10.03.2015 Views

El hambre importa - Compromiso RSE

El hambre importa - Compromiso RSE

El hambre importa - Compromiso RSE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las crisis alimentarias continuas y el <strong>hambre</strong> crónica son relegadas con<br />

frecuencia de los titulares para dejar paso a las emergencias alimentarias<br />

extraordinarias y de gran escala, lo que contribuye a crear una visión<br />

distorsionada e incompleta del problema del <strong>hambre</strong> en el mundo. John<br />

Madeley y Lauren Westaway analizan cómo pueden los medios comenzar a<br />

mostrar una imagen más realista del problema del <strong>hambre</strong> al que se enfrentan<br />

cada día millones de personas en todo el mundo.<br />

No news,<br />

¿good news?<br />

En 2011, los medios se vieron<br />

inundados por la hambruna en<br />

Somalia y en el Cuerno de África. Los<br />

titulares se centraron en la declaración<br />

de las Naciones Unidas: la “primera<br />

hambruna de África de los últimos<br />

treinta años”. Para el observador<br />

ocasional podría parecer que se trataba<br />

de un hecho aislado y, sin embargo, esa<br />

impresión no podía estar más alejada<br />

de la realidad.<br />

Países como Somalia y Níger llevan<br />

años luchado contra la escasez de<br />

alimentos. Para muchos de los países<br />

más pobres del mundo, es algo<br />

recurrente y constituye una parte<br />

insoslayable de su vida diaria. A pesar<br />

de ello, los medios en general solo<br />

cubren esta información cuando la crisis<br />

alimentaria puede ser presentada como<br />

una emergencia o como una hambruna.<br />

Aunque las historias y los artículos<br />

que aparecen en los medios pueden<br />

contribuir a aumentar de manera<br />

significativa la captación de fondos,<br />

18 <strong>El</strong> <strong>hambre</strong> <strong>importa</strong>. Las crisis recurrentes<br />

esta cobertura sensacionalista solo<br />

provoca el interés momentáneo del<br />

público y el apoyo a las intervenciones<br />

inmediatas y a corto plazo. Asimismo,<br />

se transmite una información superficial<br />

y distorsionada de las causas de la<br />

hambruna y las crisis alimentarias<br />

graves, se presenta a las comunidades<br />

afectadas como víctimas indefensas<br />

de sucesos aislados y repentinos, se<br />

ignoran los múltiples factores que<br />

merman su capacidad de recuperación<br />

en el tiempo, y se pasan por alto las<br />

intervenciones a más largo plazo que<br />

podrían contribuir a aumentar dicha<br />

capacidad de recuperación.<br />

¿Por qué no se informa sobre<br />

la desnutrición?<br />

Son diversas las razones por las<br />

que los medios no informan sobre<br />

estas cuestiones. La naturaleza de<br />

la información sobre la actualidad,<br />

condicionada por las limitaciones de<br />

tiempo, la exclusividad y los hechos<br />

extremos, a veces impide dedicar<br />

atención a las catástrofes continuas. Y<br />

como afirma Bapu Vaitla en <strong>El</strong> <strong>hambre</strong><br />

injusta, las causas de la desnutrición<br />

son “demasiado numerosas y complejas<br />

como para darles un tratamiento<br />

adecuado”.<br />

TAMBIÉN EXISTE LA IDEA<br />

EQUIVOCADA DE QUE “LA<br />

BRUTALIDAD QUE SUPONE VIVIR<br />

CON EL HAMBRE DÍA TRAS DÍA ES<br />

MÁS DIFÍCIL DE CAPTAR, VISUALIZAR<br />

Y SENTIR” QUE LA NARRACIÓN<br />

SENSACIONALISTA Y ACEPTADA DE LA<br />

MUERTE PROVOCADA POR LA GUERRA<br />

Y LA HAMBRUNA.<br />

Sin embargo, estos condicionantes<br />

impiden ver que la desnutrición causa<br />

estragos en las comunidades no solo<br />

cuando los medios comenzaron a<br />

llevar su lucha diaria por sobrevivir<br />

a la primera línea de la atención<br />

internacional con el calificativo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!