24.03.2015 Views

privado, una cumplirse reproducidos los hechos, así no inscripta, así ...

privado, una cumplirse reproducidos los hechos, así no inscripta, así ...

privado, una cumplirse reproducidos los hechos, así no inscripta, así ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSULTA<br />

321<br />

¡,113. EMBARGO GENÉRICO PROMESA DE COMPRAVENTA. RESOLUCIÓN DE CONTRA<br />

TO. PUBLICIDAD REGISTRAL<br />

Las promesas de compraventa <strong>no</strong> <strong>inscripta</strong>s sólo producen acción personal.<br />

tienen naturaleza de<br />

Los derechos del promitente comprador de esa promesa<br />

bien mueble, por lo que<br />

<strong>no</strong> es alcanzada por el embargo genérico. La rescisión<br />

posterior del compromiso implica la cesación de <strong>los</strong> efectos del negocio y el acree<br />

dor <strong>no</strong><br />

embargante<br />

tiene acción contra el bien.<br />

CONSULTA<br />

Antecedentes<br />

I) En el año 1995 <strong>los</strong> señores A, B, C y D<br />

(integrantes de <strong>una</strong> sucesión), prometen ven<br />

der al señor ZZ, por documento <strong>privado</strong>, <strong>una</strong><br />

fracción de campo de 600há.<br />

En el compromiso se establece que el pro<br />

mitente comprador podrá exigir el otorga<br />

miento de un<br />

compromiso formalmente apto<br />

para su <strong>una</strong> vez<br />

registración, culminados <strong>los</strong><br />

siguientes trámites: a) finalización de la suce<br />

sión del propietario del campo; b) la obten<br />

ción de la venia<br />

judicial habilitante de un in<br />

capaz heredero; c) el levantamiento de u<strong>no</strong>s<br />

embargos que afectan a algu<strong>no</strong> de <strong>los</strong> here<br />

deros y; d) el pago de la plarúlla inmobiliaria,<br />

atrasada varios años.<br />

II) El compromiso comienza a <strong>cumplirse</strong><br />

(en <strong>los</strong> pagos)<br />

con total satisfacción.<br />

III) En el año 1998, el promitente compra<br />

dor ZZ, es<br />

embargado por un tercero, trabán-<br />

dole un embargo general de derechos y ac<br />

ciones, el cual fue debidamente inscripto.<br />

de co<br />

IV) En el año 2000, <strong>los</strong> otorgantes<br />

mún acuerdo, rescinden el compromiso pri<br />

vado relacionado, expresando que<br />

tituido el inmueble, etc.<br />

se han res<br />

Una vez interiorizado del problema, le su<br />

giero a mi cliente (que es el embargante), que<br />

consulte a un Abogado.<br />

Han transcurrido algu<strong>no</strong>s meses y el Abo<br />

gado me comunica <strong>no</strong><br />

que ha realizado nin<br />

<strong>no</strong> ve<br />

gún procedimiento judicial, porque la<br />

relación causal entíe el embargante, el com<br />

promiso <strong>privado</strong> y la rescisión del mismo. De<br />

común acuerdo realizamos esta consulta.<br />

Opinión<br />

del consultante<br />

La rescisión operada <strong>no</strong> le es oponible al<br />

embargante, que había trabado embargo casi<br />

dos años antes.<br />

INEORME DE LA COMISIÓN DE DERECHO CIVIL<br />

Se dan por <strong>reproducidos</strong> <strong>los</strong> <strong>hechos</strong>, así<br />

como la opinión del consultante.<br />

Consulta<br />

dor emergentes del negocio objeto de esta<br />

consulta y la legislación aplicable a la misma;<br />

b) alcance del embargo genérico y; c) conse<br />

cuencias de la rescisión del negocio.<br />

La consulta versa sobre el alcance del em<br />

bargo genérico trabado contra el promitente<br />

comprador de <strong>una</strong> promesa de compraventa<br />

<strong>no</strong><br />

<strong>inscripta</strong>, así como las consecuencias de su<br />

posterior rescisión.<br />

Análisis<br />

Se realizará en base a: a) la naturaleza jurí<br />

dica de <strong>los</strong> derechos de promitente compra-<br />

a) En nuestío Derecho la promesa de com<br />

praventa <strong>no</strong> <strong>inscripta</strong> es un contrato prelimi<br />

