01.04.2015 Views

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

Descargar Revista - Hospital Privado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 1<br />

ÍNDICE<br />

ISSN O326-7474<br />

Experiencia<br />

Médica<br />

Volumen 23 - Número 3 - Año 2005<br />

Publicación del <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> -<br />

Centro Médico de Córdoba S.A.<br />

Av. Naciones Unidas 346<br />

Bº Parque Vélez Sársfield - X5016KEH Córdoba<br />

Tel: 0351 - 4688894 – Fax: 0351 - 4688865<br />

Página Web: www.hospitalprivadosa.com.ar<br />

Diseño, Diagramación e Impresión:<br />

BUNKER CREATIVO<br />

Hernán Sieber 155418823<br />

Registro Nacional de la Propiedad<br />

Intelectual Nº 12981<br />

Se autoriza la re p roducción, total o parc i a l ,<br />

citando la fuente.<br />

D I R E C T O R<br />

Walter G. Douthat<br />

COMITÉ EDITOR<br />

Ana Basquiera<br />

Patricia Calafat<br />

Eduardo Cuestas<br />

Jorge De la Fuente<br />

Federico Garzón Maceda<br />

Roberto Madoery<br />

Martín Maraschio<br />

Gustavo Muiño<br />

José Torres<br />

COMITÉ EJECUTIVO<br />

Silvia Bertola<br />

Juan Despuy<br />

Adrián Kahn<br />

Mary Kurpis<br />

Sergio Metrebián<br />

Aldo Tabares<br />

S E C R E TA R Í A<br />

María Lucrecia Audisio<br />

Departamento de Docencia e Investigación<br />

expmedica@hospitalprivadosa.com.ar<br />

Incorporada a la Base de Datos Bibliográficos<br />

en disco compacto LILACS<br />

(Literatura Latinoamericana y del Caribe<br />

en Ciencias de la Salud).<br />

Indizada por la Biblioteca de la Facultad<br />

de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional<br />

de Córdoba. Sus artículos pueden consultarse<br />

en la página web de la Biblioteca:<br />

www.fcm.edu.ar/biblio.index.htlm,<br />

en el link "Artículos de Interés Médico".<br />

Indizada en el CAICYT en el Latindex.<br />

Indizada en IMBIOMED http://www.imbiomed.com<br />

Puede consultarse en la<br />

página web: www.hospitalprivadosa.com.ar<br />

Índice<br />

Editorial<br />

Buscando la Evidencia basada en la Medicina<br />

Eduardo Cuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101<br />

Trabajos originales<br />

Experiencia con el Esquema de Quimioterapia Oxaliplatino, 5- Fluorouracilo y<br />

Leucovorina en Pacientes con Cáncer Colorrectal Metastático<br />

María Cristina Rusz Maidana, Ana Lisa Basquiera, Carlos Alberto Brocca, Emilio<br />

Domingo Palazzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105<br />

La ínter-consulta médico-psicológica en el <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong><br />

Constancia Richardson, Marcela Flores, Lucía Alippi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110<br />

Revisiones<br />

Nuevas opciones terapéuticas para la glomérulo-nefritis membranosa idiopática<br />

Julio Bittar, Jorge De la Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118<br />

Imágenes en Medicina<br />

Pielitis incrustante<br />

Editor: Gustavo Muiño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126<br />

Anátomo Clínico<br />

Varón de 47 años que ingresó para quimioterapia<br />

Discute: Leandro Marianelli<br />

Modera: Enrique Caeiro<br />

Anatomía Patológica: José Rodeyro<br />

Editor: Patricia Calafat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128<br />

Medicina Basada en la Evidencia<br />

Metodología y Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134<br />

Screening de Aneurisma de Aorta Abdominal<br />

Pablo Carpinella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136<br />

Utilidad de la TAC en el pronóstico de pancreatitis aguda<br />

Matías Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137<br />

Meta-análisis<br />

Eduardo Cuestas<br />

Editor: Eduardo Cuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138<br />

Guías y Protocolos<br />

Diarrea<br />

Lorena Fernández, Silvia Bertola, Mariano Higa,<br />

Daniel Camps, Cristian Pogolotti<br />

Editor: Jorge de la Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141<br />

Temas de Interés en Medicina<br />

Procuración y trasplante de órganos, 25 años de trabajo<br />

Edgar Lacombe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145<br />

Anuncios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146<br />

Normas para la Admisión de trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149<br />

99


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 2<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Table of contents<br />

Experiencia Médica<br />

Volume 23, Number 3<br />

Editorial<br />

In search of Evidence Based in Medicine<br />

Eduardo Cuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101<br />

Original Papers<br />

Medical - Psychological Consultation at the <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong>.<br />

Constancia Richardson, Marcela Flores, Lucía Alippi.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105<br />

Experience with oxaliplatin 5-fluorouracil and leucovorin chemotherapy combination in patients<br />

with metastatic colorectal cancer<br />

María Cristina Rusz Maidana, Ana Lisa Basquiera, Carlos Alberto Brocca, Emilio Domingo Palazzo . . . . . . . . . . . . . . . . . 110<br />

Reviews<br />

Idiopathic membranous nephropathy: new therapeutic options<br />

Julio S. Bittar, Jorge de la Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118<br />

Images in Medicine<br />

Encrusted pyelitis<br />

Editor: Gustavo Muiño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126<br />

Clinical Pathological Exercise<br />

47 year-old man admitted for chemotherapy<br />

Discussion: Leandro Marianelli<br />

Moderator: Enrique Caeiro<br />

Pathology: José Rodeyro<br />

Editor: Patricia Calafat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128<br />

Evidence Based Medicine<br />

Methodology and Glossary . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134<br />

Screening for Abdominal Aortic Aneurysm<br />

Pablo Carpinella . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136<br />

Usefulness of CAT Scan in the prognosis of acute pancreatitis<br />

Matías Martín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137<br />

Meta- analysis<br />

Eduardo Cuestas<br />

Editor: Eduardo Cuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138<br />

Guidelines and Protocols<br />

Diarrhea<br />

Lorena Fernández, Silvia Bertola, Mariano Higa, Daniel Camps, Cristian Pogolotti<br />

Editor: Jorge de la Fuente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141<br />

Medical Topics of Interest<br />

Organ procuration and transplant, 25 years of work<br />

Edgar Lacombe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145<br />

Announcements . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146<br />

Instructions to author . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149<br />

100


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 3<br />

EDITORIAL<br />

Buscando la Evidencia basada en la Medicina<br />

Los médicos trabajan en la práctica diaria sobre dos ejes bioéticos de referencia en la toma<br />

de decisiones al lado del paciente: el principio de no-maleficencia y el principio de beneficencia.<br />

El equilibrio entre los mismos delimita la capacidad de autonomía profesional del facultativo, pues<br />

existen por un lado, mínimos exigibles y por otro, una tendencia que apunta u obliga hacia la<br />

excelencia. Tanto es así, que en este contexto, sustentado en el plano individual, el paradigma<br />

clínico imperativo podría resumirse en frases como: “la salud no tiene precio” o “ hay que hacer<br />

todo lo que haga falta”.<br />

Sin embargo, en el plano social -e ingresando en un paradigma comunitario y de las<br />

preferencias del sujeto- surgen otros principios bioéticos igualmente atendibles, como el principio<br />

de autonomía y el principio de justicia. La búsqueda de una práctica médica eficiente no se<br />

encuentra necesariamente en la tensión antagónica entre los mencionados paradigmas individual y<br />

social, sino en una alternativa superadora que incluya la fuerza potencial de innovación de la<br />

medicina moderna y el hecho innegable de que se dispone de recursos escasos para financiarla.<br />

Este problema implica que el mal uso de los recursos repercute sobre todo el sistema de salud. La<br />

noción más intuitiva para medir el despilfarro es mediante el denominado costo de oportunidad:<br />

“el sacrificio de realizar una intervención es aquella otra que se dejará de hacer”. De ahí la<br />

importancia de asignar los recursos a las que resulten más efectivas.<br />

Caracteriza al actual sistema de salud el mayor envejecimiento social, lo cual implica un<br />

mayor consumo de recursos que las poblaciones más jóvenes, una población general mucho más<br />

informada, demandante y consumidora de recursos de salud y una verdadera avalancha de nuevas<br />

tecnologías y medicamentos; más eficaces, pero también más caros, lo que implica un factor de<br />

encarecimiento de la oferta. Parece impostergable alcanzar un uso más racional de los recursos,<br />

poniendo en práctica el concepto de conseguir más por menos con una calidad similar.<br />

Para evaluar las nuevas tecnologías y sentar bases para el desarrollo de una práctica<br />

clínica racional son fundamentales cinco conceptos:<br />

1) Eficacia, que es el potencial teórico para cubrir la necesidad para la cual se utiliza un servicio<br />

médico (la eficacia de los procedimientos se mide en los ensayos clínicos).<br />

2) Efectividad, o grado en que la atención médica se lleva a cabo de forma correcta con el objetivo<br />

de resolver el problema de salud planteado en la práctica habitual.<br />

3) Eficiencia, que es ser efectivo al menor costo posible.<br />

4) Aceptabilidad, que es el grado de participación del paciente y sus familiares.<br />

5) Accesibilidad, o facilidad que tienen los pacientes de conseguir la atención que necesitan.<br />

101


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 4<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

El objetivo de la medicina moderna es entonces proveer a los pacientes en el nivel<br />

asistencial más adecuado y de la forma más eficaz, efectiva y eficiente posible, de aquellos servicios<br />

que mejor preserven o restauren su estado de salud. Pero la práctica clínica no es un fenómeno<br />

exacto, en la toma de decisiones existe una gran variabilidad entre los médicos ante un mismo<br />

proceso y de un mismo médico ante pacientes diferentes que presentan la misma enfermedad. La<br />

variabilidad de la práctica clínica es una de las razones por las que se ha comenzado a hablar tan<br />

asiduamente de calidad de la asistencia médica, por la demostración de la falta de eficacia y<br />

efectividad a que ésta lleva. Aunque debe diferenciarse la variabilidad innecesaria de la legítima,<br />

debida a la incuestionable experiencia del médico o a las preferencias del enfermo.<br />

Desde el punto de vista social, la variación de la práctica clínica es un grave problema<br />

sanitario. Uno de sus aspectos determinantes es la falta de evidencia científica o la ignorancia en que<br />

se basan las decisiones, es aquí donde las técnicas de gestión de procesos pueden ayudar reduciendo<br />

la variabilidad, contribuyendo a estimular el uso apropiado de los recursos y frenando la utilización<br />

innecesaria de los mismos. Para conseguir la excelencia es fundamental reducir la brecha entre la<br />

práctica habitual y la óptima. Para reducir la variabilidad innecesaria se debe procurar una mejor<br />

gestión de los procesos asistenciales, lo cual ha sido denominado Medicina Basada en la Evidencia<br />

(MBE).<br />

En la práctica, la toma de decisiones clínicas comportan una elevada incertidumbre, bien<br />

por errores, o ambigüedad de los datos clínicos, variaciones en la interpretación, falta de relación<br />

entre la información y la presencia de enfermedad, incertidumbre sobre los efectos del tratamiento<br />

y el pronóstico de la enfermedad. La MBE orienta a basar la toma de decisiones en las mejores<br />

pruebas disponibles.<br />

Cuando David Sackett definió la MBE como “la utilización consciente, explícita y juiciosa de<br />

la mejor evidencia científica clínica disponible para tomar decisiones sobre el cuidado de cada<br />

paciente”, se constituyó un nuevo paradigma médico.<br />

La práctica de la MBE implica la integración de la experiencia individual del médico, la<br />

mejor evidencia y las necesidades del paciente respetado como persona autónoma. Sus pasos<br />

fundamentales pueden resumirse en:<br />

1. Transformar la necesidad de información en preguntas.<br />

2. Identificar en la bibliografía la evidencia que responde a esas preguntas.<br />

3. Evaluar críticamente la validez y la importancia de esas evidencias.<br />

4. Aplicar los resultados a la práctica.<br />

5. Evaluar su rendimiento.<br />

102


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 5<br />

EDITORIAL<br />

La MBE requiere recursos adicionales en tecnología de información, tiempo, médicos con<br />

conocimientos de epidemiología y habilidades de búsqueda, selección y análisis de la bibliografía.<br />

Su capacidad para mejorar la práctica depende de la aceptación por parte de la colectividad médica<br />

y de la existencia de criterios adecuados sobre lo que se entiende por evidencias. Para ello se han<br />

impuesto niveles de evidencia y de recomendación.<br />

Entre los factores que explican el interés por el uso de la MBE en la gestión clínica y<br />

sanitaria cabe destacar: a) la variabilidad de la práctica clínica; b) la preocupación por la efectividad<br />

de las intervenciones; c) el mayor acceso a la información; y d) las políticas de contención de gastos.<br />

Diversas iniciativas, como la colaboración Cochrane, las agencias de evaluación sanitaria y las guías<br />

de práctica clínica basada en evidencias, junto a los bancos de CASP y CATS, constituyen los pilares<br />

para fundar una gestión médica más racional, efectiva y menos variable.<br />

En el campo de la economía de la salud existen distintas alternativas: minimización de<br />

costos, análisis costo - beneficio y análisis costo - efectividad. El proceso de la medicina basada en<br />

la eficiencia consta de las siguientes etapas:<br />

1. Identificar y delimitar el problema.<br />

2. Reconocer y valorar las alternativas (que deben ser éticas, representativas de la práctica<br />

habitual, deben informar sobre la historia natural de la enfermedad e identificar los tratamientos<br />

alternativos).<br />

3. Incorporar el punto de vista del paciente.<br />

4. Hacer explícito el punto de vista desde el cual se adopta y el tipo de análisis utilizado.<br />

5. Estructurar el problema en modelos matemáticos (teoría de decisiones y de los juegos).<br />

La crisis del crecimiento de la medicina pasa por continuar incorporando los criterios de<br />

calidad a la práctica clínica. Trabajar en calidad significa diseñar, producir y servir un servicio que<br />

sea útil, económico y satisfactorio para el paciente. La gestión de calidad comprende tres procesos:<br />

planificación, control y mejora.<br />

En salud pueden distinguirse tres tipos de actividades gestoras diferentes:<br />

1. La macro-gestión a nivel del Estado. Objetivo: mejor la calidad de la salud de la<br />

población.<br />

2. La meso-gestión a nivel de las instituciones. Objetivo: aunar la preocupación por el<br />

presupuesto que gestiona la cercanía de la práctica diaria.<br />

3. La micro-gestión a nivel de los médicos individualmente (que es donde se asigna el 70%<br />

de los recursos sanitarios en las decisiones diagnósticas y terapéuticas). Objetivo: restaurar la salud<br />

de los pacientes individuales o en grupos de pacientes (gestión de enfermedades crónicas).<br />

103


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 6<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

El componente esencial de la asistencia sanitaria es la gestión clínica, llevada a cabo por los<br />

médicos en su práctica diaria. Y aún queda otro punto de vista: el del paciente, cuya preocupación<br />

fundamental está en la seguridad y efectividad de las intervenciones y en segundo término, su<br />

participación en la toma de decisiones.<br />

Las estrategias que pretenden basar las decisiones sanitarias en evidencias deben responder<br />

a tres preguntas:<br />

1. ¿Cuánta evidencia se requiere para considerar que una intdrvención debe o no utilizarse?<br />

2. ¿A quién corresponde aportar las pruebas?<br />

3. ¿Habría que exigir evidencia sólo para la incorporación de nuevas intervenciones, o<br />

incluir las prácticas ya en uso?<br />

El principal inconveniente pasa por conseguir que los médicos tengan los conocimientos y<br />

los incentivos suficientes para tomar decisiones costo-efectivas. Para que esto sea realidad, es<br />

necesario que la cultura de la MBE y de la medicina basada en la eficiencia se asiente sin colisionar<br />

en el quehacer médico, para lo que se requiere una formación continuada que debe tocar tres<br />

cuestiones básicas:<br />

1. Correcta formación de grado en epidemiología clínica, bibliometría, economía, gestión,<br />

ética e informática.<br />

2. Mejora de los servicios de información que miden costos y beneficios en salud.<br />

3. Introducción de incentivos que mejoren la investigación y que conduzcan a una mejora<br />

continua de la efectividad y de la eficiencia en la práctica clínica.<br />

Eduardo Cuestas<br />

Área de Epidemiología y Bioestadística.<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

104


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 7<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

Experiencia con el Esquema de Quimioterapia Oxaliplatino,<br />

5- Fluorouracilo y Leucovorina en Pacientes con Cáncer<br />

Colorrectal Metastático<br />

María Cristina Rusz Maidana, Ana Lisa Basquiera, Carlos Alberto Brocca, Emilio Domingo Palazzo<br />

Servicio de Hematología y Oncología. <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córdoba.<br />

R e s u m e n<br />

Estudios fase III demostraron que la combinación de oxaliplatino, 5 fluorouracilo (FU) y leucovorina (LV )<br />

o f rece beneficio en pacientes con cáncer colorrectal metastásico. Nuestro objetivo fue evaluar la respuesta a esta<br />

combinación de quimioterapia en nuestra institución. Entre los años 2000 y 2004 se evaluaron 21 pacientes con cáncer<br />

c o l o r rectal estadío IV que re a l i z a ron al menos 3 ciclos de quimioterapia con oxaliplatino-5FU-LV en el <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong><br />

– Centro Médico de Córdoba (edad media al diagnóstico: 62,4 años; 14 varones). La mediana de seguimiento fue de<br />

12 meses. El 57% de los pacientes había realizado quimioterapia en adyuvancia con FU-LV previamente. El pro m e d i o<br />

de ciclos fue 4,19 (3 a 6) por paciente. Cuatro pacientes fueron sometidos a resección de las metástasis. La mediana<br />

de tiempo a la pro g resión fue de 6 meses (95% IC 3,07 a 8,9 meses) y la supervivencia global tuvo una mediana de<br />

40 meses (95% IC 19 a 49 meses). Cuando se excluyeron los pacientes que re c i b i e ron cirugía de las metástasis, la<br />

supervivencia disminuyó a 19 meses. Cuando se compararon pacientes que habían recibido quimioterapia adyuvante<br />

p revia con 5 FU-LV con los que no la re c i b i e ron, el HR de muerte fue de 3,32 (IC 95% 0,7 a 15,5). Conclusiones: E n<br />

nuestra serie, la supervivencia global fue comparable a la literatura. Además, constatamos diferencia en términos de<br />

supervivencia a favor de pacientes no expuestos a quimioterapia pre v i a .<br />

Palabras clave: cáncer colorrectal, sobrevida, quimioterapia, oxaliplatino, cirugía.<br />

Chemotherapy in colorectal cancer<br />

A b s t r a c t<br />

Phase III trials have demonstrated an advantage in survival with oxaliplatin, 5-fluorouracil (5-FU) and leucovorin<br />

( LV) combination in patients with metastatic colorectal cancer. Our objective was to evaluate response and survival by<br />

using this chemotherapy combination in our institution. Between 2000 and 2004 we evaluated 21 patients with colore c t a l<br />

cancer who underwent at least three cycles of chemotherapy with oxaliplatin, 5FU and LV in the <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> de<br />

C ó rdoba (mean of age: 62.4 years; 14 male). The median of follow-up was 12 months. The average of cycles was 4.19 (3<br />

to 6) per patient. Surgical resection of the metastases was perf o rmed in four patients. For all patients, the median time to<br />

p ro g ression was 6 months (95% CI 3.07 to 8.9 months) and the median time of overall survival was 40 months (95% CI<br />

19 to 49 months). When patients that underwent metastasectomy were excluded, the overall survival decreased to 19<br />

months. Twelve out of 21 patients (57%) had previously received adjuvant chemotherapy with 5-FU-LV We compare d<br />

patients that had previously received this chemotherapy with patients that not, and the HR of death was 3,32 (95% CI 0.7<br />

to 15.5). Conclusions: In our patients, the survival was similar to previously reported. We highlight the value of surg e r y<br />

in patients with metastatic colorectal cancer. Also, we found a tendency in overall survival in patients that had not been<br />

exposed to chemotherapy, but it was not significant.<br />

Key Wo rd s : c o l o rectal cancer, survival, chemotherapy, oxaliplatin, surg e r y .<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - Pág. 105 a 108 - 2005.<br />

Correspondencia:<br />

Ana Lisa Basquiera.<br />

Servicio de Hematología y Oncología.<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córdoba.<br />

Naciones Unidas 346. CP: X5016KEH<br />

TE: 4688243. E-mail: anabasquiera@arnet.com.ar<br />

Recibido: 12 de Noviembre de 2005<br />

Aceptado: 28 de Diciembre de 2005<br />

I n t r o d u c c i ó n<br />

El cáncer colorrectal es la tercera causa de<br />

muerte por cáncer en el mundo (1). Aproximadamente la<br />

mitad de los pacientes desarrollan enferm e d a d<br />

metastásica (2). Por muchos años, el tratamiento efectivo<br />

para los pacientes con cáncer de colon avanzado estuvo<br />

limitado al 5 fluorouracilo (5-FU), el cual estuvo<br />

105


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 8<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

disponible por 40 años (3). A éste se asoció el uso de<br />

leucovorina (LV), mejorando los resultados clínicos en<br />

término de tasa de respuesta y supervivencia libre de<br />

progresión (SLP) al incrementar la inhibición de la<br />

timidilato sintetasa; pero sin conseguir impacto en la<br />

supervivencia global (SG) (4).<br />

El oxaliplatino es un derivado platino que<br />

bloquea la replicación y transcripción del ADN (5). En<br />

estudios in vitro esta droga demostró inhibir a las células<br />

del cáncer de colon resistentes al cisplatino y carboplatino.<br />

Existen datos experimentales que demuestran actividad de<br />

s i n e rgismo del oxaliplatino en combinación con 5<br />

f l u o rouracilo (6). La toxicidad del oxaliplatino es distinta a<br />

o t ros derivados del platino, causando mínima toxicidad<br />

hematológica, no provoca afección renal y los pacientes<br />

sólo experimentan disestesias relacionadas al frío por dosis<br />

acumulativa, que usualmente desaparece después de<br />

discontinuar el tratamiento. Su actividad como agente<br />

simple en cáncer colorrectal metastático en pacientes<br />

p reviamente tratados o no, demostró una tasa de re s p u e s t a<br />

de un 10% a 24% en estudios de fase II (7, 8). Cuando es<br />

combinado con 5-FU y LV la tasa de respuesta asciende a<br />

20 a 50% (9, 10).<br />

En un estudio fase III publicado en el año 2000<br />

por De Gramont y colaboradores, se demostró que la<br />

combinación de 5FU-LV-Oxaliplatino (FOLFOX 4) en<br />

primera línea es beneficioso, prolongando la SLP con<br />

aceptable tolerabilidad y manteniendo calidad de vida (11).<br />

El objetivo de este trabajo fue evaluar la<br />

respuesta a la combinación Oxaliplatino-5FU-LV en los<br />

pacientes con cáncer colorrectal metastático de nuestra<br />

institución.<br />

Materiales y métodos<br />

Entre los años 2000 y 2004 se estudiaron en<br />

forma retrospectiva 34 pacientes con diagnóstico de<br />

cáncer colorrectal en estadio IV. Se incluyeron pacientes<br />

que recibieron como primera línea de quimioterapia 3 o<br />

más ciclos de oxaliplatino-5FU-LV en el Servicio de<br />

Hematología y Oncología del <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong>, en forma<br />

