23.03.2015 Views

Revista - Diciembre 2009 - Asociación de Jueces Francisco de Vitoria

Revista - Diciembre 2009 - Asociación de Jueces Francisco de Vitoria

Revista - Diciembre 2009 - Asociación de Jueces Francisco de Vitoria

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SUMARIO<br />

PUBLICACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE JUECES Y MAGISTRADOS “FRANCISCO DE VITORIA” • Nº 28 • <strong>Diciembre</strong> <strong>de</strong> <strong>2009</strong> • Primera Época •<br />

Editorial<br />

POR LA UNIDAD<br />

La primera huelga judicial <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> España<br />

celebrada el 18 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>2009</strong> ha<br />

tenido sin duda efectos colaterales. Quienes<br />

estuvieron en el Comité <strong>de</strong> Huelga -tres miembros<br />

<strong>de</strong> <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong> y dos <strong>de</strong>l Foro- han coincidido<br />

en <strong>de</strong>stacar la perfecta sintonía, coinci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y fines comunes. La realidad es que entre<br />

todas las asociaciones judiciales existentes hay contextos<br />

y circunstancias complejas, pero son más las<br />

cosas que nos unen que las que nos separan y, creemos, un fin común: la<br />

mejora <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong>. Esa coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y opiniones<br />

entre Foro y <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong> se ha puesto <strong>de</strong> manifiesto en las recientes<br />

elecciones a Salas <strong>de</strong> Gobierno en las que en muchos territorios ambas<br />

iban <strong>de</strong> la mano. Porque lo importante no son los colores, si es que los hay,<br />

que lo dudamos, sino las personas.<br />

Las recientes Asambleas <strong>de</strong> las Asociaciones <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados<br />

<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong> y Foro Judicial In<strong>de</strong>pendiente han acordado crear un<br />

órgano <strong>de</strong> coordinación entre ambas asociaciones con la i<strong>de</strong>a en la unidad<br />

judicial y la finalidad <strong>de</strong> preparar la futura unión entre las dos asociaciones.<br />

El pasado 17 <strong>de</strong> diciembre, cumpliendo con los mandatos asamblearios, se<br />

constituyó la Comisión Permanente <strong>de</strong> Foro y <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong>. Este es<br />

el camino. Empecemos Foro y <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong> uniendo nuestra fuerza<br />

para crear una asociación fuerte, <strong>de</strong>svinculada <strong>de</strong> cualquier opción política<br />

que redundará en el fortalecimiento <strong>de</strong> la Carrera Judicial. Miremos al futuro,<br />

pero sin olvidar un pasado <strong>de</strong>l que los vitorinos estamos muy orgullosos.<br />

Tengamos amplitud <strong>de</strong> miras, pero sin olvidar que el asociacionismo no se<br />

crea a golpe <strong>de</strong> comunicados, <strong>de</strong> una exposición <strong>de</strong> buenos propósitos o <strong>de</strong><br />

una reunión <strong>de</strong> compañeros. Es necesario el trabajo y el ejemplo día a día.<br />

Esa es la senda que nos permitirá caminar por lugares comunes.<br />

Tenemos frente a nosotros numerosos retos:<br />

• El compromiso claro <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los intereses generales <strong>de</strong> los<br />

<strong>Jueces</strong>, tanto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros órganos <strong>de</strong> dirección, como <strong>de</strong> nuestra<br />

presencia en las Salas <strong>de</strong> Gobierno, sin ban<strong>de</strong>ras ni exclusiones, dando<br />

cuenta <strong>de</strong> nuestros actos y actuando según el criterio formado por la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> la mayoría.<br />

• La preocupación ante la nueva oficina judicial que <strong>de</strong>sapo<strong>de</strong>ra a los <strong>Jueces</strong><br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> sus funciones sin que exista garantía <strong>de</strong> que redundará<br />

en una mejora <strong>de</strong> la Justicia y un mejor servicio al ciudadano. Exigimos<br />

la intervención activa <strong>de</strong>l colectivo judicial en cualquier <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la<br />

nueva oficina.<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la nueva planta judicial con un evi<strong>de</strong>nte vínculo con<br />

nuestra carga <strong>de</strong> trabajo, trabajo que exigimos sea <strong>de</strong> calidad sin enlace<br />

alguno con criterios stajanovistas.<br />

• El reto final: los <strong>de</strong>rechos económicos y sociales <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong>. Han<br />

pasado ya los 100 días <strong>de</strong> cortesía que a todo nuevo equipo ministerial<br />

se conce<strong>de</strong>. El año 2010 será el año en el que ya no cabrán excusas.<br />

Depen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la convicción <strong>de</strong> unos <strong>Jueces</strong> que han organizado las dos<br />

primeras huelgas judiciales en España. <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong> estará en<br />

primera línea.<br />

Para abordar esos retos, que a todos benefician, los asociados comprometidos<br />

con esa lucha tan noble necesitan tiempo, el mismo <strong>de</strong>l que<br />

se dispone en cualquier colectivo profesional. Negociadores con tiempo y<br />

con ganas asegurarán una discusión más equilibrada, más informada, en<br />

suma, mejor.<br />

Página 2<br />

• La hibridación <strong>de</strong>l epiceno. Mariano Mecerreyes Jiménez.<br />

Página 3<br />

• Del adulterio, divorcio, aborto, matrimonio homosexual, eutanasia y otras<br />

lin<strong>de</strong>zas y pecados. Xavier O´Callaghan Muñoz.<br />

Página 4<br />

• “Algunas i<strong>de</strong>as sobre la Justicia, los <strong>Jueces</strong> y escribanos en la novela<br />

picaresca española” Adolfo Carretero Sánchez.<br />

Página 5<br />

• Leones bajo el trono. José Ricardo García Pérez.<br />

Página 6<br />

• Hagamos Memoria. Javier Pérez Minaya.<br />

• El cazador cazado. Carlos Sánchez Sanz.<br />

Página 7<br />

• Gastronomía Judicial. Lorenzo Pérez San <strong>Francisco</strong>.<br />

• Sobre la escuela “<strong>de</strong>constructora, <strong>de</strong>constructiva o <strong>de</strong>constructivista”, y<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados -un divertimento-ficción-.<br />

José Luis Alonso Saura.<br />

• Artículo 145, Código Penal. Andrés Carrillo <strong>de</strong> las Heras.<br />

Página 8<br />

• ¿Apología feminista <strong>de</strong> la tortura? Jesús Manuel Villegas Fernán<strong>de</strong>z.<br />

• JUICIO AL CINE La Justicia en el tiempo. Jesús Carlos Galán.<br />

DISCURSO INAUGURACIÓN * XXIV ASAMBLEA DE AJFV que pronuncia<br />

el portavoz nacional Marcelino Sexmero Iglesias<br />

* Pue<strong>de</strong> leerse el texto completo en la WEB <strong>de</strong> la asociación - www.ajfv.es.<br />

Excmo. Sr. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial y <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Supremo, estimadas compañeras y compañeros. En este acto inaugural<br />

,iniciamos nuestra XXIV Asamblea y entremos en el 25 aniversario <strong>de</strong> la<br />

fundación <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados <strong>Francisco</strong> <strong>Vitoria</strong>. Culminamos<br />

en esta Asamblea, máxima expresión <strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> nuestra Asociación,<br />

dos años intensos para la Carrera Judicial, don<strong>de</strong> sonaron las campanas <strong>de</strong> incendio<br />

y arrebato. Conscientes <strong>de</strong> nuestra responsabilidad, habíamos sido absolutamente<br />

cautelosos durante años frente a los constantes ataques <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res<br />

públicos y medios <strong>de</strong> comunicación muchas veces injustos, pero, <strong>de</strong> ninguna<br />

manera, <strong>de</strong>bíamos seguir callados y convertirnos en simples observadores y<br />

cómplices <strong>de</strong>l continuo <strong>de</strong>bilitamiento y quiebra <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia<br />

y aquí está, en ese hartazgo, el origen y la necesidad <strong>de</strong> las movilizaciones que<br />

durante este año hemos protagonizado los <strong>Jueces</strong> y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego con un papel<br />

relevante la Asociación Judicial <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong>. Entonces, nuestra actitud<br />

no fue comprendida por muchos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Carrera Judicial, y sobre<br />

todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> ella, pero logramos al final que el mensaje se entendiera y<br />

tras el éxito <strong>de</strong> la huelga <strong>de</strong>recho, cuyo ejercicio por los <strong>Jueces</strong> siempre ha <strong>de</strong>fendido<br />

AJFV, se logró que el Gobierno <strong>de</strong> la Nación se tomara en serio la necesidad<br />

<strong>de</strong> acometer las reformas necesarias y negociar las condiciones en las que<br />

los miembros <strong>de</strong> la Carrera Judicial ejercen su trabajo y en este proceso sólo<br />

acabamos <strong>de</strong> iniciar el camino. Que nadie se llame a engaño, nada ha terminado<br />

con las pasadas movilizaciones, falta mucho por hacer, y el proceso sólo acaba<br />

<strong>de</strong> comenzar. En aquel hartazgo, influyó sin duda, la reiteración por parte <strong>de</strong> las<br />

fuerzas políticas parlamentarias <strong>de</strong> los mismos vicios anteriores en la elección <strong>de</strong>l<br />

nuevo Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial en septiembre <strong>de</strong> 2008 y que ya <strong>de</strong>nunciamos<br />

en su momento. Tenemos ahora ante nosotros tres gran<strong>de</strong>s frentes<br />

en los que empeñarnos seriamente: la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial, la<br />

reforma y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la justicia, con la implantación <strong>de</strong> la Nueva Oficina<br />

Judicial, <strong>de</strong> la que se quiere excluir a <strong>Jueces</strong> y Magistrados, y la fijación <strong>de</strong> una<br />

carga <strong>de</strong> trabajo que sirva <strong>de</strong> orientación a los <strong>Jueces</strong> para un ejercicio digno <strong>de</strong><br />

la importante función encomendada por nuestra Constitución. La Justicia, como<br />

institución <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos e intereses legítimos <strong>de</strong> los ciudadanos,<br />

es por su propia naturaleza un límite frente al po<strong>de</strong>r, frente a todos los po<strong>de</strong>res y<br />

por tanto tiene necesariamente que ser in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> ellos. El Juez ha <strong>de</strong><br />

estar por tanto dispuesto a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos, y especialmente <strong>de</strong> las minorías,<br />

incluso frente a las mayorías, frente a los supuestas o reales “alarmas sociales”,<br />

asumiendo los riesgos que <strong>de</strong> ello se puedan <strong>de</strong>rivar: la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia no<br />

es sólo una garantía sino también, y <strong>de</strong> modo especial, la primera obligación<br />

profesional <strong>de</strong>l Juez, que como toda obligación, tiene sus costes. Un ejemplo <strong>de</strong><br />

estos costes es el uso y abuso en <strong>de</strong>terminados litigios <strong>de</strong>l ataque y la <strong>de</strong>slegitimación<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, e incluso <strong>de</strong> un concreto Juez al que correspon<strong>de</strong> el<br />

conocimiento <strong>de</strong> un procedimiento cuyas <strong>de</strong>cisiones puedan no gustar a personas<br />

o grupos con capacidad <strong>de</strong> acceso e inci<strong>de</strong>ncia en los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una presión in<strong>de</strong>bida sobre ese magistrado cuya in<strong>de</strong>fensión<br />

es notoria y sin que el C.G.P.J. más allá <strong>de</strong> amparos formales, ejerza una<br />

actividad eficaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa. El segundo riesgo es el persistente intento <strong>de</strong> control<br />

político <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia y <strong>de</strong> su órgano <strong>de</strong> gobierno. No se trata<br />

solo <strong>de</strong> la influencia que los distintos grupos políticos puedan tener en la formación<br />

<strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial sino también <strong>de</strong> los condicionamientos<br />

que puedan suponer para una in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial real la sobrecarga <strong>de</strong> los<br />

tribunales o la ina<strong>de</strong>cuada atribución <strong>de</strong> medios personales y materiales, sin olvidar<br />

el <strong>de</strong>sapo<strong>de</strong>ramiento jurisdiccional <strong>de</strong> algunas reformas procesales. Por otro<br />

lado hay que señalar que el primer guardián <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia ha <strong>de</strong> ser el<br />

propio Juez, que <strong>de</strong>bería encontrar el cobijo <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial<br />

y sin embargo, este organismo ha entrado en un coma que espero no sea<br />

irreversible y no ha sabido actuar <strong>de</strong> forma eficaz en amparo <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

judicial y <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> y Magistrados; un ámbito en el que el Consejo ha estado<br />

prácticamente dormido, cuando no ha sido en el pasado inductor <strong>de</strong> lo contrario...<br />

<strong>de</strong>sgraciadamente, a través <strong>de</strong> la historia y <strong>de</strong> los distintos Gobiernos <strong>de</strong>mocráticos<br />

habidos hasta la fecha, la Justicia en su doble vertiente <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

estatal y servicio público, nunca ha merecido la atención que <strong>de</strong>biera habérsele<br />

dispensado... la realidad, sin embargo, es tozuda, y nuestro Sistema Judicial<br />

como servicio público reclama compromisos políticos articulados en medidas y<br />

acciones concretas que aseguren que la prestación <strong>de</strong> este servicio básico <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho se <strong>de</strong>sarrolle en umbrales <strong>de</strong> calidad acor<strong>de</strong>s con lo que<br />

<strong>de</strong>manda una sociedad mo<strong>de</strong>rna y compleja como la española. … Esta situación<br />

provoca que los <strong>Jueces</strong> y Magistrados se estén encontrando con dificulta<strong>de</strong>s<br />

para adaptarse a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una sociedad en continuo estado <strong>de</strong> crecimiento<br />

y cambio, lo que obliga a plantearse las medidas, acciones y reformas<br />

necesarias que mejoren la cantidad y calidad <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> la función judicial,<br />

huyendo <strong>de</strong> criterios productivistas que han evi<strong>de</strong>nciado producen notables distorsiones...<br />

Pero las iniciativas <strong>de</strong>sarrolladas no sólo carecen <strong>de</strong> eficacia, sino<br />

que encuentran los mismos problemas estructurales y organizativos que se mantienen<br />

hasta la actualidad... La eficacia <strong>de</strong> estos planes recientes y su implantación<br />

real no solo es discutible sino que adolece a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> notables carencias y<br />

así lo hemos <strong>de</strong>nunciado, si bien confiamos que esta vez sean el inicio <strong>de</strong> la reforma<br />

pendiente... los parches no son la solución y la situación es susceptible <strong>de</strong><br />

agravarse con el tiempo. En el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> hoy, vuelven a reproducirse los planteamientos<br />

<strong>de</strong>l pasado. Consi<strong>de</strong>ro sinceramente que nadie pue<strong>de</strong> en estos momentos<br />

poner obstáculos ni pue<strong>de</strong> frenar un proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la Justicia<br />

con el único fin <strong>de</strong> mantener cierto estatus, privilegios o posiciones ya superadas.<br />

No se pue<strong>de</strong> mirar hacia otro lado y <strong>de</strong>soír la <strong>de</strong>manda ciudadana <strong>de</strong> una Justicia,<br />

mo<strong>de</strong>rna, ágil, <strong>de</strong> calidad y eficaz,<br />

pero lo que no estamos dispuestos,<br />

bajo el paraguas <strong>de</strong> la<br />

“mo<strong>de</strong>rnización” es a ser cómplices<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sapo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> funciones<br />

que integran la esencia <strong>de</strong> la actividad<br />

jurisdiccional y el alejamiento <strong>de</strong>l<br />

Juez <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> la Nueva Oficina<br />

Judicial como parece <strong>de</strong>rivarse <strong>de</strong> los<br />

planes <strong>de</strong> implantación existentes.<br />

Ante este panorama, esperamos <strong>de</strong>l<br />

CGPJ la implicación y li<strong>de</strong>razgo que<br />

al inicio <strong>de</strong> su mandato hace un año<br />

manifestó públicamente; que reclame<br />

las inversiones que la justicia necesita;<br />

que requiera al Gobierno y al<br />

principal partido <strong>de</strong> la oposición un<br />

verda<strong>de</strong>ro pacto por la justicia con un<br />

plan <strong>de</strong> inversiones a cinco años,<br />

más allá <strong>de</strong>l coyuntural Plan Estratégico<br />

<strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización recientemente<br />

aprobado y con los recursos económicos<br />

a<strong>de</strong>cuados a las<br />

necesida<strong>de</strong>s. Y por supuesto, que se<br />

elabore con el máximo consenso posible el modulo <strong>de</strong> <strong>de</strong>dicación o carga <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong>l Juez sobre la base, no <strong>de</strong> medias pon<strong>de</strong>radas y “ecuaciones ininteligibles”<br />

sino <strong>de</strong>l mínimo exigible que garantice no solo la conciliación <strong>de</strong> la vida<br />

familiar <strong>de</strong>l Juez sino lo que es más importante el ejercicio real y efectivo <strong>de</strong> la<br />

jurisdicción con unos mínimos <strong>de</strong> calidad y celeridad a<strong>de</strong>cuados a la alta función<br />

que <strong>de</strong>sempeñan los <strong>Jueces</strong> y Magistrados como integrantes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial,<br />

así como a<strong>de</strong>cuar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Planta Judicial, partiendo <strong>de</strong> la premisa<br />

que cualquier mo<strong>de</strong>rnización tecnológica e informática que se afronte como<br />

aquellas necesarias reformas procesales, si no se acompaña <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

medición <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Juez no logrará reducir el tiempo <strong>de</strong> respuesta<br />

a niveles aceptables. Exigimos al CGPJ que se abandone ese sistema <strong>de</strong> reparto<br />

<strong>de</strong> cargos discrecionales por cuotas que tanto daño está haciendo a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

judicial; y que <strong>de</strong>sarrollen reglamentariamente todos aquellos<br />

aspectos para los que tienen competencias en materia <strong>de</strong> protección social <strong>de</strong>l<br />

Juez, prevención riesgos laborales, igualdad, reducción jornada por cuidado <strong>de</strong><br />

hijos, o discapacitados entre otras reivindicaciones pendientes, alguna <strong>de</strong> las<br />

cuales, reconocemos se ha iniciado su <strong>de</strong>sarrollo. Y una vez mas conviene recordar<br />

que la plantilla actual <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados es manifiestamente insuficiente<br />

para afrontar el constante incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> asuntos que llegan a los<br />

órganos judiciales, sin perjuicio <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> otro tipo <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong>stinadas<br />

a reducir la litigiosidad y los recursos, resulta <strong>de</strong>l todo punto imprescindible el<br />

incremento <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> <strong>de</strong> manera sostenida en los próximos cinco<br />

años en unas cifras que permitan afrontar seriamente la situación actual. Las<br />

carencias en la planta judicial española <strong>de</strong>ben superarse a partir <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> la carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Juez, que valore la complejidad <strong>de</strong> su<br />

función, no quedándose en una mera comprobación cuantitativa <strong>de</strong> la misma.<br />

AJFV, y con ello finalizo, tiene confianza, que no será eterna, en que el CGPJ<br />

<strong>de</strong>je <strong>de</strong> mirar hacia atrás, a las fuerzas políticas que incidieron en el nombramiento<br />

<strong>de</strong> sus integrantes y que se ponga al frente <strong>de</strong> las exigencias <strong>de</strong> reforma y<br />

transformación que la justicia necesita. En esa labor tendrá nuestro apoyo, pues<br />

en ello no sólo se juega el Órgano <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> su propia subsistencia<br />

en la actual configuración sino que está en riesgo la propia in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

judicial.<br />

En Toledo a 5 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong>.<br />

Muchas Gracias.


