20.03.2015 Views

Descargar Programa - Centro Parraga

Descargar Programa - Centro Parraga

Descargar Programa - Centro Parraga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con Solo a ciegas, Olga Mesa inicia una nueva etapa<br />

en su trayectoria creativa. Un retorno a la teatralidad<br />

en el formato, pero una teatralidad atravesada más<br />

que nunca por referencias extra-escénicas: lo cinematográfico<br />

y lo sonoro adquieren una importancia<br />

enorme. La tensión de ambos elementos con el cuerpo<br />

arrojado (desnudo, ciego, pero siempre subjetivo)<br />

sitúa a la coreógrafa-intérprete en el lugar donde demostrar<br />

su madurez plena.<br />

Actuaciones en vivo<br />

Suite au dernier mot : au fond tout est en surface.<br />

Solo acompañado (2003)<br />

La Suite es un solo en blanco, marcado por la reflexión<br />

sobre la mirada y la memoria, atravesado de<br />

referencias cinematográficas y poéticas, pero también<br />

de autocitas y autorreferencias.<br />

La obra coloca el cuerpo en un reino de funciones<br />

y aplicaciones designado por Olga Mesa con el término<br />

“coreograma”. Más allá del mero significado<br />

de un movimiento, palabra o imagen, Olga explora<br />

cómo estos elementos se conectan, aparecen y llegan<br />

a ser visibles. En esta pieza, los textos definen,<br />

de una forma muy sutil, las conexiones entre realidad<br />

y ficción, entre representación y confrontación,<br />

permitiéndonos ver un paisaje de situaciones inexistentes.<br />

Gradualmente, estos textos construirán una<br />

memoria del momento, una memoria de lo cercano.<br />

Olga Mesa crea un poema documental biográfico en<br />

este espacio intermedio entre la memoria, su experiencia,<br />

su expresión y su presentación.<br />

Charlas de Olga Mesa con el público<br />

Después de cada actuación habrá una charla de Olga<br />

Mesa con el público de 30-40 minutos.<br />

Instalación audiovisual<br />

Instalación permanente de obras en vídeo con dispositivo<br />

audiovisual Neokinok en bucle. Un conjunto<br />

de piezas reuniendo los solos, piezas de grupo, creaciones<br />

para intérpretes y creaciones audiovisuales de<br />

Olga Mesa, para ofrecer un panorama amplio y completo<br />

de la trayectoria de la coreógrafa.<br />

Proyección fílmica<br />

Proyección de una película de João César Monteiro,<br />

un director cuya producción tiene una gran influencia<br />

en la obra de Olga Mesa. Con esta proyección la coreógrafa<br />

desea homenajear al singular cineasta portugués<br />

e ilustrar el estrecho vínculo entre su obra y la<br />

del cineasta.<br />

Queda por definir la obra que se proyectará: Le Bassin de John Wayne<br />

(1997) o Silvestre (1982).<br />

Solo a ciegas con lágrimas azules (2008)<br />

Tras una larga investigación sobre la mirada, Olga<br />

Mesa cierra los ojos. La coreógrafa de los ojos cerrados<br />

no puede ver y las imágenes que crea no son<br />

para ser vistas: si en la danza conceptual la visión<br />

imaginaria sustituye la inmediatez estética del cuerpo<br />

en movimiento, en la “danza a ciegas” de Olga<br />

Mesa, es el tacto imaginario el único sentido que<br />

permite un vínculo directo entre el espectador y el<br />

artista.<br />

52 53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!