12.03.2015 Views

REVISTA 8 - CEO

REVISTA 8 - CEO

REVISTA 8 - CEO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entrevista a<br />

José María Cuevas Salvador (Presidente de <strong>CEO</strong>E)<br />

“Los principios de la libertad de empresa están más vigentes que nunca…”<br />

EO NOVAS 9<br />

A R E V I S T A D E L A C O N F E D E R A C I Ó N E M P R E S A R I A L D E O U R E N S E<br />

AÑO 2 - Número 9 - Diciembre 02<br />

Solidariedade do mundo empresarial coa costa galega<br />

Barreiros esixe unha solución ó seu punto negro<br />

porque tamén hai outros<br />

Nunca máis


SUMARIO<br />

<strong>REVISTA</strong> DE INFORMACIÓN DE LA<br />

CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL DE OURENSE<br />

Consejo editorial<br />

Presidente<br />

Francisco Rodríguez García<br />

Vicepresidentes<br />

Antoliano Díez Melero<br />

Emilio López Fernández<br />

Santiago Melo Moreno<br />

Manuel Rodríguez de la Fuente<br />

Tesorero<br />

Celso Gallego Cortiñas<br />

Contadora<br />

Flora Castro González<br />

EDITORIAL 3<br />

SOCIEDAD EMPRESARIAL 4<br />

ESPECIAL <strong>CEO</strong>TOP 8<br />

Año 2. Número 9. Diciembre de 2002<br />

Publicación bimestral<br />

Dirección:<br />

Juan José Molinos Casal<br />

RINCONES CON ENCANTO<br />

Vila Termal Lobios 24<br />

Coordinación:<br />

Bárbara Marta Canedo Gutiérrez<br />

Redacción:<br />

Alejandro Pérez González<br />

Bárbara Marta Canedo Gutiérrez<br />

Cristina Queijas Nieto<br />

Fernando González Fernández<br />

José Calvo Caneiro<br />

Julio C. Rodríguez González<br />

Mª José Fernández Robledo<br />

Mar Vázquez Fernández<br />

Mónica López Fidalgo<br />

ASOCIACIONES<br />

UNA A UNA<br />

Asociación<br />

Empresarial de<br />

Transporte de<br />

Viajeros por<br />

Carretera 12<br />

ÉXITO EMPRESARIAL<br />

Dulcinea: Santiago Álvarez Otero 26<br />

Fotografía:<br />

Antonio Salas<br />

Belén Villar<br />

Maquetación y diseño:<br />

Gallega de publicidad y diseño, S.A.<br />

Entrevista a:<br />

Fidel Martínez<br />

González 14<br />

NOTICIAS 28<br />

NUEVOS ASOCIADOS 34<br />

Edita:<br />

Confederación Empresarial de Ourense<br />

Praza das Damas, 1. 32005 Ourense<br />

Tfno. 988 39 11 10 – Fax. 988 39 19 57<br />

Página Web: http://www.ceo.es<br />

Correo electrónico: ceo@ceo.es<br />

Depósito legal VG.<br />

COLABORA:<br />

INSTITUTO OURENSÁN DE DESENVOLVEMENTO ECONÓMICO<br />

ENT<strong>REVISTA</strong><br />

José María<br />

Cuevas Salvador 20<br />

EMPRESAS CON<br />

TRADICIÓN<br />

Confitería<br />

Ramos 16<br />

APOYO EMPRESARIAL 35<br />

ZONA<br />

COMERCIAL 36<br />

Entrevista José Luis<br />

Diéguez Vázquez<br />

Presidente Asociación<br />

de Comercio de<br />

Elementos del Metal<br />

EMPRESA FAMILIAR 40<br />

DEPUTACIÓN PROVINCIAL DE OURENSE<br />

inorde<br />

TENDENCIAS 42<br />

INTERNET 44<br />

Prohibida la reproducción total o parcial de los<br />

contenidos de esta revista sin autorización expresa de<br />

la <strong>CEO</strong><br />

P Á G I N A 2


EDITORIAL<br />

Barreiros, víctimas sin solución<br />

En estos momentos en los que se habla de falta de previsión, de escasez de medios destinados a la<br />

lucha contra el fuel, los empresarios de Barreiros sufren las consecuencias de la dejadez de la administración:<br />

el tramo de la N-525 a su paso por este Polígono se hace, día a día, tristemente famoso.<br />

Accidentes y víctimas mortales, se van sucediendo sin que sean suficientes para que la administración<br />

implicada haga algo.<br />

Los miembros de la Asociación de Empresarios de este Polígono luchan desde hace años para que<br />

se acabe con este punto negro que amenaza la integridad de todos aquellos que deben transitar por<br />

las inmediaciones de este polo comercial. Las promesas se han sucedido, pero el proyecto previsto<br />

de construcción de dos enlaces y vías de servicio no termina de llevarse a cabo, por lo que Barreiros<br />

debe seguir esperando a que la próxima víctima colme el vaso de la desidia de unas autoridades que,<br />

en lugar de la prevención, parecen optar por el parcheado.<br />

Es de esperar que finalmente se dé solución a este goteo incesante de accidentes que convierte el<br />

simple acto de trabajar o comprar en Barreiros en una actividad de riesgo, ante la pasividad total de<br />

aquellos que deben velar por la seguridad de nuestras carreteras.<br />

Malos tiempos para Galicia<br />

En este año de celebraciones para la Confederación Empresarial de Ourense, ha surgido una triste<br />

noticia que ha teñido de negro la recta final de 2002. Se trata, cómo no, de la marea que asola nuestras<br />

costas.<br />

En circunstancias como estas, cuando el fuel está destruyendo el entorno natural y la economía no<br />

sólo de la zona costera, sino de toda Galicia, las reclamaciones de equilibrio territorial deben quizás<br />

pasar a un segundo plano, para solidarizarnos con aquellos que sufren o van a sufrir en breve las<br />

consecuencias de esta catástrofe.<br />

No quiere decirse con esto que debamos renunciar a unos fondos estructurales que por naturaleza<br />

deben ir destinados a las zonas menos desarrolladas de Galicia, sino que no es éste el momento de<br />

presionar para conseguir un más justo reparto de los mismos. Ahora, es tiempo de trabajo, de solidaridad<br />

con nuestros vecinos de la costa, y, sobre todo, de orgullo por el apoyo que de tantos frentes<br />

ha llegado. La sociedad civil y el mundo de la empresa han dado muestras de que, en estos trágicos<br />

momentos, los habitantes del litoral no están solos en su esfuerzo por reducir las consecuencias<br />

del vertido.<br />

Es de justicia destacar la gran respuesta del mundo empresarial: donaciones de material o económicas<br />

están lloviendo sobre la costa desde las empresas de Ourense, en una corriente solidaria que se<br />

hace eco de la labor de esos miles de voluntarios que anónimamente están contribuyendo a recuperar<br />

nuestras costas, un litoral que nunca podrá ser de la muerte mientras tantas personas y entidades<br />

sigan dando lo mejor de sí mismos para llevar a cabo una labor de limpieza que se prolongará<br />

durante muchos meses, o incluso años.<br />

El mundo empresarial sabe bien que siempre hay que pensar en el largo plazo, y por ello puede aportar<br />

mucho a la gran carrera de fondo que toda Galicia ha emprendido contra la desesperanza y las<br />

negras noticias que vienen de nuestras costas, a modo de trágico regalo de Navidad para todos<br />

