11.04.2015 Views

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

Reflexiones en torno a Polanyi y la actual crisis capitalista - Fuhem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NANCY FRASER<br />

<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y<br />

<strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

Traducción de Olga Abasolo<br />

Este artículo parte de los conceptos empleados por <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> para interpretar el<br />

capitalismo, pero amplía su marco de análisis desde una crítica que compr<strong>en</strong>da<br />

tanto el ámbito “social” como el “económico”. Si <strong>en</strong> La gran transformación<br />

<strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> p<strong>la</strong>ntea un conflicto <strong>en</strong>tre los proyectos políticos de <strong>la</strong> mercantilización<br />

y <strong>la</strong> protección social, aquí se esboza un tercer proyecto político que<br />

atraviesa el principal conflicto <strong>en</strong>tre los otros dos: el proyecto de <strong>la</strong> “emancipación”<br />

como apuesta por superar determinadas formas de sometimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>raizadas <strong>en</strong> lo “social”.<br />

Estamos atravesando una de <strong>la</strong>s <strong>crisis</strong> periódicas del capitalismo, una <strong>crisis</strong><br />

multidim<strong>en</strong>sional, cuyo <strong>la</strong>do más obvio es el financiero. El estallido de <strong>la</strong><br />

burbuja especu<strong>la</strong>tiva característica de <strong>la</strong>s décadas anteriores des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>a<br />

un desastre que am<strong>en</strong>aza a los bancos, que supuestam<strong>en</strong>te son «demasiado<br />

grandes para caer», y a <strong>la</strong> solv<strong>en</strong>cia de los Estados <strong>en</strong>deudados, y por tanto<br />

al ord<strong>en</strong> financiero global y al proyecto europeo. Pero <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> de Wall Street<br />

afecta también a <strong>la</strong> Main Street, 1 que sufre una <strong>crisis</strong> económica de mayor<br />

ca<strong>la</strong>do. Los Gobiernos y <strong>la</strong>s empresas se v<strong>en</strong> obligados a deshacerse de<br />

puestos de trabajo; ni los Estados ni <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción trabajadora pued<strong>en</strong> gastar,<br />

hecho que repercute <strong>en</strong> una mayor reducción de <strong>la</strong> producción. Ante esta<br />

situación, con toda seguridad, están bajo am<strong>en</strong>aza tanto el sust<strong>en</strong>to de los<br />

individuos como <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de servicios públicos, así como <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s<br />

familias y <strong>la</strong> salud m<strong>en</strong>tal, los barrios y vecindarios, <strong>la</strong> solidaridad y <strong>la</strong> infraestructura<br />

social, y por tanto, toda forma de vínculo social. Es decir, una <strong>crisis</strong><br />

económica es también una <strong>crisis</strong> social. Y, además, es una <strong>crisis</strong> ecológica.<br />

Nos aproximamos al mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el cual los efectos destructivos de una<br />

Nancy Fraser<br />

es profesora de<br />

ci<strong>en</strong>cias políticas<br />

y sociales<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> New School<br />

University de<br />

Nueva York<br />

1 La calle principal o comercial de una localidad.<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28<br />

13


Ensayo<br />

explotación de <strong>la</strong> naturaleza guiada durante siglos por <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de b<strong>en</strong>eficio, ya son irreversibles.<br />

La vida <strong>en</strong> <strong>la</strong> Tierra, tal y como <strong>la</strong> conocemos, está am<strong>en</strong>azada. Por último, <strong>la</strong> <strong>crisis</strong><br />

<strong>actual</strong> ti<strong>en</strong>e también una dim<strong>en</strong>sión política. Nuestra p<strong>la</strong>nificación política parece estar<br />

diseñada para reprimir posibles soluciones imaginativas e inutilizar <strong>la</strong> voluntad y <strong>la</strong> capacidad<br />

de poner<strong>la</strong>s <strong>en</strong> práctica.<br />

Estas circunstancias nos p<strong>la</strong>ntean dos conclusiones axiomáticas. La primera, es que<br />

para que una teoría crítica se adapte a <strong>la</strong> realidad de nuestro tiempo habrá de incorporar<br />

todas esas dim<strong>en</strong>siones de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong>. Si evitamos limitarnos a los <strong>en</strong>foques que se c<strong>en</strong>tran<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los aspectos financieros o económicos, tal teoría deberá c<strong>la</strong>rificar los<br />

otros –social, ecológico y político– y sus interre<strong>la</strong>ciones, <strong>en</strong>tre sí y con <strong>la</strong> economía. La<br />

segunda, toda teoría crítica que aborde <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> deberá moverse simultáneam<strong>en</strong>te <strong>en</strong><br />

dos registros distintos. Deberá resistirse a <strong>la</strong> t<strong>en</strong>tación funcionalista de c<strong>en</strong>trarse exclusivam<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> «lógica del sistema» propia del capitalismo, para <strong>en</strong>globar <strong>la</strong> «lógica de <strong>la</strong><br />

acción social», para dilucidar los proyectos de los distintos actores, y <strong>la</strong> gramática de <strong>la</strong>s<br />

luchas, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que <strong>la</strong>s personas reaccionan ante los callejones sin salida a los que<br />

se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan y a <strong>la</strong>s dinámicas <strong>en</strong>tre sí. Por tanto, toda teoría crítica que pret<strong>en</strong>da adecuarse<br />

al pres<strong>en</strong>te deberá <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a dos objetivos deseables: superar el economicismo, por<br />

lo que deberá ser multidim<strong>en</strong>sional; y superar el funcionalismo, deberá ser capaz de vincu<strong>la</strong>r<br />

estructura y ag<strong>en</strong>cia.<br />

El p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to de Karl <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> nos proporciona un punto de partida prometedor. En su<br />

obra ya clásica de 1944, La gran transformación, 2 e<strong>la</strong>boró una explicación de <strong>la</strong>s <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>s<br />

como procesos históricos multifacéticos que se iniciaron con el surgimi<strong>en</strong>to del liberalismo<br />

económico <strong>en</strong> el siglo XIX <strong>en</strong> Gran Bretaña, que a lo <strong>la</strong>rgo de más de un siglo acabaron<br />

por ext<strong>en</strong>derse al mundo <strong>en</strong>tero, y que conllevaron el sometimi<strong>en</strong>to imperial, <strong>la</strong> emerg<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>crisis</strong> periódicas y guerras cataclísmicas. Es más, para <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

tuvo m<strong>en</strong>os que ver con un co<strong>la</strong>pso económico <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido restringido, que con <strong>la</strong> desintegración<br />

de comunidades, <strong>la</strong> ruptura de solidaridades y el saqueo de <strong>la</strong> naturaleza.<br />

2 K. <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, La gran transformación [1944], Ediciones La Piqueta, 1989.<br />

14<br />

Sus raíces se hal<strong>la</strong>n m<strong>en</strong>os vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong>s contradicciones intraeconómicas, tales<br />

como <strong>la</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> tasa de ganancia, que al cambio crucial que atraviesa <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>en</strong>tre <strong>la</strong> economía y <strong>la</strong> sociedad. Los partidarios del «mercado autorregu<strong>la</strong>do» al poner fin a<br />

una re<strong>la</strong>ción, hasta ahora universal, basada <strong>en</strong> que los mercados estaban arraigados <strong>en</strong> <strong>la</strong>s<br />

instituciones sociales y sujetos a normas morales y éticas, pret<strong>en</strong>dieron construir un mundo<br />

<strong>en</strong> el que <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong> moral y <strong>la</strong> ética quedaran subordinadas, y fueran mode<strong>la</strong>das por,<br />

los mercados. Al concebir el trabajo, <strong>la</strong> tierra y el dinero como «factores de producción», han<br />

transformado esas bases fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> vida social <strong>en</strong> «mercancías ficticias», some-<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

tidas al intercambio <strong>en</strong> el mercado. Sus efectos fueron tan devastadores para el sust<strong>en</strong>to de<br />

<strong>la</strong>s personas, el hábitat y <strong>la</strong>s comunidades que con frecu<strong>en</strong>cia ha pr<strong>en</strong>dido <strong>la</strong> mecha de los<br />

movimi<strong>en</strong>tos de oposición a ellos y favorables a «<strong>la</strong> protección de <strong>la</strong> sociedad». Según el<br />

