11.07.2015 Views

Estatus del cine como producto cultural - Universidad de Manizales

Estatus del cine como producto cultural - Universidad de Manizales

Estatus del cine como producto cultural - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nota: Los textos que se publican en esta revista, no comprometen el pensamiento ni laspolíticas institucionales <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, así <strong>como</strong> tampoco los <strong>de</strong> la facultad<strong>de</strong> Comunicación Social y Periodismo. Son <strong>de</strong> exclusiva responsabilidad <strong>de</strong> sus autores.Los textos pue<strong>de</strong>n reproducirse siempre y cuando se cite la fuente.(Ley 23 <strong>de</strong> 1982. Art. 31: Derechos <strong>de</strong> autor).


FacultadComunicación Social y PeriodismoFilo <strong>de</strong> Palabra Nro. 9<strong>Manizales</strong>, Marzo <strong>de</strong> 2010RectorGuillermo Orlando Sierra SierraDecanoCésar Augusto Montes LoaizaDirector <strong>de</strong> este númeroCarlos Fernando Alvarado D.Comité EditorialCésar A. Montes L.Julián BurgosAdriana M. Ángel B.Carlos Fernando Alvarado D.Diseño y diagramaciónGonzalo Gallego GonzálezImpresiónCentro <strong>de</strong> Publicaciones<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


CinematografíaMisiónOfrecer formación científica,humanista y técnica en la disciplina <strong><strong>de</strong>l</strong>a comunicación y en sus aplicaciones.VisiónSer el centro <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>comunicadores y el centro <strong>de</strong>investigaciones en comunicación<strong>de</strong> mejor prestigio en la región;con conciencia <strong>de</strong> lo local, pero conperspectiva universal.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


ContenidoContenidoPáginaPresentación. “En <strong>cine</strong> nos vemos…”...................................................... 7Carlos Fernando Alvarado Duque<strong>Estatus</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>como</strong> <strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>................................................. 9Adriana María Ángel BoteroEstereotipos: estrategias narrativas <strong>de</strong> la industria <strong>cultural</strong> <strong>cine</strong>matográfica..... 13Julián Andrés Burgos SuárezLa cámara ‘tras bastidores’:cuatro casos para abordar el periodismo en el <strong>cine</strong>................................... 18Carlos Hernán<strong>de</strong>z OsorioSi Schopenhauer fuera a <strong>cine</strong>… Metafísica <strong>de</strong> la banda sonora....................... 25Carlos Fernando Alvarado DuqueArquetipos en la obra <strong>de</strong> Todd Solondz:El retrato satírico <strong>de</strong> una sociedad aparente........................................... 32Natalia Mejía EcheverryEl universo <strong><strong>de</strong>l</strong> que no te recuperas.Arquetipos y mitos en la obra <strong>de</strong> David Lynch.......................................... 43Jhon Alexan<strong>de</strong>r Uribe MontesFilo <strong>de</strong> Palabra


Cinematografía<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Presentación“En <strong>cine</strong> nos vemos…”En esta edición <strong>de</strong> Filo <strong>de</strong>Palabra se presenta unnúmero monográfico <strong>de</strong>dicadoal <strong>cine</strong>. Si bienlos cursos sobre <strong>cine</strong> sonsólo una pequeña parte<strong><strong>de</strong>l</strong> plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> lafacultad <strong>de</strong> ComunicaciónSocial y Periodismo <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>,su análisis ofrece una granriqueza para los diferentesámbitos <strong>de</strong> trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> pregrado.Por ello, el <strong>cine</strong> no sóloaparece <strong>como</strong> asignatura básica,sino que emerge en diversos lugares.Por ejemplo, <strong>como</strong> objeto <strong>de</strong> crítica enlos cursos <strong>de</strong> teorías <strong>de</strong> la comunicaciónque se concentran sobre la <strong>de</strong>moledoraperspectiva <strong>de</strong> la industria <strong>cultural</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>a Escuela <strong>de</strong> Frankfurt, en la ca<strong>de</strong>na<strong>de</strong> periodismo en don<strong>de</strong> se reconocencómo los primeros noticiarios circulabanoriginariamente en las gran<strong>de</strong>s salasantes <strong>de</strong> empezar cualquier función, enlos talleres <strong>de</strong> televisión que enseñangramáticas audiovisuales heredadas <strong><strong>de</strong>l</strong>as exploraciones estéticas <strong><strong>de</strong>l</strong> séptimoarte, incluso en cursos <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong>humanida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> las historias sirvenpara tener referencia <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto histórico,etc.Filo <strong>de</strong> PalabraPensar el séptimo arte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un referenteque no es necesariamente el queproporcionan los estudios sobre <strong>cine</strong>es lo que ofrece este pequeño dossier.Como si se tratara <strong>de</strong> pensar el <strong>cine</strong> enconexión con diferentes aspectos propios<strong>de</strong> una facultad <strong>de</strong> comunicacióny periodismo, incluso <strong>como</strong> un pequeñotestigo <strong>de</strong> los anhelos y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> los quese <strong>de</strong>dican a pensar el mundo <strong><strong>de</strong>l</strong> intercambio<strong>de</strong> sentidos, cada artículo esun pequeño puente que le planteauna nueva prótesis a lo <strong>cine</strong>matográfico.Es un placer contaren esta edición con la pluma <strong><strong>de</strong>l</strong>os profesores <strong>de</strong> la facultad queatendieron el llamado a discutirsobre y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> lasimágenes en movimiento,que se sedujeron por estaparticular excusa parapo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cir que en <strong>cine</strong>nos vemos, y en especiales sumamente gratopresentar dos trabajos <strong>de</strong>egresados <strong>de</strong>stacados <strong><strong>de</strong>l</strong> programa quese <strong>de</strong>jaron tentar por la sala oscura, nosólo a lo largo <strong>de</strong> su carrera, sino enparticular para finalizar sus respectivosprocesos académicos.Así podría <strong>de</strong>cirse que la nota común<strong>de</strong> este número es el <strong>cine</strong> y… Es <strong>de</strong>cir,el <strong>cine</strong> en contacto con otros objetos,visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otros ángulos, medido conconceptos <strong>de</strong> otras disciplinas, <strong>como</strong>excusa para otras búsquedas. De unaparte, se presentan dos artículos <strong>de</strong> losprofesores <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> teorías: AdrianaMaría Ángel y Julián Andrés Burgos queahondan en el <strong>cine</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un referentecomún: la sociología <strong>de</strong> orientaciónfrancesa en manos <strong>de</strong> Bourdieu y losestudios <strong>cultural</strong>es. Ambos trabajosestudian el estatus <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>como</strong><strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>. El primero, <strong>de</strong> laprofesora Ángel, se pregunta cuál es ellugar que le correspon<strong>de</strong> al <strong>cine</strong> <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los procesos artísticos. Valiéndose<strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> Distinción <strong>de</strong> Bourdieuofrece una interesante perspectiva <strong><strong>de</strong>l</strong>o que quizá <strong>producto</strong>res, realizadores,la industria misma, buscan. El segundo,


Cinematografía<strong><strong>de</strong>l</strong> profesor Burgos, intenta darle grosoral controvertido concepto <strong>de</strong> estereotipoal interior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>, para mostrarcómo, por medio <strong>de</strong> éste, se ofrece unineludible referente <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto social,y se le permite al <strong>cine</strong> ser un cronista<strong>de</strong> la historia.Por otra parte el profesor y egresado <strong>de</strong>nuestra facultad Carlos Hernán<strong>de</strong>z nospresenta un agudo análisis <strong>de</strong> la imagen<strong><strong>de</strong>l</strong> periodismo <strong>como</strong> oficio que ha circuladoa través <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s películas hitos<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo pasado. Su interesante trabajoque permite pensar las relacionesentre literatura y <strong>cine</strong>, las dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las adaptaciones, y el periodismo<strong>como</strong> motivo narrativo, escarba en lasiconografías <strong>de</strong> la labor <strong><strong>de</strong>l</strong> periodista,en un espectro que permite colocar entensión el trabajo sensacionalista, elperiodismo <strong>de</strong> investigación y la voz <strong><strong>de</strong>l</strong>periodista. No <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser sorpren<strong>de</strong>ntela manera <strong>como</strong> con un puñado <strong>de</strong> películasse reconstituye un complejo perfil<strong><strong>de</strong>l</strong> periodista a la postre <strong>de</strong> todas lasdificulta<strong>de</strong>s propias <strong><strong>de</strong>l</strong> presente. Deigual manera, se presenta un trabajo<strong>de</strong>dicado a estudiar la relación entremúsica y <strong>cine</strong> a partir <strong>de</strong> las teorías estéticaspresentes en el trabajo <strong>de</strong> ArthurSchopenhauer, el filósofo <strong>de</strong> la voluntad.En este ejercicio se actualizan algunas<strong>de</strong> sus posturas a partir <strong>de</strong> la relaciónentre imagen y sonido, y se contrastancon tres <strong>de</strong> las más brillantes bandassonoras <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>.Se cierra este número con dos trabajosrealizados al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> seminario <strong>de</strong>investigación III <strong>de</strong> la Facultad que fueronpresentados <strong>como</strong> requisito parcial<strong>de</strong> grado <strong>de</strong> los egresados Natalia Mejíay Jhon Alexan<strong>de</strong>r Uribe. Ambos trabajos,en el marco <strong>de</strong> una investigación sobrela materialización <strong>de</strong> arquetipos y mitosal interior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>de</strong> autor contemporáneo,ofrecen el análisis <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> los directores más inquietantes<strong>de</strong> los últimos años. El trabajo <strong>de</strong> NataliaMejía está <strong>de</strong>dicado a un director queno se ha tenido el placer <strong>de</strong> disfrutara fondo por la dificultad <strong>de</strong> acceso asu filmografía: Todd Solondz. En el trabajo<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> su obra se pone enevi<strong>de</strong>ncia el universo arquetípico <strong><strong>de</strong>l</strong>doble que bien <strong>de</strong>scribe Jung, en elseno <strong>de</strong> las más <strong>de</strong>scompuestas familiasposibles. En el segundo trabajo <strong>de</strong> JhonAlexan<strong>de</strong>r Uribe, <strong>de</strong>dicado al enigmáticoDavid Lynch, se explora la manera cómosu filmografía construye una mitología<strong><strong>de</strong>l</strong> terror, <strong><strong>de</strong>l</strong> extravío en la cual elespectador reconoce los más profundosecos <strong><strong>de</strong>l</strong> inconsciente colectivo. Su finahermenéutica permite reconocer losaportes estéticos <strong>de</strong> una filmografía quepese a su originalidad replica motivosancestrales.Se espera que este número monográficosirva <strong>como</strong> excusa para ir a <strong>cine</strong>, parahablar <strong>de</strong> las películas, para convertirlasen aliadas para las clases, para utilizarlas<strong>como</strong> referentes en las discusionesacadémicas, para que la vida se engrosecada ves más. Sin que las pretensionesvayan más allá <strong>de</strong> abrir una nuevaventana al interior <strong>de</strong> la comunidadacadémica <strong>de</strong> la facultad y la ciudad, se<strong>de</strong>sea que la existencia <strong>de</strong> un documentoescrito sobre <strong>cine</strong> sirva <strong>de</strong> memoriacolectiva a los intentos <strong>de</strong> introducirsepor las pantallas que todos los días seacumulan por doquier. En palabras <strong>de</strong>Noel Burch, teórico francés y amante<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> clásico, que este texto, estedossier sea para el lector una invitacióna <strong>de</strong>jarse seducir por el <strong>cine</strong>, eternotragaluz <strong><strong>de</strong>l</strong> infinito.Carlos Fernando Alvarado Duque.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


<strong>Estatus</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>...<strong>Estatus</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>como</strong><strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>Adriana María Ángel Botero Como afirma Robert Hariman (1999, pp.35-52) la atribución <strong>de</strong> estatus es uno <strong><strong>de</strong>l</strong>os elementos al que con mayor frecuenciase alu<strong>de</strong> cuando se habla <strong>de</strong> géneros<strong><strong>de</strong>l</strong> discurso. Tal <strong>como</strong> lo explica el autor,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Platón hasta la época actual,algunos géneros se califican <strong>como</strong> inferioresmientras que otros se catalogan<strong>como</strong> superiores o privilegiados. Estaclasificación <strong>de</strong> estatus cambia segúnépocas y autores, pero se mantiene enla medida en que siempre existen formas Comunicadora Social y Periodista. Profesora<strong><strong>de</strong>l</strong> Área <strong>de</strong> Teorías <strong>de</strong> la Comunicacióne Investigación <strong>de</strong> la Facultad<strong>de</strong> Comunicación Social y Periodismo <strong><strong>de</strong>l</strong>a <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. angeladri@hotmail.comFilo <strong>de</strong> Palabradiscursivas que tienen prepon<strong>de</strong>ranciasobre otras en <strong>de</strong>terminados momentos<strong>de</strong> la historia. En la mo<strong>de</strong>rnidad,por ejemplo, el lenguaje <strong>de</strong> la cienciatiene un estatus superior, mientras quela retórica es relegada por consi<strong>de</strong>rarseuna estrategia formal para embellecerel discurso. Es necesario recalcar, tal<strong>como</strong> lo hace Hariman, que el estatusno resi<strong>de</strong> en los géneros, es <strong>de</strong>cir, no setrata <strong>de</strong> las características inherentesy constitutivas <strong>de</strong> un lenguaje, sino quees una atribución social y, por lo tanto,una facultad <strong>cultural</strong>.Esta condición <strong>de</strong> estatus <strong>de</strong> los génerosdiscursivos pue<strong>de</strong> también aplicarse alos <strong>producto</strong>s <strong>cultural</strong>es <strong>de</strong> mayor consumoen la época contemporánea. Dehecho, los juicios en este sentido sonhabituales: es mejor vista una persona