nosotros.<br />

P Á G I N A 3


SOCIEDAD EMPRESARIAL<br />

25 años de asociaci<br />

Ramón Conde expone parte de sus obras<br />

en la <strong>CEO</strong><br />

La fecha que este año ha conmemorado la<br />

<strong>CEO</strong>, sus 25 años de existencia, ha tenido<br />

fiel reflejo en una exposición que la<br />

Confederación inauguró el pasado mes de<br />

octubre y que ha repasado este cuarto de<br />

siglo de la entidad, a través de una cuidada<br />

selección de recortes de prensa, fotografías,<br />

objetos y composiciones distribuídas<br />

por las 3 plantas del edificio. Abierta<br />

al público desde principios de octubre, la<br />

muestra contó con distintos paneles en los<br />

que se ponía de manifiesto los momentos<br />

más destacados de esta breve pero<br />

intensa historia. Ubicada en la sede<br />

Francisco Rodríguez conversa con Manuel Cabezas y Emilio Pérez Nieto<br />

de la organización, un edificio señorial del<br />

siglo XVI restaurado y que alberga la casa<br />

de los empresarios desde hace cuatro<br />

años, la exposición ocupó las tres plantas<br />

del inmueble, acompañando a las obras<br />

de arte que ya formaban parte de este enclave.<br />

La planta baja recogía el contexto histórico<br />

de aquel año en que surgió la<br />

Confederación, además de hacer un repaso,<br />

mediante fotos y documentos originales,<br />

de los distintos presidentes que ha<br />

tenido la entidad empresarial, comenzando<br />

por Emilio Pérez Nieto y hasta el actual,<br />

Francisco Rodríguez García, sin olvidar<br />

a Guillermo Collarte, Miguel Ángel<br />

Pérez Pérez, Manuel Martínez Rapela y<br />

Manuel Cabezas Enríquez.<br />

Cabe destacar en esta muestra la existencia<br />

de valiosos documentos originales<br />

como el primer libro de actas de la <strong>CEO</strong>,<br />

que incluye la referencia a la Asamblea<br />

Constitucional de la entidad, así como el<br />

ejemplar original -cedido por La Regióndel<br />

periódico del día 6 de septiembre de<br />

1977, en el que aparece la noticia de la<br />

creación de la Confederación. También en<br />

La inauguración<br />

reunió a ex presidentes<br />

de la <strong>CEO</strong>,<br />

al presidente de<br />

Cepyme y al de la<br />

CEG<br />

Representantes de<br />

la vida política,<br />

cultural y empresarial<br />

se dieron cita<br />

en la sede de la<br />

<strong>CEO</strong><br />

esta planta se observaba la evolución que<br />

con el paso de los años ha experimentado<br />

la imagen corporativa de la organización,<br />

desde el primer logotipo del año 1977<br />

hasta el último, estrenado en este año de<br />

conmemoraciones.<br />

La parte central de la exposición, situada<br />

en la primera planta del edificio, contó<br />

con paneles temáticos como Nos visitaron,<br />

Nuestro órganos de gobierno, Así nos ven,<br />

Nuestra voz, Cooperación empresarial así<br />

como referencias a diversos actos emprendidos<br />

por la <strong>CEO</strong> en todos estos años. Las<br />

figuras más relevantes que han visitado la<br />

Confederación tuvieron también su lugar<br />

en esta muestra, que recordó visitas de<br />

nombres tan importantes como Espido<br />

Freire, Ana María Matute, Ana Botella,<br />

José Antonio Orza, Manuel Fraga, Xosé


nismo empresarial<br />

Manuel Beiras, Juan Rodríguez Yuste,<br />

Amalia Gómez, Carlos Ferrer Salat, José<br />

María Cuevas, Josep Piqué, Baltasar<br />

Garzón, López de Arriortúa o Amando de<br />

Miguel, entre otros.<br />

Las diferentes Asambleas Generales, las<br />

reivindicaciones protagonizadas por los<br />

empresarios en el Ourense de otras décadas<br />

y el humor formaron parte también de<br />

esta exposición, en la que se incluyeron,<br />

en este último apartado, originales de O<br />

Carrabouxo referentes a la <strong>CEO</strong>.<br />

Las asociaciones, tanto sectoriales como<br />

comarcales, son un capítulo fundamental<br />

en la estructura de esta organización<br />

empresarial, por eso se ha querido<br />

hacer también un apartado donde tuvieron<br />

cabida todas las que actualmente forman<br />

parte de la <strong>CEO</strong>.<br />

Al acto de inauguración no faltaron<br />

representantes del colectivo<br />

empresarial ourensano, los ex presidentes<br />

de la <strong>CEO</strong>, y miembros<br />

de la vida política, cultural y social<br />

de la ciudad. El alcalde, Manuel<br />

Cabezas Enríquez, fue el encargado<br />

de inaugurar oficialmente la<br />

muestra, acompañado por el presidente<br />

de la Confederación,<br />

Francisco Rodríguez García, el<br />

presidente de Cepyme, Jesús<br />

Bárcenas López, el presidente de<br />

la Confederación de Empresarios<br />

de Galicia, Antonio Fontenla, y el<br />

primer presidente de la <strong>CEO</strong>,<br />

Emilio Pérez Nieto. Además, también<br />

estuvieron presentes miembros<br />

de las distintas Juntas<br />

Directivas de la <strong>CEO</strong> y representantes<br />

de Caixanova, entidad patrocinadora<br />

de los actos del 25<br />

aniversario.<br />

Planta Baja<br />

25 años de historia<br />

1. Contexto histórico<br />

2. Nuestra imagen<br />

3. Nuestros presidentes<br />

Planta Primera<br />

25 años de actividad<br />

1. Nos visitaron...<br />

2. Nuestros órganos de gobierno<br />

3. Así nos ven<br />

4. Nuestra voz<br />

5. Cooperación empresarial<br />

6. Y también...<br />

Planta Segunda<br />

25 años de asociacionismo<br />

Protagonistas: las asociaciones<br />

Jesús Bárcenas, Juan José Molinos, Covadonga Toca, Elías<br />

Aparicio y Manuel Martínez Rapela.<br />

Arte en estado puro<br />

El edificio de la <strong>CEO</strong> alberga desde su inauguración<br />

una muestra del arte ourensano<br />

y gallego más representativo, a<br />

través de las obras de Quessada, Manzano<br />

o Buciños. A estos tres artistas se le ha unido<br />

el escultor Ramón Conde, que desde el<br />

día de la inauguración de la exposición exhibe<br />

también en la <strong>CEO</strong> parte de su obra.<br />

El artista ourensano, que tiene en proyecto<br />

exponer en Londres y ciudades de<br />

Alemania, es autor de obras tan reconocidas<br />

como La Lechera, en la ciudad de<br />

Ourense, o Los Rederos, en Vigo.<br />

Manuel Nóvoa, Beda Árias y José Lage observan<br />

el acta fundacional de la <strong>CEO</strong><br />

P Á G I N A 5


SOCIEDAD EMPRESARIAL<br />

Otro éxito de<br />

la Semana de<br />

la Peluquería y<br />

Estética<br />

Ourensana<br />

Peluqueros y esteticistas se dieron cita en la tradicional Cena de Gala.<br />

Los maquillajes y peinados más extravagantes<br />

desfilaron en la “Noche de los Pelos Locos”.<br />

La Asociación de Empresarios de<br />

Peluquería y Salones de Belleza volvió a celebrar<br />

su ya famosa Semana de la<br />

Peluquería y Estética, que este año alcanzó<br />

la octava edición. Del 3 al 9 de noviembre<br />

se desarrollaron los distintos actos que se<br />

iniciaron con la Jornada Deportiva, que<br />

fue seguida de una comida de confraternización<br />

en el Complejo Bamio. Al día siguiente,<br />

el público abarrotó el Teatro<br />

Principal para acudir a la representación<br />

de “A illa amarela” por parte del grupo<br />

ourensano Sarabela Teatro.<br />

La tradicional Misa Solemne de la<br />

Asociación también congregó a gran número<br />

de profesionales en la Iglesia de<br />

Santa Eufemia del Centro, en la que recordaron<br />

a los compañeros ya fallecidos. Y<br />

para los más jóvenes la fiesta llegó con el<br />

acto más esperado, “La noche de los pelos<br />

locos”, en la que alumnos de peluquería<br />

y estética, así como profesionales,<br />

demostraron sus habilidades a la hora de<br />

realizar peinados y maquillajes extravagantes.<br />

La discoteca Fifties acogió esta celebración,<br />

en la que se repartieron más de<br />

900 euros en premios.<br />

La semana finalizó con el “Día del cliente”,<br />

en el que se agasajó a estos con bombones,<br />

y la Cena de Gala, que congregó<br />

a la mayoría de los 180 establecimientos<br />

que integran esta Asociación.<br />

Las<br />

Asociaciones<br />

Comarcales<br />

celebraron su<br />

VI Encuentro<br />

Con cierta periodicidad y desde el pasado<br />

año 2001, las Asociaciones Comarcales de<br />

la provincia celebran reuniones de trabajo<br />

que nacieron con el objetivo de crear un<br />

punto de encuentro para intercambiar información<br />

e ideas, así como establecer líneas<br />

de colaboración y de trabajo a cualquier<br />

nivel sectorial. El objetivo principal es<br />

Las Asociaciones Comarcales se reúnen periódicamente<br />

el de poner de manifiesto los problemas<br />

que les atañen, así como buscar posibles<br />

soluciones y tomar decisiones en<br />

asuntos comunes.<br />

El pasado mes de octubre, la Asociación<br />

de Comerciantes de Celanova fue la anfitriona<br />

de un nuevo encuentro, en el que<br />

se trataron, entre otros, temas como el<br />

reciente acuerdo del Gobierno de suprimir<br />

el IAE. Todos los asistentes coincidieron<br />

en señalar que esta supresión supone<br />

una descarga para los beneficiarios<br />

de la medida, si bien mostraron cierta preocupación<br />

por las repercusiones que esto<br />

tendrá en la financiación municipal. Otro<br />

punto tratado en el encuentro fue el repaso<br />

de las demandas abiertas en la actualidad<br />

contra las entidades financieras, exigiendo<br />

la rebaja e incluso la supresión de<br />

las comisiones de las tarjetas de pago.<br />

El próximo encuentro quedó fijado para el<br />

mes de enero, y será ACIVER (Asociación<br />

de Comerciantes de Verín) la anfitriona de<br />

esta nueva reunión de trabajo, en la que<br />

se concretará la colaboración entre las comarcales<br />

en una nueva campaña promocional.<br />

La idea busca promover la visita<br />

cultural y turística de estas villas, al<br />

tiempo que se fomenta el comercio local y<br />

tradicional.<br />

P Á G I N A 6


ESPECIAL <strong>CEO</strong>TOP<br />

EL BENCHMARKING O ANÁLISIS<br />

COMPARATIVO ENTRE EMPRESAS<br />

A través de este proyecto, se dio a conocer<br />

la experiencia de aquellas empresas<br />

gallegas y españolas que han logrado una<br />

posición puntera (Top) en alguna de las<br />

áreas operativas de la empresa.<br />

En este caso, se trataba de un proyecto<br />

con vocación de abordar las principales<br />

áreas funcionales, así como de<br />

abrirse a diversos sectores: se buscaba<br />

que, desde los carroceros ourensanos hasta<br />

las bodegas vitivinícolas o los mayoristas<br />

de distribución pudiesen conocer la experiencia<br />

de empresas de su mismo sector<br />

que han conseguido la excelencia en alguna<br />

de las partes del proceso de generación<br />

de valor, y ofrecerles información de<br />

primera mano que les permitiese comparar<br />

su desempeño actual con el de<br />

estas organizaciones punteras, así como<br />

las posibles vías de mejora a implantar.<br />

Estas empresas “excelentes” seleccionadas<br />

han sido las anfitrionas de las visitas<br />

de trabajo, en las que los empresarios ourensanos<br />

interesados pudieron conocer de<br />

primera mano cómo llegaron a esa situación<br />

destacada, así como cuáles han sido<br />

los obstáculos e implicaciones para la empresa<br />

en el proceso de mejora emprendido<br />

por las organizaciones punteras analizadas.<br />

Requisitos para poder participar:<br />

• Ser empresario, ejecutivo o directivo de<br />

empresa.<br />

• Derecho de admisión de la empresa anfitriona<br />

• Admisión por riguroso orden de inscripción<br />

• Estar asociado a la <strong>CEO</strong><br />

Arriba, fotografías de las visitas<br />

a Coren e Inditex<br />

A la Izquierda, los empresarios<br />

en el interior de las naves<br />

de Cupire Padesa y Faurecia,<br />

respectivamente<br />

P Á G I N A 8


<strong>CEO</strong>TOP en el 2002<br />

Se realizaron 9 encuentros empresariales:<br />

ÁREA DE<br />

ANÁLISIS<br />

Sistemas de<br />

fidelización de<br />

clientes<br />

EMPRESA ANFITRIONA<br />

Supsa es una empresa leridana que gestiona los supermercados Sunka y<br />

Plus Fresc. En sistemas de información, Supsa se coloca en el liderato del<br />

sector con el lanzamiento de la primera tarjeta de fidelización del mercado<br />

catalán y del primer sistema de marketing electrónico del mercado español.<br />

FECHA<br />

21<br />

marzo<br />

Desarrollo de un<br />

portal de compras<br />

en Internet<br />

Plusfresh.com es el supermercado virtual líder en el comercio de alimentación<br />

por Internet. Las características de Plusfresh.com respecto a otros supermercados<br />

virtuales se sintetizan en su mayor practicidad al realizar la compra.<br />

22 de<br />

marzo<br />

La reingeniería<br />

como modelo de<br />

gestión<br />

Irizar S. Coop. integrada en M.C.C. se dedica al carrozado de autocares de<br />

lujo. Actualmente la estrategia de la empresa es “Conocer, satisfacer y añadir<br />

valor a los clientes” con la Reingeniería en base a equipos multidisciplinares<br />

autogestionados como modelo de gestión.<br />

23 de<br />

abril<br />

La internacionalización<br />

de las<br />

empresas<br />

Cupire Padesa es el resultado de la fusión de varios productores de pizarra<br />

que creían en la necesidad de configurar un grupo industrial con proyección<br />

nacional e internacional. Recientemente ha recibido el premio a la Empresa<br />

con mayor vocación exportadora.<br />

31 de<br />

mayo<br />

Organización de<br />

la sucesión en la<br />

empresa familiar<br />

El Grupo Fernández Alvariño nace como una empresa familiar. Su modélica<br />

transición generacional ha sido una de las claves del éxito de esta empresa.<br />

13 de<br />

junio<br />

Gestión de stocks.<br />

Optimización de<br />

almacenaje y<br />

distribución<br />

El grupo Inditex reúne a casi un centenar de sociedades vinculadas con las<br />

diferentes actividades que conforman el negocio del diseño, la fabricación<br />

y la distribución textil. La singularidad del modelo de gestión, basado en la<br />

innovación y la flexibilidad han convertido a Inditex en uno de los mayores<br />

grupos de moda a escala mundial.<br />

4 de<br />

septiembre<br />

Organización<br />

alrededor del<br />

cliente en una<br />

unidad fabril<br />

La planta de Faurecia instalada en el Polígono Industrial de San Ciprián de<br />

Viñas es una de las factorías más rentables del grupo. La producción de la<br />

fábrica de Ourense la absorbe fundamentalmente Galicia con unas ventas<br />

que suponen el 75% de su facturación, siendo su principal cliente la planta<br />

de Citroën en Vigo.<br />

4 de<br />

octubre<br />

La gestión de la<br />

prevención de<br />

riesgos laborales<br />

La factoría viguesa es un enorme complejo que emplea a más de 11.000<br />

personas y es capaz de producir 1.500 vehículos diarios, mientras que la<br />

Zona Franca que la aloja se ha convertido en el gran motor que financia<br />

buena parte del desarrollo industrial y urbanístico de la ciudad.<br />

17 de<br />

octubre<br />

La eficiencia empresarial<br />

a través<br />

de la gestión por<br />

competencias<br />

El grupo Coren, fundado en Ourense en 1958, se ha consolidado como uno<br />

de los mayores grupos agroalimentarios de España. Dentro de las líneas estratégicas<br />

de la empresa este grupo apuesta por el binomio recursos humanos<br />

– tecnología.<br />

8 de<br />

noviembre<br />

P Á G I N A 9


ESPECIAL <strong>CEO</strong>TOP<br />

Arriba, distintas reuniones del programa CeoTop y la factoría viguesa de PSA Peugeot Citroën<br />

<strong>CEO</strong>TOP 2003<br />

• La próxima edición de <strong>CEO</strong>TOP se plantea<br />

con los mismos objetivos que esta<br />

primera edición, para ello, ya estamos trabajando<br />

en la selección de empresas “excelentes”,<br />

anfitrionas de las visitas empresariales.<br />

• Está previsto programar nuevamente 10<br />

encuentros empresariales que llevarán<br />

a los empresarios ourensanos a conocer el<br />

know-how de empresas españolas que<br />

han destacado en áreas concretas de su<br />

gestión.<br />

• Se visitarán empresas tanto gallegas como<br />

del resto de España. En la pasada edición<br />

se conocieron empresas del País<br />

Vasco y Cataluña, y en esta nueva programación<br />

se incrementarán las visitas fuera<br />

de Galicia, ya que debido a los menores<br />

contactos comerciales, su acceso siempre<br />

resulta más difícil para los empresarios ourensanos.<br />

P Á G I N A 1 0


ASOCIACIONES, UNA A UNA<br />

Asociación Empresarial de Transporte<br />

de Viajeros por Carretera<br />

La constitución de la Asociación<br />

Empresarial de Transporte de<br />

Viajeros por Carretera de Ourense<br />

se remonta al 6 de junio de 1977,<br />

siendo una de las asociaciones<br />

empresariales con más tradición de<br />

cuantas integran la Confederación<br />

Empresarial de Ourense.<br />

Mª del Carmen Gómez Camilo es la Secretaria de la Asociación<br />

Y es que desde su génesis hasta la fecha,<br />

el sector ha evolucionado hasta índices insospechados<br />

para esos empresarios pioneros<br />

que constituyeron la Asociación.<br />

Actualmente, aglutina a más del 90% de<br />

las empresas del sector, de marcado carácter<br />

familiar y cuya fuerte capacidad de<br />

unirse garantiza su elevado potencial para<br />

competir en el futuro.<br />

Mención especial merecen los distintos<br />

Presidentes que han llevado las riendas de<br />

esta importante organización empresarial.<br />

P Á G I N A 1 2


tendrían una parada de transporte urbano,<br />

mientras que los vecinos que realizasen<br />

un recorrido largo serían trasladados a<br />

la actual estación para efectuar el enlace<br />

con la empresa de transporte pertinente.<br />

Asimismo, los empresarios del sector también<br />

demandan una mayor participación a<br />

la hora de decidir cuándo un conductor<br />

está preparado y tiene la experiencia<br />

necesaria para realizar viajes de larga duración,<br />

en vez de estar supeditados a una<br />

normativa que consideran obsoleta y que<br />

no asegura en absoluto la formación de<br />

nuevos profesionales. Por ello, se hace necesario,<br />

desde la perspectiva de la<br />

Asociación, modificar la normativa para<br />

los conductores noveles.<br />

Beda Arias Puga, uno de los fundadores<br />

también de la Confederación Empresarial<br />

de Ourense, Juan Torres Hurtado Valente,<br />

Ángel Villalón del Río o Fidel Martínez<br />

González, actual presidente, han escrito<br />

con letras de oro la historia de esta<br />

Asociación.<br />

La labor principal de la Asociación de<br />

Transportes de Viajeros de la Provincia de<br />

Ourense se centra en mantener informadas<br />

a las empresas integradas en la<br />

misma sobre todas aquellas cuestiones relacionadas<br />

con los transportes discrecionales<br />

y regulares, así como dar a conocer todos<br />

los servicios que ofrece la<br />

Confederación. Una de las cuestiones que<br />

afronta la Asociación con periodicidad<br />

anual, y que viene motivada por su representatividad,<br />

es la negociación del<br />

Convenio Colectivo del sector de<br />

Transporte de Viajeros de Carretera de la<br />

Provincia de Orense.<br />

El dinamismo del sector y su constante<br />

evolución hace que la Asociación avance<br />

en ese mismo sentido. Por ello, en la actualidad<br />

su primordial reivindicación se encuentra<br />

en la instalación de una segunda<br />

estación de autobuses para la ciudad de<br />

Ourense, ya que la actual supone para el<br />

viajero que necesita trasladarse hasta el<br />

centro de la ciudad un coste añadido a su<br />

viaje. Se trataría de un mini-intercambiador,<br />

es decir, los viajeros que tuvieran que<br />

desplazarse a otros lugares de la ciudad<br />

JUNTA DIRECTIVA<br />

Presidente<br />

Fidel Martínez González<br />

Vicepresidentes<br />

Manuel Carballeda Ramos<br />

Luis Jardón Laso<br />

Secretaria/Tesorera<br />

Mª Carmen Gómez Camilo<br />

Vocales<br />

Antonio Pérez González<br />

Felisindo Seara Tomo<br />

Julio Gavilanes García<br />

Aurora Pérez Quintas<br />

Camilo Rodríguez Pereira<br />

P Á G I N A 1 3


ASOCIACIONES, UNA A UNA<br />

Fidel Martínez González<br />

Presidente de la Asociación Empresarial de Transporte de Viajeros por Carretera de Ourense<br />