nar, del cual emergen obligaciones de hacer,<br />

esto es de celebrar el contrato definitivo de<br />

compraventa. Sin en<br />

profundizar<br />

un análisis<br />

teórico de la naturaleza de tales derechos, <strong>no</strong>s<br />

remitiremos a la previsión legal que <strong>los</strong> regu<br />

la, y así es que el art. 18 de la Ley 8.733 reza:<br />

"las promesas <strong>no</strong><br />

<strong>inscripta</strong>s que consten en<br />

documento público o <strong>privado</strong>, sólo produci-


322 REVISTA DE LA A.E.U.- T. 87 (7-12), 2001<br />

rán acción personal y se regirán por <strong>los</strong> prin<br />

cipios del derecho común" (art. 1664 última<br />

parte del inciso 1°). "Las acciones personales<br />

son las que sólo pueden reclamarse de ciertas<br />

personas" (art. 473 del C Civil). Finalmente<br />

el art. 475 del C Civil concluye que <strong>los</strong> he<br />

chos que<br />

se deben, esto es, otorgar el negocio<br />

definitivo, se<br />

reputan muebles. Los derechos<br />

de promitente comprador de <strong>una</strong> promesa de<br />

compraventa <strong>no</strong> <strong>inscripta</strong>, tienen naturaleza<br />

de bien mueble.<br />

b) Siendo un bien mueble <strong>no</strong> se encuentra<br />

alcanzado por el embargo genérico trabado,<br />

ya que el art. 380.2 del C General del Proceso<br />

dispone: "el embargo genérico de derechos<br />

comprenderá <strong>los</strong> bienes presentes y futuros del<br />

embargado de naturaleza inmueble, naves,<br />

la universalidad co<br />

aeronaves, automotores y<br />

<strong>no</strong>cida como establecimiento comercial".<br />

c) Con respecto al alcance de la resolución<br />

operada, y como argumento definitorio, des<br />

tacamos que <strong>los</strong> efectos de la resolución porincumplimiento,<br />

aparejarían idénticas cortsécuencias<br />

para las o <strong>no</strong><br />

promesas <strong>inscripta</strong>s ins<br />

criptas, ya que la cesación de la eficacia con<br />

tractual consiste, siguiendo a Cafaro y Car<br />

nelli, en la "desaparición de las consecuen<br />

cias obligacionales y dispositivas que se pu<br />

dieron haber consumado por medio del cum<br />

plimiento" Y el contrato "si bien supervive<br />

como taL lo hace como<br />

simple dato históri<br />

co" ...<br />

"Producido el incumplimiento por el<br />

deudor de la obligación prevista<br />

en el contra<br />

to con esa especial relevancia, se produce <strong>una</strong><br />

nueva situación jurídica que<br />

es la resolución<br />

del contrato, que implica en sí misma, la ce<br />

sación de <strong>los</strong> efectos del negocio, la desapari<br />

ción del vínculo obligacional<br />

con su lado actívo<br />

(crédito) y su lado ...<br />

pasivo (débito)" "Por<br />

consiguiente, el acreedor puede disponer lí<br />

cita y libremente de la prestación compro<br />

metida en el contrato, porque precisamente,<br />

éste ha perdido su eficacia". (Eugenio B. Ca<br />

faro y Santiago Carnelli en De la eficacia con<br />

tractual). Aplicación del principio general: re<br />

suelto el derecho del constituyente<br />

se resuel<br />

ven <strong>los</strong> derechos por él o por otros constitui<br />

dos.<br />

Conclusión<br />

En virtud de lo expuesto, entendemos que<br />

<strong>los</strong> fundamentos alegados por el colega con<br />

sultante, <strong>no</strong> habilitan por sí so<strong>los</strong>, un accio<br />

namiento del acreedor embargante respecto<br />

del bien objeto de la presente.<br />

Esc. Laura Parnás<br />

Informante<br />

Montevideo, 25 de setiembre de 2001. La<br />

Comisión de Derecho Civil integrada por <strong>los</strong><br />

Eses. Enrique Arezo, Laura Parnás, Adriana Sil<br />

va, Aída Noblía, Car<strong>los</strong> Groisman, Guiselda<br />

CastUlo, Ricardo Méndez, Mildred Secondo,<br />

Gustavo Echavarría, Luz María Pena y Miguel<br />

Burdín, aprueba el informe que antecede.<br />

Esc. Enrique Arezo<br />

Coordinador alter<strong>no</strong><br />

Aprobado por <strong>una</strong>nimidad por la CD. de<br />

la AEU, Acta 2746 de 16 de octubre de 2001,<br />

Expediente 22.139/01.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!