20.03.2015 Views

Reporte de Actividades del Departamento Científico. Año ... - CIDA

Reporte de Actividades del Departamento Científico. Año ... - CIDA

Reporte de Actividades del Departamento Científico. Año ... - CIDA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En la figura se muestra un esquema <strong>de</strong> los<br />

gradientes <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> las estrellas en una<br />

galaxia barrada. Los gradientes se muestran con<br />

flechas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el azul (estrellas jóvenes)<br />

al rojo (estrellas viejas). En este ejemplo la barra<br />

termina cerca <strong>de</strong> corotación y los brazos rotan a<br />

la misma velocidad que la barra.<br />

Analizamos datos ópticos e infrarrojos,<br />

<strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 11 galaxias<br />

espirales barradas, con el fin <strong>de</strong><br />

establecer una conexión entre la<br />

formación estelar y la dinámica <strong>de</strong> la<br />

b a r r a o l o s b r a z o s e s p i r a l e s .<br />

Encontramos que 22 regiones situadas<br />

en la barra, y 20 regiones en los brazos<br />

espirales, presentan gradientes <strong>de</strong><br />

color-edad azimutales que se pue<strong>de</strong><br />

atribuir a la formación estelar<br />

<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nada por la dinámica.<br />

Suponiendo un mo<strong>de</strong>lo dinámico <strong>de</strong><br />

movimiento circular, comparamos los<br />

candidatos a gradientes <strong>de</strong> edad con<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> poblaciones<br />

estelares. Se pue<strong>de</strong> establecer un<br />

enlace con la dinámica <strong>de</strong> disco que<br />

nos permite obtener parámetros como<br />

el patrón <strong>de</strong> velocidad <strong>de</strong> la barra o en<br />

espiral, así como las posiciones <strong>de</strong> los<br />

radios <strong>de</strong> resonancias. Posteriormente<br />

comparamos las velocida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l patrón<br />

observadas con las esperadas a partir<br />

<strong>de</strong> análisis teóricos y observacionales en la literatura (por ejemplo, barras <strong>de</strong> finalizando cerca<br />

<strong>de</strong> corotación). Encontramos una ten<strong>de</strong>ncia a sobrestimar la velocidad <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> la barra<br />

en radios pequeños, lejos <strong>de</strong> corotación; esta ten<strong>de</strong>ncia se pue<strong>de</strong> atribuir a movimientos no<br />

circulares <strong>de</strong> las estrellas jóvenes nacidas en la región <strong>de</strong> barras. En las regiones sobre los<br />

brazos espirales, encontramos que el 50% <strong>de</strong> los candidatos a gradientes <strong>de</strong> color son<br />

“inversos”, es <strong>de</strong>cir, con la dirección <strong>de</strong> envejecimiento estelar contraria a la <strong>de</strong> rotación. En la<br />

otra mitad <strong>de</strong> los gradientes que se encuentran en brazos espirales, las eda<strong>de</strong>s aumentan en<br />

el mismo sentido <strong>de</strong> rotación que el material. De los 9 objetos con gradientes, tanto en barras<br />

y espirales, seis (67%) parecen tener una velocidad <strong>de</strong>l patrón <strong>de</strong> barra y espiral similares,<br />

mientras que tres (33%) no lo hacen.<br />

Á rea: Formación Estelar<br />

Proyecto: Búsquedas a Gran Escala <strong>de</strong> Estrellas <strong>de</strong> baja masa y Enanas Marrones<br />

Jóvenes<br />

Responsable: César Briceño<br />

Colaboradores: Juan José Downes, Jesús Hernán<strong>de</strong>z, Kathy Vivas, Ismael Santana (<strong>CIDA</strong>),<br />

Nuria Calvet y Lee Hartmann (University of Michigan, EUA), Lori Allen (NOAO, EUA), James<br />

Muzerolle (STScI, EUA), Paola D´Alessio y Javier Ballesteros (UNAM, Morelia, México)<br />

En esta línea <strong>de</strong> trabajo se llevan a<strong>de</strong>lante búsquedas fotométricas sobre gran<strong>de</strong>s<br />

extensiones <strong>de</strong>l cielo, usando la Cámara CCD <strong>de</strong> Mosaico 8k x 8k instalada en el telescopio<br />

Jurgen Stock (Schmidt <strong>de</strong> 1m) <strong>de</strong>l OAN, con el fin <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar poblaciones <strong>de</strong> estrellas<br />

jóvenes <strong>de</strong> baja masa en regiones vecinas al Sistema Solar. A<strong>de</strong>más, se realizan estudios<br />

espectroscópicos, fotometría infrarroja, estudios en rayos X, entre otros, con instrumentación<br />

en otros observatorios en Tierra y en el el espacio, para caracterizar las estrellas jóvenes<br />

<strong>de</strong>tectadas. El objetivo es estudiar los procesos físicos involucrados en la formación y<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!