07.03.2015 Views

Gestión del Riesgo Operacional: INFORMACIÓN GENERAL - Alide

Gestión del Riesgo Operacional: INFORMACIÓN GENERAL - Alide

Gestión del Riesgo Operacional: INFORMACIÓN GENERAL - Alide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS<br />

PARA EL DESARROLLO (ALIDE)<br />

BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY (BCP)<br />

Seminario – Taller Internacional<br />

Gestión <strong>del</strong> <strong>Riesgo</strong> <strong>Operacional</strong>:<br />

Estrategia y Prácticas para la Gestión <strong>del</strong> Negocio de Bancos e<br />

Instituciones Financieras<br />

Asunción, Paraguay, 23 al 26 de julio de 2013<br />

OBJETIVOS<br />

INFORMACIÓN <strong>GENERAL</strong><br />

Proporcionar a los participantes de instrumentos teóricos y prácticos que permitan una adecuada<br />

identificación, administración y control de riesgo operativo, en observancia con los planteamientos<br />

de BIS II y las mejores prácticas y procedimientos.<br />

Adicionalmente, como objetivos específicos el Seminario – Taller pretende lo siguiente:<br />

Interiorizar la relevancia <strong>del</strong> análisis de procesos, auditoría interna de riesgos, ambientes de<br />

controles y metodologías para el cumplimiento de objetivos organizacionales.<br />

Revisar los temas vinculados al riesgo operativo como gobierno corporativo como puntos<br />

complementarios a la gestión de personas, procesos, sistemas y eventos externos.<br />

Identificar las implicancias de la gestión de riesgo como parte integrante de la gestión<br />

corporativa de riesgos.<br />

Introducir a los participantes a la filosofía de responsabilidades de gestión y de prácticas que<br />

generan un ambiente eficiente para el logro de objetivos de negocio.<br />

PROGRAMA TEMÁTICO<br />

PARTE I – BASILEA II Y RIESGO OPERATIVO<br />

1. Antecedentes<br />

2. Definición<br />

3. Eventos de riesgo<br />

4. Casos prácticos<br />

1


PARTE II – DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO<br />

1. Proceso de gobierno<br />

2. Objetivos de la actividad de gestión de riesgo operativo<br />

3. Prácticas de gestión eficiente de riesgos y sus implicancias organizativas<br />

4. Funciones relacionadas en la empresa y su rol como generadoras de riesgo operativo<br />

5. Casos prácticos<br />

PARTE III – CONTROL DE RIESGO OPERATIVO<br />

1. BIS y auditoría interna<br />

2. COSO - ERM (control interno y auditoría)<br />

3. COBIT (control de tecnología de la información)<br />

TALLER 1: Origen de <strong>Riesgo</strong> Operativo<br />

PARTE IV – ANÁLISIS DE PROCESOS<br />

1. Análisis de procesos<br />

2. Entorno de gestión de procesos<br />

3. Arquitectura de procesos y gestión de procesos<br />

4. Indicadores de gestión <strong>del</strong> proceso y análisis de valor de procesos<br />

5. Casos prácticos<br />

PARTE V – RECURSOS HUMANOS (RR.HH.)<br />

1. Estructura y tecnología de la organización<br />

2. Descripción y especificaciones <strong>del</strong> puesto de trabajo<br />

3. Reclutamiento y selección<br />

4. Formación y perfeccionamiento<br />

5. Motivación interna, calidad <strong>del</strong> rendimiento, satisfacción con el trabajo, tiempos de permanencia<br />

en los puestos<br />

6. Evaluación<br />

PARTE VI – SISTEMAS<br />

1. Arquitectura de la plataforma<br />

2. ISO 17799: seguridad de la información<br />

3. Planes de recuperación de desastres<br />

4. Planes de contingencia y continuidad <strong>del</strong> negocio<br />

PARTE VII – EVENTOS EXTERNOS<br />

1. Identificación<br />

2. Ocurrencia y modificación en el desarrollo normal de sus actividades<br />

3. Plan de contingencia<br />

4. Casos prácticos<br />

PARTE VIII – SERVICIOS RECIBIDOS Y OFRECIDOS A TERCEROS<br />

1. Clientes<br />

2. Proveedores<br />

3. Contratos<br />

4. Plan de contingencia<br />

5. Casos prácticos<br />

2


PARTE IX – RIESGO LEGAL Y CUMPLIMIENTO<br />

1. Políticas, procedimientos y medidas de cumplimiento<br />

2. Normas<br />

3. Controles sobre las prácticas de negocios y comportamiento de ejecutores<br />

4. Capacitación y entrenamiento al personal<br />

5. Documentación legal<br />

TALLER 2: Control y Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Riesgo</strong> Operativo<br />

