11.04.2015 Views

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayo<br />

El ejemplo más c<strong>la</strong>ro de esta pauta es el colonialismo y los regím<strong>en</strong>es derivados de<br />

carácter neo-imperialista. El reverso, históricam<strong>en</strong>te, de los acuerdos que protegían a <strong>la</strong>s<br />

naci<strong>en</strong>tes industrias europeas fue <strong>la</strong> subyugación colonial de los no europeos. Es más, <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad, <strong>la</strong>s prestaciones del Estado de bi<strong>en</strong>estar de Europa y EEUU, se financian <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a parte a través de <strong>la</strong> dominación del Sur global a través de <strong>la</strong> deuda y del intercambio<br />

<strong>en</strong> condiciones de desigualdad. En ambos casos, los acuerdos que arraigan los mercados<br />

favorec<strong>en</strong> a <strong>la</strong> ciudadanía de <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cias metropolitanas a exp<strong>en</strong>sas de los sujetos de <strong>la</strong>s<br />

periferias, cuya explotación subv<strong>en</strong>ciona <strong>la</strong>s prestaciones de los primeros.<br />

El des-<strong>en</strong>marque constituye un modo de dominación distinto del de <strong>la</strong> jerarquía. Mi<strong>en</strong>tras<br />

que esta niega <strong>la</strong> paridad a los sujetos subordinados d<strong>en</strong>tro, el primero convierte a aquellos<br />

cuyo trabajo es es<strong>en</strong>cial para <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> los “otros” externos, como por ejemplo, los súbditos<br />

coloniales, los trabajadores sin papeles, y otros no-ciudadanos. Así, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s<br />

prestaciones jerarquizadas niegan <strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia pl<strong>en</strong>a a personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de pert<strong>en</strong>ecer a <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>s des-<strong>en</strong>marcadas niegan <strong>la</strong> condición de miembros<br />

a personas sobre cuya actividad dep<strong>en</strong>de <strong>la</strong> sociedad.<br />

El propio <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> s<strong>en</strong>tó <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> crítica de <strong>la</strong>s prestaciones des-<strong>en</strong>marcadas<br />

aunque no <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ra explícitam<strong>en</strong>te. En La gran transformación observó, <strong>en</strong> primer lugar,<br />

que los Estados políticos son un prerrequisito necesario para que se produzca una protección<br />

social adecuada y, segundo, que <strong>en</strong> el mundo moderno su exist<strong>en</strong>cia es muy desigual.<br />

Escribe:<br />

«Si los Estados de Europa pudieron protegerse a sí mismos contra <strong>la</strong> marea del libre mercado<br />

internacional, no pudieron hacerlo <strong>en</strong> igual medida los pueblos coloniales no organizados políticam<strong>en</strong>te…<br />

Las protección con <strong>la</strong>s que el hombre b<strong>la</strong>nco contaba para sí se garantizan con facilidad<br />

a través de <strong>la</strong> soberanía de sus propias comunidades, algo fuera del alcance del hombre de<br />

color mi<strong>en</strong>tras no contara con el prerrequisito de disponer de un gobierno político».<br />

¿Qué provocó ese «vacío del hombre negro»? En el mom<strong>en</strong>to álgido de eso que l<strong>la</strong>maron<br />

«<strong>la</strong>issez-faire», <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cias europeas utilizaron sus colonias no solo como si fueran<br />

abnegadas fu<strong>en</strong>tes de materias primas y alim<strong>en</strong>tos baratos, sino también como outlets protegidos<br />

para sus bi<strong>en</strong>es manufacturados. Así, el colonialismo sirvió para proteger <strong>la</strong> industria<br />

europea y para proteger a los pueblos europeos de los efectos más adversos del capitalismo<br />

desregu<strong>la</strong>do, a <strong>la</strong> vez que privaba a los pueblos colonizados de mecanismos de protección.<br />

Parecía previsible que <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia dotaría a los pueblos colonizados de protección<br />

toda vez que constituyeran sus propios Estados. Pero, ese objetivo resultó inalcanzable<br />

incluso después de <strong>la</strong> descolonización. Este hecho hal<strong>la</strong> parte de su explicación <strong>en</strong> otra de<br />

<strong>la</strong>s reflexiones de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>: <strong>la</strong> capacidad regu<strong>la</strong>dora de los Estados dep<strong>en</strong>de de un modo<br />

24<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!