MANGA
Create successful ePaper yourself
Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.
M ANUAL MARVIN P ARA EL DIBUJ ANTE
M ANGA
HAGASE RICO
DIBUJANDO
MANGA
POR H.LIMA
• DISEÑO DE PERSONAJES
• ESTRUCTURACION DE HISTORIA
• USO DE TOMAS Y PICADOS
ABRIL 2015
Página 2
Saludos torpes humanos , hoy me encuentro aun
mas deprimido que otros dias , por eso publico
este compendio de artículos que hice para una
revista que no llege a publicar .Aqui te dare
pautas para dibujar manga .Pero no te dejes llevar
por el titulo, nadie se hace rico dibujando
manga ja ja .
Espero te sirva .Eso no quitara mi deprecion pero
solo talvez te haga rico y famoso , en ese caso
recuerda enviar algo de las ganancias a mi
cuenta que es 00034567823557-banco galactico
de magratea .o al menos incluyeme en los
creditos .
Página 3
Tabla de contenido
pagina 04
Tres pasos para hacer un manga de éxito
Pagina 08
Hacer personajes manga
Pagina 14
Narración de historia
Pagina 20
Tomas y picados
Pagina 26
Tips importantes
Página 4
TRES PASOS PARA HACER UN MANGA DE
ÉXITO
Paso numero 1 .-
Piensa ,¿ A quien
quieres entretener
? . Es decir tu
publico objetivo ,
por ejemplo si deceas
entretener a
hombres de 15 a
25 años , usa una
historia de harem ,
una de robots y
guerras , o una de
aventuras magicas
, o cualquier que a tu segmento de mercado
le agrade .En cambio si tu publico es mujeres de
13 a 30 años , usa una argumento de dorama
con chicos guapos ,o mejor vampiros sexis .Eso
es pensar en tu publico . Porque dibujar para ti
no hara tu manga un éxito comercial .
Página 5
Paso numero 2 .-Elije un modelo ya aceptado ,
como : chicas magicas , robots gigantes , triangulo
amoroso ,harem , heroes de super poderes ,
detectives o cualquier otro que tenga un formato
ya conocido. Luego analiza su estructura y encuentra
los estereotipos ,
Página 6
como en las chicas magicas ;La protagonista es
joven entre 7 a 16 años ,es linda y tonta ,su vestido
es encantador ,lleno de encajes y borlas
,tiene una mascota magica ,Y cosas asi .Esto
es importante pues el publico rechazara cambios
bruscos , estos pasaran como bromas o parodias
que haran solo rizas o criticas .
Paso numero 3 .-Ahora es el momento de aportar
lo tuyo , tu diferencia competiva .Preguntate
¿Qué hace especial tu obra ?,miremos como
ejemplo , Neon Genesis Evangelion , un chico de
14 es llamado por su padre y cuando llega la ciudad
es atacada por un mounstruo gigante , la situacion
lo obliga a subirse a un robot gigante y
vencer al mal .Si les parecio que el personaje se
llama Kabuto y no Shinji es porque estan muy viejos
. Evangelion tomo un viejo modelo e innovo al
poner mas religion y misticismo ,mas sufrimiento
del personaje principal , drama psicologico , y robots
mas organicos entre muchas cosas sin salirse
del modelo aceptado . en ahí radica el éxito
de muchas series , pequeños cambios para que
nada cambie .
Página 7
Por ultimo te recomiendo que participes en comunidades
como: devian art , dibujando . net, u
otra donde puedas recibir criticas ,y si deseas
participar en concursos como el Norma español
que trabajes en un equipo de un dibujante, un
guionista y un editor , pues solo de las continuas
peleas entre ellos nace un manga coherente ,
pues en ocasiones no vemos la paja en nuestro
ojo , dicho esto nos vemos en el siguiente articulo
,hacer personajes de éxito .bye .
