19.04.2015 Views

DEL FORDISMO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL: - Cedum

DEL FORDISMO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL: - Cedum

DEL FORDISMO A LA FLEXIBILIDAD LABORAL: - Cedum

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FORO DE ECONOMÍA POLÍTICA - Teoría Económica<br />

www.red-vertice.com/fep Fecha de creación 15/09/2004 14:35<br />

21<br />

Piore, Michel (1990): "Dos Concepciones sobre Flexibilidad del Trabajo", en Gutiérrez G., Esthela<br />

(coord): La Ocupación del Futuro. Flexibilización del trabajo y desreglamentación laboral . Fundación<br />

Friedrich Ebert, Editorial Nueva Sociedad, pág. 45.<br />

Soria, Víctor(1990): "Reconversión Tecnológica y Flexibilización del Trabajo", en Gutiérrez G., Esthela<br />

(coord): La Ocupación del Futuro. Flexibilización del trabajo y desreglamentación laboral. Fundación<br />

Friedrich Ebert, Editorial Nueva Sociedad, pág. 13.<br />

Trejo, María Eugenia(1992): "Consenso y Coerción en la Fábrica. Solidarismo y Proceso de Trabajo en<br />

Costa Rica", Trabajo, Nº 8, México.<br />

Weffort, Francisco: "El Populismo en la Política Brasileña", fotocopia.<br />

Zapata, Francisco (1991): "Definiciones del Movimiento Sindical en América Latina", Revista A<strong>LA</strong>I, Nº<br />

132, Año 14, segunda época, Quito.<br />

______. (1990) "El Sindicalismo en América Latina", en: Revista Trabajo, Nº 3-4, México.<br />

______. (1986)El conflicto Siindical en América Latina, El Colegio de México, México.<br />

1.. Gramsci estudia estos procesos a partir de dos conceptos fundamentales en su obra: Americanismo<br />

y Fordismo.<br />

2.. Para Marx, el desarrollo industrial genera un obrero colectivo que es la contraparte necesaria de la<br />

fractura del obrero profesional. (Marx, 1973, caps. XI, XII, XIII).<br />

3.. El caso italiano es el más representativo de este sistema. La ley 300 de 1970 establece la<br />

legislación de sostén como generalmente se le denomina en el Derecho Laboral. En América Latina sólo<br />

en el Uruguay no existe legislación de control, pero tampoco la hay de protección.<br />

4.. En la Unión Soviética al modelo de organización del trabajo se le dio el nombre de<br />

STAJANOVISMO, debido al nombre de un excampesino (Alesksei Stajanov) que fue sometido a un<br />

experimento de la Organización del Trabajo. El experimento consistió en dividir el trabajo: Dos<br />

ayudantes piqueteaban la parte excavada de una mina y retiraban el carbón, permitiendo así a<br />

Stanajov operar continuamente el martillo neumático. En el plano de la regulación se estableció un<br />

sindicato subordinado al Estado y un proceso de alienación basado en la idea de la producción y<br />

consumo colectivo. (García, 1992).<br />

5.. "Alianza Popular Americana (APRA), 1930; Partido Socialista de Chile, Partido Socialista del Perú y<br />

varios otros" (Zapata, 1986). En Venezuela Acción Democrática (Social democracia) que accedió al<br />

poder en 1945 e instauró la el modelo populista.<br />

6. Zapata llama a este proceso la fase "institucional del movimiento obrero", en tanto que denomina<br />

"Fase Heroica" a la acción directa de los obreros a principios de siglo y "Fase excluyente" a la crisis de<br />

los mecanismos de la Fase Institucional. (Zapata 1991).<br />

7. Este Banco fue sometido a un desfalco masivo por parte de sus directivos en complicidad con la<br />

dirigencia de la CTV, lo cual ocasionó su intervención gubernamental en 1981. 8 OCDE. La Flexibilité du

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!