17.04.2015 Views

Boletín estadístico marzo - Observatorio de Migraciones

Boletín estadístico marzo - Observatorio de Migraciones

Boletín estadístico marzo - Observatorio de Migraciones

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

www.migracioncolombia.gov.co<br />

Boletín<br />

Migratorio<br />

<strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012


Unidad Administrativa Especial<br />

Migración Colombia<br />

© República <strong>de</strong> Colombia - Derechos Reservados<br />

Sergio Bueno Aguirre<br />

Director<br />

Marleny Teresa Cerón Palacios<br />

Subdirección <strong>de</strong> Control Migratorio<br />

Antonio Hernán<strong>de</strong>z Llamas<br />

Subdirección <strong>de</strong> Extranjería<br />

José Manuel Sáenz Valencia<br />

Subdirección <strong>de</strong> Verificación Migratoria<br />

Ilba Milady Vargas<br />

Secretaría General (e)<br />

Camilo Andrés Blanco Vesga<br />

Jorge Armando Riaño Delgado<br />

Asesores <strong>de</strong> Dirección<br />

Fabio Hernán<strong>de</strong>z Rodríguez<br />

Grupo <strong>de</strong> Estadísticas y Estudios Migratorios<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación<br />

Julio Roberto Aponte Monroy<br />

Oficina <strong>de</strong> Control Interno<br />

Winston Andrés Martínez<br />

Oficina Asesora Jurídica<br />

Joseph Giovanni Fonseca Duffó<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Comunicaciones<br />

Ricardo Fernelix Ríos Rosales<br />

Oficina <strong>de</strong> Tecnología <strong>de</strong> la Información<br />

Diseño y diagramación<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Comunicaciones<br />

Dirección Calle 100 No. 11b-27<br />

Teléfono (571) 601 7200<br />

Bogotá D.C. - Colombia<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

www.migracioncolombia.gov.co<br />

La información aquí consignada<br />

está soportada en los datos<br />

<strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong> viajeros<br />

nacionales y extranjeros que<br />

se registran en los puestos <strong>de</strong><br />

control migratorio ubicados en el<br />

territorio nacional.


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

Introducción<br />

Durante el primer trimestre <strong>de</strong> 2012, Migración<br />

Colombia en ejercicio <strong>de</strong> su autoridad migratoria<br />

ha <strong>de</strong>sempeñado un papel prepon<strong>de</strong>rante<br />

y contributivo en las buenas relaciones<br />

internacionales <strong>de</strong> la nación, pues la Entidad al<br />

prestar un servicio eficiente, rápido con calidad<br />

y seguridad, cumple no solo con su misión<br />

institucional, sino que a<strong>de</strong>más proyecta una<br />

imagen positiva y amable <strong>de</strong>l país. La Unidad es<br />

la primera y última cara <strong>de</strong> Colombia que un<br />

nacional o extranjero ve cuando entra o sale <strong>de</strong>l<br />

territorio colombiano, por tanto es parte <strong>de</strong> su<br />

rol misional mantener unos altos estándares <strong>de</strong><br />

calidad en el servicio.<br />

En todo el territorio nacional Migración Colombia<br />

realiza a través <strong>de</strong> sus 11 regionales un trabajo<br />

<strong>de</strong>stacado, que le ha permitido acercarse a las<br />

autorida<strong>de</strong>s civiles, policiales y militares, bajo los<br />

principios <strong>de</strong> organismo civil <strong>de</strong> seguridad que<br />

rigen su actuación. Igualmente, se encuentra en<br />

un proceso <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> alianzas clave<br />

con el sector privado, a fin <strong>de</strong> generar a<strong>de</strong>cuados<br />

mecanismos <strong>de</strong> coordinación y cooperación<br />

tendientes a facilitar los procedimientos<br />

migratorios para el flujo <strong>de</strong> viajeros nacionales<br />

e internacionales, así como combatir aquellas<br />

manifestaciones <strong>de</strong> migración irregular y sus<br />

conexas.<br />

En el ámbito internacional Migración<br />

Colombia ha iniciado un plan <strong>de</strong> cooperación<br />

e intercambio, teniendo participación activa en<br />

escenarios como las Comisiones Binacionales<br />

<strong>de</strong> Seguridad Fronteriza y las Comisiones <strong>de</strong><br />

Vecindad. Simultáneamente, ha comenzado a<br />

crear y consolidar su participación en espacios<br />

internacionales, bien sea a través <strong>de</strong> la articulación<br />

<strong>de</strong> acciones <strong>de</strong> integración li<strong>de</strong>radas por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores o aportando<br />

conocimiento y experiencia acumulada <strong>de</strong> los<br />

asuntos migratorios en espacios <strong>de</strong> encuentro<br />

<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s migratorias en Ecuador y<br />