internada o ambulatoria (Tabla I).<br />

Se re g i s t r a ron datos de la historia clínica<br />

referidos a edad, sexo, performance status (ECOG), fecha<br />

al diagnóstico, tratamientos previos, lesión/es<br />

metastásicas, características de la quimioterapia,<br />

respuesta al tercer y sexto ciclo, valor del Antígeno<br />

Carcinoembrionario (CEA) al inicio y al finalizar el<br />

tratamiento, tiempo a la progresión y fecha del último<br />

seguimiento. Se evaluó respuesta completa, parc i a l ,<br />

estable y progresión en base a los criterios de la OMS.<br />

Tiempo a la progresión fue el período desde el inicio de<br />

la quimioterapia a la fecha de progresión de enfermedad<br />

o muerte por cáncer de colon. La sobrevida global (SG)<br />

fue calculada como el tiempo desde el inicio de la<br />

quimioterapia a la muerte por cáncer o por cualquier<br />

causa o hasta la fecha del último seguimiento, momento<br />

en el cual los datos fueron censados. Tiempo a la<br />

progresión y SG se calcularon usando el método de<br />

Kaplan Meier y los grupos se compararon usando logrank<br />

test. Se consideró significativo una p


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 9<br />

QUIMIOTERAPIA EN CÁNCER COLORRECTAL METASTÁSICO<br />

último seguimiento, 1 paciente había fallecido y los 3<br />

restantes estaban vivos.<br />

El tiempo a la progresión fue de 6 meses (95%<br />

IC 3,07 a 8,9 meses). La SG fue de 40 meses (95% IC 18,7<br />

a 61,3), la cual cayó a 19 meses (95% IC 15,3 a 22,5)<br />

cuando se excluyeron los cuatro pacientes que recibieron<br />

cirugía de sus metástasis. El grupo total de pacientes fue<br />

dividido según si los pacientes habían o no recibido<br />

quimioterapia adyuvante con 5 FU-LV. En el Grupo 1; 12<br />

Tabla I: Características Clínicas de los Pacientes (n=21)<br />

Variable Nº Pacientes (%)<br />

Edad, años 62,4±8<br />

Rango 49-77<br />

Sexo<br />

Masculino 14 (66,7)<br />

Femenino 7 (33,3)<br />

Performance Status<br />

0 8 (38,1)<br />

1 11 (52,4)<br />

2 1 (4,8)<br />

3 1 (4,8)<br />

Sitio Primario<br />

Colon 16 (76,2)<br />

Recto 5 (23,8)<br />

Sitio de Metástasis<br />

Hígado 14<br />

Pelvis 5<br />

Pulmón 3<br />

Óseas 1<br />

Otros 4<br />

Número de Sitios<br />

1 14 (66,7)<br />

2 5 (23,8)<br />

Más de 2 2 (9,5)<br />

CEA<br />

Normal 7 (33,3)<br />

Elevado 12 (57,1)<br />

Desconocido 2 (9,5)<br />

Quimioterapia Adyuvante<br />

Si 12 (57,1)<br />

No 9 (42,8)<br />

Tiempo desde la<br />

quimioterapia adyuvante<br />

Mediana, meses 24<br />

Rango 4-84<br />

pacientes recibieron quimioterapia previa y 6 pacientes<br />

fallecieron al seguimiento (50%). En el grupo 2; 9<br />

pacientes no habían recibido quimioterapia previa y al<br />

seguimiento se registró sólo una muerte (11,1%). El HR<br />

fue de 3,32 (IC 95% 0,7 a 15,5; P = 0,2471).<br />

D i s c u s i ó n<br />

N u e s t ro estudio mostró un tiempo a la<br />

progresión de seis meses. La mayoría de los pacientes<br />

fueron tratados con bajas dosis de leucovorina (20<br />

mg/m 2 /d). Esto está avalado por un estudio de fase III<br />

realizado por el grupo colaborativo QUASAR, que<br />

demostró que altas dosis de ácido folínico no producen<br />

beneficio extra sobre regímenes con bajas dosis (12).<br />

Además, un meta-análisis publicado en 1992 demostró<br />

que esquemas con 5-fluorouracilo y leucovorina<br />

mensuales, producen la misma tasa de respuesta que los<br />

esquemas semanales (13). Sin embargo, recientemente,<br />

se ha aprobado el esquema FOLFOX 4 considerado como<br />

estándar que utiliza dosis altas de leucovorina (200<br />

mg/m 2 /d), con el cual se ha informado una tasa de<br />

respuesta de 50,7% y una sobrevida libre de progresión<br />

de 9 meses, sin impacto en la SG (11).<br />

Con respecto a la SG, obtuvimos una mediana<br />

de 40 meses. Al excluir de este análisis cuatro pacientes<br />

que habían recibido metastasectomía antes de la<br />

quimioterapia, percibimos una caída de la supervivencia<br />

a 19 meses, comparable a lo descripto por De Gramont<br />

Tabla II: Esquemas de Quimioterapia Administrados (n=21)<br />

Esquema de Quimioterapia Nº Pacientes (%)<br />

1- Oxaliplatino 85mg/m 2 –<br />

5FU 1000mg/m 2 - LV 20 mg/m 2 13 (61,9)<br />

2- Oxaliplatino 75mg/m 2 –<br />

5FU 1000mg/m 2 - LV 40 mg/m 2 6 (28,6)<br />

3- Oxaliplatino 75mg/m 2 –<br />

5FU 1000mg/m 2 - LV 200 mg/m 2 2 (9,5)<br />

Tabla III: Respuesta al Te rcer Ciclo de Tratamiento (n=17).<br />

Tipo de Respuesta Nº Pacientes (%)<br />

Completa 0 (0)<br />

Parcial 1 (5.9)<br />

Enfermedad Estable 6 (35,3)<br />

Progresión 10 (58,8)<br />

107


HospPriv2006 30/12/05 12:03 Página 10<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

y Andre en una revisión publicada el 2004 (11,14).<br />

Estudios previos mostraron que pacientes sometidos a<br />

resección de metástasis presentan una supervivencia a 5<br />

años de un 20 a 45% (14).<br />

Al comparar la SG entre el grupo de pacientes<br />

que había recibido quimioterapia adyuvante con los que<br />

no la recibieron, encontramos que la quimioterapia<br />

previa aumentó el riesgo de muerte (HR 3,32; 95% IC 0,7<br />

a 15,6). La literatura confirma que pacientes pretratados<br />

presentan una tasa de respuesta de 45%, mientras que en<br />

aquellos no tratados la misma aumenta a un 57%. Esto<br />

podría deberse a que el grupo de pacientes que recibió<br />

5-FU-LV previamente tenía diferente pronóstico (15).<br />

En conclusión, nuestro trabajo mostró un<br />

porcentaje menor de respuesta en el tratamiento con<br />

o x a l i p l a t i n o - 5 F U - LV en los pacientes con cáncer<br />

c o l o r rectal metastásico con respecto a la literatura,<br />

probablemente debido al tamaño de la muestra y a la<br />

dosis de quimioterapia. Sin embargo, obtuvimos una<br />

supervivencia aceptable, resaltando la importancia del<br />

impacto en la misma de la cirugía de metástasis antes de<br />

recibir el tratamiento de quimioterapia. Además,<br />

constatamos diferencia en términos de supervivencia a<br />

favor de pacientes sin tratamiento quimioterápico previo.<br />

6. Rixe O, Ortuzar W, Alvarez M, et al. Oxaliplatin, tetraplatin, cisplatin and<br />

carboplatin: spectrum of activity in drug resistant cell lines and in the cell<br />

lines of the National Cancer Institute’s Anticancer Drug Screen panel.<br />

Biochem Pharmacol 52: 1855-1865, 1996.<br />

7. Machover D, Diaz-Rubio E, De Gramont A, et al. Two consecutive phase<br />

II studies of oxaliplatin (L-OHP) for treatment of patients with advanced<br />

c o l o rectal carcinoma who were resistant to previous treatment with<br />

fluoropyrimidines. Ann Oncol 7: 95-98, 1996.<br />

8. Becovarn Y, Ychou M, Ducreux M, et al. A phase II trial of oxaliplatin as<br />

first-line chemotherapy in metastasic colorectal cancer patients. J Clin Oncol<br />

8: 2739-2744, 1998.<br />

9. De Gramont A, Vignaud J, Tournigand C, et al. Oxaliplatin with high-dose<br />

leucovorin and 5-fluorouracilo 48-hour continuous infusion in pretreated<br />

metastatic colorectal cancer. Eur J Cancer 33: 214-219, 1997.<br />

10. Levi F, Zidani R, Vannetzel JM, et al. Chronomodulated versus fixed<br />

infusion rate delivery of ambulatory chemotherapy with oxaliplatin, 5-<br />

fluorouracil and folinic acid in patient with colorectal cancer metastases: A<br />

randomized multiinstitutional trial. J Nat Cancer Inst 86: 1608-1617, 1994.<br />

Bibliografía<br />

1. Jemal A, Thomas A, Murria T, et al. Cancer Statistics 2002. CA Cancer J Clin<br />

52: 23- 47, 2002.<br />

2. American Cancer Society. Cancer facts and figures. Atlanta, GA, American<br />

Cancer Society, 1995.<br />

3. Sobrero AF, Aschele C, Bertino JR. Fluorouracilo in colorrectal cáncer: a<br />

tale of two drugs. Implications for biochemical modulation. J Clin Oncol 15:<br />

368-381, 1997.<br />

4. Advanced Colorectal Cancer Meta-analysis Project: Modulation of<br />

fluorouracil by leucovorina in patients with advanced colorrectal cancer:<br />

Evidence in terms of response rate. J Clin Oncol 10: 896-903, 1992.<br />

5. Woynarowski JM, Chapman WG, Napier C et al. Sequence and region<br />

specificity of oxaliplatino adducts in naked and cellular DNA. Mol Pharmacol<br />

54: 770-777, 1998.<br />

11. De Gramont A, Figer A, Seymour M, et al. Leucovorin and fluorouracil<br />

with or without oxaliplatin as first-line treatment in advanced colorectal<br />

cancer. J Clin Oncol 18: 2938-2947, 2000.<br />

12. QUASAR Collaborative Group. Comparison of fluorouracil with<br />

additional levamisole, higher-dose folinic acid, or both, as adjuvant<br />

chemotherapy for colorectal cancer: a randomised trial. Lancet 355: 1588-<br />

1596, 2000.<br />

13. Pieadbois P, Buyse M, Rustum Y, et al (The Advanced Colorectal Cancer<br />

Meta-analisis Project). Modulation of fluorouracil by leucovorin in patients<br />

with Advanced Colorectal Cancer: Evidence in terms of response rate. J Clin<br />

Oncol 110: 896-903, 1992.<br />

14. Andre T, Louvet C, De Gramont A. Colon cancer: What is new in 2004?.<br />

Bull Cancer 91: 75-80, 2004.<br />

15. Fang Y, Cohen AM, Fortner JG, et al. Liver resection for colorectal<br />

metastases. J Clin Oncol 15: 938-946, 1997.<br />

108


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 11<br />

El Departamento de Docencia<br />

del <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong><br />

organiza el<br />

III CURSO PREPARATORIO<br />

para el ingreso a<br />

RESIDENCIAS MÉDICAS<br />

del 6 de febrero al 3 de marzo de 2006<br />

de lunes a viernes de 18 a 21 hs.<br />

AUDITORIO HOSPITAL PRIVADO<br />

Arancel $300.-<br />

I N F O R M E S E I N S C R I P C I O N E S<br />

Desde el 1˚ de diciembre en Departamento de Docencia e Investigación<br />

Naciones Unidas 346 - Tel: (0351-4688894<br />

e-mail: docencia@hospitalprivadosa.com.ar<br />

web: www.hospitalprivadosa.com.ar/Docencia/Docencia.htm


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 12<br />

TRABAJOS ORIGINALES<br />

La ínter-consulta médico-psicológica en el <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong><br />

Constancia Richardson, Marcela Flores, Lucía Alippi.<br />

Servicio de Psiquiatría, <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

R e s u m e n<br />

La ínter-consulta médico-psicológica (ICMP) es solicitada por conflictos que se presentan en la asistencia médica.<br />

El abordaje se orienta al paciente, a la relación con el equipo médico, o a realizar un diagnóstico situacional. O b j e t i v o :<br />

dar a conocer modos de funcionamiento de la ICMP en el <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba. Material y<br />

Método: n: 58 ICMP, junio de 2004 - febre ro de 2005. Estudio de tipo observacional, re t rospectivo y descriptivo. Va r i a b l e s :<br />

Servicios intervinientes, motivos de consulta (MC) y modalidad de intervención. Resultados: el 43,86% de las ICMP fue<br />

solicitado por Oncología; 12,28% Internado; 7,02% Trasplante Renal y en menor porcentaje; otros servicios. La demanda<br />

fue receptada por el equipo de ínter-consulta (IC): 43,86% por psicólogos; 28,07% psiquiatras y 24,56% psiquiatras y<br />

psicólogos. El 67,9% de las IC fueron solicitadas para el paciente y el 32,1% para el paciente y su familia. El MC fue, en un<br />

28,07%, síntomas y/o signos psiquiátricos; 12,28% a pedido del paciente o familiares; 7,02% impacto del diagnóstico; 7,02%<br />

evaluación pre-trasplante; 7,02% por preocupación del médico, y en menor porcentaje por otros motivos. El 26,32% de las<br />

intervenciones fueron hacia el paciente; 1,75% al paciente y equipo médico; 35,09% al paciente y su familia; 22,81% a todos;<br />

12,28% sin intervención. El 49,12% fueron diagnósticas y psicoterapéuticas; 28,07% diagnósticas, psicoterapéuticas y psicof<br />

a rmacológicas; 7,02% diagnósticas y psico-farmacológicas, y 10,53% sin intervención. El 26,32% de los casos re q u i r i ó<br />

seguimiento posterior alta hospitalaria. Conclusiones: la demanda de IC es mayoritariamente de Oncología e Intern a d o ;<br />

receptada por uno o más miembros del equipo IC. Generalmente orientada hacia el paciente, aunque la intervención no<br />

sigue necesariamente esta orientación incluyendo otros destinatarios. En una amplia pro p o rción, las ICMP se re s u e l v e n<br />

utilizando estrategias psicoterapéuticas y en menor cantidad sólo psico-farmacológica. Las intervenciones, por lo general,<br />

se realizan desde el pedido hasta el alta hospitalaria, independientemente de la estrategia terapéutica que se elija.<br />

Palabras clave: í n t e r-consulta médico-psicológica, paciente, psicólogo, psiquiatra, diagnóstico situacional.<br />

Medical - Psychological Consultation in the <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong>.<br />

A b s t r a c t<br />

A medical-psychological consult (MPC) is requested when conflicts arise in medical assistance. The intervention<br />

is directed towards the patient and his relationship with the medical team, based on a diagnosis of the situation.<br />

Objective: to present the models of operation of medical-psychological consultation at our hospital. Materials and<br />

Methods: 58 cases of MPC were studied (06-04 / 02-05) Observational retrospective - descriptive case study. Variables:<br />

Requesting Department, cause of consultation, model of intervention. Results: 43.86% was requested by Oncology,<br />

12.28% by In-patient ward, 7.02% by Kidney transplant and a minor percentage by other departments. The requests were<br />

received by the MPC team: 43.86% by psychologists, 28.07% psychiatrists and 24,56% by both. MPC were requested for<br />

the patient in 67.9% of the cases and for the patient and his family in 32.1%. Interventions were directed towards the<br />

patient in 26.32% of the cases, 1.75% towards the patient and the medical team, 35.09% towards the patient and his<br />

family, 22.81% towards all of them above, 12.28% no intervention. 49.12% were diagnostic and psycho-therapeutical,<br />

28.07 diagnostic, psycho-therapeutical and psycho-pharmacological, 7.02% diagnostic and psycho-pharmacological,<br />

10.53% no intervention. 26.32% required follow up after discharge. Conclusions: the request of MPC come mainly from<br />

Oncology and In-patient ward; received by one or more members of the MPC team. It is primarily directed towards the<br />

patient, however, the intervention does not necessarily follow this course; it includes other recipients as well. In most<br />

cases MPC are resolved through psycho-therapeutical strategies and in some cases only through psycho-pharmacological<br />

strategies. Generally, interventions are initiated from the request up to discharge regardless of what therapeutical strategy<br />

is used.<br />

Key word s : medical-psychological consult, patient, psychologist, psychiatrist, diagnosis of the situation.<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - Pág. 110 a 117 - 2005.<br />

Correspondencia:<br />

Constancia Richardson. Servicio de Psiquiatría.<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

Naciones Unidas 346. Bº Parque Vélez Sársfield. CP X5016KEH. Córdoba.<br />

Tel: 0351-468 8882<br />

E-mail: constanciarichardson@yahoo.com.ar<br />

Recibido 1 de Noviembre de 2005.<br />

Aceptado: 16 de Diciembre de 2005.<br />

Introducción<br />

La ínter-consulta (IC) a Salud Mental es<br />

solicitada por un profesional de la salud para colaborar<br />

en el diagnóstico y evolución de un paciente internado<br />

a causa de una dolencia orgánica. Se presenta como<br />

110


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 13<br />

LA ÍNTER-CONSULTA MÉDICO-PSICOLÓGICA EN EL HOSPITAL PRIVADO<br />

una alternativa de abordaje para pro b l e m á t i c a s<br />

complejas. La tarea del profesional de IC será atender los<br />

aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la persona<br />

enferma. Asimismo, deberá atender a la relación médicopaciente,<br />

discriminando las variables de atención,<br />

necesidades y expectativas de los pacientes, del equipo<br />

médico e institucional. Se puede considerar que el ínterconsultor<br />

“asiste en la asistencia”, recorriendo los<br />

aspectos involucrados en la atención de los pacientes.<br />

Es significativo el compromiso que establece el<br />

equipo de salud en su cotidiano accionar asistencial. Las<br />

ínter-consultas aparecen en situaciones de conflicto no<br />

suficientemente explicitadas, en las que están implicados<br />

en mayor o menor medida tanto el paciente y su familia<br />

como su médico y la institución que los alberga. En<br />

consecuencia se interviene desde la ínter- c o n s u l t a<br />

médica-psicológica (ICMP) a través de una apreciación<br />

situacional y no exclusivamente psico-patológica.<br />

Trabajar con un enfoque situacional es dar<br />

significación a todos los personajes que la condición<br />

incluye. Los esquemas médicos tradicionales vinculan<br />

terapéutica con la curación; lo cual implica hablar de<br />

técnicas, diagnósticos y tratamientos de las enferm e d a d e s .<br />

En cambio, la asistencia supone necesariamente la re l a c i ó n<br />

médico-paciente e intervención de factores psico-sociales<br />

i n h e rentes a la esencia misma del asistir.<br />

El objetivo general de este trabajo ha sido<br />

conocer modos de funcionamiento del dispositivo de la<br />

ínter-consulta médico-psicológica (ICMP) en el <strong>Hospital</strong><br />

<strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba. Para alcanzar el<br />

mismo, establecimos los siguientes objetivos específicos:<br />

■ Distribuir la muestra según sexo y edades.<br />

■ Discriminar los servicios que derivan a la ICMP.<br />

■ Explicitar los motivos de consulta.<br />

■ Conocer la orientación / demanda según el<br />

sexo de los pacientes.<br />

■ Discriminar la distribución de la muestra según<br />

la recepción de los pedidos de ICMP.<br />

■ Describir las frecuencias de distribución de la<br />

muestra según estrategias, orientación y tiempo de la<br />

intervención.<br />

Marco teórico<br />

Como primera medida, luego de receptada la<br />

demanda y antes del diagnóstico psico-patológico, la ICMP<br />

comienza con un diagnóstico situacional, porque se<br />

considera que lo que origina el conflicto no es sólo<br />

atribuible a la psico-patología del paciente, sino al “aquí y<br />

ahora” de la situación de internación.<br />

La intención de esta metodología apunta hacia la<br />

mejoría y/o solución de conflictos que se presentan en la<br />

práctica asistencial. Posterior al diagnóstico situacional, se<br />

selecciona la modalidad de abordaje más adecuada al caso.<br />

Se puede actuar de diversas maneras: a través de la<br />

consulta como intervención del ínter-consultor a modo de<br />

opinión experta en materia de diagnóstico y/o estrategia<br />

terapéutica; cuando hay factores psicológicos no<br />

explicitados que afectan el pronóstico y tratamiento se<br />

trabaja con el paciente y con su familia en entrevistas semidirigidas,<br />

reforzamiento o adecuación de defensas y<br />

esclarecimientos. Las relaciones interpersonales del paciente<br />

pueden afectar significativamente la evolución de la<br />

enfermedad, recuperación, forma de percibir el dolor, etc.;<br />

los patrones de interacción pueden favorecer o entorpecer<br />

el correcto cumplimiento de los tratamientos médicos.<br />

En determinados casos se incluye a la familia, ya<br />

que a pesar de que es en el individuo donde se manifiesta<br />

la enfermedad, la calidad de la organización y<br />

funcionamiento familiar está fuertemente relacionada con el<br />

mantenimiento de condiciones básicas para la salud, con la<br />

prevención y el manejo adecuado de las enfermedades.<br />

Cuando el problema es detectado en la relación<br />

médico-paciente, se realiza una mediación para fortalecer el<br />

vínculo. El enfermo vive su padecimiento a nivel de<br />

percepciones y fenómenos mentales. El profesional recoge,<br />

como un observador técnico calificado, los signos del<br />

cuerpo que luego integrará con los síntomas, para establecer<br />

un diagnóstico en un código médico común y compartido.<br />

El médico, por la índole de su tarea, está obligado a<br />

establecer un contacto, una relación con la persona enferma,<br />

relación colmada de aspectos emocionales.<br />

El médico está incluido, comprometido en ese acto<br />

médico, en el cual deposita su potencial terapéutico. La<br />

posibilidad de vinculación útil del médico con su paciente<br />

está basada en la posibilidad de una identificación empática<br />

transitoria con el paciente dentro de su rol profesional.<br />

Puede darse una multitud de situaciones en las cuales esa<br />

identificación empática es puesta a prueba, como cuando la<br />

situación es de carácter terminal, la ansiedad del paciente o<br />

de sus familiares se desborda o debe dar malas noticias<br />

pronósticas. El médico tratante pone barreras para mantener<br />

la objetividad, una de ellas es la ICMP. El ínter-consultor<br />

intenta volver a poner en movimiento el acto médico que se<br />

encontraba momentáneamente impedido u obturado.<br />

El objetivo final de nuestro método es la creación<br />

de espacios interdisciplinarios y de reflexión para mejorar la<br />

calidad de la asistencia a nuestros pacientes; teniendo en<br />

cuenta que el equipo de ICMP de un <strong>Hospital</strong> Polivalente<br />

111


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 14<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

(que depende del Servicio de Salud Mental) es el punto de<br />

articulación entre ambos.<br />

Material y Método<br />

Se realizó un estudio epidemiológico observacional<br />

descriptivo y co-relacional, de corte transversal, con trabajo de<br />

campo.<br />

El universo comprendió la población total que es<br />

derivada al Servicio de Psiquiatría del <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> de<br />