Cinematografíaque visita una exposición <strong>de</strong> pinturaabstracta, a aquella que prefiere quedarseen su casa viendo telenovelas; lamúsica sin lírica goza <strong>de</strong> mejor famaque aquella en la cual se cantan relatos;la literatura clásica tiene un estatusmucho más elevado que los géneros <strong>de</strong>ciencia ficción. Sin embargo, con otrosgéneros es mucho más difícil evaluarel estatus dado que son <strong>producto</strong>s quemezclan distintos lenguajes y que estánen la frontera entre el campo mediáticoy el artístico.El objetivo <strong>de</strong> este escrito es precisamenteexplorar cuál podría ser el estatus<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>como</strong> <strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>,teniendo en cuenta la combinación<strong>de</strong> lenguajes y <strong>de</strong> referentes que estebien <strong>cultural</strong> supone. Para llevar a cabodicha exploración no se retomarán losplanteamientos <strong>de</strong> la teoría Crítica,pues para la Escuela <strong>de</strong> Frankfurt el<strong>cine</strong> no pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado ni siquiera<strong>como</strong> <strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>, sino<strong>como</strong> una mercancía cuya razón <strong>de</strong> seres, por una parte, mantener estableel ritmo <strong>de</strong> producción capitalista <strong><strong>de</strong>l</strong>a industria <strong>cultural</strong> y, <strong>de</strong> otro lado,masificar a los consumidores a partir<strong><strong>de</strong>l</strong> consumo homogéneo <strong>de</strong> bienes.Sin embargo, no se trata tampoco <strong>de</strong>seguir las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los Estudios Culturales,dado que, es imposible analizarla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> estatus a partir <strong>de</strong> un marcoteórico que exalta el pluralismo y la<strong>de</strong>mocratización <strong>como</strong> características<strong>de</strong> la producción <strong>cultural</strong>.Para explorar el estatus <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> en elmarco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más <strong>producto</strong>s <strong>cultural</strong>esse emplearán las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> PierrreBourdieu expuestas, sobre todo, en suobra La Distinción (1979). En principio,las categorías <strong><strong>de</strong>l</strong> sociólogo francésresultan apropiadas para compren<strong>de</strong>rel problema <strong><strong>de</strong>l</strong> estatus aunque, <strong>como</strong>se verá, tal vez resulten insuficientespara analizar la posición <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> en laestructura <strong><strong>de</strong>l</strong> campo <strong>de</strong> producciónartística.Para empezar es necesario aclarar, <strong>de</strong>manera muy breve, el marco teóricoque se retoma <strong>de</strong> Bourdieu para compren<strong>de</strong>rel problema <strong><strong>de</strong>l</strong> estatus <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>cine</strong>. En este sentido, el <strong>cine</strong> se concibe<strong>como</strong> un <strong>producto</strong> <strong>cultural</strong> en la medidaen que es producido en un campoespecífico <strong>como</strong> es el artístico. En lamedida en que proviene <strong>de</strong> un campo,el <strong>cine</strong> es resultado <strong>de</strong> la aplicación <strong><strong>de</strong>l</strong>as reglas propias <strong><strong>de</strong>l</strong> campo artísticoy, por lo tanto, ocupa un lugar <strong>de</strong>terminadoen la estructura <strong>de</strong> posiciones<strong>de</strong> ese campo. Es posible imaginar uncampo <strong>como</strong> una gran estructura <strong>de</strong>posiciones en la que, por ejemplo, lapintura abstracta y la literatura clásicaocupan un lugar privilegiado, mientrasque los folletines se ubican mucho másabajo en una posición que connota unestatus inferior.¿Cuál es el lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> en estaestructura <strong>de</strong> posiciones <strong><strong>de</strong>l</strong> campoartístico? Para explicar la manera<strong>como</strong> el consumo <strong>cultural</strong> hace posiblela distinción entre personas contrayectorias y estructuras <strong>de</strong> capitalesdiferentes, Bourdieu explica la diferenciaentre campos legítimos y camposlibres. Los <strong>producto</strong>s <strong>cultural</strong>es<strong>de</strong> los primeros no dicen nada porqueno tienen nada que <strong>de</strong>cir, es <strong>de</strong>cir, nocumplen una función expresiva en lamedida en que no reflejan referentesconcretos ni traducen historias o relatosparticulares. Bourdieu lo expresa<strong>de</strong> la siguiente manera: “Caráctersagrado, separado y separante, <strong>de</strong> lacultura legítima, helada solemnidad<strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s museos, lujo grandioso<strong>de</strong> las óperas y <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s teatros,10 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


<strong>Estatus</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>...<strong>de</strong>corado y <strong>de</strong>coro <strong>de</strong> los conciertos”(1979, p. 32).Los <strong>producto</strong>s creados en campos libres,por su parte, cumplen funciones expresivasparticulares y, por lo tanto, dicencosas, alu<strong>de</strong>n a referentes concretos,están más cercanos a los consumidoresen tanto pue<strong>de</strong>n reflejar sus mundosy propiciar la i<strong>de</strong>ntificación. Como loexpresa Bourdieu, la estética popularestá fundada en la continuidad entrearte y vida y en la subordinación <strong>de</strong> laforma a la función (1979, p. 30).A primera vista, podría pensarse que el<strong>cine</strong> se ubica en una posición más libre<strong><strong>de</strong>l</strong> campo artístico en la medida en quealu<strong>de</strong> a referentes <strong>de</strong> manera directa.Sin embargo, dada su combinación <strong><strong>de</strong>l</strong>enguajes y su dinámica <strong>de</strong> producciónesa afirmación podría ponerse en duda.Aunque en este escrito no se respon<strong>de</strong>rá<strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva por el estatus <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>cine</strong> y por su posición en el campo <strong>de</strong>producción artística, sí vale la penaexaminar las características que loubican en uno u otro lugar.El hecho <strong>de</strong> que el <strong>cine</strong> pueda consi<strong>de</strong>rarse<strong>como</strong> un dispositivo para contarhistorias lo ubica claramente en el espacio<strong>de</strong> los campos libres dado que, eneste sentido, cumple una función claraque sería la <strong>de</strong> reflejar o representarciertos referentes históricos, individuales,emotivos, etc. Es <strong>de</strong>cir, si se parte<strong>de</strong> la base <strong>de</strong> que el <strong>cine</strong> cumple unafunción <strong>de</strong> representación, entonceshabría que otorgarle un menor estatusen cuanto potencialmente es fuente <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los consumidores conesas representaciones.Sin embargo, si se parte <strong>de</strong> una concepcióndiferente y se afirma que el <strong>cine</strong> nocumple una función en sí misma, sinoque su razón <strong>de</strong> ser es la exploración <strong>de</strong>Filo <strong>de</strong> Palabralos lenguajes verbal, sonoro e icónico,habría que otorgarle un mayor estatusen cuanto su fin sería la creación y experimentación<strong>de</strong> signos en dimensiones<strong>cine</strong>matográficas <strong>como</strong> la música, elsonido, la fotografía, la angulación <strong><strong>de</strong>l</strong>a cámara, el montaje, etc.¿Dón<strong>de</strong> ubicar entonces al <strong>cine</strong>? Habríaque <strong>de</strong>cir que estos criterios no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<strong>de</strong> la recepción, es <strong>de</strong>cir, el queel <strong>cine</strong> se catalogue <strong>como</strong> un <strong>producto</strong>libre no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificaciónreal que unas audiencias experimentensobre otras, <strong>de</strong> las reacciones generadaso <strong>de</strong> la impresión general <strong>de</strong> lospúblicos sino que tiene que ver conlas características <strong>de</strong> generación <strong><strong>de</strong>l</strong>a pieza <strong>cine</strong>matográfica. El problemaradica, para usar los términos <strong>de</strong> EliseoVerón (1987), en las condiciones<strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la obra y no en las<strong>de</strong> reconocimiento por parte <strong>de</strong> laaudiencia.Teniendo esto claro, se pue<strong>de</strong> afirmarentonces que el estatus <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>, seacuál sea éste, estaría dado no por lasconcepciones <strong>de</strong> los consumidores, sinopor las condiciones <strong>de</strong> su producción y,tal vez, por la razón <strong>de</strong> ser que se leotorgue al mismo. Si su razón se ser serelaciona con el cumplimiento <strong>de</strong> unafunción <strong>de</strong> representación el <strong>cine</strong> sería,en términos <strong>de</strong> Bourdieu, un <strong>producto</strong>ordinario resultado <strong>de</strong> la estéticapopular que mantiene la continuida<strong>de</strong>ntre el arte y vida. Pero, si se concibe<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> función, el <strong>cine</strong>podría concebirse <strong>como</strong> un <strong>producto</strong>legítimo que llama al goce estético <strong><strong>de</strong>l</strong>a audiencia in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> lahistoria que narre.Al pensar el estatus <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> partiendo<strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> Bourdieu, pue<strong>de</strong>plantearse la necesidad <strong>de</strong> pensarnuevas posiciones al interior <strong>de</strong> la es-11