2 Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados<br />

SE PRESENTA EL NUEVO COMITÉ DE<br />

COORDINACIÓN NACIONAL<br />

Marcelino Sexmero Iglesias ( Portavoz Nacional )<br />

Juzgado Instrucción Nº 4 Madrid<br />

Joaquín Gonzalez Casso<br />

Juzgado <strong>de</strong> Primera Instancia E Instrucción Nº 5 Cáceres<br />

Olga Bautista Camarero<br />

Juzgado <strong>de</strong> Primera Instancia Nº 2 Girona<br />

Luis Ignacio Pastor Eixarch<br />

Sala Civil Y Penal TSJ Aragón<br />

José Luis González Armengol<br />

Decano Juzgados <strong>de</strong> Madrid<br />

Juan Carlos González Ramos<br />

Juzgado <strong>de</strong> Instrucción Nº 3 <strong>de</strong> Santa Cruz <strong>de</strong> Tenerife<br />

Enrique José Peralta Prieto<br />

AP Málaga Sección IX<br />

<strong>Francisco</strong> Pleite Guadamillas<br />

Juzgado Contencioso Administrativo Nº 9 Sevilla<br />

Ramón Fernando Rodríguez Jackson<br />

Ap Madrid Sección XX<br />

CONCLUSIONES DE LA XXIV<br />

ASAMBLEA DE LA AJFV celebrada<br />

en TOLEDO en noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong><br />

En la XXIV Asamblea <strong>de</strong> la AJFV se combinó como correspon<strong>de</strong> al<br />

espíritu vitorino el rigor profesional <strong>de</strong>mostrado con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

pasarlo bien, <strong>de</strong> disfrutar <strong>de</strong> la compañía <strong>de</strong> los colegas y <strong>de</strong> hablar<br />

con libertad y educación sobre cualquier tema. Fruto <strong>de</strong>l esfuerzo <strong>de</strong> los<br />

grupos <strong>de</strong> trabajo previamente creados, se sometieron a información, discusión<br />

y votación un elenco <strong>de</strong> importantes conclusiones cuyo texto íntegro<br />

figuran en la WEB <strong>de</strong> la AJFV - www.ajfv.es. Destacamos ahora sólo algunos<br />

<strong>de</strong> los aspectos básicos <strong>de</strong> los importantes documentos elaborados,<br />

tanto por su profundidad y calidad jurídica como por su extensión.<br />

CONCLUSIONES Sobre PLAN<br />

ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DE<br />

LA JUSTICIA*.<br />

La AJFV consi<strong>de</strong>ra positivo cualquier esfuerzo ten<strong>de</strong>nte a la mo<strong>de</strong>rnización,<br />

si bien la implantación <strong>de</strong> la Oficina Judicial no pue<strong>de</strong> realizarse<br />

a espaldas <strong>de</strong> la Carrera Judicial, más aún si dicha implantación<br />

supone atribuir a los Secretarios Judiciales funciones jurisdiccionales y con<br />

una clara merma <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial. Se aprecia y <strong>de</strong>nuncia una<br />

insuficiencia notable <strong>de</strong> previsiones presupuestarias para implantación <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización, a cuyo concepto sólo se le <strong>de</strong>dica una página <strong>de</strong> las<br />

148 que integran el documento. Con previsión <strong>de</strong> partidas presupuestarias<br />

<strong>de</strong> dudosa efectividad, en especial, el nuevo <strong>de</strong>pósito para recurrir. (*Pue<strong>de</strong><br />

consultar el texto completo en la WEB <strong>de</strong> la AJFV - www.ajfv.es)<br />

Los <strong>Jueces</strong> unidos contra los elementos<br />

Esta obra se titula George Washington cruzando el Delaware, fue<br />

pintada hacia 1.851 por Emmanuel Gottlieb Leutze y está en el<br />

Museo Metropolitano <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> Nueva York. Refleja la epopeya <strong>de</strong><br />

George Washington cruzando un río helado el 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1.776<br />

para atacar por sorpresa a los Ingleses en Trenton (Nueva Jersey). Washington<br />

li<strong>de</strong>ra las tropas que luchan por la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Sirve <strong>de</strong> metáfora<br />

La huelga <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> proce<strong>de</strong><br />

para la mejora <strong>de</strong>l servicio<br />

al ciudadano según JpD pero<br />

no para reclamar mejoras<br />

retributivas o profesionales <strong>de</strong><br />

los <strong>Jueces</strong><br />

“<br />

Des<strong>de</strong><br />

JpD siempre hemos sostenido que cualquier paro o huelga no<br />

<strong>de</strong>bía ser contemplado como un instrumento <strong>de</strong> presión útil a los efectos<br />

<strong>de</strong> meras reivindicaciones estrictamente funcionariales, gremiales<br />

o corporativas ... La agenda <strong>de</strong> señalamientos o cuestiones retributivas no<br />

justifican en modo alguno la pérdida <strong>de</strong> confianza en el Sistema Judicial<br />

que supuso la huelga. Del editorial <strong>de</strong> JpD <strong>de</strong>l boletín informativo nº 52 <strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong>. Los 120 asistentes al XXIV Congreso <strong>de</strong> JD que tuvo<br />

lugar en Tarragona suscribieron el día 5 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> <strong>2009</strong> un documento<br />

político relativo a la ética <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong>. Los asistentes coincidieron en que<br />

el ejercicio por los <strong>Jueces</strong> <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho fundamental a la huelga constituye<br />

una respuesta drástica, inmadura e insensible”<br />

COMUNICADO DEL COMITÉ NACIONAL<br />

DE LA AJFV SOBRE CONCURSOS Y<br />

ASCENSOS<br />

En relación con el reciente ACUERDO <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong>,<br />

<strong>de</strong> la Comisión Permanente <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial,<br />

por el que se participa a la Carrera Judicial la programación<br />

básica <strong>de</strong> ascensos, traslados y pruebas selectivas <strong>de</strong> ingreso y especialización,<br />

la AJFV quiere poner <strong>de</strong> manifiesto;<br />

1º.- Con carácter general no se comparte la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la limitación<br />

anual a dos concursos <strong>de</strong> traslado y <strong>de</strong> ascensos servirá para una mejor<br />

conciliación <strong>de</strong> la vida familiar y personal <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> y magistrado, pues<br />

el intervalo existente entre cada uno <strong>de</strong> los concursos previstos con<strong>de</strong>na a<br />

<strong>Jueces</strong> y Magistrados a un mayor tiempo <strong>de</strong> permanencia en <strong>de</strong>stinos no<br />

<strong>de</strong>seados o alejados <strong>de</strong>l núcleo familiar, impidiendo la pretendida conciliación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l reencuentro familiar.<br />

2º.- La limitación anual establecida en el Acuerdo <strong>de</strong> la Comisión Permanente<br />

<strong>de</strong> CGPJ es manifiestamente insuficiente si bien se comparte la<br />

necesidad <strong>de</strong> fijar un calendario relativo a los ascensos y traslados, para<br />

acabar con las incertidumbres a las que hasta ahora se ha visto abocada<br />

la Carrera Judicial.<br />

3º.- La fijación <strong>de</strong> un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> concursos anules <strong>de</strong> traslado<br />

y ascensos, ofertándose siempre la totalidad <strong>de</strong> las plazas disponibles,<br />

proporcionará a los <strong>Jueces</strong> y Magistrados una herramienta importante <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión, al permitirles, en las mejores condiciones, buscar el anhelado<br />

equilibrio entre la vida profesional y personal a partir <strong>de</strong> un listado amplio <strong>de</strong><br />

plazas vacantes, conocidas con antelación.<br />

4º.- Por todo ello se insta al CGPJ a modificar los apartados primero y<br />

segundo <strong>de</strong>l mencionado Acuerdo <strong>de</strong> forma que anualmente, previa oferta<br />

<strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> las plazas vacantes;<br />

a).- se convoquen 4 concursos <strong>de</strong> traslado para la provisión <strong>de</strong> las vacantes,<br />

realizándose preferentemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la primera semana <strong>de</strong> los<br />

meses <strong>de</strong> enero, abril, junio y octubre.<br />

b).- se realicen 3 ascensos a la categoría <strong>de</strong> Magistrado, preferentemente<br />

en los meses <strong>de</strong> abril, septiembre y diciembre.<br />

En Madrid a 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l <strong>2009</strong>.<br />

Comité Nacional AJFV<br />

<strong>de</strong> la nuestra y <strong>de</strong> su objetivo. El combate fue entonces difícil y también<br />

ahora, pero a todos nos espera la victoria. A<strong>de</strong>lante, siempre a<strong>de</strong>lante.<br />

Actuamos con <strong>de</strong>cisión, sin temor, li<strong>de</strong>rando todos nuestro proyecto colectivo.<br />

Estamos escribiendo en el libro <strong>de</strong> historia <strong>de</strong> la judicatura española<br />

páginas muy importantes. Hemos <strong>de</strong>jado atrás la triste rutina <strong>de</strong> la apatía y<br />

la resignación. Juntos po<strong>de</strong>mos.<br />

La hibridación <strong>de</strong>l epiceno<br />

El día 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008, en se<strong>de</strong> parlamentaria, la Ministra <strong>de</strong> Igualdad<br />

Bibiana Aído optó por la fórmula: “el miembro / la miembra”. En<br />

realidad el género y el sexo no tienen que ver: la silla o la espada<br />

son <strong>de</strong>l género femenino pero carecen <strong>de</strong> sexo. El lenguaje es po<strong>de</strong>r, nadie<br />

lo du<strong>de</strong>. Las cosas suenan diferente si al homicida se le llama “maltratador”<br />

y a la hipocresía, “corrección política”. Cuando a Don Fernando Lázaro<br />

Carreter, en su calidad <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la RAE, le pidieron opinión sobre<br />

esta forma <strong>de</strong> hablar la rechazó por incorrecta y ridícula. Puso el ejemplo<br />

<strong>de</strong> un orador dirigiéndose al auditorio en una convención <strong>de</strong> criadores<br />

<strong>de</strong> perros: “Queridos amigos y amigas: agra<strong>de</strong>zco que hayáis venido con<br />

vuestros perros y con vuestras perras para que pasemos juntos y juntas<br />

unas jornadas don<strong>de</strong> todos y todas disfrutemos mucho”. El esfuerzo didáctico<br />

<strong>de</strong>l sabio no garantizó el éxito <strong>de</strong>l mensaje. El mejicano César Millán<br />

principió su carrera en una peluquería canina norteamericana. Su triunfo<br />

se <strong>de</strong>bió no a su talento con el secador o el cepillo, sino a su aptitud para<br />

educar a todo tipo <strong>de</strong> perros. Convertido en estrella televisiva, <strong>de</strong>muestra<br />

sus dotes ante las cámaras para admiración <strong>de</strong> todos. Su primer libro “El<br />

encantador <strong>de</strong> perros” (Ed. Aguilar) se convirtió en todo un bombazo. El<br />

autor, imbuido <strong>de</strong> la cultura igualitaria norteamericana, explica que en un<br />

capítulo cuando se refiera al perro dirá “perro” y en el siguiente “perra”, y<br />

que cuando utilice el femenino para referirse al animal, utilizará el masculino<br />

para aludir al dueño y así sucesivamente (pág. 25). Es <strong>de</strong> suponer que<br />

en a<strong>de</strong>lante corregirá el reduccionismo sexista <strong>de</strong>l título para quedar así:<br />

“El encantador <strong>de</strong> perras y <strong>de</strong> perros”. En línea opuesta, el CGPJ siguió en<br />

primera instancia un criterio “fisio-lógico” para <strong>de</strong>negar a un colega el permiso<br />

sustitutivo <strong>de</strong> lactancia al presumir iuris et <strong>de</strong> iure, en su resolución <strong>de</strong><br />

9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007, que un hombre no podía ser beneficiario <strong>de</strong> tal. La<br />

norma sólo alu<strong>de</strong> (en la mens Legislatoris) a la materna-natural. En suma:<br />

las glándulas son las glándulas. Es posible que en el futuro la RAE admita<br />

el neologismo “miembra” y cualesquiera otros. Todo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> que se<br />

consoli<strong>de</strong>n con el uso social, si bien son muchos los que dicen “me se cae”<br />

y no por ello la expresión se incorpora al diccionario. Tiempo al tiempo.<br />

Enemigos invictos eran los nombres epicenos, los <strong>de</strong> un sólo género pero<br />

que alu<strong>de</strong>n a ambos sexos v. gr. “el bebé”, y lo eran hasta que afloró el<br />

virus <strong>de</strong> su hibridación, que es cosa distinta y más peligrosa. Híbrido encuentra<br />

su etimología en el griego “hybris”, que quiere <strong>de</strong>cir “osadía”. No<br />

es sólo que haya dos sexos y que <strong>de</strong>ba rendirse pleitesía lingüístico-política<br />

a ambos bajo una severa amenaza <strong>de</strong> catalogación fatal “comportamiento<br />

sexista”, sino que ha <strong>de</strong> estarse a las lógicas consecuencias <strong>de</strong> su mezcla.<br />

Sea como fuere, tiempo hace que dimos el primer paso y lo hicimos con<br />

alegría, al ritmo <strong>de</strong> las rumbas <strong>de</strong> un gran artista: Antonio González, precursor<br />

también en este tema; así evolucionó la cosa: la pescadilla (epiceno)<br />

/ el pescadillo (variante anti-discriminatoria, en este caso <strong>de</strong>l varón) / el<br />

Pescaílla (epiceno hibridado). De momento el CGPJ castiga a una mujer<br />

(Magistrada) por criticar una ley (<strong>de</strong> violencia contra la mujer) y no sé si<br />

por el hecho mismo <strong>de</strong> hacerlo, esto es, por su osadía o por la claridad<br />

con que lo hizo. Usó un lenguaje comprensible por cualquiera. A la postre,<br />

el problema es más estético o político que jurídico vista la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

constitucional (ex art. 5 LOPJ). Por eso, igual que el neologismo analfabeto<br />

“miembra” <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong>l diario <strong>de</strong> sesiones por acuerdo ad hoc<br />

<strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008, la sanción que se dice tiene poco futuro ante<br />

el TS. El CGPJ incapaz <strong>de</strong> llegar a un acuerdo cuando la política exige la<br />

división, si dobla la cerviz ante esa presión y se distrae pensando si elabora<br />

o no un manual <strong>de</strong> estilo no discriminatorio. Admitiría otro tipo <strong>de</strong> formación<br />

consciente <strong>de</strong>l peligro que tiene nuestro idioma: Si te toca la polla y<br />

estás en Colombia has ganado una apuesta, si tienes dos cipotes y estás<br />

en Nicaragua o Argentina tienes dos hijos y si eres un huevón y estás en<br />

Honduras es que eres muy valiente. Aquí: u ofen<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>bes ir al urólogo;<br />

pero si el litigante es un hermano <strong>de</strong> esas tierras seguro que compren<strong>de</strong>rá<br />

mejor tu sentencia. El consenso <strong>de</strong> los Vocales para subirse el sueldo entre<br />

un 9,523% y un 15,873% netos a finales <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> <strong>2009</strong> se malbarata<br />

cuando los temas <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser serios. Escribió Raúl <strong>de</strong>l Pozo el 7 <strong>de</strong> julio<br />

<strong>de</strong> 2008 en el Mundo que “se ha suplantado la igualdad por la diferencia”<br />

y así nos va a los que somos diferentes. Nuestra diferencia es a peor pero<br />

hay que ocultarlo. Se ocupan <strong>de</strong> ello los maestros <strong>de</strong> la <strong>de</strong>magogia. Para<br />

la opinión pública los <strong>Jueces</strong> somos Vocales, Diputados y Ministros. A los<br />

<strong>de</strong>l gremio nos toca reír melancólicamente. Yo lo hago, pero por efecto <strong>de</strong><br />

la prevención general me sale así: ja, ja, ja, jo, jo, jo.<br />

Mariano Mecerreyes Jiménez.<br />

Magistrado <strong>de</strong> Cáceres.


