07.03.2015 Views

Gestión del Riesgo Operativo en Bancos e Instituciones ... - Alide

Gestión del Riesgo Operativo en Bancos e Instituciones ... - Alide

Gestión del Riesgo Operativo en Bancos e Instituciones ... - Alide

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS<br />

PARA EL DESARROLLO (ALIDE)<br />

BANCO CIUDAD DE BUENOS AIRES (BCBA)<br />

Seminario – Taller Internacional<br />

Gestión <strong>del</strong> <strong>Riesgo</strong> <strong>Operativo</strong> <strong>en</strong> <strong>Bancos</strong><br />

e <strong>Instituciones</strong> Financieras<br />

Bu<strong>en</strong>os Aires, Arg<strong>en</strong>tina, 7 al 10 de octubre de 2008<br />

Programa Preliminar de Actividades<br />

Martes, 7 de octubre de 2008<br />

8:30 horas Registro de participantes<br />

9:00 a 9:30 horas Inauguración<br />

9:30 a 11:00 horas PARTE I – DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO OPERATIVO<br />

11:00 a 11:30 horas Receso para café<br />

1. Proceso de gobierno.<br />

2. Objetivos de la actividad de gestión de riesgo operativo.<br />

3. Prácticas de gestión efici<strong>en</strong>te de riesgos y sus implicancias<br />

organizativas.<br />

4. Funciones relacionadas <strong>en</strong> la empresa y su rol como g<strong>en</strong>eradoras<br />

de riesgo operativo.<br />

5. Casos prácticos.<br />

11:30 a 13:00 horas PARTE II – BASILEA Y RIESGO OPERATIVO<br />

13:00 a 14:30 horas Almuerzo<br />

1. Anteced<strong>en</strong>tes.<br />

2. Definición.<br />

3. Ev<strong>en</strong>tos de riesgo.<br />

4. Casos prácticos.<br />

14:30 a 16:00 horas PARTE III – POLÍTICAS DE RIESGO OPERATIVO<br />

1. Fundam<strong>en</strong>to de la gestión de riesgo operativo.<br />

2. Desarrollo <strong>del</strong> <strong>en</strong>torno para la adecuada gestión de riesgo<br />

operativo.<br />

3. Políticas.<br />

4. Estructura organizativa.<br />

5. Funciones, roles y responsabilidades.


6. Casos prácticos.<br />

16:00 a 16:30 horas Receso para café<br />

16:30 a 18:00 horas TALLER 1: Orig<strong>en</strong> de <strong>Riesgo</strong> <strong>Operativo</strong><br />

Miércoles, 8 de octubre de 2008<br />

9:00 a 11:00 horas PARTE IV – ANÁLISIS DE PROCESOS<br />

11:00 a 11:30 horas Receso para café<br />

1. Análisis de procesos.<br />

2. Entorno de gestión de procesos.<br />

3. Arquitectura de procesos y gestión de procesos.<br />

4. Indicadores de gestión <strong>del</strong> proceso y análisis de valor de procesos.<br />

5. Casos prácticos.<br />

PARTE V – RECURSOS HUMANOS (RR.HH.)<br />

1. Estructura y tecnología de la organización.<br />

2. Marco jurídico.<br />

3. Descripción y especificaciones <strong>del</strong> puesto de trabajo.<br />

4. Reclutami<strong>en</strong>to y selección.<br />

11:30 a 13:00 horas 5. Formación y perfeccionami<strong>en</strong>to.<br />

6. Motivación interna, calidad <strong>del</strong> r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to, satisfacción con el<br />

trabajo, tiempos de perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> los puestos.<br />