Argentina; y en Foro Especializado Migratorio<br />

<strong>de</strong> MERCOSUR.<br />

Así mismo, Migración Colombia sigue<br />

avanzando en la consolidación <strong>de</strong> una<br />

entidad que se caracterice por tener más y<br />

mejores servicios al ciudadano con criterios<br />

<strong>de</strong> calidad y responsabilidad, lo cual incluye el<br />

fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura y la creación<br />

<strong>de</strong> nuevas herramientas tendientes a facilitar los<br />

procedimientos migratorios.<br />

Este “Reporte Estadístico Mensual” contiene<br />

la información y aplicación <strong>de</strong>l nuevo sistema<br />

<strong>de</strong> control hotelero, que se constituye en una<br />

valiosa herramienta para obtener y procesar los<br />

datos que reportan los hoteles en relación con<br />

la ocupación por parte <strong>de</strong> extranjeros en el país.<br />

Esto le permite a Migración Colombia tener no<br />

solo información adicional acerca <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong><br />

viajeros y su <strong>de</strong>stino, sino a<strong>de</strong>más ejercer con<br />

mayor efectividad la aplicación <strong>de</strong> la legislación<br />

migratoria.<br />

A continuación Migración Colombia presenta<br />

el “Reporte Estadístico Mensual <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2012”, don<strong>de</strong> encontrará datos procesados y<br />

validados sobre flujos migratorios <strong>de</strong> viajeros<br />

internacionales. Esta información se obtiene<br />

<strong>de</strong> los 34 puestos <strong>de</strong> control migratorio aéreos,<br />

terrestres, marítimos y fluviales; así como <strong>de</strong> los<br />

datos recopilados en los 27 Centros Facilitadores<br />

<strong>de</strong> Servicio Migratorio.<br />

3


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Resumen<br />

Este boletín realiza un análisis estadístico comparando las cifras <strong>de</strong> flujos<br />

<strong>de</strong> viajeros entre febrero <strong>de</strong> 2012 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, al igual que <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012.<br />

En el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se registraron en total 718.731 flujos <strong>de</strong><br />

viajeros, correspondientes a entradas y salidas <strong>de</strong> nacionales y extranjeros<br />

<strong>de</strong>l país. De esa cantidad el 60,89%, es <strong>de</strong>cir, 437.646, se refiere a<br />

ciudadanos colombianos, en tanto que el restante 39,11%, que ascien<strong>de</strong> a<br />

281.085 viajeros se registró por parte <strong>de</strong> ciudadanos extranjeros.<br />

La variación presentada entre los meses <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2012 fue <strong>de</strong> 11,24%, lo que significa un incremento <strong>de</strong> 72.641 flujos <strong>de</strong><br />

viajeros con respecto al mes anterior, cuando la cifra ascendió a 646.090<br />

registros. Efectuada una comparación entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2011, se observa un incremento <strong>de</strong> 14,84%, mostrando un aumento <strong>de</strong><br />

92.896 flujos <strong>de</strong> viajeros.<br />

Al realizar el análisis por puestos <strong>de</strong> control migratorio se encuentra<br />

que durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, la mayor proporción <strong>de</strong> los<br />

flujos <strong>de</strong> viajeros se produjo a través <strong>de</strong> los aeropuertos internacionales,<br />

evi<strong>de</strong>nciando una participación <strong>de</strong> 87,15%, equivalentes a 626.360 flujos.<br />

El puesto <strong>de</strong> control aéreo más <strong>de</strong>stacado durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2012, continuó siendo el Aeropuerto Eldorado <strong>de</strong> Bogotá, el cual procesó<br />

en dicho período 463.134 flujos <strong>de</strong> viajeros con un crecimiento <strong>de</strong>l 14,12%<br />

comparado con el mes <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2012 y <strong>de</strong> 15,40% comparado con<br />

<strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011.<br />

El análisis <strong>de</strong> los puestos <strong>de</strong> control terrestre indica que éstos procesaron el<br />

11,64% <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> viajeros <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, con un total <strong>de</strong> 83.628<br />

registros; lo cual <strong>de</strong>nota un aumento <strong>de</strong> 3,93% con respecto a febrero <strong>de</strong><br />

2012 y <strong>de</strong> 44,96% en relación con <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011; es <strong>de</strong>cir, para dicho<br />

período se incrementaron en 25.936 registros.<br />

Resulta interesante consi<strong>de</strong>rar que comparando los flujos <strong>de</strong> viajeros<br />

<strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 con <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, el puesto <strong>de</strong> control migratorio<br />

terrestre que más incrementó fue el Centro Nacional <strong>de</strong> Atención Fronteriza<br />

Villa <strong>de</strong>l Rosario, que pasó <strong>de</strong> 15.960 flujos a 27.104, es <strong>de</strong>cir, tuvo una<br />

variación <strong>de</strong> 69,82%.<br />

Finalmente, en lo que respecta a los puestos <strong>de</strong> control Marítimo y<br />

Fluvial éstos participaron en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 con el 1,22% (8.743<br />

flujos <strong>de</strong> viajeros) siendo los únicos que mostraron un comportamiento<br />

migratorio negativo, si se compara ese período con febrero <strong>de</strong> 2012, pues<br />

la variación fue <strong>de</strong> -38,67%, lo significa una reducción <strong>de</strong> 5.512 flujos.<br />

Ahora bien, la disminución <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> viajeros también se evi<strong>de</strong>nció<br />

en la comparación <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> 2012 con <strong>marzo</strong> 2011, registrando un<br />

<strong>de</strong>crecimiento <strong>de</strong> 24,94%, con 2.905 registros menos.<br />

4


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

1. Comportamiento <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> viajeros en Colombia en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012<br />

1.1. Generalida<strong>de</strong>s<br />

Durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se registraron en todo el territorio nacional<br />

