20.02.2015 Views

Ahora La Paz y El Alto tienen Ecovecindarios - swisscontact

Ahora La Paz y El Alto tienen Ecovecindarios - swisscontact

Ahora La Paz y El Alto tienen Ecovecindarios - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACTIVIDADES<br />

VERDES<br />

Gestión de Resíduos <strong>El</strong>ectrónicos<br />

Con el apoyo del Proyecto<br />

<strong>Ecovecindarios</strong> y el Gobierno<br />

Municipal de <strong>La</strong> <strong>Paz</strong>, se realizó la<br />

Primera Campaña de Acopio de<br />

Pilas y Baterías el 4 de Noviembre<br />

de 2009.<br />

Los <strong>Ecovecindarios</strong> de Obrajes y<br />

<strong>Alto</strong> Seguencoma realizan<br />

campañas de forestación,<br />

Felicitamos la participacíon de los<br />

vecinos.<br />

<strong>El</strong> 12 y 13 de Noviembre de 2009<br />

se efectuó la primera reunión del<br />

Comité de Gestión de Residuos<br />

<strong>El</strong>ectrónicos de <strong>La</strong> <strong>Paz</strong>, con la<br />

participación de OMS, IAT-UMSA,<br />

Ministerio de Medio Ambiente y<br />

Agua, Prefectura del Departamento<br />

de <strong>La</strong> <strong>Paz</strong>, SIREMU, GMLP, EMALT,<br />

GMEA y la Aduana Nacional.<br />

Después de un largo proceso de<br />

elaboración será aprobado por el<br />

Consejo Municipal de <strong>La</strong> <strong>Paz</strong>, el<br />

Reglamento de Gestión de<br />

Residuos Sólidos Reciclable, en<br />

fecha 12 de Enero de 2010.<br />

Concluyó la consulta pública para<br />

el Reglamento de Gestión de<br />

Material Reciclable del Gobierno<br />

Municipal de <strong>El</strong> <strong>Alto</strong>, mismo que<br />

será entregado al Consejo para su<br />

aprobación y promulgación.<br />

<strong>El</strong> Ecovecindario de Villa Fátima,<br />

desarrolla talleres para capacitar a<br />

jóvenes para un concurso de RAP<br />

Ambiental, que se efectuará en<br />

Enero del 2010.<br />

<strong>El</strong> Proyecto <strong>Ecovecindarios</strong> al margen de<br />

trabajar con la implementación de una<br />

cultura de reciclaje efectiva a partir de la<br />

separación del material reciclable casa a<br />

casa, hace esfuerzos para apoyar a la<br />

gestión pública de Residuos Orgánicos y<br />

<strong>El</strong>ectrónicos.<br />

Como parte de este esfuerzo Swisscontact<br />

a desarrollado un diagnóstico de Residuos<br />

<strong>El</strong>ectrónicos y <strong>El</strong>éctricos (REE) en las<br />

principales ciudades del país: <strong>La</strong> <strong>Paz</strong>, Oruro,<br />

Cochabamba, Santa Cruz, <strong>El</strong> <strong>Alto</strong>,<br />

Quillacollo, Montero en los hogares y<br />

empresas, buscando estimar cantidades<br />

de generación, identificación de actores ,<br />

revisar aspectos legales y plantear<br />

mecanismos de acción, mismo que arroja<br />

los siguientes resultados; el reporte de un<br />

incremento de 15 a 25 mil toneladas entre<br />

el 2003 al 2007, dentro de las que se<br />

destacan la categoría de telecomunicaciones<br />

e informática, con una<br />

proyección de 53.000 toneladas en el<br />

período entre el 2008 al 2015; con una<br />

generación per cápita que se incrementará<br />

en un 50% en el mencionado período de<br />

tiempo; es decir de 2,2 a 3.3 Kg por<br />

habitante, por año, con el consecuente<br />

incremento de la participación de los<br />

Resíduos <strong>El</strong>éctricos versus los Resíduos<br />

<strong>El</strong>ectrónicos que aumentará de 1.2al 3 %.<br />

Adicionalmente a esta importación formal<br />

se estimó la importación clandestina<br />

aseverándose que de cada 10 equipos<br />

electrónicos 7 estarían ingresando por<br />

contrabando al país. <strong>El</strong> problema radicaría<br />

en la disposición de estos residuos<br />

electrónicos de manera conjunta con los<br />

residuos urbanos, existiendo un vacio legal<br />

respecto de su peligrosidad. Añadir a los<br />

resultados que actualmente el país no<br />

cuenta con centros de tratamiento de estos<br />

residuos con evidencia de procesos de<br />

reciclaje artesanal insipiente. Todo lo<br />

destacado será parte fundamental del la<br />

implementación de las líneas de trabajo<br />

específicas con miras a una gestión de este<br />

tipo de residuos.<br />

<strong>El</strong> proyecto dentro de sus primeros pasos<br />

ha desarrollado campañas de acopio, que<br />

pretenden sensibilizar a los diferentes<br />

actores, es así que en conmemoración al<br />

día mundial del medio ambiente junto con<br />

la OTB de Obrajes, se ha desarrollado la<br />

primera campaña de acopio de estos<br />

resíduos que son procesados para su<br />

reciclaje y disposición segura con la<br />

participación activa de el Instituto de<br />

Aplicaciones Tecnológicas de la UMSA y el<br />

Proyecto <strong>Ecovecindarios</strong> de Swisscontact.<br />

Los equipos electrónicos acopiados en la<br />

mencionada campaña fueron:<br />

3 % 8 % 7 %<br />

82%<br />

Todos los materiales acopiados fueron<br />

desmantelados por el Instituto de<br />

Aplicaciones Tecnológicas de la Universidad<br />

Mayor de San Andrés.<br />

Una vez desensamblados los equipos, las<br />

tarjetas madre recuperadas pasan por un<br />

triturado, material con el que se trabajará<br />

para la obtención de metales preciosos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!