Fidel Martínez González accedió a la<br />

presidencia de la Asociación<br />

deTransporte de Viajeros por<br />

Carretera en el año 1999 y, desde ese<br />

momento, trabaja de modo<br />

incansable en pro de la misma.<br />

Considera cumplidos algunos<br />

objetivos de la Asociación, aunque<br />

asegura que todavía queda mucho<br />

por hacer.<br />

PREGUNTA.- ¿Cuál es el perfil de las empresas<br />

de este sector?<br />

RESPUESTA.- Las empresas en la actualidad<br />

se encuentran saneadas y con una<br />

media de antigüedad de los vehículos muy<br />

baja. Lo cierto, es que el nivel de las empresas<br />

es muy elevado, con una renovación<br />

constante de los vehículos y un alto<br />

grado de prestaciones y servicios.<br />

P.- ¿Cuántas empresas y trabajadores<br />

aglutina en estos momentos la Asociación?<br />

R.- Actualmente la Asociación tiene integradas<br />

en sus filas a 38 empresas del sector<br />

de transportes de viajeros por carretera,<br />

que dan trabajo a 300 personas, aproximadamente.<br />

P.- La mayoría de las empresas de transportes<br />

de viajeros, si no la totalidad, son<br />

empresas familiares, ¿es fácil la sucesión<br />

generacional en este tipo de negocios o la<br />

juventud se quiere dedicar a otras actividades?<br />

R.- La sucesión de las empresas no tiene<br />

complicación alguna, con la salvedad de<br />

que el sucesor tiene que presentarse a un<br />

examen para obtener su certificado de capacitación<br />

profesional y así ejercer la profesión<br />

de Transportista Nacional e<br />

Internacional. No obstante, la juventud es<br />

reticente respecto a esta profesión debido<br />

al sacrificio que implica poder subsistir con<br />

unas tarifas tan bajas como tenemos a día<br />

de hoy y las inversiones que tenemos que<br />

hacer, que se podrían calificar de desorbitadas.<br />

A modo de ejemplo, he de indicar<br />

que un vehículo de 50 plazas tiene un coste<br />

mínimo de 165.000 € (27.500.000<br />

Pts.).<br />

“<br />

Nuestra provincia es muy competitiva<br />

y con un grado muy alto de<br />

profesionalidad<br />

”<br />

P.- Usted lleva al frente de la Asociación<br />

desde el año 1999 ¿considera cumplidos<br />

P Á G I N A 1 4


los objetivos que se marcó con su llegada?<br />

¿Qué nuevos retos se propone?<br />

R.- Como reto principal, llegar a conseguir<br />

la unidad y cordialidad entre los transportistas,<br />

para que se sientan orgullosos de<br />

nuestra profesión, y que los jóvenes<br />

apuesten por este sector, son varios de<br />

los objetivos marcados al inicio de mi<br />

mandato y que creo, sinceramente, que se<br />

están materializando.<br />

“<br />

El nivel de las empresas es muy<br />

elevado, con una renovación<br />

constante de los vehículos<br />

”<br />

P.- ¿En qué momento se encuentra el sector?<br />

R.- El sector se encuentra en un momento<br />

tendente a la unificación de las empresas,<br />

por ser la solución al futuro, en aras<br />

de ser más competitivos.<br />

P.- Respecto al nivel de profesionalidad del<br />

sector, ¿es Ourense una provincia competitiva?<br />

R.-Actualmente nuestra provincia es muy<br />

competitiva y con un grado muy alto de<br />

profesionalidad. No obstante, me gustaría<br />

en este punto hacer una llamada a la<br />

Administración para que subvencione el<br />

permiso de conducción a nuestros jóvenes<br />

para que puedan acceder a la profesión de<br />

conductor, y así disponer de un mayor<br />

número de profesionales. En esta misma<br />

línea he de destacar que un conductor,<br />

tras conseguir el permiso de conducción<br />

de Autocares, tiene que estar de alta en la<br />

Seguridad Social 365 días como mínimo<br />

para que no opere la limitación que tiene<br />

de 50 Km. Por ello, los empresarios de<br />

transporte nos sentimos atados con esta<br />

limitación, ya que entendemos que para<br />

retirarla debiera de ser suficiente un certificado<br />

expedido por la propia empresa<br />

donde presta sus servicios. De no ser ello<br />

posible, solicitamos que al menos este trabajador<br />

pueda hacer de segundo conductor<br />

en aquellos servicios donde le interese<br />

a la empresa que adquiriera experiencia,<br />

aunque fuese con el carnet limitado.<br />

Actualmente, nos encontramos con que al<br />

retirarle la limitación, los conocimientos<br />

sobre rutas largas son inexistentes y tenemos<br />

que empezar de nuevo, lo que conlleva<br />

un coste innecesario y una incomodidad<br />

para el productor.<br />

P.- Bajo su punto de vista, ¿cree necesaria<br />

la construcción de una segunda estación<br />

de autobuses?<br />

R.- Particularmente, creo que se hace muy<br />

necesaria la instalación de una segunda<br />

estación de autobuses en nuestra capital,<br />

de tamaño más reducido que la primera<br />

(intercambiador). Su construcción conllevaría<br />

a los usuarios ventajas fundamentales<br />

como una mayor comodidad, ya<br />

que estaría más próxima al centro de<br />

nuestra ciudad, y un menor coste para el<br />

viajero a la hora de acceder al centro urbano<br />

desde la estación principal o viceversa.<br />

P.- ¿Qué ventajas ofrece la Asociación a<br />

sus miembros?<br />

R.- Una de las ventajas básicas que reporta<br />

es la constante información que se remite<br />

sobre la Legislación del Transporte,<br />

tanto a nivel nacional como autonómico.<br />

Aparte de la ya citada, he de destacar<br />

nuestra presencia en la comisión de<br />

Transporte Escolar, desde donde se negocian<br />

los contratos con Educación o nuestra<br />

pertenencia al Comité Galego de<br />

Transportes, desde donde se informa a la<br />

Consellería de Transportes de los porcentajes<br />

de cada empresa y derechos de preferencia.<br />

No obstante, no puedo olvidarme<br />

de todo el asesoramiento y servicios<br />

que se prestan desde la Confederación<br />

Empresarial, al estar nuestra Asociación integrada<br />

en esta organización.<br />

“<br />

La Asociación está presente en la<br />

Comisión de Transporte Escolar,<br />

desde donde se negocian los<br />

contratos con Educación<br />

”<br />

P Á G I N A 1 5


Confitería RAMOS<br />

XÄ wâÄvx<br />

átuÉÜ wx Ät<br />

àÜtw|v|Ç<br />

Cinco generaciones de pasteleros tradicionales, como los de<br />

antes. Un apellido y una familia ligados a una sabrosa profesión.<br />

Ramos: una palabra que evoca dulzura, sabor, momentos<br />

especiales y aromas de obrador artesanal.<br />

Ourense cuenta desde hace muchos años, casi medio siglo, con<br />

un claro referente cuando se habla de dulces. La esquina de<br />

Ramos, que así se conoce al lugar donde se ubica esta tradicional<br />

confitería, es paso obligado para todo aquel que tenga debilidad<br />

por las cosas bien hechas. Y no hay un solo ourensano que no<br />

conozca, al menos de oídas, este enclave artesano, delicia para la<br />

vista, el olfato y, sobre todo, el gusto.<br />

P Á G I N A 1 6


EMPRESAS CON TRADICIÓN<br />

Jacinto Ramos Bayona,<br />

iniciador de la saga familiar<br />

Bernardino Ramos Mañero<br />

El profundo cariño de quienes le conocieron y el enorme respeto de sus compañeros<br />

de profesión fueron constantes en su vida. Pionero, emprendedor, amante de su oficio<br />

y de su familia, este palentino emigrado al norte, destacó por su capacidad proyectora<br />

y su entusiasmo por el trabajo bien hecho. Enamorado de su profesión, estudiaba<br />

las formulaciones una a una, copiadas de su puño y letra en cuadernos aún conservados<br />

en la actualidad. Su preocupación por innovar en el sector, manteniendo<br />

sin embargo la labor artesanal, le hizo pionero, hacia la década de los 40, en la introducción<br />

del frío industrial en los obradores para conservar materias primas como la nata<br />

o la mantequilla. Polifacético y adelantado a su tiempo, trabajó de telegrafista<br />

durante la Guerra Civil, ya que su familia regentaba la oficina de Correos y Telégrafos<br />

en San Vicente, y fue de los primeros en conducir un Ford en los años 20, con el que<br />

hacía los repartos por los pueblos cántabros de los alrededores.<br />

Bernardino Ramos Mañero,<br />

fundador de los establecimientos<br />

Ramos en Galicia<br />

Tren de turrones emblemático<br />

de la Confitería Ramos en los<br />

años 60<br />

Fragmento de una receta original<br />

del libro de Don Bernardino<br />

Ramos (1936)<br />

Los orígenes<br />

La historia de la Confitería Ramos traspasa<br />

las fronteras gallegas y tiene su origen<br />

en tierras palentinas, al igual que la familia<br />

que le da nombre.<br />

Corre el año 1910 cuando D. Jacinto<br />

Ramos Bayona, hijo y nieto de confiteros,<br />

se traslada desde su tierra natal, en<br />

Palencia, hasta San Vicente de la<br />

Barquera. En este pueblecito cántabro es<br />

donde surge la expansión de los negocios<br />

familiares, ligados siempre al sector de la<br />

alimentación: fábricas de galletas, caramelos<br />

y chocolates, confiterías y tienda de ultramarinos.<br />

Pero será años más tarde, en<br />

Galicia, donde se terminarán de consolidar<br />

la empresas Ramos, con la apertura de<br />

otros tres establecimientos confiteros, dos<br />

en Ferrol en primer lugar y otro en<br />

Ourense, años más tarde, de los que se<br />

ocupará también la siguiente generación.<br />

Por aquellos años, estamos en las décadas<br />

20 y 30, los hijos de D. Jacinto Ramos continúan<br />

con la tradición y dedican su vida al<br />

mismo oficio de sus antepasados: la elaboración<br />

artesanal de todo tipo de<br />

dulces y pasteles, cuidando con dedicación<br />

y esmero tanto el proceso de producción<br />

como los ingredientes, siempre naturales<br />

y de la mejor calidad.<br />

De los descendientes de Don Jacinto, será<br />

Bernardino el que emprenda nuevos negocios<br />

en solitario, una vez que se casa e<br />

independiza. Tras aprender de su padre y<br />

sus antepasados los secretos de la buena<br />

pastelería, se traslada con su mujer, Doña<br />

Rosa García Galguera, a Santoña, en donde<br />

se instalan y montan su primera pastelería,<br />

sin desvincularse de los demás negocios<br />

que la familia posee en Cantabria.<br />

Dos imágenes de la Confitería Ramos en Navidad<br />

durante la década de los 60<br />

P Á G I N A 1 7


Escaparate de la Confitería Ramos en la actualidad<br />

Ramos en Galicia<br />

La década de los 40 se perfila como un período<br />

duro en la historia de España: la postguerra<br />

ha dejado un panorama desolador<br />

en gran parte del país. Sin embargo, Don<br />

Bernardino, cargado de un espíritu emprendedor<br />

y aventurero que no abandonó<br />

en ningún momento de su vida, se traslada<br />

a Galicia, concretamente a Ferrol, para<br />

abrir la primera de las 3 confiterías que actualmente<br />

todavía existen en suelo gallego<br />

ligadas a la familia. Y sin abandonar<br />

sus negocios en Cantabria abre en el año<br />

1945 la Confitería Ramos de la calle Real,<br />

hoy convertida, al igual que la ourensana,<br />

en referencia del gremio y del sector<br />

en la ciudad, y a la que le seguiría la de<br />

la calle Galiano, en la misma localidad coruñesa.<br />

Factores como la presencia de la<br />

Escuela Naval, los Ejércitos de tierra y mar<br />

y el apogeo de los astilleros en aquella<br />

época hacen que Don Bernardino no sólo<br />

se decidiese por este municipio tan “goloso”<br />

sino que consolidan, hasta el día de<br />

hoy, los dos establecimientos Ramos en la<br />

ciudad ferrolana.<br />

La apertura en<br />

Ourense<br />

No pasa demasiado tiempo hasta que Don<br />

Bernardino, instalado ya en Ferrol junto a<br />

su mujer y sus hijos, tiene conocimiento<br />

de la existencia de un buen local en<br />

Ourense donde instalarse. Es el año 1954<br />

y en diciembre se inaugura la Confitería<br />

Ramos de la calle del Paseo, que se convierte,<br />

con el paso del tiempo, en toda<br />

una institución en la ciudad.<br />

El buen hacer, recetas tradicionales, elaboración<br />

artesanal, productos naturales y<br />

de calidad, y amor por esta profesión.<br />

Estos ingredientes consiguen que, año tras<br />

año, la confitería adquiera el prestigio y reconocimiento<br />

del que goza en la actualidad.<br />

La buena visión de Don Bernardino para<br />

los negocios se hizo notar de nuevo en la<br />

elección del local ourensano -antigua tienda<br />

de regalos y antigüedades- ya que hacia<br />

la calle del Paseo fue extendiéndose<br />

paulatinamente la zona comercial de la<br />

ciudad. El local, que no ha sufrido modificaciones<br />

desde su inauguración salvo las<br />

necesarias para adecuar su equipamiento<br />

a los tiempos, mantiene la decoración y<br />

los detalles que caracterizaban las tiendas<br />

de aquellos años, consiguiendo que en la<br />

actualidad el cliente se sienta en otra época<br />

al entrar en el establecimiento.<br />

La vuelta a Cantabria<br />

En la década de los 60 Don Bernardino,<br />

que llevaba ya muchos años de residencia<br />

en Galicia, vuelve de nuevo a Cantabria<br />

cuando adquiere las empresas que la familia<br />

Cuétara poseía en Santander, pero<br />

nunca se desliga de las confiterías gallegas,<br />

que visita mensualmente. Los<br />

Cuétara, interesados entonces en dar el<br />

salto a la producción industrial de galletas,<br />

se deshacen de obradores artesanos de<br />

pastelería que Don Bernardino compra y<br />

mantiene hasta su fallecimiento, una década<br />

más tarde. La ausencia del patriarca<br />

empuja a la familia a desprenderse de los<br />

negocios en Cantabria para instalarse definitivamente<br />

en Galicia. Sus tres hijos,<br />

Rosa María, Ángel y José María, continúan<br />

con la empresa familiar, tanto en Ferrol como<br />

en Ourense, conformando la<br />

Comunidad de Herederos de Bernardino<br />

Ramos.<br />

P Á G I N A 1 8


La esquina de Ramos<br />

Los mejores huesitos de santo de la ciudad<br />

se elaboran en esta esquina, al menos así<br />

lo piensan infinidad de ourensanos que<br />

confían en la producción artesanal de cada<br />

uno de los pasteles de estos escaparates<br />

y vitrinas. Bambas, tarta milhojas, tocinillos,<br />

triángulos, jesuitas, rosquillas de hojaldre,<br />

almendrados y un largo etcétera<br />

conforman la lista de productos que cada<br />

día, desde muy temprano, el equipo de<br />

profesionales prepara siguiendo las directrices<br />

de las recetas originales de<br />

Don Bernardino, adaptándolas a las exigencias<br />

y gustos actuales. Al frente de la<br />

Confitería Ramos en Ourense está Rosario<br />

González; viuda de Ángel Ramos, uno de<br />

los hijos de Don Bernardino; quien contribuye<br />

con su trabajo y dedicación a que la<br />

esquina de Ramos continúe desprendiendo<br />

el aroma dulce de la tradición.<br />

Fachada de Confitería Ramos en el centro de<br />

Ourense.<br />

Sobre la imagen, un recorte del papel diseñado<br />

por D. Bernardino Ramos en los años 50 y que se<br />

mantiene en la actualidad<br />

Detalle de la decoración interior<br />

La confitería conserva el ambiente de las tiendas de antaño<br />

Documentos de los años 55 y 56<br />

P Á G I N A 1 9


ENT<strong>REVISTA</strong> A<br />

José María Cuevas Salvador<br />

José María Cuevas Salvador<br />

Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales<br />

S.M. el Rey Don Juan Carlos saluda a Cuevas en un acto del 25 aniversario de <strong>CEO</strong>E<br />

Satisfecho. Así es como se siente tras 18 años<br />

al frente de la <strong>CEO</strong>E, organización de la que<br />

es promotor y fundador y a la que está ligado<br />

desde 1977. Su carrera empresarial, tan larga<br />

e interesante como la lista de premios que le<br />

han otorgado a lo largo de los años,<br />

comenzó en el sector de la fabricación de<br />

papel. Este madrileño, casado y con cuatro<br />

hijos, es Licenciado en Derecho por la<br />

Universidad Complutense de Madrid, y<br />

Diplomado en Alta Dirección de Empresas por<br />

el Instituto de Estudios Superiores de la<br />

Empresa (IESE) de la Universidad de Navarra.<br />

PREGUNTA.- Desde que en el mes de<br />

mayo se aprobara el llamado “decretazo”<br />

el Gobierno ha dado marcha atrás en la<br />

mayoría de sus disposiciones. ¿Qué opinión<br />

le merecen los cambios efectuados y<br />

en qué medida afectan a los empresarios?<br />

RESPUESTA.- Cuando se hizo pública la<br />

reforma del desempleo planteada por el<br />

Gobierno, manifestamos que, aunque caminaba<br />

en dirección adecuada, era un paso<br />

insuficiente y tímido. Junto a eso dijimos<br />

también que uno de los grandes inconvenientes<br />

de la misma era el haberla<br />

confeccionado de forma unilateral.<br />

Debemos tener presente que la eficacia en<br />

una reforma reside, en gran parte, en el<br />

pacto y diálogo entre los agentes sociales.<br />

Los empresarios estamos preocupados por<br />

esa marcha atrás del Gobierno a la que<br />

hace usted referencia. Es un reflejo de inseguridad<br />

y debilidad ante las presiones<br />

externas, que puede incidir negativamente<br />

en la que era, hasta ahora, una imagen<br />

de solidez, firmeza y coherencia. Al haber<br />

actuado así, se sienta un precedente que<br />

los empresarios consideramos grave y problemático.<br />

“<br />

Debemos tener presente que la<br />

eficacia en una reforma reside, en<br />

gran parte, en el pacto y diálogo<br />

entre los agentes sociales<br />

”<br />

P.- En estos días se empiezan a oír los primeros<br />

comentarios sobre el Acuerdo<br />

Interconfederal para la Negociación<br />

Colectiva del 2003 ¿Qué valoración hace<br />

de la aplicación del Acuerdo de 2002 y<br />

qué criterios se seguirán para la negociación<br />

del nuevo Acuerdo?<br />

R.- El Acuerdo de Negociación Colectiva<br />

2002 se negoció a finales del pasado año,<br />

coincidiendo con el final del ciclo expansi-<br />

P Á G I N A 2 0


vo de la economía española. Las<br />

Organizaciones Empresariales y Sindicales<br />

somos conscientes de que tanto la paz social<br />

como la adecuación salarial a las condiciones<br />

del mercado es uno de los factores<br />

que más contribuyen a la superación<br />

de los momentos económicos recesivos.<br />

En esa medida el Acuerdo ha sido un referente<br />

para la negociación colectiva<br />

durante el 2002, consiguiendo el objetivo<br />

de la moderación salarial y de la agilización<br />

de la negociación colectiva. Dado<br />

que el contexto económico está caracterizándose<br />

por las mismas circunstancias que<br />

hicieron necesario el ANC para el 2002<br />

existe una voluntad compartida de analizar<br />

las posibilidades de un Acuerdo similar<br />

para el año próximo.<br />

“<br />

La competitividad es el problema medular<br />

de las empresas españolas, sobre todo en<br />

el ámbito del comercio exterior<br />

”<br />

P.- Aumentar la protección social de los<br />

autónomos y equipararla lo máximo posible<br />

a la que reciben los trabajadores por<br />

cuenta ajena es una aspiración secular de<br />

este colectivo ¿Cree que las medidas que<br />

están encima de la mesa en la actualidad<br />

serán realidad en el 2003?<br />

R.- En el Acuerdo para la Mejora y el<br />

Desarrollo del Sistema de Protección Social<br />

firmado en abril de 2001 por <strong>CEO</strong>E, CEPY-<br />

ME, CC.OO. y Gobierno se contempla un<br />

Apartado VII sobre Convergencia de<br />

Regímenes Especiales en el que se señala<br />

la conveniencia de introducir medidas que<br />

mejoren la acción protectora recibida por<br />

los trabajadores autónomos. Entre esas<br />

medidas se señala la inclusión para ese colectivo<br />

de la prestación de incapacidad<br />

permanente total “cualificada”, en las<br />

mismas condiciones otorgadas a los trabajadores<br />

del Régimen General. Asimismo,<br />

se contempla la inclusión en la acción protectora<br />

de las contingencias profesionales,<br />

con el establecimiento de la correspondiente<br />

cotización y la cobertura de la protección<br />

por desempleo.<br />

El desarrollo de estas medidas deberá ir<br />

precedido de los correspondientes estudios<br />

técnicos con el fin de que su establecimiento<br />

se realice en términos de equilibrio<br />

financiero para el Sistema de<br />

Seguridad Social. Por tanto, su aplicación<br />

debiera producirse con carácter inmediato<br />

a la conclusión de los correspondientes estudios.<br />

P.- El pasado 25 de octubre el Consejo de<br />

Ministros aprobó los reglamentos sobre<br />

jubilación gradual y flexible y sobre la<br />

Seguridad Social de los contratados a<br />

tiempo parcial ¿Considera que este<br />

nuevo sistema de jubilación es acertado<br />

y que tendrá acogida entre trabajadores<br />

y empresarios?<br />

R.- Ambos desarrollos reglamentarios<br />

se enmarcan en el Apartado IV del<br />

Acuerdo de pensiones citado, que responde<br />

al objetivo de dotar a nuestro sistema<br />

de jubilación de los caracteres de<br />

flexibilidad y gradualidad, de manera que<br />

facilite la prolongación de la vida laboral<br />

para trabajadores de 65 y más años.<br />

Para hacer efectiva ésta medida,<br />

se contempla una<br />

exoneración de las cotizaciones<br />

sociales,<br />

así como una mejora<br />

porcentual de la<br />

base reguladora<br />

de la pensión de<br />

jubilación de<br />

aplicación<br />

anual por la<br />

permanencia<br />

en la situación<br />

de activo.