718.731 flujos <strong>de</strong> viajeros, <strong>de</strong> los cuales 331.097 se refieren a entradas y 387.634 a<br />

salidas. De este total, la entrada <strong>de</strong> viajeros colombianos fue <strong>de</strong> 191.351, mientras<br />

que la salida correspondió a 246.295. En materia <strong>de</strong> extranjeros, ingresaron al país<br />

139.746 y salieron 141.339.<br />

Las nacionalida<strong>de</strong>s diferentes a la colombiana que mayor movimiento <strong>de</strong> ingreso<br />

al país tuvieron durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 fueron: la estadouni<strong>de</strong>nse<br />

con el 19,5% (27.312), venezolana 12,6% (17.571), argentina 7,4% (10.327),<br />

ecuatoriana 6,6% (9.178), peruana 5,7% (7.970), española 5,5% (7.646) y<br />

mexicana 4,7% (6.604). Las <strong>de</strong>más nacionalida<strong>de</strong>s como la brasilera, chilena,<br />

canadiense, alemana, francesa e italiana, entre otras, sumaron un total <strong>de</strong> 38,0%<br />

(53.138).<br />

Nacionalida<strong>de</strong>s que mayor ingreso registraron<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

1<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

5


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

1.2. Flujo <strong>de</strong> viajeros colombianos<br />

Durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se presentó<br />

el ingreso <strong>de</strong> 191.351 colombianos y la salida<br />

<strong>de</strong> 246.295. En comparación con febrero <strong>de</strong><br />

2012, se observa en la entrada <strong>de</strong> viajeros<br />

colombianos, una variación <strong>de</strong> 15,71% con<br />

un incremento <strong>de</strong> 25.986 ingresos; en relación<br />

con las salidas en el período comparado, se<br />

evi<strong>de</strong>ncia una variación <strong>de</strong> 23,68%, es <strong>de</strong>cir,<br />

un aumento <strong>de</strong> 47.155 salidas.<br />

En lo que respecta a la comparación <strong>de</strong>l flujo<br />

<strong>de</strong> viajeros colombianos entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y<br />

<strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se observa que en relación con<br />

las entradas <strong>de</strong> colombianos se presentó un<br />

aumento <strong>de</strong>l 22,18%, creciendo <strong>de</strong> 156.617<br />

a 191.351. Por su parte, la salida <strong>de</strong> viajeros<br />

colombianos al exterior se incrementó en el<br />

30,80%, pues pasó <strong>de</strong> 188.297 a 246.295<br />

registros.<br />

1.2.1. Principales <strong>de</strong>stinos<br />

En <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, el principal <strong>de</strong>stino <strong>de</strong><br />

los colombianos fue Estados Unidos con el<br />

31,2%, seguido <strong>de</strong> Venezuela con el 12,9%,<br />

Panamá con el 11,7% y Ecuador con el 9,1%.<br />

Si se comparan los principales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> los<br />

colombianos en febrero <strong>de</strong> 2012 con respecto<br />

a <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se observa que en relación<br />

con Estados Unidos se presentó un aumento<br />

<strong>de</strong>l 41,6%, es <strong>de</strong>cir, 22.591 flujos más;<br />

mientras que con Venezuela el incremento<br />

fue <strong>de</strong> 14,5%, lo que significa 4.036 flujos<br />

adicionales.<br />

Por otra parte, al comprar los principales <strong>de</strong>stinos<br />

<strong>de</strong> colombianos entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong><br />

<strong>de</strong> 2012, se concluye que Venezuela, año a<br />

año, se convirtió en el país que más aumentó<br />

porcentualmente como lugar <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> viajeros<br />

colombianos, pues pasó <strong>de</strong> 12.227 a 31.841, lo<br />

que implica un incremento <strong>de</strong>l 160,42%. Por su<br />

parte, los colombianos aumentaron su salida hacia<br />

Panamá pasando <strong>de</strong> 23.758 a 28.839, con un<br />

ascenso <strong>de</strong>l 21,39%. Finalmente el <strong>de</strong>stino Estados<br />

Unidos, pasó <strong>de</strong> 63.835 a 76.839, es <strong>de</strong>cir, mostró<br />

una variación <strong>de</strong>l 20,37%.<br />

Principales <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong> los colombianos<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012 – Marzo <strong>de</strong> 2011<br />

Gráfica<br />

2<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

6


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

1.2.2. Principales lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

Los principales lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los colombianos<br />

en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 fueron Estados Unidos con el 30,8%,<br />

seguido <strong>de</strong> Panamá con 16,4% y Venezuela con el 13,3%.<br />

Si se comparan los principales lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

los colombianos en febrero <strong>de</strong> 2012 con respecto a <strong>marzo</strong><br />

<strong>de</strong> 2012, se observa que Estados Unidos se incrementó el<br />

13,39% como lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia; mientras que Panamá<br />

mostró un aumento <strong>de</strong>l 11,80% y Venezuela hizo lo propio<br />

con el 16,15%. No obstante, los países que mayor incremento<br />

porcentual evi<strong>de</strong>nciaron entre febrero <strong>de</strong> 2012 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong>l<br />

mismo año, fueron Brasil (39,06%) y Perú (27,49%).<br />

Por otra parte, al comparar los principales lugares <strong>de</strong><br />

proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> colombianos entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong><br />