Cinematografíatructura <strong><strong>de</strong>l</strong> campo artístico, dado queexisten <strong>producto</strong>s <strong>cultural</strong>es cuyo estatuspodría calificarse <strong>como</strong> intermedioo, para afirmarlo <strong>de</strong> una manera másradical, existen <strong>producto</strong>s <strong>cultural</strong>escuyo estatus no es fácil <strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>imitar.Si, <strong>como</strong> afirma Hariman, el estatuses una cualidad <strong>cultural</strong> otorgada porla sociedad prácticamente ineludible<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época griega, entonces habríaque empren<strong>de</strong>r un estudio sistemático<strong>de</strong> largo alcance que permita clarificarlas teorías y perspectivas a través <strong><strong>de</strong>l</strong>as cuales un <strong>producto</strong> es marginadoo resaltado en el marco <strong>de</strong> los <strong>de</strong>másgéneros, <strong>producto</strong>s y lenguajessociales.Referenciasbibliográficas• Bourdieu, Pierre. (1979), La distinción,Madrid, Taurus.• Hariman, Robert. (1999), “Status, marginalityand rhetorical theory”, en Lucaites,Jhon; Condit, Celeste y Caudill,Sally, Contemporary rhetorical theory,New York, Guilford Press.• Veron, Eliseo. (1987), La semiosis social.Fragmentos <strong>de</strong> una teoría <strong>de</strong> la discursividad,Barcelona, Gedisa.12 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Cinematografíaverlos y fantasear con ellos. Es su úni<strong>como</strong>mento <strong>de</strong> felicidad, ya que en su casay en su trabajo, su marido y jefe, lamenosprecian y la maltratan. Era 1935,la gran <strong>de</strong>presión hacía la vida difícilpara todos, aún más para las mujeres.De repente, uno <strong>de</strong> esos días en los queasiste al <strong>cine</strong>, Gil Sheperd, el protagonista<strong>de</strong> la cinta, sale <strong>de</strong> la pantallaadmirado por la constante concurrencia<strong>de</strong> Cecilia. El personaje no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<strong>de</strong> fijarse en la triste mujer, y abandonala historia para arrancar otra al lado <strong>de</strong>quien sin duda, lo ama. Cuando Gil sale<strong>de</strong> la pantalla y se fuga con Cecilia <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>cine</strong>ma, la película pier<strong>de</strong> todo sentido<strong>de</strong> la realidad, pero por ese mismo gesto<strong>cine</strong>matográfico, nos convence <strong>de</strong> queesa es la mejor forma <strong>de</strong> contar lo queen ese momento era realidad.De modo que el <strong>cine</strong>, quiera o no quierala industria o los artistas, es un cronistainconsciente <strong>de</strong> su época. Y aplica paracualquier tipo <strong>de</strong> <strong>cine</strong>: el comercial oel in<strong>de</strong>pendiente. El <strong>cine</strong> es un granrelator, una especie <strong>de</strong> abuelo contador<strong>de</strong> historias. Un rapsoda, un juglar, unromancero. Por eso es fácil rastrear encada película, algo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> sutiempo. Por más que una película seaun <strong>producto</strong> sujeto a las condiciones <strong><strong>de</strong>l</strong>mercado <strong>cine</strong>matográfico, su lógica narrativano escapa a la memoria colectiva<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo y la sociedad que los crea ylos disfruta.II.Hay que enten<strong>de</strong>r las tensiones a laque está sujeta la producción <strong>cultural</strong>,<strong>de</strong> la que el <strong>cine</strong> no es la excepción.En primer lugar, la producción <strong>cultural</strong><strong>de</strong>be obe<strong>de</strong>cer a unos requerimientosindustriales que se rigen por criterios<strong>de</strong> rentabilidad y eficiencia financiera.Esto implica que cada película seconciba <strong>como</strong> un <strong>producto</strong> ajustadoa un mercado propio. Como <strong>producto</strong>que es, está etiquetado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unacategoría <strong>de</strong>terminada que tiene suspropias lógicas <strong>de</strong> composición. Estaslógicas <strong>de</strong> composición se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>finir<strong>como</strong> géneros o formatos, los cuales,hacen posible establecer la clase <strong>de</strong>un film. Estos esquemas <strong>de</strong> producciónson el primer insumo para la creación <strong>de</strong>películas, que <strong>como</strong> <strong>producto</strong> industrial,va a permitir el merca<strong>de</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> mismohacia su público particular. Esto aseguraque el <strong>producto</strong> pueda ser merca<strong>de</strong>ado(Maigret, 2005).Esto conduce a un segundo punto <strong>de</strong>tensión en la producción <strong>cultural</strong>: nobasta con satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>a industria misma, también es necesariocolmar las expectativas <strong>de</strong> su público. Esuna condición <strong><strong>de</strong>l</strong> éxito <strong>de</strong> un <strong>producto</strong>,el que responda a las exigencias simbólicas<strong>de</strong> sus consumidores. Esto equivalea <strong>de</strong>cir que <strong>como</strong> <strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>que es, se produce para el consumo,y <strong>como</strong> lo han <strong>de</strong>mostrado los estudios<strong>cultural</strong>es en términos <strong>de</strong> la apropiación<strong>de</strong> <strong>producto</strong>s mediáticos (Morley, 1996),este consumo <strong>cultural</strong> consiste en quetoda audiencia, frente al <strong>producto</strong> quees objeto <strong>de</strong> fruición, pone sobre él suhistoria simbólica. De ese modo se apropia<strong><strong>de</strong>l</strong> sentido <strong>de</strong> los <strong>producto</strong>s, en lamisma vía en que le son propuestos, enoposición o negociando sus significados.(Morley, 1996)Pero esta compleja operación <strong>de</strong> producciónsimbólica <strong>de</strong> sentido no tieneposibilidad <strong>de</strong> ser, sino es generada porun <strong>producto</strong> igualmente simbólico. Es<strong>de</strong>cir, no hay apropiación, sin <strong>producto</strong>sque interpelen dicha apropiación. Poreso para Stuart Hall toda <strong>de</strong>scodificación<strong>de</strong> un <strong>producto</strong> mediático se da en elrango <strong>de</strong> los signos y símbolos que pro-14 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Estereotipospone el mismo <strong>producto</strong> (Hall, 1998). Enesa medida, el <strong>producto</strong> <strong>cine</strong>matográficollega a ser significativo y sugerentepara su público, cuando el <strong>producto</strong>ro el creativo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus procesos<strong>de</strong> generación <strong>de</strong> <strong>producto</strong>s, tienen encuenta las expectativas <strong>de</strong> representacióny visibilización <strong>de</strong> sus audiencias,las que generalmente son <strong>de</strong> naturalezasimbólica (Gerstlé, 2005).Aparece entonces una tercera tensión,y es la que compete a los creativos ygrupos <strong>de</strong> realizadores que hacen parte<strong>de</strong> las industrias <strong>cultural</strong>es <strong>como</strong> el <strong>cine</strong>.Bien se sabe que el proceso <strong>de</strong> creación<strong>de</strong> películas pasa por muchas instancias.No es, <strong>como</strong> el arte pue<strong>de</strong> serlo, fruto <strong>de</strong>un solo espíritu creativo. La elaboración<strong>de</strong> <strong>producto</strong>s <strong>cultural</strong>es es cooperativa(Maigret, 2005), lo que implica untrabajo <strong>de</strong> coordinación y andamiajepara la creación <strong>cultural</strong> que pone enentredicho la premisa <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>Frankfurt sobre la producción serializada<strong>de</strong> la cultura. A eso hay que sumar lasdos tensiones a las que se someten losprocesos creativos: por un lado hacer un<strong>producto</strong> que se venda, y por el otro, hacerun <strong>producto</strong> que guste, condicionesque no son equivalentes. Para satisfacera la industria, el <strong>producto</strong> <strong>de</strong>be configurarsecon los rasgos propios <strong>de</strong> un géneroo formato, características que lo haceapto para el merca<strong>de</strong>o. Pero al mismotiempo, <strong>de</strong>be albergar las expectativas<strong>de</strong> sus públicos que no siempre coinci<strong>de</strong>ncon las <strong>de</strong> la industria.Quienes <strong>de</strong>ben sortear estas tensionesson los equipos <strong>de</strong> creativos, es <strong>de</strong>cir,el guionista, el director y todos los queaportan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus saberes y oficios,para que la película se conciba. Estoexige <strong>de</strong> ellos una constante innovacióny renovación <strong>de</strong> esquemas y formatos<strong>de</strong> producción; sin esto su trabajo noFilo <strong>de</strong> Palabratendría éxito, el cual se refleja en quetanto industrias <strong>como</strong> públicos, sacanprovecho <strong>de</strong> sus creaciones <strong>cultural</strong>es.Así que los creativos se <strong>de</strong>ben a ellos,tanto <strong>como</strong> así mismos, ya que en los<strong>producto</strong>s que elaboran, <strong>de</strong>jan plasmadassus propias aspiraciones estéticas(Maigret, 2005).III.Todo lo anterior lleva a <strong>de</strong>batir ciertasi<strong>de</strong>as que se han acuñado alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> laproducción <strong>cultural</strong>. Se hará referencia auna en especial, la que discute el valor<strong>cultural</strong> <strong>de</strong> los estereotipos creados porla industria <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>. Criticados porquereducen toda la realidad que preten<strong>de</strong>nrepresentar, a pocas cualida<strong>de</strong>s exageradasy <strong>de</strong>formadas; los estereotiposposeen una carga semántica en su <strong>de</strong>finiciónque ha impedido compren<strong>de</strong>r todala complejidad contenida en ellos.Hay que resaltar la dificultad que existeen la creación <strong>de</strong> estereotipos narrativos.Para que un estereotipo sirva a lanarración <strong>de</strong>be tener dos cualida<strong>de</strong>s:representatividad y comunicabilidad.La primera hace referencia a que lascualida<strong>de</strong>s que un estereotipo con<strong>de</strong>nsa<strong>de</strong> la realidad representada, <strong>de</strong>ben sertan apropiadas que la hacen claramentei<strong>de</strong>ntificable. Y la comunicabilidad alu<strong>de</strong>a que sin importar el grado <strong>de</strong> familiarizacióncon dicha realidad, cualquierreceptor pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué habladicho estereotipo, por lo que la realidadrepresentada se sociabiliza. De esemodo, la comunicabilidad es la característicaen el estereotipo que satisface latensión provocada por la industria, yaque asegura el contrato <strong>de</strong> venta y disfruteentre el <strong>producto</strong>r y su público; yla representatividad es la condición quesatisface las expectativas <strong><strong>de</strong>l</strong> público,porque éstos pue<strong>de</strong>n reconocerse en él.15


CinematografíaLa complejidad en la construcción <strong>de</strong>estereotipos es una cuestión diferenteal uso que <strong>de</strong> ellos se pue<strong>de</strong> hacer. Sibien, es un éxito narrativo el crearlos,pue<strong>de</strong> que la narración <strong>de</strong> la que hacenparte normalice una realidad que no es<strong><strong>de</strong>l</strong> todo completa. Pero a lo que apuntaesta <strong>de</strong>finición <strong><strong>de</strong>l</strong> estereotipo, es a quesin éste, la construcción y comunicación<strong><strong>de</strong>l</strong> relato mediático y <strong>cine</strong>matográficosería una tarea dificultosa.Es cierto que el <strong>cine</strong>, y en especialel <strong>cine</strong> industrial, gusta estereotiparrealida<strong>de</strong>s a las que no siempre hacejusticia, pero en el accionar <strong>de</strong> laproducción y el consumo <strong>cultural</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong>o mediático, los estereotipos han servidopara visibilizar problemáticas ysituaciones que sin vía <strong>de</strong> la narración<strong>cine</strong>matográfica, serían <strong>de</strong>sconocidas.En esa forma <strong>de</strong> actuar es que el <strong>cine</strong>,aún en su condición <strong>de</strong> industria <strong><strong>de</strong>l</strong>entretenimiento, ejerce su función <strong>de</strong>cronista <strong>de</strong> la historia. Y esto es lógicosi se tiene en cuenta que un estereotiposólo lo es en el tiempo, es <strong>de</strong>cir, en lacon<strong>de</strong>nsación histórica <strong>de</strong> los atributosque i<strong>de</strong>ntificaron una realidad (Eco,1968). Pero al mismo tiempo que esrepresentación <strong>de</strong> lo que existió o existe,la condición histórico-temporal <strong><strong>de</strong>l</strong>estereotipo se completa porque haceperdurable aquello a lo que alu<strong>de</strong>, pesea que éste pueda ya no existir.Por lo anterior es que son posibles laspelículas sobre la segunda guerra mundial,sobre la guerra <strong>de</strong> Vietnam o lascrecientes películas sobre la guerra <strong><strong>de</strong>l</strong>golfo y la lucha contra el terrorismo. Lamemoria <strong>de</strong> estos acontecimientos, sinduda, le <strong>de</strong>be mucho a las películas quelas han tomado por tema. Sus personajes,espacios, acciones y tramas, estánaltamente estereotipados, pero lasnarraciones que con ellos se construyenhan llevado a no olvidar las cuestionessustantivas que ellos representan.Se pue<strong>de</strong> ejemplificar esta tesis mirandocómo se ha <strong>de</strong>sarrollado la i<strong>de</strong>a <strong><strong>de</strong>l</strong>“enemigo” en la filmografía <strong>de</strong> guerra<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> comercial norteamericano.Durante mucho tiempo el enemigo sepersonificó <strong>como</strong> un ario, rubio y blanco,<strong>de</strong>spués adquirió rasgos asiáticosrusos o vietnamitas, más recientementesu apariencia fue la <strong>de</strong> un moreno,<strong><strong>de</strong>l</strong>gado y árabe; y ahora luce <strong>como</strong> unanglosajón, blanco y director <strong>de</strong> unaimportante corporación multinacional.En cada momento <strong>de</strong> la historia, el <strong>cine</strong>encarnó sus enemigos en estereotiposque permitieron compren<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong> larealidad que se vivía (Tasker, 1998). Enla medida en que esa realidad va cambiando,la configuración <strong><strong>de</strong>l</strong> estereotipose va transformando, <strong>de</strong>jando a su pasola comprensión icónica y simbólica <strong><strong>de</strong>l</strong>o sucedido. De manera que al mirar laspelículas <strong>de</strong> guerra se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r ladistribución <strong>de</strong> fuerzas en la geo-política<strong>de</strong> cada época. Y aunque el ejemploaplica sólo para el <strong>cine</strong> americano -elcual tiene una mayor distribución comercialglobal- es posible encontrar enotras filmografías la misma lógica <strong>de</strong>estereotipación <strong>de</strong> la historia .La utilidad narrativa <strong><strong>de</strong>l</strong> estereotipoconvierte al relato <strong>cine</strong>matográfico enun cronista <strong>de</strong> la historia que permitela representabilidad y comunicabilidad<strong>de</strong> una realidad. Esta tesis <strong>de</strong>ja abiertoel <strong>de</strong>bate por la cualidad <strong>de</strong> lo que elestereotipo permite apren<strong>de</strong>r, pero estoes parte <strong>de</strong> una discusión que <strong>de</strong>be involucrara las ciencias cognitivas. Porahora se dirá que el estereotipar es unaactividad compleja y necesaria en la queOtros ejemplos pue<strong>de</strong>n investigarse <strong>como</strong> el <strong>de</strong> larepresentación <strong>de</strong> la homosexualidad, <strong>de</strong> la mujer,<strong><strong>de</strong>l</strong> héroe, la infancia, el mal o el bien.16 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Estereotiposlas industrias, los públicos y los creativosse encuentran; y que dicho encuentrosuce<strong>de</strong> en el plano <strong>de</strong> lo simbólico,permitiendo, por esa misma naturaleza,un nivel <strong>de</strong> comprensión específico <strong><strong>de</strong>l</strong>o real. Los estereotipos narrativos soncomplejos porque <strong>de</strong>ben con<strong>de</strong>nsar significativamenteuna realidad específica;y al mismo tiempo, son necesarios paraque la narración se efectúe y se entienda,y por consiguiente, la realidad querepresentan se pueda comunicar.ReferenciasbibliográficasEco, Humberto, (1968), Apocalípticos e Integrados.Barcelona, editorial Lumen.Maigret, Éric, (2005), Sociología <strong>de</strong> la comunicacióny <strong>de</strong> los medios, México, Fondo<strong>de</strong> Cultura Económica.Morley, David, (1996), Televisión, audienciasy estudios <strong>cultural</strong>es, Buenos Aires, Amorrortueditores.Hall, Stuart, (1998), “Significado, Representacióne I<strong>de</strong>ología. Althuser y los <strong>de</strong>batesPostestructuralistas”, en: Curran, James,Morley, David y Walkedine Valerie (1998),Estudios Culturales y Comunicación,Barcelona, Paidós.Gerstlé Jacques, (2005), La comunicación política,Santiago <strong>de</strong> Chile, LOM editores.Tasker, Yvonne, (1998), “Aproximación alnuevo Hollywood”, en: Curran, James,Morley, David y Walkedine, Valerie,(1998), Estudios Culturales y Comunicación,Barcelona, Paidós.Filo <strong>de</strong> Palabra17