ENT<strong>REVISTA</strong> A<br />

José María Cuevas Salvador<br />

Se establece asimismo la posibilidad de<br />

compatibilizar la percepción parcial de la<br />

prestación de jubilación con la realización<br />

de un trabajo a tiempo parcial, sin que ello<br />

esté condicionado a la figura del contrato<br />

de relevo.<br />

Finalmente, en este marco de flexibilidad y<br />

gradualidad de la jubilación se inserta la<br />

medida de bonificar las cotizaciones empresariales<br />

para los trabajadores de más<br />

edad, que tienen problemas para reintegrarse<br />

o mantenerse en el mercado laboral.<br />

El objetivo de la misma es el de contribuir<br />

a facilitar su permanencia laboralmente<br />

activa más allá de la edad ordinaria<br />

de jubilación. Esta medida se está<br />

aplicando inicialmente a los trabajadores<br />

de 60 y más años de edad, estando prevista<br />

su aplicación progresiva a los trabajadores<br />

entre 55 y 59 años, de forma gradual<br />

y sucesiva.<br />

Si bien resulta aún insuficiente a efectos<br />

de valoración de las medidas del período<br />

temporal de aplicación las mismas, la<br />

Tesorería General de la Seguridad Social<br />

ha avanzado ya algunos datos sobre la<br />

evolución de la afiliación de los trabajadores<br />

de 60 y más años de edad que permiten<br />

avanzar la bondad de las mismas ya<br />

que, a diciembre de 2001 el número de<br />

trabajadores afiliados en el tramo de edad<br />

55-65 y más, era de 930.876. En agosto<br />

de 2002 este número se situaba en<br />

969.629.<br />

“<br />

Hay que mantener la estabilidad<br />

presupuestaria y alcanzar el déficit<br />

cero tanto en las cuentas del Estado,<br />

como en las cuentas de las<br />

comunidades autónomas y de los<br />

ayuntamientos<br />

”<br />

P.- ¿A qué considera que es debida la sensible<br />

pérdida de competitividad que ha sufrido<br />

la economía española en los últimos<br />

años, y sobre la que vd. viene alertando en<br />

los foros en los que participa?<br />

R.- Ya señalé hace unos días que la competitividad<br />

es el problema medular de las<br />

empresas españolas, sobre todo en el ámbito<br />

del comercio exterior. Pues bien, la<br />

competitividad de la economía española<br />

debe analizarse desde las variables que la<br />

conforman, tanto precios y costes, fiscalidad<br />

y entorno institucional, productividad<br />

y calidad e innovación, como desde los resultados<br />

sobre la evolución de la cuota de<br />

mercado de nuestras exportaciones, la<br />

evolución del saldo comercial y la tasa de<br />

cobertura de las exportaciones sobre las<br />

importaciones. Y la capacidad de competir<br />

de los productos españoles en<br />

los mercados internacionales está decayendo.<br />

Así, desde 1998, la cuota de<br />

España se ha reducido del 2 al 1,8% y la<br />

participación española en el comercio<br />

mundial es inferior al peso de nuestra economía<br />

en el PIB mundial. No obstante, hay<br />

que destacar que nuestra economía ha alcanzado<br />

un buen nivel de competitividad<br />

exterior, que no debemos perder, sino mejorar.<br />

Son muchos los factores que influyen en la<br />

competitividad (precios, salarios, formación,<br />

falta de políticas fiscales que impulsen<br />

la aplicación de las nuevas tecnologías,<br />

etc.), y también se puede decir que esa<br />

merma de competitividad se debe a las rigideces<br />

que han existido y que aún subsisten<br />

en determinadas parcelas de la economía<br />

y que afectan a la actividad diaria de<br />

las empresas. Para eliminar esas rigideces,<br />

habría que conseguir la estabilidad en los<br />

precios, profundizar en la reforma del<br />

mercado de trabajo, liberalizar determinados<br />

mercados... Pero, ante todo, hay que<br />

mantener la estabilidad presupuestaria y<br />

alcanzar el déficit cero tanto en las cuentas<br />

del Estado, como en las cuentas de las<br />

comunidades autónomas y de los ayuntamientos.<br />

Y el equilibrio presupuestario se<br />

obtiene mediante la moderación del gasto<br />

público, evitando subidas de impuestos<br />

que dañan la competitividad de las empresas.<br />

P.- ¿Es una medida acertada del Gobierno<br />

la disminución de la presión fiscal de las<br />

pymes, suprimiendo el IAE, a costa del incremento<br />

en un 30% del mismo impuesto<br />

para las empresas de mayor facturación?<br />

R.- Verá, hace años se nos dijo que el<br />

Impuesto de Actividades Económicas iba a<br />

suprimirse. En <strong>CEO</strong>E saludamos con satisfacción<br />

este anuncio porque siempre consideramos<br />

este impuesto como algo ilógico<br />

y perjudicial: grava la mera dedicación<br />

a una actividad creadora de riqueza con<br />

independencia de que se obtenga o no<br />

beneficios, pesa más en las pymes y, en el<br />

colmo del despropósito, afecta a las empresas<br />

que crean más empleo. Más ade-<br />

lante se nos aclaró que el IAE no desaparecería<br />

totalmente, sino sólo para las<br />

pymes, que son más del 90 por ciento de<br />

las empresas españolas. Bien, dijimos, es<br />

mejor eso que nada.<br />

Ahora se nos dice que el IAE suprimido a<br />

las pequeñas empresas será recargado sobre<br />

las medianas y grandes para que no se<br />

presente un “efecto recaudatorio”; es decir,<br />

para que no disminuyan los ingresos<br />

de los entes locales. Es éste un ejemplo de<br />

cómo no se debe luchar contra el déficit,<br />

pues en <strong>CEO</strong>E no acabamos de entender<br />

que un impuesto perjudicial para las compañías<br />

que facturan por ejemplo 900.000<br />

euros es, sin embargo, razonable para las<br />

que facturan 1.100.000 euros. Y lo que es<br />

malo para unos, también lo es para todos.<br />

No puede admitirse una discriminación<br />

por razón del tamaño. Ello supone una alteración<br />

de las condiciones de competencia<br />

por motivos exclusivamente fiscales<br />

que no se puede admitir.<br />

P.- Tras dieciocho años al frente de la<br />

Confederación Española de Organizaciones<br />

Empresariales y haber sido reelegido<br />

este año por sexta vez consecutiva, ¿cómo<br />

recuerda aquel 23 de mayo de 1984, día<br />

en que estrenaba este cargo? ¿Qué ha<br />

cambiado en José María Cuevas con el paso<br />

de los años?<br />

R.- Satisfecho al comprobar la confianza<br />

que el empresariado español depositaba<br />

en mi persona para representarlos, pero,<br />

P Á G I N A 2 2


al mismo tiempo, con una enorme responsabilidad<br />

para defender sus intereses.<br />

Me reconforta comprobar que he<br />

seguido contando con el apoyo de los<br />

empresarios españoles a través de todos<br />

estos años, y así me lo han hecho<br />

saber en las sucesivas Asambleas<br />

Electorales. Esto también resulta alentador<br />

porque creo que significa que el<br />

trabajo desarrollado con los equipos<br />

que me han acompañado en la gestión<br />

de <strong>CEO</strong>E a lo largo de los años ha sido<br />

valorado de forma positiva por los empresarios.<br />

¿Qué ha cambiado en mí?. Sencillamente,<br />

he ido adquiriendo mayor cota<br />

de compromiso a la hora de representar<br />

y defender al empresariado. Un empresariado<br />

que goza en la actualidad de<br />

mayor consideración que antes de constituirse<br />

<strong>CEO</strong>E. Precisamente este año se<br />

cumplen los 25 años de su nacimiento, y,<br />

en todo este tiempo, hemos contribuido<br />

en la creación de riqueza y empleo, así como<br />

en la mejora del nivel de vida de los<br />

españoles; se han podido modernizar las<br />

relaciones laborales; se han liberalizado de<br />

manera efectiva los mercados; hemos progresado<br />

extraordinariamente en integración<br />

internacional; hemos logrado una<br />

cuentas públicas saneadas, y, en definitiva,<br />

los principios de la libertad de empresa<br />

están hoy más vigentes que nunca<br />

en España. En todas estas parcelas hemos<br />

influido con nuestras propuestas y<br />

trabajos, y siempre desde la negociación,<br />

el diálogo y la concordia social, procurando<br />

el entendimiento con nuestros interlocutores<br />

sociales y con respeto a la soberanía<br />

popular encarnada por los sucesivos<br />

gobiernos democráticos.<br />

P.- Después de todo este tiempo, ¿considera<br />

que se han ido cumpliendo los objetivos<br />

de <strong>CEO</strong>E desde su llegada? ¿Cuáles<br />

son los retos de esta Organización para<br />

2003?<br />

R.- Los hechos hablan por sí solos.<br />

Durante estos veinticinco años de asociacionismo,<br />

los empresarios hemos contribuido<br />

–en unos años como fueron los 70<br />

y 80 especialmente hostiles hacia nosotros–<br />

a instaurar la libertad de empresa<br />

por medio del diálogo y la concertación<br />

social; hemos colaborado en la consecución<br />

de logros tan importantes como la<br />

democracia política, la concertación y cohesión<br />

social, el desarrollo económico y la<br />

apertura e integración internacional. Ahí<br />

<strong>CEO</strong>E también celebró este año sus bodas de plata<br />

están los acuerdos con Gobierno y<br />

Sindicatos, la ubicación de España entre<br />

las diez primeras potencias del mundo, y<br />

nuestra incorporación europea: primero<br />

en el Mercado Común, luego en la Unión<br />

Europea y después en la Unión Económica<br />

Europea.<br />

“<br />

No hay que olvidar que las<br />

diferencias competitivas entre<br />

empresas y países dependen<br />

mayoritariamente de la preparación<br />

del activo humano<br />

”<br />

De cara al próximo 2003, los objetivos y<br />

metas de <strong>CEO</strong>E son, entre otros, trasladar<br />

al empresario y a la sociedad la necesidad<br />

de mejorar la competitividad de nuestra<br />

economía; muy relacionado con este<br />

desafío se encuentra también la necesidad<br />

de que las Administraciones Públicas controlen<br />

su gasto, la estabilidad presupuestaria<br />

y la lucha contra la inflación; además,<br />

el fomento de la imagen empresarial de<br />

España en todos los países del mundo; el<br />

impulso de la calidad en la educación, no<br />

hay que olvidar que las diferencias competitivas<br />

entre empresas y países dependen<br />

mayoritariamente de la preparación del<br />

activo humano; la incorporación de las<br />

Nuevas Tecnologías en todos los sectores<br />

empresariales; o la mejora de los sistemas<br />

de protección social, especialmente del<br />

desempleo. También es importante para<br />

nosotros, apoyar el impulso de la<br />

Globalización. Al mismo tiempo es esencial<br />

promover un modelo de inmigración<br />

que responda a la demanda de<br />

empleo existente en España. Y, por supuesto,<br />

continuar el proceso de ampliación<br />

de la Unión Europea. Todo ello<br />

desde el diálogo y el entendimiento entre<br />

todos los interlocutores sociales.<br />

Sé que son objetivos ambiciosos, pero<br />

los años de experiencia nos indican que<br />

<strong>CEO</strong>E tiene capacidad suficiente para<br />

acometerlos con éxito.<br />

P.- 2002 es un año especial para los<br />

Organizaciones Empresariales de<br />

España que cumplen su primer cuarto<br />

de siglo, ¿cómo afronta <strong>CEO</strong>E este aniversario<br />

tan significativo? ¿Qué mensaje<br />

le transmite desde su posición a todas<br />

las Confederaciones que están también de<br />

celebración?<br />

R.- Como le decía antes, tras veinticinco<br />

años nos sentimos satisfechos por la labor<br />

realizada en España. Hemos cumplido<br />

nuestros objetivos fundacionales y gracias<br />

al rigor y a la responsabilidad en nuestro<br />

trabajo, el papel del empresario ha sido<br />

reconocido como fundamental a la hora<br />

de generar riqueza, progreso y empleo.<br />

Pero a su vez, estamos preocupados por la<br />

tardanza en la recuperación económica internacional.<br />

Desde <strong>CEO</strong>E pedimos la<br />

adaptación de nuestras empresas a las<br />

nuevas necesidades y la realización de las<br />

reformas pertinentes, para que, cuando<br />

llegue la mejoría, estemos en un momento<br />

óptimo de competitividad.<br />

En cuanto a la segunda parte de su pregunta,<br />

me gustaría trasladar mi más sincera<br />

felicitación a todas las<br />

Confederaciones Empresariales por<br />

este aniversario y por su contribución a<br />

que el asociacionismo empresarial sea una<br />

realidad en España.<br />

Las empresas españolas, en general, han<br />

hecho gala de una extraordinaria capacidad<br />

para adaptarse a las nuevas circunstancias,<br />

permitiendo, en muchos casos,<br />

afianzar su posición competitiva en los<br />

mercados nacionales e internacionales.<br />

Aliento a todas las organizaciones empresariales<br />

a participar en los proyectos en los<br />

que nos hemos embarcado para el futuro<br />

más inmediato y a seguir siendo la punta<br />

de lanza de las ideas, los planes y los afanes<br />

de modernización de las empresas, en<br />

un momento en que es preciso reforzar la<br />

competitividad empresarial.<br />

P Á G I N A 2 3


RINCONES CON ENCANTO<br />

Salud y descanso en un enclave privilegiado<br />

Vila Termal Lobios<br />

Descanso, salud, naturaleza, vistas<br />

sorprendentes y relax. Todo esto se<br />

puede encontrar en la Vila Termal<br />

Lobios, además de buen servicio y<br />

unas instalaciones de primera.<br />

Ourense goza de muy buena salud en<br />

lo que a termalismo y balnearios se<br />

refiere; en los últimos tiempos el<br />

turismo termal ha experimentado un<br />

fuerte auge, incluso desde la Xunta<br />

se ha potenciado esta actividad en<br />

aras a consolidar un sector<br />

económico pujante. Quizás sea la<br />

provincia ourensana la que cuenta<br />

con más establecimientos dedicados<br />

a este tipo de retiro moderno que<br />

hace que el usuario desconecte del<br />

ajetreo de la vida diaria.<br />

La Vila Termal de Lobios está enclavada en<br />

la historia, pues se sitúa en el trayecto de<br />

la antigua Vía Romana XVIII – Itinerario de<br />

Antonio, que unía las localidades de Braga<br />

y Astorga. Geográficamente se encuentra<br />

a 70 kilómetros de la capital, Ourense, y a<br />

sólo 6 de Portugal, en plena comarca de la<br />

Baixa Limia, muy cerca de la localidad lusa<br />

de Gêres, corazón del Parque Nacional<br />

Peneda Gêres, y de las villas históricas de<br />

Ponte da Barca, Ponte da Limia y Arcos de<br />

Valdevez. La vila termal se halla rodeada<br />

de naturaleza gracias a su ubicación<br />

en pleno Parque Natural Baixa Limia<br />

Xurés, uno de los paisajes más bellos y<br />

mejor conservados de la comunidad autónoma.<br />

El Ayuntamiento de Lobios cuenta con<br />

una enorme riqueza cultural y artística.<br />

Destacan tres iglesias en el municipio, del<br />

siglo XVIII y representativas del arte barroco:<br />

la de San Salvador de Manin o de<br />

Aceredo, San Miguel de Lobios y Nuestra<br />

Señora del Xurés. Pero el visitante podrá<br />

también emplear su tiempo libre, tras los<br />

relajantes tratamientos del balneario, en<br />

las rutas de senderismo de la zona, como<br />

la de las Sombras, del Pan y del Vino<br />

en Padrendo o las Rutas dos Muíños dos<br />

Ríos Mao e Vilameá. De la época romana<br />

se pueden visitar en la zona la casa de labranza<br />

Aquis Originis o el campamento<br />

Aquis Querquennis, así como el museo da<br />

Vía Nova en Portoquintela (Bande) o el de<br />

Numismática en Lobios.<br />

La Vila Termal Lobios consta de hotel y<br />

balneario, dos edificios unidos que a su<br />

vez están compuestos de dos partes cada<br />

uno. En el hotel se diferencian la zona de<br />

descanso de la de restauración, mientras<br />

