22.02.2015 Views

Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las Reglas de ...

Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las Reglas de ...

Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las Reglas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> Reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> Categoría <strong>de</strong> Producto <strong>de</strong><br />

sistemas solares fotovoltaicos <strong>para</strong> la edificación<br />

podrían parecer ventajosas, pier<strong>de</strong>n su <strong>el</strong>emento diferenciador en com<strong>para</strong>ción a otras. De igual<br />

manera, productos que se presentan como baratos a medio plazo, pue<strong>de</strong>n tener <strong>el</strong>evados costes<br />

<strong>de</strong> mantenimiento o <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> residuos; o productos altamente tecnológicos, que llevan<br />

asociados altos costes productivos muy <strong>el</strong>evados que no llegan a amortizarse. Por todo <strong>el</strong>lo, es<br />

fundamental aplicar la visión <strong>de</strong> <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong> y tener en cuenta tanto los costes económicos<br />

como los ambientales a la hora <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong>las</strong> tecnologías más eficientes [Memoria Renia,<br />

2010].<br />

A pesar que estos productos y sistemas han sido objeto <strong>de</strong> investigación y mejoras<br />

continuas durante los últimos años [Ar<strong>de</strong>nte, F. et al 2005], [Battisti R. y A. Corrado. 2005],<br />

[Tsoutsos, T. et al, 2005], [Fthenakis, V. et al, 2009] [Fthenakis, V., et al, 2008], [Raugei, M. et<br />

al, 2007], aún existe un amplio margen <strong>de</strong> mejora, que hace urgente encontrar i<strong>de</strong>as innovadoras<br />

y <strong>el</strong>ementos que permitan a <strong>las</strong> empresas fabricantes e instaladoras diferenciarse <strong>de</strong> <strong>las</strong> <strong>de</strong>más.<br />

Para esto es necesario <strong>el</strong> uso <strong>de</strong> herramientas integrales como <strong>el</strong> Análisis <strong>de</strong> Ciclo <strong>de</strong><br />

Vida (ACV) y su correcta comunicación, que permiten realizar recomendaciones sobre <strong>el</strong><br />

diseño, materiales y procesos involucrados en los sistemas solares, por medio <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong><br />

sus principales impactos a lo largo <strong>de</strong> todo <strong>el</strong> <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong>. Los resultados <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong><br />

ACV permiten a<strong>de</strong>más realizar recomendaciones sobre cambios en <strong>el</strong> diseño <strong>de</strong> estos sistemas<br />

que permitan disminuir los principales impactos ambientales asociados.<br />

Tal y como comenta Fullana-i-Palmer en una entrevista, la evaluación ambiental<br />

rigurosa (ACV) que nos permite una mejora ambiental bien enfocada (ecodiseño y<br />

ecoinnovación), <strong>de</strong>be ir seguida <strong>de</strong> una atractiva comunicación ambiental (ecoetiquetas e<br />

informes ambientales) <strong>para</strong> aumentar la efecti<strong>vida</strong>d y <strong>las</strong> ventas <strong>para</strong> la empresa [Fullana-i-<br />

Palmer P., 2011].<br />

3.3 La comunicación ambiental<br />

Las herramientas <strong>de</strong> comunicación ambiental informan a los consumidores sobre <strong>el</strong><br />

carácter ambiental <strong>de</strong> los productos, <strong>para</strong> esta función, <strong>el</strong> medio más empleado es <strong>el</strong><br />

ecoetiquetado, en cualquiera <strong>de</strong> sus versiones.<br />

Adheridas o impresas en los embalajes o incluso en los propios productos, intentan<br />

alentar la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> bienes que perjudican menos al medio ambiente y estimular así <strong>el</strong><br />

potencial <strong>para</strong> una mejora ambiental continua.<br />

Actualmente existe un amplio abanico <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> información y comunicación<br />

ambiental <strong>de</strong> producto, éstos se pue<strong>de</strong>n c<strong>las</strong>ificar en diferente grupos: voluntarios u obligatorios;<br />

auto-certificados o certificados por tercera parte; <strong>de</strong> contenido negativo, positivo o neutro; etc.<br />

[Gazulla C., 2012].<br />

Una c<strong>las</strong>ificación <strong>de</strong> los sistemas existentes <strong>de</strong> comunicación es la propuesta por [StØ<br />

E. et al, 2005]. Ésta incluye no sólo sistemas r<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> producto, sino también <strong>para</strong> <strong>las</strong><br />

corporaciones. A continuación, se <strong>de</strong>talla la c<strong>las</strong>ificación (extraído <strong>de</strong> [Gazulla C., 2012]):<br />

a) Sistemas obligatorios: emanantes <strong>de</strong> la legislación y verificados por terceras parte.<br />

‐ Declaración <strong>de</strong> la composición <strong>de</strong> los productos.<br />

‐ Información sobre riesgos <strong>para</strong> la salud o <strong>el</strong> medio ambiente durante <strong>el</strong> uso o gestión <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

producto en su fin <strong>de</strong> <strong>vida</strong>.<br />

‐ Etiquetado <strong>de</strong> producto que mediante símbolos informa sobre sus características<br />

específicas (por ejemplo, p<strong>el</strong>igrosidad).<br />

‐ Certificación <strong>de</strong> conformidad <strong><strong>de</strong>l</strong> cumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados requisitos (por<br />

ejemplo, marcado CE)<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!