PARTE X – RECOLECCIÓN DE DATA<br />

1. Identificación de tipos de riesgos cuantificables y no cuantificables<br />

2. Autoevaluación como mecanismo de medición<br />

3. Recolección de la data de pérdida<br />

4. Relevamiento de eventos de pérdida<br />

5. Criterios de análisis de las pérdidas y relación con procesos<br />

6. Casos prácticos<br />

PARTE XI – CUANTIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE PÉRDIDA OPERATIVA<br />

1. Determinación estadística de la pérdida operativa: severidad y probabilidad<br />

2. Mo<strong>del</strong>o cuantitativo de pérdidas<br />

3. Metodología paramétrica<br />

4. Metodología de distribución de pérdidas<br />

5. Metodología bayesiana<br />

6. Pérdida esperada y no esperada<br />

PARTE XII – MONITOREO DE RIESGOS<br />

1. Valor en riesgo operativo<br />

2. Backtesting y Stresstesting<br />

3. Rentabilidad ajustada al riesgo<br />

4. Monitoreo y los KPRI (Key Principal Risk Indicators)<br />

5. Los mapas de riesgo<br />

6. Casos prácticos<br />

PARTE XIII – ADMINISTRACIÓN, TRANSFERENCIA Y MITIGACIÓN DEL RIESGO OPERATIVO<br />

1. Tolerancia al riesgo<br />

2. Selección, alternativas de mantenimiento, transferencia <strong>del</strong> riesgo y mitigación<br />

3. Casos prácticos<br />

PARTE XIV – ENFOQUE DEL CÁLCULO DE CAPITAL<br />

1. Determinación de capital asignado por riesgo operativo<br />

2. Métodos de cálculo de riesgo operativo: básico, estándar, avanzado<br />

3. Requisitos cuantitativos y cualitativos para el uso de los métodos<br />

4. Casos prácticos<br />

TALLER 3: Identificación de <strong>Riesgo</strong> Operativo<br />

PARTE XV – ASPECTOS BÁSICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE RIESGO OPERATIVO<br />

1. Informe Turnbull (comportamiento empresarial)<br />

2. Acta Sarbanes & Oxley (comportamiento empresarial)<br />

3. Gobierno Corporativo (comportamiento empresarial)<br />

4. Estudios efectuados en América Latina<br />

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DEL TALLER<br />

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

3


ENFOQUE METODOLÓGICO<br />

El seminario – taller considera la transmisión de conocimientos en base a una combinación de: (1)<br />

exposiciones en las que se tratarán los aspectos conceptuales y normativos <strong>del</strong> riesgo operativo, (2)<br />

la presentación de casos prácticos de identificación, gestión, control y supervisión de riesgo<br />

operativo y (3) ejercicios a modo de taller a realizar en equipos de trabajo, referidos a la generación<br />

de mapas de riesgo, autoevaluación, identificación de riesgo operativo por frecuencia e impacto.<br />

PARTICIPANTES<br />

Responsables de las áreas de riesgos, auditoría y planeamiento de bancos comerciales, bancos de<br />

desarrollo, instituciones financieras no bancarias, organismos de supervisión bancaria y consultores<br />

financieros además de todos aquellos profesionales relacionados en el área, que tengan bajo su<br />

responsabilidad las áreas siguientes:<br />

Gerentes de áreas operativas, recursos humanos, control y capacitación de personal,<br />

funcionarios <strong>del</strong> departamento operativo y de auditoría, departamento de tecnología, personal<br />

encargado de controlar la eficiencia y buen desempeño <strong>del</strong> personal bancario a nivel general.<br />

Área de riesgos financieros, que tengan como objetivo la medición, control y gestión <strong>del</strong> riesgo<br />

integral que comprende los siguientes tipos: riesgo de mercado y liquidez, riesgo operativo,<br />

riesgo de crédito y riesgo legal.<br />

EXPOSITOR<br />

Econ. ROBERTO KEIL MONTOYA<br />

Peruano, Licenciado en Economía y Master en Economía con mención en Banca y Finanzas por la<br />