<strong>en</strong>foque de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, este doble movimi<strong>en</strong>to –primero, hacia <strong>la</strong> expansión y autonomía de<br />

los mercados, y después, hacia demandas de protección social– fue el que condujo <strong>en</strong> último<br />

término al fascismo y a <strong>la</strong> guerra mundial.<br />

La interpretación de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> que nos ofrece La gran transformación es manifiestam<strong>en</strong>te<br />

multidim<strong>en</strong>sional, <strong>en</strong>globa formas de acción <strong>en</strong> múltiples esca<strong>la</strong>s de un modo<br />

pot<strong>en</strong>te e integrador, y <strong>en</strong>treteje reflexiones sobre <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> financiera, el co<strong>la</strong>pso económico<br />

y <strong>la</strong> degradación del trabajo, con otras sobre el expolio de <strong>la</strong> naturaleza, <strong>la</strong> desintegración<br />

social y complejos conflictos políticos irresueltos, y que, desde luego, han exacerbado los<br />

efectos de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong>. Por lo tanto, <strong>la</strong> concepción de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> se exti<strong>en</strong>de<br />

más allá del ámbito económico para integrar otras dim<strong>en</strong>siones fundam<strong>en</strong>tales, ecológicas,<br />

sociales y políticas.<br />

Además, su reflexión supera el <strong>en</strong>foque funcionalista. Insatisfecho con <strong>la</strong>s explicaciones<br />

derivadas de un <strong>en</strong>foque que se c<strong>en</strong>traba exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias inher<strong>en</strong>tes al mercado<br />

libre, <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> pone <strong>en</strong> un primer p<strong>la</strong>no <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre los ag<strong>en</strong>tes sociales y sus respuestas<br />

ante <strong>la</strong>s situaciones que atraviesan. Mediante <strong>la</strong> figura del «doble movimi<strong>en</strong>to», otorga<br />

a los ag<strong>en</strong>tes del libre mercado y del proteccionismo social un papel c<strong>en</strong>tral para el desarrollo<br />

de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong>. Precisam<strong>en</strong>te es el recrudecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> lucha <strong>en</strong>tre ambas fuerzas lo que conduce<br />

<strong>en</strong> su narrativa hacia <strong>la</strong> catástrofe y <strong>la</strong> guerra mundial. Para <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, por lo tanto, sólo se<br />

puede interpretar <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> si se integran <strong>la</strong>s explicaciones del co<strong>la</strong>pso con <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> resist<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>la</strong> estructura con <strong>la</strong> ag<strong>en</strong>cia, el sistema con el mundo vivo.<br />

Estos puntos esbozados, por sí mismos, convertirían a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> <strong>en</strong> una prometedora fu<strong>en</strong>te<br />

de suger<strong>en</strong>cias para e<strong>la</strong>borar una teoría crítica capaz de interpretar <strong>la</strong>s tribu<strong>la</strong>ciones de<br />

nuestro tiempo. La historia que nos narra <strong>en</strong> La gran transformación resu<strong>en</strong>a <strong>en</strong> el dev<strong>en</strong>ir<br />

del pres<strong>en</strong>te. A simple vista, hay razones para considerar que <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> hunde sus raíces<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s reci<strong>en</strong>tes iniciativas <strong>en</strong>caminadas a eliminar <strong>la</strong>s trabas que los regím<strong>en</strong>es de<br />

gobernanza (tanto nacionales como internacionales) nacidos tras <strong>la</strong> segunda guerra mundial<br />

imponían al mercado. Lo que <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad conocemos bajo el nombre de “neoliberalismo”<br />

no es más que un segundo mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el desarrollo de esa misma fe <strong>en</strong> <strong>la</strong> “autorregu<strong>la</strong>ción<br />

del mercado” propia del siglo XIX que des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ó <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> cuyo desarrollo analizó<br />

<strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Ahora, como <strong>en</strong>tonces, son iniciativas <strong>en</strong>caminadas a poner <strong>en</strong> práctica el<br />

mismo credo que incita a mercantilizar <strong>la</strong> naturaleza, el dinero y el trabajo: los mercados globales<br />

que g<strong>en</strong>eran una creci<strong>en</strong>te emisión de carbono, los derivados financieros, el trabajo de<br />

reproducción social, incluy<strong>en</strong>do los cuidados a <strong>la</strong>s criaturas y a <strong>la</strong>s personas ancianas. Ahora,<br />

como <strong>en</strong>tonces, el impacto sobre <strong>la</strong> naturaleza ha sido devastador, como lo ha sido sobre el<br />

Ensayo 15


Ensayo<br />

sostén de <strong>la</strong> vida de <strong>la</strong>s personas y sobre el vínculo de <strong>la</strong>s comunidades. Además, hoy, como<br />

<strong>en</strong> el tiempo de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, surg<strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>tos de protesta contra el saqueo de <strong>la</strong> sociedad y<br />

de <strong>la</strong> naturaleza por parte del mercado. Ahora, como <strong>en</strong>tonces, <strong>la</strong>s luchas por los recursos<br />

naturales, <strong>la</strong>s finanzas globales y <strong>la</strong> reproducción social constituy<strong>en</strong> los detonantes de <strong>la</strong>s <strong>crisis</strong><br />

<strong>capitalista</strong>s. Así vista, cabría caracterizar <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>actual</strong> de gran transformación rediviva.<br />

Por todas estas razones, resulta estimu<strong>la</strong>nte incorporar <strong>la</strong> perspectiva de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> a <strong>la</strong>s<br />

<strong>actual</strong>es teorizaciones críticas. No obstante, deberíamos evitar acoger<strong>la</strong> de una manera<br />

acrítica. Su obra, a pesar de superar el economicismo y el funcionalismo, ti<strong>en</strong>e algunas<br />

fal<strong>la</strong>s si se analiza con detalle. Al c<strong>en</strong>trarse exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los conflictos que derivan de<br />

<strong>la</strong> mercantilización, el libro pasa por alto los conflictos que se originan <strong>en</strong> otros ámbitos que<br />

rodean lo social. Al ocultar <strong>la</strong>s formas de injusticia que no están basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s del<br />

mercado, <strong>en</strong>cubre algunas formas de protección social que son a su vez vehículos de dominación.<br />

Al c<strong>en</strong>trarse abrumadoram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong>s luchas contra <strong>la</strong>s depredaciones del mercado,<br />

no ati<strong>en</strong>de a <strong>la</strong>s luchas contra <strong>la</strong>s injusticias <strong>en</strong>raizadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> “sociedad” y codificadas<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong>s formas de protección social.<br />

Por lo tanto, es preciso revisar el marco de análisis de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Nuestro objetivo debería<br />

ser e<strong>la</strong>borar nuevos conceptos postpo<strong>la</strong>nyianos para interpretar <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>, más allá<br />

de <strong>la</strong> superación de los <strong>en</strong>foques economicistas y funcionalistas pero que evite también una<br />

visión romántica de <strong>la</strong> sociedad. Este es el propósito de este <strong>en</strong>sayo, que pret<strong>en</strong>de e<strong>la</strong>borar<br />

una crítica que compr<strong>en</strong>da tanto el ámbito “social” como el “económico”. Propongo retomar<br />

una idea c<strong>la</strong>ve de La gran transformación: el doble movimi<strong>en</strong>to. Tras un análisis detal<strong>la</strong>do para<br />

despejar sus puntos oscuros, esbozaré un tercer proyecto político que atraviesa el principal<br />

conflicto que p<strong>la</strong>ntea el libro <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mercantilización y <strong>la</strong> protección social. Este proyecto que<br />

d<strong>en</strong>ominaré, de <strong>la</strong> emancipación, pret<strong>en</strong>de superar determinadas formas de sometimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong>raizadas <strong>en</strong> lo social. Las luchas por <strong>la</strong> emancipación ocupan un lugar c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> ambas iteraciones<br />

de <strong>la</strong> gran transformación –<strong>la</strong> que analiza <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong>–, puesto que constituy<strong>en</strong><br />

una cara aus<strong>en</strong>te que actúa como mediación <strong>en</strong> todos los conflictos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mercantilización<br />

y <strong>la</strong> protección social. Por lo tanto, hab<strong>la</strong>ríamos de un movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> triple s<strong>en</strong>tido: mercantilización,<br />

protección social y emancipación. El tercer aspecto constituirá el núcleo de una<br />

nueva perspectiva postpo<strong>la</strong>nyiana que puede contribuir a dilucidar <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> acción <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> del siglo XXI.<br />

Los conceptos c<strong>la</strong>ve de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>: desarraigo de los mercados,<br />

protección social y doble movimi<strong>en</strong>to<br />

Empezaré por recuperar <strong>la</strong> idea de doble movimi<strong>en</strong>to de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> ya que se re<strong>la</strong>ciona con otros<br />

dos conceptos c<strong>en</strong>trales p<strong>la</strong>nteados <strong>en</strong> su obra: mercados desarraigados y mercancías ficticias.<br />