Córdoba SA. La muestra estuvo constituida por todos los<br />

pacientes para los cuales se solicitó ínter-consulta, en el<br />

período comprendido entre el 01 de junio de 2004 y el 28<br />

de febrero de 2005. La misma quedó conformada por 58<br />

pacientes.<br />

Los datos fueron recolectados de la ficha de<br />

registro del Servicio de Psiquiatría de la institución. Según el<br />

tipo de variable de que se tratara, los datos fueron<br />

resumidos mediante las correspondientes estadísticas<br />

descriptivas (frecuencias relativas) y presentados por medio<br />

de gráficos.<br />

Variables del estudio<br />

Servicio derivador: servicio que solicita el accionar<br />

del equipo de IC del Servicio de Psiquiatría.<br />

Orientación de la demanda: objeto de atención o<br />

intervención de la demanda, designado por el Servicio que<br />

solicita la IC.<br />

Motivo de Consulta: razón o causa que justifica en<br />

primer lugar el pedido médico de IC. Explicitación verbal<br />

y/o escrita por parte del médico que ocasiona la solicitud al<br />

equipo de IC. Hemos clasificado los motivos de consulta de<br />

la siguiente manera:<br />

■ Signos y/o síntomas psiquiátricos: manifestación<br />

objetiva de una condición patológica percibida por el<br />

médico tratante. El síntoma, en cambio, es la manifestación<br />

subjetiva de una condición patológica y es referida por el<br />

sujeto afectado.<br />

■ Antecedentes psiquiátricos: patología psiquiátrica<br />

que ha sido diagnosticada y tratada con anterioridad.<br />

■ Resistencia al tratamiento: oposición consciente o<br />

inconsciente al tratamiento médico indicado, ya sea que ésta<br />

se manifieste verbalmente o en acto, hacia el tratamiento en<br />

su totalidad o diversos componentes del mismo (drogas,<br />

equipo médico, intervenciones invasivas, etc). En relación a<br />

factores psicológicos del sujeto tal como su personalidad,<br />

sentimientos respecto a su enfermedad y evolución.<br />

■ Patología psiquiátrica: síndrome (conjunto de<br />

signos y síntomas) sostenido en el tiempo que afecta la vida<br />

afectiva, social, laboral del sujeto.<br />

■ Intento de suicidio: intento voluntario de<br />

autoeliminación.<br />

■ Preocupación del equipo médico: categoría que<br />

incluye diversas solicitudes que presentan como<br />

denominador común la preocupación expresada por el<br />

equipo médico respecto a situaciones de los pacientes, que<br />

no pueden considerarse síntomas psiquiátricos.<br />

■ Sospechas de simulación: presunción por parte<br />

del equipo médico del carácter de falsedad de un síntoma<br />

presentado por un paciente y que implicaría un fingimiento<br />

consciente por parte del mismo.<br />

■ A pedido del paciente y/o su familia: categoría<br />

que incluye todas las solicitudes realizadas por interés del<br />

sujeto afectado o un integrante de su entorno familiar.<br />

■ Fallecimiento de un familiar: categoría que se<br />

utiliza cuando lo que origina la solicitud es un sujeto<br />

afectado por el deceso inmediato de un familiar cercano.<br />

■ Dificultad para brindar malas noticias: solicitud<br />

que persigue asesoramiento para comunicar un diagnóstico<br />

o pronóstico grave o un fallecimiento.<br />

■ Impacto frente al diagnóstico: cuando el sujeto<br />

afectado o su familia presenta sintomatología reactiva al<br />

conocimiento del diagnóstico.<br />

■ Reagudización de la patología clínica:<br />

exacerbación o desmejora de la condición patológica del<br />

paciente.<br />

■ Estado terminal: paciente que re q u i e re de<br />

cuidados paliativos y cuyo fallecimiento es inminente.<br />

■ Relación problemática paciente - familia -<br />

institución: obstáculo en el trato con el paciente y su familia<br />

y en el cual la dificultad se torna institucional por su<br />

envergadura y gravedad.<br />

■ Evaluación pre-transplante: solicitud que se<br />

realiza con el objetivo de evaluar psicológicamente un<br />

paciente, con el fin de corroborar si está en condiciones de<br />

donar o recibir un órgano.<br />

Recepción: determinada por el motivo de consulta<br />

y la orientación de la demanda.<br />

Estrategia: modalidad de abordaje utilizada por el<br />

profesional interviniente. Se define en función de un<br />

diagnóstico situacional y psico-patológico. El abord a j e<br />

puede incluir estrategias psicoterapéuticas y/o psicofarmacológicas.<br />

Orientación de la Intervención: objeto de<br />

atención o tratamiento seleccionado por el equipo de IC,<br />

posterior al diagnóstico situacional que puede o no coincidir<br />

con el originariamente propuesto por el equipo médico.<br />

112


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 15<br />

LA ÍNTER-CONSULTA MÉDICO-PSICOLÓGICA EN EL HOSPITAL PRIVADO<br />

Tiempo de la Intervención: duración de la estrategia<br />

implementada.<br />

Orientación de la demanda: objeto o nivel que<br />

el Servicio derivador recorta como el indicado para recibir la<br />

intervención. El pedido formal es siempre en relación al<br />

paciente y/o sus familiares, aunque en el desarrollo del<br />

pedido pueden aparecer dificultades en otros niveles como<br />

en la relación entre integrantes del equipo médico,<br />

asociados a la institución y sus recursos, etc.<br />

Recepción: instancia en la que el equipo de IC<br />

recibe el pedido formal de IC. El profesional que la toma a<br />

su cargo se pone en contacto con quien haya solicitado la<br />

intervención con propósitos indagatorios. Según la<br />

problemática planteada y la real disponibilidad de los<br />

integrantes del equipo se decide qué profesional realizará<br />

esa intervención.<br />

E s t r a t e g i a s : dependerán de lo diagnosticado,<br />

incluyendo las posibilidades del paciente (según su edad y<br />

condición). Siempre estamos frente a una escena multideterminada<br />

donde convergen lo biológico, lo psicológico,<br />

lo social, lo económico, lo legal, lo institucional. Al abordar<br />

el diagnóstico se tiene en cuenta lo biológico: enfermedad<br />

médica y/o psiquiátrica que aqueja al paciente, su<br />

tratamiento, evolución y pronóstico; lo psicológico, el<br />

impacto causado por el diagnóstico, las características de la<br />

personalidad del paciente, los mecanismos defensivos<br />

puestos en juego, la relación del paciente con los<br />

profesionales, etc. Se evalúa así mismo lo social: la red de<br />

contención y apoyo que el paciente posee, variables<br />

familiares, repercusión de la enfermedad en la familia del<br />

paciente.<br />

En relación al paciente, se puede optar por una<br />

estrategia estrictamente farmacológica, especialmente si hay<br />

un gran deterioro físico o cognitivo en el paciente; puede<br />

implementarse una estrategia conjunta, farmacológica y<br />

terapéutica si es factible trabajar a través de entrevistas u<br />

otras técnicas si fuese un paciente infantil (títeres, música,<br />

dibujo libre, etc.), o se puede trabajar sólo desde lo<br />

psicoterapéutico. En relación a la familia se trabaja con<br />

intervenciones terapéuticas como esclare c i m i e n t o s ,<br />

desmistificación en relación al diagnóstico, tratamiento y/o<br />

pronóstico, contención emocional, asesoramiento respecto a<br />

factores relacionados con la enfermedad, organización del la<br />

familia durante internación, etc.<br />

Sólo en casos muy extremos (por ejemplo,<br />

situaciones de angustia extrema, desorganización reactiva<br />

patológica, etc.) se toma a un familiar como paciente de<br />

psicoterapia individual de manera ambulatoria. Al<br />

profesional que solicita la intervención se le hace una<br />

devolución con esclarecimiento de las causas que originaron<br />

el conflicto y recomendaciones o indicaciones respecto a los<br />

aspectos por los cuales se intervino. De ser necesario, se<br />

trabaja con el equipo médico estableciendo estrategias y<br />

planes de acción conjuntos.<br />

Orientación de la intervención: nivel o niveles<br />

en los cuales se realiza la IC. Dependerá de la problemática<br />

diagnosticada y podrá variar en función de los resultados<br />

terapéuticos obtenidos o de la evolución del tratamiento.<br />

Esto implica que puede ocurrir que se decida en primera<br />

instancia trabajar sólo con el paciente y con el desarrollo de<br />

diversos acontecimientos se incluya a otros niveles.<br />

Discusión<br />

Los autores tomados como re f e re n c i a<br />

conceptualizan la enfermedad como un proceso que estará<br />

determinado tanto por la subjetividad del sujeto afectado<br />

como por las circunstancias y contingencias de su<br />

internación. “Procesar la enfermedad para que pase de ser<br />

un hecho biológico (endogenista) a ser un hecho<br />

psicológico y social, considerando al equipo médico<br />

importante en el pronóstico de la enfermedad” (1).<br />

“El énfasis pasó a estar puesto en la comprensión<br />

psico-social de los fenómenos patológicos desde una<br />

perspectiva psico-patológica individual. La evolución,<br />

pronóstico y resultado terapéutico de un enfermo internado<br />

dependen tanto de las implicaciones de la afección somática<br />

como de las condiciones materiales y humanas de su<br />

enfermedad y de su tratamiento” (3).<br />

“El ínter-consultor está en condiciones de ampliar<br />

su intervención incluyendo todo el ámbito de la internación<br />

y datos de la interacción del paciente con: el personal<br />

médico (y de estos entre sí), su familia, la institución, otros<br />

pacientes, etc”. (4).<br />

Estamos de acuerdo con esta conceptualización de<br />

la enfermedad. Este enfoque no consiste en incluir un<br />

número mayor de variables a considerar, sino en partir de<br />

una óptica distinta sobre la enfermedad; ya que es tan cierto<br />

que el enfermo no es sólo la enfermedad, como que el acto<br />

médico no es sólo una intervención técnica.<br />

La ICMP se configura, siguiendo a Chevnik, cuando<br />

se logra constituir y sostener el campo de mediación entre<br />

el paciente y el ambiente en que transcurre la internación. A<br />

través de la ICMP se trata de construir el sostén elaborativo<br />

de la enfermedad, sistema mediador que re s u l t a<br />

terapéuticamente efectivo en cuanto a contención y sostén<br />

emocional. Asimismo, funciona como barrera de contención<br />

113


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 16<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

que permite la elaboración de aquellos aspectos escindidos,<br />

no representados que escapan a la simbolización y a la<br />

palabra. En relación a este objetivo o modalidad de abordaje<br />

planteado de la ICMP, estamos de acuerdo con la salvedad<br />

de tener en cuenta la singularidad del caso. Cada situación<br />

de IC es inédita y no es posible establecer un quehacer a<br />

priori como modalidad de respuesta.<br />

“Como instrumento teórico y clínico, la ICMP debe<br />

ligarse a la comprensión de los objetivos institucionales,<br />

ayudando a su explicitación y a su análisis profundo” (1). Si<br />

bien la ICMP se enlaza al análisis institucional, estamos en<br />

desacuerdo con la importancia que le otorgan estos autores,<br />

ya que se pierde de vista el objetivo fundamental de esa<br />

intervención, a saber: dar respuesta o solución a los<br />

conflictos que originaron la solicitud de la ICMP y no realizar<br />

una auditoría institucional.<br />

Continuando, estos mismos autores sostienen que la<br />

ICMP pretende la reflexión y el descubrimiento de la íntima<br />

estructura institucional, la cual, aunque muchas veces pase<br />

inadvertida, pesa significativamente en la determinación de<br />

las variables clínicas y de todo el proceso asistencial.<br />

Consideramos que, si bien la institución puede tener<br />

incidencia en la práctica asistencial, no posee peso<br />

significativo en la determinación de las variables clínicas. Las<br />

diversas posturas teóricas señaladas, si bien divergentes, no se<br />

consideran incompatibles.<br />

Se percibe así cómo los autores plantean una<br />

apreciación situacional, aunque el primero hace hincapié en<br />

un análisis institucional que se enlazaría a la ínter-consulta<br />

realizada y el segundo en el paciente en su condición de<br />

enfermo internado en un hospital general. Los tres autores<br />

analizan la relación médico-paciente, teniendo en cuenta la<br />

actitud o los sentimientos del médico hacia el paciente y de<br />

éste hacia aquel (denominados respectivamente contratransferencia<br />

y transferencia). Asimismo, incluyen en su<br />

diagnóstico situacional variables biológicas, psicológicas,<br />

sociales e institucionales.<br />

Resultados y conclusiones<br />

La demanda de IC es mayoritaria de Oncología y<br />

del internado (figura 1). Generalmente está orientada hacia<br />

el paciente y motivada por sus alteraciones anímicas,<br />

reacciones frente al diagnóstico y tratamiento (figuras 2 y 3).<br />

Es receptada por uno o más miembros del equipo según el<br />

caso, 43,86% por psicólogos y 24,56% por psicólogos y<br />

psiquiatras (figura 4).<br />

Si bien la demanda se orienta mayoritariamente<br />

hacia el paciente (figura 3), la intervención no sigue<br />

necesariamente esta orientación (figura 6); y el ínter- c o n s u l t o r<br />

puede extender el objeto incluyendo otros destinatarios. Es<br />

Servicio Dervador<br />

Figura 1: Distribución de la muestra (n=58) según el servicio que deriva a la ínter-consulta. Se observa que la gran<br />

mayoría de las derivaciones provienen del Servicio de Oncología.<br />

114


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 17<br />

LA ÍNTER-CONSULTA MÉDICO-PSICOLÓGICA EN EL HOSPITAL PRIVADO<br />

mayoritaria la pro p o rción del sexo femenino cuando la<br />

intervención se focaliza sobre el paciente, caso contrario<br />

cuando se hace sobre el paciente y su familia. El 26,56% del<br />

total la orientación incluyó al equipo.<br />

En una amplia proporción, las ICMP se resuelven<br />

utilizando estrategias psicoterapéuticas (figura 5) y en menor<br />

cantidad, se interviene sólo con una estrategia psicofarmacológica.<br />

Las intervenciones, por lo general, se realizan desde el<br />

pedido hasta el alta hospitalaria independientemente de la<br />

estrategia terapéutica que se elija (figura 7).<br />

Finalmente consideramos que, como consecuencia<br />

de la fragmentación que produce la actual división en<br />

especialidades (producto de los sistemas sanitarios y de<br />

capacitación), se favorece un hecho anómalo como lo es la<br />

división mente-cuerpo. Sugerimos entonces el abordaje<br />

interdisciplinario, conceptualizando la enfermedad como un<br />

modelo bio-psico-social en casos de manifiesta complejidad.<br />

Motivo de consulta<br />

Figura 2: Distribución según motivo de consulta. La mayor cantidad de pacientes corresponde a síntomas y<br />

signos psiquiátricos.<br />

Orientación / Demanda según sexo<br />

Recepción<br />

Figura 3: Gráficos porcentuales comparativos que<br />

muestran la gran incidencia de orientación / demanda del<br />

paciente en el sexo femenino (79,3% vs 55,6%).<br />

115<br />

Figura 4: Gráfico de barras que muestra cómo se<br />

d e s a rrolló la recepción de pacientes en el período<br />

estudiado. Nótese que la gran mayoría de las ICMP fuero n<br />

realizadas por psicólogos y psicólogos/psiquiatras.


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 18<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Estrategia<br />

Orientación<br />

Figura 5: Gráfico que muestra la distribución de las<br />

estrategias utilizadas en las distintas intervenciones del<br />

equipo en las ICMP. Nótese que la mayoría de las<br />

estrategias utilizadas en la ICPM corresponden a pdg.pter y<br />

p d g . p t e .pfar r (75,19% del total).<br />

Figura 6: Gráfico que muestra las orientaciones de las<br />

estrategias implementadas. Nótese el predominio femenino<br />

cuando la orientación es directa al paciente, y el pre d o m i n i o<br />

masculino cuando la orientación se realiza al paciente y su<br />

familia. Así, en el 26,56% del total estuvo incluido en la<br />

orientación el equipo médico.<br />

Tiempo<br />

■ ● ❒<br />

Figura 7: Distribución de la muestra según el tiempo de interv e n c i ó n .<br />

Nótese que la gran mayoría de las intervenciones tuvieron duración<br />

hasta el alta hospitalaria (50,88% del total). Cabe destacar que la<br />

distribución no mostró predominio según el sexo.<br />

■ psicodiagnóstica ● p s i c o f a rmacológicas ❒ p s i c o t r a p i a<br />

Bibliografía<br />

1. Ferrari H, Luchina N. Asistencia institucional: nuevos desarrollos de la<br />

Ínter-consulta médico-psicológica. Ed. Nueva Visión, 1979.<br />

2. Lipowsky ZJ. Consultation and liaison psychiatry in North America in the<br />

80s. Psychother Psychosom Med Psicol. 39 (9-10): 337-41, Sep-Oct 1989.<br />

3. Carpinacci J. Fundamento metodológico para el estudio del padecimiento<br />

humano. Introducción. Ed. Galerna, 1975.<br />

4. Chernik M. La ICMP entre la medicina y el psicoanálisis, una mediación<br />

posible. Lecturas de lo psiciosomático. Ed. Logar, 1991.<br />

5. DSM-IV, Guía de Uso, American Psychiatric Association, Masson,<br />

Barcelona,1995.<br />

116


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 19<br />

LA ÍNTER-CONSULTA MÉDICO-PSICOLÓGICA EN EL HOSPITAL PRIVADO<br />

6. Criscaut JJ. La ínter-consulta: una práctica para seguir pensando desde el<br />

psicoanálisis. II Congreso Metropolitano de Psicología. Buenos Aires. 1983.<br />

11. Dabas E, Najmanovich D. Redes, el lenguajes de los vínculos, Paidós,<br />

Buenos Aires, 1995.<br />

7. Raimbault G. El psicoanálisis y las fronteras de la medicina. Clínica de lo<br />

real. Ed. Ariel. S.A. Barcelona. Octubre 1985.<br />

8. Uzorskis B. La clínica psicoanalítica en territorio médico. Psicoanálisis y<br />

<strong>Hospital</strong>, 4(7): 64-8, 1995.<br />

9. Ricón L. Algunos comentarios sobre mi experiencia con pacientes que<br />

padecían enfermedades incurables, ¿qué verdades hay que decirles?. <strong>Revista</strong><br />

del <strong>Hospital</strong> Italiano de Buenos Aires, IX: 1, 1989.<br />

12. Liendo E et al. Resultados en Psicoterapia, ECUA, Bs. Aires, 1998.<br />

13. Luchina C. Factores Psiconeuroinmunes: Hacia una terapia integrativa del<br />

cuerpo y la mente. En Arias Pet al. Estrés y Procesos de Enfermedad, Biblos,<br />

Buenos Aires, 1998.<br />

14. Michanie C. La ínter-consulta médico-psicológica. En Teoría y Técnica de<br />

la Psicoterapia Sistémica, autores varios, ECUA, Buenos Aires, 1995.<br />

10. Bonet J y et al. Estrés y Procesos de Enfermedad, Ed. Biblos, 1998.<br />

15. Opazo, R. Postulados Básicos de una Psicoterapia Integrativa. <strong>Revista</strong><br />

Argentina de Clínica Psicológica. Vol. I. N° 2, 1992.<br />

117


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 20<br />

R E V I S I O N E S<br />

Nuevas opciones terapéuticas para la<br />

Glomerulonefritis Membranosa Idiopática<br />

Julio S. Bittar, Jorge de la Fuente<br />

Servicio de Nefrología, <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córdoba.<br />

Carrera de Post grado en Nefrología. Universidad Católica de Córdoba.<br />

R e s u m e n<br />

La glomerulonefritis membranosa idiopática re p resenta la principal causa de síndrome nefrótico en el paciente<br />

adulto. Presenta un curso relativamente benigno, ya que la sobrevida libre de fallo renal es de aproximadamente un 65<br />

a 75 % a los 10 años. Así, sólo un tercio de los pacientes evolucionan hacia fallo renal terminal. Los factores de riesgo<br />

asociados con la pro g resión de esta patología son: edad, sexo, fibrosis insterticial, proteinuria en rango nefrótico y<br />

d e s a r rollo de insuficiencia renal. La terapéutica se determina según el riesgo de pro g resión de la patología, re s e r v a n d o<br />

el tratamiento inmunosupresor/citotóxico a los pacientes con marc a d o res de mal pronóstico. Si bien los tratamientos<br />

estudiados han demostrado disminuir la proteinuria, los resultados sobre la sobrevida renal y del paciente son discutibles.<br />

Palabras clave: glomerulopatía membranosa idiopática, factores pronósticos, tratamiento.<br />

Idiopathic membranous nephro p a t h y<br />

A b s t r a c t<br />

Idiopathic membranous nephropathy remains the most common form of nephrotic syndrome in adults. It<br />

shows a relatively benign course, since the survival free of renal failure is of approximately a 65-75 % at 10 years. Thus,<br />

only a third of the patients evolves towards renal failure. Many risk factors have been associated with the pro g re s s i o n<br />

of this pathology: age, sex, interstitial fibrosis, nephrotic proteinuria and development of renal insufficiency. Therapy<br />

should be chosen according to pro g ression risk, on histopathologic bases. Citotoxic drugs should be prescribed to those<br />

patients who present markers of pro g ression. Although several reports have shown a diminution of pro t e i n u r i a<br />

employing several drugs, results assessed by long term renal function and patient survival are not definitive.<br />

Key word s : Idiopathic membranous nephropathy, prognostic factors, treatment.<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚3 - Pág. 118 a 125 - 2005<br />

E p i d e m i o l o g í a<br />

La glomerulonefritis membranosa (GNM), es la<br />

principal causa de síndrome nefrótico en el adulto (1).<br />

Presenta predominio del sexo masculino manifestándose<br />

entre la cuarta y quinta década de la vida. En la mayoría<br />

de las series la variedad idiopática representa alrededor<br />

del 70 al 85% de los casos, mientras que del 15 al 30%<br />

restante se debe a formas secundarias; principalmente el<br />

Correspondencia:<br />

Jorge de la Fuente. Servicio de Nefrología.<br />

<strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córdoba.<br />

Naciones Unidas 346, X5016KEH. Córdoba, Argentina.<br />

Tel / Fax 0351-4688271<br />

E-mail: jorgeluisde@yahoo.com.ar<br />

Recibido: 10 de Octubre de 2005.<br />

Aceptado: 28 de Diciembre de 2005.<br />

lupus eritematoso sistémico (LES); hepatitis B y C;<br />

neoplasias y fármacos. En un trabajo re t ro s p e c t i v o ,<br />

realizado en el <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de<br />

Córdoba, de 171 biopsias renales efectuadas entre 1999 al<br />

2003, la GNM re p resentó el 20,4% de las biopsias<br />

realizadas por síndrome nefrótico, el 15,4% por proteinuria<br />

aislada, constituyendo el diagnóstico más común en el<br />

subgrupo de población entre los 30 y 64 años (2).<br />

La GNM es una enfermedad mediada por<br />

depósitos de inmunoglobulina G y complemento en la<br />

superficie sub-epitelial de la pared del capilar glomerular;<br />

el mecanismo fisiopatogénico que conduce a dicha<br />

localización y al posterior desarrollo de proteinuria no se<br />

conoce en su totalidad. El modelo experimental de nefritis<br />

de Heymann en ratas, que reproduce histológicamente a la<br />

GNM idiopática en el ser humano, muestra que los<br />

118


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 21<br />

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA IDIOPÁTICA<br />

depósitos subepiteliales se forman in situ; como resultado<br />

de la unión de anticuerpos a glicoproteinas, como la<br />

megalina, sintetizadas por las células del epitelio visceral.<br />

Un reporte reciente de nefropatía membranosa antenatal<br />

por anticuerpos anti endopeptidasa neutra ha<br />

documentado dicho mecanismo en humanos. Dichos<br />

depósitos conducen a la activación del complemento con<br />

la posterior generación del complejo de ataque a la<br />

membranas (C5b-9), radicales libres de oxígeno y<br />

proteasas responsables de la lesión de la membrana basal<br />

glomerular y de los podocitos. La naturaleza subepitelial<br />

de los depósitos hacen que exista escasa o nula reacción<br />

inflamatoria glomerular (ausencia de hipercelularidad y/o<br />

expansión mesangial).<br />

Es difícil determinar la historia natural de esta<br />

patología, ya que existe una amplia variedad en los<br />

resultados obtenidos en las distintas series publicadas. Un<br />

análisis integrado efectuado sobre 32 estudios, estima una<br />

sobrevida libre de fallo renal entre 65 y 75 % a los 10 años<br />

y del 60 % a los 15 años, no encontrando diferencias entre<br />

el grupo que recibió tratamiento con alquilantes y el que<br />

no tuvo tratamiento inmunosupresor (p >0,1) (3) (Figura<br />

1). En la actualidad, es probable que el pronóstico sea más<br />

favorable debido a un mejor manejo y control de la<br />

hipertensión arterial, dislipemia y otras complicaciones de<br />

esta patología. Sin embargo sólo entre un 20 a un 30% de<br />

los pacientes presentan una remisión espontánea en su<br />

evolución, mientras que los dos tercios restantes se<br />

dividen de manera similar en aquellos pacientes con<br />

proteinuria persistente con preservación de la función<br />

renal a largo plazo y en aquellos que desarro l l a n<br />

insuficiencia renal progresiva (4).<br />

Factores pronóstico<br />

Tanto el sexo como la edad influyen en la<br />

evolución de esta patología. Numerosos estudios<br />

demuestran que los hombres tienen mayor probabilidad<br />

de alcanzar la insuficiencia renal crónica terminal (IRCT)<br />

en una relación 2-3:1 con respecto a las mujeres (5). Por<br />

otra parte, las personas añosas presentan una progresión<br />

mayor de la enfermedad, probablemente en relación a la<br />

tasa de filtrado glomerular al momento del diagnóstico,<br />

alcanzando más tempranamente la IRCT comparado con<br />

los adultos jóvenes, independientemente del sexo de los<br />

mismos (6).<br />

Ciertos elementos histológicos se asocian a una<br />

peor evolución. Entre ellos se destacan: el grado de<br />

fibrosis intersticial, la esclerosis glomerular y el daño<br />

vascular (7). Con el advenimiento de la microscopía<br />

electrónica, se determinó que la configuración de los<br />

depósitos inmunes puede ser útil para determinar la<br />

respuesta al tratamiento; aquellos pacientes que presentan<br />

depósitos homogéneos tienen mayor probabilidad de éxito<br />

terapéutico comparados con los que presentan depósitos<br />

heterógenos (8). Sin embargo, es probable que los factores<br />

más importantes que determinan la evolución de esta<br />

patología sean el grado de proteinuria y el deterioro en la<br />

función renal.<br />

La severidad de la proteinuria, al momento del<br />

diagnóstico y durante el seguimiento, ha sido asociada con<br />

el resultado terapéutico en numerosos estudios (9).<br />

Aquellos pacientes con síndrome nefrótico que logran una<br />

remisión completa de la proteinuria tienen un pronóstico<br />

favorable a largo plazo (10). Por otro lado, lograr disminuir<br />

la proteinuria a un rango subnefrótico parece mejorar la<br />

sobrevida libre de fallo renal.<br />

En un trabajo publicado por Cattran y<br />

colaboradores (11), se realizó un análisis retrospectivo que<br />

incluyó 348 pacientes con diagnóstico de GNM primaria en<br />

adultos. Evaluaron la evolución de aquellos pacientes que<br />

lograron una remisión parcial (RP) de la proteinuria versus<br />

remisión completa (RC) o no remisión (NR). Definieron<br />

como RC a proteinuria ≤ 0,3 g/día; RP a proteinuria ≤ 3,5<br />

g/día más una disminución del 50% del valor pico de la<br />

misma y NR como una proteinuria ≥ 3,5 g/día. El<br />

porcentaje de sobrevida libre de fallo renal a los 15 años<br />

fue de 100 % en RC, 75% RP y 30% en NR (p< 0,001<br />

NR


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 22<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