<strong>de</strong> 2012, se concluye que Estados Unidos continúa siendo el<br />

país que mayor punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino reporta manteniéndose en<br />

aumento, pues pasó <strong>de</strong> 56.816 a 58.919 flujos <strong>de</strong> viajeros.<br />

Sin embargo, la mayor variación porcentual la tiene Venezuela<br />

con un incremento comparativo <strong>de</strong>l 121,62%, lo que indica<br />

que creció <strong>de</strong> 11.526 a 25.544 flujos.<br />

Principales lugares <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> colombianos<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012 – Marzo <strong>de</strong> 2011<br />

Gráfica<br />

3<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

En conclusión, en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 el total <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong><br />

colombianos ascendió a 191.351 y la salida <strong>de</strong> los mismos<br />

fue <strong>de</strong> 246.295, lo cual indica una variación <strong>de</strong> 28,71%<br />

entre entradas y salidas, porcentaje que se traduce en una<br />

diferencia <strong>de</strong> 54.944 flujos más <strong>de</strong> salidas, es <strong>de</strong>cir, el saldo<br />

migratorio <strong>de</strong> entradas y salidas es <strong>de</strong> 12,5%.<br />

7


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

1.3. Flujo migratorio <strong>de</strong> extranjeros<br />

Durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se presentó el ingreso<br />

<strong>de</strong> 139.746 viajeros extranjeros y la salida <strong>de</strong> 141.339.<br />

En comparación con febrero <strong>de</strong> 2012, se observa en la<br />

entrada <strong>de</strong> viajeros extranjeros una variación <strong>de</strong> -1,12%<br />

con una disminución <strong>de</strong> 1.588 ingresos; en relación<br />

con las salidas en el período comparado, se evi<strong>de</strong>ncia<br />

una variación <strong>de</strong> 0,78%, es <strong>de</strong>cir, un aumento <strong>de</strong> 1.088<br />

salidas.<br />

En lo que respecta a la comparación <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> viajeros<br />

extranjeros entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se<br />

observa que en relación con las entradas <strong>de</strong> extranjeros<br />

se presentó un aumento <strong>de</strong>l 0,97% creciendo <strong>de</strong> 138.403<br />

a 139.746. Por su parte, la salida <strong>de</strong> viajeros extranjeros<br />

<strong>de</strong>creció 0,83%, pues pasó <strong>de</strong> 142.518 a 141.339<br />

registros.<br />

1.3.1. Principales nacionalida<strong>de</strong>s que ingresaron a Colombia – comparativo<br />

<strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012<br />

Entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, las nacionalida<strong>de</strong>s<br />

que mayor variación registraron en materia <strong>de</strong> ingreso<br />

al país fueron Canadá con el 40,4%, pasando <strong>de</strong> 4.163<br />

ingresos a 5.844; Chile con el 34,1%, creciendo <strong>de</strong> 4.584<br />

a 6.146 registros y Costa Rica con el 21,4%, que pasó <strong>de</strong><br />

1.562 a 1.896 ingresos.<br />

En materia <strong>de</strong> variación negativa la nacionalidad que<br />

más disminuyó fue la brasilera con el -24,8%, bajando<br />

<strong>de</strong> 8.335 a 6.265 registros, seguida <strong>de</strong> Panamá con el<br />

-16,9%, <strong>de</strong>scendiendo <strong>de</strong> 2.849 a 2.368 flujos y Reino<br />

Unido, que disminuyó <strong>de</strong> 2.358 a 2.075 ingresos.<br />

Principales nacionalida<strong>de</strong>s que ingresaron a Colombia<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012 – Marzo <strong>de</strong> 2011<br />

Gráfica<br />

4<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

8


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

Las cifras <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> extranjeros a Colombia según tipo <strong>de</strong><br />

transporte, revelan que durante <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, el medio <strong>de</strong><br />

transporte más utilizado por viajeros extranjeros fue el aéreo<br />

con 91,64%; mientras que el 7,40% lo hizo por vía terrestre,<br />

seguido por las entradas vía marítima con 0,94% y fluvial con<br />

una participación <strong>de</strong> 0,02%.<br />

En cuanto a las cifras <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> extranjeros según<br />

categoría, se observa que en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 turismo es la<br />

categoría más <strong>de</strong>stacada con el 67,1%, seguida <strong>de</strong> visitante<br />

temporal con el 19,6% y temporal trabajador con el 3,7%.<br />

Ahora bien, comparando las categorías <strong>de</strong> ingreso entre<br />

febrero <strong>de</strong> 2012 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se evi<strong>de</strong>ncia que turismo<br />

tuvo una variación <strong>de</strong> -6,6%; visitante temporal <strong>de</strong> 15,6% y<br />

temporal trabador <strong>de</strong>10,5%. En lo que respecta a la categoría<br />

<strong>de</strong> preferencial diplomática ésta muestra una variación <strong>de</strong><br />

16,5% en relación con el período febrero <strong>de</strong> 2012- <strong>marzo</strong><br />