16<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

El autor difer<strong>en</strong>ció dos formas de re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre el mercado y <strong>la</strong> sociedad. Por un <strong>la</strong>do, los mercados<br />

pued<strong>en</strong> estar “arraigados”, <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>zados <strong>en</strong> instituciones no económicas y sujetos a normas<br />

no económicas, como el «justo precio» y el «sa<strong>la</strong>rio justo». Por otra parte, los mercados<br />

pued<strong>en</strong> “desarraigarse”, liberarse de todo control extra económico y pasar a estar gobernados<br />

inman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> demanda. La primera opción, dice <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, repres<strong>en</strong>ta una<br />

norma histórica; a lo <strong>la</strong>rgo de <strong>la</strong> mayor parte de <strong>la</strong> historia, <strong>en</strong> civilizaciones por lo demás bastante<br />

dispares, y <strong>en</strong> localidades alejadas geográficam<strong>en</strong>te, los mercados han estado sometidos<br />

a controles no económicos, que impon<strong>en</strong> límites sobre lo que puede comprarse y v<strong>en</strong>derse, y<br />

por quién y <strong>en</strong> qué términos. La segunda, es históricam<strong>en</strong>te anóma<strong>la</strong>; el «mercado autorregu<strong>la</strong>do»,<br />

una inv<strong>en</strong>ción británica del siglo XIX, constituía una idea completam<strong>en</strong>te nueva cuya<br />

ext<strong>en</strong>sión, sosti<strong>en</strong>e <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, am<strong>en</strong>aza el tejido mismo de <strong>la</strong> sociedad humana.<br />

Conceder un trato de mercancías comunes a <strong>la</strong>s premisas necesarias para<br />

<strong>la</strong> vida social, con <strong>la</strong>s que se comercia a voluntad como si fueran un<br />

cachivache más, es socavar su capacidad para <strong>la</strong> reproducción social<br />

Para <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, los mercados no pued<strong>en</strong> llegar a desarraigarse por completo de <strong>la</strong> sociedad,<br />

<strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida esta <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido amplio. Todo int<strong>en</strong>to por hacerlo estará cond<strong>en</strong>ado inexorablem<strong>en</strong>te<br />

al fracaso. Por una parte, el funcionami<strong>en</strong>to adecuado de los mercados dep<strong>en</strong>de<br />

de su oposición a aspectos de carácter no económico tales como determinadas interpretaciones<br />

culturales y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones solidarias; cualquier int<strong>en</strong>to por desarraigarlos destruirá<br />

esos aspectos. Por otra, <strong>la</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a <strong>la</strong> autorregu<strong>la</strong>ción del mercado destruye el tejido<br />

social y provoca <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión de reivindicaciones <strong>en</strong> pro de <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción social. Es decir, que<br />

el proyecto <strong>en</strong>caminado al desarraigo de los mercados lejos de fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> cooperación<br />

social inevitablem<strong>en</strong>te disparará <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> social. Por consigui<strong>en</strong>te, resulta más fácil compr<strong>en</strong>der<br />

esta consideración como una difer<strong>en</strong>cia de grado, más que como una difer<strong>en</strong>cia<br />

cualitativa. Si bi<strong>en</strong> los mercados no pued<strong>en</strong> desarraigarse por completo, sí pued<strong>en</strong> estar<br />

arraigados <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or medida o, como veremos, de maneras distintas.<br />

La gran transformación narra el proceso mediante el cual los intereses comerciales de<br />

Gran Bretaña pret<strong>en</strong>dieron ing<strong>en</strong>iar esa criatura imposible, el «mercado autorregu<strong>la</strong>do». A<br />

lo <strong>la</strong>rgo de ese proceso hubieron de inutilizar todos los símbolos no económicos <strong>en</strong> los que<br />

se estaba arraigando el mercado. Especialm<strong>en</strong>te relevante fue <strong>la</strong> eliminación de <strong>la</strong>s restricciones<br />

sobre <strong>la</strong> compra y <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de tierra, trabajo y dinero, previam<strong>en</strong>te limitadas mediante<br />

los derechos consuetudinarios y los valores comunitarios, <strong>la</strong>s normas morales y religiosas,<br />

<strong>la</strong>s estructuras familiares, <strong>la</strong>s autoridades locales y <strong>la</strong>s políticas mercantilistas de los<br />

Estados nación. Las medidas para desmante<strong>la</strong>r el sistema de alivio de <strong>la</strong> pobreza y de subsidios<br />

y aranceles sobre el trigo empr<strong>en</strong>didas por el nuevo Gobierno de <strong>la</strong>s décadas de 1830<br />

Ensayo 17


Ensayo<br />

y 1840 –dominado por directrices comerciales–, lograron efectivam<strong>en</strong>te despojar a <strong>la</strong> tierra,<br />

el trabajo y el dinero de su cobertura protectora y los transformaron <strong>en</strong> «mercancías ficticias».<br />

Abandonadas a <strong>la</strong> ley de <strong>la</strong> oferta y <strong>la</strong> demanda, estos pi<strong>la</strong>res fundam<strong>en</strong>tales para <strong>la</strong><br />

sociedad humana pasaron a comprarse y v<strong>en</strong>derse sin que se at<strong>en</strong>diera a <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias<br />

de tales prácticas.<br />

Según <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> <strong>la</strong> mercantilización ficticia de <strong>la</strong> tierra, el trabajo y el dinero disparó <strong>la</strong> <strong>crisis</strong>.<br />

Para él, como para Marx, constituy<strong>en</strong> tres elem<strong>en</strong>tos fundacionales de toda forma social<br />

de aprovisionami<strong>en</strong>to material; no es posible concebir <strong>la</strong> economía salvo si se basa <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

naturaleza, <strong>en</strong> el trabajo humano y <strong>en</strong> un medio de intercambio. Conceder un trato de mercancías<br />

comunes a <strong>la</strong>s premisas necesarias para <strong>la</strong> vida social, con <strong>la</strong>s que se comercia a<br />

voluntad como si fueran un cachivache más, es socavar su capacidad para <strong>la</strong> reproducción<br />

social. Los efectos de tal t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> tierra, el trabajo y el dinero y, por<br />

tanto, al conjunto de <strong>la</strong> sociedad.<br />

Este sería, <strong>en</strong> efecto, un concepto socioestructural de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong>, que pone <strong>en</strong> primer término<br />

el carácter inher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te contradictorio de <strong>la</strong> lógica del capitalismo. <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> lo vincu<strong>la</strong><br />

inmediatam<strong>en</strong>te a una concepción de <strong>la</strong> acción social, c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s reacciones de<br />

los actores sociales. Bajo esta perspectiva, “<strong>la</strong> sociedad” no soportó con ecuanimidad los<br />

efectos del desarraigo del mercado y de <strong>la</strong> mercantilización ficticia. Más bi<strong>en</strong>, desde el principio,<br />

los terrat<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes del ámbito rural, los trabajadores urbanos y otros estratos sociales<br />

se movilizaron para proteger su sust<strong>en</strong>to, sus comunidades y sus hábitats. A pesar de <strong>la</strong>s<br />

difer<strong>en</strong>cias que los separan, conservadores, socialistas, cooperativistas, sindicatos, activistas<br />

religiosos, ecologistas y personas <strong>en</strong> contra del libre mercado internacional han constituido<br />

un sector interc<strong>la</strong>sista <strong>en</strong> def<strong>en</strong>sa de <strong>la</strong> protección social. Pret<strong>en</strong>dieron limitar <strong>la</strong> mercantilización<br />

del trabajo, con <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción de protegerlo, mediante <strong>la</strong> aplicación de una legis<strong>la</strong>ción<br />

que regu<strong>la</strong>ra los sa<strong>la</strong>rios y <strong>la</strong>s jornadas <strong>la</strong>borales. Pret<strong>en</strong>dieron proteger <strong>la</strong> vida agríco<strong>la</strong><br />

de <strong>la</strong>s comunidades rurales, mediante <strong>la</strong> aplicación de aranceles sobre los alim<strong>en</strong>tos<br />

importados. Pret<strong>en</strong>dieron proteger el sust<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s personas poni<strong>en</strong>do fr<strong>en</strong>o a <strong>la</strong> especu<strong>la</strong>ción<br />

financiera y limitando el mercado libre internacional. Las fuerzas de <strong>la</strong> protección<br />

social combatían a <strong>la</strong>s de <strong>la</strong> mercantilización desde posiciones progresivas o reaccionarias.<br />

En su def<strong>en</strong>sa de <strong>la</strong> sociedad fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> economía, recurrieron a <strong>la</strong> política para re-arraigar<br />

a los mercados. Sus fuerzas, como lo hicieran sus antagonistas, movilizaron a <strong>la</strong> sociedad<br />

civil y pret<strong>en</strong>dieron hacerse con el poder del Estado. Así, el recrudecimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> lucha<br />

<strong>en</strong>tre ambos bandos, el de los mercantilizadores y el de los proteccionistas, sin que se produjera<br />

<strong>la</strong> victoria definitiva de uno sobre otro, fue el elem<strong>en</strong>to que perfiló el «doble movimi<strong>en</strong>to»<br />

durante un siglo y medio de <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>.<br />

Por lo tanto, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los conceptos de mercados desarraigados, de mercantilización<br />

ficticia y de doble movimi<strong>en</strong>to ocupan un lugar c<strong>en</strong>tral <strong>en</strong> el análisis de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong><br />

18<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

<strong>capitalista</strong>. Es mucho lo que pued<strong>en</strong> aportar estos conceptos al desarrollo de <strong>la</strong> teoría crítica.<br />

