22.03.2015 Views

1FZ4r3R

1FZ4r3R

1FZ4r3R

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ENFERMEDADES RARAS<br />

blación mundial. En total, se estima que<br />

en España existen más de 3 millones de<br />

personas con enfermedades poco frecuentes.<br />

Por esta razón, cualquier persona<br />

puede sufrir una patología poco frecuente,<br />

en cualquier etapa de la vida.<br />

Del 6 al 8% de la población mundial, más<br />

o menos, estaría afectada por estas enfermedades,<br />

o sea más de 3 millones de<br />

españoles, 27 millones de europeos y 25<br />

millones de norteamericanos.<br />

Las enfermedades raras son, en su mayor<br />

parte, crónicas y degenerativas. De hecho,<br />

el 65% de estas patologías son graves<br />

e invalidantes y se caracterizan por:<br />

• Comienzo precoz en la vida (2 de cada<br />

3 aparecen antes de los dos años)<br />

• Dolores crónicos (1 de cada 5 enfermos)<br />

• El desarrollo de déficit motor, sensorial<br />

o intelectual en la mitad de los casos,<br />

que originan una discapacidad en la<br />

autonomía (1 de cada 3 casos);<br />

• En casi la mitad de los casos el pronóstico<br />

vital está en juego, ya que a las<br />

enfermedades raras se le puede atribuir<br />

el 35% de las muertes antes de un año,<br />

del 10% entre 1 y 5 años y el 12% entre los<br />

5 y 15 años.<br />

La Asociación que trabaja de forma integral<br />

con las familias con enfermedades<br />

raras a través de proyectos y servicios<br />

destinados a mejorar su calidad de vida<br />

es FEDER. (http://www.enfermedadesraras.org/).<br />

El Colegio de fisioterapeutas de Andalucía<br />

tiene firmado un convenio con FE-<br />

DER en el cual se establecen los siguientes<br />

acuerdos:<br />

Aunar esfuerzos porque se proporcione<br />

atención especializada en materia de<br />

fisioterapia por centros públicos o concertados<br />

o bien a través de su financiación<br />

a través de las asociaciones.<br />

Dar visibilidad a la necesidad de atención<br />

fisioterapéutica desde las distintas<br />

áreas, haciendo conciencia social de la<br />

realidad de este colectivo.<br />

Identificar profesionales de la fisioterapia<br />

expertos en distintos campos relativos<br />

a las enfermedades raras (ER) y<br />

potenciar formación al resto de profesionales<br />

para poder ofrecer una atención<br />

especializada.<br />

Facilitar la intermediación entre los profesionales/clínicas<br />

de fisioterapia con los<br />

representantes de las ER de cara a establecer<br />

acuerdos/convenios de colaboración<br />

para hacer accesible la atención<br />

fisioterapéutica a las personas con enfermedades<br />

poco frecuentes que por su<br />

situación socio-económica no pueden<br />

beneficiarse de este tratamiento para<br />

mantener o mejorar su funcionalidad.<br />

Por ello, y por el bien del ciudadano os<br />

pedimos que aportéis vuestro granito<br />

de arena a estabonita causa incluyéndoos<br />

en el Grupo de Interés por las<br />

Enfermedades Raras que empezaremos<br />

a gestionar en estos próximos meses.<br />

Todo aquel que esté interesado en<br />

pertenecer al Grupo puede dejar sus<br />

datos en el siguiente correo electrónico<br />

secretaria@colfisio.org ■<br />

“No hay cosa más gratificante que poder<br />

darle salud al ciudadano”<br />

FISIOTERAPIA ANDALUZA. Nº 88<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!