“FRANCISCO DE VITORIA”<br />

3<br />

Anecdotario judicial<br />

La verdad <strong>de</strong>snuda<br />

Una pelea <strong>de</strong> vecinos. Año y medio <strong>de</strong> instrucción y el día <strong>de</strong>l juicio<br />

aparece una testigo ex novo, una persona <strong>de</strong> la que antes nadie<br />

supo pero que mira por dón<strong>de</strong> lo vio todo, una persona que haría<br />

que la verdad triunfase. ¿Que por qué no apareció hasta tan tar<strong>de</strong>?. Ni el<br />

Juez ni el Fiscal tuvieron tiempo <strong>de</strong> contemplar hipótesis corrientes para<br />

estos casos. Lo explicó con claridad la testigo: “<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> presenciar el<br />

tumulto a través <strong>de</strong> la mirilla fui a ducharme y ... no iba a salir <strong>de</strong>snuda para<br />

recibir a la policía”. La foto <strong>de</strong> ese encuentro que no pudo ser daría mucho<br />

que hablar. Un poeta iría a lo simbólico: La diosa justicia con la venda en los<br />

ojos como único ropaje (venda que antes hubo <strong>de</strong> alzarse “mirillae causa”<br />

-que diría el TS).<br />

Del power point al morro point<br />

En cuanto te <strong>de</strong>scuidas, va un político y te somete a una sesión <strong>de</strong><br />

power point. El objeto <strong>de</strong> la presentación es el propio <strong>de</strong> nuestros<br />

intereses profesionales: que las cosas funcionen mejor, que haya<br />

medios a<strong>de</strong>cuados, personal preparado, suficientes <strong>Jueces</strong> y cosas así.<br />

Los <strong>Jueces</strong> boquiabiertos van viendo cómo se suce<strong>de</strong>n los gráficos en<br />

la pantalla: cuadrados <strong>de</strong> colores, flechas que se apuntan hasta tocarse<br />

levemente, como el <strong>de</strong>do <strong>de</strong> Dios en la Capilla Sixtina, círculos, y títulos<br />

sugerentes. La obscuridad relativa <strong>de</strong> la sala en cuestión se ilumina con<br />

los comentarios <strong>de</strong>l presentador: comienza hablando <strong>de</strong> las sinergias recidivantes,<br />

<strong>de</strong> la transversalidad hipotética, <strong>de</strong> la cooperación franca y <strong>de</strong>l<br />

Tratamiento Integrado Multilateral Organicista ( TIMO ).<br />

En cuanto acaba la sesión, todo espectador razonable termina preguntándose<br />

<strong>de</strong> qué le han hablado, en qué se va a traducir el TIMO y sobre<br />

todo, cuando notará que trabaja en condiciones razonables. También se<br />

pregunta dón<strong>de</strong> está el dinero que va a hacer viables esos objetivos, cuánto<br />

y cuándo lo van a presupuestar y gastar. Lo cierto es que nada <strong>de</strong> eso<br />

aparece en la presentación y como no es educado interrumpir con esas<br />

preguntas a quien nos promete una vida mejor, al final sólo nos queda una<br />

cosa clara: Tras el TIMO lo que hay es un morro enorme, eso sí, custodiado<br />

por importantes colmillos. Los <strong>de</strong> los expedientes disciplinarios que permiten<br />

personalizar en los <strong>Jueces</strong> la <strong>de</strong>sidia <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res públicos. La falta<br />

<strong>de</strong> escrúpulos <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los que los rigen permiten imputar a otros las<br />

consecuencias su imprevisión. La guinda envenenada son los ataques en<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación social. Al débil, al Juez, se le presenta merced<br />

a ese morro aguerrido como po<strong>de</strong>roso, vago e inútil y sus quejas y lamentos<br />

como prueba irrefutable <strong>de</strong> su corporativismo parafascista.<br />

Des<strong>de</strong> la Andanada.<br />

Vitorinos <strong>de</strong> Extremadura.<br />

La AJFV rin<strong>de</strong> homenaje a los<br />

compañeros fallecidos<br />

En un muy emotivo acto celebrado en nuestra XXIV Asamblea <strong>de</strong><br />

Toledo se procedió a la imposición <strong>de</strong> las medallas <strong>de</strong> oro <strong>de</strong> nuestra<br />

asociación a los familiares <strong>de</strong> los compañeros que nos <strong>de</strong>jaron.<br />

Lorenzo Pérez San <strong>Francisco</strong> y Joaquín González Casso pronunciaron unas<br />

sentidas y emocionantes palabras para glosar la personalidad <strong>de</strong> nuestros<br />

queridos compañeros fallecidos Fernando <strong>de</strong> Mateo y Fe<strong>de</strong>rico Alba Morales.<br />

Hablaron <strong>de</strong> sus recuerdos, <strong>de</strong> cómo pasa el tiempo, <strong>de</strong>l ejemplo que a<br />

todos nos dieron, <strong>de</strong>l amor <strong>de</strong> sus familias. La Asamblea aplaudió la imposición<br />

<strong>de</strong> las medallas <strong>de</strong> oro que fueron recogidas por los hijos <strong>de</strong> Fernando<br />

y Fe<strong>de</strong>rico, ambos <strong>Jueces</strong>, ambos continuadores <strong>de</strong> la encomiable labor <strong>de</strong><br />

sus padres. Emocionaron al auditorio con sus palabras <strong>de</strong> reconocimiento.<br />

En fin, gracias a todos y sigamos a<strong>de</strong>lante con esta estupenda tradición<br />

que tan grata nos es a todos.<br />

PONTE LAS PILAS CAAMAÑO<br />

Tras una huelga triunfante<br />

y otra huelga así, así.<br />

No esta la cosa boyante<br />

la Justicia sigue ahí.<br />

Ponte las pilas Caamaño<br />

que seguimos como antaño.<br />

Se nos dice con <strong>de</strong>sgana<br />

“con la crisis no hay dinero”.<br />

Si lo hay para el “Alacrana”<br />

la Justicia esta primero<br />

ponte las pilas Caamaño<br />

que seguimos como antaño.<br />

Hasta ahora nos han dado<br />

lo <strong>de</strong>l ascenso forzoso.<br />

Si eso es lo que hemos logrado<br />

estamos haciendo el oso.<br />

Ponte las pilas Caamaño<br />

que seguimos como antaño.<br />

El Ministro se equivoca<br />

si piensa que tragaremos<br />

que pondremos punto en boca<br />

y que mas huelga no haremos.<br />

Ponte las pilas Caamaño<br />

que seguimos como antaño.<br />

Después <strong>de</strong> visto lo visto<br />

si no se aumenta la apuesta<br />

se armará una zapatiesta<br />

como la <strong>de</strong> Dios es Cristo.<br />

Ponte las pilas Caamaño<br />

que seguimos como antaño.<br />

El Guardabosques <strong>de</strong> Valsain<br />

ACUERDO ADOPTADO POR LAS ASOCIACIONES ASOCIACIÓN JUDICIAL<br />

FRANCISCO DE VITORIA Y FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE SOLICITANDO<br />

LA APLICACIÓN DE LA LOPJ MODIFICADA, BOE DE 4/11/<strong>2009</strong>, EN VIGOR<br />

EL DIA 5/11/<strong>2009</strong>, EN LO RELATIVO AL DISFRUTE DE LAS VACACIONES<br />

DE CARÁCTER ANUAL RETRIBUIDAS EN EL AÑO <strong>2009</strong><br />

El artículo 371 <strong>de</strong> la LOPJ reconoce, al fin, el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y<br />

Magistrados al disfrute <strong>de</strong> vacaciones anuales retribuidas, en igualdad<br />

<strong>de</strong> condiciones con el sector público.<br />

Debe hacerse notar, no obstante, que la regulación que se ha publicado en<br />

el BOE adolece <strong>de</strong> imprecisiones y <strong>de</strong>ficiencias técnicas, que se expusieron en<br />

su día ante al MJ por las asociaciones judiciales y que no han sido tenidas en<br />

consi<strong>de</strong>ración y así, por ejemplo, sin ánimo <strong>de</strong> ser exhaustivos, no contempla<br />

situaciones específicas tales como los efectos para los casos <strong>de</strong> enfermedad o<br />

acci<strong>de</strong>nte, una vez que se ha comenzado el inicio <strong>de</strong> las mismas, ni la forma en<br />

El Código Penal <strong>de</strong> 1944, texto revisado <strong>de</strong> 1963, que nos aprendimos<br />

tan bien una parte <strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> la carrera y <strong>de</strong><br />

la asociación, por mor <strong>de</strong> la antigüedad (y <strong>de</strong> la edad) castigaba<br />

duramente el adulterio. Ojo, no se entienda este término en su sentido<br />

gramatical, <strong>de</strong>l Diccionario <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia, sino en el <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>lictivo,<br />

el artículo 449 (cometen adulterio la mujer casada que yace con varón<br />

que no sea su marido y el que yace con ella, sabiendo que es casada...)<br />

¿ y el hombre casado?: no comete adulterio, sino amancebamiento, que<br />

exige elementos <strong>de</strong>l tipo adicionales, artículo 452 (el marido que tuviere<br />

manceba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la casa conyugal o notoriamente fuera <strong>de</strong> ella...). Es<br />

claro que el adulterio es pecado y también que pue<strong>de</strong> ser divertido; lo que<br />

no es claro es que la ley <strong>de</strong>ba castigar penalmente al que comete o a la que<br />

comete adulterio. Que en épocas pasadas (no tan pasadas, no hablamos<br />

<strong>de</strong> la época medieval sino <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX) la sociedad<br />

consi<strong>de</strong>rara que tal conducta atentaba a la convivencia mínima en la sociedad<br />

y lo incluyera como tipo <strong>de</strong>lictivo, pue<strong>de</strong> explicarse. Lo que no pue<strong>de</strong><br />

explicarse es que hoy, por consi<strong>de</strong>rar pecado una <strong>de</strong>terminada religión el<br />

adulterio, el po<strong>de</strong>r legislativo lo tipificara como <strong>de</strong>lito. Uno lo pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar<br />

mal (o bien) y no hacerlo porque su religión le indica que es pecado,<br />

pero no es admisible que, por ser pecado, sea <strong>de</strong>lito. De hecho, cuando<br />

se eliminó como tipo <strong>de</strong>lictivo, no hubo polémica, ni manifestaciones, ni<br />

confrontaciones político-religiosas. No ocurrió así con el divorcio. Cuando<br />

el po<strong>de</strong>r legislativo elegido <strong>de</strong>mocráticamente <strong>de</strong>cidió (<strong>de</strong> una vez ¡ya era<br />

hora!) regular <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho lo que ya existía <strong>de</strong> hecho, el divorcio, se levantaron<br />

voces airadas jurídico-político-religioso en contra <strong>de</strong> tal normativa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recho civil puro. No hay que olvidar que hasta 1870 (ley <strong>de</strong>l matrimonio<br />

civil) el matrimonio estaba exclusivamente regulado por el Derecho Canónico.<br />

Así, los compañeros que vivimos ya como <strong>Jueces</strong> aquellos años en que<br />

se publicaban borradores, anteproyectos y proyectos <strong>de</strong> la mal llamada Ley<br />

<strong>de</strong> Divorcio, que era realmente ley <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong>l Código Civil, oímos cosas<br />

tan peregrinas como “te casas con el fantasma <strong>de</strong>l divorcio”, “no cabe divorcio<br />

en un matrimonio contraído según la ley canónica, que no lo admite”,<br />

“el divorcio me quita mi <strong>de</strong>recho adquirido <strong>de</strong> matrimonio indisoluble”. Realmente,<br />

no escuchaban el argumento contrario: “si no aceptas el divorcio,<br />

no te divorcies, pero no impidas que el que no opine así se divorcio” o el<br />

símil más real: “La ley no te da la dinamita para volar una casa, sino que si la<br />

casa se <strong>de</strong>rrumba, regula qué hacer con el solar y los escombros”. De hecho,<br />

hubo fuerte polémica religiosa, que no realmente jurídica, sin llegar a<br />

convocar manifestaciones (el Gobierno, en aquel momento, 1980 y 1981,<br />

era <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechas) pero sí llegó a amenazar con la excomunión a los <strong>Jueces</strong><br />

<strong>de</strong> familia que aplicaran el divorcio. La historia, que a veces parece medieval,<br />

por lo fundamentalista, sigue. El aborto es un mal, qué duda cabe y lo<br />

que podrán disfrutarse los días adicionales en los órganos colegiados, y algún<br />

otro problema que por la premura <strong>de</strong> las fechas probablemente se <strong>de</strong>tectará ,<br />

problemas que habrán <strong>de</strong> solucionarse mediante la modificación <strong>de</strong>l correspondiente<br />

reglamento, así como lo dispuesto en el artículo 373.7 <strong>de</strong> la LOPJ.<br />

No obstante lo anteriormente expuesto, supone un avance que <strong>de</strong>bemos<br />

enten<strong>de</strong>r como muy positivo en el “iter” <strong>de</strong> equiparación al sector público,<br />

ante la falta <strong>de</strong> un Estatuto Profesional <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados,<br />

que insistimos en volver a reclamar, pero, ante dicha ausencia, al menos<br />

<strong>de</strong>bemos tener los mismos <strong>de</strong>rechos que el Sector Público.<br />

Del adulterio, divorcio, aborto, matrimonio homosexual,<br />

eutanasia y otras lin<strong>de</strong>zas y pecados<br />

saben muy bien las mujeres que han abortado; pero también es un mal, intolerable,<br />

que a la mujer que aborte se la tipifique como <strong>de</strong>lincuente. Es un<br />

mal, pero no un <strong>de</strong>lito; será pecado, si crees ello, pero no <strong>de</strong>lito; la ley no lo<br />

<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong>lito hasta el momento en que ya no se consi<strong>de</strong>re aborto<br />

sino algo más (infanticidio) y ello es lo que preten<strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> plazos. Uno<br />

no pue<strong>de</strong> por menos que recordar aquellas manifestaciones en Madrid, en<br />

la Castellana naturalmente (no en Carabanchel, claro es) en que señoras<br />

muy puestas llevaban el emblema “Sí a la vida” y cuando les preguntas si<br />

era una manifestación contra la pena <strong>de</strong> muerte, te contestaban que era<br />

contra el aborto y no entendían que tú también estabas en contra <strong>de</strong>l aborto<br />

pero asimismo contra meter en la cárcel a la mujer que aborta. En <strong>de</strong>finitiva,<br />

el aborto está mal: conforme; pue<strong>de</strong> ser pecado, pues no abortes; no<br />

<strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>lito y si no lo es, <strong>de</strong>be entrar en la seguridad social. Todo ello,<br />

regulado en una ley <strong>de</strong> plazos. Y la historia sigue, imparable. El Po<strong>de</strong>r Legislativo,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el programa electoral que en su momento había<br />

presentado, aprueba la reforma <strong>de</strong>l Código Civil que permite el matrimonio<br />

homosexual. ¡La que se armó! <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista jurídico, los políticos<br />

<strong>de</strong>l partido <strong>de</strong> la oposición <strong>de</strong>clararon e incluso quizá se lo creían, que era<br />

inconstitucional, que no lo es: la Constitución Española prohíbe la pena<br />

<strong>de</strong> muerte y el Tribunal <strong>de</strong> Honor, pero no prohíbe más, da <strong>de</strong>rechos y no<br />

prohibiciones; tampoco se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no encaje, pues proclama el ius<br />

connubi <strong>de</strong>l hombre y <strong>de</strong> la mujer, pero no dice que sea entre sí. Des<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista religioso, se formalizó una polémica, olvidando, una vez más<br />

que la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> pecado no afecta a la consi<strong>de</strong>ración legislativa, a<br />

no ser que se acepte un fundamentalismo político. Y como el partido en<br />

el po<strong>de</strong>r era <strong>de</strong> izquierdas, se apresuraron a convocar manifestaciones. La<br />

más curiosa fue la que se celebró en Madrid; en la Castellana, mejor dicho,<br />

las que se celebraron, porque a partir <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado punto para abajo<br />

era contraria a que otros se casen, la manifestación <strong>de</strong>l odio y para arriba,<br />

era la entusiasta adhesión, la manifestación <strong>de</strong>l amor. Lo <strong>de</strong> siempre, no<br />

estoy <strong>de</strong> acuerdo, no acepto el matrimonio homosexual, pero no quiero que<br />

tú sí lo aceptes y te puedas casar. La eutanasia es mucho más peliagudo.<br />

El Código Penal tipifica como <strong>de</strong>lito la muerte <strong>de</strong> un ser humano y el po<strong>de</strong>r<br />

legislativo, reflejando la voluntad general, lo mantiene ¡faltaría más! en el<br />

Código Penal. Lo que no es fácil es dar el concepto <strong>de</strong> eutanasia que<br />

jurídicamente <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong>lito. Hoy lo contempla el artículo 143.4<br />

<strong>de</strong>l Código Penal. Lo que podría el po<strong>de</strong>r legislativo, que no el religioso, es<br />

<strong>de</strong>spenalizarla en el sentido <strong>de</strong> permitir el que no se alargue innecesariamente,<br />

artificialmente y traumáticamente (para él y su familia) una vida que<br />

médicamente ha llegado a su fin.<br />

Xavier O´Callaghan Muñoz<br />

Magistrado <strong>de</strong>l Tribunal Supremo.