Por un <strong>la</strong>do, apuntan más allá del economicismo, hacia un <strong>en</strong>foque amplio de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong><br />

<strong>capitalista</strong> como proceso histórico multifacético, tan social, político y ecológico como económico.<br />

Al abordar <strong>la</strong> mercantilización de <strong>la</strong> naturaleza, <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> integró <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión ecológica,<br />

a <strong>la</strong> vez que incluyó los desajustes sociales y el estancami<strong>en</strong>to político como aspectos<br />

constitutivos de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>. Además, su <strong>en</strong>foque supera el del funcionalismo<br />

pues c<strong>en</strong>tra su re<strong>la</strong>to <strong>en</strong> el doble movimi<strong>en</strong>to y concede con ello un lugar privilegiado a los<br />

proyectos de los actores sociales y a los choques <strong>en</strong>tre ellos. <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> logró abandonar el<br />

<strong>en</strong>foque teórico ortodoxo de los sistemas que interpretan <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> como un “co<strong>la</strong>pso”<br />

objetivo del sistema para abordar<strong>la</strong> desde <strong>la</strong> teoría de <strong>la</strong> acción, como proceso intersubjetivo.<br />

Por último, <strong>la</strong>s categorías de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> permit<strong>en</strong> e<strong>la</strong>borar una crítica de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> que<br />

no rechaza los mercados como tales, solo su variante peligrosa, desarraigada, idea que,<br />

consecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, permite albergar <strong>la</strong> posibilidad de una alternativa progresiva tanto a esa<br />

variante corrompida que defi<strong>en</strong>d<strong>en</strong> los neoliberales como a <strong>la</strong> sistemática eliminación de los<br />

mercados de <strong>la</strong> tradición comunista.<br />

Sin embargo, no está ex<strong>en</strong>to de problemas el manejo que hace <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> de estas categorías<br />

puesto que según su caracterización, los mercados arraigados irían asociados a <strong>la</strong><br />

protección social, que repres<strong>en</strong>taría el cobijo fr<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s inclem<strong>en</strong>cias. Los mercados desarraigados<br />

se asociarían a quedar expuestos, abandonados desnudos <strong>en</strong> «<strong>la</strong>s aguas he<strong>la</strong>das<br />

del cálculo egoísta». 3 Tales inflexiones –mercados arraigados como intrínsecam<strong>en</strong>te<br />

bu<strong>en</strong>os, los mercados desarraigados como inher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te malos– desembocan <strong>en</strong> el doble<br />

movimi<strong>en</strong>to. Si el polo mercantilizador es sinónimo de peligro, el proteccionista connota permanecer<br />

a salvo.<br />

El subtexto de esta valoración es más que discutible. Por un <strong>la</strong>do, el re<strong>la</strong>to de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong><br />

resulta excesivam<strong>en</strong>te optimista. Al idealizar <strong>la</strong> “sociedad” oculta el hecho de que aquel<strong>la</strong>s<br />

comunidades <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que históricam<strong>en</strong>te han estado arraigados los mercados han sido también<br />

lugares de opresión. En cambio, <strong>la</strong> exposición de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> sobre el desarraigo resulta<br />

demasiado oscura. En su idealización de <strong>la</strong> sociedad, ocluye el hecho de que, sean cuales<br />

sean sus otros efectos, los procesos que desarraigan los mercados de <strong>la</strong>s protecciones<br />

opresoras conllevan un mom<strong>en</strong>to emancipador.<br />

Es decir, el autor no pret<strong>en</strong>dió <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to idealizar <strong>la</strong> sociedad tradicional, y<br />

mucho m<strong>en</strong>os abogar por <strong>la</strong> opresión. Era socialista, aunque no militaba <strong>en</strong> ningún partido,<br />

y def<strong>en</strong>día rearraigar los mercados <strong>en</strong> regím<strong>en</strong>es igualitarios, democráticos, con el fin de<br />

impedir un re<strong>torno</strong> a <strong>la</strong>s alternativas fascistas y autoritarias. Asumía, por tanto, que no todos<br />

los regím<strong>en</strong>es protectores eran equival<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> términos morales. Pero, <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> nunca tra-<br />

3 K. Marx y F. Engels, El manifiesto comunista [1848], Alianza, Madrid.<br />

Ensayo 19


Ensayo<br />

dujo sus intuiciones morales a conceptos por lo que no logró aportar <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas teóricas<br />

necesarias para distinguir <strong>en</strong>tre formas mejores y peores de arraigar los mercados.<br />

Los teóricos <strong>actual</strong>es deberían revisar su marco de análisis por <strong>la</strong>s razones esbozadas<br />

arriba. Es preciso evitar tanto <strong>la</strong> cond<strong>en</strong>a absoluta del desarraigo, como <strong>la</strong> total aprobación<br />

de un rearraigo, y abrir ambos extremos del doble movimi<strong>en</strong>to y profundizar <strong>en</strong> su crítica.<br />

Toda vez que sacamos a <strong>la</strong> luz <strong>la</strong>s car<strong>en</strong>cias normativas de <strong>la</strong> “sociedad”, así como <strong>la</strong>s de<br />

<strong>la</strong> “economía”, deberemos validar <strong>la</strong>s luchas contra <strong>la</strong> opresión, surjan de donde surjan.<br />

Con este fin pret<strong>en</strong>do p<strong>la</strong>ntear un aspecto <strong>en</strong> el que no repara <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>: el alcance de los mo -<br />

vimi<strong>en</strong>tos emancipatorios. Estos movimi<strong>en</strong>tos sacaron a <strong>la</strong> luz el fondo depredador de los<br />

mercados arraigados que él pret<strong>en</strong>día idealizar, al des<strong>en</strong>mascarar <strong>la</strong>s asimetrías del poder<br />

que ocultaban. Dichos movimi<strong>en</strong>tos han reve<strong>la</strong>do el carácter opresor de determinadas protecciones.<br />

Por tanto, propongo rep<strong>en</strong>sar el doble movimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s luchas<br />

emancipatorias, explorando <strong>en</strong> sus análisis y destacando su <strong>la</strong>do positivo.<br />

Emancipación: <strong>la</strong> tercera pata que faltaba<br />

Hab<strong>la</strong>r de emancipación significa introducir una categoría aus<strong>en</strong>te <strong>en</strong> La gran transformación.<br />

Pero <strong>la</strong> idea, y de hecho, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra, fue relevante a lo <strong>la</strong>rgo del periodo que aborda<br />

<strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Basta con recordar <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, <strong>la</strong> liberación de <strong>la</strong><br />

mujer, <strong>la</strong> liberación de los pueblos no europeos bajo sometimi<strong>en</strong>to colonial: todas el<strong>la</strong>s<br />

<strong>en</strong>tran bajo el paraguas de “<strong>la</strong> emancipación”. Sin duda, resulta extraño que estas luchas<br />

hayan estado aus<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una obra que pret<strong>en</strong>de trazar el auge y <strong>la</strong> caída de lo que el autor<br />

l<strong>la</strong>ma «<strong>la</strong> civilización del siglo XIX». Sin embargo, no pret<strong>en</strong>do limitarme a airear este hecho.<br />

Más bi<strong>en</strong> lo que quiero es destacar que <strong>la</strong>s luchas emancipatorias se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>taron a determinados<br />

aspectos de <strong>la</strong> protección social que resultaban opresoras, sin por ello cond<strong>en</strong>ar<br />

pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te <strong>la</strong> mercantilización ni s<strong>en</strong>cil<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te celebrar<strong>la</strong>. De haber sido incluidos estos<br />

movimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> La gran transformación sin duda habrían desestabilizado su estructura<br />

narrativa dualista.<br />

Veamos por qué. El concepto de emancipación difiere notablem<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> caracterización<br />

positiva de <strong>la</strong> protección social. Protección se opone a exposición, emancipación se<br />

opone a dominación. La protección pret<strong>en</strong>de resguardar a <strong>la</strong> “sociedad” de los efectos<br />

desin tegradores de los mercados desregu<strong>la</strong>dos; <strong>la</strong> emancipación pret<strong>en</strong>de destapar <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones de dominación estén donde estén <strong>en</strong>raizadas, ya sea <strong>en</strong> el ámbito social o <strong>en</strong> el<br />

económico. Si <strong>la</strong> protección pret<strong>en</strong>de someter el intercambio del mercado a normas no económicas,<br />

<strong>la</strong> emancipación pret<strong>en</strong>de someter a escrutinio crítico tanto al intercambio <strong>en</strong> el<br />

mercado como a <strong>la</strong>s normas no económicas. Por último, si <strong>la</strong> seguridad, <strong>la</strong> estabilidad y <strong>la</strong><br />

20<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

solidaridad son los más altos valores de <strong>la</strong> protección, <strong>la</strong> prioridad de <strong>la</strong> emancipación está<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> no dominación.<br />