función renal, tanto en el momento del diagnóstico como<br />

durante su evolución. La recuperación espontánea de la<br />

misma es la excepción. El estudio de To r res y<br />

colaboradores (12) pone de manifiesto la influencia de la<br />

función renal en la evolución de la GNM ya que compara,<br />

en un análisis retrospectivo, un grupo control de pacientes<br />

con GNM idiopática e insuficiencia renal (creatinina sérica<br />

>1,4 ± 1,0 mg/dl) que sólo fueron tratados con IECAs,<br />

estatinas, diuréticos y restricción sódica; con grupo<br />

cohorte (creatinina sérica >1,4 ± 0,7 mg/dl) que recibieron<br />

p rednisona 1 mg/kg/día durante 6 meses más<br />

clorambucilo 0,15 mg/kg por 14 semanas. En un<br />

seguimiento a 8 años, la probabilidad de sobrevida libre<br />

de fallo renal fue del 20% en el grupo control versus 90%<br />

en el grupo que recibió tratamiento inmunosupresor<br />

(p


HospPriv2006 30/12/05 12:04 Página 23<br />

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA IDIOPÁTICA<br />

En un meta-análisis de Hogan y colaboradores en<br />

1995 (19), en el que se realizó un análisis de 1815<br />

pacientes incluyendo 35 estudios, tanto prospectivos como<br />

retrospectivos, se encontró que los agentes alquilantes<br />

inducían mayor remisión completa comparados con<br />

e s t e roides o no tratamiento; pero no mejoraban la<br />

sobrevida renal. Ese mismo año, Imperiale (20) incluyó<br />

228 pacientes en 5 estudios prospectivos, 4 de ellos<br />

randomizados y controlados, comparando terapia con<br />

agentes citotóxicos versus esteroides o no tratamiento y<br />

encontraron beneficio en alcanzar la remisión completa o<br />

parcial con los agentes alquilantes.<br />

Por último, Remuzzi y col. (21) en un nuevo<br />

meta-análisis que incluyó 18 estudios pro s p e c t i v o s<br />

randomizados y controlados (1025 pacientes); analizaron 4<br />

subgrupos de tratamiento: esteroides, alquilantes,<br />

anticalcineurínicos y antiproliferativos (principalmente<br />

azatioprina); todos ellos comparados con terapia de<br />

soporte o no tratamiento. Los objetivos primarios fueron<br />

muerte, IRCT, necesidad de hemodiálisis o trasplante. No<br />

hubo diferencias entre la terapia inmunosupresora versus<br />

no tratamiento: RR 0,82 (0,49-1,40) (p= 0,47). En el análisis<br />

de los objetivos secundarios: remisión completa/parcial y<br />

p roteinuria, tampoco hubo diferencias cuando se<br />

analizaron la totalidad de los agentes inmunosupresores:<br />

RR 0,82 (0,49-1,40) (p= 0,47); pero, cuando se compararon<br />

las distintas opciones terapéuticas, sólo los agentes<br />

alquilantes mostraron beneficio para lograr la remisión<br />

completa, comparados tanto con esteroides: RR 1,89 (1,34-<br />

2,67) (p= 0,0003) como con la terapia de soporte: RR 2,37<br />

(1,32-2,45) (p=0,004). Los anticalcineurínicos y antipro l i f e r a t i v o s<br />

no mostraron ningún beneficio. Las principales reacciones<br />

adversas reportadas fueron: leucopenia, síndrome de<br />

Cushing y manifestaciones gástricas. Entre los agentes<br />

alquilantes, la ciclofosfamida fue más segura que el<br />

clorambucilo.<br />

Por lo expuesto anteriormente, es necesaria la<br />

búsqueda de nuevas opciones terapéuticas, que sean más<br />

efectivas y con menor incidencia de efectos adversos.<br />

Nuevas opciones terapéuticas<br />

Micofenolato Mofetil<br />

El micofenolato mofetil (MMF) ha sido usado en<br />

trasplante de órganos sólidos desde hace 10 años<br />

aproximadamente. Actúa por inhibición reversible de la<br />

enzima inosina monofosfato deshidrogenasa que es crítica<br />

en la vía de síntesis de novo de las purinas, con un efecto<br />

selectivo sobre los linfocitos, mostrando menos toxicidad<br />

medular que otras drogas de acción similar como la<br />

azatioprina. Por este motivo, el MMF ha sido usado para el<br />

tratamiento de enfermedades glomerulares mediadas por<br />

depósitos inmunes, tales como lupus eritematoso sistémico<br />

(LES), con resultados favorables.<br />

Existen estudios experimentales de la aplicación<br />

del MMF en la GNM idiopática que mostraron una eficacia<br />

prometedora. Choi y colaboradores (22) utilizaron el MMF<br />

en el tratamiento de glomerulopatías primarias con<br />

síndrome nefrótico, incluyendo a la GNM. Estudiaron 17<br />

pacientes, los cuales recibieron tratamiento por al menos 3<br />

meses, con una edad promedio de 54,3 años, una<br />

proteinuria de 7,3 g/día y todos con función renal<br />

conservada. Luego de 6 meses de seguimiento, la<br />

proteinuria descendió de 7,3 g/día (0,1-18,5) a 2,3 g/día<br />

(


HospPriv2006 30/12/05 12:05 Página 24<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

complemento, en el lado subepitelial de la pared capilar<br />

glomerular. Estudios en animales demostraron que dichos<br />

depósitos son secundarios a la activación de los linfocitos<br />

B a través de la síntesis de inmunoglobulinas nefritógenas,<br />

que producirían lesión en la barrera del filtrado glomerular<br />

y consecuentemente proteinuria. Por lo tanto, limitando la<br />

activación de dichos linfocitos se podría evitar las primeras<br />

etapas en la secuencia fisiopatogénica de esta enfermedad.<br />

En un estudio realizado por Ruggenenti (24) se estudiaron<br />

8 pacientes con GNM idiopática y síndrome nefrótico con<br />

ausencia de remisión espontánea. Recibieron Rituximab:<br />

375 mg/m 2 i.v. semanales por 4 dosis. Luego de un año de<br />

seguimiento la proteinuria descendió de 8,6 ± 4,2 g/24 hs<br />

a 3,0 ± 2,5 g/24 hs (p< 0,005); la albúmina sérica aumentó<br />

de 2,7 ± 0,5 g/dl a 3,5 ± 0,4 g/dl (p< 0,05). Todos los<br />

pacientes mostraron una concentración de cre a t i n i n a<br />

sérica estable a lo largo del seguimiento. No se registraron<br />

eventos adversos serios que indicaran discontinuar la<br />

medicación, mostrando un perfil de seguridad mayor que<br />

el tratamiento con citotóxicos.<br />

Existen otras drogas que han sido probadas para<br />

el tratamiento de la GNM idiopática: Gammaglobulina<br />

humana endovenosa (IVIG) (25), pentoxifilina (26),<br />

anticuerpos monoclonales contra el componente C5 del<br />

complemento (eculizumab), etc. (27). Todos ellos están<br />

aún en fase de experimentación, sin haber obtenido<br />

resultados concretos en ensayos clínicos.<br />

Propuesta de manejo<br />

Arbitrariamente, se puede dividir a los pacientes<br />

en 3 grupos de riesgo, siguiendo el esquema propuesto<br />

por Cattran (28), de acuerdo a los principales factores<br />

implicados en la progresión de esta patología: el grado de<br />

proteinuria y el deterioro de la función renal (Figura 4).<br />

■ Bajo Riesgo (Proteinuria < 3,5 g/día sin<br />

insuficiencia renal): Estos pacientes tienen menos del 5%<br />

de riesgo de progresión a los 5 años. El tratamiento debe<br />

ser conservador: reducir la proteinuria, control estricto de<br />

la TA a través de los IECAs o ARAs.<br />

■ Riesgo Moderado (Proteinuria ≥ 3,5 g/día sin<br />

insuficiencia renal): Este grupo debe recibir el tratamiento<br />

conservador similar al grupo de bajo riesgo, luego de un<br />

período de observación de 6 meses. Si la proteinuria<br />

persiste en rango nefrótico debería iniciar tratamiento<br />

inmunosupresor. La droga que muestra mejor perfil de<br />

seguridad es el micofenolato mofetil comparado con el<br />

tratamiento con citotóxicos.<br />

■ Alto riesgo (Aparición de insuficiencia renal<br />

independiente del nivel de proteinuria): Este grupo<br />

representa alrededor del 10 al 15 % de los casos de GNM<br />

idiopática. El tratamiento debe iniciarse con la aparición de<br />

insuficiencia renal o por la presencia de complicaciones<br />

derivadas del síndrome nefrótico, como el desarrollo de<br />

trombosis de la vena renal. Se debería iniciar terapia con<br />

MMF, a pesar de que no existen estudios randomizados<br />

que la avalen. El tratamiento con citotóxicos se puede<br />

utilizar en pacientes que no responden al micofenolato o<br />

en aquellos que experimenten recaídas.<br />

Los estudios realizados con ciclosporina no han<br />

mostrado beneficios a largo plazo. Además es bien<br />

conocida la nefrotoxicidad del uso crónico de la CsA y de<br />

la necesidad de un tratamiento farmacológico prolongado<br />

en esta patología, por lo que no consideramos esta<br />

medicación como una opción terapéutica de primera<br />

elección.<br />

En conclusión, creemos que el MMF debe ser<br />

considerado como el tratamiento de elección en esta<br />

enfermedad, avalado por su alto perfil de seguridad,<br />

demostrado en su aplicación tanto en trasplantes como en<br />

otras patologías tales como el LES, y teniendo en cuenta<br />

también su capacidad de disminuir la formación de<br />

inmunocomplejos a partir de la inhibición de la inmunidad<br />

humoral.<br />

Bibliografía<br />

1. Hass M. Changing etiologies of unexplained adult nephrotic syndrome: A<br />

comparison of renal biopsy findings from 1976–1979 and 1995–1997. Am J<br />

Kidney Dis 30: 621–631, 1997.<br />

2. Arenas P, Jaime R, Maldonado R, et al. Experiencia de 3 años y con<br />

biopsias renales nativas en el <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córdoba.<br />

Nefrología Argentina 1: 49, 2003.<br />

3. Hogan SL, Muller KE, Jennette JC, Falk RJ. A review of therapeutic studies<br />

of idiopathic membranous glomerulopathy. Am J Kidney Dis 25: 862–875,<br />

1995.<br />

4. Donadio JV, Torres VE, Velosa JA. Idiopathic membranous nephropathy:<br />

122


HospPriv2006 30/12/05 12:05 Página 25<br />

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA IDIOPÁTICA<br />

The natural history of untreated patients. Kidney Int 33: 708-715, 1988.<br />

5. Maisonneuve P, Agodoa L, Gellert R et al. Distribution of primary renal<br />

diseases leading to end-stage renal failure in the United States, Europe and<br />

Australia/New Zealand: Results from and international comparative study.<br />

Am J Kidney Dis 35: 157–165, 2000.<br />

16. Fried LF, Orchard TJ, Kasiske BL: Effect of lipid reduction on the<br />

progression of renal disease: A meta-analysis. Kidney Int 59: 260–269, 2001.<br />

17. Ponticelli C, Zucchelli P, Passerini P et al. A 10-year follow-up of a<br />

randomized study with methylprednisolone and chlorambucil in<br />

membranous nephropathy. Kidney Int 48: 1600–1604, 1995.<br />

6. Zent R, Nagai R, Cattran DC. Idiopathic membranous nephropathy in the<br />

elderly: A comparative study. Am J Kidney Dis 29: 200–206, 1997.<br />

18. Couchoud C, Laville M, Boissel JP. Treatment of membranous<br />

nephropathy. Nephrol Dial Transplant 9: 469-470, 1994.<br />

7. Wehrmann M, Bohle A, Bogenschutz O et al. Long-term prognosis of<br />

chronic idiopathic membranous glomerulonephritis. An analysis of 334 cases<br />

with particular regard to tubulo-interstitial changes. Clin Nephrol 31: 67–76,<br />

1989.<br />

8. Yoshimoto K, Yokoyama H, Wada T et al. Pathologic findings of initial<br />

biopsies reflect the outcomes of membranous nephropathy. Kidney Int II 65:<br />

148–153, 2004.<br />

9. Schieppati A, Mosconi L, Perna A et al. Prognosis of untreated patients<br />

with idiopathic membranous nephropathy. N Engl J Med 329: 85–89, 1993.<br />

19. Hogan SL, Muller KE, Jennette JC, Falk RJ. A review of therapeutic studies<br />

of idiopathic membranous glomerulopathy. Am J Kidney Dis 25: 862-875,<br />

1995.<br />

20. Imperiale TF, Goldfarb S, Berns JS. Are cytotoxic agents beneficial in<br />

idiopathic membranous nephropathy? A meta-analysis of the controlled trials.<br />

J Am Soc Nephrol 5: 1553-1558, 1995.<br />

21. Perna A, Remuzzi, G,et al. Immunosuppressive treatment for idiopathic<br />

membranous nephropathy: Asystematic review. Am J Kidney Dis 44: 385-401,<br />

2004.<br />

10. Laluck BJ Jr, Cattran DC. Prognosis alter a complete remission in adult<br />

patients with idiopathic membranous nephropathy. Am j Kidney Dis 33:<br />

1026-1032, 1999.<br />

11. Troyanov S, Wall C, Miller J, Scholey J, Cattran DC. Idiopathic<br />

membranous nephropathy. Definition and relevance of partial remission.<br />

Kidney Int 66: 1199–1205, 2004.<br />

12. Torres A, Dominguez-Gil B, Carreno A et al. Conservative versus<br />

immunosuppressive treatment of patients with idiopathic membranous<br />

nephropathy. Kidney Int 61: 219–227, 2002.<br />

13. Ruggenenti P, Mosconi L, Vendramin G et al. ACE inhibition improves<br />

glomerular size selectivity in patients with idiopathic membranous<br />

nephropathy and persistent nephrotic síndrome. Ak J Kidney Dis 35: 381-<br />

391, 2000.<br />

14. Rostoker G, Ben Maadi A, Remy P et al. Low dose angiotensin converting<br />

enzyme inhibidor captopril to reduce proteinuria in adult idiophatic<br />

membranous nephropathy: a prospective study of long term treatment.<br />

Nephrol Dial Transplant 10: 25-29, 1995.<br />

22. Choi MJ, Eustace JA, Gimenez LF, et al. Mycophenolate mofetil treatment<br />

for primary glomerular diseases. Kidney Int 61: 1068-1114, 2002.<br />

23. Miller G, Zimmerman R, Radhakrishnan J, Appel G. Use of<br />

mycophenolate mofetil in resistant membranous nephropathy. Am J Kidney<br />

Dis 36: 250–256, 2000.<br />

24. Ruggenenti P, Chiurchiu C, Brusegan V, Abbate M, Perna A, Remuzzi G.<br />

Rituximab in idiopathic membranous nephropathy: A one-year prospective<br />

study. J Am Soc Nephrol 14: 1851–1857, 2003.<br />

25. Nangaku M, Pippin J, Richardson CA et al. Beneficial effects of systemic<br />

immunoglobulin in experimental membranous nephropathy. Kidney Int 50:<br />

2054, 1996.<br />

26. Ducloux D, Bresson-Vautrin C, Chalopin JM. Use of pentoxifylline in<br />

membranous nephropathy. Lancet 357: 1672, 2001.<br />

27. Appel G, Nachman P, Hogan et al. Eculizumab (C5 complement inhibitor)<br />

in the treatment of idiopathic membranous nephropathy [Abstract]. J Am Soc<br />

Nephrol 13: 668A, 2002.<br />

15. Ruggenenti P, Schieppati A, Remuzzi G. Pro g ression, re m i s s i o n ,<br />

regression of chronic renal diseases. Lancet 357: 1601–1608, 2001.<br />

28. Cattran DC, Appel G, Hebert L et al. North American Nephrotic Syndrome<br />

Study Group. Cyclosporine in patients with steroid resistant membranous<br />

nephropathy: A randomized trial. Kidney Int 59: 1484–1490, 2001.<br />

123


HospPriv2006 30/12/05 12:05 Página 26<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Figura 1: S o b revida renal a largo plazo en pacientes con GN Membranosa (Ref.3)<br />

Figura 2: S o b revida libre de fallo renal (Ref.11)<br />

124


HospPriv2006 30/12/05 12:05 Página 27<br />

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA IDIOPÁTICA<br />

Figura 3: P robabilidad fallo renal (Ref.17)<br />

Figura 4: Esquema de manejo de la GN Membranosa idiopática de acuerdo a la<br />

p roteinuria y función re n a l<br />

125


HospPriv2006 30/12/05 12:05 Página 28<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Editor: Gustavo Muiño<br />

I<br />

Colabora: Jorge De la Fuente<br />

Pielitis incrustante<br />

Paciente de sexo masculino de 59 años de edad, monorreno por nefrectomía. Sufre de insuficiencia renal cónica por litiasis<br />

recidivante tratada con litotricia. Infecciones urinarias a repetición. Actualmente presenta hematuria.<br />

Figura 1: Radiografía de abdomen que muestra calcificación<br />

lineal en el contorno de la pelvis renal izquierd a .<br />

A B C<br />

Figuras 2: En ecografía, se evidencia un llamativo engrosamiento de las paredes de la pelvis (a, b) y del uréter izquierdo (b, c).<br />

126


IMÁGENES EN MEDICINA<br />

C a r a c t e r í s t i c a s<br />

La pielitis incrustante es una patología rara que<br />

p resenta características imagenológicas infrecuentes, como las<br />

descriptas en las imágenes de este caso, es decir, engro s a m i e n t o<br />

parietal de la vía urinaria y calcificación del urotelio. De<br />

etiología infecciosa, es producida por Corynebacterium<br />

Uryolticum. El diagnóstico se realiza por cultivo de orina. Es<br />

una infección nosocomial, crónica y severa.<br />

Los factores que predisponen a los individuos a<br />

contraer esta enfermedad son:<br />

● Pacientes inmuno-comprometidos o con terapia<br />

ATB prolongada.<br />

● P rocedimientos urológicos endoscópicos o<br />

quirúrgicos.<br />

● Lesión inflamatoria o lesión neoplásica<br />

preexistente.<br />

Diagnósticos diferenciales<br />

● Esquistosomiasis.<br />

● Tuberculosis.<br />

● Cáncer urotelial necrotizante.<br />

● Leucoplaquia.<br />


HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 30<br />

ANATOMO-CLINICO<br />

Editor: Patricia Calafat<br />

R<br />

Varón de 47 años que ingresó para quimioterapia<br />

Discute: Dr. Leandro Marianelli*<br />

Modera: Dr. Enrique Caeiro*<br />

Anatomía Patológica: Dr. José Rodeyro*<br />

Resumen de Historia Clínica: Dra. María Bianchi*<br />

* <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Cenro Médico de Córdoba<br />