4 Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados<br />

CONCLUSIONES Sobre la UNIÓN CON<br />

EL FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE<br />

se aprueba este texto:<br />

La AJFV acepta la propuesta <strong>de</strong> FJI, en el sentido <strong>de</strong> comisionar<br />

al Comité <strong>de</strong> Coordinación Nacional a fin <strong>de</strong> que se constituya un<br />

órgano <strong>de</strong> actuación coordinada <strong>de</strong> ambas asociaciones, con representación<br />

proporcional y con la finalidad <strong>de</strong> preparar la futura unión<br />

<strong>de</strong> las asociaciones, con el compromiso <strong>de</strong> presentarla al oportuno refrendo<br />

<strong>de</strong> las respectivas Asambleas y favorecer en ese periodo transitorio<br />

la unidad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> ambas asociaciones. (Es el texto completo<br />

<strong>de</strong> la conclusión única) ©<br />

¿Qué Pantoja dijo qué cosa?<br />

Isabel (tonadillera) o Félix (Fiscal <strong>de</strong>l TS, ex vocal <strong>de</strong>l CGPJ)<br />

a ) Dientes, dientes, que eso es lo que les j-d- *<br />

b ) Si los <strong>Jueces</strong> eligieran a los miembros <strong>de</strong>l Consejo, entraríamos en una<br />

dinámica <strong>de</strong> corporativismo total. El CGPJ es un servicio público al servicio<br />

<strong>de</strong> los ciudadanos **<br />

c ) las víctimas buscan venganza ***<br />

* fastidia, ofen<strong>de</strong>, perjudica, molesta, irrita, perturba, <strong>de</strong>sagrada, disgusta,<br />

mortifica,<br />

** En “Mundo obrero” publicación en internet <strong>de</strong>l Partido Comunista <strong>de</strong> España.<br />

*** En mayo <strong>de</strong> 2008 a propósito <strong>de</strong> la iniciativa para endurecer la Ley <strong>de</strong>l<br />

Menor.<br />

NOTA: el número <strong>de</strong> estrellas no valora la profundidad <strong>de</strong> la reflexión.<br />

COMUNICADO DEL COMITÉ NACIONAL DE LA AJFV EN RELACIÓN CON LOS<br />

PERMISOS DE TRES DÍAS<br />

En relación con el reciente acuerdo <strong>de</strong> los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los Tribunales<br />

Superiores <strong>de</strong> Justicia sobre los permisos por asuntos<br />

propios <strong>de</strong> tres días, la AJFV reivindica dichos permisos como un<br />

<strong>de</strong>recho orgánico <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> y Juezas <strong>de</strong>biendo conce<strong>de</strong>rse sin otras<br />

limitaciones que las previsiones <strong>de</strong>l artículo 373.4 <strong>de</strong> la LOPJ.<br />

Por ello insta al CGPJ a que modifique en este sentido la Instrucción<br />

1/2003 garantizando la concesión <strong>de</strong> dichos permisos, y que no se vincule<br />

su disfrute a cuestiones <strong>de</strong> índole económica.<br />

COMUNICADO DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN NACIONAL DE LA AJFV SOBRE LA<br />

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS ELECCIONES A SALAS DE GOBIERNO *<br />

*pue<strong>de</strong> consultar el texto completo en la WEB <strong>de</strong> la AJFV - www.ajfv.es<br />

El pasado jueves 26 <strong>de</strong> noviembre se han celebrado en todo el territorio<br />

nacional las elecciones a las distintas Salas <strong>de</strong> Gobierno ...<br />

la primera valoración que os trasladamos es reflejo <strong>de</strong> un éxito sin<br />

prece<strong>de</strong>ntes, pues las candidaturas conjuntas con AJFV han ganado todos<br />

los puestos electos <strong>de</strong> las Salas <strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong>l TSJ <strong>de</strong> Madrid y Extremadura,<br />

en solitario lo hemos hecho en Murcia ,dominamos en unión también<br />

<strong>de</strong> los no asociados y Foro en Castilla León y Cantabria, tenemos presencia<br />

en la Rioja, hemos entrado en Cataluña y en el Tribunal Supremo y mantenemos<br />

presencia en Baleares y Canarias. En aquellos territorios que no<br />

hemos obtenido representación, el avance ha sido significativo. ... Estos<br />

resultados han evi<strong>de</strong>nciado no sólo la progresión <strong>de</strong> nuestra asociación ,en<br />

crecimiento lento pero constante ... y nos muestra el camino a seguir en el<br />

futuro más próximo ,en el que AJFV ha <strong>de</strong> buscar los instrumentos necesarios<br />

para colaborar con los no asociados y seguir aumentando en afiliación y<br />

sobre todo buscar el cauce a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> coordinación con el Foro Judicial<br />

En el caso <strong>de</strong> Partidos Judiciales con más <strong>de</strong> un Juzgado se <strong>de</strong>be recordar<br />

que el nombramiento <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> sustitutos correspon<strong>de</strong> a los<br />

<strong>Jueces</strong> Decanos aunque el nombramiento <strong>de</strong> los sustitutos tenga carácter<br />

provincial o sea superior a un Partido, <strong>de</strong>biendo en estos casos coordinarse<br />

con los respectivos Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Audiencias.<br />

En Madrid a 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l <strong>2009</strong>.<br />

Comité Nacional<br />

In<strong>de</strong>pendiente, que ya hemos iniciado por acuerdo <strong>de</strong> ambas Asambleas<br />

asociativas, con la mira puesta en la integración. El éxito <strong>de</strong> estas elecciones<br />

... nos <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a no apartarnos <strong>de</strong> los objetivos marcados en <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial, <strong>de</strong> la mejora <strong>de</strong>l estatuto <strong>de</strong>l Juez y <strong>de</strong> sus<br />

condiciones económicas y <strong>de</strong> una reforma y transformación <strong>de</strong> la Justicia<br />

que respete las competencias jurisdiccionales <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> y garantice<br />

esa in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que proclama nuestra Constitución. Sabemos que el<br />

esfuerzo ha sido gran<strong>de</strong>. Felicida<strong>de</strong>s a todos y a toda la Carrera Judicial por<br />

su ejercicio <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong>mostrado con la alta participación en estas<br />

elecciones y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> AJFV nos comprometemos a continuar trabajando<br />

sin <strong>de</strong>scanso por la mejora <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> Justicia y la dignidad <strong>de</strong><br />

la Carrera Judicial <strong>de</strong> tal modo que en todos los ámbitos se oirá nuestra voz<br />

gracias a la confianza <strong>de</strong>positada en los candidatos <strong>de</strong> AJFV.<br />

En Madrid a 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong>.<br />

El Comité <strong>de</strong> Coordinación Nacional <strong>de</strong> la AJFV<br />

PROBLEMAS QUE SE SUSCITAN A<br />

PARTIR DE LA ENTRADA EN VIGOR<br />

DE LA LOPJ<br />

Primero.- En el año <strong>2009</strong>, los <strong>Jueces</strong> y Magistrados que hayan disfrutado<br />

<strong>de</strong> su periodo vacacional <strong>de</strong> carácter anual retribuido se han visto<br />

imposibilitados <strong>de</strong> disfrutar las mejoras introducidas para el sector público<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2003.<br />

Segundo.- La LOPJ, en vigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 5/11/<strong>2009</strong>, establece para <strong>Jueces</strong><br />

y Magistrados el <strong>de</strong>recho al disfrute <strong>de</strong> las vacaciones en los términos que en<br />

dicho artículo se contemplan, y a<strong>de</strong>más, el <strong>de</strong>recho al disfrute anual <strong>de</strong> un periodo<br />

adicional, <strong>de</strong> vacaciones anuales retribuidas que se incrementa <strong>de</strong> acuerdo<br />

con la antigüedad.<br />

Tercero.- En dicho artículo 371 se configura EL AÑO NATURAL como periodo<br />

<strong>de</strong> disfrute <strong>de</strong> las vacaciones anuales retribuidas y así expresa que “Asimismo,<br />

tendrán <strong>de</strong>recho a un día hábil adicional al cumplir quince años <strong>de</strong> servicio, añadiéndose<br />

un día hábil más al cumplir los veinte, veinticinco y treinta años <strong>de</strong> servicio,<br />

respectivamente, hasta un total <strong>de</strong> veintiséis días hábiles por año natural.”<br />

Cuarto.- A tenor <strong>de</strong> lo que dispone la vigente CE <strong>de</strong> 1978 en su artículo 9.3<br />

que garantiza el principio <strong>de</strong> legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad <strong>de</strong> las<br />

normas, el principio <strong>de</strong> seguridad jurídica y la aplicación <strong>de</strong> la ley más favorable,<br />

enten<strong>de</strong>mos que <strong>de</strong>be aplicarse para el AÑO NATURAL <strong>2009</strong> el periodo vacacional<br />

que se establece en la LOPJ en vigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día 5/11/<strong>2009</strong>, y ello es<br />

así en virtud <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l propio artículo, que se refiere literalmente al año natural,<br />

en los términos ya transcritos.<br />

Quinto.- Por todo ello solicitamos que por el CGPJ se impartan instrucciones<br />

a los Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los TSJ para que se concedan los días adicionales<br />

<strong>de</strong> periodo vacacional que correspondan a los <strong>Jueces</strong> y Magistrados que reúnan<br />

los requisitos que se <strong>de</strong>terminan en el articulo 371 <strong>de</strong> la LOPJ en vigor el<br />

5/11/<strong>2009</strong> y, por tanto, en el año natural <strong>de</strong> <strong>2009</strong>, al haber entrado en vigor<br />

dicho texto legal en este año natural, teniendo en cuenta que, una vez solicitado<br />

y no concedido, al no po<strong>de</strong>rse disfrutar vacaciones finalizado el año natural <strong>2009</strong><br />

“in natura”, se podrá solicitar la correspondiente in<strong>de</strong>mnización por los días a los<br />

que se tenga <strong>de</strong>recho.<br />

ASOCIACIÓN JUDICIAL FRANCISCO DE VITORIA.<br />

FORO JUDICIAL INDEPENDIENTE.<br />

“Algunas i<strong>de</strong>as sobre la Justicia, los <strong>Jueces</strong> y escribanos en la novela picaresca española”<br />

(segunda entrega)<br />

Una vez que conocemos, en líneas generales,<br />

el Sistema Judicial <strong>de</strong>l Siglo<br />

<strong>de</strong> Oro y las características principales<br />

<strong>de</strong> la novela picaresca, trataremos <strong>de</strong> buscar<br />

en algunas <strong>de</strong> las obras antes citadas, la i<strong>de</strong>a<br />

que los pícaros, y por su boca los autores <strong>de</strong><br />

los textos tenían <strong>de</strong> la Justicia y sus servidores.<br />

Vamos a empezar esta cuestión con “El<br />

Lazarillo <strong>de</strong> Tormes”, obra anónima <strong>de</strong> 1554 y<br />

reputada como precursora <strong>de</strong>l género, aunque<br />

algunos autores no la consi<strong>de</strong>ran propiamente<br />

una novela picaresca. Llama la atención<br />

las escasas referencias a la Justicia y sus<br />

Ministros, quizá por su propia idiosincrasia y<br />

benignidad. No obstante, el Tratado Séptimo<br />

<strong>de</strong> la Novela, se titula “Cómo Lázaro se asentó<br />

con un Alguacil y <strong>de</strong> lo que le acaeció con<br />

Él”. Lázaro abandona pronto al alguacil por lo<br />

peligroso <strong>de</strong> su profesión, lo que correspon<strong>de</strong><br />

con la realidad social <strong>de</strong> la época <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong><br />

la obra, ya que los alguaciles tenían a menudo<br />

que enfrentarse físicamente con los <strong>de</strong>lincuentes,<br />

en condiciones penosas y <strong>de</strong> inferioridad<br />

numérica, sufriendo muertes y heridas. Dice<br />

así el Lazarillo : “…Despedido <strong>de</strong>l capellán,<br />

asenté por hombre <strong>de</strong> Justicia con un alguacil;<br />

más muy poco viví con él, por parecerme oficio<br />

peligroso, mayormente que una noche nos<br />

corrieron a mí y a mi amo a pedradas y a palos unos retraídos; y a mi amo,<br />

que esperó, trataron mal, más a mí no me alcanzaron. Con esto renegué <strong>de</strong>l<br />

trato”. Como hemos dicho, Lázaro no quiso ser mas “hombre <strong>de</strong> la Justicia”<br />

y acabó siendo pregonero real, oficio menos arriesgado y con probabilidad<br />

mejor pagado, ya que, según nos dice el gracioso pícaro. “…viendo que<br />

no hay nadie que medre sino los que el tienen”. En el Guzmán <strong>de</strong> Alfarache,<br />

<strong>de</strong> Mateo Alemán, el pícaro critica ya abiertamente a los Escribanos<br />

indignos, como el que libró <strong>de</strong> la prisión a su padre (Libro I, Primera Parte,<br />

Capítulo I). Nos dice Alfarache: “…Digo que<br />

tener compadres escribanos es conforme al<br />

dinero con que cada uno pleitea; que en robar<br />

a ojos vistas tienen algunos el alma <strong>de</strong> gitano<br />

y harán <strong>de</strong> la Justicia el juego <strong>de</strong>l Pasa Pasa,<br />

poniéndola en el lugar que se les antojare, sin<br />

que las partes lo puedan impedir ni los letrados<br />

lo sepan <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r ni el Juez juzgar”. El mordaz<br />

pícaro ataca sin piedad a los <strong>Jueces</strong> corruptos<br />

y prevaricadores, cáncer <strong>de</strong> la Justicia <strong>de</strong> todos<br />

los tiempos: “…Bien pue<strong>de</strong> ser que algo <strong>de</strong> eso<br />

suceda (se refiere a la corrupción judicial) y no<br />

por ello se ha <strong>de</strong> presumir; mas el que diere<br />

con la codicia en semejante bajeza, será <strong>de</strong> mil<br />

uno, mal nacido y <strong>de</strong> viles pensamientos, y no<br />

le quieras mayor mal ni <strong>de</strong>sventura: Consigo lleva<br />

el castigo, pues anda señalado con el <strong>de</strong>do.<br />

Es murmurado <strong>de</strong> los hombres, aborrecido <strong>de</strong><br />

los ángeles, en público y secreto vituperado por<br />

todos”. Pero Alfarache no generaliza y niega<br />

que los pleitos se pierdan siempre por la codicia<br />

<strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong>: “…Porque muchas veces<br />

la <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> dar (los <strong>Jueces</strong> ,la Justicia) al que<br />

le consta tenerla, porque no la prueba y lo hizo<br />

el contrario bien, mal o como pudo; y otras por<br />

negligencia <strong>de</strong> la parte o porque les falta fuerza<br />

o dinero con que seguillas y tener opositores<br />

po<strong>de</strong>rosos”. Y concluye absolviendo <strong>de</strong> alguna<br />

manera a los <strong>Jueces</strong>, en especial a los <strong>de</strong> las Audiencias, como suce<strong>de</strong> en<br />

otras obras que más a<strong>de</strong>lante comentaremos: “…..Y así no es bien culpar<br />

<strong>Jueces</strong> y menos en Superiores Tribunales don<strong>de</strong> son muchos y escogidos<br />

entre los mejores; y cuando uno por alguna pasión quisiere precipitarse,<br />

los otros no la tienen y le irían a la mano”. Mucho más interesantes son los<br />

pensamientos sobre la Justicia humana <strong>de</strong> Guzmán, en el Libro II, Segunda<br />

Parte, Capítulo II. En el capítulo citado, Guzmán <strong>de</strong> Alfarache sufre en sus<br />

propias carnes la Influencia <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res Públicos en la Justicia, si bien<br />

Alemán -para evitar problemas <strong>de</strong> censura-, sitúa la acción en la ciudad italiana<br />

<strong>de</strong> Bolonia. Nuestro pícaro seguía a un in<strong>de</strong>seable llamado Alejandro,<br />

que le había hurtado unos baúles con objetos <strong>de</strong> valor suyos, y le encuentra<br />

en Bolonia, ciudad don<strong>de</strong> el padre <strong>de</strong>l ladrón era muy po<strong>de</strong>roso. Confiando<br />

en la Justicia, evita tomarla por su mano, y presenta una querella ante el<br />

Oidor <strong>de</strong>l Torrón, que era allí el Juez <strong>de</strong>l Crimen, pero el padre <strong>de</strong>l querellado,<br />

para contrarrestarla, presenta a su vez otra querella contra Guzmán por<br />

infamias contra su casa. A modo <strong>de</strong> justificar la <strong>de</strong>sgracia que nos narrará<br />

a continuación, filosofa el pesimista pícaro <strong>de</strong> la novela: “…Mucho daña el<br />

mucho dinero y mucho daña la mala intención <strong>de</strong>l malo. Empero, cuando<br />

se vienen a juntar mala intención y mucho dinero, mucho favor <strong>de</strong>l Cielo<br />

es necesario para sacar a un inocente libre <strong>de</strong> manos”. Por las influencias<br />

