20.02.2015 Views

Ahora La Paz y El Alto tienen Ecovecindarios - swisscontact

Ahora La Paz y El Alto tienen Ecovecindarios - swisscontact

Ahora La Paz y El Alto tienen Ecovecindarios - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SAN PEDRO I<br />

<strong>El</strong> barrio realizó<br />

con éxito su primera<br />

Feria Ambiental<br />

<strong>El</strong> pasado 19 de septiembre, a iniciativa<br />

de la Junta de Vecinos de San Pedro I y el<br />

apoyo del Proyecto <strong>Ecovecindarios</strong> de<br />

Swisscontact y la Sub Alcaldía de<br />

Cotahuma, se realizó la Feria Ambiental,<br />

en la Plaza Gilberto Rojas. Esta actividad<br />

buscó sensibilizar al vecino en temáticas<br />

ambientales, que le permitan mejorar su<br />

calidad de vida y a su vez ser responsable<br />

con el medio ambiente.<br />

¿Quiénes son los actores del proyecto en tu barrio?<br />

Gestor Ambiental de la OTB (GAV)<br />

Funciones: Administrar, dirigir y supervisar el<br />

Sistema de Reciclaje Vecinal con el apoyo del<br />

Comité Ambiental Vecinal y en coordinación<br />

con la Directiva de la OTB. Dar sugerencias y<br />

hacer gestiones para mejorar las condiciones<br />

ambientales en su vecindario.<br />

Operador Ambiental Vecinal (OAV)<br />

Funciones: Recoger el Material Reciclable<br />

puerta a puerta respetando el horario, día y<br />

ruta establecida. Utiliza uniforme y un carrito<br />

de recolección diferenciada a fin de permitir a<br />

los vecinos identificarlo fácilmente.<br />

<strong>La</strong> Directiva de la OTB<br />

Funciones: Dar apoyo y apertura constante<br />

para la implementación y mantenimiento del<br />

Sistema.<br />

Comprador (persona o micro-empresa)<br />

Funciones: Comprar regularmente a precios<br />

de mercado el Material Reciclable de la OTB o<br />

punto de acopio verde y llevar un registro de<br />

la OTB.<br />

Vecinos que viven y/o trabajan en la OTB<br />

Funciones: Separar el material reciclable en la<br />

casa, oficina o negocio y entregarlo al Operador<br />

Ambiental.<br />

Comité Ambiental Vecinal (CAV)<br />

Son vecinos/as colaboradores y representantes<br />

de diferentes zonas , calles, manzanos o pisos<br />

de un Ecovecindario, que man<strong>tienen</strong> informado<br />

al vecino/a apoyan a promover las nuevas<br />

prácticas en el vecindario y coordinan la<br />

implementación de actividades derivadas del<br />

plan de acción vecinal en conjunto con la<br />

directiva , el gestor ambiental y los vecinos.<br />

Consejos útiles para la separación de residuos en tu<br />

hogar u oficina<br />

Dicho evento contó con la participación<br />

de grupos ecologistas nacionales e<br />

internacionales así como diversas<br />

instituciones ambientales de experiencia;<br />

COPELME, ORIGAMI, EMA VERDE, COGO,<br />

FUNDARE, SUB ALCALDÍA DE COTAHUMA,<br />

PURA VIDA SANA, VALEISA, SAVE THE<br />

CHILDREN, COMUNIDAD ECOLÓGICA<br />

RESISTENCIA, LIDEMA, GOLD FOREST<br />

BOLIVIA, ALFA Y OMEGA, RED HABITAT,<br />

NATURAMA, OARS y DESENCADENADOS.<br />

<strong>El</strong> evento permitió sensibilizar en temáticas<br />

ambientales, llegando a 500 vecinos.<br />

<strong>El</strong> gestor ambiental señalo que para que<br />

San Pedro I se transforme en un<br />

Ecovecindario se trabajará en temas como<br />

aire limpio, arborización, basura, reciclaje,<br />

tráfico y vialidad, necesitando para esto<br />

la participación activa de los vecinos.<br />

Se espera que con esta experiencia, cada<br />

vez más vecinos tomen conciencia que se<br />

necesita de su participación activa para<br />

contribuir a que nuestros vecindarios<br />

aporten y no destruyan el medio ambiente<br />

de nuestra ciudad.<br />

Estaremos haciendo el seguimiento de<br />

ésta y otras actividades para difundirlas<br />

en nuestro boletín.<br />

Papel y cartón: papel sábana, papel<br />

periódico o cualquier cuaderno es reciclable.<br />

<strong>La</strong>s cajas de cartón se pueden reciclar.<br />

<strong>El</strong> papel y/o el cartón no deben estar mojados,<br />

con grasa, tierra, grapas, pegamento u otros.<br />

Consejos para su acopio: <strong>El</strong> papel y el cartón<br />

deben guardarse apilados en una caja y<br />

depositarse en un lugar seco para que no se<br />

maltraten. Reducir el volumen de las cajas<br />

desarmándolas.<br />

<strong>El</strong> papel higiénico NO es reciclable.<br />

Envases metálicos: como las latas de<br />

conserva, leche, chatarra en general, latas y<br />

ollas de aluminio son reciclables.<br />

<strong>El</strong> aluminio no debe estar con ningún tipo de<br />

contenido como ser: refresco, aceite, bebida<br />

alcohólica, combustibles ni líquido de limpieza,<br />

entre otros.<br />

Consejos para su acopio: aplastar las latas de<br />

aluminio, así ocuparán menos espacio.<br />

Evases plásticos: deben estar vacíos.<br />

<strong>La</strong>s bolsas de refresco, yogurt o leche, entre<br />

otros, deben enjuagarse para evitar malos<br />

olores.<br />

<strong>El</strong> plástico no debe estar con ningún tipo de<br />

contenido como ser: refresco, aceite, leche,<br />

combustibles, líquido de limpieza ni residuos<br />

de alimentos entre otros.<br />

Consejos para su acopio: si es una botella de<br />

refrescos o jugo (PET), destapar, pisar y volver<br />

a tapar. Así ocupará menos espacio.<br />

Evases de vidrio: no deben estar con<br />

ningún tipo de contenido como ser: refresco,<br />

aceite, bebida alcohólica, leche, combustibles<br />

ni líquido de limpieza, entre otros.<br />

Consejos para su acopio: acumular el vidrio en<br />

una caja resistente.<br />

Romper la boquilla a fin de evitar que el envase<br />

sea reutilizado con bebidas adúlteras. Tener<br />

cuidado en su manipulación para no cortarse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!