que en el balneario, la primera planta está<br />

destinada a los tratamientos y la planta<br />

baja a la aplicación de las técnicas de masoterapia<br />

y estética.<br />

P Á G I N A 2 4


Instalaciones del Hotel<br />

• 85 habitaciones (4 adaptadas para<br />

minusválidos)<br />

• Sala de lectura<br />

• Sala de juegos<br />

• Bar inglés<br />

• Salón de actos con tecnología audiovisual<br />

• Peluquería<br />

• Salón para banquetes<br />

• Restaurante<br />

Servicios de la Vila Termal<br />

• Hidroterapia<br />

• Rehabilitación<br />

• Masajes<br />

• Estética<br />

• Fangoterapia<br />

• Inhalaciones<br />

• Estufas<br />

• Termarium<br />

• Gimnasio<br />

Características de las<br />

aguas<br />

• Bicarbonatadas sódicas<br />

• Cloruradas<br />

• Hipertermales<br />

• Moderadamente mineralizadas<br />

• Caudal: 10 litros / seg.<br />

• Temperatura de surgencia: 77,1 º C<br />

Beneficios: digestivos, respiratorios,<br />

reumatológicos, dermatológicos y curas<br />

de diuresis<br />

Cómo llegar:<br />

Situada a 70 kilómetros de Ourense, hay<br />

que salir hacia Celanova para más tarde, y<br />

en dirección Portugal, llegar hasta Lobios,<br />

en la comarca Baixa Limia.<br />

Más datos:<br />

C/ Vila Termal Lobios ****<br />

Riocaldo s/n 32870 – Lobios (Ourense)<br />

Tf: 988 302115 / 988 302255;<br />

e-mail: Comercial@balneatermal.com<br />

www.balneatermal.com<br />

Fiestas:<br />

• 11, 12 y 13 de agosto: Fiestas patronales<br />

de Lobios, en honor de San Miguel<br />

• 15 agosto y 8 septiembre: Fiestas en<br />

Riocaldo, en honor a la Virxe do Xurés<br />

• Antepenúltimo domingo de agosto:<br />

Festa dos Callos.<br />

Otras actividades:<br />

Además de las rutas de senderismo señaladas<br />

o las visitas culturales y artísticas, este<br />

enclave tan especial es apto para casi todo<br />

tipo de deportes al aire libre. En las proximidades<br />

de la Vila Termal se pueden llevar<br />

a cabo actividades como escalada, rapel,<br />

montañismo, barranquismo, espeleología,<br />

rafting, canoa, piragüismo, pesca o caza,<br />

organizadas todas ellas por una empresa<br />

especializada.<br />

Gastronomía:<br />

El zarrabullo, hecho con sangre de cerdo,<br />

los callos limianos o las torradas y chulas<br />

son platos y postres típicos de la comarca<br />

limiana. Para paladares más atrevidos, en el<br />

Restaurante del Hotel la especialidad de la<br />

casa es la comida exótica, con carne de<br />

canguro, cocodrilo, avestruz o cebra. Sin<br />

embargo, en Obóbriga, que así se llama,<br />

se pueden degustar también platos de la<br />

cocina tradicional gallega, o de la más moderna,<br />

en la que destaca los rollitos de cigalas<br />

envueltos en grelos sobre espuma de<br />

queso de tetilla.<br />

OURENSE<br />

CELANOVA<br />

BANDE<br />

A ENTRIMO<br />

Riocaldo<br />

Vila<br />

Termal<br />

Lobios<br />

LOBIOS<br />

Vilameá<br />

P Á G I N A 2 5<br />

PORTUGAL


ÉXITO EMPRESARIAL<br />

Santiago<br />

Álvarez<br />

Otero<br />

Gerente de Dulcinea<br />

Este joven empresario lleva<br />

las riendas de Dulcinea,<br />

empresa familiar que opera<br />

en el sector del comercio<br />

minorista textil. Santiago se<br />

define como un empleado<br />

más de la empresa en la<br />

que su madre, Rosa Otero,<br />

está al cargo de la gerencia<br />

principal. Además de<br />

desempeñar las funciones<br />

relativas a la financiación y<br />

publicidad, Santiago<br />

constituye un fuerte pilar<br />

en la gestión de las 10<br />

tiendas que conforman<br />

Dulcinea en las cuatro<br />

provincias gallegas, e<br />

incluso una de ellas que se<br />

ubica en Ponferrada.<br />

PREGUNTA.- ¿Cómo nace Dulcinea y como<br />

transcurre su actividad hasta el día de<br />

hoy?<br />

RESPUESTA.- Dulcinea es una empresa<br />

familiar y como tal, surge como primera<br />

tienda en Ourense ciudad hace 17 años,<br />

aproximadamente. Hasta entonces, mis<br />

padres, los fundadores, trabajaban como<br />

vendedores ambulantes en el sector textil<br />

hasta que decidieron montar su propia<br />

tienda. Desde hace cinco años hacia aquí<br />

se ha cambiado la imagen de la empresa<br />

hasta conseguir un logotipo y<br />

color propios, logrando personalizar y<br />

definir un estilo personal en todas nuestras<br />

tiendas.<br />

P.- ¿Cuál ha sido su trayectoria profesional<br />

y, en concreto, su trayectoria dentro de esta<br />

empresa?<br />

R.- En primer lugar, tengo que decir que<br />

estoy orgulloso de la formación que recibí<br />

de mis padres. Con sólo 6 años ya formaba<br />

parte del mundo comercial, acompañaba<br />

a mis padres en sus viajes cuando eran<br />

vendedores ambulantes. Luego, en la primera<br />

tienda, empecé a echar una mano<br />

en diferentes secciones como el almacén,<br />

atención a clientes, incluso trabajé con toda<br />

la publicidad que se hacía entonces.<br />

P.-¿Cuál es el público objetivo y ámbito<br />

geográfico de Dulcinea?<br />

R.- Dulcinea la forman un total de 10 tiendas<br />

que se encuentran situadas en las cuatro<br />

provincias gallegas y una más en<br />

Ponferrada. En Ourense ciudad tenemos<br />

tres y junto con el resto completan un<br />

conjunto de tiendas que atienden a un público<br />

objetivo de renta media-baja.<br />

“<br />

Con 6 años ya formaba parte del<br />

mundo comercial acompañando a mis<br />

padres en sus viajes cuando eran<br />

vendedores ambulantes<br />

”<br />

P.- ¿Qué característica principal resaltaría<br />

de Dulcinea?<br />

R.- Hay dos factores que considero que<br />

son claves y principales en la empresa y en<br />

concreto en la nuestra: el personal y el<br />

propio cliente. Existimos gracias a nuestros<br />

clientes y,por otra parte, contamos con un<br />

buen personal identificado con la empresa.<br />

Un punto fuerte que cabe destacar es la<br />

especialización, Dulcinea se dedica a la ropa<br />

infantil y a la ropa interior de hombre,<br />

mujer y niño. Si bien en los comienzos trabajábamos<br />

confección de hombre y mujer,<br />

ahora nos especializamos en la con-<br />

P Á G I N A 2 6


fección de niño. En esta comercialización<br />

prima además la ropa informal y divertida.<br />

Por otra parte, dentro del servicio al cliente<br />

que ofrecemos hemos creado nuestra<br />

tarjeta de cliente. Esta tarjeta, que opera<br />

desde hace un año, nos ha permitido a día<br />

de hoy tener una base de fidelización de<br />

600 clientes, ofreciendo un descuento directo<br />

y personal para cada uno de ellos. El<br />

éxito de esta tarjeta esconde un gran trabajo<br />

de planificación de diferentes campañas<br />

promocionales y puntos canjeables,<br />

según la temporada. De hecho, la base de<br />

nuestra expansión será esta tarjeta de fidelización.<br />

“<br />

Es un logro de la empresa el que<br />

haya sobrevivido estos 17 años y siga<br />

continuando: se lo debemos a los<br />

fundadores<br />

”<br />

P.- ¿En qué medida han afectado las nuevas<br />

tecnologías a la actividad de su empresa?<br />

R.- Estamos contentos, yo creo que fuimos<br />

de los pioneros en informatizar toda<br />

la empresa desde el primer momento.<br />

Estoy hablando de hace 11 años, cuando<br />

instalamos la informática en nuestra tienda.<br />

Desde aquel momento, cada 4 años,<br />

se repite un ciclo en el que intentamos<br />

modificar y mejorar tanto las bases de<br />

programación como los equipos. Los<br />

últimos cambios en equipos nos han repercutido<br />

en una mejora de la atención al<br />

cliente, además de en nuestra gestión interna.<br />

Exterior de una de las tiendas Dulcinea<br />

P.- Como gerente de la empresa, ¿qué logros<br />

ha conseguido dentro de la empresa<br />

y qué metas se propone alcanzar próximamente?<br />

R.- En cuanto a logros personales no destaco<br />

ninguno, pero creo que es importante<br />

que te rodees de gente y que exista un<br />

buen ambiente de trabajo. Es un éxito de<br />

la empresa el que haya sobrevivido estos<br />

17 años y siga continuando, y resalto que<br />

ése es un logro de los fundadores.<br />

En un futuro próximo tenemos la idea de<br />

ampliar la red de tiendas, en principìo trataremos<br />

de extendernos y centrarnos más<br />

en Galicia. Luego daremos el salto, tengo<br />

en la cabeza varias ideas, Portugal puede<br />

ser uno de nuestros objetivos de expansión.<br />

“<br />

Hay dos factores que son clave en<br />

nuestra empresa: el personal y el<br />

propio cliente<br />

”<br />

P.- ¿Qué opinión le merece la propuesta<br />

del Gobierno sobre la liberalización de los<br />

horarios comerciales?<br />

R.- Yo tengo una visión personal que puede<br />

o no coindicir con las demás. Estoy harto<br />

de oir que sólo beneficia a las grandes<br />

superficies. Bajo mi punto de vista, más<br />

competencia nos beneficia. Es el comerciante<br />

el que debe ajustarse al horario y<br />

tiempo del cliente. Sabiendo plantear una<br />

buena técnica comercial, incluidos los horarios,<br />

se beneficia a todo el mundo.<br />

Considero que el pequeño comercio está<br />

dormido y la gente está muy encasillada,<br />

es el cliente el que tiene que exigirte a<br />

ti como comerciante y tú saber responderle.<br />

La cuestión también depende mucho<br />

de la situación física de cada tienda y<br />

de su sector.<br />

Dulcinea está especializada en ropa infantil<br />

P Á G I N A 2 7


NOTICIAS<br />

Hispamoldes<br />

inaugura la nueva<br />

planta del Parque<br />

Tecnológico<br />

Los asesores de<br />

España visitaron<br />

Ourense y la <strong>CEO</strong><br />

Momento de la inauguración de la nueva planta<br />

de Hispamoldes<br />

La empresa Hispamoldes cuenta, desde finales<br />

de noviembre, con más de 8.400<br />

metros cuadrados de superficie repartidos<br />

en tres parcelas del Parque Tecnológico,<br />

donde alberga la nueva planta de matricería<br />

de gran tonelaje. El edificio, de tres alturas,<br />

engloba las áreas de administración,<br />

I + D, fabricación y producción, y<br />

una iniciativa pionera en un complejo de<br />

estas caraceterísticas: una centro de formación<br />

para alumnos de FP del área de<br />

matricería. La escuela surge para impartir<br />

cursos homologados por la Xunta, en las<br />

especialidades más demandadas por las<br />

industrias, sobre todo las del Polígono de<br />

San Cibrao.<br />

Manuel Fraga, presidente de la Xunta,<br />

asistió a esta inauguración, que convierte<br />

al grupo ourensano en referente indiscutible<br />

en el diseño de moldes para la<br />

automoción, no sólo a nivel nacional, sino<br />

también europeo. Hispamoldes, que<br />

cuenta entre sus clientes directos con firmas<br />

como Audi, Volkswagen, Mercedes,<br />

Citroën o Renault, se consolida así en este<br />

sector, que lidera gracias a su departamento<br />

de I + D.<br />

Autos González<br />

pone en marcha el<br />

servicio de coches<br />

de lujo con chófer<br />

Autos González, empresa familiar ourensana<br />

que funciona desde 1966, ha puesto<br />

en funcionamiento un servicio único en la<br />

provincia: el alquiler de coches de lujo con<br />

chófer. A principios de año la empresa solicitó<br />

a la Administración la licencia<br />

para prestar este servicio, condición indispensable<br />

ya que es la Xunta la que regula<br />

esta materia, otorgando una única<br />

autorización en las ciudades de más de<br />

50.000 habitantes.<br />

Los coches a disposición del usuario son<br />

modelos de Mercedes y BMW con capacidad<br />

que va desde las 4 hasta las 8 plazas.<br />

Eventos como Congresos o el reciente<br />

Festival de Cine de Ourense son propicios<br />

para llevar a cabo este tipo de servicio,<br />

que aunque se ha puesto en marcha hace<br />

dos meses, desde la empresa aseguran<br />

que las perspectivas de futuro son bastante<br />

buenas.<br />

Los asesores y auditores de toda España se reunieron<br />

en Ourense<br />

La aplicación de la Ley de Protección de<br />

Datos fue el motivo principal del encuentro<br />

anual de Adade, Agrupación de<br />

Asesorías de Empresas, que tuvo lugar en<br />

Ourense. Más de medio centenar de asesores<br />

y auditories se reunieron y coincidieron<br />

en pedir desde Ourense una mayor<br />

implicación de las empresas para la<br />

protección de datos.<br />

Manuel Veiga Pombo, ex alcalde de<br />

Ourense y socio-director de Adade, fue el<br />

encargado de coordinar estas jornadas,<br />

que se celebraron en el Hotel San Martín y<br />

en las que también se debatieron temas<br />

como la expansión en el seno de la Unión<br />

Europea o la puesta en marcha de un<br />

proyecto de acceso a las nuevas tecnologías.<br />

Durante su estancia en Ourense<br />

los asesores realizaron distintas visitas institucionales,<br />

entre ellas al Concello y a la<br />

Confederación Empresarial, donde recorrieron<br />

el edificio guiados por su presidente,<br />

Francisco Rodríguez.<br />

P Á G I N A 2 8


La AGP estuvo en<br />

la Feria “Concreta”<br />

Presentada la Fundación Galega da<br />

Muller Emprenderora<br />

La Asociación Gallega de Pizarristas participó<br />

un año más en la Feria “Concreta”,<br />

que se desarrolló en el recinto de Exponor,<br />

en Oporto. Los 32 metros cuadrados del<br />

stand de AGP acogieron la exposición de<br />

diversos paneles de pizarra, con distintos<br />

formatos del producto terminado y otros<br />

que representaban varios tipos de colocación.<br />

Además, en el expositor también se<br />

podían observar distintas fotografías de<br />

edificios con cubiertas de pizarra, y lo más<br />

llamativo, la presencia de un colocador<br />

de pizarra realizando demostraciones<br />

sobre una maqueta, durante todos los días<br />

del certamen.<br />

Miembros de la Asociación consideran un<br />

éxito total la participación en esta feria, ya<br />

que a raíz de su presencia en ella, han recibido<br />

en torno a unas setecientas solicitudes<br />

de información, correspondientes<br />

en su mayoría a arquitectos, ingenieros,<br />

alumnos de estas escuelas y constructores.<br />

Con la asistencia a Concreta, la AGP refuerza<br />

su apuesta por la promoción de la<br />

pizarra en Portugal, que pretende continuar<br />

en los próximos años a través de<br />

otras acciones que den a conocer el producto<br />

y sus características técnicas.<br />

Stand de AGP en Feciga, A Coruña<br />

El acto estuvo presidido por la Conselleira de<br />

Familia, Manuela López Besteiro<br />

El pasado mes de septiembre tuvo lugar la<br />

primera presentación oficial de la<br />

Fundación Galega da Muller Emprendedora,<br />

iniciativa de la Consellería de Familia<br />

e Promoción do Emprego, Muller e<br />

Xuventude, que figura como entidad tutelante.<br />

Esta Fundación nace con el objetivo de<br />

promover la participación de la mujer<br />

en el mundo de la empresa, fomentando<br />

para ello toda clase de iniciativas que<br />

refuercen su presencia en este campo,<br />

contando para ello con el amparo de las<br />

distintas asociaciones provinciales de mujeres<br />

empresarias. Precisamente, el cargo<br />

de vicepresidenta lo ocupa la presidenta<br />

de AME en Ourense, Ana María Méndez,<br />

mientras que Loida Zamuz es la presidenta.<br />

El órgano de gobierno se completa con<br />

Ángeles de la Iglesia, María José<br />

Rouco Lamela y María Teresa<br />

Vidal Gallego, presidentas de las<br />

empresarias de Coruña, Lugo y<br />

Pontevedra, respectivamente.<br />

El acto de presentación, desarrollado<br />

en la sede de la <strong>CEO</strong>, estuvo<br />

presidido por la Conselleira<br />

de Familia e Promoción do<br />

Emprego, Muller e Xuventude,<br />