<strong>de</strong> 2012.<br />

Por otra parte, comparando <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 con el mismo<br />

mes <strong>de</strong> 2011, se observa que en las principales categorías<br />

<strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> extranjeros se presentaron las siguientes<br />

variaciones: temporal trabajador 23,92%, pasando <strong>de</strong> 4.180<br />

a 5.180; turismo -2,07%, <strong>de</strong>creciendo <strong>de</strong> 95.758 a 93.778;<br />

visitante temporal 10,5%, aumentando <strong>de</strong> 24.813 a 27.418;<br />

resi<strong>de</strong>nte calificado 9,48%, incrementándose <strong>de</strong> 2.025 a<br />

2.217 y negocios con el -4,73% disminuyendo <strong>de</strong> 1.099 a<br />

1.047.<br />

Categoría <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> extranjeros a Colombia<br />

Marzo <strong>de</strong> 2011 – Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

5<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

Finalmente, es importante <strong>de</strong>stacar que entre las ciuda<strong>de</strong>s que los extranjeros manifestaron<br />

como lugar <strong>de</strong> hospedaje en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, Bogotá ocupa el primer lugar con el 53,9%<br />

(75.326), seguida <strong>de</strong> Cartagena 13,5% (18.906), Me<strong>de</strong>llín 8,6% (11.991), Cali 6,3%<br />

(8.830), San Andrés 3,9% (5.425), Barranquilla 3,3% (4.613) y Santa Marta 1,4% (1.959).<br />

9


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Ciudad <strong>de</strong> hospedaje <strong>de</strong> los extranjeros que ingresaron a Colombia<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

6<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

Si se compara la ciudad <strong>de</strong> hospedaje <strong>de</strong> los extranjeros entre<br />

<strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se observa que Bogotá<br />

presentó la variación más alta con un 6,69%, pasando <strong>de</strong><br />

70.600 <strong>de</strong>stinos a 75.326.<br />

En su or<strong>de</strong>n la siguen Santa Marta con el 3,82%, pasó <strong>de</strong><br />

1.887 a 1.959; Me<strong>de</strong>llín con 1,94% subió <strong>de</strong> 11.763 a<br />

11.991 y Barranquilla -34,84% disminuyendo <strong>de</strong> 7.079 a<br />

4.613.<br />

1.3.2. Registro <strong>de</strong> extranjeros en<br />

hoteles por ciuda<strong>de</strong>s principales<br />

Según el reporte <strong>de</strong> hoteles, en <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, Bogotá<br />

presentó el registro <strong>de</strong> 101.754 extranjeros, seguida <strong>de</strong><br />

Cartagena con 39.320, Me<strong>de</strong>llín con 13.457, Santa Marta<br />

con 13.185, San Andrés con 11.700, Cali 5.027 y Cúcuta con<br />

3.998 viajeros, entre las más <strong>de</strong>stacadas.<br />

10


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Registro <strong>de</strong> extranjeros en hoteles<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

Gráfica<br />

7<br />

Porcentaje <strong>de</strong> Nacionalida<strong>de</strong>s registradas<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

1.4. Flujo migratorio por puesto <strong>de</strong> control y medio <strong>de</strong> transporte<br />

1.4.1. Puestos <strong>de</strong> control migratorio aéreo<br />

En <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, en los puestos <strong>de</strong> control aéreo se<br />

realizaron un total <strong>de</strong> 626.360 registros <strong>de</strong> flujos <strong>de</strong> viajeros,<br />

con una participación <strong>de</strong> 87,15%. Si se compara con el mismo<br />

período <strong>de</strong> 2011, se evi<strong>de</strong>ncia una variación <strong>de</strong> 12,55%, lo<br />

que significa un aumento <strong>de</strong> 69.865 flujos.<br />

Desagregando los datos se observa que:<br />

• El Aeropuerto Eldorado <strong>de</strong> Bogotá, concentró el<br />

64,44% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> registros en el territorio nacional, con<br />

una cifra <strong>de</strong> 463.134 movimientos <strong>de</strong> entradas y salidas,<br />

presentando una variación <strong>de</strong> 15,40% frente al mismo<br />

período <strong>de</strong> 2011.<br />

• El Aeropuerto José María Córdova <strong>de</strong> Ríonegro<br />

(Antioquia) se mantuvo en segundo lugar con una<br />

participación nacional <strong>de</strong> 8,09% y un total <strong>de</strong> 58.164<br />

registros <strong>de</strong> entradas y salidas <strong>de</strong> colombianos y extranjeros.<br />

Este puesto <strong>de</strong> control presentó una variación <strong>de</strong> 8,50% en la<br />

movilidad <strong>de</strong> viajeros internacionales comparado con <strong>marzo</strong><br />

<strong>de</strong> 2011.<br />

• El Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón <strong>de</strong> Cali<br />

(Valle <strong>de</strong>l Cauca) ocupa el tercer puesto en el país, con una<br />

participación <strong>de</strong> 6,27%, es <strong>de</strong>cir 45.034 flujos, mostrando<br />

una variación <strong>de</strong> 11,43% con respecto a <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011.<br />

11


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Flujo migratorio principales aeropuertos<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012 – Marzo <strong>de</strong> 2011<br />

Gráfica<br />

8<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

1.1.1. Puestos <strong>de</strong> control migratorio terrestre<br />

Los puestos <strong>de</strong> control migratorio terrestre evi<strong>de</strong>nciaron<br />

una participación nacional <strong>de</strong> 11,64% <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong>l<br />

flujo migratorio <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, lo que significa 83.628<br />

registros; la variación entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012<br />

fue <strong>de</strong> 44,96%, pasando <strong>de</strong> 57.692 a 83.628.<br />

