20.02.2015 Views

Elementos para formular una estrategia de desarrollo ... - swisscontact

Elementos para formular una estrategia de desarrollo ... - swisscontact

Elementos para formular una estrategia de desarrollo ... - swisscontact

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. MARCO LEGAL<br />

A. Ley <strong>de</strong> Promoción y Desarrollo <strong>de</strong> la Actividad Turística en<br />

Bolivia<br />

La norma principal que enmarca la actividad turística es la Ley No.<br />

2074, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 2000, <strong>de</strong> Promoción y Desarrollo <strong>de</strong> la Actividad<br />

Turística en Bolivia, y se reglamenta mediante Decreto Supremo Nº<br />

26085 <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2001. En su Artículo 2º <strong>de</strong>clara que el<br />

turismo es <strong>una</strong> actividad económicamente estratégica <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<br />

integral <strong>de</strong>l país, y que el turismo receptivo es <strong>una</strong> actividad <strong>de</strong><br />

exportación fundamental <strong>para</strong> la generación <strong>de</strong> divisas.<br />

En su Artículo 5º, dice que los objetivos <strong>de</strong> la política estatal referidos a<br />

la actividad turística son, entre otros:<br />

a) Reconocer que, bajo los principios <strong>de</strong> <strong>una</strong> economía <strong>de</strong> mercado<br />

transparente, la actividad turística correspon<strong>de</strong> a la iniciativa<br />

privada, don<strong>de</strong> el Estado <strong>de</strong>be asegurar las condiciones necesarias<br />

<strong>para</strong> el fortalecimiento <strong>de</strong>l turismo, a través <strong>de</strong>l mantenimiento <strong>de</strong><br />

un producto turístico competitivo.<br />

b) Garantizar la conservación y uso racional <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales, históricos, arqueológicos y culturales que tienen<br />

significación turística y que son <strong>de</strong> interés general <strong>de</strong> la Nación.<br />

c) Proteger al turista y fomentar la CONCIENCIA TURÍSTICA. Esta<br />

Ley crea el Consejo Nacional y los Consejos Departamentales <strong>de</strong><br />

Turismo, <strong>de</strong>fine competencias <strong>de</strong> las Prefecturas y Gobiernos<br />

municipales referidas al turismo.<br />

B. Ley <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s<br />

La Ley <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s en su artículo 8º indica que la competencia<br />

municipal, en el ámbito <strong>de</strong> su jurisdicción y <strong>para</strong> el cumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

fines, compren<strong>de</strong>, entre otras, las siguientes materias:<br />

a) La implementación <strong>de</strong> infraestructura básica <strong>de</strong> las poblaciones,<br />

los servicios públicos y su reglamentación.<br />

b) La construcción, administración y mantenimiento <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong><br />

esparcimiento, recreo público, equipamiento y mobiliarios<br />

municipales.<br />

c) El fomento, la promoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s culturales y artísticas.<br />

d) La promoción <strong>de</strong> ferias y el incentivo al turismo.<br />

e) El control <strong>de</strong> las condiciones higiénicas <strong>de</strong> elaboración, expendio<br />

<strong>de</strong> productos alimenticios en locales industriales, comerciales,<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!