Caso Clínico<br />

Paciente de 47 años que ingresó para<br />

quimioterapia. Tenía antecedentes de colon irritable,<br />

sinusitis alérgica, amigdalectomía en la infancia,<br />

colecistectomía 4 años antes de la consulta, trastornos del<br />

estado del ánimo y ex -tabaquismo. Tomaba Bromazepan.<br />

Dos meses antes de la consulta presentó dolor torácico y<br />

palpitaciones; un electrocardiograma y un ecocardiograma<br />

fueron normales; una ecografía abdominal fue normal; un<br />

laboratorio mostró pancitopenia y se diagnosticó Leucemia<br />

Mieloblástica Aguda con cariotipo normal. Una serología<br />

fue negativa para hepatitis B, hepatitis C, hepatitis A y<br />

citomegalovirus.<br />

Realizó quimioterapia con ARA-C y mitoxantrona<br />

por 7 días. En esa internación presentó fiebre, celulitis de<br />

mano y antebrazo izquierdo, y trombosis de vena dorsal<br />

de la muñeca izquierda. Fue tratado con vancomicina y<br />

n o rfloxacina por 4 días; presentó neutropenia, se<br />

suspendió norfloxacina y se agregó cefepime y amikacina.<br />

Los hemocultivos fueron negativos. El décimo día de esa<br />

internación comenzó con anfotericina B. Presentó dolor de<br />

oído derecho y dolor faríngeo. Se constataron placas<br />

blanquecinas en faringe. Recibió aciclovir endovenoso.<br />

El día 16 de internación presentó tumefacción<br />

cervical y secreción serohemática por oído derecho. El día<br />

18 se suspendió cefepime y amikacina y se inició<br />

imipenem que recibió durante 10 días. Un examen directo<br />

de secreción de oído derecho mostró elementos<br />

levaduriformes. El día 20 de internación se suspendió<br />

vancomicina. Una TAC mostró mastoiditis. Fue dado de<br />

alta con ciprofloxacina vía oral por 3 semanas. El examen<br />

de médula ósea del día 30, posterior al primer ciclo de<br />

quimioterapia, mostró remisión completa.<br />

Una TAC, 15 días antes del ingreso, mostró<br />

otomastoiditis derecha, oído medio con contenido seroso<br />

y ocupación de algunas celdillas etmoidales derechas. Un<br />

medulograma realizado 2 días antes del ingreso mostró<br />

médula sin blastos, con disminución de megacariocitos y<br />

de la serie roja.<br />

El día del ingreso comenzó con primera fase de<br />

consolidación con ARA-C y Mitoxantrona por 3 días. El día<br />

9 de esa internación presentó sangrado de segundo molar<br />

izquierdo, el que fue extraído. Un laboratorio mostró<br />

neutropenia. Comenzó con secreción serosa del oído<br />

derecho, se diagnosticó otitis media crónica y recibió<br />

ciprofloxacina. El día 12 de internación presentó fiebre,<br />

dolor de oído y edema subauricular derechos; se<br />

suspendió ciprofloxacina y se inició cefepime y amikacina.<br />

El día 15 de internación continuó con fiebre, presentó<br />

mucositis, secreción verdosa por oído derecho y se<br />

tomaron muestras que no fueron diagnósticas. Se agregó<br />

ciprofloxacina en gotas óticas.<br />

El día 16 recibió plaquetas; inició vancomicina. El<br />

día 17 inició fluconazol. El día 18 presentó parálisis facial<br />

periférica derecha, flogosis del oído derecho, tumefacción<br />

p a rotídea y alucinaciones visuales con excitación<br />

psicomotriz. Se tomó nueva muestra de secreciones del<br />

oído derecho y se visualizaron Aspergillus. Una TAC de<br />

cerebro fue normal y una TAC de macizo facial mostró<br />

extensa mastoiditis derecha con ocupación de oído<br />

externo, oído medio, celdillas mastoideas y compromiso<br />

de tejido celular subcutáneo. Inició anfotericina B.<br />

El día 20 presentó episodio de hiperglucemia con<br />

requerimiento de insulina endovenosa. También tuvo<br />

mareos, trastornos del equilibrio, náuseas y vómitos. Cedió<br />

su fiebre y se suspendió vancomicina. El día 21 reinició<br />

dexametasona, comenzó rehabilitación de parálisis facial<br />

derecha y recibió hallopidol y clonazepan. Volvió a<br />

presentar fiebre. El día 23 una punción de médula ósea<br />

mostró aplasia. El día 24 presentó ictericia conjuntival y<br />

hepatomegalia palpable. El día 25 se suspendió hallopidol.<br />

Presentó ansiedad y disartria. El día 26 se suspendió<br />

dexametasona. Continuó con náuseas, vértigo y fiebre.<br />

El día 27 aumentó la tumefacción parotídea<br />

derecha. El día 28 presentó desorientación témporo-<br />

128


HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 31<br />

VARÓN DE 47 AÑOS QUE INGRESÓ PARA QUIMIOTERAPIA<br />

espacial y gingivorragia. Se suspendió cefepime y<br />

amikacina e inició imipenem. Continuó con anfotericina<br />

(660 mg dosis acumulada). El día 30 una ecografía<br />

abdominal mostró leve hepatomegalia, vía biliar<br />

intrahepática dilatada y colédoco de 5 mm. El día 32<br />

continuó con fiebre y secreción serohemorrágica por oído<br />

derecho. Reinició vancomicina. El día 33 presentó sopor,<br />

desorientación témporo-espacial y secre c i o n e s<br />

respiratorias. El día 34 presentó disartria, temblor de<br />

miembro superior derecho e hipertensión arterial. El día 35<br />

continuó febril, presentó sopor, Babinski bilateral,<br />

desviación conjugada de la mirada y afasia. Ingresó a<br />

terapia intensiva.<br />

El día 36 presentó rigidez de nuca y Glasgow<br />

10/15. Una punción lumbar mostró líquido<br />

cefalorraquídeo cristal de roca, 3 células por mm 3 ,<br />

glucorraquia 73 (glucemia 108), proteinorraquia 82 y<br />

Pandy (-). El día 37 presentó paro respiratorio, se realizó<br />

intubación orotraqueal e inició ARM. Una radiografía de<br />

tórax mostró imagen en lóbulo derecho y derrame<br />

izquierdo; una TAC sin contraste mostró imagen hipodensa<br />

en fosa temporal derecha. El día 38 continuó febril y<br />

recibiendo vancomicina, anfotericina B e imipenem. El día<br />

41 presentó hipotensión refractaria a medidas de<br />

reanimación y posteriormente se constató óbito.<br />

D i s c u s i ó n<br />

Dr. Santiago Orozco (Servicio de Diagnóstico<br />

por Imágenes): La primera documentación que se registra<br />

de este paciente es el día 14 de enero del 2005, en ese<br />

momento se hace una TAC que muestra en el peñasco<br />

d e recho unas celdas ocupadas comparadas con la<br />

contralateral izquierda, bien aireadas y más pequeñas: esto<br />

sugeriría que allí hay una patología crónica. Además, se<br />

aprecia tumefacción de los tejidos blandos en la zona<br />

periauricular y reducción del calibre del conducto auditivo<br />

externo (CAE) del oído derecho.<br />

Un mes después, el 11 de febrero, el paciente<br />

continúa con sintomatología similar. Se hace un estudio<br />

focalizado en el peñasco derecho, que muestra<br />

prácticamente lo mismo; o sea unas celdas mastoides<br />

ocupadas con algunos niveles hidroaéreos, pero con<br />

menor cantidad de lo que tenía en el examen anterior.<br />

Persiste el engrosamiento de los tejidos blandos del CAE,<br />

observándose el aspecto irregular del mismo.<br />

Un mes después, el 11 de marzo, se efectúa un<br />

nuevo examen tomográfico del peñasco con cierta<br />

p ro g resión del proceso, algunas celdas con niveles<br />

hidroaéreos y otras ocupadas totalmente. El CAE está<br />

considerablemente reducido de calibre, en sectores casi<br />

obliterado, con gran tumefacción de tejidos blandos. Ese<br />

mismo día, en función de la sintomatología, se hace TAC<br />

de cerebro sin contraste que no revela ninguna lesión.<br />

El 21 de marzo, 10 días después, se efectúa nueva<br />

TAC de cráneo sin contraste, en la que se percibe cierta<br />

hipodensidad en el polo temporal derecho, que no es<br />

interpretada claramente<br />

El día 30 de marzo se realiza nueva TAC, esta vez<br />

con contraste, que muestra un crecimiento del tamaño de<br />

la zona hipodensa en el polo temporal derecho, observada<br />

en la TAC previa. La misma ocupa casi todo el lóbulo<br />

temporal y con el contraste se aprecia además una<br />

reacción hiperémica en la tienda del cerebelo con<br />

hipervascularización, hay además efecto de masa.<br />

En la Unidad de Terapia Intensiva se realizaron<br />

placas de tórax previas al óbito, en una de las cuales se<br />

observa infiltrado alveolar en lóbulo superior derecho, la<br />

placa a la que nos referimos es de las 3 de la mañana. A<br />

las 9 de la mañana, en otra placa, se ve cómo disminuye<br />

su aspecto, por lo que consideramos que debe haber sido<br />

un tapón mucoso.<br />

D r. Leandro Marianelli: Para hacer una<br />

i n t roducción resumiré el caso, sumando los signos y síntomas<br />

que ha tenido el paciente durante su internación. Después<br />

haré un diagnóstico sindrómico del mismo y finalmente trataré<br />

de discutir los dos agentes etiológicos pro b a b l e m e n t e<br />

responsables del cuadro clínico del paciente.<br />

Se trata de un hombre de 47 años, casado, con<br />

diagnóstico de Leucemia Mieloblástica Aguda,<br />

inmunodeprimido por quimioterapia por ARA-C y<br />

Mitoxantrona. Estuvo internado dos veces, sumando 70<br />

días entre ambas; durante la última internación estuvo 31<br />

días con neutropenia. Recibió tratamiento para gérmenes<br />

comunes, especialmente para bacilos gran negativos con<br />

amino-glucósidos y posteriormente con imipenen; para<br />

stafilococo meticilino resistente con vancomincina; para<br />

hongos -en un momento con fluconazol y luego con<br />

anfotericina B- y para virus con ganciclovir.<br />

Sumé todos los signos y síntomas del paciente y<br />

la imágenes y podemos decir que tenía signos de<br />

afectación del conducto auditivo externo con flogosis del<br />

pabellón auricular y secreción purulenta. Además, hay una<br />

afectación del oído medio; porque tenía dolor, secreción,<br />

129


HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 32<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

hipoacusia y una otoscopía con una membrana congestiva<br />

engrosada y perforada y como dijo el doctor, en la TAC un<br />

contenido seroso en el oído medio.<br />

En un momento de su evolución pre s e n t a<br />

náuseas, vómitos y vértigo; lo que se puede relacionar con<br />

un compromiso del oído interno. Además está<br />

comprometida la mastoides, no sólo porque se observa en<br />

la TAC el líquido en las celdas, sino porque tiene el signo<br />

de que es un dolor intenso y tumefacción de toda la zona<br />

mastoidea.<br />

En la historia clínica se menciona que al final de<br />

su evolución el paciente tenía una proptosis bilateral<br />

principalmente del ojo derecho. Pese a que el resumen de<br />

la misma no proporciona otra información del reflejo<br />

corneano o de la pupila, puedo sospechar que también el<br />

paciente tenía una trombosis del seno cavernoso.<br />

Para agrupar las manifestaciones neurológicas, al<br />

principio tuvo una parálisis facial periférica que se<br />

presenta en un 7% de las otitis medias. Al final de la<br />

evolución presentó rigidez de nuca, excitación<br />

psicomotriz, depresión de la conciencia, temblor en el<br />

miembro superior derecho y en la TAC se evidenció una<br />

hipodensidad de la zona temporal parietal derecha con<br />

leve reforzamiento.<br />

Mis diagnósticos sindrómicos son una otitis<br />

externa sumada a una otitis media complicada, pero no es<br />

cualquier otitis externa sino la denominada otitis externa<br />

maligna (OEM), que se presenta en pacientes diabéticos e<br />

i n m u n o c o m p rometidos. La principal etiología es la<br />

pseudomona aeuruginosa y se caracteriza por secreción y<br />

dolor en conducto auditivo externo con inflamación. Al<br />

examen físico, la membrana timpánica puede estar<br />

perforada o no, afecta las partes blandas alrededor del<br />

pabellón auricular y puede invadir y producir mastoiditis.<br />

Se acompaña de parálisis del séptimo par y si<br />

progresa, habrá compromiso del 9,10,11 par. También está<br />

descrita, aunque no es muy frecuente, la invasión del seno<br />

venoso y compromiso de la mastoides contralateral.<br />

En un grupo de pacientes se puede presentar con<br />

fiebre o síntomas de sepsis severa. Las complicaciones de<br />

la OEM son la meningitis o absceso cerebral o como se<br />

mencionó anteriormente, el compromiso de la mastoides<br />

contralateral.<br />

El tratamiento se hace durante 6 a 8 semanas y es<br />

más prolongado cuando hay compromiso de los pares<br />

craneales y se deben asociar ceftacidima y<br />

aminoglucósido.<br />

El tratamiento quirúrgico depende del tipo de<br />

paciente, de la situación clínica y de las condiciones del<br />

paciente con respecto a la coagulación y va desde el<br />

debridamiento del material purulento hasta una<br />

mastoidectomía<br />

Con respecto a la otitis media, hay varias<br />

clasificaciones: una que divide en exudativa y necrotizante<br />

y de las formas clínicas. En este caso opté por la<br />

necrotizante, que es una infección severa y que puede<br />

darse por la virulencia del germen, porque el paciente está<br />

inmunodeprimido, o por ambas cosas. La vía de infección<br />

puede ser por la trompa de Eustaquio, por vía sanguínea,<br />

por el conducto auditivo externo o por la meningolaberíntica.<br />

Se acompaña de síntomas de compromiso del<br />

oído medio, fiebre, dolor, otorrea e hipoacusia y puede<br />

haber perforación de la membrana timpánica. Las<br />

complicaciones son las mastoiditis, la parálisis facial<br />

periférica, la trombosis del seno lateral, el seno petroso<br />

superior e inferior y el seno cavernoso. Cualquiera de las<br />

tromboflebitis de estos senos puede dar sintomatología<br />

n e u rológica. Otras complicaciones son el absceso<br />

extradural y la meningitis. El paciente tenía rigidez de nuca<br />

pero la punción del LCR no mostró signos de meningitis<br />

bacteriana.<br />

Hay varios gérmenes que producen esta otitis<br />

necrotizante. Los más frecuentes son el neumococo y el<br />

haemófilus influenza, pero teniendo en cuenta que era un<br />

paciente inmunodeprimido, que recibió antibióticos de<br />

amplio espectro y que en estos pacientes en estudios de<br />

autopsia se refiere un 40% de causa micótica asociada a<br />

procesos infecciosos, yo pensé que la causa de esta otitis<br />

necrotizante era un hongo asociado. Además, en un<br />

hisopado se describe un hongo con morfología de<br />

aspergillus.<br />

El aspergillus fue descrito por primera vez en<br />

1729 por Mise y se llama así porque lo relacionaron con<br />

un elemento para dispersar agua bendita con el mismo<br />

nombre. Tiene una incidencia de 5 a 24% con respecto a<br />

la Leucemia aguda. Un 75% de las infecciones invasoras se<br />

producen durante la inducción del tratamiento, y un 25%,<br />

durante la consolidación.<br />

El aspergillus habita en los lugares comunes de la<br />

casa calurosos y húmedos, en las macetas, en la pimienta<br />

o en las especias con las que habitualmente estamos en<br />

contacto.<br />

Hay una clasificación de cuadro patológico que<br />

produce el aspergillus, aquí solamente tomé la que se<br />

relaciona con los pacientes inmunodeprimidos, que es la<br />

siguiente:<br />

130


HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 33<br />

VARÓN DE 47 AÑOS QUE INGRESÓ PARA QUIMIOTERAPIA<br />

■ Forma cutánea primaria<br />

■ Pulmonar invasiva o de las vías aéreas.<br />

■ Rino Sinusal<br />

■ Diseminada.<br />

La infección en el oído puede ser una forma<br />

banal, una otomicosis, pero se da más frecuentemente en<br />

verano y en nadadores (se relaciona con humedad en el<br />

oído) y no sería el caso porque es una infección leve.<br />

La otomastoiditis por aspergillus está descrita<br />

generalmente en pacientes con HIV y con complicaciones<br />

con absceso cerebral. La forma cerebral cursa con<br />

alteraciones del sensorio y convulsiones. En la TAC se ve<br />

una zona hipodensa que puede ser única o múltiple, que<br />

refuerza levemente con contraste. La mortalidad del<br />

absceso cerebral en pacientes inmunodeprimidos es de<br />

alrededor del 90%.<br />

Por último, existe la forma cutánea. La misma<br />

podría tener importancia debido a que el paciente tenía<br />

descrita una celulitis en la mano izquierda secundaria a<br />

una canalización. Esta es una de las maneras como pueden<br />

comenzar las formas cutáneas, por catéter o por cinta<br />

adhesiva para mantener el catéter y puede dar lugar a<br />

infección en la piel por aspergillus. Se puede presentar por<br />

una placa eritematosa que aumenta de tamaño<br />

rápidamente y luego se torna más negruzca por necrosis.<br />

Posiblemente este paciente no evolucionó así porque<br />

respondió al tratamiento con afotericina B precozmente.<br />

Es una sospecha, nada más, y la presento para explicar<br />

otra de las vías por donde puede haber llegado por vía<br />

hematógena a oído medio.<br />

El diagnóstico de aspergilosis muchas veces se<br />

sospecha, pero pocas veces se comprueba. Hay que combinar<br />

los métodos histológicos y la microbiología, ya que los<br />

p r i m e ros por sí mismos no hacen el diagnóstico, porq u e<br />

puede confundirse con otros hongos como el fusobacterium.<br />

El ELISA sirve generalmente para detectar anticuerpos en los<br />

a s p e rgilomas, pero no es útil en las aspergilosis invasivas. La<br />

detección del antígeno está también postulada, aunque como<br />

se depura rápidamente del suero, tiene alta especificidad y<br />

poca sensibilidad; mientras que la PCR, con alta sensibilidad y<br />

especificidad, pero todavía no está establecida para hacer<br />

diagnóstico de Aspergilosis invasiva.<br />

Con respecto al tratamiento de aspergilosis, hay<br />

una revisión en un número de New England Journal of<br />

Medicine del 2002, que considera al boriconazol como<br />

mejor que la anfotericina B, que es el tratamiento clásico<br />

de las aspegilosis invasivas, porque afirma que tiene<br />

menor número de reacciones adversas y una mayor<br />

sobrevida. La cirugía estaría indicada en los abscesos<br />

cerebrales, puede ser la extirpación o la punción con<br />

evacuación del absceso y depende de la localización, el<br />

número de los abscesos y de las condiciones del paciente.<br />

Para concluir, en mi opinión, los diagnósticos<br />

probables que produjeron el fallecimiento del paciente<br />

han sido una aspergilosis invasiva, una osteomastoidtis<br />

sumada a un absceso cerebral por aspergillus y como<br />

diagnóstico alternativo, una otitis externa maligna, tal vez<br />

micobacterium tuberculosis, la cual también puede<br />

producir osteomastoiditis crónico. No obstante, si hubiera<br />

sufrido esta última patología, no hubiera tenido una<br />

evolución tan rápida y hubiera presentado otro tipo de<br />

hongos, como el fusobacterium, que también puede hacer<br />

una osteomastoiditis. El diagnóstico se hace por<br />

microbiología y no habría dado problemas para hacerlo.<br />

Dr. Enrique Caeiro: Dra. Ana Basquiera, por<br />

favor, ¿nos aportaría su observación, ya que usted siguió<br />

intensamente este caso? ¿Cuáles son los análisis o críticas<br />

que se pueden hacer del manejo del mismo?<br />

Dra. Ana Basquiera: Un dato importante de este<br />

paciente es que estuvo 30 días con neutropenia y parecía que<br />

no se iba recuperar; ese fue el principal factor pro n ó s t i c o .<br />

Dr. Enrique Caeiro: ¿Qué explicación tendría<br />

para el hecho de que la aplasia haya sido tan refractaria?<br />

Dra. Ana Basquiera: En realidad hay un dato<br />

raro, cuando el paciente se va de alta se hace una médula<br />

de control, que resultó normocelular y luego -antes de su<br />

ingreso- se hace otra médula con disminución de su<br />

inmunocariotipo antes de ingresar a su nueva<br />

quimioterapia. Nosotros tenemos siempre problemas de<br />

diagnóstico: las infecciones por aspergillus. Sabemos que<br />

la cándida se puede encontrar en cultivos en sangre, en<br />

cambio el aspergillus no. En estos pacientes es complicado<br />

hacer procedimientos invasivos. En la mayoría de los<br />

trabajos reportados se llega a un diagnóstico probable, y<br />

se podría decir que este paciente tenía un diagnóstico<br />

probable, con un cultivo de secreción del oído compatible<br />

con aspergillus y una clínica compatible. En estos casos<br />

uno se debería plantear otro antifúngico de entrada, pero<br />

esto no se puede generalizar porque en la mayoría de los<br />

pacientes no se llega al diagnóstico.<br />

D r. Enrique Caeiro : ¿Usted cree que la<br />

infección del oído estaba controlada antes de su nuevo<br />

ciclo de quimioterapia?<br />

Dra. Ana Basquiera: El paciente fue evaluado<br />

131


HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 34<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

en ORL entre los dos ciclos, pero en estos pacientes uno<br />

debería ser más agresivo y si se tenía algún indicio de<br />

infección; cuando el paciente no estaba neutropénico,<br />

debió hacerse otro método diagnóstico, no quedarse con<br />

la duda. No sé si una punción nos hubiera dado el<br />

diagnóstico, pero la infección se reactivó muy rápido<br />

cuando el paciente se puso neutropénico.<br />

D r. Juan Carlos Zlocowski: El peor enemigo en<br />

estos casos son las neutropenias extendidas en el tiempo. Las<br />

mastoiditis, si no se drenan, también son muy difíciles de<br />

m a n e j a r. En la primera internación, cuando aparece la otitis, la<br />

catalogamos como una otitis externa maligna. Este paciente<br />

evolucionó bien y fue dado de alta. Después, en la otra<br />

i n t e rnación, comenzó con neutropenia más franca y todos los<br />

antimicóticos necesitan glóbulos blancos para accionar.<br />

P a t o l o g í a<br />

Dr. José Rodeyro: Comenzando con el aparato<br />

respiratorio, los pulmones eran erguidos, pesados y al<br />

corte se observaban áreas de condensación.<br />

En la base de ambos pulmones, en los hallazgos<br />

microscópicos, había edema agudo de pulmón y ruptura<br />

de los tabiques, constituyendo un enfisema.<br />

En el hígado se observaron espacios porta con<br />

fibrosis, proliferación de conductillos puestos en evidencia<br />

con inmunohistoquímica para CK7, y que sumado a la<br />

colestasis, son vinculables a injuria por drogas.<br />

El bazo no tenía macroscópicamente signos de<br />

sepsis. Los riñones mostraban colapso medular isquémico<br />

y en la muestra de orina se destacó la necrosis tubular y<br />

hemoglobinuria.<br />

El corazón pesaba 350 g. No presentó lesiones<br />

macroscópicas ni microscópicas.<br />

La médula ósea mostró un reemplazo de su<br />

celularidad por células adiposas y con escasas células<br />

residuales constituyendo una aplasia medular<br />

El cerebro pesaba 1100 g. Desde su base, se veía<br />

una lesión cavitada de 4 cm de diámetro, en la zona<br />

temporal derecha. En los cortes coronales también se<br />

observó necrosis en la misma área. Microscópicamente se<br />

correspondía con cerebro necrótico que incluía hifas y<br />

esporas. Teñido con PAS y metenamina plata, se<br />

observaron los hongos también a nivel de los vasos. Las<br />

hifas ramificadas en ángulo agudo y tabicadas son<br />

vinculables a un Aspergillus.<br />

Diagnostico de autopsia<br />

■ Absceso cerebral y encefalitis por aspergillus fumigatus,<br />

en lóbulo temporal derecho.<br />

■ Aplasia medular.<br />

■ Edema agudo de pulmón.<br />

■ Enfisema pulmonar.<br />

■ Daño hepático vinculable a drogas.<br />

■ Necrosis tubular aguda.<br />

Tabla I: Laboratorio<br />

Día 1 Día 2 Día 4 Día 8 Día 9 Día 11<br />

GB<br />

H B<br />

H T O<br />

P L A Q<br />

N a<br />

K<br />

C l<br />

C re a t i<br />

U re a<br />

C a l c i o / P<br />

G O T / G P T<br />

B D / B I / B T<br />

F. A l . / G G T<br />

L D H<br />

G l u c e m i a<br />

Ac. Úrico<br />

P ro t . T / A l b<br />

T P / K P T T<br />

3 , 7<br />

7 , 3<br />

2 2 , 1<br />

1 9 0 0 0<br />

1 3 7<br />

3 , 6<br />

1 0 8<br />

1 , 4 3<br />

2 5<br />

8<br />

1 7 / 2 5<br />

0 , 1 / 0 , 4 / 0 , 5<br />

1 5 6<br />

3 5 3<br />

1 0 0<br />

2 , 9<br />

9 , 7<br />

2 8 , 4<br />

1 9 0 0 0<br />

1 4 0<br />

3 , 5<br />

1 0 4<br />

1 , 3 3<br />

1 6<br />

1 5 / 2 1<br />

0 , 3 / 0 , 8 / 1 , 1<br />

1 6 1 / 3 5<br />

2 8 9<br />

1 0 5<br />

1 3 6<br />

3 . 3<br />

1 0 1<br />

1 , 1 4<br />

1 8<br />

7 , 9 / 3 , 2<br />

1 4 / 2 7<br />

0 , 2 / 0 , 5 / 0 , 7<br />

1 1 7 / 2 6<br />

1 1 6<br />

3 , 2<br />

5 , 6 / 3 , 2<br />

1 3 , 1 / 3 5<br />

2 , 2<br />

8 , 7<br />

2 5<br />

5 0 0 0<br />

1 3 6<br />

3 , 6<br />

1 0 4<br />

3 0 0<br />

1 1 , 2<br />

3 2 , 8<br />

4 6 0 0<br />

1 3 5<br />

4 , 3<br />

1 0 4<br />

1 , 2 5<br />

2 8<br />

9 , 2<br />

1 0 0<br />

1 0 , 1<br />

2 9 , 7<br />

1 9 0 0 0<br />

1 3 5<br />

4 , 5<br />

1 0 3<br />

1 , 2 4<br />

2 9<br />

1 0 7<br />

132


HospPriv2006 30/12/05 12:06 Página 35<br />

VARÓN DE 47 AÑOS QUE INGRESÓ PARA QUIMIOTERAPIA<br />

Tabla II: Laboratorio (Continuación)<br />

Día 12 Día 13 Día 14 Día 15 Día 16 Día 20 Día 23<br />

GB<br />

H B<br />

H T O<br />

P L A Q<br />

N a<br />

K<br />

C l<br />

C re a t i<br />

U re a<br />

C a l c i o / P<br />

G O T / G P T<br />

B D / B I / B T<br />

F. A l . / G G T<br />

L D H<br />

G l u c e m i a<br />

Ac. Úrico<br />

P ro t . T / A l b<br />

T P / K P T T<br />

P C R<br />

0<br />

1 0 , 3<br />

3 0 , 1<br />

9 0 0 0<br />

1 3 2<br />

4 , 6<br />

1 0 1<br />

0 , 6 6<br />

2 7<br />

0<br />

1 0 , 6<br />

3 1<br />

6 0 0 0<br />

1 3 3<br />

4 , 5<br />

9 9<br />

1 , 2 5<br />

3 2<br />

1 4 4<br />

1 0 0<br />

8 , 6<br />

2 5 , 3<br />

1 0 0 0 0<br />

1 3 1<br />

5 , 0<br />

9 8<br />

1 , 4 7<br />

3 5<br />

1 1 / 1 7<br />

0 , 5 / 0 , 7 / 1 , 2<br />

1 3 3<br />

2 , 8<br />

2 0 0<br />

8 , 2<br />

2 3 , 3<br />

9 3 0 0<br />

1 4 1<br />

3 , 4<br />

1 1 8<br />

1 , 3 3<br />

8 . 9<br />

1 0 / 1 6<br />

3 , 2<br />

0<br />

7 , 9<br />

2 3 , 7<br />

2 6 0 0 0<br />

1 3 0<br />

4 , 8<br />

9 9<br />

1 , 4 5<br />

3 3<br />

1 3 9<br />

2 2 , 1<br />

0<br />

1 0<br />

2 8 , 6<br />

3 1 0 0 0<br />

1 3 2<br />

4 , 1<br />

1 0 4<br />

1 , 1 0<br />

5 3<br />

6 5 / 1 4 6<br />

3 9 1<br />

1 0 0<br />

8 , 7<br />

2 4 , 6<br />

9 0 0 0<br />

1 3 2<br />

4 , 3<br />

1 0 4<br />

1 , 1 3<br />

8 5<br />

2 9 6 / 4 6 1<br />

1 , 8 / 0 , 3 / 2 , 1<br />

6 1 7 / 3 3 2<br />

7 6 7<br />

133


HospPriv2006 30/12/05 12:07 Página 36<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Editor: Eduardo Cuestas<br />