Los puestos <strong>de</strong> control migratorio terrestre ubicados en la<br />

zona <strong>de</strong> frontera presentaron el siguiente comportamiento<br />

durante el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012:<br />

Frontera con Venezuela<br />

• Paraguachón (La Guajira). Registró 27.174 flujos <strong>de</strong><br />

viajeros, lo cual implica una variación con respecto a febrero<br />

<strong>de</strong>l presente año <strong>de</strong> -5,75% disminuyéndose en 1.657 flujos.<br />

Ahora bien, comparado con <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011, el flujo <strong>de</strong><br />

viajeros en esa zona <strong>de</strong>l país aumentó el 54,44%, es <strong>de</strong>cir<br />

9.579 registros.<br />

• CENAF Villa <strong>de</strong>l Rosario - Cúcuta (Norte <strong>de</strong><br />

Santan<strong>de</strong>r). Registró 27.104 movimientos <strong>de</strong> entradas y<br />

salidas, mostrando una variación en relación con febrero <strong>de</strong><br />

2012, <strong>de</strong> 14,45%, es <strong>de</strong>cir 3.422 flujos más. Por su parte,<br />

comparando <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 con el mismo mes <strong>de</strong> 2011, se<br />

observa una variación <strong>de</strong> 69,82%, es <strong>de</strong>cir un incremento <strong>de</strong><br />

11.144 registros.<br />

• Puesto Puente Páez Arauca (Arauca). Presentó<br />

3.197 movimientos, lo cual significa una variación respecto a<br />

febrero <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong> 18,85%, con 507 flujos más. En relación<br />

con el mes <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 se observa una variación <strong>de</strong><br />

44,40% con un aumento <strong>de</strong> 983 registros.<br />

Frontera con Ecuador<br />

• Rumichaca (Nariño). Registró 25.023 movimientos,<br />

<strong>de</strong>notando una variación con respecto a febrero <strong>de</strong> 2012 <strong>de</strong><br />

2,02%, para un total <strong>de</strong> 496 flujos <strong>de</strong> viajeros adicionales; el<br />

comparativo con <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 muestra una variación <strong>de</strong><br />

35,65%, con un aumento <strong>de</strong> 6.576 registros.<br />

• San Miguel (Putumayo). Presentó 1.130 flujos <strong>de</strong> viajeros<br />

reflejando en relación con febrero <strong>de</strong> 2012, una variación <strong>de</strong><br />

54,16% con 397 flujos más. El comparativo con <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011,<br />

evi<strong>de</strong>ncia un comportamiento <strong>de</strong> -67,49%, con 2.346 registros<br />

menos. Es <strong>de</strong> anotar, que este puesto <strong>de</strong> control migratorio<br />

terrestre es el único que presenta un comportamiento negativo en<br />

el comparativo <strong>de</strong> <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 con el mismo mes <strong>de</strong> 2011.<br />

12


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Flujo migratorio puestos <strong>de</strong> control terrestre<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012 – Marzo <strong>de</strong> 2011<br />

Boletín Migratorio<br />

Gráfica<br />

9<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

1.4.3. Puestos <strong>de</strong> control marítimo y fluvial<br />

Los puestos <strong>de</strong> control marítimo <strong>de</strong>l país presentaron una<br />

participación <strong>de</strong>l 1,16%, <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> registros <strong>de</strong><br />

<strong>marzo</strong> 2012. El Muelle Internacional <strong>de</strong> Cartagena muestra<br />

una variación <strong>de</strong> -46,51%, respecto a febrero <strong>de</strong> 2012, lo<br />

que en cifras se traduce en una reducción <strong>de</strong> 5.765 registros,<br />

pues bajó <strong>de</strong> 12.396 a 6.631 flujos. Si se compara <strong>marzo</strong><br />

<strong>de</strong> 2012 con el mismo mes <strong>de</strong> 2011, este puesto marítimo<br />

refleja un comportamiento negativo <strong>de</strong>l 30,83%, con una<br />

disminución <strong>de</strong> 2.956 movimientos.<br />

Los <strong>de</strong>más puestos marítimos registraron entre <strong>marzo</strong> 2011 y<br />

<strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012 la siguiente variación:<br />

• Capurganá (Antioquia) -15,69%, disminuyó <strong>de</strong> 771 a<br />

650 registros <strong>de</strong> entradas y salidas.<br />

• Santa Marta (Magdalena) 196,67%, aumentó <strong>de</strong> 60 a<br />

178 registros <strong>de</strong> entradas y salidas.<br />

• San Andrés (San Andrés Islas) -0,94%, pasó <strong>de</strong> 318 a<br />

315 movimientos migratorios.<br />

• Provi<strong>de</strong>ncia (San Andres Islas) 21,15%, aumentó <strong>de</strong><br />

104 a 126 flujos.<br />

• Bahía Solano (Chocó) -12,64%, <strong>de</strong>scendió <strong>de</strong> 87 a 76<br />

registros.<br />

• Buenaventura (Valle <strong>de</strong>l Cauca) -30,88%, bajó <strong>de</strong> 68 a<br />