<strong>de</strong>l padre <strong>de</strong> Alejandro, el Juez <strong>de</strong> Bolonia le dio a Guzmán un tiempo muy<br />

limitado para presentar pruebas, perdiendo la querella por ello, al contrario<br />

que sucedió con la <strong>de</strong> su contrario, quien consigue dar con los huesos <strong>de</strong>l<br />

pícaro en la cárcel. Ante la injusticia sufrida, Alfarache no pue<strong>de</strong> menos<br />

que <strong>de</strong>cir: “…Constábale a el Juez había bastante información. Todo esto<br />

es muy bueno; empero sois un gran tonto: sois pobre, fáltaos el favor, no<br />

habéis <strong>de</strong> ser oído ni creído .No son éstos los casos que se han <strong>de</strong> tratar<br />

en Tribunales <strong>de</strong> hombres, y, cuando se os ofrezcan, querellaos ante Dios,<br />

don<strong>de</strong> rostro a rostro esta la verdad patente, sin que favor solicite, letrado<br />

ahogue, escribano escriba ni se fuerza el Juez”. Desengañado <strong>de</strong> la Justicia<br />

humana, Alfarache apela a la Divina: “…Sólo el consuelo que tuve fue la voz<br />

general <strong>de</strong> mi agravio, consolándome que se llegará al temeroso y terrible<br />

día, en que maldirá el po<strong>de</strong>roso todo su po<strong>de</strong>r, porque será maldito <strong>de</strong> Dios<br />

y lo que acá <strong>de</strong>jare no llegará en tercero poseyente, por más fuerzas que<br />

piense que el pone al vínculo…”. Se acuerda <strong>de</strong>l refrán que dice, “más vale<br />

entrar en el Cielo con un ojo , que con dos en el Infierno”, evocando los martirios<br />

<strong>de</strong> San Bartolomé y San Lorenzo y concluye diciendo: “…Salvémonos<br />

y basta”. A pesar <strong>de</strong> haber expuesto su tesis <strong>de</strong> que la Justicia es muy larga<br />

con el po<strong>de</strong>roso y <strong>de</strong>masiado estrecha con el pobre, Guzmán termina el<br />

episodio lamentándose <strong>de</strong> su mala fortuna: “…Cuando la <strong>de</strong>sdicha sigue a<br />

un hombre ninguna diligencia ni buen consejo le aprovecha, pues <strong>de</strong> don<strong>de</strong><br />

traer lana volví sin ella trasquilado”.<br />

Adolfo Carretero Sánchez.<br />

Magistrado <strong>de</strong> Fuenlabrada


“FRANCISCO DE VITORIA”<br />

5<br />

La AJFV entrega el segundo<br />

premio a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

judicial a Don Lan<strong>de</strong>lino<br />

Lavilla Alsina<br />

Leones bajo el trono<br />

Se aventura un nuevo año, y digo se aventura, porque se va a requerir<br />

imaginación y esfuerzo para llevar a cabo la travesía hacia<br />

una nueva visión <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> Justicia, sin conocer a<br />

ciencia cierta las arenas movedizas por las que se <strong>de</strong>berá atravesar; aunque<br />

se lleve en el petate todo tipo <strong>de</strong> instrumentos para sortear las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que habrá. Mejor eso que <strong>de</strong>tenerse en el camino y ponerse al abrigo a<br />

la espera que llegue un rescate <strong>de</strong>l siempre olvidadizo Po<strong>de</strong>r Ejecutivo.<br />

Los/as <strong>Jueces</strong>/zas son integrantes primordiales en esa aventura, hay que<br />

conjurar cualquier miedo a participar activamente o nos per<strong>de</strong>mos nuestra<br />

esencia <strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r Judicial, aportando soluciones para que la travesía llegue<br />

a buen puerto, mejorando las condiciones personales y profesionales <strong>de</strong><br />

la Carrera Judicial. El movimiento asociativo profesional e in<strong>de</strong>pendiente<br />

que encarna, como ninguno, <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong>, tiene que ser pionero y<br />

reivindicativo para que los/as compañeros/as palpen y sientan que hay una<br />

asociación que trabaja y lucha con ellos y para ellos. La esencia <strong>de</strong>l asociacionismo<br />

judicial no pue<strong>de</strong> ser otra que estar al frente <strong>de</strong>l compañero/a<br />

<strong>de</strong> a pie, <strong>de</strong>l que sufre en sus propias carnes los zarpazos <strong>de</strong> los leones<br />

que se escon<strong>de</strong>n bajo el trono. La Inglaterra absolutista <strong>de</strong> Jacobo I ponía<br />

los <strong>Jueces</strong> a su servicio como forma <strong>de</strong> parapetar los privilegios <strong>de</strong>l Trono.<br />

Los <strong>Jueces</strong> eran los “Leones bajo el Trono”, la Justicia se utilizaba para<br />

preservar la inmovilización <strong>de</strong> las prebendas <strong>de</strong> los siempre po<strong>de</strong>rosos. Los<br />

El CGPJ a través <strong>de</strong> su comisión permanente acuerda el 1 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> obligar al nombramiento <strong>de</strong> sustitutos por<br />

exigencia <strong>de</strong>l interés profesional y familiar <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong><br />

aires <strong>de</strong>mocráticos, tan poco pródigos, en nuestra Justicia, salvo contadas<br />

excepciones <strong>de</strong> elecciones intramuros, <strong>de</strong>be poner a la Carrera Judicial y<br />

al asociacionismo judicial en íntima comunión para que la aventura <strong>de</strong> los<br />

nuevos retos responda a las expectativas <strong>de</strong> todo el colectivo, nada <strong>de</strong> travesías<br />

en solitario por los riesgos que comportan <strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse en el camino,<br />

<strong>de</strong>smoralizarse y abandonar; <strong>de</strong>jando que los Leones agazapados, los que<br />

ostentan el “imperium” impongan, como siempre, sus normas, poco proclives<br />

a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong>-soldados. Haciendo balance <strong>de</strong>l nuevo<br />

impulso que la Carrera Judicial ha tomado y habiéndose dado cuenta los/as<br />

<strong>Jueces</strong>/zas que son ellos y sólo ellos quiénes pue<strong>de</strong>n cambiar sus condiciones<br />

profesionales para mejorar su vida personal y profesional, se llega a<br />

la conclusión que sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la unión y la valentía <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l ostracismo, se<br />

pue<strong>de</strong>n conseguir los retos. Que nadie se tape la cara, que no hay mayor<br />

dignidad que luchar para que la Justicia mejore y que sus servidores, los/<br />

as <strong>Jueces</strong>/zas, puedan cumplir su trabajo en mejores condiciones, que, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, va a revertir en una Justicia más humana y <strong>de</strong> mayor calidad. La<br />

ley <strong>de</strong> la oferta y la <strong>de</strong>manda en la Justicia, lo que <strong>de</strong>manda la sociedad y lo<br />

que ofrecen los <strong>Jueces</strong>, ha <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>r a funcionar perfectamente, pero para<br />

ello los/as <strong>Jueces</strong>/zas han <strong>de</strong> intervenir en el mercado para que se logre<br />

dicha equiparación. No hay que tener miedo a los Leones.<br />

José Ricardo García Pérez.<br />

1º.- Los órganos <strong>de</strong> gobierno competentes para otorgar permisos o licencias<br />

en caso <strong>de</strong> permisos <strong>de</strong> tres días, o bien para asistencia a cursos <strong>de</strong> formación,<br />

que hubieran sido pedidos y concedidos con posterioridad a señalamientos realizados<br />

con amplia antelación, por la sobrecarga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l órgano jurisdiccional,<br />

otorgarán los mismos, salvo razones excepcionales <strong>de</strong>bidamente motivadas,<br />

procediendo al llamamiento <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> sustitutos o magistrados suplentes.<br />

2º.- Se proce<strong>de</strong>rá, <strong>de</strong>l mismo modo, y con la finalidad <strong>de</strong> facilitar al<br />

máximo la conciliación <strong>de</strong> la vida laboral y familiar, cuando se soliciten permisos<br />

<strong>de</strong> tres días, por razones <strong>de</strong> tal índole, que no hubieran podido preverse<br />

en el momento <strong>de</strong> realizarse los señalamientos. .”<br />

Esta <strong>de</strong>cisión servirá para que no vuelva ningún Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Audiencia<br />

Provincial a negar a una Juez el nombramiento <strong>de</strong> sustituto mientras disfrutaba<br />

<strong>de</strong> su permiso por matrimonio, o a otra Juez el nombramiento <strong>de</strong> un<br />

sustituto para ir a <strong>de</strong>spedirse <strong>de</strong> su abuela en el lecho <strong>de</strong> muerte. ¿ En qué<br />

queda la conciliación <strong>de</strong> la vida personal y familiar? Cabe felicitar al CGPJ<br />

por esta iniciativa, pues era <strong>de</strong> justicia.<br />

¿Harto <strong>de</strong> la AJFV?<br />

Con ocasión <strong>de</strong> la celebración en Toledo <strong>de</strong> la XXIV Asamblea <strong>de</strong> la<br />

AJFV, el pasado viernes 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> se hizo entrega<br />

en acto solemne <strong>de</strong>l segundo premio a la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia judicial.<br />

Esta vez recayó en el Excmo Sr. Don Lan<strong>de</strong>lino Lavilla Alsina, ex Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> los Diputados, ex Ministro <strong>de</strong> Justicia, gran jurista y político<br />

miembro <strong>de</strong> una generación singularísima <strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la transición.<br />

Presentó el acto y al premiado con su estilo cálido y vibrante nuestro querido<br />

compañero Lorenzo Pérez San <strong>Francisco</strong>. Quizás no estábamos preparados<br />

los asistentes para el discurso que improvisó el premiado. Su mismo<br />

aspecto físico que todos recordamos, elegante y distinguido. Ahora bien,<br />

sus palabras merecen un aparte. La firmeza <strong>de</strong>l discurso <strong>de</strong> Don Lan<strong>de</strong>lino<br />

Lavilla, sus conocimientos enciclopédicos ( nos recordó su bachillerato con<br />

7 años <strong>de</strong> latín ) , la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r judicial “es<br />

probablemente la sublimación <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res “ y el<br />

respeto y consi<strong>de</strong>ración a nuestra función “es la garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales, <strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s públicas, no solo como garantía <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong> convivencia “ hizo que el auditorio a rebosar permaneciera en vilo<br />

pendiente <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> sus consi<strong>de</strong>raciones. Al terminar, una enorme<br />

ovación a la que todos nos sumamos se prolongó largos minutos, con un<br />

auditorio puesto en pie que no sabía cómo agra<strong>de</strong>cer a alguien <strong>de</strong> su prestigio<br />

su compromiso con los valores constitucionales. Pasado ya el tiempo,<br />

los asistentes nos <strong>de</strong>cíamos admirados y melancólicos lo extraordinario que<br />

sería contar con un político así, con un gobernante así, con alguien <strong>de</strong> su<br />

brillante sensatez. Esos tiempos pasados fueron sin duda mejores. Nadie lo<br />

du<strong>de</strong>. Cabe felicitar al jurado <strong>de</strong>l premio integrado por todos los portavoces<br />

nacionales <strong>de</strong> la AJFV. Un acierto iuris et <strong>de</strong> iure.<br />

El vocal por la AJFV en el<br />

CGPJ Manuel Torres Vela<br />

comparece ante sus compañeros<br />

en la XXIV Asamblea <strong>de</strong> Toledo.<br />

El 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> compareció ante sus compañeros constituidos<br />

en Asamblea el vocal <strong>de</strong>l CGPJ elegido por esta asociación<br />

Manuel Torres Vela. En un acto formal pero distendido nuestro<br />

compañero tuvo la <strong>de</strong>ferencia <strong>de</strong> dirigirnos unas palabras y <strong>de</strong> contestar a<br />

cuantas preguntas se le hicieron. Nuestro compañero se puso a disposición<br />

personal <strong>de</strong> todos y aclaró algunas cosas <strong>de</strong> las que <strong>de</strong>stacamos A) El<br />

CGPJ no está en coma tal y como refirió el Portavoz Nacional <strong>de</strong> la AJFV<br />

Marcelino Sexmero, sino que trabaja a buen ritmo en muchos campos:<br />

formativos, organizativos, en el reglamento <strong>de</strong> asociaciones, motivación <strong>de</strong><br />

nombramientos, conocimiento <strong>de</strong> los diversos territorios B) confirmó que<br />

no se aprobarán unos módulos que no cuenten con el consenso <strong>de</strong> las<br />

asociaciones, si bien matizó que ese consenso sería con la mayoría <strong>de</strong><br />

ellas. C) tranquilizó a los presentes afirmando que el Juez que cumpla con<br />

el módulo no será sancionado, observación que fue contestada con toda<br />

mesura por un compañero negando esta circunstancia a la vista <strong>de</strong> los<br />

hechos cotidianos. D) Confirmó que el CGPJ está elaborando un protocolo<br />

que <strong>de</strong>terminará su actuación <strong>de</strong> oficio en los casos <strong>de</strong> injerencias en la<br />

labor <strong>de</strong> los <strong>Jueces</strong> y ello para velar por el respeto a su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

protocolo que estará terminado en mayo <strong>de</strong> 2010. Se le planteó al vocal la<br />

necesidad <strong>de</strong> que, por lo menos, el CGPJ tuviese la <strong>de</strong>ferencia <strong>de</strong> mandar<br />

una carta agra<strong>de</strong>ciendo los servicios prestados a los Magistrados que se<br />

jubilan, quienes se ven <strong>de</strong>sposeídos incluso <strong>de</strong> su propia cualidad profesional,<br />

contestándose que se mantienen contactos permanentes con los compañeros<br />

jubilados a través <strong>de</strong> su asociación. Des<strong>de</strong> aquí sólo queda <strong>de</strong>sear<br />

que todo vaya bien pues ello redundará en beneficio <strong>de</strong> todos, al tiempo<br />

que reiteramos nuestro agra<strong>de</strong>cimiento por su gesto a nuestro compañero<br />

Manuel Torres Vela, vocal por la AJFV en el CGPJ.<br />

CONCLUSIONES Sobre la<br />

MODERNIZACIÓN DE LA JUSTICIA*:<br />

asóciese y haga que con su opinión<br />

y su voto la cosa cambie. Si ya<br />

está asociado no reserve ninguna<br />

queja ni iniciativa.<br />

Todos somos compañeros y<br />

su opinión cuenta como la <strong>de</strong><br />

cualquiera.<br />

Nuestros<br />

éxitos son<br />

los <strong>de</strong> todos<br />

La AJFV consi<strong>de</strong>ra que se trata <strong>de</strong> una necesidad más que apremiante,<br />

el plan estratégico <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Justicia <strong>2009</strong>-<br />

2012 parece una mera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> intenciones pues entre otras<br />

muchas cosas hace falta un incremento en el número <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> muy<br />

superior al propuesto por el Ministerio. Por otro lado el plan estratégico <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>dica gran parte <strong>de</strong> su contenido al control <strong>de</strong>l personal al<br />

servicio <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> forma jerarquizada y ajena por<br />

completo a los titulares <strong>de</strong> los órganos judiciales. Se configura una oficina<br />

judicial sin la intervención <strong>de</strong>l Juez y bajo las estrictas directrices y control<br />

<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r ministerial. No prevé activida<strong>de</strong>s para reducir la litigiosidad ni<br />

los tiempos <strong>de</strong> respuesta judicial, para propugnar una justicia tecnológicamente<br />

avanzada sería un hito: por ahora es una mera <strong>de</strong>claración<br />

<strong>de</strong> voluntad, y su implantación es mínima y extendida a solo a algunas<br />

Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

Los plazos que prevé el plan estratégico en su “cronograma”, son<br />

ambicioso, pero poco realistas máxime al ser notoria la insuficiencia <strong>de</strong><br />

previsiones presupuestarias para la implantación, no sólo <strong>de</strong> la NOJ. La<br />

AJFV <strong>de</strong>manda que en la Constitución <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> seguimiento y<br />

afines cuente con representantes <strong>de</strong> las sociaciones Judiciales (*pue<strong>de</strong><br />

consultar el texto completo en la WEB <strong>de</strong> la Asociación - www.ajfv.es).