M<br />

Metodología<br />

Los principios de la atención médica basada en<br />

evidencias han sido aceptados en forma generalizada, y se<br />

encuentran disponibles varios libros de texto para<br />

a d e n t r a rnos en su práctica (1).<br />

Con el fin de ofrecer a nuestros pacientes la mejor<br />

atención posible, los médicos necesitamos integrar la<br />

i n f o rmación proveniente de la investigación científica<br />

sistemática de la más alta calidad con la experiencia clínica<br />

individual o arte de la medicina, y las pre f e rencias personales<br />

de los pacientes.<br />

Esta sección de Experiencia Médica intenta<br />

contestar preguntas clínicas frecuentes originadas en la<br />

práctica clínica diaria con respuestas basadas en la mejor<br />

evidencia científica disponible.<br />

Hemos adaptado para éste fin, el formato desarro l l a d o<br />

exitosamente y ya suficientemente probado por Kevin Macaway-<br />

Jones en el Emergency Medicine Journal, y por Bob Phillips en<br />

la sección Archimedes del Archives of Diseases in Childhood.<br />

Se advierte a los lectores que los tópicos tratados<br />

no son revisiones sistemáticas en el sentido de que no<br />

p retenden exhaustividad ni intentan ser un análisis sintético<br />

de datos estadísticos sobre a g re g a d o s .<br />

El esquema que presentará la sección (2) se<br />

compone de una descripción del problema clínico, seguido<br />

de la formulación de la pregunta clínica estructurada de<br />

a c u e rdo al problema, a modo de diferenciar: [paciente] ,<br />

[intervención], [comparación] si corresponde y [resultado de<br />

interés], con el fin de focalizar lo mejor posible la búsqueda<br />

bibliográfica en los términos más adecuados. Incluirá una<br />

b reve descripción de la búsqueda bibliográfica ordenada de<br />

a c u e rdo a la calidad de la evidencia (3). Se iniciará la<br />

búsqueda en fuentes secundarias (Cochrane Library, Best<br />

Evidence y Clinical Evidence), para luego explorar hasta las<br />

fuentes primarias más recientes en Medline utilizando Clinical<br />

Question Filters.<br />

La evidencia encontrada deberá ser analizada con la<br />

técnica de Critical Appraised Topic (CAT) dada por el Centre<br />

of Evidence Based Medicine de Oxford (UK). Los tópicos<br />

s o b resalientes serán luego resumidos en una tabla de Best<br />

Evidence Topic (BET) que identificará los estudios, los<br />

a u t o res, el tamaño muestral, el diseño experimental y el nivel<br />

de evidencia, los objetivos principales y los resultados. Luego<br />

un comentario narrativo breve sobre la evidencia y su<br />

aplicación y por último una respuesta basada en los como<br />

máximo, tres principales BETs .<br />

Se invita a los lectores a enviar a esta sección sus<br />

p ropias preguntas y las respuestas obtenidas de acuerdo al<br />

método expuesto más arriba y a concurrir el último jueves<br />

de cada mes, a las 12 hs. a las seciones de: “Hacia una<br />

atención médica basada en evidencias”, en el aula Auditorio<br />

del <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córd o b a .<br />

B i b l i o g r a f í a<br />

1. Evidence-based Medicine: How to Practice and Teach EBM. Sacket DL, et.<br />

al. BMJ Boocks: London 2000.<br />

2. (http://www.bestbets.org )<br />

3. (http://www.cebm.net/)<br />

Glosario<br />

Términos utilizados en Medicina Basada en la Evidencia<br />

Glosario de la terminología inglesa utilizada con<br />

más fre c u e n c i a<br />

Cuando el tratamiento experimental reduce el riego<br />

de un evento perjudicial:<br />

RRR (relative risk re d u c t i o n ) : La reducción del<br />

riesgo relativo es la reducción pro p o rcional del índice de un<br />

evento negativo entre los pacientes del grupo experimental<br />

(EER: experimental event rate) y control (CER: control event<br />

rate). Se calcula como (EER-CER)/CER con su IC95%<br />

c o r re s p o n d i e n t e .<br />

ARR (absolute reduction risk): La reducción del<br />

riesgo absoluto es la diferencia aritmética entre el EER y el<br />

CER. Se calcula como EER-CER con su IC95%.<br />

NNT (number needed to tre a t ):<br />

El número<br />

necesario de pacientes a tratar es el número de pacientes que<br />

se re q u i e re tratar para prevenir un resultado negativo<br />

adicional. Se calcula como 1/AAR y debe acompañarse de su<br />

I C 95 %.<br />

Cuando el tratamiento experimental aumenta la<br />

p robabilidad de un evento beneficioso:<br />

RBR (relative benefit incre a s e ): El incre m e n t o<br />

del beneficio relativo es el aumento pro p o rcional del índice<br />

de un evento beneficioso, comparando el grupo<br />

experimental (EER) con los pacientes control (CER), se<br />

calcula (EER-CER)/CER con su IC95%.<br />

ABI (absolute benefit incre a s e ): El incre m e n t o<br />

134


HospPriv2006 30/12/05 12:07 Página 37<br />

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA<br />

del beneficio absoluto es la diferencia aritmética entre el EER<br />

y el CER, se calcula como EER-CER con su IC95%.<br />

NNB (number needed to benefit): El número<br />

necesario de pacientes a beneficiar indica el número de<br />

pacientes a tratar en el grupo experimental para obtener un<br />

resultado beneficioso adicional en comparación con el grupo<br />

de contro l .<br />

Cuando el tratamiento experimental aumenta la<br />

p robabilidad de un evento perjudicial:<br />

RRI (relative risk incre a s e ): El incremento del<br />

riesgo relativo es el incremento en el índice de un evento<br />

negativo, comparando el grupo experimental con el contro l ,<br />

y se calcula como el RBI. También se utiliza para evaluar el<br />

efecto de los factores de riesgo de una enferm e d a d .<br />

ARI (absolute risk incre a s e ): El incremento del<br />

riesgo absoluto es la diferencia absoluta en el índice de un<br />

evento negativo, cuando el tratamiento experimental<br />

perjudica más pacientes que en el grupo control, se calcula<br />

como el ABI.<br />

NNH (number needed to harm ): El número<br />

necesario de pacientes a perjudicar es el número de<br />

pacientes quienes si reciben el tratamiento experimental,<br />

para provocar un resultado perjudicial adicional comparado<br />

con el grupo de pacientes control. Se calcula como 1/ARI con<br />

su IC95%.<br />

Confidence Interval (CI): El intervalo de<br />

confianza cuantifica la incertidumbre de la estimación<br />

realizada en una muestra, normalmente se informa como<br />

IC95%, lo que expresa el rango numérico dentro del cual se<br />

encuentra con una seguridad del 95% el verd a d e ro valor de<br />

la población estudiada.<br />

Se calcula como 1,96 +/- raíz cuadrada de (p.(1-p)/n).<br />

Estudios diagnosticos:<br />

Sensitivity (Sen): La sensibilidad es la pro p o rc i ó n<br />

de pacientes con la enfermedad en cuestión quienes tienen<br />

un resultado positivo de la prueba. Se calcula como el<br />

cociente de Ve rd a d e ros Positivos (VP) sobre la suma de<br />

Ve rd a d e ros Positivos más Falsos Negativos (FN).<br />

Specificity (Spe): La especificidad es la pro p o rc i ó n<br />

de pacientes sin la enfermedad en cuestión quienes<br />

p resentan un resultado negativo de la prueba. Se calcula<br />

como Ve rd a d e ros Negativos (VN) sobre Ve rd a d e ro s<br />

Negativos más Falsos Positivos (FP).<br />

P retest probability (pre v a l e n c e ) : La pre v a l e n c i a<br />

p reprueba es la pro p o rción de pacientes que presentan la<br />

e n f e rmedad en cuestión antes de realizar la prueba<br />

diagnóstica. Se calcula como VP+FN/VP+FN+FP+VN.<br />

P retest odds: La razón preprueba es la razón entre<br />

los pacientes que presentan la enfermedad y los que no la<br />

tienen, antes de realizar la prueba diagnóstica. Se calcula<br />

como probabilidad pre p r u e b a / 1 - p robabilidad pre p r u e b a .<br />

Likelihood ratio (LR): La razón de probabilidad es<br />

la razón entre la probabilidad de un resultado dado en los<br />

pacientes que presentan la enfermedad y la probabilidad de<br />

ese mismo resultado entre los pacientes que no presentan la<br />

e n f e rmedad en estudio. La LR para un resultado positivo se<br />

calcula como (Sen / 1-Spe). La LR para un resultado negativo<br />

se calcula como (1-Sen/ Spe).<br />

Post-test odds: La razón postprueba es la razón<br />

e n t re los pacientes que presentan la enfermedad y los que<br />

no la tienen, después de realizar la prueba dignóstica. Se<br />

calcula como la razón preprueba x la razón de pro b a b i l i d a d .<br />

Post-test probability: La probabilidad postprueba es la<br />

p ro p o rción de pacientes con un resultado particular de la<br />

prueba que presentan la enfermedad luego de haber<br />

realizado dicha prueba. Se calcula como razón postprueba/1-<br />

razón post prueba. El uso del normograma de Fagan evita la<br />

realización de estos cálculos.<br />

B i b l i o g r a f í a<br />

1. Anónimo. Glosary. ACP Journal Club 137: A-19,2002.<br />

2. Sackett DL, Straus S, Richardson WS,et al. Evidence-based medicine. How<br />

to practice and teach EBM. London: BMJ Boocks, 2000.<br />

135


HospPriv2006 30/12/05 12:07 Página 38<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Editor: Eduardo Cuestas<br />

M<br />

Screening de Aneurisma de Aorta Abdominal<br />

Discute: Pablo Carpinella. <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

Escenario Clínico<br />

A un señor de 71 años de edad, con antecedentes<br />

de obesidad e HTA, durante una ecografía abdominal de<br />

rutina se le detectó un aneurisma de aorta abdominal (AAA)<br />

i n f r a - renal de 56 x 58 mm, por el cual fue intervenido<br />

q u i r ú rg i c a m e n t e .<br />

Pregunta clínica estructurada<br />

¿En un hombre de entre 65 y 75 años, que concurre<br />

a control por su HTA [paciente] el screening ecográfico de<br />

AAA [intervención] reduce la mortalidad relacionada a<br />

complicaciones por esta patología [resultado]?<br />

Búsqueda bibliográfica<br />

■ Fuentes secundarias: Cochrrane, ninguno.<br />

■ Fuentes primarias: Pubmed, 4 artículos<br />

grupo screening (6333). A este último grupo se le realizó una<br />

ecografía abdominal realizada por un especialista entrenado.<br />

Los pacientes con un diámetro de aorta abdominal<br />

mayor o igual a 5 cm eran sometidos a cirugía pro g r a m a d a .<br />

Cuando el diámetro de la aorta abdominal se encontraba entre<br />

3 y 4,9 cm, se realizaba una ecografía anual (con posibilidad de<br />

cirugía electiva). Cuando la aorta abdominal no superaba los 3<br />

cm, la reevaluación se producía directamente a los 5 años.<br />

En el grupo control se pro d u j e ron 27 decesos<br />

relacionados a ruptura de AAA, lo que equivale al 0,42% de<br />

los casos, mientras que en el grupo screening fueron solo 9<br />

casos, constituyendo el 0,14% de la población screening. Por<br />

lo tanto, se redujo un 67% la mortalidad específica en el<br />

grupo screening con respecto al control, pero sólo un 8% la<br />

mortalidad general. (Tabla I)<br />

Recomendación final<br />

El screening de AAA en pacientes de sexo<br />

masculino de entre 65 y 75 años reduce la mortalidad<br />

específica significativamente, por lo que se recomienda su<br />

uso rutinario en estos pacientes.<br />

C o m e n t a r i o s<br />

En el estudio analizado participaron 12639 hombre s<br />

nacidos entre 1921 – 1929 (64 – 73 años) que vivían en<br />

Vi b o rg (Dinamarca), con el objetivo de determinar si el<br />

s c reening para AAA en este grupo poblacional reduce la<br />

mortalidad relacionada a complicaciones por dicha patología<br />

y si disminuye la mortalidad de causas generales.<br />

Se asignaron al azar un grupo control (6306) y un<br />

B i b l i o g r a f í a<br />

1. Lindholt JS, Juul S, Fasting H, Henneberg E. Screening for abdominal aortic<br />

aneurysms: single centre randomised controlled trial. BMJ 330: 750-754, 2005.<br />

2. Powell JT, Greenhalgh RM. Small abdominal aortic aneurysm N Engl J Med.<br />

348: 1895-1901, 2003.<br />

3. Ashton HA, Buxton MJ, Day NE, et al. The Multicentre Aneurysm Scre e n i n g<br />

Study (MASS) into the effect of abdominal aortic aneurysm screening on<br />

mortality in men: a randomised controlled trial. Lancet. 360: 1531-1539, 2002.<br />

Tabla I:<br />

G r u p o s Cirugía electiva Cirugía de urg e n c i a F a l l e c i m i e n t o s<br />

Grupo contro l<br />

n = 6306<br />

n = 11<br />

0, 17 % (0,06-0,28)<br />

n = 20<br />

0, 31 % (0,17-0,46)<br />

n = 27<br />

0, 42 % (0,26-0,6)<br />

Grupo scre e n i n g<br />

n = 6333<br />

n = 48<br />

0, 75 % (0,54-0,98)<br />

n = 5<br />

0, 078 % (0,03-0,18)<br />

n = 9<br />

0, 14 % (0,04-0,24)<br />

136


HospPriv2006 30/12/05 12:08 Página 39<br />

Editor: Eduardo Cuestas<br />

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA<br />

M<br />

Utilidad de la TAC en el<br />

pronóstico de pancreatitis aguda<br />

Discute: Matías Martín. <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

Escenario Clínico<br />

Paciente de sexo femenino de 48 años de edad,<br />

con diagnóstico de pancreatitis aguda post ERCP, con<br />

n o rmalización pro g resiva de los niveles de amilasa y lipasa,<br />

que es dada de alta cuatro días posteriores al ingreso, con<br />

mejoría clínica evidente.<br />

Pregunta clínica estructurada<br />

¿En un adulto con diagnóstico de pancreatitis<br />

aguda [Paciente], qué valor tiene la TAC con contraste a las<br />

72 hs. de comenzados los síntomas [Intervención], para<br />

predecir el pronóstico a largo plazo [Resultado]?<br />

Búsqueda bibliográfica<br />

■ Fuente secundaria: Cochrane: Ningún artículo.<br />

■ Fuente primaria: PubMed: 3 Artículos. 1 Significativo.<br />

Palabras Clave: pancreatitis, CT, pro g n o s i s .<br />

en el estudio. El análisis se llevó a cabo desde el año 1999<br />

hasta el año 2002 (seguimiento suficiente).<br />

Se determinó que los resultados son muy<br />

p robablemente aplicables en el futuro. Se dividió a los<br />

pacientes según el grado de compromiso pancreático y<br />

según la presencia o ausencia de necrosis en la tomografía.<br />

En este trabajo se tuvieron en cuenta únicamente los grados<br />

de compromiso pancreático: compromiso leve a moderado<br />

(A, B y C), y compromiso severo (Grados D y E). Se estudió<br />

independientemente la morbilidad y la mortalidad durante<br />

los cuatro años evaluados.<br />

Recomendación final<br />

La TAC con contraste es muy útil para predecir la<br />

morbilidad y mortalidad a largo plazo (pronóstico) en<br />

pacientes adultos con pancreatitis aguda, cuando es llevada<br />

a cabo dentro de las primeras 72 hs. de comenzados los<br />

síntomas.<br />

B i b l i o g r a f í a<br />

C o m e n t a r i o s<br />

Se consideró el trabajo “Prognostic value of CT in<br />

the early assesment of patients with acute pancreatitis” como<br />

el más significativo de los tres, y se lo tomó como base para<br />

el presente artículo.<br />

Se trata de un estudio re t rospectivo que evalúa un<br />

total de 375 pacientes, de los cuales 227 fueron excluidos por<br />

d i f e rentes causas, resultando en 148 los pacientes ingre s a d o s<br />

Tabla I:<br />

1. Casas JD, Diaz R, Valderas G, Mariscal A, Cuadras P. Prognostic value of CT<br />

in the early assesment of patients with acute pancreatitis. AJR 182: 596-574,<br />

M a rch 2004.<br />

2. Mortele K, Wiesner W, Intriere L, et al. A Modified CT severity index for<br />

evaluating acute pancreatitis: Improved correlation with patient outcome.<br />

AJR 183: 1261-1265, November 2004.<br />

3. Arvanitakis M, Delhaye M, Maertelaere V, et al. Computed Tomography and<br />

Magnetic Resonance Imaging in the assesment of acute pancre a t i t i s .<br />

G a s t ro e n t e rology 126: 715-723, 2004.<br />

C i t a P a c i e n t e s Tipo de Objetivos a medir R e s u l t a d o<br />

e s t u d i o<br />

AJR: 182,<br />

M a rc h<br />

2 0 0 4 .<br />

R e v i s a d o s :<br />

375<br />

E x c l u i d o s : R e t ro s p e c t i v o<br />

227<br />

Total: 148<br />

Grados de Pancreatitis Ag. En TAC a las 72 hs. 2 Grupos<br />

GRADO MODERADO<br />

A: Pancreas Normal / B: Agrandamiento pancre a t i c o<br />

focal o difuso / C: Inflamación Panc. y/o de grasa peripanc.<br />

GRADO SEVERO<br />

D: Colección de Líquido peripancreatica única. / E: Dos o<br />

más colecciones de líquido peripanc. Aire re t ro p e r i t o n e a l .<br />

M O R B I L I D A D<br />

GRADO MODERADO: Sin Complicaciones: 82 - P:55% - IC95%:[47-<br />

62] / Con Complicaciones: 0 P:0%<br />

GRADO SEVERO:Sin Complicaciones: 51- P:34 - IC95%: [27-41] /<br />

Con Complicaciones: 15 - P:10% - IC95%:[6-14]<br />

M O RTA L I D A D<br />

GRADO MODERADO: Sin Muertes: 82 - P:55% - IC95%: [47-62] /<br />

Con Muertes: 0 - P:0%<br />

GRADO SEVERO:Sin Muertes: 62 - P:41% - IC95%: [34-48] / Con<br />

Muertes: 4 - P:2% - IC95%:[0-2]<br />

137


HospPriv2006 30/12/05 12:09 Página 40<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Editor: Eduardo Cuestas<br />

M<br />

Meta-análisis<br />

Eduardo Cuestas. Servicio de Pediatría, <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