47 movimientos migratorios.<br />

• Coveñas (Sucre) -46,15%, disminuyó <strong>de</strong> 26 a 14 flujos.<br />

• Barranquilla (Atlántico) 97,78%, subió <strong>de</strong> 45 a 89<br />

registros migratorios.<br />

En lo que respecta al puesto <strong>de</strong> control migratorio fluvial <strong>de</strong><br />

Puerto Carreño (Vichada) entre <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2011 y <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2012, presentó una variación <strong>de</strong> 30,12%, subiendo <strong>de</strong> 322 a<br />

419 flujos <strong>de</strong> viajeros.<br />

13


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Flujo migratorio puestos <strong>de</strong> control marítimo y fluvial<br />

Marzo 2011 - Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

10<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

2. Prestación <strong>de</strong> servicios migratorios<br />

En el mes <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, han sido expedidos 6.033 documentos <strong>de</strong> extranjería en todo<br />

el territorio nacional. Se evi<strong>de</strong>ncia que el procedimiento <strong>de</strong> extranjería que más se realizó<br />

fue el registro <strong>de</strong> visa (47,31%), seguido por la expedición <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> movimientos<br />

migratorios (25,99%), salvoconductos (13,97%), prórrogas <strong>de</strong> permanencia (12,45%) y<br />

certificado <strong>de</strong> nacionalidad (0,28%).<br />

Prestación <strong>de</strong> servicios migratorios<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

11<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

14


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

Así mismo, la nacionalidad que hizo mayor uso <strong>de</strong> los<br />

servicios migratorios fue la colombiana con el 22% seguida<br />

<strong>de</strong> la venezolana con el 14%; española 7%; estadouni<strong>de</strong>nse<br />

7% y peruana con el 4%.<br />

Nacionalida<strong>de</strong>s que hacen uso <strong>de</strong> servicios migratorios<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

12<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

En <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, se expidieron un total <strong>de</strong> 1.914 cédulas<br />

<strong>de</strong> extranjería. El principal tipo <strong>de</strong> cédula expedida fue<br />

temporal trabajador (25%), le siguen temporal estudiante<br />

(12%); temporal religioso (11%); Resi<strong>de</strong>nte familiar <strong>de</strong><br />

nacional colombiano (11%); Temporal Cónyuge Nacional<br />

Colombiano (10%); negocios (8%); resi<strong>de</strong>nte inversionista<br />

(7%); temporal especial (5%); resi<strong>de</strong>nte calificado (5%) y<br />

otras 6%.<br />

Nacionalida<strong>de</strong>s que hacen uso <strong>de</strong> servicios migratorios<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

13<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

15


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Por otra parte, los sectores para los que se expidieron cédulas<br />

<strong>de</strong> extranjería con temporal trabajador son: hidrocarburos<br />

y energía (53,70%), minería (20,23%), servicios (8,17%),<br />

construcción (5,45%), comercio (4,67%), educación<br />

(3,50%), telecomunicaciones (3,11%) y salud (1,17%). El<br />

sector <strong>de</strong> minería y energía representa cerca <strong>de</strong>l 74% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> cédulas expedidas por la categoría <strong>de</strong> temporal<br />

trabajador.<br />

3. Aplicación <strong>de</strong> la legislación migratoria<br />

Durante el mes <strong>marzo</strong> <strong>de</strong> 2012, Migración Colombia ha<br />

sancionado un total <strong>de</strong> 167 extranjeros entre los cuales,<br />

los cubanos representan el 65,87%, argentinos 5,39%<br />

y panameños el 4,19%. Otras nacionalida<strong>de</strong>s aportan<br />

marginalmente a estas sanciones, como se pue<strong>de</strong> ver en la<br />

gráfica. La medida que se aplicó en mayor proporción fue<br />

la <strong>de</strong>portación con un 93,41%, seguida <strong>de</strong> la expulsión con<br />

un 4,19% y la inadmisión con un 2,40%.<br />

Total medidas a extranjeros según nacionalidad<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

14<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

En materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>portaciones, se <strong>de</strong>staca que los cubanos<br />

ocupan el 69,2%, (seguido <strong>de</strong> argentinos con el 65,77 y<br />

panameños con el 4,49%.<br />

16


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Total medidas a extranjeros según nacionalidad<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

Gráfica<br />

15<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

3.1. Colombianos<br />

En materia <strong>de</strong> sanciones a personas jurídicas la mayoría<br />

se produjo por incumplir con el registro <strong>de</strong> extranjeros<br />

hospedados, con una cifra <strong>de</strong>l 36% <strong>de</strong> las sanciones,<br />

seguida <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> extranjero sin el cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

requisitos legales con el 27% y transporte <strong>de</strong> extranjeros<br />

con el 18%.<br />

El número <strong>de</strong> colombianos que fueron sancionados por<br />

autorida<strong>de</strong>s migratorias <strong>de</strong>l extranjero durante <strong>marzo</strong> <strong>de</strong><br />

2012, fue <strong>de</strong> 213, <strong>de</strong> los cuales 103 fueron <strong>de</strong>portados y 110<br />

inadmitidos. El país que en mayor medida <strong>de</strong>portó colombianos<br />

fue Ecuador (58%) y el que más inadmitió fue Chile (79%).<br />

Colombianos <strong>de</strong>portados por país <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

16<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

17


Boletín Migratorio Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Colombianos inadmitidos por país <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Gráfica<br />