Manuela López Besteiro, acompañada<br />

por la Directora Xeral del<br />

Servicio Galego de Igualdade,<br />

Aurora Montes. Esta Fundación<br />

pondrá en marcha acciones encaminadas<br />

a conseguir la igualdad<br />

de derechos entre hombres y<br />

mujeres dedicados a actividades<br />

empresariales, a promover el espíritu empresarial<br />

y el acceso a la formación profesional<br />

y técnica de las mujeres empresarias.<br />

PROYECTOS DE LA FUNDACIÓN<br />

• Página Web<br />

• Jornadas de orientación laboral<br />

• Gabinete itinerante de orientación<br />

empresarial<br />

• Conferencias<br />

• Formación para desempleados<br />

• Formación para empresarias<br />

• Publicación periódica<br />

• Escuela Gallega de Empresariales<br />

• Jornadas de desarrollo rural<br />

• Viveros empresariales<br />

P Á G I N A 2 9


NOTICIAS<br />

José Ramón Rivo,<br />

nuevo Presidente<br />

de los almacenistas<br />

de joyería<br />

Los empresarios de<br />

Barreiros se<br />

reunieron con<br />

Anxo Quintana<br />

En la última Asamblea General de esta<br />

Asociación, de carácter extraordinario, se<br />

procedió a la elección de nuevo presidente,<br />

recayendo este cargo en José Ramón<br />

Rivo Loureiro. Con este nombramiento,<br />

Rivo Loureiro pasa a sustituir a Francisco<br />

Abel Moure Varela, que ocupó el cargo<br />

de presidente de la Asociación durante<br />

ocho años. En la actualidad son 20<br />

los almacenistas y fabricantes de joyería,<br />

platería y relojería de la provincia que se<br />

hayan asociados a este colectivo.<br />

En cuanto al resto de la junta directiva estará<br />

formada por un Vicepresidente, Félix<br />

Julián Doallo Nespereira; una Secretaria,<br />

María Dolores Sampedro Blanco; una tesorera,<br />

Susana Salgado Pazos, y cuatro vocales,<br />

César Blanco Pérez, Marco Antonio<br />

Gómez, Celso Santos Pereira Varela y Raúl<br />

Rodríguez González.<br />

José Ramón Rivo ha desempeñado otros<br />

cargos en la Asociación con anterioridad,<br />

como el de Tesorero y Vicepresidente. Con<br />

más de 36 años en la profesión, este ourensano<br />

de Rairo, fue además uno de los<br />

fundadores de la Asociación Gallega de<br />

Almacenistas de Joyería, que integra a<br />

profesionales de Pontevedra, Lugo y<br />

Ourense.<br />

José Ramón Rivo Loureiro es el nuevo<br />

Presidente de esta Asociación<br />

El público escucha atentamente las explicaciones<br />

La protección de<br />

datos a debate en<br />

la <strong>CEO</strong><br />

La Asociación de Asesores Fiscales y<br />

Contables de Ourense fue la encargada de<br />

organizar esta jornada que se celebró en<br />

la sede de la <strong>CEO</strong>. La nueva Ley Orgánica<br />

de Protección de Datos Personales<br />

15/1999 fue el tema de estas charlas que<br />

se desarrollaron la mañana del pasado 30<br />

de octubre. Trasladar los conocimientos<br />

básicos de la legislación y conocer de forma<br />

práctica las obligaciones de los responsables<br />

que tratan con datos de carácter<br />

personal fueron los objetivos de las<br />

conferencias.<br />

Miembros del Departamento de Asesoría<br />

Jurídica de Asnef-Equifax expusieron a los<br />

asistentes los métodos y procesos que<br />

ayudan a alcanzar el cumplimiento de<br />

los requisitos exigidos por la normativa y a<br />

establecer una adecuada política de privacidad<br />

que vele por el derecho fundamental<br />

a la protección de datos personales. El<br />

Departamento Jurídico de esta compañía<br />

posee una experiencia de más de siete<br />

años en el asesoramiento a sus clientes,<br />

adaptando y revisando sus procesos<br />

en materia de Protección de Datos.<br />

Cristina Almuzara y Enrique Sánchez fueron<br />

los ponentes de esta jornada.<br />

El tramo de la N –525 a su paso por el polígono<br />

Barreiros volvió a ser motivo de actualidad<br />

por las reuniones llevadas a cabo<br />

entre los empresarios de la zona y distintos<br />

grupos políticos, todos pendientes de<br />

la ejecución de las obras lo antes posible.<br />

Por un lado, el senador nacionalista Anxo<br />

Quintana ha mantenido una reunión con<br />

la Junta Directiva de Barreiros, mostrando<br />

su interés con la finalidad de realizar una<br />

pregunta parlamentaria sobre el tema de<br />

la realización de las obras. Esta remodelación<br />

del acceso al Polígono, competencia<br />

del Ministerio de Fomento, está presupuestada<br />

en algo más de 6 millones de<br />

euros.<br />

El presidente de los empresarios de<br />

Barreiros, Juan Carlos Rodríguez Dasilva,<br />

agradece el interés mostrado por<br />

otros políticos, como Celso Delgado, diputado<br />

del PP, o Pilar Nóvoa, parlamentaria<br />

socialista, así como el ofrecimiento del<br />

presidente de la Diputación, José Luis<br />

Baltar, de hacer presión sobre este tema.<br />

Además, Rodríguez Dasilva se ha reunido<br />

con Manuel Fraga recientemente.<br />

La reunión tuvo lugar en la sede de los<br />

empresarios<br />

P Á G I N A 3 0


La primera sesión trató el tema de selección de<br />

personal<br />

“Hablando entre<br />

empresarios”, un<br />

foro de debate<br />

empresarial<br />

La comunicación juega un papel fundamental<br />

en el desarrollo de la gestión empresarial<br />

y la información constituye una<br />

baza importante para resolver contratiempos.<br />

Estos dos factores, comunicación e<br />

información, se unen para desarrollar un<br />

ambicioso proyecto que la <strong>CEO</strong> ha puesto<br />

en marcha el pasado mes de octubre. El<br />

principio básico de este programa es la<br />

constatación de un hecho: la necesidad<br />

de diálogo e intercambio de información<br />

entre los gestores empresariales<br />

con el fin de crear un punto de encuentro<br />

donde poner en común experiencias y soluciones.<br />

Con la colaboración del Instituto<br />

Galego de Promoción Económica<br />

(Igape) y la entidad Caixa Galicia se ha<br />

puesto en marcha este programa pionero<br />

en Galicia, que ofrece un espacio único de<br />

coloquio para los empresarios ourensanos,<br />

buscando el conocimiento de primera<br />

mano de los problemas actuales de las<br />

empresas, así como las experiencias y<br />

prácticas posibles para abordarlos. El programa,<br />

que desarrollará seis encuentros,<br />

se prolongará hasta principios de 2003.<br />

Temas de debate<br />

• Selección de personal<br />

• Financiación empresarial<br />

• Comunicación y conflictos en la<br />

empresa familiar<br />

• Remuneración salarial<br />

• Concursos públicos<br />

• Marketing<br />

La <strong>CEO</strong> continuó con<br />

las celebraciones de<br />

su 25 aniversario<br />

La Confederación Empresarial de Ourense<br />

continuó, tras el parón estival, con los actos<br />

de celebración de su 25 aniversario.<br />

Además de los encuentros del programa<br />

<strong>CEO</strong>TOP, detallados en una sección especialde<br />

esta publicación, el teatro y nuevas<br />

conferencias centraron los eventos<br />

de estos últimos meses. El protagonista de<br />

septiembre fue el teatro, de la mano del<br />

grupo ourensano Sarabela Teatro, que pu-<br />

so en escena la obra de Manuel Rivas O<br />

Lapis do Carpinteiro con gran éxito de público.<br />

En el mes de octubre, la Confederación<br />

contó con dos conferenciantes de lujo.<br />

Isabel San Sebastián, directora de El primer<br />

café de Antena 3 llenó de público el<br />

Aula Cultural Caixanova para hablar de terrorismo.<br />

Bajo el título “El mundo tras el<br />

11-S”, la popular periodista hizo un análisis<br />

pormenorizado de las consecuencias<br />

del atentado terrorista más famoso<br />

de la historia reciente. Pero en el coloquio<br />

hubo tiempo para otros temas de actualidad,<br />

como el terrorismo en el País Vasco,<br />

el enfrentamiento entre judíos y palestinos,<br />

o el fraude de las auditorías en<br />

Estados Unidos. El próximo en acudir al ciclo<br />

de conferencias de la <strong>CEO</strong> fue el ex<br />

Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales<br />

Manuel Pimentel, que a través de una<br />

amena exposición planteó la situación<br />

del mercado laboral en España en la<br />

actualida, así como aventuró el futuro<br />

que le depara. Pimentel, que analizó la<br />

creciente despoblación del rural, el éxodo<br />

a las ciudades y la caída de la natalidad, se<br />

mostró optimista ante el futuro a pesar de<br />

estos apuntes negativos.<br />

Pimentel conversando con los periodistas<br />

P Á G I N A 3 1


NOTICIAS<br />

La <strong>CEO</strong> edita el libro “Ourense en cifras 2002”<br />

Francisco Rodríguez con tres vicepresidentes de la<br />

<strong>CEO</strong> durante la presentación<br />

Desempleo, exportaciones e importaciones,<br />

siniestralidad laboral, evolución del<br />

IPC, sociedades constituidas, matriculación<br />

de vehículos... estos son sólo algunos<br />

de los indicadores económicos<br />

que presenta este libro, agrupados en<br />

sociolaborales, empresariales, Seguridad<br />

Social y Sector Exterior.<br />

En el acto de presentación, Francisco<br />

Rodríguez aclaró que “es un instrumento<br />

que se pone al alcance de las distintas firmas<br />

y de las instituciones. Va más allá de<br />

una mera recopilación de datos y lo que<br />

busca es ser útil en el día a día, así como<br />

mostrar la tendencia de la provincia”.<br />

El estudio de<br />

Ourense en cifras<br />

2002<br />

pretende<br />

convertirse<br />

en un anuario<br />

que refleje,<br />

en<br />

ediciones<br />

posteriores, los datos por<br />

comarcas y por sectores específicos,<br />

dado el peso que algunas actividades y algunas<br />

zonas de la provincia tienen en el<br />

conjunto de los datos económicos provinciales.<br />

Un libro recoge las iniciativas de Coren en los últimos años<br />

Proyectos de Investigación Aplicada y<br />

Desarrollo Tecnológico. Así se llama el<br />

libro que recoge las iniciativas más relevantes<br />

que desde el Departamento de I +<br />

D de este grupo se han llevado a cabo en<br />

la tecnópolis ourensana. Esta publicación,<br />

presentada el pasado mes de noviembre<br />

en el Parque Tecnológico, difunde además<br />

el desarrollo de nuevos productos así<br />

como la mejora de los existentes.<br />

Actualmente, la firma agroganadera invierte<br />

más de 1,8 millones de euros al año<br />

en su departamento de I + D, y cuenta con<br />

la colaboración de otros centros de investigación<br />

españoles, holandeses, suizos o franceses.<br />

Huevos con “omega 3”, piensos “bio”, producción<br />

de setas y tratamiento de purín son<br />

algunos de los nuevos retos del grupo ourensano,<br />

que tiene también en proceso en<br />

estos momentos investigaciones para la<br />

mejora de la nutrición animal o estudios<br />

genéticos de las distintas razas de ganado<br />

porcino.<br />

Nave de Coren en el Polígono de San Cibrao<br />

Carrocerías Rodríguez López estuvo presente en Galisenior<br />

Vehículo presentado por Rodríguez López<br />

Expourense fue por tercer año consecutivo<br />

escenario del certamen Galisenior, Salón<br />

Galego dos Nosos Maiores, que en los tres<br />

días fue visitado por unas 6.800 personas.<br />

Los más de 66 expositores presentes<br />

se complementaron con jornadas técnicas,<br />

talleres de manualidades en vivo, e incluso<br />

un apartado musical. Además, al término<br />

de esta edición, se cumplió el objetivo<br />

de establecer contactos entre empresas<br />

y profesionales para desarrollar futuros<br />

trabajos de investigación.<br />

Una de las empresas que estuvo presente<br />

fue Carrocerías Rodríguez López, que presentó<br />

un vehículo de traslado de personas<br />

de movilidad reducida, el primero diseñado<br />

en España que cumple con la<br />

normativa sanitaria para este tipo de<br />

traslados. Esta empresa, que cuenta con<br />

una amplia y reconocida experiencia en el<br />

carrozado de vehículos destinados al<br />

transporte sanitario convencional y de<br />

emergencia, incorpora en éste la posibilidad<br />

de su desinfección interior sin riesgo<br />

de deterioro con el paso del tiempo.<br />

Además, puede transportar desde nueve<br />

plazas convencionales hasta tres plazas y<br />

seis sillas de ruedas, pasando por todas las<br />

combinaciones intermedias.<br />

P Á G I N A 3 2


NUEVOS ASOCIADOS<br />

Nuevas<br />

incorporaciones<br />

en la <strong>CEO</strong><br />

Asesores y Gestores Inmobiliarios por un<br />

lado y Graniteros por otro, son algunas de<br />

las altas que se han formalizado en la<br />

Confederación en las últimas Juntas<br />

Directivas, órgano que se encarga de su<br />

ratificación. Además, destacamos la incorporación<br />

también de ML4 Soluciones<br />

Informáticas s.l. como asociado directo a<br />

la <strong>CEO</strong>.<br />

Constituída hace escasas fechas, la<br />

Asociación de Asesores y Gestores<br />

Inmobiliarios de Ourense nace con un<br />

objetivo esencial: la búsqueda de la colaboración<br />

de todas las entidades inmobiliarias<br />

de la provincia, unificando los criterios<br />

de trabajo necesarios para dignificar el<br />

sector. Francisco Dorado Gómez preside<br />

esta asociación, que cuenta también<br />

con una Vicepresidencia, una Secretaría y<br />

dos Vocales como órganos de gobierno<br />

rectores. Gómez Dorado sostiene que es<br />

fundamental la integración de la organización<br />

que preside en la <strong>CEO</strong> ya que “es el<br />

foro adecuado donde se debe estar, porque<br />

al fin y al cabo, los gestores inmobiliarios<br />

somos empresarios”.<br />

La Asociación Provincial de Graniteros,<br />

constituida en junio de este año, está presidida<br />

por D. Antonio Domínguez<br />

Vázquez junto a su equipo de gobierno,<br />

formado por una Secretaría, Tesorería y<br />

Vocales. Entre sus prioridades destaca la<br />

de crear una sección dentro de la propia<br />

asociación destinada a la compra de materiales<br />

afines, así como la realización de<br />

los pertinentes seguros de actividad con el<br />

fin de abaratar gastos entre los miembros<br />

interesados. En palabras de su Presidente,<br />

“queremos trabajar desde dentro, y creemos<br />

que la unión hace la fuerza a través<br />

de la asociación con una entidad como es<br />

la <strong>CEO</strong>”.<br />

La informática y concretamente el diseño<br />

de software para máquinas de autoservicio<br />

bancario es la principal actividad de<br />

ML4 Soluciones Informáticas s.l., una<br />

empresa creada en junio de 2002 como<br />

continuación de la labor como profesional<br />

autónomo desde 1986 de Emilio Virgós<br />

Sainz, Jefe de Proyectos. Como cliente directo<br />

cuenta con un fabricante alemán,<br />

Wincor Nixdorf, y como indirectos, entidades<br />

financieras de Galicia, Asturias,<br />

Castilla León y País Vasco. El proyecto más<br />

importante que despunta para el año que<br />

viene es el desarrollo y la implantación<br />

de una aplicación de autoservicio bancario<br />

independiente del sistema operativo<br />

y del fabricante del equipo.<br />

P Á G I N A 3 4


APOYO EMPRESARIAL<br />

El empresario con la juventud. Una apuesta de futuro<br />

Bajo esta denominación, la <strong>CEO</strong> ha puesto<br />

en marcha un pionero programa que<br />

pretende acercar esta institución a una<br />

parte de la sociedad ourensana: la juventud.<br />

Mediante una serie de visitas a la sede<br />

social de esta entidad, escolares de distintos<br />

centros educativos de ESO,<br />

Bachillerato o FP, conocen a fondo la labor<br />

que desarrolla el empresario en el<br />

entramado económico de nuestra provincia.<br />

