01.04.2015 Views

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓN<br />

Es bastante conocido el hecho que un accidente ocasiona dificultades en términos<br />

de: pérdida de tiempo, necesidades humanas de reemplazo o reentrenamiento,<br />

rotación ocupacional interna, conflictos legales, etc., lo que ocasiona pérdidas a la<br />

empresa, las cuales son factores de detrimento organizacional y económico<br />

fácilmente ligables a la organización.<br />

En función de lo antes expuesto, se hace necesaria la implementación de técnicas<br />

de prevención que nos permita controlar y minimizar cualquier situación de riesgo de<br />

accidentes laborales y económicos a la empresa y que este control represente un<br />

aporte de rentabilidad al proceso productivo.<br />

Si bien debe admitirse que existe la probabilidad de que no se pueda alcanzar un<br />

control total de los riesgos, se concuerda que es posible lograr algunos objetivos<br />

mediante la implementación de este programa, para mejorar aún más las condiciones<br />

de trabajo, en las cuales pueden llevarse a cabo con eficacia y seguridad. Es por ello<br />

que la seguridad integral entendida y gestionada desde criterios de calidad total,<br />

permite satisfacer las prioridades empresariales de optimización de las condiciones de<br />

trabajo.<br />

El esfuerzo de racionalidad, permanente disciplina y revisión que deriva de la<br />

aplicación conjunta de ambos sistemas redundara indiscutiblemente en una mejora<br />

del recurso humano, en términos de disminución de riesgos, mejora del clima laboral,<br />

aumento del bienestar del trabajador y máxima participación, así como de los<br />

métodos de trabajo y equipos y por ende, en el incremento sostenido de la<br />

productividad. De igual manera le permite a la empresa elaborar una planificación<br />

donde se toma en cuenta las incidencias económicas que le traerán la aplicación de<br />

estas técnicas de prevención.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!