17<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadística y Estudios Migratorios<br />

18


Marzo <strong>de</strong> 2012<br />

Boletín Migratorio<br />

Cuadro Resumen<br />

Total Flujos Migratorios Enero Febrero Marzo Variación % mar-11 mar-12 Variación %<br />

Total 872.619 646.090 718.731 11,24% 625.835 718.731 14,84%<br />

Puestos <strong>de</strong> Control Enero Febrero Marzo Variación % 2011 2012 Variación %<br />

Aéreos 720.228 551.372 626.360 13,60% 556.495 626.360 12,55%<br />

Terrestres 136.467 80.463 83.628 3,93% 57.692 83.628 44,96%<br />

Marítimos 15.478 13.893 8.324 -40,08% 11.326 8.324 -26,51%<br />

Fluviales 446 362 419 15,75% 322 419 30,12%<br />

AÉREOS 720.228 551.372 626.360 13,60% 556.495 626.360 12,55%<br />

Aeropuerto Eldorado <strong>de</strong> Bogotá 520.758 405.848 463.134 14,12% 401.346 463.134 15,40%<br />

Aeropuerto José María Córdova <strong>de</strong> Rionegro 75.297 50.198 58.164 15,87% 53.606 58.164 8,50%<br />

Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón <strong>de</strong> Cali 53.807 37.791 45.034 19,17% 40.414 45.034 11,43%<br />

Aeropuerto Rafael Núñez <strong>de</strong> Cartagena 27.719 24.074 26.102 8,42% 25.797 26.102 1,18%<br />

Aeropuerto Ernesto Cortissoz <strong>de</strong> Barranquilla 17.695 15.336 14.967 -2,41% 17.499 14.967 -14,47%<br />

Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla <strong>de</strong> San Andrés 7.455 6.875 7.242 5,34% 6.899 7.242 4,97%<br />

Aeropuerto Matecaña <strong>de</strong> Pereira 4.971 2.822 3.768 33,52% 3.974 3.768 -5,18%<br />

Aeropuerto Camilo Daza <strong>de</strong> Cúcuta 4.397 2.227 1.856 -16,66% 954 1.856 94,55%<br />

Aeropuerto Palonegro <strong>de</strong> Bucaramanga 2.928 1.781 2.167 21,67% 1.551 2.167 39,72%<br />

Aeropuerto El Edén <strong>de</strong> Armenia 2.387 2.025 2.138 5,58% 2.192 2.138 -2,46%<br />

Aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo <strong>de</strong> Leticia 2.033 1.903 1.409 -25,96% 1.782 1.409 -20,93%<br />

Aeropuerto Almirante Padilla <strong>de</strong> Riohacha 781 492 379 -22,97% 450 379 -15,78%<br />

Aeropuerto <strong>de</strong> Santa Marta - - 16 -<br />

Aeropuerto Alfonso López Pumarejo - - - - -<br />

Aeropuerto Vanguardia <strong>de</strong> Villavicencio - - - - -<br />

Aeropuerto Base Militar Apiay - - - 15 -<br />

TERRESTRES 136.467 80.463 83.628 3,93% 57.692 83.628 44,96%<br />

Puesto Migratorio <strong>de</strong> Rumichaca - Ipiales 45.341 24.527 25.023 2,02% 18.447 25.023 35,65%<br />

Puesto Migratorio <strong>de</strong> Cúcuta 43.522 23.682 27.104 14,45% 15.960 27.104 69,82%<br />

Puesto Migratorio <strong>de</strong> Paraguachón 41.825 28.831 27.174 -5,75% 17.595 27.174 54,44%<br />

Puesto Migratorio <strong>de</strong> Arauca 4.673 2.690 3.197 18,85% 2.214 3.197 44,40%<br />

Puesto Migratorio <strong>de</strong> San Miguel 1.106 733 1.130 54,16% 3.476 1.130 -67,49%<br />

Puesto migratorio <strong>de</strong> Inírida - - - - -<br />

MARÍTIMOS 15.478 13.893 8.324 -40,08% 11.326 8.324 -26,51%<br />

Muelle Internacional <strong>de</strong> Cartagena 13.813 12.396 6.631 -46,51% 9.587 6.631 -30,83%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Capurganá 889 753 650 -13,68% 771 650 -15,69%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Tumaco 229 - 198 260 198 -23,85%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Santa Marta 171 135 178 31,85% 60 178 196,67%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> San Andrés 147 267 315 17,98% 318 315 -0,94%<br />

Puesto Marítimo Provi<strong>de</strong>ncia 78 23 126 447,83% 104 126 21,15%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Bahía Solano 77 69 76 10,14% 87 76 -12,64%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Buenaventura 54 180 47 -73,89% 68 47 -30,88%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Coveñas 15 22 14 -36,36% 26 14 -46,15%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Barranquilla 5 48 89 85,42% 45 89 97,78%<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Turbo - - - - -<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Riohacha - - - - -<br />

Puesto Marítimo <strong>de</strong> Puerto Nuevo - La Guajira - - - - -<br />

FLUVIAL 446 362 419 15,75% 322 419 30,12%<br />

Puesto Fluvial <strong>de</strong> Puerto Carreño 446 362 419 15,75% 322 419 30,12%<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Estadísticas y Estudios Migratorios, soportados en la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> viajeros internacionales<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!