20.03.2015 Views

Reporte de Actividades del Departamento Científico. Año ... - CIDA

Reporte de Actividades del Departamento Científico. Año ... - CIDA

Reporte de Actividades del Departamento Científico. Año ... - CIDA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se están realizando estudios sistemáticos <strong>de</strong> poblaciones estelares jóvenes con el fin <strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>r mejor la formación y evolución temprana <strong>de</strong> sistemas planetarios alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las<br />

estrellas. La metodología involucra el análisis <strong>de</strong> observaciones ópticas, incluyendo las<br />

generadas en nuestro Observatorio Astronómico Nacional, datos <strong>de</strong> Telescopios Espaciales<br />

(Spitzer, Hubble, Chandra, Herschel) y otros telescopios internacionales <strong>de</strong> gran tamaño.<br />

Hasta el momento, estos estudios han mostrado una gran diversidad <strong>de</strong> discos<br />

protoplanetarios y algunas ten<strong>de</strong>ncias evolutivas, las cuales indican la formación <strong>de</strong> planetas<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la gran mayoría <strong>de</strong> estrellas.<br />

Durante el 2010 el proyecto se concentró en estudiar la población <strong>de</strong> discos protoplanetarios<br />

en estrellas <strong>de</strong> baja masa pertenecientes al cumulo Lambda Orionis, localizado en<br />

la cabeza <strong>de</strong> la constelación <strong>de</strong> Orion. Este trabajo en conjunto con el publicado en el 2009,<br />

completa el estudio <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> discos <strong>de</strong> este cúmulo en todo el rango <strong>de</strong> masa. El<br />

cúmulo Lambda Orionis, <strong>de</strong> 5 millones <strong>de</strong> años, presenta una gran diversidad <strong>de</strong> discos, los<br />

cuales manifiestan la complejidad <strong>de</strong> fenómenos asociados a la disipación <strong>de</strong> discos<br />

primigenios, la formación <strong>de</strong> planetoi<strong>de</strong>s y planetas y la generación <strong>de</strong> polvo <strong>de</strong> segunda<br />

generación producidos por colisiones entre cuerpos similares a los encontrados en el cinturón<br />

<strong>de</strong> asteroi<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro sistema solar. El trabajo realizado en el cúmulo estelar Lamba<br />

Orionis, sumado a estudios realizados por nuestro grupo <strong>de</strong>tallando ciertos estados evolutivos<br />

<strong>de</strong> los discos protoplanetarios (e.g., Espaillat et al 2010, Muzerolle et al 2010 y Nagel et al<br />

2010), nos han permitido reforzar el esquema propuesto para explicar como evoluciona un<br />

disco protoplanetario <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su estado primigenio hasta la configuración planetaria final (ver<br />

Figura).<br />

Á rea: Estructura y Formación <strong>de</strong> la Vía Láctea<br />

Proyecto: Estrellas RR Lyrae en el Halo y el Disco Grueso <strong>de</strong> la Vía Láctea<br />

Responsable: Kathy Vivas<br />

Colaboradores: Cecilia Mateu (<strong>CIDA</strong>), Robert Zinn (Universidad <strong>de</strong> Yale, Estados Unidos),<br />

Sonia Duffau (Universidad <strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>lberg, Alemania), Yara Jaffé (Universidad e Nottingham,<br />

Inglaterra), Branimir Sesar, Zeljko Ivezic (Universidad <strong>de</strong> Washington, USA), Erika Antiche<br />

(Universidad Centro-occi<strong>de</strong>ntal Lisandro Alvarado)<br />

En este proyecto se busca investigar la estructura <strong>de</strong> la Vía Láctea a través <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong><br />

estrellas llamadas RR Lyrae. Estas estrellas son muy viejas y por lo tanto constituyen un<br />

registro fósil <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> nuestra Galaxia. Durante el 2010 se realizaron<br />

avances en este proyecto en tres áreas diferentes:<br />

En primer lugar se concluyó un estudio <strong>de</strong> la sobre<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> Pisces. Esta es una<br />

estructura <strong>de</strong>tectada recientemente en las partes más externas <strong>de</strong> nuestra Galaxia, a 90 kpc<br />

<strong>de</strong>l Sol. Se realizaron observaciones espectroscópicas con el telescopio Gemini <strong>de</strong> 8m en<br />

Chile, <strong>de</strong> 5 estrellas RR Lyrae en la sobre<strong>de</strong>nsidad. Al unir nuestros datos con otros<br />

disponibles en la literatura se pudo <strong>de</strong>terminar que la sobre<strong>de</strong>nsidad está formada en realidad<br />

por dos estructuras con propieda<strong>de</strong>s cinemáticas diferentes. Los resultados <strong>de</strong> este trabajo<br />

fueron publicados en una revista especializada arbitrada y presentados en un congreso<br />

internacional.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!