7. Evaluación.<br />

13:00 a 14:30 horas Almuerzo<br />

PARTE VI – SISTEMAS<br />

1. Arquitectura de la plataforma.<br />

2. ISO 17799: seguridad de la información.<br />

3. Planes de recuperación de desastres.<br />

4. Planes de conting<strong>en</strong>cia y continuidad <strong>del</strong> negocio.<br />

14:30 a 16:00 horas PARTE VII – EVENTOS EXTERNOS<br />

1. Id<strong>en</strong>tificación.<br />

2. Ocurr<strong>en</strong>cia y modificación <strong>en</strong> el desarrollo normal de sus<br />

actividades.<br />

3. Plan de conting<strong>en</strong>cia.<br />

4. Casos prácticos.<br />

PARTE VIII – SERVICIOS RECIBIDOS Y OFRECIDOS A TERCEROS<br />

1. Cli<strong>en</strong>tes.<br />

2. Proveedores.<br />

3. Contratos.<br />

4. Plan de conting<strong>en</strong>cia.<br />

5. Casos prácticos.<br />

16:00 a 16:30 horas Receso para café


16:30 a 18:00 horas PARTE IX – RIESGO LEGAL Y CUMPLIMIENTO<br />

1. Políticas, procedimi<strong>en</strong>tos y medidas de cumplimi<strong>en</strong>to.<br />

2. Normas.<br />

3. Controles sobre las prácticas de negocios y comportami<strong>en</strong>to de<br />

ejecutores.<br />

4. Capacitación y <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to al personal.<br />

5. Docum<strong>en</strong>tación legal.<br />

TALLER 2: Control y Monitoreo <strong>del</strong> <strong>Riesgo</strong> <strong>Operativo</strong><br />

Jueves, 9 de octubre de 2008<br />

9:00 a 11:00 horas PARTE X – RECOLECCIÓN DE DATA<br />

11:00 a 11:30 horas Receso para café<br />

1. Id<strong>en</strong>tificación de tipos de riesgos cuantificables y no cuantificables.<br />

2. Autoevaluación como mecanismo de medición.<br />

3. Recolección de la data de pérdida.<br />

4. Relevami<strong>en</strong>to de ev<strong>en</strong>tos de pérdida.<br />

5. Criterios de análisis de las pérdidas y relación con procesos.<br />

6. Casos prácticos.<br />

11:30 a 13:00 horas PARTE XI – CUANTIFICACIÓN Y MODELIZACIÓN DE PÉRDIDA<br />

OPERATIVA<br />

13:00 a 14:30 horas Almuerzo<br />

1. Determinación estadística de la pérdida operativa: severidad y<br />

probabilidad.<br />

2. Mo<strong>del</strong>o cuantitativo de pérdidas.<br />

3. Metodología paramétrica.<br />

4. Metodología de distribución de pérdidas.<br />

5. Metodología bayesiana.<br />

6. Pérdida esperada y no esperada.<br />

PARTE XII – MONITOREO DE RIESGOS<br />

1. Valor <strong>en</strong> riesgo operativo.<br />

2. Backtesting y Stresstesting.<br />

3. R<strong>en</strong>tabilidad ajustada al riesgo.<br />

4. Monitoreo y los KPRI (Key Principal Risk Indicators).<br />

5. Los mapas de riesgo.<br />

6. Casos prácticos.<br />

14:30 a 16:00 horas PARTE XIII – ADMINISTRACIÓN, TRANSFERENCIA Y MITIGACIÓN<br />

DEL RIESGO OPERATIVO<br />

1. Tolerancia al riesgo.<br />

2. Selección, alternativas de mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, transfer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> riesgo y<br />

mitigación.<br />

3. Casos prácticos.


16:00 a 16:30 horas Receso para café<br />

PARTE XIV – ENFOQUE DEL CÁLCULO DE CAPITAL<br />

1. Determinación de capital asignado por riesgo operativo.<br />

2. Métodos de cálculo de riesgo operativo: básico, estándar,<br />

avanzado<br />

3. Requisitos cuantitativos y cualitativos para el uso de los métodos.<br />

4. Casos prácticos.<br />

16:30 a 18:00 horas TALLER 3: Id<strong>en</strong>tificación de <strong>Riesgo</strong> <strong>Operativo</strong><br />

Viernes, 10 de octubre de 2008<br />

9:00 a 11:00 horas PARTE XV – CONTROL DE RIESGO OPERATIVO<br />

11:00 a 11:30 horas Receso para café<br />

1. BIS y auditoría interna.<br />

2. COSO - ERM (control interno y auditoría).<br />

3. COBIT (control de tecnología de la información).<br />

11:30 a 13:00 horas PARTE XVI: ASPECTOS BÁSICOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN<br />

DE RIESGO OPERATIVO<br />

13:00 a 14:30 horas Almuerzo<br />

1. Informe Turnbull (comportami<strong>en</strong>to empresarial).<br />

2. Acta Sarbanes & Oxley (comportami<strong>en</strong>to empresarial).<br />

3. Gobierno Corporativo (comportami<strong>en</strong>to empresarial).<br />

4. Estudios efectuados <strong>en</strong> América Latina.<br />

14:30 a 16:30 horas PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DEL TALLER<br />

16:30 a 16:45 horas Receso para café<br />

16:45 a 17:30 horas CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES<br />

17:30 a 17:45 horas Evaluación <strong>del</strong> seminario<br />

17:45 a 18:00 horas Clausura y <strong>en</strong>trega de certificados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!