El Instituto “12 de Octubre” fue de los primeros<br />

en visitar la <strong>CEO</strong><br />

Comprender el funcionamiento de esta<br />

organización, promover el espíritu empresarial<br />

entre la juventud y fomentar<br />

la cultura del autoempleo como salida<br />

laboral son algunos de los objetivos que la<br />

Confederación se ha marcado al emprender<br />

esta nueva acción, además de dignificar<br />

la figura del empresario entre los jóvenes.<br />

La iniciativa ha contado ya con las visitas,<br />

entre otros, de los centros Santo<br />

Cristo y 12 de octubre.<br />

Alumnos del Colegio “Santo Cristo” también<br />

visitaron la Confederación<br />

El programa de cada visita, que tiene una<br />

duración de hora y media aproximadamente,<br />

se distribuye en partes diferenciadas<br />

en las que, de una manera amena y<br />

sencilla, los estudiantes conocen a fondo<br />

la <strong>CEO</strong>, participan en una charla y<br />

son testigos de las experiencias de un empresario<br />

narradas en primera persona.<br />

P Á G I N A 3 5


ZONA COMERCIAL<br />

Asemaco finaliza<br />

la negociación del<br />

convenio colectivo<br />

provincial<br />

Imagen de una reunión de Asemaco en la <strong>CEO</strong><br />

La Asociación de Empresarios de<br />

Materiales de Construcción ha firmado el<br />

convenio colectivo provincial del sector.<br />

Con este acto, se pone fin a un proceso<br />

negociador a través del que se ha conseguido<br />

dotar a esta rama de actividad de<br />

un convenio específico, que hasta el<br />

momento no existía. Ha sido un hecho<br />

muy positivo, a juicio de los miembros de<br />

la asociación, ya que este nuevo documento<br />

se adapta a la realidad del sector.<br />

Cena de amistad<br />

Pero además de esta antigua reivindica-<br />

ción del colectivo, que finalmente se ha<br />

hecho realidad, los miembros de Asemaco<br />

tienen otro motivo de celebración: el 30<br />

de noviembre se reunían en la tradicional<br />

“cena de amistad”, en la que empresarios<br />

de toda la comunidad, junto<br />

con sus acompañantes, llenaron el<br />

Restaurante Rocamar de Baiona, que acogió<br />

a más de 300 personas.<br />

En este acto de confraternidad, la cena<br />

fue seguida de la entrega de obsequios,<br />

diversos sorteos, y una sesión de baile que<br />

se prolongó hasta bien entrada la noche.<br />

Hermanos Barros<br />

renueva su tienda<br />

del Paseo<br />

Textiles Hermanos Barros ha concluído,<br />

tras dos meses de obras, la remodelación<br />

de su principal tienda de la calle Paseo,<br />

dedicada a la venta de alfombras. En palabras<br />

de su gerente, Francisco Barros, se ha<br />

conseguido crear “una tienda de primerísima<br />

línea”, con un estilo moderno y<br />

funcional.<br />

Este local remozado se une al que la empresa<br />

mantiene en esa misma calle, dedicado<br />

a la venta de ropa de hogar, y a los<br />

almacenes situados en la ourensana Calle<br />

Greco y en Quintela de Canedo; que junto<br />

a la tienda de 1.000 m2 situada en<br />

Santiago de Compostela, completan por<br />

el momento la red comercial de una empresa<br />

cuyos planes de expansión se dirigen<br />

ahora hacia la ciudad de Vigo.<br />

Empresa con solera<br />

Textiles Hermanos Barros nace en 1968 de<br />

la mano de Francisco y Jesús Barros<br />

Vázquez, a los que posteriormente se<br />

uniría Miguel Ángel Quintas, cuñado de<br />

los anteriores. Esta empresa familiar se ha<br />

convertido en una de las mayores importadoras<br />

de alfombras de nuestra comunidad:<br />

Turquía, India, Pakistán, Irán,<br />

China, Nepal o Bélgica son algunos de<br />

los países en los que localizan a sus proveedores.<br />

Asimismo, cuentan con la distribución en<br />

exclusiva de algunos de los mejores fabricantes<br />

nacionales, como Alfombras<br />

Universal o Alfombras Imperial, ambos<br />

productores punteros cuya calidad, en palabras<br />

del gerente de la empresa, “no tiene<br />

nada que envidiar a la de las alfombras<br />

extranjeras”.<br />

El secreto del éxito, junto con la relación<br />

directa con los proveedores, estriba en la<br />

gran rotación: el almacén está en permanente<br />

movimiento, permitiendo a Textiles<br />

Hermanos Barros operar con márgenes<br />

muy reducidos.<br />

Escaparate de la tienda ubicada en el Paseo<br />

P Á G I N A 3 6


El Centro Comercial Ponte Vella hace balance<br />

Pasado ya más de un año desde la inauguración<br />

del Centro Comercial Ponte<br />

Vella, en octubre de 2001, ha llegado el<br />

momento del balance. Este centro nacía<br />

como resultado de la inquietud de un grupo<br />

de comerciantes de Ourense, presididos<br />

por Óscar Sánchez Ruído, que se<br />

agrupaban con un objetivo común: implantar<br />

una importante área comercial en<br />

la ciudad de As Burgas, bajo un nuevo<br />

modelo de comercio, en el que la gestión<br />

del área, así como la realización de campañas,<br />

se llevase a cabo de forma conjunta.<br />

Con una superficie de 58.000 m2 construidos<br />

y 21.000 m2 de comercio, el<br />

Centro, ya ocupado al 100 %, cuenta con<br />

103 locales, y dispone además de dos<br />

plantas de aparcamiento, lo que hace de<br />

Ponte Vella el Centro Comercial más<br />

grande de Galicia.<br />

La novedad de este modelo ha sido reconocida<br />

rápidamente: la Asociación<br />

Española de Centro Comerciales ha galardonado<br />

a Ponte Vella Centro Comercial,<br />

como el mejor Centro Comercial abierto<br />

en España en los dos últimos años, entre<br />

los 44 Centros de toda España que optaban<br />

a ese reconocimiento.<br />

Imagen nocturna del Centro Comercial Ponte Vella<br />

La evolución de Ponte Vella Centro<br />

Comercial durante su primer año, pese a<br />

la situación económica actual y el freno<br />

del consumo que se ha producido en la<br />

economía nacional, tiene una valoración<br />

muy positiva: el volumen de visitas y negocio<br />

ha crecido considerablemente a lo<br />

largo del ejercicio. Durante su primer año<br />

de vida, han entrado por sus puertas cerca<br />

de ocho millones de visitantes, y casi<br />

un millón de vehículos han usado su<br />

aparcamiento.<br />

Como dato final, el director del centro,<br />

Fernando Pinto, resalta que en el último<br />

semestre del año, la cifra de visitas ha<br />

crecido en un 37%, repartiéndose cada<br />

vez en franjas horarias más amplias, consolidándose<br />

como punto de cita de la ciudad.<br />

A lo largo del ejercicio 2003, están previstas<br />

importantes acciones de promoción,<br />

animación y publicidad, con el objetivo<br />

de conseguir la fidelización de nuevos<br />

clientes, así como de mejorar la satisfacción<br />

de los ya existentes, mediante acciones<br />

de micro-marketing directo.<br />

Entrega de premios del 1 er Concurso de Pastelería Tradicional<br />

de Ourense<br />

El 26 de noviembre, el Salón de Actos de<br />

la <strong>CEO</strong> acogía el acto de entrega de premios<br />

del I Concurso de Pastelería<br />

Tradicional de Ourense, organizado por<br />

la Federación de Comercio de Ourense,<br />

con la colaboración de la Asociación de<br />

Pastelerías y Confiterías de la provincia.<br />

Con dicho acto, se ponía el broche de oro<br />

a una iniciativa que contó con la participación<br />

de una amplia representación del<br />

mundo de la pastelería y la confitería ourensanas.<br />

Los productos presentados, especialidades<br />

que incluían como componente<br />

base la castaña, alcanzaron, en palabras<br />

de los miembros del jurado, “un alto<br />

nivel de calidad y originalidad en la presentación”.<br />

Tras la cata oficial, realizada por Ovidio<br />

Fernández Ojea, Presidente de la<br />

Federación Gallega de Hostelería y<br />

Federación de Hostelería de Ourense,<br />

Martín Álvarez González, responsable de<br />

Hostelería del I.E.S. Villamarín, y Alfonso<br />

Sierra Bueno, Secretario de la Asociación<br />

Pastelerías y Confiterías de Ourense y<br />

Artesano Pastelero, se procedió a la votación,<br />

valorándose aspectos como la presentación,<br />

el sabor, la variedad de aromas,<br />

la sutileza de los ingredientes y la<br />

originalidad, así como la presencia de<br />

la castaña en la elaboración.<br />

Los tres premiados de esta primera edición del<br />

certamen pastelero<br />

Sumadas las calificaciones dadas por los<br />

miembros del jurado, se alzaron como ganadores<br />

del concurso:<br />

- Primer Premio: Pastelería Osi (Allariz)<br />

Responsable: Pilar Vila González<br />

- Segundo Premio: Pastelería O Pombal<br />

(Xinzo de Limia) Responsable: José<br />

Antonio Feijoo Lorenzo<br />

- Tercer Premio: Pastelería O Couto<br />

(Ourense) Responsable: Luis Ramos Álvarez<br />

En el acto de entrega de premios, estaban<br />

presentes junto a los representantes de las<br />

asociaciones organizadoras los miembros<br />

del jurado, junto a Rosa Seara, representante<br />

de Caixanova. La ganadora, junto<br />

con placa y diploma conmemorativo,<br />

podrá disfrutar de una estancia de fin<br />

de semana en el Hotel Balneario de<br />

Laias, premio patrocinado por esta Vila<br />

Termal. El segundo y tercer premiado recibían<br />

placa, diploma y figura de Galos.<br />

Asimismo, se hizo entrega a los miembros<br />

del jurado de un obsequio.<br />

P Á G I N A 3 7


ZONA COMERCIAL<br />

José Luis<br />

Diéguez<br />

Vázquez<br />

Presidente de la Asociación de<br />

Comercio de Elementos del<br />

Metal de Ourense<br />

Natural de Corgo (Lugo), casado y<br />

con cuatro hijos, se dedica a la venta<br />

de maquinaria agrícola, al frente de<br />

Agrícola Orensana, S.L. A sus 58<br />

años, ocupa la presidencia de la<br />

Asociación de Comercio de Elementos<br />

del Metal de Ourense, una<br />

organización con solera, que se<br />

cuenta entre las pioneras en el<br />

movimiento asociativo empresarial de<br />

la provincia, y que defiende los<br />

intereses de empresas con actividades<br />

tan variopintas como el comercio de<br />

electrodomésticos, las ferreterías, o la<br />

venta de maquinaria.<br />

PREGUNTA.- ¿Cómo nace la Asociación<br />

de Comercio de Elementos del Metal de<br />

Ourense?<br />

RESPUESTA.- La Asociación fue de las<br />

primeras de ámbito empresarial que se<br />

crearon en Ourense, en marzo de 1978, y<br />

desde el comienzo se integró en la <strong>CEO</strong>.<br />

Nació de la misma necesidad que sintieron<br />

los trabajadores de integrarse en los sindicatos:<br />

también los empresarios estábamos<br />

convencidos de que necesitábamos una<br />

organización común, que transmitiese<br />

nuestra visión ante cualquier cuestión que<br />

pudiese afectarnos.<br />

P.- ¿Cuáles eran los objetivos que se<br />

tenían al crearla?<br />

R.- Bueno, hay que tener en cuenta que el<br />

sector del comercio de elementos del metal<br />

es muy diverso: se nos agrupa a efectos<br />

de convenio, por lo que partimos de<br />

una problemática común, pero hay empresas<br />

de ferretería, electrodomésticos,<br />

maquinaria agrícola e industrial... Sobre<br />

esa base, se pretendía construir la<br />

unión entre las empresas de estas ramas<br />

de actividad tan variopinta, siempre<br />

teniendo como gran referencia la negociación<br />

del convenio colectivo.<br />

“<br />

La Asociación nació por el deseo<br />

de los empresarios de contar con<br />

una representación común<br />

”<br />

P.- Dado que la Asociación ha estado<br />

siempre tan centrada en la negociación<br />

colectiva, ¿recuerda momentos difíciles en<br />

ese proceso negociador?<br />

R.- Sí, sobre todo en los primeros años.<br />

Era una tensión muy fuerte, porque desde<br />

las organizaciones sindicales, quizá para<br />

atraer el mayor número de afiliados posibles,<br />

se vendía una imagen muy negativa<br />

del empresario, una idea de confrontación<br />

que luego se sentían obligados a trasladar<br />

a la mesa de negociaciones. Entonces, en<br />

la mesa uno se encontraba frente a actitudes<br />

muy agresivas, realmente imponía<br />

sentarse a aquella mesa. Luego, todos vimos<br />

que nadie se comía a nadie, y todo se<br />

civilizó, pero esos primeros tiempos fueron<br />

realmente duros.<br />

P.- Dentro de elementos del metal se engloba<br />

a ferreterías, tiendas de maquinaria,<br />

electrodomésticos..., y estas últimas han<br />

vivido un proceso en el que la gran mayoría<br />

han pasado a formar parte de cadenas.<br />

¿Cree que en el resto del sector se puede<br />

llegar a producir una situación similar?<br />

R.- Bien, al menos en el mundo de la ferretería<br />

la inmensa mayoría ya forman par-<br />

P Á G I N A 3 8


te de centrales de compras, para obtener<br />

mejores precios, y es una vía que cada vez<br />

tiene más importancia a la hora de conseguir<br />

una buena posición competitiva. En<br />

cambio, en sectores como el de venta de<br />

maquinaria agraria, nos hemos encontrado<br />

con que la concentración se ha producido<br />

a nivel de fabricantes, que se garantizan<br />

mayores cuotas de mercado. De todos<br />

modos, en Galicia, y muy especialmente<br />

en Ourense, el sector agrario está en retroceso,<br />

y todavía queda mucho por recorrer.<br />

Aún tenemos una población agraria<br />

de cerca del 11% en Galicia, cuando lo<br />

normal en una economía desarrollada sería<br />

entre el 4 y el 5%. Por eso, creemos<br />

que seguirá el proceso de reconversión,<br />

esperemos que acompañado por el crecimiento<br />

de las explotaciones, aunque en<br />

ese campo tenemos el problema de la<br />

continuidad, del relevo generacional, que<br />

está haciendo desaparecer explotaciones<br />

agrarias perfectamente viables.<br />

“<br />

La entrada del euro se ha notado,<br />

hay menos demanda<br />

”<br />

P.- ¿Cuáles cree que son los problemas<br />

que preocupan actualmente al sector de<br />

comercio del metal?¿Cree que las grandes<br />

superficies, o la entrada en Galicia de cadenas<br />

especializadas como Leroy-Merlín<br />

puede perjudicar al sector?<br />

R.- Por ahora, el efecto de las grandes<br />

superficies se ha notado sobre todo<br />

en el área de electrodoméstcos. En los<br />

restantes campos, el impacto no ha sido<br />

demasiado fuerte, y en cuanto a las cadenas<br />

especializadas, por ahora es difícil que<br />

se implanten en esta zona, aunque en caso<br />

de que llegasen sí se notaría más.<br />

P.- ¿Hacia dónde va el sector de comercio<br />

del metal? ¿Se tiende a ofrecer cada vez<br />

una variedad mayor de productos complementarios<br />

dentro de los establecimientos,<br />

o se va hacia la especialización?<br />

R.- Se busca abarcar el mayor abanico posible<br />

de clientes, pero sin olvidar mantener<br />

un catálogo profundo. Es un equilibrio difícil,<br />

pero en él se basa el crecimiento.<br />

P.- Ya para finalizar, ¿cuáles cree que son<br />

las perspectivas del sector en<br />

Ourense?¿Goza de buena salud, o está en<br />

un momento difícil?<br />

R.- Creo que existe una oferta abundante,<br />

un alto número de establecimientos, pero<br />

el consumo se ha ralentizado. La gente se<br />

queja de que el sueldo en euros no le rinde<br />

como en pesetas, y tiene mucha prudencia<br />

a la hora de comprar. En la ferretería<br />

quizá se haya notado menos porque<br />

tienen una fuente de ingresos en la contrucción,<br />

que se mantiene, pero en el resto<br />

de actividades se ha notado mucho este<br />

retraimiento de la gente a la hora de<br />

comprar, los bienes de consumo y de inversión<br />

tienen menos demanda.<br />

P Á G I N A 3 9


EMPRESA FAMILIAR<br />

La sucesión en la<br />

Empresa Familiar<br />

Hoy iniciamos esta nueva sección en la que<br />