Sería erróneo, no obstante, concluir a partir de esto que <strong>la</strong> emancipación haya ido siempre<br />

de <strong>la</strong> mano de <strong>la</strong> mercantilización. Si <strong>la</strong> emancipación se opone a <strong>la</strong> dominación, <strong>la</strong> mercantilización<br />

se opone a <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción extra económica de <strong>la</strong> producción y del intercambio,<br />

ya se pret<strong>en</strong>da que esta t<strong>en</strong>ga un efecto protector o liberador. Si <strong>la</strong> mercantilización defi<strong>en</strong>de<br />

<strong>la</strong> supuesta autonomía de <strong>la</strong> economía, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida, <strong>en</strong> términos formales, como una esfera<br />

definida de acción instrum<strong>en</strong>tal, <strong>la</strong> emancipación osci<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s fronteras que demarcan<br />

cada esfera para erradicar <strong>la</strong> opresión de todas <strong>la</strong>s “eferas”. Por el contrario, <strong>la</strong> mercantilización<br />

está ori<strong>en</strong>tada a liberar <strong>la</strong> comprav<strong>en</strong>ta de toda norma moral o económica. Sin<br />

embargo, <strong>la</strong> emancipación pret<strong>en</strong>de someter a minucioso análisis todas <strong>la</strong>s normas desde<br />

el punto de partida de <strong>la</strong> justicia. Por último, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong> mercantilización demanda efici<strong>en</strong>cia,<br />

<strong>la</strong> opción individual y <strong>la</strong> libertad sin interfer<strong>en</strong>cias como valores máximos, <strong>la</strong> emancipación,<br />

como ya hemos m<strong>en</strong>cionado, reivindica <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de toda dominación.<br />

Por tanto, <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación no <strong>en</strong>cajan limpiam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> ninguno de los dos<br />

polos del doble movimi<strong>en</strong>to. Bi<strong>en</strong> podría parecer que <strong>en</strong> ocasiones tales luchas parec<strong>en</strong><br />

converger con <strong>la</strong> mercantilización. Por ejemplo, cuando tachan de opresoras <strong>la</strong>s mismas<br />

protecciones sociales que los def<strong>en</strong>sores del libre mercado pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> erradicar. No obstante,<br />

<strong>en</strong> otras ocasiones pued<strong>en</strong> converger con un proyecto proteccionista, como por ejemplo,<br />

cuando d<strong>en</strong>uncian <strong>la</strong> opresión de los mercados desregu<strong>la</strong>dos. Y, por último, diverg<strong>en</strong> de<br />

ambos polos del doble movimi<strong>en</strong>to cuando no pret<strong>en</strong>d<strong>en</strong> ni desmante<strong>la</strong>r ni def<strong>en</strong>der <strong>la</strong>s protecciones<br />

exist<strong>en</strong>tes, sino más bi<strong>en</strong> transformar el modo de protección. Por lo tanto, <strong>la</strong>s converg<strong>en</strong>cias,<br />

de producirse, son coyunturales y conting<strong>en</strong>tes. Las luchas emancipatorias no<br />

se alinean ni con <strong>la</strong> protección ni con <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción, sino que repres<strong>en</strong>tan una tercera<br />

fuerza que desbarata el esquema dualista de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Para incluir estas luchas como se<br />

merec<strong>en</strong> es preciso revisar su marco de análisis y convertirlo <strong>en</strong> un triple movimi<strong>en</strong>to.<br />

Sittlichkeit, protección, crítica<br />

T<strong>en</strong>gamos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta simplem<strong>en</strong>te dos de los numerosos movimi<strong>en</strong>tos sociales activos y<br />

que pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificarse bajo <strong>la</strong> etiqueta de emancipadores: el feminismo y el antiimperialismo.<br />

Cada uno de ellos puso de manifiesto <strong>en</strong> qué medida <strong>la</strong> protección social podía resultar<br />

opresora de un modo específico. Las feministas basaron su argum<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> que, <strong>en</strong><br />

realidad, los mecanismos de protección servían para perpetuar <strong>la</strong>s jerarquías de estatus<br />

más que para proteger a <strong>la</strong> “sociedad”. En un s<strong>en</strong>tido parecido, los movimi<strong>en</strong>tos antiimperialistas<br />

mostraron lo injustas que eran <strong>la</strong>s protecciones sociales <strong>en</strong> el primer mundo, puesto<br />

que se financiaban sobre <strong>la</strong>s espaldas de los pueblos de <strong>la</strong>s anteriores colonias, pueblos<br />

Ensayo 21


Ensayo<br />

que además estaban excluidos de tales protecciones. Por lo tanto, pusieron de manifiesto<br />

<strong>la</strong>s protecciones “des-<strong>en</strong>marcadas”, es decir, que <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> exposición al peligro (a<br />

m<strong>en</strong>udo con una dim<strong>en</strong>sión transnacional) y <strong>la</strong> de <strong>la</strong> organización de <strong>la</strong> protección (por lo<br />

g<strong>en</strong>eral, nacional) no eran equival<strong>en</strong>tes. En cada caso, el movimi<strong>en</strong>to ponía <strong>en</strong> te<strong>la</strong> de juicio<br />

un aspecto concreto de <strong>la</strong> “sustancia ética” (Sittlichkeit) <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se basa <strong>la</strong> protección<br />

social. Necesariam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong>s protecciones sociales institucionalizan una interpretación normativa<br />

no solo del peligro y de <strong>la</strong> seguridad, sino también de <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong><br />

pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia; de <strong>la</strong> persona, <strong>la</strong> dignidad y el desamparo; de <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong>s aportaciones<br />

y el trabajo; y por tanto del género, <strong>la</strong> nacionalidad y <strong>la</strong> raza. Tanto feministas como<br />

antiimperialistas p<strong>la</strong>ntearon así algunos interrogantes que <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> no había t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta:<br />

¿afianzan <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones de dominación los significados y normas institucionalizadas que<br />

defin<strong>en</strong> quién resulta protegido, de qué y cómo? ¿La sustancia que alim<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> protección<br />

es jerárquica o igualitaria, favorable a <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia u hostil a el<strong>la</strong>? ¿El modelo de protección es<br />

burocrático-estatista o participativo-democrático? La protección, ¿está des-<strong>en</strong>marcada o<br />

<strong>en</strong>marcada? Analicemos más det<strong>en</strong>idam<strong>en</strong>te estas críticas.<br />

Emanciparse de <strong>la</strong>s formas de protección social jerarquizadas<br />

En primer lugar, deberíamos p<strong>la</strong>ntearnos que los acuerdos sociales y políticos que arraigan<br />

los mercados pued<strong>en</strong> resultar opresores por estar jerarquizados. En estos casos, afianzan<br />

<strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias de estatus que niegan a algunas personas <strong>la</strong>s precondiciones sociales para<br />

<strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a participación, que <strong>en</strong> principio pert<strong>en</strong>ecerían a una sociedad. La jerarquía de género<br />

es un ejemplo clásico. Asigna a <strong>la</strong>s mujeres un estatus inferior, a m<strong>en</strong>udo simi<strong>la</strong>r al de un<br />

m<strong>en</strong>or, por lo que se les impide <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a participación <strong>en</strong> igualdad de condiciones que a los<br />

hombres <strong>en</strong> <strong>la</strong> interacción social. Pero también hal<strong>la</strong>mos otros ejemplos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s jerarquías de<br />

casta, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s que se incluy<strong>en</strong> <strong>la</strong>s que se basan <strong>en</strong> ideologías racistas. En todos esos<br />

casos, <strong>la</strong> protección social b<strong>en</strong>eficia a los que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> lo alto de <strong>la</strong> pirámide, y<br />

m<strong>en</strong>os (o nada) a los que están <strong>en</strong> <strong>la</strong> base. De ello se deriva que lo protegido sería <strong>la</strong> propia<br />

jerarquía y no el cuerpo social. No es de extrañar, por lo tanto, que los movimi<strong>en</strong>tos feminista,<br />

antirracista y anticastas se hayan movilizado <strong>en</strong> contra de tales jerarquías, y rechazado<br />

<strong>la</strong>s protecciones de <strong>la</strong>s que supuestam<strong>en</strong>te gozan. Reivindican <strong>la</strong> pl<strong>en</strong>a participación<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y han luchado por desmontar los acuerdos que afianzan su subordinación.<br />

La crítica feminista <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido recorre cada estadio de <strong>la</strong> historia de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, a pesar<br />

de que él no llega a m<strong>en</strong>cionar<strong>la</strong>. Durante <strong>la</strong> etapa mercantilista algunas feministas como<br />

Mary Wollstonecraft criticaron el contrato social tradicional que arraigaba los mercados.<br />

D<strong>en</strong>unciaron <strong>la</strong>s jerarquías de género arraigadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> religión, <strong>la</strong>s leyes y <strong>la</strong>s costumbres<br />

sociales y a <strong>la</strong> vez exigieron prerrequisitos tan básicos como ser personas jurídicas<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, <strong>la</strong> libertad religiosa, el derecho a <strong>la</strong> educación, el derecho a negarse a mant<strong>en</strong>er<br />

una re<strong>la</strong>ción sexual, el derecho a <strong>la</strong> custodia de <strong>la</strong>s criaturas, <strong>la</strong> libertad de expresión<br />