CinematografíaLa cámara ‘tras bastidores’:cuatro casos para abordarel periodismo en el <strong>cine</strong>Carlos Hernán<strong>de</strong>z Osorio .Hablar <strong>de</strong> la relación entre periodismoy <strong>cine</strong> es abordar un diálogo que ajustaya un vasto período en el tiempo. Referirsea la representación <strong>de</strong> que han sidoobjeto los periódicos y <strong>de</strong>más mediosen la pantalla, aunque más restringido,no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser complejo si se toma encuenta la historia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> mismo. Por Comunicador social y periodista. Profesorcatedrático <strong><strong>de</strong>l</strong> área <strong>de</strong> Teorías<strong>de</strong> la Comunicación <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Comunicación Social y Periodismo <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Periodista <strong><strong>de</strong>l</strong>periódico La Patria. carloshernan<strong>de</strong>zoso@gmail.comeso, en aras <strong>de</strong> abordar la discusión, enla presente reflexión se dará cuenta <strong>de</strong>un fragmento pequeño perteneciente auna <strong>de</strong> las tantas aristas que componenel tema.Una <strong>de</strong> las lógicas <strong>de</strong> la relación entremedios <strong>de</strong> comunicación y público planteaque este último se alimenta <strong>de</strong> un<strong>producto</strong> terminado que está a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong>os primeros. De ahí que se consuma yse conozca lo que hacen, pero el cómolo hacen ha estado, tradicionalmente,vedado a la audiencia. La cámara <strong>de</strong><strong>cine</strong> se ha filtrado entonces para servir<strong>como</strong> puente y mostrar lo ocurrido ‘trasbastidores’. Los directores parecenhaber utilizado su cámara con el fin<strong>de</strong> ponerse y poner al espectador en el18 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


La cámara “tras bastidores”...papel <strong>de</strong> un voyeur que llega a las salas<strong>de</strong> redacción, ya sea con la intención <strong>de</strong>mirar simplemente, o <strong>de</strong> juzgar hastael hastío.Teniendo lo anterior <strong>como</strong> referencia, ypartiendo <strong>de</strong> lo que expone Stella Martini:“La pantalla <strong>cine</strong>matográfica (enespecial la <strong>de</strong> Hollywood) ha producidohistóricamente a los periodistas <strong>como</strong>personajes que comprometen su vida enla causa informativa (…) o que la ven<strong>de</strong>nal mejor postor en el mercado. (…)En el medio, algunas variantes <strong>de</strong> esosestereotipos ficcionales” (2002, p.23);se preten<strong>de</strong> aquí entonces exponer unarelación entre el periodismo y el <strong>cine</strong>que tenga en cuenta la representaciónque éste ha hecho <strong>de</strong> aquél por medio<strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> los métodos que laprensa utiliza.Las películas que apoyan la discusión,aunque escogidas con arbitrariedad alfin y al cabo, tienen <strong>como</strong> característicascomunes su realización en EstadosUnidos y la puesta en escena <strong>de</strong> historiasque, ocurridas allí, han resultado serhitos <strong><strong>de</strong>l</strong> periodismo occi<strong>de</strong>ntal.La gran crítica<strong>de</strong> WellesAl eco producido por la Mass ComunicationResearch en los albores <strong><strong>de</strong>l</strong> sigloXX, se le sumó a su modo (y con esto nose preten<strong>de</strong> hacer un vínculo directo)Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941).Si se analiza con <strong>de</strong>tenimiento, podránencontrarse dos esferas diferenciadasen el filme: una la muestra el informeperiodístico proyectado una vez muereKane, en el que los eufemismos, la omisión,la manipulación <strong>de</strong> la informacióny, en conclusión, la mentira, imperanFilo <strong>de</strong> Palabra<strong>como</strong> los medios para configurar la semblanza<strong>de</strong> un filántropo controvertido ybonachón, cuyo <strong>de</strong>ceso <strong>de</strong>jará un vacíoinsondable.Una vez se termina el documental, en elque se afirmaba que “muy pocas vidasprivadas llegaron a ser tan públicas”, unmandamás le exige al periodista encargado<strong><strong>de</strong>l</strong> obituario hacer un trabajo conmayor exhaustividad: “No es suficienteinformarnos lo que hizo, tienes que <strong>de</strong>cirnosquién era. Sólo vimos a un grannorteamericano”.El viaje encomendado al reportero no esotra cosa que una invitación al espectadorpara <strong>de</strong>scubrir esa verdad oculta <strong><strong>de</strong>l</strong>a vida <strong>de</strong> Kane, gran parte <strong>de</strong> la cualse relaciona con la forma <strong>como</strong> gestionósu empresa periodística. La exploración<strong>de</strong> la privacidad <strong>de</strong> Kane termina siendouna radiografía que permite a su vezfijar la mirada en las entrañas <strong>de</strong> la sala<strong>de</strong> redacción, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la que se gestaun cambio histórico en el periodismoocci<strong>de</strong>ntal.Son las postrimerías <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX, y undía el magnate llega al diario para quedarse,literalmente, viviendo allí. Estaescena sirve <strong>como</strong> punto <strong>de</strong> partida paracomenzar a <strong>de</strong>sglosar la obra, pletóricaen referencias al período durante elcual, según Pierre Bourdieu, se constituyeel campo periodístico “en tornoa la oposición entre los periódicos queofrecían ante todo ‘noticias’, <strong>de</strong> preferencia‘sensacionales’ o, mejor aún,‘sensacionalistas’, y los que proponíananálisis y ‘comentarios’ y se empeñabanen marcar distancias afirmando abiertamenteunos valores <strong>de</strong> ‘objetividad’”(Bourdieu, 2000, p.105). La discusiónque sostiene Kane con el jefe <strong>de</strong> redacción<strong><strong>de</strong>l</strong> diario (el uno dictando losnuevos lineamientos <strong><strong>de</strong>l</strong> medio, el otro<strong>de</strong>fendiendo el <strong>de</strong>coro con el que venían19


Cinematografíatrabajando) sin duda pone <strong>de</strong> manifiestoese choque.Se ve <strong>de</strong>spués a un Kane or<strong>de</strong>nando asus reporteros que, <strong>de</strong> ser necesario,chantajeen a las fuentes para conseguiruna historia; exigiendo titulares másgran<strong>de</strong>s, manipulando información,publicando mentiras, raptando a losperiodistas <strong>de</strong> la competencia. Y lacirculación aumenta. Aunque el filmese centra más en el dueño <strong><strong>de</strong>l</strong> periódicoque en los periodistas propiamente, se<strong>de</strong>duce un total compromiso <strong>de</strong> estoscon los objetivos empresariales y la moral<strong><strong>de</strong>l</strong> director-gerente. Como ejemplohay una escena en la que se encuentranen una fiesta los reporteros que el magnatele usurpó a la competencia, y diceLeland, uno <strong>de</strong> los amigos <strong><strong>de</strong>l</strong> jefe: “Enuna semana Kane los amoldará a su i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> figuras periodísticas”.De esta manera, Ciudadano Kane,siguiendo la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Martini,refuerza el estereotipo (casi que lugarcomún) <strong><strong>de</strong>l</strong> periodista visto <strong>como</strong> sensacionalista,alguien <strong>de</strong> pocos escrúpulos,más interesado en el mercado que enuna labor pública. Aunque Welles <strong>de</strong>javer al comienzo a un Kane perseguidor<strong>de</strong> causas sociales, paladín <strong><strong>de</strong>l</strong> vulgo,(con seguridad en la época <strong>de</strong> auge<strong>de</strong> los muckrakers ), posteriormente Este fue el mote que les dio TheodoreRoosvelt a los periodistas que en la época<strong>de</strong> auge <strong>de</strong> la prensa popular estadouni<strong>de</strong>nse,retratada en Ciudadano Kane,comenzaban a hacer <strong>de</strong>nuncias sobreirregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s empresas y<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado. La traducción en español haoscilado entre “rastrilladores <strong>de</strong> cieno”,“rastrilladores <strong>de</strong> estiércol” y hasta “losque se revuelven en la mierda”. Más informaciónen Chillón (1999, pp. 150-152),y Barrera (2004, pp. 110-113).<strong>de</strong>scribe la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los diariosdirigidos con intereses particulares.Vale anotar que fue ese mismo Wellesel que en 1938 había dirigido la emisiónradiofónica <strong>de</strong> La guerra <strong>de</strong> los mundos,<strong>de</strong>mostrando lo que parecía unainfluencia avasallante <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong>comunicación en la sociedad.El <strong>de</strong>ber ser37 años <strong>de</strong>spués, Todos los hombres<strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong> director Alan Pakula(1976), mostró la arista contraria <strong>de</strong> lovisto en Ciudadano Kane. En primerainstancia vale tener en cuenta que se trata<strong>de</strong> la adaptación <strong><strong>de</strong>l</strong> libro homónimoescrito por los periodistas Carl Bersnteiny Bob Woodward. La película aporta<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> lenguaje que le es propio,aunque nunca trascien<strong>de</strong> la historia <strong><strong>de</strong>l</strong>texto. Es evi<strong>de</strong>nte que Pakula y su guionistaWilliam Goldman, intentaron seguirla obra original en diálogos y momentosclaves, <strong>de</strong>jando por fuera otras acciones.De este modo, podría <strong>de</strong>stacarse un diálogofluido entre ambas obras, si por estopue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rse lo que Wolf llama una“lectura a<strong>de</strong>cuada” <strong><strong>de</strong>l</strong> director, es <strong>de</strong>cir,que en el filme es evi<strong>de</strong>nte una “voluntad<strong>de</strong> recuperación sin genuflexión al texto”(Wolf, 2001, p.89).La película tiene las mismas intenciones<strong><strong>de</strong>l</strong> libro, esto es, <strong>de</strong>scribir elcómo lograron los dos reporteros, consus publicaciones diarias, suscitar ladimisión <strong>de</strong> Richard Nixon. Allí se vetodo ese proceso en un lenguaje máságil que el <strong><strong>de</strong>l</strong> texto, con una activacámara que, haciendo travellings constantes,<strong>de</strong>ja ver una extensa, repletay agitada sala <strong>de</strong> redacción en la queWoodward (Robert Redford) y Bernstein(Dustin Hoffman), yendo y viniendo,fraguan sus inquietantes artículos. El20 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


La cámara “tras bastidores”...espectador asiste a la puesta en escena<strong>de</strong> un momento que configura lamadurez <strong>de</strong> la gran prensa tradicionalestadouni<strong>de</strong>nse.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la intención primaria pormostrar lo ocurrido en el escándalo <strong><strong>de</strong>l</strong>Watergate, allí aparece también esa clase<strong>de</strong> reporteros <strong>de</strong>sconfiados <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r,meticulosos, que preservan la seguridad<strong>de</strong> sus fuentes reservando la i<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong> las mismas, y que se convirtieronen paradigmas tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> periodismo <strong>de</strong>investigación <strong>como</strong> <strong>de</strong> lo políticamentecorrecto en el oficio. No tiene la connotación<strong>de</strong> ‘tratado <strong>de</strong> periodismo’ que sele ha dado al libro (que en efecto lo es),pero Pakula, Hoffman y Redford nunca<strong>de</strong>jan que en la pantalla se opaque estaesencia.Como anotación tangencial, es necesarioagregar que el texto <strong>de</strong> Bernstein yWoodward (1984), no es exactamenteuna obra que <strong>de</strong>scuelle por sus característicasliterarias. Se trata más bien <strong>de</strong>un documento sin intenciones estéticasFilo <strong>de</strong> Palabraque da cuenta <strong>de</strong> un momento históricoen el periodismo occi<strong>de</strong>ntal. Al momento<strong>de</strong> abordarlo es evi<strong>de</strong>nte la intención<strong>de</strong> los autores –en ningún momento criticable–<strong>de</strong> mantener la exactitud y laexhaustividad por encima <strong><strong>de</strong>l</strong> goce <strong><strong>de</strong>l</strong>lector. La película, entonces, pareceríarealizada <strong>como</strong> una “labor divulgadora”,según la expresión que acuña SánchezNoriega a aquellas adaptaciones queintentan “potenciar el conocimiento<strong>de</strong> una obra literaria <strong>de</strong> referencia”(Sánchez, 2000, p.52), <strong>de</strong>scartando <strong>de</strong>tajo otras razones por las cuales puedallevarse una obra (<strong>como</strong> A sangre fría)al <strong>cine</strong>, entre las que <strong>de</strong>staca ese autorla “recreación <strong>de</strong> mitos” y el “prestigioartístico”.Se tienen hasta ahora dos ejemplosque representan esos “estereotipos”<strong><strong>de</strong>l</strong> periodista reflejados en la pantalla:uno <strong>como</strong> sensacionalista sin escrúpulos,otro <strong>como</strong> responsable <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> causas<strong>de</strong>mocráticas. Viene ahora un casoimposible <strong>de</strong> ubicar en alguno <strong>de</strong> estospolos; una variante, <strong>como</strong> dice Martinien el fragmento citado al comenzar estareflexión.La frialdad <strong>de</strong> CapoteA sangre fría (Richard Brooks, 1967),película basada en la novela “Nonfiction novel” homónima <strong>de</strong> Trumancapote (2004), se diferencia <strong>de</strong> Todoslos hombres <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte en la<strong>de</strong>cisión <strong><strong>de</strong>l</strong> director por realizar loque Sánchez Noriega <strong>de</strong>nomina unaadaptación <strong>como</strong> interpretación, lacual ocurre “cuando el filme se apartanotoriamente <strong><strong>de</strong>l</strong> relato literario (…)y, al mismo tiempo, es <strong>de</strong>udor suyoen aspectos esenciales” (2000, p.65).Por esta razón, a diferencia <strong><strong>de</strong>l</strong> vastoreportaje <strong>de</strong> Capote, la propuesta <strong>de</strong>Brooks recoge los elementos esenciales21