abordaremos los aspectos más relevantes<br />

de la empresa familiar. Y en este sentido no<br />

podíamos empezar sino hablando de sucesión.<br />

Apenas un 40% de las empresas familiares<br />

alcanzan la segunda generación, y sólo un<br />

15% sobreviven hasta la tercera generación.<br />

¿Qué podemos hacer para mejorar<br />

estas estadísticas? La solución está en planificar<br />

con tiempo el proceso sucesorio.<br />

La sucesión no es un hecho puntual, sino<br />

que es un proceso dilatado en el tiempo, y<br />

lleno de obstáculos que hay que prever y<br />

sortear.<br />

Generalmente, la sucesión de primera a<br />

segunda generación suele ser menos<br />

compleja que la de segunda a tercera y<br />

sucesivas. En el primer caso, los candidatos<br />

a suceder, hermanos, han vivido en el<br />

mismo entorno familiar y se encuentran<br />

muy próximos entre sí y el fundador. En su-<br />

cesivas generaciones, la mayor cantidad de<br />

familiares, junto al hecho de haber crecido<br />

en núcleos familiares diferentes, genera<br />

mayores conflictos y dificultades.<br />

El proceso de sucesión comienza cuando el<br />

lider es consciente de que su principal<br />

objetivo es preparar el relevo. Entre los<br />

retos que deberá afrontar destaca el asumir<br />

el momento de la jubilación. Deberá abandonar<br />

los puestos ejecutivos y no interferir<br />

en la gestión. Pero el mayor éxito de la sucesión<br />

está en encontrar al sucesor cualificado<br />

y formarlo adecuadamente.<br />

No sólo hay que tener en cuenta a los sucesores<br />

que llevarán la gestión, sino que se<br />

debe formar a los distintos familiares, para<br />

que desempeñen responsablemente su papel<br />

de accionistas pasivos y establecer cauces<br />

adecuados de comunicación. Una sucesión<br />

bien planificada supone una oportunidad<br />

única para mejorar la comunicación de<br />

los familiares entre sí y con la empresa.<br />

Finalmente, ha de valorarse en qué momento<br />

se encuentra la empresa dentro de<br />

su ciclo evolutivo, y tener claro que es necesario<br />

que la familia tenga el control<br />

accionarial, aunque la gestión se deje en<br />

manos de profesionales.<br />

P Á G I N A 4 0


TENDENCIAS<br />

Mi último disco<br />

Brainwashed de George<br />

Harrison<br />

Por Ernesto Schreck<br />

(Presidente de la Asociación de<br />

Fotógrafos)<br />

Cuando murió de un cáncer de pulmón<br />

el pasado año, recuerdo cómo la noticia<br />

me causó impacto. No me lo esperaba.<br />

Ya desde el mes de julio en que había<br />

anunciado que “se sentía muy cerca<br />

de la muerte”, se notaba que<br />

afrontaba ya la enfermedad sin<br />

fuerzas. Atrás quedaban las<br />

declaraciones irónicas que<br />

había realizado cuando le<br />

descubrieron un nódulo en la<br />

garganta, tras la terapia de<br />

choque a la que le estaban<br />

sometiendo:<br />

“Probablemente grabe una<br />

canción titulada Radiation<br />

Therapy”.<br />

Aún con ese futuro incierto y su<br />

delicado estado de salud, se encerró en<br />

su casa y consciente de estar disfrutando<br />

de sus últimos días, hace balance y<br />

escribe... junto a su hijo Dani de 24 años.<br />

En total ha escrito 25 canciones, por lo<br />

que se supone que habrá más discos en<br />

próximos años. Dado su carácter<br />

filosófico e intimista, este disco es<br />

para mí un acto de fe. Es un regalo que<br />

llega un año después de su muerte. En el<br />

último tema, que da título al álbum,<br />

“Brainwashed” (Cerebro lavado) nos dice<br />

que “hay una alternativa: pensar en<br />

nuestra realización personal... y en Dios”.<br />

Estoy casi seguro que llegará a ser un<br />

superventas. De una anterior reedición de<br />

un álbum con sus grandes temas se<br />

vendieron más de 5 millones de copias.<br />

Nuestra repostería<br />

Tarta de Castañas<br />

Por Pilar Vila González<br />

(Pastelería Osi, Allariz)<br />

La tarta de castañas, ganadora del<br />

I Concurso de Pastelería Tradicional de<br />

Ourense, se caracteriza por su diversidad<br />

de aromas: productos tan tradicionales y<br />

tan nuestros como las castañas,<br />

almendra, miel, huevos, nueces y<br />

azúcar, se unen para crear una tarta con<br />

un sabor especial, jugoso y suavemente<br />

dulce. En una tierra donde la castaña es<br />

tradición e historia, esta tarta nos ofrece<br />

una mezcla de sabores que trae aires de<br />

carnaval y del calor de la lumbre en<br />

el frío invierno.<br />

Una tarta para degustar en estas fechas,<br />

y que une a su jugosa textura una bella y<br />

tradicional presentación.<br />

Una nueva creación con ingredientes<br />

básicos y otoñales es el resultado del<br />

buen hacer de las manos artesanas que<br />

han elaborado este suculento postre<br />

Una película<br />

Los lunes al sol<br />

Por José Araújo<br />

(Gerente del Festival Internacional de<br />

Cine Independiente de Ourense)<br />

Cuando un genio como Fernando León<br />

dirige a un actor de la talla de Javier<br />

Bardem, en un proyecto respaldado por<br />

uno de los mejores productores de la<br />

historia del Cine Español como es Elías<br />

Querejeta, solamente se puede esperar<br />

un resultado como el obtenido, el<br />

nacimiento de una obra maestra, Los<br />

lunes al sol.<br />

La película es una exposición honesta,<br />

sencilla y sincera, cuya intensidad,<br />

sensibilidad y emoción traspasa la<br />

pantalla hasta llegar a lo más hondo de<br />

nuestro sentimiento, es una estampa<br />

soberanamente interpretada por<br />

todos sus actores, magistralmente<br />

dirigida por un realizador<br />

constantemente en estado de<br />

gracia.<br />

Desde mi humilde opinión<br />

solamente puedo<br />

recomendarles que no dejen<br />

pasar la oportunidad de ver<br />

este soberbio trabajo, de una<br />

persona que ha demostrado<br />

en el Festival de Cine de<br />

Ourense toda su calidad<br />

humana y profesional, sin<br />

olvidarnos que es un orgullo para<br />

todos nosotros el que gran parte de<br />

esa labor ha podido ser llevada a cabo<br />

gracias al empeño de los mejores<br />

profesionales del sector audiovisual<br />

gallego<br />

.<br />

P Á G I N A 4 2


Nuestra gente<br />

Nuestro arte<br />

Teatro<br />

Eligio Nieto Lama<br />

Los alrededores de la Alameda de la<br />

ciudad de Ourense presentaba este<br />

aspecto cuando un día de verano de<br />

1968 Eligio Nieto Lama posó para esta<br />

foto, en la que aparece sonriente y<br />

relajado. Casi 35 años separan las dos<br />

imágenes de Don Eligio, que por aquel<br />

entonces ya se dedicaba a la<br />

construcción y regentaba un negocio de<br />

hostelería justo enfrente del famoso<br />

parque. En 1962 llegaba a Ourense,<br />

procedente de Paradiña -pueblecito del<br />

Concello de Sarreaus- este hombre de<br />

semblante alegre, condición que ha<br />

conservado a lo largo de los años, al<br />

igual que su carácter y trato sincero.<br />

¿Soy yo?<br />

Por Ramón Conde<br />

(Escultor ourensano)<br />

O Lapis do Carpinteiro<br />

Por Mª José Fernández Robledo<br />

La magia del teatro reside en que es una<br />

forma de comunicación que lleva las<br />

emociones a flor de piel. Si la obra es de<br />

un escritor como Manuel Rivas y se<br />

encarga de ponerla en escana Sarabela<br />

Teatro, entonces el resultado es un<br />

cúmulo de sensaciones difícil de olvidar.<br />

O Lapis do Carpinteiro reúne todos los<br />

elementos que hacen que un libro, o en<br />

este caso, su representación, conmuevan<br />

al lector-espectador: la nostalgia, el amor,<br />

los valores humanos, la sinrazón, la<br />

violencia o la crudeza y la inutilidad de<br />

las guerras, aderezado con una<br />

interpretación real, sincera y sin<br />

adornos, y una puesta en escena sobria<br />

pero contundente, hacen que esta obra<br />

sea un goce para los sentidos.<br />

En su etapa de hostelero, Eligio Nieto<br />

presidió un equipo de balonmano, O<br />

Pote, en el que también jugó y con el<br />

que alcanzó la 1ª División en el año 69,<br />

pero del que finalmente se deshizo al<br />

vender el Restaurante-Bar. Desde el año<br />

71 se dedica exclusivamente a la<br />

construcción y dirige las empresas<br />

Promociones Fernández Añel, Inversiones<br />

Canaima y Elimaper.<br />

¿Soy yo? representa a tres hombres en<br />

pie y en actitud entre relajada y tensa,<br />

prestos a ponerse en movimiento.<br />

Parecen expresar esa sensación de<br />

elección, de sentir cuando presientes cuál<br />

es tu destino. Los tres están en una<br />

misma actitud de llamada interior y una<br />

total disponibilidad emocional, pero<br />

reflejando una psicología distinta, que se<br />

aprecia en sutiles diferencias en su<br />

mirada y en su posición corporal. Esta<br />

escultura la creo adecuada para este<br />

espacio, ya que de alguna forma la del<br />

empresario no deja de ser una<br />

elección vocacional; como cualquier<br />

otro liderato, que aparte de las<br />

satisfacciones obvias, implica un cierto<br />

riesgo y una renuncia a numerosos<br />

aspectos de la vida.<br />

Desde un punto de vista formal muestra<br />

una evolución desde mi otra obra de<br />

grupo, “Los rederos”, de la Gran Vía de<br />

Vigo. En aquélla prima el aspecto<br />

expresionista, el dinamismo y cierta<br />

concepción del hombre como máquina;<br />

en ésta, mucho más formal y sosegada,<br />

se hace evidente un tratamiento más<br />

redondeado de las formas y una<br />

actitud emocional más interiorizada.<br />

Ambientación, vestuario, iluminación o la<br />

capacidad de sorprender mediante las<br />

apariciones de los actores entre el<br />

público, son otros elementos que<br />

completan la calificación de magistral<br />

para el trabajo de este grupo<br />

ourensano que, sin prisa pero sin pausa,<br />

van viendo reconocida su vocación y su<br />

amor por el teatro.<br />

P Á G I N A 4 3


INTERNET, LA RED<br />

Servicio de Información Empresarial de la <strong>CEO</strong><br />

El pasado día 7 de noviembre se presentó<br />

el nuevo servicio de información empresarial<br />

de la <strong>CEO</strong> a través de Internet.<br />

La evolución con respecto al anterior sistema<br />

es notable ya que además de incorporar más<br />

contenidos, también ha aumentado el número<br />

de servicios que se ofrece. A estos<br />

nuevos servicios se puede acceder a través<br />

de otros medios como el correo electrónico,<br />

los móviles (WAP y SMS) e incluso mediante<br />

voz con una simple llamada de teléfono.<br />

Otra de las grandes características que se ha<br />

incorporado es la posibilidad de personalizar<br />

los contenidos. Se han incluido nuevas herramientas<br />

para llevar al empresario la información<br />

de forma más personal, adecuándose<br />

a sus preferencias y gustos. Los nuevos servicios<br />

que ofrece el sistema son los siguientes:<br />

Boletín informativo <strong>CEO</strong><br />

Un correo electrónico semanal con las novedades<br />

del portal empresarial <strong>CEO</strong>.<br />

Diario digital <strong>CEO</strong><br />

Diariamente la informaci ón personalizada<br />

en tu correo electrónico.<br />

Sistema de personalización<br />

Permite seleccionar los contenidos y la forma<br />

de consultarlos.<br />

Durante la presentación del portal se pudo ver<br />

una demostración práctica<br />

Portal empresarial <strong>CEO</strong><br />

Una nueva web con nuevo diseño y nuevos<br />

contenidos.<br />

Portal empresarial <strong>CEO</strong><br />

la web con todos los contenidos empresariales<br />

Novedades<br />

La <strong>CEO</strong> ha renovado el aspecto visual y los<br />

contenidos de su portal en Internet.<br />

Se han ampliado nuevas secciones, creado<br />

nuevos servicios e incorporado nuevos recursos.<br />

Todo ello para facilitar al empresario su<br />

trabajo diario.<br />

Subastas y Concursos<br />

Todas las semanas se envían las subastas y<br />

concursos públicos más importantes a nivel<br />

nacional, organizados por sector de actividad.<br />

de las Comunidades Europeas (DOCE).<br />

Ayudas y Subvenciones<br />

Disponibles las ayudas y subvenciones publicadas<br />

en los boletines oficiales autonómicos,<br />

nacionales y de la Comunidad Europea.<br />

Consultoría Virtual<br />

Los asociados resuelven sus dudas de una<br />

manera fácil y rápida. Mediante un sencillo<br />

formulario su consulta será tramitada inmediatamente.<br />

Legislación<br />

Se pueden consultar todos los boletines<br />

autonómicos de España así como el Boletín<br />

Oficial del Estado (BOE) y el Boletín Oficial<br />

P Á G I N A 4 4


Boletín empresarial <strong>CEO</strong><br />

la cita semanal con la información<br />

¿Qué es?<br />

Un boletín semanal con las principales novedades<br />

sobre la <strong>CEO</strong>, sus empresas y Ourense.<br />

Mediante este boletín no será necesario<br />

consultar la web periódicamente para conocer<br />

las últimas novedades, ya que llegarán<br />

directamente al correo electrónico. Además<br />

se podrá acceder a ellas pinchando en el<br />

enlace dispuesto en el mensaje.<br />

Entre otros...<br />

Cursos y seminarios<br />

Charlas y conferencias<br />

Actividades de la semana<br />

Encuentros empresariales<br />

Noticias locales<br />

Noticias provinciales<br />

Diario digital <strong>CEO</strong><br />

la información que el usuario desea, todos los días<br />

¿Qué es?<br />

Todas las mañanas llegará al correo electrónico<br />

del usuario un diario digital diseñado a su<br />

gusto, y según sus preferencias.<br />

Contenidos<br />

Los contenidos se pueden escoger para personalizar<br />

el diario digital son los siguientes:<br />

- Titulares de periódico<br />

- Gráficos de índices bursatiles<br />

- Índices bursátiles<br />

- Predicciones meteorológicas<br />

Titulares de periódico<br />

palabras en todos los periódicos y en cada una<br />

de sus secciones (última hora, economía, deportes,<br />

internacional...).<br />

Índices bursátiles<br />

Posibilidad de seleccionar entre más de 140<br />

valores nacionales y 20 internacionales, así<br />

como el Dow Jones y el Nasdaq. También se<br />

podrá visualizar las cotizaciones de las principales<br />

divisas, con los gráficos de evolución de<br />

los valores elegidos.<br />

Predicciones meteorológicas<br />

Predicciones meteorológicas de todas las provincias<br />

españolas.<br />

Los titulares de más de 80 periódicos nacionales<br />

e internacionales.<br />

Además, se pueden realizar búsquedas por<br />

P Á G I N A 4 5


INTERNET, LA RED<br />

Sistema de personalización<br />

los contenidos que más le interesan y los medios adecuados<br />

¿Qué es?<br />

Este sistema permite al usuario seleccionar<br />

los contenidos que más le interesan y la<br />

forma en que quiere recibirlos. Entre los<br />

contenidos que se pueden personalizar<br />

están los siguientes:<br />

- Correo electrónico<br />

- Titulares de periódico<br />

- Índices bursátiles<br />

- Predicciones meteorológicas<br />

Podrá acceder a esta información a través<br />

de las siguientes vías:<br />

¿Qué puede hacer?<br />

Acceda a su correo electrónico desde el<br />

teléfono fijo de casa. Incluso responda a los<br />

mensajes urgentes.<br />

Manténgase siempre informado esté donde<br />

esté.<br />

Consulte los índices bursátiles de sus valores<br />

preferidos a nivel nacional e internacional.<br />

Conozca el tiempo que hará el día de ese<br />

viaje tan importante.<br />

- Web<br />

- Correo electrónico<br />

- Voz<br />

- Teléfonía móvil SMS<br />

- Teléfonía móvil WAP<br />

- Pocket PC (ordenador de bolsillo)<br />

P Á G I N A 4 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!