Universidad de Lima (Perú). Cuenta con un Diplomado como Experto en Dirección de Entidades<br />

Financieras por la Confederación Española de Cajas de Ahorros en Madrid, España con<br />

especialización en riesgos. Es presidente de Global Risk Management S.A.C. (GRISKM), empresa<br />

consultora especializada en planeamiento estratégico, gobierno corporativo, gestión de riesgos,<br />

cumplimiento normativo para empresas <strong>del</strong> sector financiero y no financiero.<br />

Consultor internacional en temas vinculados con dirección estratégica de negocios, riesgos y<br />

cumplimiento normativo, habiendo participado en consultorías privadas y consultorías financiadas<br />

por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento<br />

(CAF), KfW de Alemania y FMO – Banco de Fomento <strong>del</strong> Reino de Países Bajos, en diversos países<br />

de la región latinoamericana. Socio fundador de Solventa Calificadora de <strong>Riesgo</strong>s S.A., principal<br />

calificadora en el Paraguay.<br />

Expositor en temas de riesgos financieros, gobierno corporativo y cumplimiento, COSO y finanzas<br />

empresariales y riesgos. Es miembro de The Professional Risk Managers Internacional Association y<br />

de Global Association of Risk Professionals.<br />

LUGAR, FECHA Y HORARIO<br />

El Seminario - Taller se llevará a cabo en la ciudad de Asunción, Paraguay, <strong>del</strong> martes 23 al<br />

viernes 26 de julio de 2013. Las sesiones de trabajo se desarrollarán en el horario de 9:00 a 17:30<br />

horas, en el Salón de Capacitación <strong>del</strong> Centro Cultural <strong>del</strong> Banco Central <strong>del</strong> Paraguay (BCP),<br />

localizado en: Federación Rusa y Cabo 1° Marecos, Asunción, Teléfono: 608-011.<br />

4


INVERSIÓN<br />

Los derechos de inscripción para el Seminario - Taller, que considera los costos de matrícula,<br />

materiales didácticos, certificado, almuerzos, refrigerios y demás facilidades <strong>del</strong> entrenamiento, son<br />

los siguientes:<br />

US$800 por participante (institución paraguaya)<br />

US$900 por participante (institución extranjera miembro de ALIDE)<br />

US$1,000 por participante (institución extranjera no miembro de ALIDE)<br />

El importe de las inscripciones es neto sin afectar deducciones o impuestos. Por lo tanto, si se va a<br />

aplicar deducciones o impuestos al importe neto de la inscripción, debe comunicarse a ALIDE el<br />

porcentaje a aplicar, con el fin de emitir la factura por un monto tal que permita cobrar la cuota de<br />

inscripción estipulada.<br />

El importe de la inscripción podrá ser abonado según las opciones siguientes:<br />

* Cheque o giro bancario a nombre de ALIDE, girado sobre una plaza de U.S.A. (Miami o Nueva<br />

York).<br />

* Transferencia bancaria a la cuenta corriente de ALIDE N° 201-03-000874700-9 <strong>del</strong> Banco de<br />

Crédito <strong>del</strong> Perú (Agencia de Miami). Dirección: 121 Alhambra Plaza, Suite 1200, Coral Gables,<br />

Florida 33134, U.S.A., Tel. (305) 448-0971, Fax: (305) 448-0981. ABA: 067015355. SWIFT:<br />

BCPLUS33.<br />

* En efectivo, al momento <strong>del</strong> registro de participantes en la sede <strong>del</strong> Seminario – Taller.<br />

Los gastos que ocasione la participación de representantes no residentes en la ciudad de Asunción,<br />

tales como pasajes aéreos y manutención durante el Seminario – Taller, deberá ser asumido por las<br />

instituciones patrocinadoras y/o por los propios interesados.<br />

ALOJAMIENTO<br />

Los participantes no residentes en la ciudad de Asunción, serán hospedados en el Hotel Villa Morra<br />

Suites, con el cual ALIDE ha negociado tarifas preferenciales para los participantes. Para<br />

beneficiarse de dichas tarifas, las reservaciones de alojamiento deben ser canalizadas por<br />

intermedio de ALIDE, indicando sus datos de llegada y salida de Asunción, así como el número de<br />

su tarjeta de crédito y fecha de vencimiento (esta información deberá consignarse en la ficha de<br />

inscripción).<br />

HOTEL VILLA MORRA SUITES *****<br />

Dirección: Av. Mariscal López 3001 c/ Saraví, Asunción<br />

Teléfono: (595-21) 612-715 - Fax: (595-21) 613-715 - www.villamorrasuites.com.py<br />

