11.04.2015 Views

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ensayo<br />

La <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> del siglo XXI a <strong>la</strong> luz del triple<br />

movimi<strong>en</strong>to<br />

Creo que lo que pone de manifiesto esta reflexión es que ni <strong>la</strong> gran transformación que<br />

describió <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> ni <strong>la</strong> del mom<strong>en</strong>to <strong>actual</strong> pued<strong>en</strong> explicarse a través del concepto de<br />

doble movimi<strong>en</strong>to. Al reducir <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> a un conflicto de doble<br />

dirección <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mercantilización y <strong>la</strong> protección social, no solo quedan ocultos los proyectos<br />

de emancipación sino que también se distorsiona nuestra compr<strong>en</strong>sión de los dos<br />

proyectos que pret<strong>en</strong>de esc<strong>la</strong>recer. De hecho, ni <strong>la</strong> mercantilización ni <strong>la</strong> protección<br />

social se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación. Quisiera concluir<br />

explicando <strong>la</strong>s razones para ello y qué v<strong>en</strong>tajas p<strong>la</strong>ntea transformar ese doble movimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> uno triple.<br />

La triple dim<strong>en</strong>sión conceptualiza el <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>. En <strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad,<br />

cada una de <strong>la</strong>s tres t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias ha logrado sus propios adeptos. Los neoliberales abogan<br />

por <strong>la</strong> mercantilización. La protección social obti<strong>en</strong>e respaldo desde posturas distintas:<br />

unas más apetecibles que otras, que van desde <strong>la</strong> socialdemocracia y el movimi<strong>en</strong>to sindical<br />

de ori<strong>en</strong>tación nacional hasta los movimi<strong>en</strong>tos populistas contra los inmigrantes; desde<br />

los movimi<strong>en</strong>tos religiosos neotradicionalistas a los activistas antiglobalización; desde los<br />

ecologistas hasta los pueblos indíg<strong>en</strong>as. La emancipación <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s pasiones de diversos<br />

sucesores de los nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales como los multiculturalistas, <strong>la</strong>s feministas<br />

transnacionales, gays y lesbianas, demócratas cosmopolitas, activistas de los derechos<br />

sociales, movimi<strong>en</strong>tos alterglobalización y los def<strong>en</strong>sores de <strong>la</strong> justicia social. Las re<strong>la</strong>ciones<br />

complejas que se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre estos tres proyectos imprim<strong>en</strong> ese triple movimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>.<br />

Con el fin de esc<strong>la</strong>recer tal conste<strong>la</strong>ción de posturas, cabría asumir desde <strong>la</strong> teoría crítica<br />

cada uno de los términos del triple movimi<strong>en</strong>to como ambival<strong>en</strong>tes. Ya hemos visto, al<br />

contrario que <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, que <strong>la</strong> protección social puede resultar a m<strong>en</strong>udo ambival<strong>en</strong>te puesto<br />

que a <strong>la</strong> vez que alivia los efectos desintegradores de <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción, afianza simultáneam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> dominación. Pero lo mismo podría decirse de los otros dos términos. En efecto,<br />

<strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción de los mercados acarrea los efectos negativos sobre los que <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong><br />

l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción, pero puede también conllevar efectos positivos <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que esas<br />

protecciones que desmante<strong>la</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter opresor como, por ejemplo, cuando se<br />

introduce a los mercados <strong>en</strong> economías burocráticam<strong>en</strong>te gestionadas, o cuando se abr<strong>en</strong><br />

los mercados <strong>la</strong>borales a <strong>la</strong>s mujeres y a anteriores esc<strong>la</strong>vos. La emancipación tampoco es<br />

aj<strong>en</strong>a a <strong>la</strong> ambival<strong>en</strong>cia. No solo permite <strong>la</strong> liberación sino que pone a prueba el tejido de<br />

<strong>la</strong>s solidaridades ya exist<strong>en</strong>tes. Así, aunque supera <strong>la</strong> dominación, <strong>la</strong> emancipación puede<br />

contribuir a disolver <strong>la</strong> base ética solidaria de <strong>la</strong> protección social, por lo que puede promover<br />

<strong>la</strong> mercantilización.<br />

26<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!