Página 8
HACER PERSONAJES MANGA
El personaje de palotes .-Empecemos con un
personaje en blanco ,para nuestro borrador utilicemos
un hombre de palotes básico con una estructura
de 5 o 6 cabezas ( número de cabezas
que hacen un cuerpo
completo de pies a
cabeza ),esta es la
estructura de un
joven de 14 a 18
años .Porque los personajes
de éxito en
el manga suelen tener
ese rango de
edad como Ichigo de
Bleach ;Naruto de
Naruto :Usagi de
Sailor moom .Entre
muchos.
Página 9
Las mujeres son más pequeñas entre
(5.5.cabezas ).Recuerda también que los niños
tiene cabezas más grandes algo como (4-3 cabezas
), y los chibis cuerpos increíblemente pequeños
.los sujetos musculosos como Arnold Swarsuenegar
tiene cabezas pequeñas al igual que las
modelos .Básate en fotos de revistas para practicar
y pon atención en las poses ,indican quien
es tu personaje y como actúa .
El mío es uno básico donde esta de frente y se
sujeta la cabeza, esta dado para ejemplo.
Un joven guerrero .-Basado en el muñeco de
palotes ,hemos hecho un estereotipado guerrero
, me salió algo metrosexual pero eso está de
moda no mas miremos la película 300.Pero fuera
de esas consideraciones , fíjate que los guerreros
tiene buen físico , sus músculos se marcan y
tiene peinados alborotados muy fashion , en ocasiones
sus prendas son minúsculas o incoherentemente
poco practicas para la pelea .toma
Página 10
apunte sobre
los personajes
de juegos de
video , en ellos
se plasman los
modelos físicos
y argumentales
cumbre
de estas series
.
Sobre los muchos
otros personajes
masculinos,
busca y
practica con revistas y analiza sus estructuras
básicas así como sus imágenes estereotipo.
Las mujeres jóvenes .-Para mujeres, tomaremos
como modelos una chica escolar. Un estereotipo
muy usado en las novelas manga de éxito
como La Melancolía de Haruki Susumiya , de aquí
Página 11
se me ocurrió ponerle un abanico .pero ya en tema
fíjate que los hombros son más pequeños ,
así como los brazos y piernas .Por otro lado en
una mujer la vestimenta y el pelo juegan un papel
más importante que en un hombre ;Un pelo
corto dirá que nuestro personaje es serio
,algunas ondas y rizos la mostraran juguetona
y dulce ;Y
un traje de
baño marcara
su cuerpo
mostrándonos
si está
bien dotada
por la naturaleza
o es
plana ,en
cambio un
vestido nos
permitirá
Página 12
esconder un cuerpo plano , bajo un aire de encanto
.
Los personajes mecanicos .-Ahora, diseñemos
un robot justiciero del futuro, pensemos que el
es mecánico y precisa de ángulos rectos, antenas,
y cosas mecánicas .Documentarse en mecánica es
imprescindible si deseas modelar un personaje
de este tipo, el publico que sigue las historias de
mecas es exigente
en estos criterios.
Para documentación
te recomiendo
series de anime
como: Súper
Dimensional Fortaleza
Macross,
Martian Sussesor
Nadesico, Gun-
Página 13
dam Seed, Full Metal Panic, Escaflome. Entre
otros.
Practica de igual forma con otros modelos como
monstruos o mutantes, seguro será todo un reto.
Para terminar toma nota de los estereotipos de
personajes y realiza pequeños cambios en ellos,
pues en estos modelos estereotipados esta la
semilla de algún nuevo personaje, complejo y singular
que es una variación de otros. Como ejemplo
tomemos a Sinichi Kudo (Conan Edogawa) de
la serie de manga y anime Mentantei Conan
.Conan es un detective muy parecido a
Sherloc Holmes ,pero chibico lo cual permite
situaciones muy graciosas ,donde Conan tiene que
sedar a su futuro suegro para que el resuelva el
crimen .