JUICIO AL CINE<br />

6 Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados<br />

Hagamos Memoria<br />

La Memoria Anual <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial es un libro<br />

mitad rojo, mitad gris cuyo volumen crece cada año <strong>de</strong> modo<br />

inversamente proporcional al número <strong>de</strong> magistrados que tenemos<br />

tiempo <strong>de</strong> leerlo. Suele venir acompañado <strong>de</strong> un CD que trae lo mismo que<br />

el libro, para que no se diga que nuestro Órgano <strong>de</strong> Gobierno no fomenta<br />

el uso <strong>de</strong> las nuevas tecnologías.<br />

Pues bien, buscando hueco en la estantería para colocar la Memoria<br />

<strong>2009</strong>, cogí la Memoria <strong>de</strong> 2008, pensando que, si reciclaba semejante tocho,<br />

estaría salvando como mínimo quince árboles. Tuve entonces la triste<br />

ocurrencia <strong>de</strong> comparar un solo dato <strong>de</strong> ambas: la plantilla orgánica <strong>de</strong> la<br />

Carrera Judicial. En 2008, éramos 4432 <strong>Jueces</strong> y Magistrados. En <strong>2009</strong>,<br />

somos 4469. El incremento <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> en este año, que po<strong>de</strong>mos cifrar en<br />

un 0,85% anual, es, por tanto, espectacular; sobre todo, si lo relacionamos<br />

con la litigiosidad, que siempre según la Memoria, se ha incrementado en<br />

un 6,7%. Bye, bye, Armenia, ya te alcanzaremos el siglo que viene. No<br />

obstante, hay un dato muy positivo, que nos alivia mucho tanto a los sufridos<br />

<strong>Jueces</strong> y Magistrados como a los sufridos justiciables: los funcionarios<br />

con <strong>de</strong>stino en los Órganos Técnicos <strong>de</strong>l CGPJ han pasado <strong>de</strong> ser veinticinco<br />

en 2008 a ser, en <strong>2009</strong>……..¡¡sesenta y ocho!!. Supongo que tal<br />

incremento será <strong>de</strong>bido a la dificultad en gestionar los concursos <strong>de</strong> magistrados,<br />

reducidos a dos al año. O tal vez eran necesarios para la cobertura<br />

<strong>de</strong> turnos para el <strong>de</strong>sayuno <strong>de</strong> los sufridos funcionarios allí <strong>de</strong>stinados.<br />

En esto se va el dinero público. Treinta y siete <strong>Jueces</strong> <strong>de</strong> diferencia en<br />

un año, cuando sólo en los Órganos Técnicos <strong>de</strong>l Consejo se han creado<br />

cuarenta y tres plazas <strong>de</strong> funcionario. Queda claro que el que parte, reparte,<br />

y se queda con la mejor parte, y así lo ha escrito Daniel Montero en<br />

un libro titulado “La Casta: el increíble chollo <strong>de</strong> ser político en España”. Si<br />

hubiera vitorinos entre los periodistas, éste tipo sería uno <strong>de</strong> ellos, pues se<br />

ha atrevido a plasmar, negro sobre blanco, una realidad que no por intuida<br />

está menos oculta, esos datos que interesa camuflar entre toneladas <strong>de</strong><br />

papel (o power points) para que pasen <strong>de</strong>sapercibidos. Así, el autor señala<br />

que, al activar el día 23 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2008 el llamado “Fondo <strong>de</strong> Adquisición<br />

<strong>de</strong> Activos Financieros”, el Estado repartió entre Bancos y Cajas<br />

nada menos que 19.000 millones <strong>de</strong> euros: “una cifra diez veces superior<br />

a lo que cuesta mantener todo el Sistema Judicial español durante un año”.<br />

Si queréis enten<strong>de</strong>r por qué muchos compañeros tienen en la Política su<br />

ansiada meta, mirad los datos: cada Señoría, or<strong>de</strong>nador portátil y teléfono<br />

móvil con un saldo <strong>de</strong> 250 euros mensuales. Mientras tanto, los <strong>Jueces</strong><br />

<strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> Andalucía con teléfonos <strong>de</strong><br />

guardia <strong>de</strong> llamada restringida. Cada viaje al extranjero <strong>de</strong> un Diputado, que<br />

pagamos todos, factura 150 euros <strong>de</strong> dietas diarias el Estado, que son 120<br />

euros si el viaje se produce <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestras fronteras. En cambio, no<br />

hay dinero para el llamamiento <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> sustitutos, no ya en permisos <strong>de</strong><br />

tres días, sino siquiera en caso <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong>l titular, lo que nos obliga<br />

a una sustitución interna forzada y forzosa.<br />

De compatibilida<strong>de</strong>s, sueldos, retenciones tributarias y <strong>de</strong>rechos pasivos<br />

mejor no hablo: el que quiera que lea el libro, pero recomiendo hacerlo<br />

siempre por la mañana y en pequeñas dosis. Así se os quedará bien guardado<br />

en la memoria.<br />

Javier Pérez Minaya<br />

Magistrado <strong>de</strong> Huelva<br />

Nuestros lectores no nos pasan una<br />

Por las prisas que nos ocupan <strong>de</strong>slizamos una falta <strong>de</strong> ortografía<br />

en el pasado número <strong>de</strong> nuestra revista y nada menos que en<br />

un titular. Nerviosos porque los políticos están que pier<strong>de</strong>n la vergüenza<br />

y las formas por meter su cuchara partidista en el puchero <strong>de</strong> los<br />

in<strong>de</strong>pendientes, inamovibles y responsables, en lugar <strong>de</strong> “injerencia” se nos<br />

escapó (mejor no personalizar) un incorrecto “ingerencia”. El autor <strong>de</strong> la falta<br />

intenta <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse diciendo que no se equivocó, que lo que quiso <strong>de</strong>cir<br />

es que nos quieren engullir, ingerir. Dice que para eso tiró <strong>de</strong> neologismo<br />

y que se comprobará con la oficina judicial que la Justicia va a ser un gran<br />

banquete al cual no iremos los <strong>Jueces</strong> como comensales, sino como la<br />

gamba a un cóctel, con gran preocupación para ella y su familia. Sea como<br />

fuere pedimos disculpas y sirva el presente a tal fin.<br />

Así da gusto<br />

El viernes 13 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> tuvo lugar en Navalmoral <strong>de</strong> la<br />

Mata ( Cáceres ) la celebración <strong>de</strong> un taller <strong>de</strong>dicado a “ La masturbación,<br />

el uso <strong>de</strong> juguetes eróticos, el autoerotismo y la anatomía<br />

y fisiología sexual femenina y masculina “, Estuvo dirigido a jóvenes con<br />

eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 14 y los 17 años. Este taller se incluye en<br />

la campaña <strong>de</strong> educación afectiva sexual “ El placer está en tus manos “,<br />

organizada por el Consejo <strong>de</strong> la Juventud <strong>de</strong> Extremadura (CJEx) en colaboración<br />

con el Instituto <strong>de</strong> la Mujer en la región (IMEx). En la campaña la<br />

Junta <strong>de</strong> Extremadura ha invertido 14.000 euros.<br />

CONCLUSIONES sobre el PROYECTO<br />

DE LEY DE PLANTA Y DEMARCACIÓN *<br />

El cazador cazado<br />

La AJFV consi<strong>de</strong>ra que <strong>de</strong>be afirmarse la necesidad <strong>de</strong> la previa aprobación<br />

por el CGPJ <strong>de</strong> un módulo basado en criterios objetivos y<br />

elaborado con la participación <strong>de</strong> la Carrera Judicial, <strong>de</strong> suerte que la<br />

carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>be incorporarse a los <strong>de</strong> población y extensión geográfica<br />

como criterios para fijar la Planta. La futura Ley <strong>de</strong> Planta ha <strong>de</strong> incluir<br />

la previsión <strong>de</strong> que se establezca un número <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados equivalente,<br />

al menos, a la media europea. La creación <strong>de</strong> plazas <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong><br />

y magistrado ha <strong>de</strong> preverse <strong>de</strong> forma autónoma respecto <strong>de</strong> la dotación<br />

<strong>de</strong> plazas en la Oficina. Los <strong>Jueces</strong> y Magistrados <strong>de</strong> adscripción territorial<br />

para cada territorio se ha <strong>de</strong> hacer por ór<strong>de</strong>nes jurisdiccionales especializados.<br />

La futura ley <strong>de</strong> Planta y Demarcación ha <strong>de</strong> contener un mecanismo<br />

<strong>de</strong> revisión automática <strong>de</strong> la Planta Judicial en un período que se estima óptimo<br />

<strong>de</strong> entre 3 a 5 años. La AJFV rechaza cualquier modificación <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>de</strong> Planta que permita o facilite introducir criterios <strong>de</strong> pura discrecionalidad<br />

en el acceso a la Carrera Judicial, o que sitúe la competencia para <strong>de</strong>signar<br />

a quienes acce<strong>de</strong>n a la misma en órganos o administraciones ajenos al Po<strong>de</strong>r<br />

Judicial. (El texto íntegro figura en la WEB <strong>de</strong> la AJFV - www.ajfv.es)<br />

Cuando escribo estas líneas, el Tribunal Constitucional no ha resuelto todavía<br />

el recurso pendiente contra el Estatuto <strong>de</strong> Cataluña. Si cuando el<br />

lector tenga en sus manos la revista ya hubiera sido dictada la sentencia,<br />

en nada cambiaría el contenido <strong>de</strong> este artículo, pues no es mi intención pronunciarme<br />

sobre la constitucionalidad <strong>de</strong> dicho texto legal, ni sobre las cuestiones<br />

más espinosas <strong>de</strong>l mismo, como pue<strong>de</strong>n ser las referentes a la lengua, a la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Cataluña como nación, la bilateralidad o los aspectos referentes a<br />

la Justicia. Pue<strong>de</strong> seguir leyendo por tanto el lector sin temor a toparse con las<br />

materias sobre las que tanto se ha escrito en los últimos tres años.<br />

Si bien como digo <strong>de</strong> momento no hay sentencia, la prensa sigue llenando<br />

portadas con este asunto, a propósito <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>liberación, <strong>de</strong> la posibilidad<br />

<strong>de</strong> tener próximamente resuelto el enigma y sobre qué Magistrados se<br />

muestran favorables o partidarios <strong>de</strong> la constitucionalidad <strong>de</strong>l texto. Las noticias<br />

cambian <strong>de</strong> un día para otro, pues si ayer parecía ya inminente el parto, hoy parece<br />

que se va a prolongar unos cuantos meses. De la misma manera, los lí<strong>de</strong>res<br />

políticos no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> pronunciarse sobre si el Tribunal tiene o no tiene legitimidad<br />

para <strong>de</strong>clarar inconstitucional una norma que, recuerdan, ha sido aprobada por<br />

un Parlamento autonómico, por las Cortes Generales y, lo que parece más importante,<br />

por un referéndum popular en la comunidad autónoma directamente<br />

afectada, lo que a <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> algunos responsables políticos impi<strong>de</strong> que el Tribunal<br />

pueda pronunciarse sobre la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l texto a la Carta Magna.<br />

Panorama éste, consi<strong>de</strong>rado en su globalidad, ciertamente lamentable. Porque<br />

así cabe calificar la situación <strong>de</strong> un órgano constitucional que no es capaz <strong>de</strong><br />

resolver un asunto en tres años (¿qué pasaría si un Tribunal <strong>de</strong> Justicia tardara<br />

ese tiempo en dictar una sentencia...?), permanentemente cuestionado por la<br />

no renovación <strong>de</strong> sus miembros en los plazos legalmente establecidos, y sobre<br />

cuya labor no cesan <strong>de</strong> recibirse instrucciones indicando cuál <strong>de</strong>be ser el contenido<br />

<strong>de</strong> su fallo, advirtiendo con tono apocalíptico <strong>de</strong> las consecuencias <strong>de</strong> una<br />

resolución en tal o cual sentido.<br />

Lo curioso <strong>de</strong> todo esto es que fue el propio Tribunal, muchos años antes <strong>de</strong><br />

que se iniciara la tramitación <strong>de</strong>l nuevo Estatuto catalán, quien puso las primeras<br />

piedras <strong>de</strong> lo que sería su cadalso, cuando en la nunca suficientemente criticada<br />

sentencia 108/1986 no supo, no quiso, o no se atrevió a cortar <strong>de</strong> raíz la politización<br />

<strong>de</strong> órganos constitucionales que por su importancia en la configuración <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong>bían quedar al margen <strong>de</strong> las disputas políticas. Así, cuando en dicha<br />

sentencia el Tribunal permitió que contra la lógica inspiradora <strong>de</strong>l art. 122 CE la<br />

elección <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l CGPJ proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la Carrera Judicial quedara en<br />

manos <strong>de</strong> las Cortes Generales, dio patente <strong>de</strong> corso para que el Órgano <strong>de</strong> Gobierno<br />

<strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial fuera un campo <strong>de</strong> batalla más don<strong>de</strong> los partidos políticos<br />

buscasen tener la máxima representación posible, colocando a personas<br />

afines y que en el momento <strong>de</strong> votar lo que fuera lo hiciesen <strong>de</strong> forma conjunta y<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los intereses <strong>de</strong> quienes los pusieron en sus puestos.<br />

Durante años se han sufrido las consecuencias <strong>de</strong> esta intromisión <strong>de</strong> la política<br />

en la Justicia, dando lugar por parte <strong>de</strong> los sucesivos Consejos a polémicos<br />

nombramientos para cargos discrecionales (tan abundantes, por <strong>de</strong>sgracia, en<br />

nuestro Sistema Judicial) conforme al criterio <strong>de</strong> “un carguito para mí, un carguito<br />

para ti”, <strong>de</strong>jando en no muy buen lugar a Magistrados que en muchos casos<br />

no necesitarían tales medios para hacer valer sus indudables méritos. A los así<br />

nombrados se les adjudica la etiqueta <strong>de</strong> “conservador” o “progresista” según el<br />

lote por el que les hubiera correspondido el cargo, esperándose que a la hora <strong>de</strong><br />

resolver algún asunto <strong>de</strong>licado se comportaran con arreglo a los postulados <strong>de</strong><br />

su respectiva adscripción. Y ello por no hablar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en otros ámbitos<br />

que en nada benefician a <strong>Jueces</strong> y Magistrados, no así al interés <strong>de</strong>l Gobierno<br />

o partido <strong>de</strong> turno. Ante esta situación es fácil que cunda el <strong>de</strong>sánimo y la tentación<br />

<strong>de</strong> encerrarse en el <strong>de</strong>spacho para resolver la montaña <strong>de</strong> papeles que<br />

adorna la mesa <strong>de</strong>l Juez, al margen <strong>de</strong> lo que suceda en el exterior. Tampoco es<br />

menor la tentación <strong>de</strong> navegar a favor <strong>de</strong> corriente, admitiendo como inevitable<br />

una situación que se critica en privado o en conversaciones <strong>de</strong> café pero contra<br />

la que no parece posible hacer nada, así que ya puestos, nos beneficiamos <strong>de</strong><br />

ella antes que lo hagan otros. Como vitorinos no po<strong>de</strong>mos permanecer silentes<br />

ante esta situación, por una simple cuestión <strong>de</strong> coherencia con los postulados<br />

básicos <strong>de</strong> nuestra Asociación. La proclamación <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Juez<br />

respecto <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Político en discursos y comunicados no es sino un brindis al<br />

sol si no va acompañada <strong>de</strong> actuaciones ten<strong>de</strong>ntes a <strong>de</strong>nunciar esta situación sin<br />

aprovecharse <strong>de</strong> ella. Ciertamente ello conlleva dos riesgos ciertos; el primero,<br />

ser calificado <strong>de</strong> radical (o <strong>de</strong> cosas peores), aunque tan solo sea por <strong>de</strong>cir en<br />

voz alta lo que muchos piensan en privado. Lo segundo, no ser beneficiario <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>signación discrecional alguna por haber puesto en duda el sistema. Ambos<br />

riesgos entiendo que son asumibles. Así, lo es el primero porque por encima <strong>de</strong><br />

calificativos, está la tranquilidad <strong>de</strong> conciencia, y lo es el segundo porque somos<br />

muchos los que no tenemos como meta el obtener tales cargos, sin perjuicio <strong>de</strong><br />

la legítima aspiración <strong>de</strong> progresión profesional. Queda, insisto, la coherencia,<br />

virtud ésta por otro lado nada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñable. Actuando así, no sólo evitaremos ser<br />

cómplices por acción u omisión <strong>de</strong> una situación que ha dado lugar a la larga<br />

al cuestionamiento <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las principales instituciones <strong>de</strong>l Estado, sino que<br />

ofreceremos al conjunto <strong>de</strong> la Carrera Judicial algo muy necesario en estos días<br />

inciertos: ilusión <strong>de</strong> que no todo está perdido, <strong>de</strong> que otra forma <strong>de</strong> hacer las<br />

cosas es posible, que no es necesario resignarse ante lo que parece inevitable.<br />

A esta labor <strong>de</strong> ilusionar nos convocaba nuestro portavoz en su discurso pronunciado<br />

ante la última Asamblea <strong>de</strong> Toledo. Pero esa ilusión sólo será posible si<br />

somos verda<strong>de</strong>ramente coherentes con nuestros principios. Al fin y al cabo, esa<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia es lo que ha distinguido siempre a <strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong>, y es lo<br />

que nos <strong>de</strong>be seguir diferenciando, en la línea apuntada por la última Asamblea<br />

<strong>de</strong> aproximación a aquellos compañeros que comparten esta misma i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

una Justicia verda<strong>de</strong>ramente in<strong>de</strong>pendiente. Las consecuencias y efectos <strong>de</strong><br />

lo contrario están bien presentes en el Tribunal Constitucional, que ha acabado<br />

siendo víctima <strong>de</strong> un sistema que él mismo contribuyó a consolidar, cayendo en<br />

una trampa <strong>de</strong> la que, haga lo que haga en la esperada sentencia sobre el Estatuto<br />

catalán, le va a resultar muy difícil salir, trampa en la que por otro lado han<br />

caído también los mismos que diseñaron un sistema <strong>de</strong> intromisión política en<br />