El término meta-análisis se utiliza para referirse al<br />

análisis estadístico del conjunto de resultados obtenidos en<br />

d i f e rentes ensayos clínicos sobre una misma cuestión, con<br />

la finalidad de evaluarlos de manera conjunta. En la<br />

actualidad, son comunes los artículos que describen<br />

resultados de meta-análisis en publicaciones médicas.<br />

El meta-análisis se aplica en los siguientes casos:<br />

■ Para comprobar la consistencia de los ensayos<br />

en los que se ha evaluado una intervención determinada y<br />

generar un estimador del efecto (que en principio debe<br />

tener mayor poder estadístico que el obtenido en cada<br />

ensayo por separado)<br />

■ Para comprobar la consistencia de los re s u l t a d o s<br />

de diferentes ensayos clínicos sobre una misma<br />

intervención en una misma patología<br />

■ Para identificar con mayor precisión los<br />

subgrupos de pacientes con posibilidades de responder de<br />

manera diferente del promedio a una determ i n a d a<br />

intervención<br />

■ Para calcular cuántos pacientes sería necesario<br />

incluir en futuros ensayos clínicos sobre un pro b l e m a<br />

d e t e rminado<br />

■ Para cuantificar la incidencia de efectos<br />

indeseados, que, por ser baja, re q u i e re un número elevado<br />

de pacientes.<br />

El meta-análisis tiene -obviamente- limitaciones.<br />

Los dos principales problemas metodológicos de los metaanálisis<br />

son la posible heterogeneidad de los ensayos<br />

clínicos agregados y el llamado sesgo de publicación. Una<br />

vez se ha formulado la pregunta y se ha considerado su<br />

pertinencia, el paso siguiente en un meta-análisis consiste<br />

en identificar de manera exhaustiva y sistemática todos los<br />

ensayos realizados sobre la cuestión objeto del estudio.<br />

Es bien sabido que muchos ensayos term i n a d o s<br />

no llegan a publicarse. Esto es más frecuente cuando el<br />

resultado del ensayo es "negativo". En estos casos, el<br />

investigador y el patrocinador suelen tener menos interés<br />

en preparar un artículo para publicar. Por otra parte, los<br />

e d i t o res de publicaciones médicas tienen más tendencia a<br />

rechazar su publicación, porque los resultados "negativos"<br />

no suelen ser noticia. También se ha comprobado que los<br />

ensayos clínicos en los que no se hallan diferencias tard a n<br />

más tiempo en ser publicados.<br />

Puede ocurrir que un mismo ensayo haya sido<br />

publicado más de una vez, en formas apare n t e m e n t e<br />

d i f e rentes. La publicación duplicada también puede<br />

i n t roducir un sesgo, que favorece la tendencia de los<br />

resultados de los ensayos que han sido objeto de<br />

publicación duplicada. Además, se ha comprobado que en<br />

una pro p o rción de meta-análisis se ignoran los ensayos<br />

clínicos publicados en idiomas distintos del inglés. Otro<br />

tema es el de la denominada literatura gris, que es aquella<br />

que no aparece re f e renciada en los índices intern a c i o n a l e s ,<br />

p e ro presenta valor científico.<br />

Es muy difícil impedir el sesgo de publicación, o<br />

por lo menos hacerse una idea de su magnitud. Se han<br />

p ropuesto por lo menos dos maneras de explorar la<br />

posibilidad y la cuantía del sesgo de publicación. La más<br />

simple consiste en hacer un análisis de sensibilidad, y<br />

calcular el número de ensayos clínicos negativos re a l i z a d o s<br />

y no publicados que debería haber para modificar el<br />

sentido de una eventual conclusión "positiva" obtenida con<br />

un meta-análisis. Si este número es muy elevado, se<br />

considera que la probabilidad de que el sesgo de<br />

publicación haya modificado sustancialmente los re s u l t a d o s<br />

es baja, y se acepta la existencia de las diferencias entre dos<br />

tratamientos sugeridas por el meta-análisis.<br />

Se pueden producir estimadores de diferencias (en<br />

f o rma de odds ratios o de riesgo relativo) para cada ensayo,<br />

los cuales se agruparían alrededor de un estimador central,<br />

y mostrarían tanta o mayor dispersión alrededor de este<br />

valor cuanto más pequeño fuera su tamaño, de modo que<br />

si se re p resentara una gráfica que en el eje de ord e n a d a s<br />

indique el número de pacientes en cada ensayo y en el de<br />

abscisas la magnitud del riesgo relativo, la nube de puntos<br />

se distribuiría en forma de embudo al revés (con la base<br />

hacia abajo). Si hubiera sesgo de publicación en el sentido<br />

descrito anteriormente (de los ensayos pequeños, se<br />

tendería a haber publicado los que hubieran mostrado<br />

d i f e rencias favorables al tratamiento evaluado), la nube de<br />

puntos resultaría "deformada" y el embudo perdería su<br />

simetría, porque los ensayos de pequeño tamaño tenderían<br />

a disponerse hacia la parte derecha respecto al estimador<br />

central.<br />

De lo dicho se deduce que la principal debilidad<br />

de este razonamiento es que no se sabe qué tiende a ocurrir<br />

cuando el resultado de un ensayo clínico de pequeño<br />

tamaño sugiere que el nuevo tratamiento es peor que el de<br />

re f e rencia. Las técnicas estadísticas aplicadas en los metaanálisis<br />

presuponen que la importancia de la contribución<br />

138


HospPriv2006 30/12/05 12:09 Página 41<br />

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA<br />

de cada ensayo clínico depende directamente del número<br />

de pacientes incluidos, de modo que los ensayos con mayor<br />

n ú m e ro de pacientes contribuyen más al resultado final del<br />

meta-análisis que los de pequeño tamaño. Dado que en<br />

cada ensayo clínico se aplican criterios diferentes, su rigor<br />

metodológico también será diferente. Naturalmente, en un<br />

meta-análisis se deben predefinir los criterios de inclusión<br />

de los ensayos clínicos, de modo que siempre podrá haber<br />

ensayos excluidos. No obstante, entre los que cumplen los<br />

criterios de inclusión, la calidad puede ser variable.<br />

Por este motivo, se han propuesto métodos que<br />

ajusten el peso de la contribución de cada ensayo según su<br />

calidad metodológica. Se han desarrollado numero s a s<br />

escalas de puntuación de la "calidad" de los ensayos. El<br />

interés de estas escalas es muy relativo, pues sus<br />

componentes no sólo deben depender de criterios<br />

intrínsecos de calidad; como re p resentatividad de la<br />

población participante, calidad de la técnica de asignación<br />

aleatoria o calidad del enmascaramiento; sino también de la<br />

hipótesis examinada en cada caso.<br />

La evaluación de la calidad de cada uno de los<br />

ensayos considerados debe realizarse a ciegas, lo que<br />

implica que se deben "enmascarar" los artículos, fotocopias<br />

o documentos electrónicos examinados, de manera que no<br />

se pueda reconocer en qué revista han sido publicados. El<br />

acceso electrónico a un número creciente de publicaciones<br />

médicas y la posibilidad de modificar automáticamente su<br />

f o rmato pueden facilitar extraordinariamente esta labor.<br />

El método ideal de análisis de los resultados de un<br />

meta-análisis no sólo tiene que permitir la obtención de un<br />

valor agregado, sino que además debe tener en cuenta el<br />

tamaño de la muestra de cada ensayo y su hetero g e n e i d a d .<br />

La premisa básica en la que se sustentan los métodos de<br />

análisis es que sólo se pueden realizar comparaciones<br />

d i rectas entre los participantes del grupo experimental de<br />

un ensayo y los del grupo control del mismo ensayo, pero<br />

no se pueden comparar los participantes de un ensayo con<br />

los de otro.<br />

Las técnicas estadísticas más empleadas son dos.<br />

La de Mantel y Haenszel modificada por Peto combina los<br />

v a l o res de razones de ventajas (odds ratio) de los ensayos<br />

incluidos, y por lo tanto, utiliza una escala multiplicativa de<br />

la medida de los efectos. Se asume que existe<br />

homogeneidad entre los diferentes estratos, pero perm i t e<br />

aplicar a los mismos una prueba estadística de<br />

h e t e rogeneidad. En primer lugar, se calcula, para cada<br />

ensayo, el número de acontecimientos esperados (E) en el<br />

grupo experimental si se cumpliera la hipótesis nula (es<br />

d e c i r, si la tasa fuera la misma que en el grupo de contro l ) .<br />

A continuación, se resta este número de esperados del<br />

n ú m e ro de los realmente observados (O). Si se suman las<br />

d i f e rencias (O-E) de cada ensayo y las varianzas de estas<br />

d i f e rencias, se puede calcular un estadígrafo (y su varianza),<br />

que se denomina gran total.<br />

Como ya se ha dicho, el estimador empleado es la<br />

razón de ventajas (OR), con indicación de su intervalo de<br />

confianza (generalmente al 95%, pero no es raro que se<br />

p resente al 99%, cuando el poder estadístico es elevado). Si<br />

el intervalo de confianza incluye la unidad, se concluye que<br />

no se puede rechazar la hipótesis nula; si no la incluye, ésta<br />

es rechazada.<br />

El método de DerSimonian y Laird asume la<br />

existencia de heterogeneidad, y asigna mayor variabilidad al<br />

e s t i m a d o r, lo que suele traducirse en intervalos de<br />

confianza más amplios. Cuando se realiza un meta-análisis,<br />

es muy útil examinar los resultados de cada ensayo incluido<br />

y los globales en una forma gráfica, que permita una<br />

i n t e r p retación sencilla y rápida. En este tipo de gráfico cada<br />

ensayo está re p resentado por un cuadrado negro, de<br />

tamaño pro p o rcional al tamaño de la muestra del ensayo; el<br />

intervalo de confianza del estimador está re p resentado por<br />

la línea horizontal. Así, un ensayo con un número elevado<br />

de pacientes se re p resenta con un cuadrado de gran<br />

tamaño, que suele acompañarse de un intervalo de<br />

confianza estrecho. En el eje de abscisas se re p resentan los<br />

v a l o res de OR. El valor correspondiente a la hipótesis nula<br />

(OR=1) se re p resenta por una línea vertical continua, y el<br />

del estimador obtenido se re p resenta en forma de línea<br />

vertical discontinua. Los valores de los resultados agre g a d o s<br />

se muestran con un rombo blanco, tanto más ancho cuanto<br />

mayor es su intervalo de confianza.<br />

Cuando se observa que los resultados de cada<br />

ensayo son homogéneos, es apropiado aplicar un modelo<br />

estadístico de efectos fijos, pero si se encuentra<br />

h e t e rogeneidad estadística y metodológica, es pre f e r i b l e<br />

aplicar un modelo de efectos al azar o un modelo de efectos<br />

mixtos. Los modelos estadísticos que tienen dos térm i n o s<br />

de error estándar de la variabilidad por azar, uno para la<br />

variabilidad dentro de cada estudio y otro para la<br />

h e t e rogeneidad entre estudios, se denominan modelos de<br />

efectos al azar. Estos modelos parten de la suposición de<br />

que los verd a d e ros efectos de cada ensayo se sitúan al azar<br />

a l rededor del mismo valor central. Con los modelos de<br />

efectos al azar los intervalos de confianza calculados<br />

resultan más amplios que con los modelos de efectos fijos.<br />

Una limitación de los modelos de efectos al azar<br />

es que se asume que los estudios incluidos son<br />

re p resentativos de una población hipotética de estudios, y<br />

que la heterogeneidad entre los ensayos puede ser<br />

re p resentada por una sola varianza. Otra desventaja es que<br />

conceden un peso excesivo a los estudios pequeños.<br />

Naturalmente, la fiabilidad de los resultados de metaanálisis<br />

mejora mucho cuando los resultados se examinan<br />

con datos individualizados de todos y cada uno de los<br />

pacientes que han participado en los ensayos clínicos<br />

incluidos, pero raramente se ha podido reunir toda esta<br />

139


HospPriv2006 30/12/05 12:09 Página 42<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

i n f o rmación en una misma base de datos. Diversos trabajos<br />

han explorado la validez de los resultados de meta-análisis<br />

de ensayos clínicos, comparándolos con los resultados de<br />

grandes ensayos clínicos sobre la misma cuestión.<br />

Un meta-análisis es riguroso si cumple una serie<br />

de condiciones: en primer lugar, es conveniente que<br />

participe un clínico, para no perder de vista la significación<br />

de lo que se examina. En segundo lugar, es preciso asegurar<br />

la calidad del análisis, con la participación de un<br />

bioestadístico. Es preciso definir cuidadosamente las<br />

p reguntas, asegurar que no se deja de incluir ningún ensayo<br />

(evitar sobre todo los sesgos de publicación), aplicar<br />

criterios de inclusión estrictos y cuidadosamente definidos,<br />

e x p resar los resultados de los diferentes estudios en una<br />

escala común, evaluar la calidad de cada uno de los<br />

ensayos incluidos y examinar detalladamente cada uno de<br />

los estudios por separado.<br />

En términos generales, la mayor parte de las<br />

revisiones no ponen en duda la validez de los ensayos<br />

clínicos incluidos, y atribuyen las discrepancias a fallos o<br />

e r ro res metodológicos en la realización del meta-análisis.<br />

En cualquier caso, lo más importante de los resultados de<br />

un meta-análisis no debe ser la magnitud del estimador<br />

obtenido, sino la dirección del efecto, la comparabilidad de<br />

los estudios incluidos y las posibles razones que expliquen<br />

las diferencias de resultados entre ellos.<br />

En general, los meta-análisis cuidadosamente<br />

realizados pueden ofrecer un adelanto de la tendencia del<br />

efecto que será observada en ensayos clínicos con una<br />

muestra grande de pacientes. Sin embargo, cuando se usa<br />

sólo una de estas dos herramientas metodológicas, cabe<br />

p reguntarse cuánta incertidumbre debe añadir el lector a la<br />

que ya indican los intervalos de confianza. Análogamente a<br />

las directrices para la publicación de ensayos clínicos, y con<br />

el fin de mejorar su calidad y facilitar su interpretación, se<br />

han publicado recomendaciones sobre la publicación de<br />

resultados de meta-análisis.<br />

Las recomendaciones del grupo QUORUM (Q u a l i t y<br />

of Reporting of Meta-Analyses) son una lista de compro b a c i ó n<br />

para evaluar más la mecánica de la realización de un metaanálisis<br />

que su pertinencia, coherencia o relevancia. El<br />

documento QUORUM es una lista de comprobación y un<br />

diagrama de flujos. La lista describe la manera de presentar el<br />

resumen, introducción, métodos, resultados y discusión de un<br />

artículo sobre meta-análisis. Está organizada en 21 entradas y<br />

sub-entradas re f e rentes a la búsqueda, identificación y<br />

selección de los ensayos incluidos, la evaluación de su validez<br />

i n t e rna, las características de los ensayos incluidos, la síntesis<br />

cuantitativa de los resultados, y un diagrama de flujos de<br />

p a c i e n t e s .<br />

140


HospPriv2006 30/12/05 12:09 Página 43<br />

Editor: Jorge de la Fuente<br />

GUÍAS Y PROTOCOLOS<br />

G<br />

Diarrea<br />

Lorena Fernández, Silvia Bertola, Mariano Higa, Daniel Camps, Cristian Pogolotti<br />

Servicio de Gastroenterología, <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> – Centro Médico de Córdoba.<br />

La diarrea es la evacuación de 3 o más<br />

deposiciones diarias o el aumento del peso diario de las<br />

heces mayor de 200 g. Se considera diarrea aguda cuando<br />

tiene menos de 4 semanas de evolución y crónica cuando<br />

dura más de ese período.<br />

La diarrea se debe al exceso de agua fecal más que<br />

a la disminución de la capacidad de retención líquida de los<br />

sólidos fecales e implica una alteración del transporte acuoso<br />

intestinal. La disminución de la absorción o el aumento de la<br />

s e c reción conducen a la presencia de una cantidad excesiva<br />

de líquido en la luz intestinal con la producción de diarre a .<br />

Se reconocen 2 tipos principales:<br />

■ D i a r rea secre t o r a : d i a r rea asociada con<br />

alteraciones del transporte electro l í t i c o .<br />

■ D i a r rea osmótica: d i a r rea por ingesta de<br />

sustancias osmóticamente activas que se absorben en grado<br />

escaso (por ejemplo, Mg, Lactulosa) reteniendo líquido en la<br />

luz intestinal.<br />

E t i o l o g í a<br />

Diarrea aguda:<br />

I B P, etc.<br />

■ Infecciones: bacterias, virus, parásitos.<br />

■ Intoxicación por alimentos.<br />

■ Alergias por alimentos.<br />

■ F á rmacos: ATB, AINE, antiarrítmicos, antihipertensivos,<br />

Diarrea crónica:<br />

a. Diarrea líquida: puede ser consecuencia de diarrea<br />

osmótica o más frecuentemente, por enfermedades que<br />

inducen diarrea secretora.<br />

■ Diarrea osmótica: Laxantes osmóticos (por<br />

ejemplo, Mg, PO4-3, SO4-2), malabsorción de<br />

carbohidratos.<br />

■ D i a r rea secretora: síndromes congénitos<br />

(cloridorrea congénita), toxinas bacterianas, malabsorción<br />

ileal de ácidos biliares, Enfermedad Inflamatoria Intestinal<br />

( E n f e rmedad de Crohn, Colitis ulcerosa), vasculitis,<br />

fármacos y venenos, abuso de laxantes, alteraciones de la<br />

motilidad/regulación (diarrea postvagotomía, neuropatía<br />

diabética, Síndrome del Intestino Irritable), diarre a<br />

endócrina (hipertiroidismo, Addison, etc.), otros tumores<br />

(carcinoma de colon, linfoma), diarrea secretora idiopática.<br />

b. Diarrea inflamatoria: se caracteriza por deposiciones con<br />

moco y pus, asociadas con ulceraciones de la mucosa.<br />

■ EII, enfermedades infecciosas (colitis seudomembranosa,<br />

TBC, yersinia, infecciones virales ulcerosas como CMV,<br />

herpes, parásitos), colitis isquémica, colitis por radiaciones,<br />

neoplasias (colon, linfoma).<br />

c. Diarrea grasa:<br />

■ Síndrome de malabsorción: enfermedad de la mucosa<br />

( E n f e rmedad celíaca, enfermedad de Whipple),<br />

enfermedad del intestino corto, isquemia mesentérica,<br />

sobrecrecimiento bacteriano.<br />

■ Mala digestión: insuficiencia pancreática exócrina,<br />

concentración insuficiente de ácidos biliares.<br />

T r a t a m i e n t o<br />

Diarrea aguda:<br />

■ Reposición adecuada de las pérdidas de agua y electro l i t o s<br />

(líquidos EV o soluciones de rehidratación por VO).<br />

■ Tratamiento empírico con ATB en las siguientes<br />

situaciones:<br />

1. Afectación clínica severa.<br />

2. Patología subyacente grave.<br />

3. Ancianos.<br />

4. Infección por Shigella, C. difficile y V. cholerae.<br />

■ ATB: TMP/SMX 160/800 mg cada 12 hs. o<br />

Ciprofloxacina 500 mg cada 12 hs. durante 7 días.<br />

■ Agentes antidiarreicos: Loperamida, Difenoxilato, Crema<br />

de bismuto.<br />

Pueden reducir la frecuencia y el peso de las<br />

deposiciones. No se aconsejan cuando se sospecha pro c e s o<br />

e n t e ro-invasivo por el peligro de aumentar la capacidad<br />

invasiva o por íleo paralítico o megacolon tóxico.<br />

Diarrea crónica:<br />

El tratamiento empírico se emplea en 3 situaciones:<br />

1. Como terapeútica transitoria o inicial antes de<br />

la evaluación diagnóstica.<br />

141


HospPriv2006 30/12/05 12:09 Página 44<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

2. En casos en que un diagnóstico presuntivo no<br />

se confirma por la evaluación del paciente.<br />

3. En casos en que se llegó al diagnóstico, pero<br />

no se dispone de tratamiento específico.<br />

4. Es recomendación general que el paciente<br />

deba ser evaluado por un gastroenterólogo.<br />

■ El tratamiento empírico con ATB es menos eficaz que en<br />

la diarrea aguda (debido a poca probabilidad de que la<br />

causa sea infecciosa).<br />

■ Tratamiento sintomático con opiáceos (Loperamida 2-4<br />

mg 4 veces por día) o más potentes como morfina o<br />

codeína.<br />

■ Otros fármacos son el Octreótide y Clonidina.<br />

■ Colestiramina (resina fijadora de ácidos biliares) 4 g por<br />

día sólo en la diarrea inducida por ácidos biliares.<br />

■ Agentes probióticos (lactobacilos) que modifican la flora<br />

colónica.<br />

■ Compuestos modificadores de las heces como el<br />

Psyllium (altera la consistencia fecal) 10-20 g por día.<br />

■ Agentes intraluminales (Bismuto).<br />

142


HospPriv2006 30/12/05 12:09 Página 45<br />

DIARREA<br />

143


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 46<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

B i b l i o g r a f í a<br />

Schiller LR, Sellin JH. Diarrea. Enfermedades Gastrointestinales y Hepáticas.<br />

Sleisenger & Fordtran. Editorial médica panamericana. Buenos Aires. Cap. 9:<br />

139-163, 2004.<br />

DuPont HL. Guidelines on acute infectious diarrhea in adults. Am J<br />

G a s t ro e n t e rol 92: 1962, 1997.<br />

Fine KD, Schiller LR: AGA technical review on the evaluation and<br />

management of chronic diarrhea. Gastro e n t e rology 116: 1464, 1999.<br />

Insumos Médicos - Materiales Descartables - Equipamiento<br />

INGENIERIA MEDICA SRL<br />

Las mejores marcas ● El mejor servicio las 24 horas.<br />

• MARCAPASOS<br />

• CARDIODESFIBRILADORES<br />

• VÁLVULAS CARDÍACA<br />

• OXIGENADORES • CÁNULAS DLP<br />

• PRÓTESIS MAMARIAS<br />

• EXPANSORES<br />

• CATÉTER 1, 2 Y 3<br />

LUMEN PERMANENTES Y<br />

TRANSITORIOS<br />

• EQUIPAMIENTO •<br />

MONITORES<br />

• OXÍMETROS<br />

• PRÓTESIS VASCULARES<br />

• PARCHES PTFE<br />

BALONES DE<br />

CONTRAPULSACIÓN<br />

• JERINGAS DESCARTABLES<br />

• AGUJAS<br />

• CATÉTER IV<br />

• FILTROS PARA LEUCOCITOS<br />

• CATÉTERES<br />

• ACCESOS VASCULARES<br />

Leopoldo Lugones 474 - 4º “H” - Tel: 4684485/1060 - (5000) Córdoba - E-mail: dattas@uolsinectis.com.ar<br />

144


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 47<br />

TEMAS DE INTERÉS EN MEDICINA<br />

Procuración y trasplante de órganos: 25 años de trabajo<br />

Edgar Lacombe. Jefe del Departamento de Clínica Médica. <strong>Hospital</strong> de Urgencias.<br />

En el mes de septiembre del corriente año se<br />

c u m p l i e ron 25 años desde la primera ablación de riñones en el<br />

<strong>Hospital</strong> de Urgencias de nuestra ciudad de Córdoba. Una serie<br />

de hechos se sucedieron, para arribar a este acto médico tan<br />

significativo, como es la procuración y el trasplante de órg a n o s ,<br />

v e rdadera quimera científica, social y humanitaria alcanzada en<br />

el pasado siglo veinte. Práctica, ésta, un cuarto de siglo atrás,<br />

por muy pocos pensada y concebida.<br />

Recordando la historia del trasplante en nuestro<br />

país (el primer trasplante renal fue en 1958), en Buenos<br />

Aires y en Córdoba ya se observaba un incipiente desarrollo<br />

de la actividad trasplantológica tanto de tejidos como de<br />

ó rganos, re p resentados por córneas y riñones<br />

respectivamente, siendo generalmente donantes vivos<br />

relacionados la fuente de estos últimos.<br />

La promulgación en nuestro país de la primera Ley de<br />

Transplantes Nº 21541, fue una herramienta trascendente que<br />

nos dio un marco regulador a todos los involucrados en este<br />

desafío científico, tanto a médicos como a donantes y<br />

re c e p t o res, brindándonos respaldo y seguridad jurídica.<br />

En este universo; y siguiendo a los pioneros por una<br />

parte y por iniciativa propia por otra; un grupo de médicos -<br />

especialmente nefrólogos- nos lanzamos tras la decisión de<br />

reemplazar órganos insuficientes por otros competentes. Ese<br />

fue el hecho que motorizó el desarrollo de los siguientes<br />

eslabones de trabajo para un Programa de Procuración y<br />

Trasplante de órganos en una provincia como la nuestra, que<br />

s i e m p re fue un terreno fértil para el desarrollo de nuevas ideas<br />

en el campo de la ciencia y la técnica.<br />

Sin dudas, en estos 25 años, un aspecto determ i n a n t e<br />

en la procuración de órganos en Córdoba y el país, fue y es el<br />

hecho de contar con un hospital público con la actividad<br />

asistencial que lo caracteriza y su reconocimiento por la<br />

sociedad, como lo es el <strong>Hospital</strong> de Urgencias, dependiente de<br />

la Municipalidad de Córdoba. Y fue en este hospital que, sin<br />

saberlo en ese momento, me constituía empíricamente en el<br />

primer Coordinador <strong>Hospital</strong>ario de Procuración de Órg a n o s ,<br />

posiblemente por una motivación personal que jugó un papel<br />

fundamental en el desarrollo de la actividad. Algunos años<br />

después, España y especialmente la región de Cataluña,<br />

organizaban su mundialmente famoso Programa de<br />

C o o rd i n a d o res <strong>Hospital</strong>arios, fuente del éxito del trasplante en<br />

ese país, modelo que recién implementó Argentina hace<br />

a p roximadamente seis años.<br />

Otra circunstancia trascendente la encontramos en<br />

el contexto político institucional de nuestro país, ya que<br />

transcurría la década del ’80, la democracia se había<br />

restaurado y todos estábamos motivados para emprender<br />

nuevos desafíos. Por ello un grupo de médicos,<br />

especialmente nefrólogos, solicitamos a las flamantes<br />

autoridades democráticas formar el Consejo Asesor de<br />

Ablación e Implante de Córdoba, (CADAIC), que marcó un<br />

hito en el desarrollo de la procuración y consecuentemente<br />

en el trasplante de órganos en Córdoba y el país.<br />

Debemos mencionar que la sociedad es el otro<br />

pilar fundamental de un programa de trasplante, ya que con<br />

su actitud solidaria de donar órganos, se convierte a su vez<br />

en la destinataria final de los mismos, cerrando así el nuevo<br />

ciclo vital.<br />

Tuvimos la ventaja de desarro l l a rnos en una ciudad<br />

como Córdoba, cuna de la segunda Universidad de América,<br />

que ha esparcido instrucción y conocimiento a sus habitantes,<br />

y esa instrucción les facilitaba a las familias la muy difícil<br />

decisión de donar los órganos de sus seres queridos fallecidos<br />

muertos. A esta actitud altruista de la población sumamos la<br />

dedicación permanente del equipo de salud del <strong>Hospital</strong> de<br />

Urgencias, donde se ha desarrollado una cultura de<br />

p rocuración acorde a la actividad asistencial que lo caracteriza,<br />

reconocida en todo el país.<br />

La eficacia y la eficiencia de la procuración y el<br />

trasplante dependerá del grado de compromiso de los distintos<br />

estamentos de la sociedad, que deben articularse<br />

adecuadamente entre sí, contándose entre ellos la educación,<br />

la política del sistema de salud, la actividad de los centros de<br />

trasplante y del sistema de procuración, los programas de<br />

investigación y controles de calidad, como así también la<br />

actitud solidaria de la sociedad y así, en conjunto, lograr los<br />

objetivos programados.<br />

No por obvio debemos dejar de mencionar que la<br />

única manera de desarrollar un programa de trasplante de<br />

ó rganos es contar con ellos. La detección del potencial donante<br />

y su ablación posterior constituyen el primer eslabón del<br />

extenso proceso que finaliza con el trasplante.<br />

La falta de órganos es el principal problema, ya que<br />

las necesidades aumentan permanentemente por la mayor<br />

indicación de trasplantes que incrementan las listas de espera.<br />

Este cuadro de situación nos muestra la complejidad de la<br />

función de los Coord i n a d o res <strong>Hospital</strong>arios de Procuración de<br />

ó rganos, en tal medida que en los países desarrollados donde<br />

más procuran, han adquirido la categoría de Especialistas en<br />

esta disciplina.<br />

El camino iniciado hace 25 años continúa en pleno<br />

d e s a r rollo. La figura del coordinador hospitalario va<br />

tomando cuerpo paulatinamente en la actividad diaria del<br />

equipo de salud. La primera utopía de ablacionar y<br />

trasplantar órganos ya fue alcanzada, ahora nos restan<br />

objetivos más cercanos, entre ellos, el de aumentar la tasa de<br />

donantes por millón de habitantes, por la que todos<br />

bregamos hace muchos años, pero por la que aún no se han<br />

dado todos los pasos necesarios para lograrlo.<br />

145


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 48<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Anuncios<br />