Tarifa por habitación: Suite Ejecutiva Simple: US$130 + 10% de IVA<br />

Suite Ejecutiva Doble: US$ 150 + 10% de IVA<br />

Observaciones: Las tarifas incluyen desayuno buffet, trago de bienvenida, canasta con frutas de<br />

estación, uso <strong>del</strong> business center, piscina, gimnasio y conexión a Internet Wi-Fi 24 horas.<br />

MATERIAL DE ESTUDIO<br />

Los participantes recibirán una carpeta con la documentación de cada uno de los tópicos <strong>del</strong> temario<br />

y un CD ROM conteniendo los materiales didácticos <strong>del</strong> programa internacional y otro material de<br />

consulta.<br />

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL<br />

ALIDE otorgará Certificación Internacional a los participantes que cumplan con: (a) 90% de<br />

asistencia puntual a las sesiones y (b) participen activamente en el programa internacional.<br />

5


VISA<br />

Los residentes en los países miembros <strong>del</strong> MERCOSUR, así como Chile podrán ingresar al país con<br />

su carnet de identidad. Los demás países deberán contar con sus pasaportes, por lo que se<br />

recomienda dirigirse a la Embajada y/o Consulado de Paraguay en sus respectivos países, para<br />

informarse sobre la necesidad de obtener visa de ingreso y los requisitos correspondientes.<br />

MONEDA<br />

La moneda de curso legal en Paraguay es el Guaraní (G.), que es convertible a las principales<br />

monedas de circulación internacional en los hoteles, casas de cambio y bancos comerciales. Al 4 de<br />

junio de 2013, la cotización por US$1.00 es de G. 4,325.<br />

CIUDAD Y CLIMA<br />

Paraguay está situado en la franja sur oriental de América <strong>del</strong> Sur, que cubre una extensión de<br />

406.752 km2, tiene una población estimada de 6.5 millones de habitantes, y los idiomas oficiales son<br />

el español y el guaraní. Su capital es la ciudad de Asunción, fundada el 15 de agosto de 1537 por el<br />

Capitán Juan de Salazar de Espinosa, quien llegó a América con la expedición de Don Pedro de<br />

Mendoza, Primer A<strong>del</strong>antado <strong>del</strong> Río de la Plata.<br />

Asunción es el mayor centro urbano <strong>del</strong> país, además centro de actividad social, política, económica<br />

y cultural, llegando hoy a tener casi un millón de habitantes. De sus suaves lomas emergen altos y<br />

modernos edificios que hablan a las claras <strong>del</strong> dinamismo de la ciudad y sus habitantes. Asunción es<br />

en la actualidad una gran urbe sin perder su aire colonial, con sus propias y particulares<br />

características<br />

Paraguay goza de una temperatura generalmente cálida y constante, de aproximadamente la<br />

máxima de 28°C ó 82°F, y la mínima de 18°C ó 64°F, aunque en el mes de julio el clima se registra<br />

notoriamente fresco, pudiendo llegar a una mínima de 10°C. En cuanto a la vestimenta para el<br />

seminario, se solicita llevar traje formal (para los compromisos oficiales) y ropa casual para el<br />

desarrollo de actividades <strong>del</strong> evento.<br />

INFORMES E INSCRIPCIONES<br />

Para las inscripciones y confirmaciones de participación en el Seminario - Taller, los interesados<br />

deben llenar la ficha de inscripción que se adjunta y remitirla, a más tardar el miércoles 17 de<br />

julio de 2013, a:<br />

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS<br />

PARA EL DESARROLLO (ALIDE)<br />

Programa de Capacitación y Cooperación<br />

Paseo de la República N° 3211, San Isidro<br />

Lima – Perú<br />

Teléfono: (511) 442-2400 Ext. 208 (Martha Angulo) / 224 (Norma Salas)<br />

Fax: (511) 442-8105<br />

WebSite: www.alide.org.pe<br />

Atención: Econ. Jorge Montesinos Llerena<br />

Jefe <strong>del</strong> Programa de Capacitación y Cooperación<br />

E-mail: dcat@alide.org.pe<br />

LAS VACANTES SON LIMITADAS. INSCRÍBASE PRONTO<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!