22<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

y el derecho al voto. Durante <strong>la</strong> etapa del <strong>la</strong>issez-faire, <strong>la</strong>s feministas demandaron el derecho<br />

de acceso al mercado <strong>en</strong> igualdad de condiciones. Pusieron de manifiesto <strong>la</strong> instrum<strong>en</strong>talización<br />

de <strong>la</strong> norma sexista y se opusieron a un modelo de protección social que les<br />

negaba el derecho a <strong>la</strong> propiedad, a firmar contratos, a contro<strong>la</strong>r los ingresos, a acceder a<br />

una profesión, a trabajar un número igual de horas que los hombres por igual sa<strong>la</strong>rio. Todos<br />

ellos prerrequisitos para unas re<strong>la</strong>ciones no basadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> dominación. A lo <strong>la</strong>rgo del periodo<br />

de posguerra de <strong>la</strong> segunda guerra mundial, <strong>la</strong>s feministas de <strong>la</strong> «segunda o<strong>la</strong>» cuestionaron<br />

el «patriarcado público» instituido por los Estados de bi<strong>en</strong>estar. Cond<strong>en</strong>aron <strong>la</strong>s prestaciones<br />

sociales basadas <strong>en</strong> el «sa<strong>la</strong>rio familiar», exigieron igualdad sa<strong>la</strong>rial para los trabajos<br />

equival<strong>en</strong>tes, paridad <strong>en</strong> el cuidado y <strong>la</strong>s prestaciones de los servicios sociales, así<br />

como que se pusiera fin a <strong>la</strong> división sexual del trabajo, tanto <strong>en</strong> el remunerado como <strong>en</strong> el<br />

no remunerado. En otros mom<strong>en</strong>tos, han arremetido contra <strong>la</strong>s estructuras tradicionales<br />

comunitarias que arraigaban los mercados; <strong>en</strong> otros, apuntaron hacia <strong>la</strong>s fuerzas que operaban<br />

para desarraigar los mercados; incluso, <strong>en</strong> determinados mom<strong>en</strong>tos, sus principales<br />

<strong>en</strong>emigos han sido qui<strong>en</strong>es rearraigaban los mercados.<br />

Las protecciones sociales institucionalizan<br />

una interpretación normativa de <strong>la</strong> familia, <strong>la</strong> comunidad<br />

y <strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> persona, <strong>la</strong> dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, el trabajo,<br />

el género, <strong>la</strong> nacionalidad y <strong>la</strong> raza<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong>s reivindicaciones feministas no <strong>en</strong>cajaban <strong>en</strong> ninguno de los polos del<br />

doble movimi<strong>en</strong>to de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Sus luchas son <strong>la</strong> tercera punta, <strong>la</strong> de los movimi<strong>en</strong>tos sociales,<br />

que atraviesa <strong>la</strong>s otras dos.<br />

Emanciparse de <strong>la</strong>s protecciones des-<strong>en</strong>marcadas<br />

La opresión ejercida por los acuerdos sociales y políticos responsables de arraigar los mercados<br />

puede también adoptar otra forma, si estos están des-<strong>en</strong>marcados. El término “des<strong>en</strong>marcar”<br />

es un neologismo que yo misma he acuñado para aludir a los desajustes de esca<strong>la</strong>,<br />

<strong>en</strong> este caso, <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se arraigan los mercados, que suele ser nacional,<br />

y <strong>la</strong> esca<strong>la</strong> a <strong>la</strong> que se expone a <strong>la</strong>s personas al peligro, a m<strong>en</strong>udo transnacional. 4 Las opresiones<br />

derivadas de ese des-<strong>en</strong>marque surg<strong>en</strong> cuando los acuerdos para <strong>la</strong>s prestaciones<br />

acaban externalizando los efectos nocivos de los mercados hacia los “outsiders”, lo cual deriva<br />

<strong>en</strong> su exclusión, a <strong>la</strong> par que les <strong>en</strong>dilga los costes derivados de <strong>la</strong>s prestaciones a otros.<br />

4 N. Fraser, «Reframing Justice in a Globalizing World», New Left Review, 36, 2005, pp. 69-88.<br />

Ensayo<br />

23


Ensayo<br />

El ejemplo más c<strong>la</strong>ro de esta pauta es el colonialismo y los regím<strong>en</strong>es derivados de<br />

carácter neo-imperialista. El reverso, históricam<strong>en</strong>te, de los acuerdos que protegían a <strong>la</strong>s<br />

naci<strong>en</strong>tes industrias europeas fue <strong>la</strong> subyugación colonial de los no europeos. Es más, <strong>en</strong><br />

<strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad, <strong>la</strong>s prestaciones del Estado de bi<strong>en</strong>estar de Europa y EEUU, se financian <strong>en</strong><br />

bu<strong>en</strong>a parte a través de <strong>la</strong> dominación del Sur global a través de <strong>la</strong> deuda y del intercambio<br />

<strong>en</strong> condiciones de desigualdad. En ambos casos, los acuerdos que arraigan los mercados<br />

favorec<strong>en</strong> a <strong>la</strong> ciudadanía de <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cias metropolitanas a exp<strong>en</strong>sas de los sujetos de <strong>la</strong>s<br />

periferias, cuya explotación subv<strong>en</strong>ciona <strong>la</strong>s prestaciones de los primeros.<br />

El des-<strong>en</strong>marque constituye un modo de dominación distinto del de <strong>la</strong> jerarquía. Mi<strong>en</strong>tras<br />

que esta niega <strong>la</strong> paridad a los sujetos subordinados d<strong>en</strong>tro, el primero convierte a aquellos<br />

cuyo trabajo es es<strong>en</strong>cial para <strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> los “otros” externos, como por ejemplo, los súbditos<br />

coloniales, los trabajadores sin papeles, y otros no-ciudadanos. Así, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s<br />

prestaciones jerarquizadas niegan <strong>la</strong> pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia pl<strong>en</strong>a a personas que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el reconocimi<strong>en</strong>to<br />

de pert<strong>en</strong>ecer a <strong>la</strong> sociedad, <strong>la</strong>s des-<strong>en</strong>marcadas niegan <strong>la</strong> condición de miembros<br />

a personas sobre cuya actividad dep<strong>en</strong>de <strong>la</strong> sociedad.<br />

El propio <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> s<strong>en</strong>tó <strong>la</strong>s bases para <strong>la</strong> crítica de <strong>la</strong>s prestaciones des-<strong>en</strong>marcadas<br />

aunque no <strong>la</strong>s articu<strong>la</strong>ra explícitam<strong>en</strong>te. En La gran transformación observó, <strong>en</strong> primer lugar,<br />

que los Estados políticos son un prerrequisito necesario para que se produzca una protección<br />

social adecuada y, segundo, que <strong>en</strong> el mundo moderno su exist<strong>en</strong>cia es muy desigual.<br />

Escribe:<br />

«Si los Estados de Europa pudieron protegerse a sí mismos contra <strong>la</strong> marea del libre mercado<br />

internacional, no pudieron hacerlo <strong>en</strong> igual medida los pueblos coloniales no organizados políticam<strong>en</strong>te…<br />

Las protección con <strong>la</strong>s que el hombre b<strong>la</strong>nco contaba para sí se garantizan con facilidad<br />

a través de <strong>la</strong> soberanía de sus propias comunidades, algo fuera del alcance del hombre de<br />

color mi<strong>en</strong>tras no contara con el prerrequisito de disponer de un gobierno político».<br />

¿Qué provocó ese «vacío del hombre negro»? En el mom<strong>en</strong>to álgido de eso que l<strong>la</strong>maron<br />

«<strong>la</strong>issez-faire», <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cias europeas utilizaron sus colonias no solo como si fueran<br />

abnegadas fu<strong>en</strong>tes de materias primas y alim<strong>en</strong>tos baratos, sino también como outlets protegidos<br />

para sus bi<strong>en</strong>es manufacturados. Así, el colonialismo sirvió para proteger <strong>la</strong> industria<br />

europea y para proteger a los pueblos europeos de los efectos más adversos del capitalismo<br />

desregu<strong>la</strong>do, a <strong>la</strong> vez que privaba a los pueblos colonizados de mecanismos de protección.<br />

Parecía previsible que <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia dotaría a los pueblos colonizados de protección<br />

toda vez que constituyeran sus propios Estados. Pero, ese objetivo resultó inalcanzable<br />

incluso después de <strong>la</strong> descolonización. Este hecho hal<strong>la</strong> parte de su explicación <strong>en</strong> otra de<br />

<strong>la</strong>s reflexiones de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>: <strong>la</strong> capacidad regu<strong>la</strong>dora de los Estados dep<strong>en</strong>de de un modo<br />