órganos que por su propia naturaleza <strong>de</strong>berían quedar por encima <strong>de</strong> las luchas<br />

partidistas, por el bien <strong>de</strong>l Estado.<br />

Carlos Sánchez Sanz<br />

Magistrado <strong>de</strong> Soria


“FRANCISCO DE VITORIA”<br />

Gastronomía Judicial<br />

A<br />

petición <strong>de</strong> algunos compañeros, inicio una nueva sección <strong>de</strong> la<br />

revista, con vocación <strong>de</strong> continuidad, en la que escribiré sobre distintos<br />

platos <strong>de</strong> la gastronomía española y <strong>de</strong> los restaurantes ,que<br />

en mi opinión mejor los elaboran, con el fin <strong>de</strong> que en vuestros <strong>de</strong>splazamientos<br />

por España ,tanto por motivos profesionales, como por turismo,<br />

tengais una referencia <strong>de</strong> sitios a los que ir.<br />

Cocido madrileño<br />

Comienzo esta sección con el cocido madrileño, por varias razones, es<br />

un plato fundamentalmente <strong>de</strong> invierno, con lo que coinci<strong>de</strong> con la estación<br />

en que ve la luz este número <strong>de</strong> la revista, es un plato que fuera <strong>de</strong> Madrid<br />

es difícil encontrar y por último porque la mayoría <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong>l Consejo<br />

se celebran en Madrid, con lo que muchos <strong>de</strong> vosotros pasais unos días<br />

al año en la Villa y Corte. El cocido es un plato generalizado en todas las<br />

regiones españolas, eso sí con distintas varieda<strong>de</strong>s, atendiendo a los diferentes<br />

ingredientes y productos disponibles, así son varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cocido,<br />

el pote gallego y asturiano, el cocido montañés, la escu<strong>de</strong>lla y carn d´olla,<br />

el cocido maragato, la berza andaluza y el cocido castellano, entre otros<br />

muchos, platos que algunos ven su origen en la adafina judía, recipiente<br />

que se ponía al rescoldo <strong>de</strong> las brasas el viernes para comerlo el sábado,<br />

sin violar la prohibición mosaica <strong>de</strong> encen<strong>de</strong>r fuego y cocinar en dicho día,<br />

y que contiene garbanzos verduras carne <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro y huevos enteros,<br />

disiento <strong>de</strong> dicha teoría, ya que la carne esencial <strong>de</strong> todos los cocidos <strong>de</strong><br />

cristianos viejos y nuevos, es precisamente el cerdo, vedado para los seguidores<br />

<strong>de</strong> Moisés, por lo que veo más razonable enten<strong>de</strong>r que la adafina no<br />

es sino la versión judaica <strong>de</strong>l cocido cristiano. El cocido madrileño, es una<br />

variante <strong>de</strong>l cocido castellano <strong>de</strong>l que difiere en el mayor y más rico elenco<br />

<strong>de</strong> ingredientes, como correspon<strong>de</strong> a sus consumidores <strong>de</strong> más posibilida<strong>de</strong>s<br />

económicas y mejor suministro <strong>de</strong> abastos que el resto <strong>de</strong> Castilla . Es<br />

un cocido <strong>de</strong> tres vuelcos, esto es que se sirve en tres platos separados,<br />

primero la sopa normalmente con pasta, aunque tradicionalmente, antes<br />

<strong>de</strong> generalizarse este ingrediente la sopa se hacía con pan, la sopa se<br />

acompaña <strong>de</strong> guindillas en vinagre y otros encurtidos, segundo los garbanzos<br />

junto con la patata el repollo y la zanahoria, en cuanto a los garbanzos<br />

hay dos escuelas la <strong>de</strong> los gordogarbancistas partidarios <strong>de</strong>l garbanzo <strong>de</strong><br />

gran calibre, tradicional <strong>de</strong> Castilla y <strong>de</strong>l que <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong> la localidad<br />

<strong>de</strong> Fuentesaúco en mi Zamora natal, y los finogarbancistas partidarios <strong>de</strong>l<br />

diminuto garbanzo pedrosillano, así llamado por provenir <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong><br />

Pedrosillo en Salamanca, yo personalmente prefiero una tercera variedad<br />

intermedia producida en León que es el garbanzo <strong>de</strong> pico pardal así llamado<br />

por que su extremo asemeja el pico <strong>de</strong> un gorrión, los garbanzos <strong>de</strong>ben ir<br />

acompañados <strong>de</strong> una salsa elaborada con caldo tomate y cominos, que<br />

hace el plato mas digerible y evita gases molestos y por último las viandas:<br />

chorizo, tocino, jamón, morcilla, pollo, gallina, carne <strong>de</strong> morcillo, huesos<br />

<strong>de</strong> caña con su tuétano y por si eso fuera poco el relleno elaborado con<br />

pan, ajo, carne picada, huevo y jamón picado, como veis pantagruelico.<br />

Dejando la teoría paso a lo realmente interesante ¿Dón<strong>de</strong> comer un buen<br />

cocido madrileño? He <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que son muchos los restaurantes don<strong>de</strong><br />

encontrarlo en Madrid y que se suele ofertar como menú <strong>de</strong>l día los martes<br />

y los miércoles, pero tienen fama Lhardy en la calle Alcalá y Malacatín en<br />

la calle la Ruda junto al Rastro, no os recomiendo ninguno <strong>de</strong> los dos, el<br />

primero por su precio incompatible con nuestros emolumentos, y a<strong>de</strong>más<br />

por estar <strong>de</strong>masiado refinado, <strong>de</strong>stilado y quintaesenciado, carente <strong>de</strong> la<br />

necesaria rotundidad que exige este plato y el segundo por lo contrario,<br />

es excesivamente abundante y grasiento, con lo que solo con verlo se te<br />

quita el apetito. Si voy a daros tres direcciones menos conocidas, pero <strong>de</strong><br />

absoluta confianza, Taberna la Daniela en General Pardiñas nº21, Taberna<br />

Buenaventura en Hermosilla nº69 y casa Carola en Padilla nº54 las tres en<br />

el barrio <strong>de</strong> Salamanca, os aconsejo reservar. Por último, recordaros que el<br />

cocido solo se pue<strong>de</strong> acompañar <strong>de</strong> vino y o agua y recomendaros como<br />

mejor maridaje un Ribera <strong>de</strong> Duero joven y para los mas atrevidos un vino<br />

<strong>de</strong> Toro, nada más, buen provecho y hasta la próxima.<br />

Lorenzo Pérez San <strong>Francisco</strong><br />

Magistrado <strong>de</strong> Madrid.<br />

7<br />

Sobre la escuela “<strong>de</strong>constructora, <strong>de</strong>constructiva o<br />

<strong>de</strong>constructivista”, y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y<br />

Magistrados-un divertimento-ficción-.<br />

En primer lugar, <strong>de</strong>bo indicar que la <strong>de</strong>construcción, una o más<br />

veces, <strong>de</strong> momento, en nuestra piel <strong>de</strong> toro, sólo es una simple<br />

amenaza, pues todavía no ha llegado, y <strong>de</strong>bo excusarme por lo <strong>de</strong><br />

“<strong>de</strong>constructivo”, ya que, para mí, es palabra importada <strong>de</strong> la gastronomía,<br />

y, a<strong>de</strong>más, proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> otra república, cuyo nombre prefiero omitir, pues<br />

allí la libertad <strong>de</strong> expresión es puramente formal y, frente a ella, los métodos<br />

expeditivos.<br />

Para mí, la <strong>de</strong>construcción consiste en hacer <strong>de</strong> las cosas disimulo <strong>de</strong><br />

lo que son por naturaleza, así, por ejemplo, comer lo que se bebe o beber<br />

lo que se come o, también, hacer helados fritos; cambiar algo <strong>de</strong>shaciendo<br />

su estado y naturaleza prece<strong>de</strong>nte, algo que no se parece a lo que originariamente<br />

era, ¿cómo pensar que un líquido o gelatina o sustancia coloidal<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> un elemento que, en principio, se presenta pétreo y se caracteriza<br />

por su aparentar metálico o <strong>de</strong> lo etéreo muta a pétreo o al revés? Lo<br />

inodoro transmutado en sutil perfume o a la inversa, y la temperatura autocambiante<br />

<strong>de</strong> forma inexplicable, casi mágica. Las raciones suelen ser pequeñas,<br />

lo que es un homenaje a la conocida frase <strong>de</strong> que lo breve si bueno<br />

dos veces bueno y, al contrario, y si malo, menos malo o “una” mitad <strong>de</strong><br />

malo. La cumbre <strong>de</strong> la sofisticación está en convertir en intangible:perfumes<br />

energéticos, que alimentan y no engordan o a<strong>de</strong>lgazan.<br />

Tengo que advertir que, a juicio <strong>de</strong> mis informadores, la <strong>de</strong>construcción,<br />

todavía en fase experimental, no es alquimia, pues no se trata <strong>de</strong> convertir en<br />

oro. Debo confesar que lo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción judicial es propio <strong>de</strong> un país<br />

distante, en don<strong>de</strong> es “the latest trend, very trendy”, pero no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una<br />

amenaza aquí, antigua Hispania, nombre con connotaciones gastronómicas,<br />

en don<strong>de</strong> gusta lo más atrevido y novedoso, lugar en que la gente suele<br />

coger el brazo entero, hiperbolizando; lo que, en ocasiones, es un <strong>de</strong>fecto o<br />

<strong>de</strong>construye. En aquel país innominado, bastante gafe, por cierto, para los<br />

que se consi<strong>de</strong>ran <strong>Jueces</strong>; la <strong>de</strong>construcción consiste en disolver o filetear al<br />

Juez, según el método <strong>de</strong>l protocolo seguido por cada escuela; ver a través<br />

<strong>de</strong>l microscopio <strong>de</strong> la conveniencia <strong>de</strong>l momento, que estaría tintado <strong>de</strong>l color<br />

con que se mira, como diría nuestro Campoamor; o, en palabras gastronómicas,<br />

“a la carta”, magnificando circunstancias invisibles para la generalidad,<br />

ya como lunar, criticado sin piedad; ya como carisma o dote, merecedor <strong>de</strong><br />

incondicional halago y favorables comentarios, ambos elevados <strong>de</strong> su condición<br />

<strong>de</strong> mero <strong>de</strong>talle a “categoría”.El ápice convirtiéndose en gobernante y<br />

principal. Se comenta en dicho país, para mí, <strong>de</strong>sdichado, que el lema <strong>de</strong>l<br />

inspirador <strong>de</strong>l método es “<strong>de</strong>scuartiza, <strong>de</strong>smiembra, <strong>de</strong>smenuza, <strong>de</strong>spedaza,<br />

<strong>de</strong>spieza, <strong>de</strong>stila, diluye, dispersa, disuelve, filetea, fracciona, raja, segrega,<br />

separa, tritura, trocea”, que es prácticamente lo mismo que <strong>de</strong>cir “divi<strong>de</strong> y<br />

vencerás”. En el fondo, es un eufemismo que utiliza en vez <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir “<strong>de</strong>construye”,<br />

“<strong>de</strong>sestructura” o “<strong>de</strong>spista y confun<strong>de</strong>”. La principal escuela <strong>de</strong>constructiva,<br />

aunque se sospecha que tiene instrumentos secretos <strong>de</strong> última<br />

generación, propios <strong>de</strong> los tiempos que corren, utiliza, al efecto, disolventes<br />

o, lo que es peor, golpes <strong>de</strong> bisturí, cuantos sean necesarios hasta llegar al<br />

Juez <strong>de</strong>construido. Tales disolventes o golpes <strong>de</strong> bisturí se dirigen a disolver,<br />

separar o filetear al Juez en lo que llaman eufemísticamente texturas, tejidos,<br />

perfiles, niveles o fibras, tales como modulable, asociable, politizable, en lo<br />

jurisdiccional, en lo gubernativo, y, últimamente, en la oficina u oficinable,<br />

aunque se difun<strong>de</strong> el rumor <strong>de</strong> que tienen protocolos secretos con más criterios,<br />

inspirados por el creador <strong>de</strong> la primera y principal escuela, que no para<br />

<strong>de</strong> maquinar, pues no existe un “numerus clausus” y es materia novedosa que<br />

se presta a la creatividad experimental, no exactamente con gaseosa. A diferencia<br />

<strong>de</strong> lo que ocurre en nuestra querida y nunca suficientemente elogiada<br />

patria, piel <strong>de</strong> toro, la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en lo jurisdiccional es, con frecuencia, lo<br />

que menos se valora, pues, según los <strong>de</strong>constructivistas, conviene a la cosa<br />

pública la persona cómoda, poco crítica, alguien sin criterio, <strong>de</strong> mente plana,<br />

que sea como una esponja o plastilina <strong>de</strong> la más adaptable. Tal estado <strong>de</strong> cosas<br />

ha generado una corriente judicial antisistema en dicha república, <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong><br />

que, al consi<strong>de</strong>rarse tales, se sienten fuera <strong>de</strong> lugar y <strong>de</strong>splazados, pues<br />

creen que se ha perdido la esencia <strong>de</strong> lo judicial y entien<strong>de</strong>n que sólo resta tal<br />

nombre, no más, y, <strong>de</strong>finitivamente, no <strong>de</strong>sean ser <strong>de</strong>construidos. Piensan<br />

que la <strong>de</strong>construcción, por su oscurantismo, tiene algo propio <strong>de</strong> Erebo: sólo<br />

luce lo judicial ante los <strong>de</strong>constructores, no ante el resto. Lamentablemente,<br />

<strong>de</strong>bo seguir con términos gastronómicos, que son inseparables, pues la<br />

gente comenta que “actúan a la carta”, que “ellos se lo guisan y se lo comen”<br />

y, finalmente <strong>de</strong>screídos y hartos, exclaman”¡qué aproveche!” Muchos, temerosos,<br />

especulan sobre qué seguirá y cuál será su fortuna o, más bien, su<br />

<strong>de</strong>sgracia. Finalizaré con premura, pues <strong>de</strong>bo trabajar en buscar un antídoto,<br />

para neutralizar tal amenaza, ya que la gente <strong>de</strong> la república innominada está<br />

pasmada, ni <strong>de</strong>constructivos, <strong>de</strong>constructivistas o <strong>de</strong>constructores, que <strong>de</strong><br />

las tres formas les llaman, ni <strong>de</strong>sconstruidos les parecen, finalmente, <strong>Jueces</strong>,<br />

y los operadores jurídicos perciben como extremadamente grave que los<br />

<strong>de</strong>constructores, consi<strong>de</strong>rados in extenso, microscopio en ristre, vean el más<br />

mínimo <strong>de</strong>fecto en los <strong>de</strong>construidos; pero, enemigos <strong>de</strong>l reflejo <strong>de</strong>l espejo,<br />

no perciban las vigas que portan en sus ojos. ¡Ah, con las prisas, me olvidaba!<br />

La anterior ficción-divertimento se pue<strong>de</strong> reconstruir, a la carta, a partir <strong>de</strong> la<br />

palabra <strong>de</strong>stilación y semejantes, o <strong>de</strong>sestructuración, con perdón. Lo digo<br />

porque hay que tener lo ojos muy abiertos, para que no te <strong>de</strong>n gato por liebre,<br />

en lo que abunda que el hombre <strong>de</strong> ciencia no se <strong>de</strong>ja llevar por la apariencia,<br />

pues no todo es ojo clínico.<br />

José Luis Alonso Saura<br />

Magistrado <strong>de</strong> Murcia<br />

Artículo 145, Código Penal.<br />

2. La mujer que produjere su aborto o consintiere que otra persona se lo<br />

cause, fuera <strong>de</strong> los casos permitidos por la ley, será castigada con la pena<br />

<strong>de</strong> prisión <strong>de</strong> seis meses a un año o multa <strong>de</strong> seis a veinticuatro meses.<br />

“El aborto” (a dos voces).<br />

(Ellos…)<br />

Soy mía y sólo mía,<br />

tu sucio semen sólo encendió las can<strong>de</strong>las, pero soy mía, la luz<br />

es mía, el ser me engendra, me incluye, me pertenece,<br />

un arenque afeado, un rastro <strong>de</strong> orgasmos y lamentos, aullé<br />

como una perra pues<br />

mor<strong>de</strong>ré como una loba…<br />

Un saco <strong>de</strong> sangre y sed, tu estirpe, sólo mía, mi daga es la<br />

Diosa <strong>de</strong> los genes,<br />

la dueña <strong>de</strong> las mareas, la princesa <strong>de</strong> los vientos, la que gobierna<br />

tras los cielos,<br />

yo.<br />

Mío el Derecho, lo clavaré en mi seno, sólo lo que no existe<br />

pue<strong>de</strong> callar,<br />

piernas <strong>de</strong> sapo, manos <strong>de</strong> insecto, no eres, no, soy yo,<br />

al final <strong>de</strong>l camino alguien sostendrá esta espina, mío todo, sí, menos tu<br />

venganza.<br />

(Yo…)<br />

Dentro, atento, mi nevera vacía, mi cama <strong>de</strong>secha, mi alma<br />

podrida,<br />

<strong>de</strong>ntro, a<strong>de</strong>ntro, mi futuro cercenado, mis padres libando las<br />

mieles <strong>de</strong>l opio,<br />

mi vida un silbo y un acantilado,<br />

permaneciendo, silente, nada es obra <strong>de</strong> Dios, yo soy un ángel<br />

caído, traicionado<br />

por esas alas blanquecinas que un día me follaron.<br />

Dentro, sí, mi hucha <strong>de</strong>solada, y al izarse las bragas pronto vuestros alaridos,<br />

sola, sola, la sirena apresada.<br />

Dentro, mi ser, todo lo mío, lo que sólo quiero, solo, sin otra condición, <strong>de</strong>ntro,<br />

aún.<br />

Andrés Carrillo <strong>de</strong> las Heras.<br />

Magistrado <strong>de</strong> Murcia


8 Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados<br />

CONCLUSIONES sobre la NUEVA<br />

OFICINA JUDICIAL *<br />

La AJFV consi<strong>de</strong>ra que su implantación no <strong>de</strong>bería realizarse <strong>de</strong> espaldas<br />

a la Carrera Judicial, ya que la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la nueva estructura<br />

organizativa judicial no pue<strong>de</strong> ser ajena y prescindir <strong>de</strong> la opinión<br />

<strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados, a cuya función jurisdiccional <strong>de</strong>be aprovechar y<br />

servir. (El texto íntegro figura en la WEB <strong>de</strong> la AJFV - www.ajfv.es)<br />

El máquina, la máquina<br />

El máquina es el Juez que lo sabe todo. Cuando se trata <strong>de</strong> conocer<br />

si la disposición adicional segunda <strong>de</strong> una ley <strong>de</strong> acompañamiento<br />

modifica o no el Breviario <strong>de</strong> Alarico, el máquina, la máquina te<br />

harán ver -sin necesidad <strong>de</strong> consultar el BOE-, que no es así, que la última<br />

coma <strong>de</strong>l penúltimo párrafo pue<strong>de</strong> inducir a error, pero que en realidad<br />

<strong>de</strong>be interpretarse en línea con la última sentencia <strong>de</strong> la Sala Tercera <strong>de</strong>l<br />

Tribunal Supremo, no obstante lo acertado <strong>de</strong>l tercer voto particular <strong>de</strong> un<br />

brillante Magistrado, cuyas sentencias le suelen ser gratas. El máquina o la<br />

máquina, no han sido criados en cautividad entre tomos raídos <strong>de</strong>l Aranzadi,<br />

ni han pasado sus primeros años creyendo que las bases <strong>de</strong> datos eran un<br />

vi<strong>de</strong>ojuego (por mucho <strong>de</strong> que alguien lo du<strong>de</strong>). Ningún microor<strong>de</strong>nador les<br />

ha sido implantado en el cerebro. Su sabiduría es <strong>de</strong> carne y hueso pero<br />

resulta tan excepcional que resulta obligado recurrir a este título metafórico<br />

para nominarlos. Estos máquinas son tan nobles, que concitan el respeto<br />

general por su natural mo<strong>de</strong>stia. No tienen nada que ver con el sabelotodo<br />

según él mismo. Ese es otro espécimen al que le llegará su hora, como a<br />

todos, pero en otro momento.<br />

Edita: Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados<br />

“<strong>Francisco</strong> <strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong>”<br />

Comité <strong>de</strong> redacción:<br />

Marcelino Sexmero<br />

Joaquín González Casso<br />

Mariano Mecerreyes Jiménez<br />

Luis Sanz Acosta<br />

La Asociación <strong>de</strong> <strong>Jueces</strong> y Magistrados “<strong>Francisco</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Vitoria</strong>” no se hace responsable <strong>de</strong> las opiniones<br />

<strong>de</strong> sus colaboradores, asumiendo éstos sus propias<br />

manifestaciones, que la Asociación respeta.<br />

Depósito legal: M-16611-2008<br />

Edición: 5.000 ejemplares<br />

¿Apología feminista <strong>de</strong> la<br />

tortura?<br />

Érase una vez un Rey bueno que se <strong>de</strong>cidió un día a lucir en su traje<br />

una estrella amarilla. Esa es la leyenda que corre sobre el monarca<br />

Cristián X <strong>de</strong> Dinamarca, quien habría expresado <strong>de</strong> esa guisa su<br />

respaldo a los judíos durante la ocupación alemana <strong>de</strong> su país. La i<strong>de</strong>a que<br />

esta anécdota ficticia encierra es diáfana: el monarca no olvidó en un momento<br />

crítico a aquellos súbditos suyos que más lo necesitaban.<br />

In claris no fit interpretatio. Según este clásico adagio, cuando la norma<br />

está clara, no es menester ninguna interpretación. Sin embargo, las mo<strong>de</strong>rnas<br />

teóricas hermenéuticas enseñan que la mera lectura ya la implica en<br />

cierta medida, pues el más somero contacto con el texto legal <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na<br />

mecanismos psicológicos que reelaboran su significado.<br />

Si esto es así para los mensajes sencillos, cuánto más para los complejos.<br />

Italo Calvino, en su conocida novela “El Vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong>mediado”, narra<br />

cómo la bella campesina Pamela recibió un macabro mensaje <strong>de</strong> su aristocrático<br />

pretendiente: dos trozos sanguinolentos <strong>de</strong> animales <strong>de</strong>spedazados:<br />

un murciélago y una medusa. Con tan vomitiva puesta en escena<br />

sólo buscaba contarle algo aparentemente inofensivo: “Cita esta noche a<br />

la orilla <strong>de</strong>l mar”.<br />

A la postre, ningún mensaje termina <strong>de</strong> ser absolutamente claro, por<br />

mucho que nos esforcemos. La primera <strong>de</strong> las novelas <strong>de</strong> la celebérrima<br />

serie “Millennium” <strong>de</strong>l finado autor sueco Stieg Larsson arranca con un<br />

equívoco sobrecogedor: un anciano se interroga por un persistente enigma.<br />

Puntualmente, a lo largo <strong>de</strong> varias décadas ininterrumpidas, viene recibiendo<br />

vía correo con ocasión <strong>de</strong> su cumpleaños una mo<strong>de</strong>sta flor. Era<br />

el obsequio con el que su querida sobrina solía felicitarlo. Un aciago día,<br />

inesperadamente, se esfumó, no se supo nada más <strong>de</strong> ella. El pobre viejo<br />

creyó que la habían asesinado y que la prosecución <strong>de</strong> los regalos era cruel<br />

burla <strong>de</strong>l criminal. Nada más lejos <strong>de</strong> la realidad; esa era la forma en que<br />

la fémina <strong>de</strong>saparecida le comunicaba a su tío que seguía viva, aunque sin<br />

revelarle el para<strong>de</strong>ro.<br />

El Observatorio contra la violencia doméstica, órgano <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

Consejo General <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, distinguió a título póstumo al referido<br />

autor escandinavo con el V premio a la labor más <strong>de</strong>stacada contra la violencia<br />

<strong>de</strong> género, en septiembre <strong>de</strong> este año <strong>2009</strong>. ¿Qué mensaje querían<br />

Sus Señorías trasmitir?<br />

He aquí la interpretación auténtica, en boca <strong>de</strong> su propia presi<strong>de</strong>nta:<br />

“la visibilización” y “la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong> la violencia contra las mujeres” así como<br />

“poner <strong>de</strong> manifiesto que no es sólo <strong>de</strong>seable sino posible la construcción<br />

<strong>de</strong> una sociedad libre <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> género (…)”.<br />

Pasemos por alto la torpeza lingüística con que se zahiere al idioma <strong>de</strong><br />

Cervantes. Más inquietante es otra cosa. Como recuerda el erudito semanario<br />

británico Prospect en su última edición <strong>de</strong> noviembre, en uno <strong>de</strong> los<br />

episodios <strong>de</strong> la trilogía, la protagonista se resarce <strong>de</strong> su violador torturándolo<br />

con saña inmisericor<strong>de</strong>. No es la única perla <strong>de</strong> este jaez a lo largo<br />

<strong>de</strong> la saga.<br />

¿Coquetean los <strong>Jueces</strong> españoles con la tortura? La pregunta no es<br />

retórica, ya que el <strong>de</strong>bate recién se ha reabierto. La Administración <strong>de</strong><br />

George Bush II resucitó alguno <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> la inquisición hispánica.<br />

Eso sí, legalmente. Hoy día hay quienes <strong>de</strong> lege ferenda reclaman su reinstauración.<br />

Y es que, si un terrorista ha escondido una bomba <strong>de</strong> relojería<br />

que amenaza la vida <strong>de</strong> cientos <strong>de</strong> inocentes, po<strong>de</strong>rosa tentación sería<br />

ejercer un poquito <strong>de</strong> presión para que colaborase. Puestos ya, ¿por qué<br />

no para combatir el terrorismo machista?<br />

Qué duda cabe que Sus Señorías replicarían que han sido malinterpretados.<br />

Con eso se <strong>de</strong>scolgó el primer ministro italiano, Berlusconi, cuando<br />

en 2008 motejó al Gobierno español <strong>de</strong> “<strong>de</strong>masiado rosa”. La prensa, tal<br />

malvada, lo tomó como un reproche a la política <strong>de</strong> cuotas.<br />

La venganza <strong>de</strong> las mujeres humilladas contra los hombres que las odian<br />

es un lugar común. Muy grato, por cierto, entre los círculos conservadores.<br />

La película <strong>de</strong> Clint Eastwood “Sud<strong>de</strong>n Impact” (1983) es una muestra<br />

elocuente <strong>de</strong> la represalia <strong>de</strong> una víctima ultrajada y…<strong>de</strong> la complicidad<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s. Por esta pendiente nos precipitamos en el imaginario<br />

<strong>de</strong> la ultra<strong>de</strong>recha, como enarbolaba sin tapujos el éxito cinematográfico<br />

“Death wish”, protagonizado por Charles Bronson (película traducida en<br />

nuestra patria allá por los años 70 como “Yo soy la Justicia”). Si el premio<br />

hubiera recaído sobre alguno <strong>de</strong> estos subproductos culturales, no habría<br />

sido fácil justificarlo. Ahora bien, Stieg Larsson es un autor feminista, militante<br />

<strong>de</strong> extrema izquierda en sus años mozos, atiborrado hasta reventar <strong>de</strong><br />

los tópicos <strong>de</strong> lo políticamente correcto. No comparemos. Mas no por ello<br />

compartiremos su complacencia con la crueldad.<br />

Si hay que elegir entre el Rey Cristian y el Vizcon<strong>de</strong> <strong>de</strong>mediado, es<br />

mejor el primero. No hace falta rego<strong>de</strong>arse con la sangre para proclamar la<br />

Justicia. Sea como fuere, bien visto, en ningún caso cabe interpretar que<br />

los <strong>Jueces</strong> españoles <strong>de</strong>fiendan la tortura. Ellos no han elegido al Consejo,<br />

sino los políticos. Encárguense estos, pues, <strong>de</strong> aclarar sus sospechosos<br />

malentendidos.<br />

Jesús Manuel Villegas Fernán<strong>de</strong>z.<br />

Magistrado <strong>de</strong> Bilbao.<br />

JUICIO AL CINE<br />

La Justicia en el<br />

tiempo<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos que menos interesan <strong>de</strong>l cine a quien esto escribe<br />

es su vertiente colectiva, el hecho <strong>de</strong> compartir con terceros<br />

<strong>de</strong>sconocidos el visionado <strong>de</strong> una película, pues ello implica frecuentemente<br />

penosas servidumbres: bolsas haciendo ruidos amplificados<br />

por el silencio <strong>de</strong> la sala y adolescentes comentando la película o lo que les<br />

ha pasado el día anterior como si estuviesen en el salón <strong>de</strong> su casa. Una <strong>de</strong><br />

las pocas ocasiones en que he apreciado esa dimensión grupal se produjo<br />

hace unos pocos años en el visionado <strong>de</strong> “El hijo <strong>de</strong> la novia”, divertida y<br />

conmovedora película <strong>de</strong> Juan José Campanella que produjo en la sala en<br />

la que me encontraba (don<strong>de</strong> se veía por primera vez en España, con lo que<br />

no existían referencias foráneas) una in<strong>de</strong>scriptible generalización <strong>de</strong> los<br />

mismos sentimientos, risa y llanto, <strong>de</strong> forma unánime y simultanea.<br />

Semejante sensación se <strong>de</strong>bió producir en el Festival <strong>de</strong> San Sebastián<br />

<strong>de</strong> <strong>2009</strong> cuando se exhibió la película <strong>de</strong>l mismo director “El secreto <strong>de</strong><br />

sus ojos”, que <strong>de</strong>muestra la misma habilidad que la anterior para entremezclar<br />

géneros y conseguir la complicidad <strong>de</strong>l espectador con los personajes,<br />

construyendo, con la colaboración <strong>de</strong> los extraordinarios Ricardo<br />

Darín y Soledad Villamil, una muy eficaz conjunción <strong>de</strong> cine negro, comedia,<br />

<strong>de</strong>nuncia política y drama sentimental que nos traslada a los albores<br />

y estertores <strong>de</strong> la dictadura argentina y nos plantea si es posible hablar<br />

<strong>de</strong> Justicia cuando lo consi<strong>de</strong>rado “justo” se obtiene al margen <strong>de</strong> la Ley,<br />

bien porque la misma Ley no lo permite, bien porque el sistema lo impi<strong>de</strong>,<br />

incluido un Sistema Judicial anquilosado, lleno <strong>de</strong> legajos interminables en<br />

los que muere cualquier posibilidad <strong>de</strong> llegar a la verdad (se nota cual es<br />

el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l proceso penal argentino) y paralizado por <strong>Jueces</strong> que con su<br />

<strong>de</strong>sgana e impericia contribuyen a tan lamentable resultado (los calificativos<br />

que adornan al <strong>de</strong> la película, según el personaje <strong>de</strong> Darín, van <strong>de</strong> estúpido<br />

a pelotudo).<br />

La sensación <strong>de</strong> Justicia que obtiene el protagonista <strong>de</strong> “El secreto <strong>de</strong><br />

sus ojos” va precedida <strong>de</strong> años <strong>de</strong> intensa implicación con los hechos que<br />

investiga seguidos <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> alejamiento, pero en ningún momento alcanza<br />

el nivel <strong>de</strong> obsesión auto<strong>de</strong>structiva<br />

que afecta a los personajes<br />

<strong>de</strong> “Zodiac” (2007), <strong>de</strong> David<br />

Fincher, quienes, a través <strong>de</strong>l<br />

tiempo, buscan y no encuentran<br />

una quimera <strong>de</strong> Justicia que se<br />

muestra inalcanzable, impidiendo<br />

una sensación satisfactoria<br />

<strong>de</strong> Justicia al mezclarse la búsqueda<br />

<strong>de</strong> la verdad con años <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cepción, impotencia y ansiedad<br />

que cambian la posición <strong>de</strong>l<br />

investigador frente al hecho, algo<br />

parecido a lo que ya planteaba el<br />

mismo director en “Seven”.<br />

“Zodiac” tiene dos puntos en<br />

común con la siguiente película a<br />

la que me voy a referir. El primero,<br />

la conexión que establece entre<br />

la historia que cuenta, basada<br />

en hechos reales, y la época en<br />

la que transcurre, allí los años<br />

70, en la que sigue los años 20.<br />

El segundo, la referencia que en<br />

un momento <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo<br />

hace a la película <strong>de</strong> 1971 “Harry el sucio” (Don Siegel), protagonizada,<br />

como todos sabemos, por Clint Eastwood, que en 2008 dirigió “El intercambio”<br />

(Changeling), inmensa obra maestra que se aña<strong>de</strong> a otras <strong>de</strong>l director<br />

<strong>de</strong> cine mas importante <strong>de</strong> los últimos 20 años: “Bird”, “Sin perdón”,<br />

“Un mundo perfecto”, “Los puentes <strong>de</strong> Madison”, “Million Dollar Baby” o<br />

“Cartas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Iwo Jima”. Una película atravesada por una dolorosa tristeza,<br />

exacerbada por la maravillosa música compuesta por el propio Eastwood,<br />

que nos remite a la esencia <strong>de</strong> la naturaleza humana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el amor más<br />

abnegado a la violencia más abyecta, la incertidumbre, la esperanza, el<br />

miedo o la pena, a la vez que <strong>de</strong>nuncia la negligencia, el abuso <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<br />

la incompetencia y la corrupción <strong>de</strong> un sistema solo preocupado por su<br />

imagen publica y su relación con la prensa (quizá no haya que ir tan lejos<br />

temporal y geográficamente para ver algo parecido) y que, al igual que las<br />

anteriores, alu<strong>de</strong> a una Justicia buscada durante largo tiempo, sin que, por<br />

el contrario, el personaje principal (magnífica Angelina Jolie) llegue a abandonar<br />

o <strong>de</strong>sfallecer, manteniendo a lo largo <strong>de</strong> toda la película su fuerza y<br />

sus emociones a flor <strong>de</strong> piel y, con él, el espectador.<br />

A diferencia <strong>de</strong> los ejemplos que acabo <strong>de</strong> poner, la conjugación <strong>de</strong>l<br />

tiempo y la Justicia en España no ha generado buenos resultados: a medida<br />

que el primero avanza vertiginosamente, la segunda se ha quedado<br />

anquilosada en falta <strong>de</strong> medios materiales, procedimientos obsoletos, insuficiencia<br />

<strong>de</strong> personal y apabullante carga laboral. Tras la movilización <strong>de</strong> la<br />

Carrera Judicial y el esfuerzo negociador <strong>de</strong> nuestros compañeros se han<br />

conseguido avances relevantes pero notoriamente insuficientes: la dignidad<br />

<strong>de</strong>l cargo judicial y las condiciones en que se ejerce <strong>de</strong>ben llevarnos mucho<br />

más allá. Es, por tanto, imprescindible que perseveremos en tales conductas<br />

para mantener la alerta <strong>de</strong> los gobernantes, los políticos y los políticojudiciales,<br />

y empujarles a seguir con las necesarias reformas que nuestro<br />

Sistema Judicial precisa. Uno <strong>de</strong> los personajes <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> televisión<br />

“The Wire” viene a <strong>de</strong>cir en un episodio algo parecido a lo que sigue: la vida<br />

es el tiempo que empleamos en lamentarnos por lo que podíamos haber<br />

hecho y no hicimos. Ahora es el tiempo <strong>de</strong> la Justicia y hay que aprovechar<br />

la oportunidad. Quizá no se presente otra en muchos años.<br />

Jesús Carlos Galán<br />

Magistrado <strong>de</strong> Burgos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!