19.04.2015 Views

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST POR LA ... - CONELEC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST POR LA ... - CONELEC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST POR LA ... - CONELEC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2.5 Suelos y usos de suelo<br />

El sector geográfico donde se asienta la subestación corresponde a una zona de<br />

equipamiento urbano (ZEQ), rodeado de sectores de uso residencial mixto consolidado de<br />

densidad media, según el esquema urbano de Guayaquil, definido en la Ordenanza<br />

Sustitutiva de Edificaciones del Cantón Guayaquil de julio del 2000 y en la Ordenanza del<br />

Plan Regulador Urbano del mismo mes y año, alcanzando su desarrollo integral debido a la<br />

ampliación de la zona urbanística Belohorizonte. No se han definido otros usos de suelo en<br />

la zona excepto los que corresponden a servicios básicos como el que prestará la<br />

subestación.<br />

3.2.6 Paisaje natural<br />

La zona es un sector residencial consolidado, el paisaje está altamente transformado y tiene<br />

un alto valor estético debido a la presencia de las urbanizaciones que se encuentran en la<br />

vía a la Costa.<br />

El sector del asentamiento “Belohorizonte” es una zona establecida por infraestructura<br />

urbanística con población de alto nivel socioeconómico. El paisaje tiene elementos de<br />

zonas poblacionales con infraestructura urbana, con bases de ordenamiento urbano y<br />

establecimiento de infraestructura de servicios básicos indispensables en la zona.<br />

Las actividades de construcción de la subestación y su posterior operación no modifican la<br />

calidad del paisaje ya que el sitio de implantación está ubicado dentro de un predio donde<br />

se observa la presencia de pequeñas industrias.<br />

3.2.7 Calidad del agua<br />

En la zona de la subestación existen canales de drenaje artificiales que corresponden a las<br />

zonas de menores cotas, estos recogen las descargas de aguas lluvias del sector. En épocas<br />

de lluvia el agua es arrastrada hacia el noreste hasta alcanzar el Estero Plano Seco, a más de<br />

800 m de distancia de la subestación. Los canales de aguas lluvias son de carácter<br />

estacional, presentándose secos en la época de verano. No se requiere caracterizar la<br />

calidad de las aguas que además no existen en la época de realización del Estudio de<br />

Impacto Ambiental de la subestación.<br />

Capítulo 3<br />

Estudio de Impacto Ambiental Expost<br />

Subestación Eléctrica Belohorizonte<br />

3- 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!