Espero les sea de utilidad estos apuntes y nos
vemos en el próximo articulo, película escena y
frame .bye.
Página 14
NARRACION DE HISTORIA
Un concepto muy básico que debes tener en
cuenta ,cuando vas a dibujar un manga es
que .Todo comic manga es como una película ;
Si recuerdas Parque Jurasico (una cinta muy mala
según mi opinión ).La historia comienza con
dos arqueólogos que discuten sobre el encontrar
un fósil ,luego un ruido y polvadera los saca del
campamento , y ven un helicóptero llegar .luego
un regordete millonario mes ofrece trabajo co-
Página 15
mo consultores para un parque temático donde
los dinosaurios son reales ... Y todos conocemos
lo siguiente .
Fíjate esto:
Manga: Parque Jurasico
Escena 01 (pagina 01 -02)
Viñeta 01: Dos arqueólogos discuten sobre un
fósil.
Viñeta 02: Ruido y polvadera los saca del campamento.
Viñeta 03: Ven un helicóptero.
Viñeta 04: Un regordete millonario les ofrece
trabajo como consultores.
¿Entendiste?, muchos mangakas profesionales
disponen de escritores que son los encargados de
crear guiones que uno pueda seguir con facilidad
de acuerdo a una historia, o narración solida.
Son muy pocos los que inician con un papel en
blanco .el proceso siempre incluye las siguientes
partes:
Página 16
Una historia , que se componga de un : Preámbulo
(montón de situaciones que ponen el escenario
para la verdadera acción );Un desarrollo
(momento que ocurren las cosas );Y para terminar
un desenlace ( momento en que la situación
vuelve a lo normal) .para ponerlo sencillo veamos
a súper saiya Marvin fase 04 venciendo a su
enemigo el oso , en una escena de 3 viñetas .
Preámbulo .- Súper saiya Marvin fase 04 hace
de vientre para desprender sus poderes de saiyayin
, que logro después del duro entrenamiento
en la cámara del tiempo y espacio del ridículo palacio
en las nubes de kamisama .(aquí exponemos
que Mardin tiene poderes sobre naturales ).
Página 17
Desarrollo.- Marvin vuela por el aire desprendiendo
la abrumadora energía de su ki en busca
de su enemigo (notemos que ahora desarrollamos
la idea de que por tener poderes marvin vuela).
Desenlace.- Marvin golpea a su archi enemigo
jurado el oso de peluche (bravo Marvin, seguro
después de eso la paz reinara en el mundo, y por
lo tanto todo será igual que antes).
Una vez terminada esta escena de tres viñetas ,
volteando la hoja nuestro publico podrá ver
cómo , Marvin dice algo genial : hasta la vista
babe , luego es rodeado por todos sus amigos ,
Vegeta ,Picoro ,bulma ,y no se cuantos mas .y todos
sonríen .
Claro en el manga moderno según sea el estilo y
tipo de obra que desees dibujar te veras obligado
a, salirte de las viñetas y hacer juegos de
acercamientos, cosas muy vistas en mangas shonen,
y que nos permitirán expresar mas intensidad
en las emociones.
Para graficarlo veamos a Marvin en una conmovedora
escena de dos hojas, con viñetas libres:
Página 18
• El acercamiento a los ojos en la primera y
segunda viñeta, nos muestra que extraño
mucho a Marvin .La viñeta abierta del fondo
nos transmite su soledad .Y por último la
cuarta viñeta nos muestra la sorpresa de
Marvin .
• La primera viñeta nos muestra un salto apasionado
para abrazar a Marvin, la segunda
nos muestra la extrañeza de Marvin .la tercera
viñeta sugiere un abrazo. Y por último
la viñeta abierta del fondo nos muestra un
Página 19
secuestro .que da fin a la escena.