Actividades Docentes. <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córdoba.<br />

Reuniones de Departamentos y<br />

S e r v i c i o s<br />

A N E S T E S I O L O G Í A<br />

Ateneo: Martes 7:30 hs.<br />

Ateneo de Residentes: Jueves, 16 hs.<br />

CIRUGÍA CARDIOVA S C U L A R<br />

Reunión conjunta con Cirugía Torácica: Jueves, 7:30 hs.<br />

Ateneo de Trasplante Cardíaco y Pulmonar: Jueves,<br />

7:45 hs. (cada 15 días).<br />

CIRUGÍA GENERAL<br />

Reunión conjunta con Diagnóstico por Imágenes:<br />

Martes, 8 hs.<br />

Bibliográfica: Martes, 16 hs.<br />

Ateneo de Residentes: Jueves, 16 hs.<br />

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES<br />

Discusión de casos de <strong>Revista</strong>s Especializadas: Lunes, 8 hs.<br />

Reuniones conjuntas con otros Servicios:<br />

Medicina Vascular y Trombosis: Lunes, 13 hs.<br />

Cirugía General y Gastro e n t e rología: Martes, 8 hs.<br />

Ginecología y Obstetricia: Martes, 13 hs.<br />

Reumatología: Miércoles, 8 hs.<br />

U rología: Miércoles, 19 hs.<br />

Neumonología y Cirugía de Tórax: Jueves, 8 hs.<br />

Traumatología: Vi e rnes 8 hs. (cada 15 días).<br />

U rología: Vi e rnes 8 hs.<br />

N e u rología y Neurocirugía: Vi e rnes 13 hs.<br />

D E R M AT O L O G Í A<br />

Equipo B:<br />

Clases teóricas: Lunes, 8:30 hs – Jueves, 8:15 hs.<br />

Reunión Bibliográfica: Martes, 13 hs.<br />

Reunión clinicopatológica: Lunes, 14 hs.<br />

Ateneos del Servicio: Lunes, 13:15 – Jueves, 13:15 hs.<br />

E N D O C R I N O L O G Í A<br />

Ateneos: Miércoles, 13 a 15 hs.<br />

G A S T R O E N T E R O L O G Í A<br />

Puestas al día: Jueves, 18 hs.<br />

Reunión conjunta con Patología: Miércoles, 8:30 hs.<br />

(cada 15 días).<br />

P resentación de casos problema: Miércoles, 8:30 hs.<br />

(cada 15 días).<br />

Bibliográficas: Jueves: 8:30 hs.<br />

Reunión conjunta con Cirugía General y Diagnóstico<br />

por Imágenes: Martes, 8 hs.<br />

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA<br />

Estudiantina (Clases teóricas para re s i d e n t e s ):<br />

Martes, de 8 a 9 hs.<br />

Reunión de Mastología (con participación de<br />

residentes, miembros de los equipos de Ginecología<br />

y radiología): Martes, de 13:00 a 13:30 hs.<br />

Placenta club (Desarrollo de protocolos de<br />

investigación entre médicos de planta y re s i d e n t e s ):<br />

Jueves, de 8 a 9 hs.<br />

Perinatológica (con participación de médicos de<br />

planta de Obstetricia y Neonatología y re s i d e n t e s ):<br />

Martes, de 13:30 a 14:30 (cada 15 días).<br />

Grand Round (con participación de médicos<br />

especialistas de otras instituciones): Cuarto Jueves de<br />

cada mes, de 19:30 a 20:30 hs.<br />

Reunión conjunta con Anatomía Patológica: Primer<br />

Jueves de cada mes.<br />

Reunión conjunta con Ecografía: Miércoles, de 13<br />

a 14 hs.<br />

I N F E C T O L O G Í A<br />

Reunión conjunta con Cátedra de Infectología II del<br />

<strong>Hospital</strong> Nacional de Clínicas: Último lunes de cada<br />

mes, 12 hs.<br />

L A B O R AT O R I O<br />

Seminario de Laboratorio: Jueves, 14 hs.<br />

MEDICINA DEL EJERCICIO Y REHABILITA C I Ó N<br />

Ateneo General de Rehabilitación: Miércoles, 12 hs.<br />

Ateneo con Reumatología: Vi e rnes 9:30 hs. (cada 15<br />

d í a s ) .<br />

P rograma de Formación en Kinesiología Estética y<br />

D renaje Linfático Manual para Graduados: Sábados<br />

(cada 15 días), 9 a 12 hs.<br />

MEDICINA INTERNA<br />

Attendings: Lunes a viernes, 7:30 hs.<br />

Módulos de Especialidades: Lunes y martes, 12 hs.<br />

146


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 49<br />

ANUNCIOS<br />

( I n t e rnado Rotatorio).<br />

Módulos de Especialidades: Lunes, 12 hs. (Residentes).<br />

Módulos de Temas de Consultorio: Martes, 12 hs.<br />

( R e s i d e n t e s ) .<br />

Discusión de Casos Massachusetts General <strong>Hospital</strong>:<br />

Martes, 13:30 hs.<br />

Ateneos: Jueves, 13:30 hs.<br />

Rounds: Lunes, miércoles y viernes, 13:30 hs.<br />

Bibliográfica: Jueves, 18 hs.<br />

MEDICINA VASCULAR Y TROMBOSIS<br />

Reunión de Patología Vascular conjunta con Cirugía<br />

C a rdiovascular y Hemodinamia: Lunes, 13 hs.<br />

Reunión Bibliográfica: Jueves, 14:30 hs.<br />

Reunión de Trombosis y Hemostasia conjunta con el<br />

Laboratorio de Hemostasia y el Instituto Modelo de<br />

C a rdiología: Te rcer jueves de cada mes, 19 hs.<br />

Reunión conjunta con el Laboratorio de Trombosis y<br />

Hemostasia: Segundo viernes de cada mes, 13 hs.<br />

N E F R O L O G Í A<br />

Reunión conjunta con Patología: Martes, 14 hs.<br />

Bibliográfica: Martes, 8:30 hs.<br />

Reunión de investigación: Primeros martes de cada<br />

mes, 8:30 hs.<br />

Ateneo: Jueves, 11 hs.<br />

N E U M O N O L O G Í A<br />

Ateneo: Miércoles, 11 hs.<br />

Ateneo de Casuística y Diagnóstico por Imágenes:<br />

Jueves, 8 hs.<br />

N E U R O L O G Í A<br />

Ateneo: Lunes, 11 hs.<br />

Junta Médica. (El ultimo viernes de cada mes se<br />

realiza en el Instituto de Neurociencias):<br />

M i é rcoles, 16:30 hs.<br />

Bibliográfica: Vi e rnes, 12 hs.<br />

NUTRICIÓN Y DIABETES<br />

Bibliográfica de Diabetología: Lunes, 12 hs.<br />

Ateneo de Diabetología: Martes, 12:30 hs.<br />

Reunión UNE (Unidad de Nutrición Especial): Martes,<br />

13 hs.<br />

Bibliográfica UNE: Martes, 14 hs.<br />

Ateneo de Alimentación: Jueves, 11:15 hs.<br />

O D O N T O L O G Í A<br />

Ateneos: 1º y 3º Miércoles de cada mes, 12:30 hs.<br />

O N C O H E M AT O L O G Í A<br />

Bibliográfica de Hematología: Jueves, 8: 30 hs.<br />

Comité de Tu m o res: Jueves, 13 hs.<br />

Bibliográficas de Oncología: Martes, 14:30 hs.<br />

O RTOPEDIA Y TRAUMAT O L O G Í A<br />

Reunión bibliográfica de temas en Tr a u m a t o l o g í a :<br />

Lunes, 7:30 hs.<br />

Reunión bibliográfica de temas en Ortopedia: Martes,<br />

7:30 hs.<br />

Curso Bianual de Ortopedia y Tr a u m a t o l o g í a<br />

(Sanatorio Allende): Martes, 19 a 21 hs.<br />

Revisión de artículos nuevos y presentación y<br />

c o r rección de trabajos a publicar: Miércoles, 7:30 hs.<br />

Ateneo central del servicio, conjunto con el <strong>Hospital</strong><br />

Militar de Córdoba: Vi e rnes, 13 hs.<br />

A b o rdajes quirúrgicos y técnicas de osteosíntesis en<br />

c a d á v e res (morgue de la Cátedra de Anatomía<br />

N o rmal – U.C.C-) : Vi e rnes, 18 a 20 hs.<br />

PAC (PROGRAMA DE ASISTENCIA<br />

C A R D I O VA S C U L A R )<br />

Reuniones científicas con médicos asociados, de<br />

planta y de otras instituciones: Te rcer viernes de cada<br />

mes, 19 hs.<br />

PAT O L O G Í A<br />

Comité de Tu m o res: Jueves, 13 hs.<br />

Reuniones conjuntas con:<br />

Clínica Médica: Vi e rnes (cada 15 días), 8:15 hs.<br />

D e rmatología: Lunes (cada 15 días), 14:15 hs.<br />

Diagnóstico por Imágenes: Vi e rnes (cada 15 días),<br />

8:15 hs.<br />

G a s t ro e n t e rología: Miércoles (cada 15 días), 8:15 hs.<br />

Ginecología: Primer jueves de cada mes, 8: 15 hs.<br />

Hepatología: Miércoles (cada 15 días), 8:15 hs.<br />

N e f rología: Martes, 14 hs.<br />

Neumonología: Segundo lunes de cada mes, 11:30 hs.<br />

Oncología: Miércoles (cada 15 días), 8:30 hs.<br />

Reumatología: Segundo martes de cada mes,<br />

12:30 hs.<br />

U rología: Martes (cada 15 días), 8:15 hs.<br />

P E D I AT R Í A<br />

Clases de Neonatología: Lunes, 12:30 hs.<br />

Clases de Especialistas: Martes, 12:30 hs.<br />

Bibliográfica: Miércoles, 8 hs.<br />

Clases de UTI Pediátrica: Miércoles, 12 hs.<br />

Ateneos: Jueves, 14 hs.<br />

Estadística: Vi e rnes, 12 hs.<br />

147


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 50<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 3 - 2005<br />

Clases de consultorio ambulatorio: Vi e rnes, 15:30 hs.<br />

P S I Q U I AT R Í A<br />

Ateneo: Lunes, 14:00 a 15:30 hs.<br />

Psico-oncología: Jueves, 12:30 hs.<br />

Reunión conjunta con Diabetes y Nutrición: Vi e rnes, 12 hs.<br />

R E U M AT O L O G Í A<br />

Bibliográfica: Lunes, 13 hs.<br />

Clases de Reumatología: Vi e rnes (cada 15 días), 8 hs.<br />

Casuística conjunta con Inmunología: Jueves, 11 hs.<br />

Casuística: Jueves, 10:30 hs.<br />

Reuniones conjuntas con otros Servicios:<br />

Patología: Segundo martes de cada mes, 12:30 hs.<br />

Diagnóstico por Imágenes: Miércoles, 8 hs.<br />

Terapia Física: Vi e rnes (cada 15 días), 8 hs.<br />

UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA<br />

Bibliográfica: Martes, 13:30 hs.<br />

Discusión de Casos Clínicos: Miércoles o viernes (una<br />

vez por mes), 14 hs.<br />

U R O L O G Í A<br />

Discusión de casos clínicos-quirúrgicos y del<br />

i n t e rnado, bibliográfica de la especialidad, discusión<br />

de pautas y protocolos: Martes 13 hs.<br />

Reunión conjunta con el Servicio de Patología:<br />

Martes, 8:15 hs.<br />

Reunión de la Sociedad de Urología: Último martes<br />

de cada mes, 19:30 hs.<br />

Reunión bibliográfica de investigación en Urología –<br />

trabajos científicos: Vi e rnes y Sábados, 8 hs.<br />

Reunión con asociados del Servicio de Uro l o g í a :<br />

Segundo sábado de cada mes, 9:30 hs.<br />

Biblioteca del <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> Dr. Pedro Martínez Esteve<br />

¡Asóciese! Contamos con más de 1700 títulos, recibimos 55 revistas especializadas nacionales e<br />

internacionales, y disponemos de más de 100 colecciones completas que puede consultar en nuestra<br />

cómoda sala de lectura con capacidad para 30 personas.<br />

Además, contamos con 6 computadoras con acceso a Internet, servicio de Up to Date, servicio de scanner,<br />

fotocopiadora y grabación de CD’s con material bibliográfico.<br />

Informes: biblioteca@hospitalprivadosa.com.ar . Tel / Fax: 0351 4688805.<br />

Club de Lectores: Creado con el objetivo de incentivar la lectura de literatura no médica, brindar un<br />

servicio a los pacientes internados y recaudar fondos para nuestra biblioteca. Asociarse le permitirá retirar<br />

libros del Club por el lapso máximo de 1 mes. Asimismo, Ud. recibirá por correo electrónico, en forma<br />

periódica, una lista actualizada de los títulos disponibles, y si así lo desea le enviaremos además<br />

información acerca de las actividades culturales del Departamento de Docencia e Investigación.<br />

Desde el 15 hasta al 30 de diciembre de 2005 se realizará el préstamo de libros para las vacaciones, que<br />

se pueden devolver recién el 15 de febrero de 2006.<br />

Para más información, llame al 468 8805, o escríbanos a biblioteca@hospitalprivadosa.com.ar .<br />

Madrina del Club de Lectores: Cristina Bajo.<br />

148


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 51<br />

N O R M A S<br />

Normas para la Admisión de Trabajos en Experiencia Médica<br />

EXPERIENCIA MÉDICA, es la publicación oficial del HOSPITAL<br />

PRIVADO-CENTRO MEDICO DE CORDOBA. Se publica en un<br />

volumen anual dividido en 4 números. Tiene por objeto<br />

promover la docencia e investigación y brindar las herramientas<br />

para una asistencia médica de primer nivel.<br />

Se reciben para su publicación trabajos de investigación básica<br />

y clínica, Editoriales, Revisiones, Casuísticas, Guías y Protocolos,<br />

Cartas al Director, comentarios de libros, artículos sobre Bioética<br />

y cuanta información resulte de interés para el vasto campo de<br />

la medicina.<br />

El envío de un trabajo a EXPERIENCIA MÉDICA implica que es<br />

original, que no ha sido publicado, excepto en forma de<br />

resumen y que sólo es enviado a EXPERIENCIA MÉDICA en su<br />

versión actual. También implica la aceptación de que el artículo<br />

es propiedad de EXPERIENCIA MÉDICA y, por lo tanto, su<br />

publicación en otra revista deberá ser autorizada por el Comité<br />

Editorial. Cualquier potencial conflicto de intereses deberá ser<br />

señalado oportunamente.<br />

El Comité Editorial se reserva el derecho final de admisión de<br />

los trabajos y/o acortar los textos que lo precisen, respetando el<br />

contenido del original, para lo cual recibirá el asesoramiento de<br />

al menos dos expertos en el tema, quienes sugerirán los<br />

cambios que crean pertinentes con el fin de adaptar los artículos<br />

a las normativas de la revista y las necesidades técnicas de la<br />

publicación. La responsabilidad de las opiniones vertidas en los<br />

trabajos, es exclusivamente de los autores.<br />

ORIGINALES CLÍNICOS, REVISIONES: deben enviarse dos<br />

copias en idioma castellano, en papel escrito a doble espacio,<br />

en letras tamaño 12 pts, en no más de 12 hojas con números de<br />

página correlativos. Además se debe enviar una versión del<br />

texto y las imágenes en diskette (3 1/2´´) o CD, rotulado con<br />

nombre del trabajo y primer autor. En caso de superar el<br />

tamaño solicitado, EXPERIENCIA MÉDICA se reservará el<br />

derecho de pasar cargo económico por el excedente.<br />

La presentación de los trabajos debe ajustarse a los<br />

requerimientos establecidos por el Comité Internacional de<br />

Editores de <strong>Revista</strong>s Médicas (Ann Intern Med 126: 36-47, 1997).<br />

Deberán incluir<br />

Hoja frontal:<br />

1. Título completo del trabajo y un título abreviado de no más<br />

de 50 caracteres incluidos espacios, para encabezamiento de<br />

páginas.<br />

2. Nombre y apellido completo de los autores, limitado a los<br />

que contribuyeron al diseño, análisis y/o redacción del trabajo.<br />

3. Lugar /es donde se realizó el trabajo y centro a los que<br />

pertenece cada uno de los autores.<br />

4. Al pie de página se consignará el nombre del autor principal,<br />

dirección completa, código postal, teléfono, fax, e-mail.<br />

Resúmen: el artículo deberá tener un resumen en español de<br />

no más de 200 palabras y uno en inglés con un título en dicho<br />

idioma.<br />

Palabras Clave: entre 4 y 6 en español e inglés.<br />

Texto: Constará de los siguientes apartados: Introducción,<br />

Materiales y Métodos, Resultados, Discusión y Conclusiones. Las<br />

páginas deberán estar numeradas consecutivamente. Las<br />

abreviaturas y siglas deben aclararse la primera vez que se<br />

emplean, y siempre que sea posible se utilizarán abreviaturas<br />

estandarizadas. Se utilizará el sistema métrico decimal para<br />

consignar cualquier tipo de medidas. Las medidas<br />

hematológicas y de química clínica se harán en los términos del<br />

Sistema Internacional de Unidades (SI), empleando comas para<br />

los decimales y hasta dos dígitos después de las mismas.<br />

B i b l i o g r a f í : aSe ordenará y numerará por orden de aparición en el<br />

texto. Se debe consignar el apellido y las iniciales de hasta 6<br />

a u t o res, si el número es superior se deberán escribir los tre s<br />

p r i m e ros autores seguidos de Et al. Título del trabajo completo en<br />

el idioma original. Nombre de la revista abreviada según el Index<br />

Medicus, volumen, número entre paréntesis (consignar si es<br />

suplemento), página inicial y final y año de publicación. Para citar<br />

l i b ros se consignará nombre de autores, título del capítulo, título del<br />

l i b ro, editorial, ciudad de edición, página y año. Deberán evitarse<br />

las comunicaciones personales, los trabajos en prensa (salvo los<br />

aceptadas por las revistas) y las presentaciones a congre s o s .<br />

149


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 52<br />

Experiencia Médica - Vol. 23 - N˚ 2 - 2005<br />

Ejemplo:<br />

1. Sutton T, Fisher C, Molitoris B. Microvascular endothelial<br />

injury and dysfunction during ischemic acute renal failure.<br />

Kidney Int 62: 1539-1549, 2002.<br />

2. Glassock R. Effects of heart and liver and neoplasia on kidney<br />

and electrolyte metabolism. In: Textbook of Nephrology, 4º<br />

edition. Editors: Massry and Glassock. Philadelphia. Chap 55:<br />

1063-1081, 2001.<br />

Al final del texto se deberá declarar si hubo subvenciones.<br />

IMÁGENES EN MEDICINA: Podrán presentarse radiografías,<br />

e l e c t ro c a rdiogramas, ecografías, angiografías, tomografías<br />

computadas, resonancia nuclear magnética, microscopía óptica<br />

o electrónica, etc. Dichas imágenes deberán ser ilustrativas de<br />

una patología o de un caso clínico, que se describirá en un<br />

breve texto. Se utilizarán flechas dentro de las imágenes cuando<br />

se necesite destacar un punto de las mismas. Se deberán seguir<br />

las recomendaciones generales, en cuanto a citas bibliográficas,<br />

abreviaturas, título en inglés y en castellano, etc.<br />

Tablas: deberán ser concisas, se utilizarán números romanos<br />

para designarlas, con un título en el sector superior. No deben<br />

usarse líneas verticales, sólo una horizontal superior y otra<br />

inferior. Al pie de la tabla se consignarán las abreviaturas y las<br />

diferencias estadísticas.<br />

Figuras: Se enviarán por duplicado en papel y en formato de<br />

gráfico en diskettes de computadora. Las mismas deben ser de<br />

buena calidad, caso contrario EXPERIENCIA MÉDICA se reserva<br />

el derecho de admitirlas. Cada una de las figuras deberá llevar<br />

al dorso el número de figura, el nombre del primer autor y el<br />

título del trabajo. El tamaño de las gráficas no debe ser mayor<br />

de 10 x 13 cm. Las leyendas interiores deberán ser de un<br />

tamaño suficiente para permitir su lectura, aún cuando sea<br />

necesario disminuir el tamaño de la figura. Los títulos se<br />

enviarán en hoja aparte (ver pie de figuras).<br />

El número total de tablas y figuras es de 4, si se excede el<br />

mismo EXPERIENCIA MÉDICA se reserva el derecho de pasar<br />

cargo económico por su costo.<br />

Pie de figuras: se escribirán en página independiente,<br />

siguiendo el orden de mención en el texto, en forma breve y<br />

precisa. Se utilizarán números arábigos.<br />

GUÍAS Y PROTOCOLOS: Se presentarán un original y dos<br />

copias impresas en papel y grabadas en CD’s o diskettes de<br />

computadora. Deberán seguirse las mismas recomendaciones<br />

que las utilizadas en los trabajos originales (citas bibliográficas,<br />

título abreviado y en inglés). El objetivo de las guías es hacer<br />

un resumen de rápida lectura acerca de alguna patología,<br />

incluyendo los puntos principales que hacen al diagnóstico<br />

diferencial de la misma. Siempre que sea posible, se resumirá la<br />

información en tablas, cuadros y diagramas de flujo. Se deberá<br />

incluir puesta al día del tema, y resumen de los mecanismos<br />

fisiopatogénicos. La estructura sugerida es la siguiente:<br />

-Definición<br />

-Epidemiología<br />

-Fisiopatogenia<br />

-Metodología diagnóstica o terapéutica según el caso; indicando<br />

sensibilidad y especificidad o reducción de riesgos absolutos/<br />

relativos y número necesario a tratar, cuando esté disponible.<br />

-Referencias a los principales estudios en el tema, cuando fuera<br />

posible.<br />

Deberá incluirse además estrategia de estadificación de riesgo<br />

cuando esté disponible.<br />

CASOS CLINICOS / CASUÍSTICAS: Se deben enviar un original<br />

y dos copias que consten de una hoja frontal, resumen en<br />

español e inglés, título e introducción, exposición del caso,<br />

discusión y bibliografía. La extensión máxima es de 1500<br />

palabras con no más de 3 figuras. Se deben seguir las mismas<br />

recomendaciones que las utilizadas para los trabajos originales.<br />

CARTAS AL DIRECTOR: Se enviarán dos copias (siempre con<br />

copia en diskette o CD) con una longitud máxima de 500<br />

palabras y no más de una figura.<br />

BIOÉTICA / TEMAS DE INTERÉS EN MEDICINA: Podrán<br />

presentarse artículos de temas relacionados con el campo de la<br />

medicina y de la bioética, con una extensión máxima de cuatro<br />

150


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 53<br />

N O R M A S<br />

páginas (siguiendo las mismas normas de estilo que para los<br />

trabajos originales), y consignando un título en castellano y otro<br />

en inglés. En caso de que el texto exceda las dos páginas,<br />

deberá incluirse también un resumen en inglés y castellano, y 4<br />

palabras clave. Podrán incluirse hasta dos figuras.<br />

E D I T O R I A L E S : Se escribirán a pedido del Comité de Redacción.<br />

Debe constar de resumen en español e inglés. Su extensión no<br />

debe ser mayor de 8 paginas y de 6 tablas o figuras.<br />

En todos los casos se debe acompañar una nota firmada por<br />

todos los autores autorizando su publicación (solicitar formato a<br />

expmedica@hospitalprivadosa.com.ar), señalando que el artículo<br />

no ha sido publicado anteriormente, responsabilizándose de los<br />

contenidos y cediendo los derechos de propiedad intelectual a<br />

EXPERIENCIA MEDICA. Cualquier copia obtenida de otra<br />

publicación debe ser acompañada de la corre s p o n d i e n t e<br />

a u t o r i z a c i ó n .<br />

Los trabajos deben ser enviados al Director de EXPERIENCIA<br />

MEDICA, <strong>Hospital</strong> <strong>Privado</strong> - Centro Médico de Córd o b a .<br />

Naciones Unidas 346, (X5016KEH) Córdoba. Tel: 0351-4688894 -<br />

Fax 0351-4688865. E-Mail: expmedica@hospitalprivadosa.com.ar.<br />

151


HospPriv2006 30/12/05 12:10 Página 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!