11.04.2015 Views

u n i v e r s i a . n e t

u n i v e r s i a . n e t

u n i v e r s i a . n e t

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

OTROS PROYECTOS Y SERVICIOS INTERNACIONALES<br />

45<br />

Fundación CEDDET<br />

En 2011 se cumplen 10 años de trayectoria de la<br />

Fundación CEDDET, de la que Universia es patrono.<br />

La misión de CEDDET es contribuir al fortalecimiento<br />

institucional y con ello al desarrollo económico<br />

y social de terceros países, colaborando en la<br />

mejora de las capacidades de gestión de las<br />

administraciones públicas mediante la puesta<br />

en común y el intercambio de conocimientos y<br />

experiencias prácticas.<br />

Para ello la Fundación pone a disposición de<br />

administradores, técnicos y profesionales,<br />

principalmente empleados de las administraciones<br />

y organismos públicos, los conocimientos<br />

técnicos, experiencia profesional y buenas<br />

prácticas internacionales, utilizando programas de<br />

formación con métodos docentes basados en el<br />

uso de las nuevas tecnologías.<br />

1.288 instituciones beneficiarias de las<br />

actividades de la Fundación. La gran mayoría<br />

son de America Latina, pero también de<br />

países africanos, asiáticos y de otras regiones.<br />

89 instituciones y organismos<br />

internacionales participaron de forma estable<br />

en las actividades.<br />

138 cursos online.<br />

29 seminarios presenciales.<br />

Educación Superior en Iberoamérica. Informe 2011<br />

En el año 2006, el Centro Interuniversitario de<br />

Desarrollo, CINDA, y Universia iniciaron un<br />

proyecto para recoger y difundir información<br />

acerca de la educación superior en Iberoamérica.<br />

En 2007 se publicó el primer informe que presentó<br />

el panorama global de la educación superior en la<br />

región. En 2010, se publicó un segundo informe,<br />

centrado en el rol de las universidades en el<br />

desarrollo científico y tecnológico de la región.<br />

En el año 2011 se ha realizado una revisión de<br />

los datos, dando cuenta de los cambios que ha<br />

experimentado en este periodo la educación<br />

superior en la región. Además se ha incrementado<br />

el número de países que se analizan.<br />

El informe, entre otros, abarca temas centrales<br />

como la formación de capital humano avanzado,<br />

el financiamiento, el gobierno y la gestión, y el<br />

aseguramiento de la calidad. Universia realizó este<br />

informe con la colaboración del Banco Mundial y<br />

de Fundación Telefónica.<br />

Una de las conclusiones del informe señala que la<br />

expansión de la educación terciaria iberoamericana<br />

durante los años 1970 a 2008 ha sido sostenida.<br />

Pasó de casi 2 millones en 1970 a 13,5 millones<br />

en 2000, para luego crecer en un 62% durante<br />

la última década, llegando a una matrícula total<br />

que se acerca a 22 millones el año 2008. Esta<br />

cifra representa un 13,8% de la matrícula terciaria<br />

a nivel mundial, bastante por encima del peso<br />

poblacional de la región en el mundo.<br />

27 redes de expertos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!