Conocida bien la estructura de un viñetado en
un comic manga te dejo como recomendación
,que revises bien estos puntos en el manga
que sea de tus gustos personales, y si puedes
apuntes en una libreta la forma en que ha sido
narrado .nos vemos en el siguiente articulo, tomas
y picados en el manga .bye .
Página 20
TOMAS Y PICADOS
Algo que es muy importante son las tomas en
un viñetado ,estas te permitirán transmitir
emociones y situaciones de mejor manera :Para
ejemplo tomaremos las más conocidas :primer
plano , plano medio ,cuerpo entero ,y panorámica .
Primer Plano .- En una viñeta los primeros
planos nos muestran por lo general un rostro el
cual puede estar expresando una emoción (risas ,
tristeza , llanto .o cualquier otra )en ella se
puede incluir un gesto de manos o un batir de
Página 21
pelo que expresen aun mas emociones .
Como referencia debes saber que el primer
primerísimo plano es un acercamiento aun más
grande a un sector, como dígase una mano, un
ojo, la boca. El cual nos permite poner aun mas
emoción en nuestro argumento .como un primer
primerísimo plano a un ojo con lagrimas.
Medio Cuerpo. -
Como su nombre lo
dice, es un medio
cuerpo. Esto es
usado para permitirnos
mostrar un
movimiento de las
manos, además de
en nuestro ejemplo
mostrar que nuestra
linda chicas
está bien dotada.
Por lo general se
usa en escenas de
conversación, contrapuntos
donde
Página 22
una viñeta muestra a un personaje hablando algo
y el otro respondiendo.
El cuerpo entero .- Esta toma es muy utilizada
para permitir
lucir
una figura
bella y su
ropa ,
además
transmite
sentimiento
cuando
la pose los
permite .Es
usual usarla
en tomas
grupales
donde
existen peleas
o se ve
caminando
a los personajes
.
Página 23
Panorámico .- Como ultimo veamos al toma panorámica,
una donde el personaje o personajes
se pierden en el paisaje , esto nos permite demostrar
cosas ,como el lugar donde se encuentran
y además transmitir emociones y sentimientos
como soledad , perplejidad , magnificencia y
otros similares su buen uso permite también
explotar los fondos .
Puntos picados .-Acerca de los puntos picados,
estos son muy útiles en un manga bien hecho
pues el publico exigirá que nuestro comic manga
no sea plano, y de ser posible que salte del papel
.dándonos emociones maravillosas.
Para ejemplo usaremos la misma imagen anterior
Página 24
pero cambiaremos el Angulo de toma.
Picado desde arriba.- fíjate que este efecto se
consigue usando perspectiva, donde la cabeza se
verá aun mas grande y montada sobre el hombro
que tendrá una
forma cónica invertida
al igual
que manos y piernas.
Suele ser usado
para demostrar
ternura y pequeñez
frente a otro
personaje .Aquí
pareciera que
habla con un chico
muy alto y
está nerviosa.
Picado desde abajo.- Esta toma es muy usada
en el manga echi, pues nos permite lo evidente
también es usada en series de robot gigantes
pues ellos se ven más imponentes desde una vista
Página 25
del suelo.
El efecto de perspectiva se consigue de forma
contraria al anterior.
Y para terminar
recuerda
que
estos no
son todos
los tipos de
tomas,
además
existen los
contrapuntos,
el grupal,
y varias
formas
de picado. Indaga y practica .para los picados te
recomiendo los mangas hentai (claro si eres mayor
de edad y solo úsalos como referencia educativa),
Nos vemos en el siguiente articulo .bye.
Página 26
TIPS MUY IMPORTANTES
• Los colores .-Por lo
general el manga japones
es dibujado en
blanco y negro y solo
reserva hojas a color
para portadas ,esto lo
hace muy barato para
el gran numero de paginas
que tiene cada volumen
.Pero el color
juega un papel muy importante
en el diseño de personajes ,como
apunte recordaremos los colores de pelo de
algunos personajes :
Negro .-El pelo negro denota pureza e inocencia
como enle conocido Goku de Dragon ball ;Ai emma
de Hell girl ,entre muchos ,su ejecución al
momento de entintado requerirá que se aparente
un brillo plástico .