Cinematografíapara lograr una acertada película negra,in<strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong> libro.Pero hay que resaltar, dado que Capotesiempre lo hizo tanto en entrevistas<strong>como</strong> en escritos , su interés por noaparecer en la novela, objetivo quelogró. Sin embargo, el director optó porincluir a un periodista en la historia,alguien que, dice Wolf, “va llevando lainvestigación y opera <strong>como</strong> concienciamoral <strong>de</strong> lo que se está narrando” (2001,p.109).Así, a este personaje se le ve a lo largo<strong>de</strong> la historia involucrado, <strong>de</strong> lleno, enla investigación <strong><strong>de</strong>l</strong> asesinato, <strong>como</strong>llegó a hacerlo Capote. Formula preguntascapciosas, hace conjeturas,lanza suspicacias. Como Capote. Estáen la estación <strong>de</strong> policía, en las cafeterías,en la casa <strong>de</strong> la familia asesinada.Capote. Le interesa investigar lo que elcrimen conlleva más que el crimen perse. Igual que Capote. Pero no se trata<strong>de</strong> él. A diferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más personajes,ceñidos en estricto sentido a laspersonas reales, éste no lleva el nombre<strong>de</strong> quien estaría representando. Cuandoaparece en pantalla se i<strong>de</strong>ntifica <strong>como</strong>Bill Jensen y dice trabajar para la revistaWeekly. (Como es sabido, Capote viajóa Holcomb <strong>como</strong> reportero <strong><strong>de</strong>l</strong> semanalThe New Yorker).Consciente <strong>de</strong> la ausencia <strong>de</strong> Capote enla novela, Brooks se da la licencia <strong>de</strong>incluir al escritor con un perfil que sea<strong>como</strong>da más al tono y las intenciones<strong>de</strong> la película, pues dado el caminoescogido, se diría más pertinente unreportero <strong>de</strong> aspecto <strong>de</strong>tectivesco,<strong>como</strong> lo es Jensen, que uno amanerado<strong>de</strong> voz aguda hasta el chillido. Así lascosas, <strong>de</strong> limitarse a esta adaptación,lo que Brooks <strong>de</strong>ja ver es a ese tipo <strong>de</strong>periodista que, a diferencia <strong>de</strong> Bernsteiny Woodward, la premura lo tienesin cuidado, trabaja solo, sin una líneaeditorial pre<strong>de</strong>terminada, pues no pertenecea un medio <strong>de</strong> comunicación enparticular. Usa abrigo y no se remangala camisa. Va por la crónica, no por lanoticia. Bill Jensen, en su papel secundario,es una escasa muestra <strong><strong>de</strong>l</strong> ‘NuevoPeriodismo’ <strong>de</strong>scrito por Tom Wolfe ensu libro <strong>de</strong> 1977.Pero, al menos por mera curiosidad,vale la pena explorar el caso TrumanCapote en el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> un modo másamplio, sin <strong>de</strong>jar a un lado el hitoque significó la novela A sangre fría.Aportan en este sentido filmes <strong>como</strong>Capote e Infamous <strong>de</strong> los directoresBennet Miller (2005) y Douglas McGrath(2006), respectivamente; los dosbasados en biografías <strong><strong>de</strong>l</strong> escritor <strong>de</strong>Nueva Orleans. Ambos se concentran Al respecto, vale la pena leer el prefacio<strong>de</strong> “Música para camaleones (Capote,1998), y el capítulo <strong>de</strong>dicado a “Sangrefría” en “Conversaciones íntimas conTruman Capote” (Grobel, 2004).22 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


La cámara “tras bastidores”...en explorar la forma <strong>como</strong> Capote escribióel libro, por lo cual dan cuenta<strong>de</strong> que pasó algo más <strong>de</strong> lo sugeridoen la película <strong>de</strong> Brooks. Más que uncomplemento –que no lo son–, se trata<strong>de</strong> trabajos que pue<strong>de</strong>n dialogar conla adaptación <strong>de</strong> la novela.La cámara <strong>de</strong> nuevo pone <strong>de</strong> manifiestolo que públicamente la obra (léase periódicosen los casos <strong>de</strong> Ciudadano Kaney Todos los hombres <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte) noda a conocer. El método es <strong>de</strong>velado, eneste caso con nombre propio. Observadorimplacable, tanto en Capote <strong>como</strong>en Infamous el periodista hace <strong>de</strong>duccionestrascen<strong>de</strong>ntales a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> másmínimo <strong>de</strong>talle. Intima con las fuentesy se le ve en la casa <strong><strong>de</strong>l</strong> sheriff, en lacelda <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados, con un gustomarcado hacia Perry Smith, leyendo losdiarios personales <strong>de</strong> las víctimas y <strong><strong>de</strong>l</strong>os verdugos. Pero también entra enjuego su personalidad, que se confun<strong>de</strong>con su forma <strong>de</strong> trabajar; y siendocínico, mentiroso, manipulador, calculadory egoísta es <strong>como</strong> logra escribirsu historia.Si Todos los hombres <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nteevi<strong>de</strong>nció un momento <strong>de</strong> madurez enel periodismo gringo, Capote e Infamous<strong>de</strong>jan clara una vuelta <strong>de</strong> tuerca en laque el periodista pasa a ser un individuoencaprichado con narrar con un estilopropio que haga <strong>de</strong> las historias construccionesinmunes al olvido. Ambosfilmes <strong>de</strong>jan clara esa forma personal<strong>de</strong> hacer periodismo, enmarcada en lospostulados <strong>de</strong> Tom Wolfe, pero sin dudacon un acento propio, que persigue obsesionespersonales enfocadas más en lacreación <strong>de</strong> una obra que en el interéspúblico que tradicionalmente <strong>de</strong>fien<strong><strong>de</strong>l</strong>a concepción políticamente correcta<strong><strong>de</strong>l</strong> oficio. Los impedimentos éticos <strong>de</strong>otros tiempos no hacen mella en Capote,quien no preten<strong>de</strong> ser periodista; seenfoca en ser escritor.Este recorrido, aunque somero y restringido,permite plantear un par <strong>de</strong> conclusiones.La primera es que la cámara,al fisgonear en las salas <strong>de</strong> redacción, odon<strong>de</strong> quiera que se <strong>de</strong>senvuelva el reportero,pone <strong>de</strong> manifiesto el método,aquello que el espectador –también lector<strong>de</strong> periódicos y revistas– generalmente<strong>de</strong>sconoce. La postura escogida porel director Welles, es critica; Pakula esapologético; Miller y McGrath <strong>de</strong>scribenla crisis <strong>de</strong> un artista; Brooks no tomapartido, aunque sugiere un par <strong>de</strong> cosas)refuerza esos “estereotipos ficcionales”<strong>de</strong> los que habla Martini. En estos casosserían el sensacionalista, el políticamentecorrecto, el pragmático, etc.En segunda instancia, el <strong>cine</strong> ha referenciadola transformación <strong><strong>de</strong>l</strong> periodismoa lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XX. Al comparar laspelículas analizadas, es factible <strong>de</strong>ducirque en la gran pantalla se han puestoen escena ciertos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os que surgen amedida que las circunstancias permitena los reporteros y los medios cambiar <strong>de</strong>rumbo y <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r.Ahora bien, quizá cada uno –cada mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o–haya imperado en una época específica,pero relativa <strong>como</strong> es la postura<strong><strong>de</strong>l</strong> realizador, seguramente no acaparatodo lo que ocurre en el momento históricoque aborda. Por ejemplo, Wellespudo haber rodado un filme sobre laimportante labor <strong>de</strong> los muckrakers, sincambiar la época en la que se <strong>de</strong>sarrollasu prestigiosa obra; Brooks, sin sonar<strong>de</strong>scontextualizado, pudo valerse <strong>de</strong>un reportero <strong>de</strong> periódico que rindieracuentas cada día.No podría nunca afirmarse entoncesque el periodista es tal cual lo retrataun filme, ni que ese reportero que seFilo <strong>de</strong> Palabra23


Cinematografíave es el prototipo <strong><strong>de</strong>l</strong> reportero en laépoca en la que se <strong>de</strong>sarrolla el relato.El periodista será <strong>como</strong> lo retratenen todas las películas, pero su perfilno estará <strong><strong>de</strong>l</strong>imitado por lo que ellasmuestren.ReferenciasbibliográficasBarrera, Carlos (coord.), (2004), Historia <strong><strong>de</strong>l</strong>Periodismo Universal, Barcelona, Ariel.Bernstein, Carl y Woodward, Bob, (1984),Todos los hombres <strong><strong>de</strong>l</strong> Presi<strong>de</strong>nte, Bogotá,Oveja negra.Boiur<strong>de</strong>aua, Pierre, (2000), “La influencia <strong><strong>de</strong>l</strong>periodismo” en ________. (2000), Sobre la televisión,3º edición, Barcelona, Anagrama.Capote Truman, (1988), Música para camaleones,Bogotá, Arango Editores.________. (2004), A sangre fría, Bogotá, CasaEditorial El Tiempo.Chillón, Albert, (1999), Literatura y periodismo.Una tradición <strong>de</strong> relaciones promiscuas, Valencia,Universitat <strong>de</strong> Valencia.Grobel, Lawrence (2004), Conversaciones íntimascon Truman Capote, 2º edición, Barcelona,Anagrama.Martini, Stella, (2000), Periodismo, noticia ynoticiabilidad, Bogotá, Norma.Sánchez, José Luis, (2000), De la literatura al <strong>cine</strong>,Barcelona, Paidós.Wolf, Sergio, (2001), Cine / Literatura. Ritos <strong>de</strong>pasaje, Barcelona, Paidós.24 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


...Metafísica <strong>de</strong> la Banda SonoraSi Schopenhauer fueraa <strong>cine</strong>… Metafísica <strong><strong>de</strong>l</strong>a banda sonoraCarlos Fernando Alvarado Duque .Quisiera empezar con una provocación,quizá para algunos, una transgresión.Llevar a Arthur Schopenhauer, el filósofo<strong>de</strong> la voluntad, a una sala <strong>de</strong> <strong>cine</strong>. Clarola i<strong>de</strong>a es ver un par <strong>de</strong> películas <strong>como</strong>quizá las vería él, haciendo uso <strong>de</strong> sufilosofía. Es indiscutible la importanciaque nuestro filósofo le dio al arte <strong>como</strong> Comunicador Social y Periodista. Profesor<strong>de</strong> las áreas: Teorías <strong>de</strong> la Comunicacióny Humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Comunicación Social y Periodismo <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. cfalvarado@umanizales.edu.corepresentación <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, <strong>como</strong> copia<strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que objetivan la realidad.En su época, quizá, el <strong>cine</strong> era un sueñopostergado arrancado <strong>de</strong> la alegoría<strong>de</strong> la caverna <strong>de</strong> Platón, y por eso lasfotografías, carentes <strong>de</strong> movimiento noaparecen <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> dominio estético,sino <strong>como</strong> curiosidad técnica. Sin embargo,el <strong>cine</strong> hereda muchos elementos<strong>de</strong> artes <strong>como</strong> las letras, el teatro, lapintura. Esas herencias que terminan pordarle forma ya aparecen tematizadas envarias obras <strong>de</strong> nuestro filósofo. Pero, sinembargo, uno <strong>de</strong> los elementos don<strong>de</strong>podríamos pensar que Schopenhauer seanticipa al <strong>cine</strong> es en su análisis sobre laFilo <strong>de</strong> Palabra25