24<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

importante de los acuerdos tomados <strong>en</strong> el ámbito internacional. Tras observar que el régim<strong>en</strong><br />

del patrón oro/libre mercado de principios del siglo XX impidió a los Estado europeos<br />

adoptar políticas protectoras, tales como el pl<strong>en</strong>o empleo, o gasto del déficit, que dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

del control de <strong>la</strong> oferta de dinero, <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> concluyó que el diseño del régim<strong>en</strong> internacional<br />

de <strong>la</strong>s posguerra mundial debería permitir, o más bi<strong>en</strong> facilitar, aplicar políticas de protección<br />

<strong>en</strong> el ámbito nacional. Sin embargo, no previó que el «liberalismo arraigado» 5 que se<br />

imp<strong>la</strong>ntó tras <strong>la</strong> guerra resultaría más b<strong>en</strong>eficioso para unos Estados que para otros. A lo<br />

<strong>la</strong>rgo de ese periodo, cuando el imperialismo adoptó <strong>la</strong> forma, «no política», de intercambio<br />

desigual <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s ex colonias recién indep<strong>en</strong>dizadas y sus antiguos dueños, estos siguieron<br />

financiando sus propios sistemas nacionales de bi<strong>en</strong>estar a exp<strong>en</strong>sas de <strong>la</strong>s antiguas<br />

colonias. La era neoliberal exacerbó <strong>la</strong> disparidad <strong>en</strong>tre ellos con sus políticas de «ajuste<br />

estructural», a medida que <strong>la</strong>s ag<strong>en</strong>cias como el FMI utilizaron <strong>la</strong> deuda como arma para<br />

recortar <strong>la</strong> capacidad protectora de los Estados poscoloniales, obligándoles a deshacerse<br />

de sus activos, abrir sus mercados y recortar drásticam<strong>en</strong>te el gasto. Históricam<strong>en</strong>te, por lo<br />

tanto, los acuerdos internacionales han afianzado <strong>la</strong>s disparidades <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>s naciones a <strong>la</strong><br />

hora de proteger a sus pob<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong>s veleidades de los mercados internacionales. Han<br />

permitido el re-arraigo de los mercados internos de los Estados c<strong>en</strong>trales, pero no de los de<br />

<strong>la</strong> periferia.<br />

Ni <strong>la</strong> mercantilización ni <strong>la</strong> protección social se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong><br />

sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación<br />

No es de extrañar, por lo tanto, que los movimi<strong>en</strong>tos anticolonialistas y antiimperialistas<br />

se hayan movilizado contra <strong>la</strong>s protecciones des-<strong>en</strong>marcadas. Las reivindicaciones que han<br />

p<strong>la</strong>nteado <strong>en</strong> cada periodo histórico no <strong>en</strong>cajan <strong>en</strong> el esquema de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Reivindicaron<br />

antes <strong>la</strong> liberación nacional que <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, ya fuera por medio de una transición pactada<br />

o por medio de <strong>la</strong>s armas. Una vez obt<strong>en</strong>ida <strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia, desafiaron a <strong>la</strong>s estructuras<br />

de <strong>la</strong> gobernanza de <strong>la</strong> economía global, <strong>la</strong> OMC y el FMI. En determinados mom<strong>en</strong>tos,<br />

los antiimperialistas protestaron contund<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te por el desarraigo de los mercados<br />

locales de sus sociedades precoloniales. En otros, se opusieron al re-arraigo de los mercados<br />

europeos a costa de ellos. Las reivindicaciones antiimperialistas, como <strong>la</strong>s feministas,<br />

no <strong>en</strong>cajan bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> ninguna de <strong>la</strong>s puntas del doble movimi<strong>en</strong>to. También <strong>en</strong> su caso <strong>la</strong>s<br />

luchas por <strong>la</strong> emancipación constituy<strong>en</strong> una tercera fuerza específica por lo que también<br />

aquí cabe hab<strong>la</strong>r de un tercer movimi<strong>en</strong>to que abarcaría <strong>la</strong> mercantilización, <strong>la</strong> protección<br />

social y <strong>la</strong> emancipación.<br />

5 J. G. Ruggie, «International Regimes, Transactions, and Change: Embedded Liberalism in the Postwar Economic Order»,<br />

International Organization 36(2), 1982, pp. 379-415.<br />

Ensayo<br />

25


Ensayo<br />

La <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong> del siglo XXI a <strong>la</strong> luz del triple<br />

movimi<strong>en</strong>to<br />

Creo que lo que pone de manifiesto esta reflexión es que ni <strong>la</strong> gran transformación que<br />

describió <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> ni <strong>la</strong> del mom<strong>en</strong>to <strong>actual</strong> pued<strong>en</strong> explicarse a través del concepto de<br />

doble movimi<strong>en</strong>to. Al reducir <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> a un conflicto de doble<br />

dirección <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mercantilización y <strong>la</strong> protección social, no solo quedan ocultos los proyectos<br />

de emancipación sino que también se distorsiona nuestra compr<strong>en</strong>sión de los dos<br />

proyectos que pret<strong>en</strong>de esc<strong>la</strong>recer. De hecho, ni <strong>la</strong> mercantilización ni <strong>la</strong> protección<br />

social se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación. Quisiera concluir<br />

explicando <strong>la</strong>s razones para ello y qué v<strong>en</strong>tajas p<strong>la</strong>ntea transformar ese doble movimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> uno triple.<br />

La triple dim<strong>en</strong>sión conceptualiza el <strong>la</strong>do de <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>. En <strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad,<br />

cada una de <strong>la</strong>s tres t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias ha logrado sus propios adeptos. Los neoliberales abogan<br />

por <strong>la</strong> mercantilización. La protección social obti<strong>en</strong>e respaldo desde posturas distintas:<br />

unas más apetecibles que otras, que van desde <strong>la</strong> socialdemocracia y el movimi<strong>en</strong>to sindical<br />

de ori<strong>en</strong>tación nacional hasta los movimi<strong>en</strong>tos populistas contra los inmigrantes; desde<br />

los movimi<strong>en</strong>tos religiosos neotradicionalistas a los activistas antiglobalización; desde los<br />

ecologistas hasta los pueblos indíg<strong>en</strong>as. La emancipación <strong>en</strong>ci<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s pasiones de diversos<br />

sucesores de los nuevos movimi<strong>en</strong>tos sociales como los multiculturalistas, <strong>la</strong>s feministas<br />

transnacionales, gays y lesbianas, demócratas cosmopolitas, activistas de los derechos<br />

sociales, movimi<strong>en</strong>tos alterglobalización y los def<strong>en</strong>sores de <strong>la</strong> justicia social. Las re<strong>la</strong>ciones<br />

complejas que se establec<strong>en</strong> <strong>en</strong>tre estos tres proyectos imprim<strong>en</strong> ese triple movimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>.<br />

Con el fin de esc<strong>la</strong>recer tal conste<strong>la</strong>ción de posturas, cabría asumir desde <strong>la</strong> teoría crítica<br />

cada uno de los términos del triple movimi<strong>en</strong>to como ambival<strong>en</strong>tes. Ya hemos visto, al<br />

contrario que <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>, que <strong>la</strong> protección social puede resultar a m<strong>en</strong>udo ambival<strong>en</strong>te puesto<br />

que a <strong>la</strong> vez que alivia los efectos desintegradores de <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción, afianza simultáneam<strong>en</strong>te<br />

<strong>la</strong> dominación. Pero lo mismo podría decirse de los otros dos términos. En efecto,<br />

<strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción de los mercados acarrea los efectos negativos sobre los que <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong><br />

l<strong>la</strong>mó <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción, pero puede también conllevar efectos positivos <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida <strong>en</strong> que esas<br />

protecciones que desmante<strong>la</strong> ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un carácter opresor como, por ejemplo, cuando se<br />

introduce a los mercados <strong>en</strong> economías burocráticam<strong>en</strong>te gestionadas, o cuando se abr<strong>en</strong><br />

los mercados <strong>la</strong>borales a <strong>la</strong>s mujeres y a anteriores esc<strong>la</strong>vos. La emancipación tampoco es<br />

aj<strong>en</strong>a a <strong>la</strong> ambival<strong>en</strong>cia. No solo permite <strong>la</strong> liberación sino que pone a prueba el tejido de<br />

<strong>la</strong>s solidaridades ya exist<strong>en</strong>tes. Así, aunque supera <strong>la</strong> dominación, <strong>la</strong> emancipación puede<br />

contribuir a disolver <strong>la</strong> base ética solidaria de <strong>la</strong> protección social, por lo que puede promover<br />

<strong>la</strong> mercantilización.<br />

26<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28


<strong>Reflexiones</strong> <strong>en</strong> <strong>torno</strong> a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> y <strong>la</strong> <strong>actual</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong><br />

