22.03.2015 Views

1FZ4r3R

1FZ4r3R

1FZ4r3R

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ATENCIÓN PRIMARIA<br />

El Fisioterapeuta en<br />

Atención Primaria<br />

(Reunión colegiados ICPFA)<br />

Por Esperanza Pérez<br />

Vocal de Atención Primaria ICPFA<br />

PROTOCOLO DE DERIVACIÓN DE<br />

FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA<br />

Necesitamos establecer protocolos de derivación<br />

unificados para toda Andalucía y para<br />

ello, hacemos un llamamiento a todos los profesionales<br />

que trabajan en atención primaria<br />

y que quieran colaborar en dichos protocolos.<br />

La participación en estos grupos de trabajo<br />

ayudaría a estar más comunicados y hacer más<br />

homogénea la praxis en nuestra comunidad<br />

autónoma.<br />

PROCESO DE ATENCIÓN EN<br />

FISIOTERAPIA<br />

El pasado día 31 de enero el ICPFA organizó<br />

una reunión con Fisioterapeutas<br />

que trabajan en atención primaria<br />

en el SAS con objeto de comenzar el debate<br />

sobre el estado actual de la Atención Primaria<br />

en Andalucía y los proyectos de mejora de<br />

dicho estado que se comenzarán a emprender<br />

desde el ICPFA.<br />

Desde el comienzo de la reunión, observamos<br />

que existen ciertos problemas a priori, que tenemos<br />

que empezar a considerar:<br />

▶<br />

▶<br />

▶<br />

Problemas de identidad del fisioterapeuta<br />

en atención primaria.<br />

Diversidad de criterios de trabajo según<br />

distritos e incluso según las salas en los<br />

distintos centros de salud.<br />

Falta de métodos de registro en algunos<br />

casos, y si los hay, no son específicos del<br />

fisioterapeuta.<br />

Falta de unificación de los fisioterapeutas que<br />

trabajan en atención primaria en Andalucía.<br />

Para responder a estas necesidades que se nos<br />

trasladan desde los profesionales que trabajáis<br />

en atención primaria, hemos elaborado<br />

este documento, tratando de aclarar los aspectos<br />

básicos que debemos tener en cuenta<br />

y que nos llevarán a estar más unidos en<br />

nuestra práctica diaria.<br />

COMPETENCIAS Y AUTONOMÍA DEL<br />

FISIOTERAPEUTA<br />

Debemos tener claro cuáles son nuestras<br />

competencias y las leyes que nos amparan al<br />

respecto en cuanto a dichas competencias y<br />

autonomía del Fisioterapeuta (se incluyen en<br />

el documento): la Ley 44/2003, de 21 de noviembre,<br />

de Ordenación de Profesiones Sanitarias<br />

(LOPS), y el apartado 3 de la Orden<br />

CIN/2135/2008. Es fundamental que tengamos<br />

estas competencias claras puesto<br />

que abarcan todos los ámbitos en los que el<br />

fisioterapeuta tiene actuaciones, desde el<br />

diagnóstico de fisioterapia, establecimiento<br />

de plan de tratamiento de fisioterapia, prevención<br />

de la enfermedad y promoción de la<br />

salud, hasta participación en protocolos<br />

asistenciales de fisioterapia y saber utilizar los<br />

recursos sanitarios eficientemente conociendo<br />

aspectos de gestión clínica.<br />

REGISTRO PROCESO ASISTENCIAL<br />

DE FISIOTERAPIA<br />

Para poder conseguir unificación de criterios<br />

y una derivación directa desde distintos profesionales<br />

de Atención Primaria, es absolutamente<br />

necesario que existan métodos de registro<br />

de nuestro proceso asistencial. No<br />

existe en la actualidad un módulo específico<br />

de Fisioterapia en Atención Primaria para registrar<br />

los datos, sabemos que en especializada<br />

se está comenzando a implementar la<br />

hoja de fisioterapia. Esperamos que sea extrapolable<br />

a Atención Primaria en poco tiempo,<br />

pero mientras se deberán utilizar los<br />

procedimientos de registro que tengamos a<br />

nuestro alcance para que quede constancia<br />

de nuestra actuación.<br />

Todo proceso asistencial en fisioterapia debe<br />

tener los siguientes puntos:<br />

▶ Anamnesis y recogida de datos para la historia<br />

clínica.<br />

▶ En base a esa anamnesis y recogida de datos,<br />

establecer un diagnóstico fisioterápico.<br />

▶ Establecer un plan de tratamiento de fisioterapia<br />

consensuado con el paciente<br />

para su implicación (empoderamiento<br />

del paciente).<br />

▶ Consecución de objetivos.<br />

▶ Alta de fisioterapia<br />

Comenzar a establecer adecuadamente este<br />

proceso asistencial de forma sistemática nos<br />

llevará a un cambio de modelo asistencial en<br />

el que el fisioterapeuta es el que establece el<br />

número de sesiones y las técnicas aplicadas según<br />

el proceso asistencial que así lo requiera.<br />

Desde la vocalía de Sanidad Pública del ICPFA<br />

esperamos que esta información os sea útil, y<br />

por supuesto, si queréis formar parte de los<br />

grupos de trabajo, no dudéis en poneros en<br />

contacto con la vocal de Atención Primaria,<br />

Esperanza Pérez García al correo:<br />

esperanza.perez@colfisio.org ■<br />

12<br />

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!