Cinematografíamúsica. Pareciera, incluso, que con susagudos pensamientos sobre lo musicalfuera un teórico <strong>de</strong> las bandas sonorasen su más fuerte expresión.Basta con recordar que nuestro autortenía un especial aprecio por la música.En sus Lecciones sobre metafísica <strong>de</strong> lobello, <strong>como</strong> en su obra capital El mundo<strong>como</strong> voluntad y representación, nosólo concluye con amplios análisis <strong>de</strong>dicadosa este tema, sino que separa aesta expresión artística <strong>de</strong> otras formashermanas, que aparecen con un menorcalibre. Podría pensarse que la músicaen Schopenhauer goza <strong>de</strong> una mayordignidad ontológica que otras artes. Sisu metafísica supone la existencia <strong>de</strong>dos niveles: voluntad y representación,siendo la primera el mundo en su <strong>de</strong>splieguenatural, y la segunda la capacidad<strong>de</strong> representar dicha voluntad pordiferentes medios, la música se ofrece<strong>como</strong> la voluntad misma objetivada. Noes una representación, sino el en sí <strong><strong>de</strong>l</strong>mundo <strong>de</strong>splegando otro pliegue <strong>de</strong> loreal. Un nivel tal vez más profundo, másesencial, más universal. Si las <strong>de</strong>másartes operan <strong>como</strong> copias <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong><strong>de</strong>l</strong>a representación, la música es un eco <strong><strong>de</strong>l</strong>a voluntad, un susurro <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo en unlenguaje autónomo. “Así pues, la músicano es en modo alguno, <strong>como</strong> las <strong>de</strong>másartes, la copia <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as sino la copia<strong>de</strong> la voluntad misma cuya objetividadson también las i<strong>de</strong>as: por eso el efecto<strong>de</strong> la música es mucho más po<strong>de</strong>roso ypenetrante que el <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más artes:pues estas sólo hablan <strong>de</strong> la sombra, ella<strong><strong>de</strong>l</strong> ser”(Scopenhauer,2003, p.305).Schopenhauer incluso lleva esta tesis sobrela metafísica <strong>de</strong> la música más lejos.No sólo es la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo la queadquiere melodía, una voz, sino que lamúsica misma podría existir sin el mundofenoménico, una especie ante rem, <strong>de</strong>cosa antes <strong>de</strong> la materialización. La músicapodría ser otro soporte <strong>de</strong> lo real sinnecesidad <strong>de</strong> cuerpos en que encarnarse,i<strong>de</strong>a que se compren<strong>de</strong> a partir <strong><strong>de</strong>l</strong>interés <strong>de</strong> nuestro filósofo <strong>de</strong> concebiruna metafísica cuando señala que: “…lamúsica, al trascen<strong>de</strong>r las i<strong>de</strong>as, es tambiéncompletamente in<strong>de</strong>pendiente <strong><strong>de</strong>l</strong>mundo fenoménico y lo ignora; podríaexistir aunque tal mundo no existiese enabsoluto, algo que no cabría <strong>de</strong>cir <strong><strong>de</strong>l</strong>resto <strong>de</strong> la artes” (Schopenhauer, 2004,p.289). Y esta provocativa i<strong>de</strong>a, en elfondo, supone fortalecer una metafísicaclásica, don<strong>de</strong> la materialización es unfenómeno secundario, incluso las i<strong>de</strong>as<strong>como</strong> forma <strong>de</strong> la materia, son <strong>de</strong>rivadas.Supone un mundo <strong>de</strong> vibraciones,ritmos, y temporalida<strong>de</strong>s. Y ello, quizá,sea una <strong>de</strong> las maneras más interesantes<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir al <strong>cine</strong>. Sin embargo, para noper<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista que es Schopenhauer elque está sentado en una sala oscura,tendríamos que <strong>de</strong>cir que el <strong>cine</strong> es impuro;que su relación icónica con lo quele sirve <strong>de</strong> referente lo hace <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rinevitablemente <strong>de</strong> la representación.La imagen funciona en una película<strong>como</strong> copia, sustituto, la banda sonora<strong>como</strong> voluntad, liberación, creación.Pero, siguiendo con esta hipótesis,nuestro filósofo <strong>de</strong> la voluntad, veríaalgo más allá <strong>de</strong> la copia fotográfica,vería la composición <strong><strong>de</strong>l</strong> movimiento,la duración haciéndose, el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> lavoluntad que se escapa a la fijación <strong><strong>de</strong>l</strong>a representación. Posiblemente vería al<strong>cine</strong> <strong>como</strong> los ritmos <strong><strong>de</strong>l</strong> montaje interno<strong><strong>de</strong>l</strong> plano, y <strong><strong>de</strong>l</strong> montaje general <strong>de</strong>cada película. Ritmos que tendría queasociar con la música que una películaes en su conjunto, música que <strong>de</strong>spliegano un simple mundo fenoménico sino lavoluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo rompiendo el azar.Ritmos que juegan con el tiempo, loreconfiguran, extien<strong>de</strong>n y distien<strong>de</strong>n.26 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


...Metafísica <strong>de</strong> la Banda SonoraRitmos que harían vibrar en la pantallalas músicas <strong>cine</strong>matográficas. Y es quemás allá <strong>de</strong> pensar el <strong>cine</strong> <strong>como</strong> música,algo que quizá podríamos asociar a Schopenhauer,tendríamos que ver a nuestroautor fascinado con lo que la música, lasbandas sonoras, hacen con el <strong>cine</strong> ensu conjunto. La música <strong>como</strong> voluntadpermitiría, seguramente diría nuestroautor, amplificar la intensidad <strong>de</strong> lo real.Al respecto señalaría: “Cuando suenauna música a<strong>de</strong>cuada a cualquier escena<strong>de</strong> la vida humana o a la naturalezainanimada, a cualquier acción, proceso,circunstancia o imagen, ella abre el sentidomás oculto <strong>de</strong> cada escena, siendosu comentario más claro y correcto”(Schopenhauer, 2004, p.297). Es difícilaquí diferenciar al filósofo, <strong><strong>de</strong>l</strong> teórico<strong>de</strong> la música en el <strong>cine</strong>.Música<strong>cine</strong>matográficas ocómo virtualizar lo realSchopenhauer se anticipa a teóricos<strong>de</strong> la música en el <strong>cine</strong> <strong>como</strong> Adorno yEisler, incluso los trabajos <strong>de</strong>dicados aauscultar la música <strong>como</strong> mecanismo<strong>como</strong> los <strong>de</strong> Michel Chion. Todos elloscoinci<strong>de</strong>n en que la música no es unelemento <strong>de</strong> tipo ornamental. No aparece<strong>como</strong> acompañamiento, ni <strong>como</strong>forma <strong>de</strong> compensación <strong>de</strong> la ausencia<strong>de</strong> acciones, mucho menos para eliminarsilencios. La música, vista <strong>como</strong> elementoo medio en Chion, <strong>como</strong> contrapunto<strong>de</strong> la imagen en Adorno y Eisler,sería para nuestro filósofo voluntad, serprofundo <strong>de</strong>splegando el fondo general<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo en la pantalla. Y es que enlo que coinci<strong>de</strong>n estos enfoques es enrenunciar a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la músicapue<strong>de</strong> conceptualizarse, ser expresión<strong>de</strong> un concepto, o explicarse a través<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conceptos. Nuestro autorexpone la música <strong>como</strong> una dimensiónprevia a cualquier i<strong>de</strong>a, a cualquierexplicación que intente encontrar laforma <strong>de</strong> un fenómeno. Se rehúsa a seratrapada en la representación y en lugar<strong>de</strong> eso intensifica el sentido, lo renueva,lo crea, lo controvierte, mostrando sucapacidad universal, en nuestro caso alinterior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>.La música ya logra por otros medios loque el concepto busca, una expresiónuniversal <strong>de</strong> la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo.“De ahí que no exprese esta o aquellaalegría particular y <strong>de</strong>terminada, esta oaquella aflicción, dolor, espanto, júbilo,diversión o sosiego, sino la alegría, laaflicción, el dolor, el espanto, el júbilo,la diversión y el sosiego mismos, encierto sentido, in abstracto; expresasu esencia sin accesorio alguno y, portanto, sin sus motivos” (Schopenhauer,2003, p.309). En alguna medida, la música<strong>cine</strong>matográfica logra no sólo hacervibrar la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, sino ponerla escena en contacto con el universoentero. Abre la puerta <strong>de</strong> la percepción<strong>de</strong> otro mundo que circula por la pantalla.Como lo recuerda Simmel en sutrabajo sobre Schopenhauer la música“…ofrece el absoluto, en don<strong>de</strong> cadacual sólo pue<strong>de</strong> sumergirse en la medida<strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> su propio ser; hapodido <strong>de</strong>cir con razón Schopenhauerque oyendo una gran música cada cualsiente lo que vale y lo que pudiera valer”(Simmel, 1950, p.113).Adorno y Eisler ubican la música en elterritorio <strong>de</strong> la subjetividad. Antes <strong>de</strong><strong>de</strong>splegarse <strong>como</strong> contrapunto <strong>de</strong> laimagen, punteo que pue<strong>de</strong> ser paraapoyar el contenido o convertirse ensu antítesis, es primero la interioridadpropia <strong><strong>de</strong>l</strong> artista exteriorizándose,distinto a lo que paso con la escena <strong><strong>de</strong>l</strong>Filo <strong>de</strong> Palabra27


Cinematografíapintor parasitaria al mundo: “… todala música, incluso la más objetiva yla menos expresiva, correspon<strong>de</strong> porsu sustancia misma en primer términoal espacio interior <strong>de</strong> la subjetividadmientras que la pintura más espiritualizadaha <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer la carga <strong>de</strong>un mundo objetivo que ha conseguidodisipar” (Adorno y Eisler, 1981, p.93).Schopenhauer coincidiría en que lamúsica no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo <strong>como</strong>representación, que sería el caso <strong>de</strong> lapintura que arrastra la duplicación <strong>de</strong>un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o. Pero no es una forma <strong>de</strong> lasubjetividad, que en el fondo es un mecanismo<strong>de</strong> representación. La músicaes voluntad pura, es la materia informe,la masa amorfa formándose hasta laabstracción pura don<strong>de</strong> el artista opera<strong>como</strong> simple mediador. El músico ennuestro filósofo no es el artista-genio<strong><strong>de</strong>l</strong> romanticismo. No es gratuito que elmúsico se acerque más en su filosofíaal santo asceta que permite que Dioslo utilice para que a través <strong>de</strong> él la voluntadse revele. Por eso el trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong>músico opera en relación con el mundopara revelar su profundidad a través <strong><strong>de</strong>l</strong>a metafísica <strong>de</strong> la música.La música en el <strong>cine</strong> según Schopenhauer,si se nos permite este improperio,sería algo que va más allá <strong>de</strong> lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> medio y/o elemento <strong>de</strong> Chion,o <strong>de</strong> contrapunto en Adorno y Eisler.Porque en cualquiera <strong>de</strong> sus formas,siempre sigue siendo expresión. No escapaen el fondo a la representación <strong>de</strong>un sentimiento singular, <strong>de</strong> un fenómeno,sea para apoyarlo o <strong>de</strong>svirtuarlo.Con nuestro filósofo, en butaca, tendríamosque <strong>de</strong>cir que la música es lavoluntad misma <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo haciéndosearte, permitiendo la amplificación <strong><strong>de</strong>l</strong>sentido universal que vibra en la escena.Así, una melodía no acompañasimplemente una escena dolorosa, sinoque expone el dolor <strong>como</strong> voluntad,<strong>como</strong> forma que sale <strong><strong>de</strong>l</strong> caos. Chion,ofrece una singular i<strong>de</strong>a para <strong>de</strong>finirla música en el <strong>cine</strong> que parecieraactualizar parte <strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong>Schopenhauer; al intentar explicarlase pregunta respecto a la función quetiene al interior <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> sonoro. Surespuesta es sorpren<strong>de</strong>ntemente metafísica.Señala que el papel no es otroque el <strong>de</strong> restar realismo a la imagen,ofrecer otros índices <strong>de</strong> realidad enun sentido amplificado más allá <strong>de</strong> larepresentación. En alguna medida, lamúsica virtualmente expan<strong>de</strong> la imagenmás allá <strong>de</strong> la fugacidad a la quela con<strong>de</strong>na el movimiento. EscudriñaChion: “¿Para qué sirve la música en el<strong>cine</strong> sonoro? En principio para suavizarsus limitaciones realistas, permitiendoprolongar la emoción <strong>de</strong> una frase másallá <strong><strong>de</strong>l</strong> momento forzosamente breveen que se pronuncia, prolongar unamirada más allá <strong><strong>de</strong>l</strong> momento fugaz enque esta brilla, prolongar un gesto queya no es más que un recuerdo” (Chion,1997, p.197).No es extraño que Chion comprenda lamúsica <strong>como</strong> un elemento in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> lo real, que en su propio universoafecte la imagen ofreciéndole el peso <strong>de</strong>sus leyes. Elemento o medio, voluntadobjetivada, la música virtualmente abreotro universo. Quizá sirva precisamentepara concretar el <strong>cine</strong> <strong>como</strong> voluntad yrepresentación en el sentido Schopenhauer.Y es que la música aparece <strong>como</strong>una inscripción <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, la duración<strong>como</strong> voluntad. No es una duración representada,porque la representación <strong>de</strong>una mirada se escurriría, <strong>de</strong>svanecería.Cinematográficamente es la voluntad<strong>de</strong> un nuevo universo don<strong>de</strong> esa mirada,gesto, palabra, perduran, sobreviven ala simple copia, gracias a su fijación enun tiempo virtual. “La música crea una28 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