Azul o blancos .– Por lo general son personajes
con un secreto o con una pasividad siniestra sus
sonrizas y rostros en ocasiones sin exprecion nos
Página 27
plantean un misterio en si mismo .
Marron .– Curiosamente este color se ha relegado
a los personajes simplones ,que poseen una vida
muy común y corriente se les suele asignar
roles de compañeros de un héroe o solo de parejas
de un harem sin ningún atractivo .en los shojos
(manga para mujeres ) son las protagonistas
con frecuencia como en Hana yori dango .
Rojos o rosados .– Por lo general son seres llenos
de energía cuando se trata de varones y en
las mujeres estas suelen ser dulces y encantadoras
.un hecho que se asentua cuando mas rosa es
el pelo .como Moca san de Rosario vampiro .
Amarillo .– Aunque por regla las rubias son tontas
desde el punto de vista occidental , en el
manga este color puede ser usado en una variedad
de personajes sin importar su carácter desde
jugetones hasta siniestros o muy tontos .
• Ropa y los peinados
.-Algo
muy importante
para un personaje
es la ropa
Página 28
pues sin ella tendríamos
un manag nudista
no creen ???.Pero lejos
de estas reflecciones
tan bobas , les
dire que la ropa nos
dira en que época se
desarrolla nuestro
manga , la personalidad
de nuestros personajes
e inclusive
que habilidades tienen
.recordemos a la
pequeña detective
meet de la Libreta de
dios ella dispone de
un conjunto de trjes
que la hacen parecer
una desquisiada muñeca
gotica lo cual
refuerza la idea que
ella es un ser especial
.Por su lado que
nuestro personaje
Página 29
naruto empieze como un perdedor
de mameluco naranja y
progresivamente cambie a un
genial maestro ninja de capa
y accesorios simplemente geniales
no es solo una casualidad
.
Desde este punto debemos
pasar a los peinados unas coletas nos indicaran
que nuestra personaje es una contradictoria belleza
tsunede ,que lo lleve largo y lacio nos dira
que es alguien al que se debe cuidar pero esconde
algún poder ,unos rizos nos diran que posee
algo de dinero y un mechon nos dira que es un
simplon o un personaje que expresara sus emociones
con el ,como Tempera Sumi de Moetan o
Araragi Koyomi de Monogatarie series .
Página 30
• Los escenarios .-
Muchos muy buenos
mangas se destacan por
sus grandes fondos
,algunos emplean
tambien fotografías modificadas
para adentrarnos
a la historia pues dibujar
fondos es toda una
labor de equipo y la edición digital asi como
manual ayuda mucho .Pero nunca se debe empezar
solo con un
gran escenario
sin profundizar
en los personajes
esto requerirá
que indages en archivos
y fotografías
si tu mundo
se desarrolla
en un mundo ambientado
en un
futuro o pasado
utópicos .
Página 31
• Los viñetados y efectos
de movimiento .-
Aunque los programas
de software como comic
life son muy rocomendados
para la tarea de viñetar
,esta labor se
puede hace a mano asi
como el tramado y entintado
,el
poner de
excusa el
no tener un
tablero digitalizador
es solo una
mala excusa
.todos
los grandes efectos de movimiento y acercamientos
se pueden desarrollar con practica y
paciencia .
Graficas tomadas del manga hot milk ,solo para
referencia educativa .
Página 32
GRACIAS
POR LEER
Página 33
HAGASE RICO
DIBUJANDO
MANGA
POR H.LIMA
NOS VEMOS EN OTRO
MANUAL ...
H.LIMA
H.LIMA 2015 CUSCO
Nergalharold@gmail.com
Gracias por leer .