Por lo tanto, cada término ti<strong>en</strong>e a <strong>la</strong> vez un telos propio y un carácter pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

ambival<strong>en</strong>te que se despliega <strong>en</strong> su interacción con los otros dos. Es imposible captar el<br />

alcance de cada uno de forma ais<strong>la</strong>da. Tampoco el del campo social, si nos c<strong>en</strong>tráramos<br />

solo <strong>en</strong> dos de los términos. Sólo si se ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta los tres a <strong>la</strong> vez alcanzaremos una<br />

perspectiva adecuada de <strong>la</strong> lógica de <strong>la</strong> acción de <strong>la</strong> <strong>crisis</strong> <strong>capitalista</strong>.<br />

Por lo tanto, aquí reside <strong>la</strong> premisa c<strong>en</strong>tral del triple movimi<strong>en</strong>to: <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre cualquiera<br />

de los dos <strong>la</strong>dos del conflicto tri<strong>la</strong>teral deberá estar mediado por el tercero. Así, como<br />

ya he def<strong>en</strong>dido aquí, el conflicto <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mercantilización y <strong>la</strong> protección social deberá estar<br />

mediado por <strong>la</strong> emancipación. Sin embargo, de igual forma los conflictos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> protección<br />

y <strong>la</strong> emancipación estarán mediados por <strong>la</strong> mercantilización. Cabría hacer <strong>la</strong> misma crítica<br />

a los def<strong>en</strong>sores de <strong>la</strong> emancipación que a <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong>. Si él pasó por alto el impacto de <strong>la</strong>s<br />

luchas por <strong>la</strong> emancipación sobre los conflictos <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> mercantilización y <strong>la</strong> protección<br />

social, ellos han pasado por alto el impacto de <strong>la</strong> mercantilización sobre los conflictos <strong>en</strong>tre<br />

<strong>la</strong> protección social y <strong>la</strong> emancipación. 6<br />

Las corri<strong>en</strong>tes hegemónicas de <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación han<br />

establecido un “vínculo peligroso” con <strong>la</strong> mercantilización al favorecer<br />

<strong>en</strong> parte un “nuevo espíritu” para un nuevo modo de acumu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>capitalista</strong> “flexible”, posfordista o transnacional<br />

Como ya hemos visto, tanto los grupos feministas como los antiimperialistas se han<br />

<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado con contund<strong>en</strong>cia a los modelos de protección social derivados de <strong>la</strong> etapa de<br />

posguerra. En cada caso, el movimi<strong>en</strong>to aireaba una forma de dominación y p<strong>la</strong>nteaba una<br />

correspondi<strong>en</strong>te reivindicación. No obstante, <strong>en</strong> cada caso también han sido reivindicaciones<br />

ambival<strong>en</strong>tes. En principio, podían alinearse o bi<strong>en</strong> con <strong>la</strong> mercantilización, o bi<strong>en</strong> con<br />

<strong>la</strong> protección social. En el primer caso, <strong>la</strong> emancipación se alinea con <strong>la</strong> mercantilización, y<br />

con ello no solo se erosiona <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión opresora, sino también <strong>la</strong> base solidaria de <strong>la</strong> protección<br />

social simpliciter. En el segundo caso, <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> emancipación se alinea con <strong>la</strong><br />

protección social, el efecto no sería <strong>la</strong> erosión sino más bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> transformación de <strong>la</strong> sustancia<br />

ética <strong>en</strong> el sustrato de <strong>la</strong> protección.<br />

Ambos movimi<strong>en</strong>tos han abarcado ambas ori<strong>en</strong>taciones. Las corri<strong>en</strong>tes liberales gravitaron<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> dirección de <strong>la</strong> mercantilización, mi<strong>en</strong>tras que <strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes socialistas y socialdemócratas<br />

t<strong>en</strong>dieron más a alinearse con <strong>la</strong>s fuerzas favorables a <strong>la</strong> protección social.<br />

Podría decirse, no obstante, que <strong>la</strong> ambival<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> emancipación se ha resuelto <strong>en</strong> los<br />

6 N. Fraser, «Feminism, Capitalism, and the Cunning of History», New Left Review, 56, 2009, pp. 97-117.<br />

Ensayo<br />

27


Ensayo<br />

últimos años a favor de <strong>la</strong> mercantilización. En escasa sintonía con el auge del neoliberalismo,<br />

<strong>la</strong>s corri<strong>en</strong>tes hegemónicas de <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación han establecido un<br />

“vínculo peligroso” con <strong>la</strong> mercantilización. 7 Y, lo que es aún más preocupante, han favorecido<br />

<strong>en</strong> parte el “nuevo espíritu” o <strong>la</strong>s bases carismáticas para un nuevo modo de acumu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>capitalista</strong> “flexible”, posfordista o transnacional. 8 Como mínimo, <strong>la</strong> crítica a <strong>la</strong> cara<br />

opresora de <strong>la</strong> protección social desde <strong>la</strong>s luchas por <strong>la</strong> emancipación ha convergido con <strong>la</strong><br />

crítica neoliberal a <strong>la</strong> protección social per se. Existe una zona de conflicto <strong>en</strong> el triple movimi<strong>en</strong>to,<br />

donde <strong>la</strong> emancipación se une a <strong>la</strong>s fuerzas de <strong>la</strong> mercantilización contra <strong>la</strong> protección<br />

social.<br />

Este aspecto sugiere <strong>la</strong> necesidad de rescribir el proyecto de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> para el siglo XXI.<br />

Al teorizar sobre el doble movimi<strong>en</strong>to describió los conflictos de su tiempo como si de una<br />

batal<strong>la</strong> épica por el espíritu del mercado se tratara: ¿podrán quedar despojados <strong>la</strong> naturaleza,<br />

el trabajo, el dinero de todo s<strong>en</strong>tido ético, para ser recortados, troceados y canjeados<br />

como como si fueran cachivaches, sin que import<strong>en</strong> <strong>la</strong>s consecu<strong>en</strong>cias derivadas de ello?<br />

¿O acaso cuando se trata de <strong>la</strong>s bases fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong> sociedad humana, los mercados<br />

estarán sujetos a una regu<strong>la</strong>ción política ética y moralm<strong>en</strong>te equipada? Esa batal<strong>la</strong><br />

sigue si<strong>en</strong>do más apremiante que nunca <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>actual</strong>idad, pero <strong>la</strong> perspectiva del triple movimi<strong>en</strong>to<br />

arroja nueva luz sobre el<strong>la</strong>, como si estuviera atravesada por dos batal<strong>la</strong>s de suma<br />

importancia para una época. Una, es <strong>la</strong> batal<strong>la</strong> por el alma de <strong>la</strong> protección social. ¿Serán<br />

los acuerdos que re-arraigan los mercados <strong>en</strong> <strong>la</strong> era posliberal jerárquicos o igualitarios,<br />

des-<strong>en</strong>marcados o bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>marcados, hostiles a <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia o amigables hacia el<strong>la</strong>, burocráticos<br />

o participativos? La otra batal<strong>la</strong> que ha atravesado nuestra época es <strong>la</strong> lucha por el<br />

alma de <strong>la</strong> emancipación. ¿Servirán <strong>la</strong>s luchas del siglo XXI para avanzar <strong>en</strong> el desarraigo<br />

y <strong>la</strong> desregu<strong>la</strong>ción de los mercados? ¿O servirán para democratizar <strong>la</strong>s protecciones sociales<br />

para hacer<strong>la</strong>s más inclusivas y más justas?<br />

Estas cuestiones sugier<strong>en</strong> <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de un proyecto para qui<strong>en</strong>es seguimos comprometiéndonos<br />

con <strong>la</strong> emancipación toda vez que decidamos romper con el vínculo peligroso<br />

con <strong>la</strong> mercantilización y forjar una nueva alianza con <strong>la</strong> protección social, basada <strong>en</strong> otros<br />

principios. Por lo tanto, <strong>en</strong> ese realineami<strong>en</strong>to de los polos del triple movimi<strong>en</strong>to, podríamos<br />

integrar nuestro compromiso de toda <strong>la</strong> vida con <strong>la</strong> no-dominación con un legítimo interés<br />

por <strong>la</strong> solidaridad y <strong>la</strong> seguridad social, sin por ello obviar <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> libertad negativa.<br />

Si adoptamos una interpretación más amplia de <strong>la</strong> justicia social, podremos hacer honor<br />

a <strong>la</strong> agudeza de <strong>la</strong>s reflexiones de <strong>Po<strong>la</strong>nyi</strong> a <strong>la</strong> vez que poner remedio a sus puntos ciegos.<br />

7 H. Eis<strong>en</strong>stein, «A Dangerous Liaison? Feminism and Corporate Globalization», Sci<strong>en</strong>ce and Society 69(3), 2005, pp. 487-<br />

518.<br />

8 L. Boltanski y E. Chiapello, El nuevo espíritu del capitalism, Akal, Madrid, 2002; N. Fraser, «Feminism, Capitalism, and the<br />

Cunning of History», New Left Review, 56, 2009, pp. 97-117.<br />

28<br />

de re<strong>la</strong>ciones ecosociales y cambio global<br />

Nº 118 2012, pp. 13-28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!