...Metafísica <strong>de</strong> la Banda Sonoraespecie <strong>de</strong> burbuja don<strong>de</strong> los acontecimientosestán <strong>de</strong>sligados <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempofugaz” (Chion, 1997, p.216). Si se tratara<strong>de</strong> pensar el filme en su totalidad <strong>como</strong>voluntad, y no <strong>como</strong> mera representación,tendría que ser por la ruta <strong><strong>de</strong>l</strong>a música, el filme <strong>como</strong> música en elsentido Schopenhauer. Y allí Chion nos<strong>de</strong>fine a la música <strong>cine</strong>matográfica <strong>como</strong>co-irrigación. Una extraña voluntad quese vuelve agua, sistema hidráulico queinunda no sólo las imágenes, sino susconexiones. Es la música un sistema <strong>de</strong>montaje que conecta todos los espacios<strong><strong>de</strong>l</strong> filme para permitir la perduracióntemporal, la que virtualmente amplificalo real.En alguna medida las músicas <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>,ya sea con este extraño espectador<strong><strong>de</strong>l</strong> siglo XIX convencido <strong>de</strong> una metafísica<strong>de</strong> la voluntad, con el trabajo<strong>de</strong> Adorno y Eisler resistiéndose a lanaturalización <strong>de</strong> la música <strong>de</strong>sarrolladapor las industrias <strong>cultural</strong>es, ocon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la música <strong>como</strong> co-irrigación<strong><strong>de</strong>l</strong> filme, <strong>como</strong> vaporización<strong><strong>de</strong>l</strong> realismo icónico <strong>de</strong> este teóricoFilo <strong>de</strong> Palabrafrancés <strong><strong>de</strong>l</strong> sonido, termina por ofrecera cualquier película la capacidad <strong>de</strong>renunciar a ser mera representación<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n previo, ya dado. El filme<strong>de</strong>spliega su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en granparte por la música, tanto que estapue<strong>de</strong> terminar por <strong>de</strong>strozar el efecto<strong>de</strong> la imagen en un sentido <strong>de</strong> meracopia. Para ello, Chion atribuye a lamúsica <strong>como</strong> posibilidad lo que <strong>de</strong>nominaefecto anaempático. En algunamedida, podría enten<strong>de</strong>rse <strong>como</strong> uncontraste emocional, un contrasentidoa la acción representada que pone enevi<strong>de</strong>ncia la voluntad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>, su capacidad<strong>de</strong> producir sentido, amplificarel mundo a través <strong>de</strong> la música, <strong>de</strong>virtualizar lo que sin ella sería merarepresentación.Vaqueros, drogosy soñadores. Lasproyecciones musicales<strong>de</strong> SchopenhauerLa metafísica <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> Schopenhauerse atreve a clasificar ritmos, armoníasy melodías <strong>como</strong> si se tratase <strong>de</strong>elementos que hacen <strong>de</strong> correlatos <strong><strong>de</strong>l</strong>a naturaleza. Quizá, incluso, <strong>como</strong> si lacomposición musical fuera una extrañageografía <strong><strong>de</strong>l</strong> asenso. Así los ritmos estánasociados con la materia informe, conlas rocas, la tierra, lo duro <strong><strong>de</strong>l</strong> cosmos,mientras la armonía sugiere los cuerposque se yerguen, <strong>de</strong>spliegan su capacidad<strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> un territorio, adquirirmovilidad, y la melodía <strong>como</strong> el puntomás alto que permite un sobrevuelo, unasuerte <strong>de</strong> espacio aéreo, <strong>de</strong> levitaciónque da forma al cosmos: “…podríamosigualmente llamar al mundo, músicahecha cuerpo o voluntad hecha cuerpo:a partir <strong>de</strong> aquí resulta comprensiblepor qué la música resalta cualquier29


Cinematografíapintura y hasta cualquier escena <strong>de</strong> lavida real y <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo, incrementandosu significación” (Schopenhauer, 2003,p.311). Para concluir esta transgresióncon nuestro filósofo, llevémoslo a vertres películas cuyas bandas sonoras se<strong>de</strong>stacan por la capacidad <strong>de</strong> exponerla voluntad, <strong>de</strong> cortar el vínculo con losíndices <strong>de</strong> realidad, <strong>de</strong> expresar el paso<strong>de</strong> lo informe al cosmos.Primero llevémoslo a una <strong>de</strong> vaqueros.En Erase una vez en el Oeste <strong>de</strong> SergioLeone (1968) se asiste a un Westerncrepuscular. Una historia don<strong>de</strong> lasmoralida<strong>de</strong>s más tórridas hacen gala<strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> seducción único para elespectador. Sin embargo, tendríamosque <strong>de</strong>cir que nuestro filósofo quizá sehubiese interesado especialmente porun personaje, tal vez el protagonista,<strong>de</strong> quien jamás conocemos su nombre,salvo un alias con que otro <strong>de</strong> los personajeslo llama. Lo interesante es queeste hombre está asociado a un elementomusical durante toda la película,un instrumento que finalmente tieneun valor simbólico <strong>como</strong> objeto, puesrepresenta la venganza que mueve superiplo en el lejano oeste. Cada vez queaparece en escena suena una canciónmelancólica interpretada con un únicoinstrumento: una armónica. Ya <strong>de</strong> porsi existe una asociación en los Westernsentre estos instrumentos y los relatos<strong>de</strong> conquista <strong><strong>de</strong>l</strong> salvaje oeste, pero ennuestra historia la profundidad es mayor.La melancolía <strong>de</strong> la canción anuncia lacarga emocional que el personaje llevaa cuestas, y la paciencia con que haesperado su venganza. El efecto anaempáticoes sorpren<strong>de</strong>nte. Por una parte,la imagen nos ofrece cierto halo <strong>de</strong> tranquilidad,la <strong>de</strong> un hombre controlado, ypor otra, la música pone en evi<strong>de</strong>ncia lacarga <strong>de</strong> dolor que lo embarga, que loimpulsa. El uso que hace el director <strong>de</strong>esta melodía permite el reconocimiento<strong>de</strong> lo que Chion llama música <strong>de</strong> fondoy <strong>de</strong> pantalla. En ocasiones escuchamosla canción fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> cuadro, mientrasel personaje se encuentra ya sea en unduelo o en una situación <strong>de</strong> tensión. Enotras, él mismo interpreta la armónicagenerando un golpe <strong>de</strong> entrada en escenaúnico. Creeríamos que Schopenhauervería en esta simbiosis entre la música yun personaje, la voluntad <strong>de</strong> la memoriadolorosa expresada en su instrumento,en la melodía <strong>cine</strong>matográfica <strong>de</strong> larememoración tormentosa.Segunda función para nuestro filósofo,una película íntima personal sobre la<strong>de</strong>scomposición por patógenos. Por esoahora asiste a <strong>cine</strong> para encontrarsecon una <strong>de</strong> las bandas sonoras quehacen gala <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> co-irrigación<strong>de</strong> Chion: Requiem por un sueño <strong>de</strong>Darren Aronofsky (2000). La historia <strong>de</strong>diferentes formas <strong>de</strong> adicción tanto adrogas ilícitas <strong>como</strong> medicadas utilizauna narrativa neo barroca única. El montajees totalmente frenético utilizandola repetición <strong>de</strong> imágenes a altas velocida<strong>de</strong>s.La música funciona gracias a quepermite la cohesión <strong>de</strong> toda la historia.Los fragmentos funcionan gracias a losflujos melódicos, a las relaciones que lamúsica coloca entre ellos. Las imágenesinconexas adquieren precisamente unaconexión casi acuosa por la música <strong>como</strong>co-irrigación. De toda esta historia quisiéramos<strong>de</strong>stacar una <strong>de</strong> las melodíasprincipales que posiblemente cautivaríaa Schopenhauer, construida para ofrecerla <strong>de</strong>strucción física y emocional <strong>de</strong> lospersonajes, a partir <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong>cuerdas sorpren<strong>de</strong>nte. A partir <strong>de</strong> uncuarteto <strong>de</strong> violines pareciera poneren evi<strong>de</strong>ncia la voluntad <strong>de</strong>structiva,su agu<strong>de</strong>za que <strong>de</strong>sgarra todo cuerpo,que vibra con tal fuerza que parecierananunciar un abismo, una ruptura, la últi-30 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


...Metafísica <strong>de</strong> la Banda Sonorama escala musical casi <strong>de</strong>strozada. En elfondo, la música llevada hasta el límitea punto <strong>de</strong> <strong>de</strong>scomponerse <strong>como</strong> amplificación<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> los personajes enmedio <strong>de</strong> la adicción. Pudiera, incluso,el relato no ofrece ninguna noveda<strong>de</strong>n relación con otras películas sobredrogas, pero en el trabajo <strong>de</strong> Aronofskynos encontramos con la capacidad <strong>de</strong>reconocer la <strong>de</strong>strucción a partir <strong><strong>de</strong>l</strong>trabajo <strong>de</strong> virtualización <strong>de</strong> la músicaque expone una duración simbólica.Permite, diríamos con nuestro filósofo,no representar el dolor, la <strong>de</strong>strucciónsingular, sino el dolor universal, la <strong>de</strong>strucciónfuera <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo <strong>de</strong> cualquiercuerpo.Por último llevemos a nuestro amigo aver <strong>cine</strong> francés: Amelie <strong>de</strong> Jean-PierreJeunet (2002). Esta historia sobrelas casualida<strong>de</strong>s, las colecciones y lacapacidad <strong>de</strong> crear las más inusitadasrelaciones en el mundo cotidiano, esposible una bella oda a la imaginacióncreadora, a la figura romántica <strong><strong>de</strong>l</strong> soñador.Nuestra protagonista es una jovenmujer que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> arreglar los problemas<strong>de</strong> sus semejantes jugando con pequeñosobjetos, con <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la vida diaria.En medio <strong>de</strong> este ejercicio, casi un trabajo<strong>de</strong> actualización <strong>de</strong> la figura <strong><strong>de</strong>l</strong>hada, nos acompaña una banda sonoradon<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacan dos instrumentos:un bandoneón y un piano. Las piezascentrales <strong>de</strong> exaltación <strong>de</strong> la imaginaciónson un trabajo fundamentalmentemelódico que permite otorgar al mundonatural una sobredimensión simbólica.La música permite la levitación que interesaa Schopenhauer, es el hombre enel puro acto <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento el que apareceante nuestros ojos. Asistimos a lacapacidad creadora <strong>de</strong> la mente mágica<strong>de</strong> una joven mujer, <strong>como</strong> si se tratase<strong>de</strong> reconocer en la música la exaltación<strong><strong>de</strong>l</strong> espíritu humano capaz <strong>de</strong> dar formaal caos, <strong>de</strong> construir una metafísica <strong><strong>de</strong>l</strong>cosmos, <strong>de</strong> lo informe. Tendríamos quecreer que nuestro filósofo, enamorado<strong>de</strong> las operas, se divertiría con esta película<strong>como</strong> si fuera una opereta, o quizáuna obra <strong>de</strong> teatro menor. Pero, saldríareafirmando su metafísica, la <strong>de</strong> la música<strong>como</strong> voluntad, <strong>como</strong> el puro mundorevelándose en su intimidad al ver vibrara esta joven soñadora, arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong>humano creador, cuando la música laarranca <strong>de</strong> cualquier representación y laeleva al nivel <strong>de</strong> la voluntad. “La músicaes el ejercicio oculto <strong>de</strong> la metafísicapor parte <strong>de</strong> un espíritu que no sabeque está filosofando” (Schopenhauer,2003, p.314).ReferenciasbibliográficasAdorno, Theodor y Esisler, Hans, (1981), El<strong>cine</strong> y la música, Madrid, Fundamentos.Chion, Michel, (1997), La música en el <strong>cine</strong>,Barcelona, Paidós.Schopenhauer, Arthur, (2003), El mundo<strong>como</strong> voluntad y representación, Madrid,Trotta.Schopenhauer, Arthur, (2004), Leccionessobre metafísica <strong>de</strong> lo bello, Valencia,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Valencia.Simmel, George, (1950), Schopenhauer yNietzche, Buenos Aires, Anaconda.Filo <strong>de</strong> Palabra31


CinematografíaArquetipos en la obra <strong>de</strong> Todd Solondz:El retrato satírico <strong>de</strong>una sociedad aparenteIntroducciónNatalia Mejía Echeverry Este artículo es <strong>producto</strong> <strong>de</strong> un ejerciciohermenéutico <strong>como</strong> contribucióna la investigación: “Mitos y arquetiposen el <strong>cine</strong> contemporáneo occi<strong>de</strong>ntal”dirigido por el profesor Carlos FernandoAlvarado. En él se preten<strong>de</strong> analizar laobra <strong><strong>de</strong>l</strong> director <strong>de</strong> <strong>cine</strong> norteamerica- Comunicadora social y periodista. EditoraAudiovisual y retocadora digital en elestudio <strong>de</strong> Gustavo Lowry, Buenos Aires,Argentina. vicentelopez2294@hotmail.comno Todd Solondz representada por cuatropelículas: Welcome to the doll house(1995), Happiness (1998), Storytelling(2001) y Palindromes (2005), aplicandoel concepto <strong>de</strong> arquetipo en el relato<strong>cine</strong>matográfico.Este <strong>cine</strong> pue<strong>de</strong> parecer a primera vistaaberrante y odioso, por sus temas <strong>de</strong>:pe<strong>de</strong>rastia, violaciones, racismo, maltratoinfantil, fracasos personales y profesionales,etcétera. Al respecto, diceSolondz que no son temas que pasan enel mundo todos los días, sino que: “…enmis películas hay una representación<strong>de</strong> la crueldad y creo que eso es muydistinto que ser cruel. Mis películas sonmucho más amables que la vida real”32 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


