22.02.2015 Views

Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las Reglas de ...

Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las Reglas de ...

Análisis del ciclo de vida para el desarrollo de las Reglas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>las</strong> Reg<strong>las</strong> <strong>de</strong> Categoría <strong>de</strong> Producto <strong>de</strong><br />

sistemas solares fotovoltaicos <strong>para</strong> la edificación<br />

<br />

<br />

<br />

Cuantificar <strong>el</strong> perfil ambiental <strong>de</strong> la energía fotovoltaica en com<strong>para</strong>ción con otras<br />

tecnologías <strong>de</strong> generación energética<br />

Definir y hacer frente a los aspectos ambientales, <strong>de</strong> seguridad y a <strong>las</strong> cuestiones <strong>de</strong><br />

sostenibilidad que son importantes <strong>para</strong> <strong>el</strong> crecimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> mercado fotovoltaico<br />

Definir unas recomendaciones sobre consi<strong>de</strong>raciones y requisitos técnicos a tener<br />

en cuenta <strong>para</strong> un correcto ACV <strong>de</strong> los sistemas en estudio<br />

5. METODOLOGÍA ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA<br />

El Análisis <strong>de</strong> Ciclo <strong>de</strong> Vida es una metodología válida <strong>para</strong> <strong>de</strong>terminar, c<strong>las</strong>ificar y<br />

cuantificar los impactos ambientales <strong>de</strong> un producto o acti<strong>vida</strong>d a lo largo <strong>de</strong> todo su <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>vida</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> <strong>las</strong> materias primas que lo constituyen hasta que se convierte en un<br />

residuo (es por <strong>el</strong>lo, que también es conocido como <strong>el</strong> análisis “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuna a la tumba).<br />

Tal y como queda reflejado en la norma ISO 14044:2006, la metodología ACV permite<br />

<strong>de</strong>terminar los aspectos ambientales y los impactos potenciales asociados a un producto a lo<br />

largo <strong>de</strong> su <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong>: compilando un inventario <strong>de</strong> <strong>las</strong> entradas y salidas r<strong>el</strong>evantes <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

sistema; evaluando los impactos potenciales asociados a estas entradas y salidas e interpretando<br />

los resultados <strong>de</strong> <strong>las</strong> fases <strong>de</strong> inventario e impacto en r<strong>el</strong>ación a los objetivos <strong><strong>de</strong>l</strong> estudio.<br />

5.1 Breve historia<br />

El ACV es un instrumento r<strong>el</strong>ativamente reciente que ha crecido rápidamente hasta<br />

convertirse en un procedimiento estándar <strong>para</strong> los científicos e ingenieros ambiental, es útil <strong>para</strong><br />

investigar, evaluar y optimizar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sempeño ambiental <strong>de</strong> cualquier producto o proceso<br />

productivo.<br />

Los orígenes <strong><strong>de</strong>l</strong> ACV se remontan a estudios realizados en la década <strong>de</strong> los 70,<br />

<strong>de</strong>stinados a optimizar <strong>el</strong> consumo <strong>de</strong> energía en un contexto en <strong>el</strong> que éste representaba altos<br />

costes a ciertos sectores industriales. Estos fueron acompañados <strong>de</strong> estudios más amplios<br />

teniendo en cuenta también los consumos <strong>de</strong> materias primas, y, finalmente, también <strong>las</strong><br />

emisiones producidas.<br />

Probablemente pionero en <strong>el</strong> tipo <strong>de</strong> análisis multi-criterio, teniendo en cuenta una<br />

amplia gama <strong>de</strong> indicadores ambientales, incluyendo la extracción <strong>de</strong> materias primas y posibles<br />

escenarios <strong>de</strong> <strong>el</strong>iminación <strong>de</strong> residuos. El primero estudio que se llevó a cabo fue realizado por<br />

H.E. Teastley <strong>para</strong> la empresa Coca-Cola en 1969, que, contra toda expectativa, argumentó que<br />

<strong>las</strong> bot<strong>el</strong><strong>las</strong> <strong>de</strong> plástico eran ambientalmente preferibles a <strong>las</strong> <strong>de</strong> vidrio.<br />

En los años siguientes, <strong>el</strong> ACV se convirtió gradualmente en una herramienta más<br />

sofisticada, y se estandarizó, finalmente, por la Sociedad <strong>de</strong> Toxicología y Química Ambiental<br />

(SETAC) en 1993 [Consoli et al., 1993]. De acuerdo con la <strong>de</strong>finición original <strong>de</strong> SETAC,<br />

modificada posteriormente por LCA-Nordic [Lindfors et al, 1995.], un Análisis <strong><strong>de</strong>l</strong> Ciclo <strong>de</strong><br />

Vida es: "Un proceso <strong>para</strong> evaluar <strong>las</strong> cargas ambientales asociadas y los impactos generados<br />

por un producto o acti<strong>vida</strong>d mediante la i<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripción cuantitativa <strong>de</strong> la energía<br />

consumida, los materiales utilizados y los residuos liberados al medio ambiente. La evaluación<br />

incluye <strong>el</strong> <strong>ciclo</strong> <strong>de</strong> <strong>vida</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> producto o acti<strong>vida</strong>d, que abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la extracción y<br />

transformación <strong>de</strong> materias primas, fabricación, distribución, uso, reutilización y<br />

mantenimiento, hasta <strong>el</strong> reciclaje o gestión final <strong><strong>de</strong>l</strong> producto, conocido con la frase “<strong>de</strong> la cuna<br />

a la tumba”. Este análisis se ocupa <strong>de</strong> los impactos ambientales <strong><strong>de</strong>l</strong> sistema estudiado en <strong>las</strong><br />

áreas <strong>de</strong> los ecosistemas, la salud humana y <strong>el</strong> agotamiento <strong>de</strong> los recursos.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!