El retrato satírico...(citado por Costa, 2005, P.15). Estaspersonas pue<strong>de</strong>n ser los vecinos y conquienes nos co<strong>de</strong>amos en la calle todoslos días, pero sus historias reflejan elestado <strong>de</strong> alienación extremo al que hallegado la sociedad (en el caso particularlos Estados Unidos), principal fuente <strong>de</strong>inspiración y espejo <strong><strong>de</strong>l</strong> cual toma las situacionesy acciones para sus personajes(Revista Filmmaker, 1998).Des<strong>de</strong> la forma, el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Solondz esun <strong>cine</strong> sencillo. No es efectista, sushistorias transcurren por lo general<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la narrativa lineal, respetalos mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> representación clásicoscon respecto a la ubicación temporal yespacial y el artificio no se nota, es <strong>de</strong>cir,los encuadres, la composición, los tiros<strong>de</strong> cámara, etcétera están realizados <strong>de</strong>tal forma que el espectador olvi<strong>de</strong> queve una puesta en escena. Igualmente,<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> los encuadres equilibrados,los espacios amplios y bien iluminados,se revelan las historias <strong>de</strong> unas personasque fingen sentirse cómodas yadaptadas a un sistema <strong>de</strong> opresiones ymaquinarias <strong>de</strong> supervivencia al mejorestilo darwiniano. Los personajes chocancontra el resto y contra ese universoque busca automáticamente la manera<strong>de</strong> expulsarlos porque amenazan conromper el equilibrio, y <strong>de</strong>sestabilizar lacalma chicha.Es ahí don<strong>de</strong> el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Solondz se vuelvemás fuerte, cuando trasgre<strong>de</strong> y atacadirecta y explícitamente i<strong>de</strong>as fundamentales<strong>de</strong> las relaciones humanasque la sociedad prefiere evitar trataren voz alta. “Los signos externos <strong>de</strong> su<strong>cine</strong> –la nitroglicerina conceptual integradapor conceptos <strong>como</strong> pe<strong>de</strong>rastia,aborto, discapacidad física o psíquica,violación, sexo interracial, etcétera…-impi<strong>de</strong>n, casi siempre, apreciar la <strong><strong>de</strong>l</strong>ica<strong>de</strong>zamedular <strong>de</strong> un discurso que noFilo <strong>de</strong> Palabrabusca la provocación epidérmica, sinoel cuestionamiento <strong>de</strong> nuestras contradiccionesmás arraigadas. En suma, eldivorcio entre lo que somos y el lenguajeque utilizamos para dar forma a lo quequeremos (o creemos) ser” (RevistaFilmmaker, 1998).Ahora bien, a la luz <strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> arquetipo,cuando Jung (1997) plantea queuno sólo posee lo que pue<strong>de</strong> serle objeto<strong>de</strong> la experiencia real, <strong>de</strong> la singularidadcorrespondiente al yo establecido sóloen la medida <strong>de</strong> una individualidad,irrepetible, que permanece idéntica así misma a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong>a personalidad, hay que reconocer loscontenidos <strong><strong>de</strong>l</strong> inconsciente <strong>como</strong> contenidospersonales o complejos <strong>de</strong> cargaafectiva, e impersonales o colectivos.Dichos contenidos son primitivos y estáninfluidos en gran medida por los otroscontenidos, los personales.Los arquetipos se entien<strong>de</strong>n en un primermomento <strong>como</strong> representacionescolectivas, pero en un sentido más<strong>de</strong>tallado, se refieren a los contenidosinconscientes <strong>de</strong> los cuales no se ha hechoaún una elaboración, es <strong>de</strong>cir, unaconstrucción consciente. Eso entoncespodrían ser las películas: elaboracionesconscientes por medio <strong>de</strong> las cuales losarquetipos se convierten “oficialmente”en representaciones colectivas, inmortalesy válidas para ciertas socieda<strong>de</strong>scon condiciones sociales y <strong>cultural</strong>essimilares, <strong>de</strong> ahí que el lenguaje <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>sea universal, totalizador, también, <strong>de</strong>alguna forma, suprapersonal.Una película, <strong>de</strong> un modo similar queun mito, es un conjunto <strong>de</strong> expresionessimbólicas <strong><strong>de</strong>l</strong> drama <strong><strong>de</strong>l</strong> alma, cuya interpretaciónes posible cuando se reflejaen acontecimientos naturales. Tenemosel universo <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> alma y somosnosotros quienes otorgamos significados33


Cinematografíacon base en categorías históricas que provienen<strong>de</strong> imágenes arcaicas, “cuando laconciencia todavía no pensaba, sino quepercibía” (Jung, 1997, p.40). Pero haysin embargo rezagos <strong>de</strong> nosotros mismosque no po<strong>de</strong>mos controlar ni escon<strong>de</strong>r,porque las proyecciones, hechas no porel sujeto consiente sino por la producciónespontánea <strong><strong>de</strong>l</strong> inconsciente, no están enuno, están en el otro, en el sexo opuesto,personificadas para los hombres en el anima<strong>como</strong> signo femenino, y en el animus<strong>como</strong> signo masculino para las mujeres;argumento <strong>de</strong> la teoría freudiana <strong>de</strong> quela base fundamental <strong>de</strong> todas las perturbacioneses la sexualidad. Según Jung,es en este nivel don<strong>de</strong> el mito mejorrefleja estos dos arquetipos esenciales<strong><strong>de</strong>l</strong> inconsciente colectivo.Selecciono en la filmografía <strong>de</strong> Solondzcuatro arquetipos que enriquecen yrefuerzan el universo inconsciente <strong><strong>de</strong>l</strong>a memoria colectiva. Cuatro figurasrecurrentes que actúan <strong>como</strong> instrumentospara enten<strong>de</strong>r el trasfondo <strong>de</strong>sus películas, ellas son: la familia, elenfermo, el sexo, y el per<strong>de</strong>dor.La familia: El juego<strong>de</strong> la convivenciaa escondidasLa familia entendida <strong>como</strong> un núcleo <strong>de</strong>formación e integración <strong>de</strong> relacionesfiliales e interpersonales no ha sido vistatradicionalmente <strong>como</strong> un arquetipo,sin embargo, en este escrito se propone<strong>como</strong> tal porque es un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o constanteen el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Solondz y la construcciónrepetida <strong>de</strong> dicho contexto en todas suspelículas da pie para interpretar a la familia<strong>como</strong> una figura arquetipal fuerte<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> universo Solondziano.En esa medida, el primer arquetipo esun arquetipo social, es <strong>de</strong>cir, su lugar<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> imaginario colectivo no sebasa en un personaje, sino en la suma<strong>de</strong> varios personajes que conforman unmo<strong><strong>de</strong>l</strong>o bastante conocido y común enocci<strong>de</strong>nte. Es frecuente que las historias<strong>de</strong> las películas <strong>de</strong> Solondz se <strong>de</strong>sarrollenen el seno <strong>de</strong> una familia. Lo vemosen sus cuatro películas. Familias conformadaspor papá, mamá y tres hijos(por lo general hay uno más retraído,fracasado, drogadicto y enfermo que elresto). Familias patriarcales que vivenen casas gran<strong>de</strong>s, carros en los garajesy barrios tranquilos. Los niños van a laescuela y cenan todas las noches ensaladassaludables alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la mesa<strong>como</strong> una familia unida y feliz.Los personajes familiares y filiales <strong>de</strong>Solondz son personajes solos. Personajesque aparentan todos los días serpersonas que no son y cargan con la vidaa cuestas. “La familia es un laberinto<strong>de</strong> soleda<strong>de</strong>s, y también es un <strong>de</strong>sbarajuste,y sobre todo es una nebulosa <strong>de</strong>estrellas solitarias. La familia <strong>como</strong> unamedusa subterránea… es una historiahecha <strong>de</strong> diálogos sarcásticos don<strong>de</strong> loesencial está en lo que no se dice…”(citado por Costa, 2006, p.131).Fingir es el juego que juegan los integrantes<strong>de</strong> estas familias para a<strong>como</strong>darse<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad, todos tienen roles<strong>de</strong>finidos y bien <strong><strong>de</strong>l</strong>imitados <strong>de</strong>ntro loscírculos sociales, los padres son los quellevan la obligación económica <strong><strong>de</strong>l</strong> hogary la responsabilidad <strong>de</strong> educar a los hijos,las madres asisten calladamente en lacrianza y en ocasiones tienen intervenciones<strong>de</strong>stacadas que <strong>de</strong>finen los ánimosy las acciones <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> la familia (lasmadres en Welcome to the doll housey Palindromes), aunque en general se<strong>de</strong>diquen al oficio <strong>de</strong> amas <strong>de</strong> casas.34 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


El retrato satírico...Los hijos están en momentos diferentes<strong><strong>de</strong>l</strong> crecimiento. En Welcome to thedoll house y Storytelling se repite elmo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong><strong>de</strong>l</strong> hermano/a menor, con nomás <strong>de</strong> 8 años, un hijo intermedio cuyaedad está alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 12 o 13 y unhermano mayor <strong>de</strong> aproximadamente17 o 18 años. En Happiness las treshermanas son adultas, y si bien, tambiénrespon<strong>de</strong>n al mismo mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o <strong>de</strong> menor,media y mayor, sus diferencias no radicanya en la edad sino en el éxito o elfracaso personal y profesional que hanconseguido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la adolescencia.Aviva es el único personaje que no tienehermanos. Vistos así, los matrimonios ylas familias parecen estar impregnadas<strong>de</strong> un suave olor a estabilidad. Pero esjusto aquí don<strong>de</strong> resi<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los sellosmás característicos <strong>de</strong> Solondz y una <strong>de</strong>sus mayores habilida<strong>de</strong>s: mostrar, elegantementey con sutileza, que nada es<strong>como</strong> parece y que las personas no son<strong>como</strong> aparentan. Esta i<strong>de</strong>a no sólo seaplica al primer arquetipo <strong>de</strong> la familia,sino al conjunto <strong>de</strong> situaciones y mundosque se <strong>de</strong>sarrollan en todas las historias.Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que es un pilar <strong>de</strong>ntro<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>de</strong> éste director. La ironía y elsarcasmo son <strong>como</strong> reglas con las queSolondz traza sus líneas, su firma, labase sobre la cual se sustentan en granmedida los arquetipos que se <strong>de</strong>scubrenen sus películas.Del mismo modo que Ingmar Bergman,según Jordi Balló y Xavier Pérez, abordabalos dramas y tragedias <strong>de</strong> los personajesa través <strong>de</strong> recursos cómicos(1997, p.133), Todd Solondz hace uso <strong><strong>de</strong>l</strong>mismo recurso pero logra un efecto másdirecto en el espectador, es <strong>de</strong>cir, unose ríe <strong>de</strong> los personajes, mientras queen el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Bergman, los personajes seríen entre ellos sin que el lector alcancea veces a <strong>de</strong>scubrirlo o leerlo.Pero volviendo al tema <strong>de</strong> la familia, ypara cerrar el tema <strong><strong>de</strong>l</strong> primer arquetipo,el contexto familiar <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> universoSolondz es una máscara <strong>de</strong>trás <strong><strong>de</strong>l</strong>a cual se escon<strong>de</strong>n personas infelices yanacoretas que juegan a aparentar; don<strong>de</strong>todos están tan ocupados tratando <strong>de</strong>sobrellevar cada uno sus cruces, que sonincapaces <strong>de</strong> ver las soleda<strong>de</strong>s y aflicciones<strong>de</strong> las otras personas con quienescomparten el techo. De nuevo, son <strong>como</strong>islas perdidas en un mismo mar.Y en efecto, sus familias son la expresiónaudiovisual <strong>de</strong> ese sentimiento que es la<strong>de</strong>sconexión emocional; las palabras <strong>de</strong>Ettore Scola son precisas cuando expresaque “mientras el tiempo pasa y todocambia, el aspecto familiar se mantieneaparentemente inalterable. Pero sóloaparentemente” (Revista Filmmaker,1998, p.126).El enfermo: Laomnipresencia<strong><strong>de</strong>l</strong> pathosOtro <strong>de</strong> los arquetipos frecuentes en el<strong>cine</strong> <strong>de</strong> Solondz es el <strong>de</strong> la figura <strong><strong>de</strong>l</strong>enfermo. Se relaciona directamente conun tema discutido también por Balló yPérez y es la falsedad <strong>de</strong> las apariencias.Si bien, aquí se propone su relación conel segundo arquetipo, es evi<strong>de</strong>nte queesta i<strong>de</strong>a se aplica con similar sentidoa otros arquetipos <strong>como</strong> el <strong>de</strong> la familia,y en general al argumento esencial<strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Solondz. El planteamientoque se propone en este ensayo, y paraefectos <strong><strong>de</strong>l</strong> arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> enfermo, esdiferente en la medida en que opera justamente<strong>de</strong> la manera contraria, <strong>como</strong>otro arquetipo: monstruos y psicópataspervertidos se ocultan bajo un aspectoFilo <strong>de</strong> Palabra35


Cinematografíanormal <strong>de</strong> hombresfamiliares, educadosy que ocupan unlugar corriente <strong>de</strong>ntro<strong><strong>de</strong>l</strong> esquema.En el tratamiento <strong>de</strong>este tema Solondzes mayoritariamentemasculino. Esta es otravariante <strong>de</strong> la falsedad<strong>de</strong> las apariencias. Aparentartodo el tiempo yante todo el mundo quese es rudo, que no seenamora, que se tiene elmundo en las manos. Laenfermedad en la que sesustenta este arquetipo noes la enfermedad física sinomental.Un ejemplo <strong><strong>de</strong>l</strong> arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> enfermoes el <strong><strong>de</strong>l</strong> profesor en Ficción en Storytelling.Un profesor negro seduce a todassus alumnas blancas y luego <strong>de</strong> estar conellas las <strong>de</strong>secha con pasmosa facilidad.En medio <strong><strong>de</strong>l</strong> sexo con Vi (protagonista<strong>de</strong> la primera parte <strong>de</strong> la historia,alumna <strong>de</strong> su clase y novia <strong>de</strong> Marcus) laobliga a <strong>de</strong>cir ¡fuck me nigger! (¡Jó<strong>de</strong>menegro!) en repetidas ocasiones, introduciendoun componente <strong>de</strong> racismo nuevoen Solondz.La película don<strong>de</strong> Solondz muestramás caras <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo arquetipo es sinduda Palindromes. La historia estállena <strong>de</strong> enfermos. Se mezclan enigual proporción las enfermeda<strong>de</strong>sfísicas y mentales. El mundo <strong>de</strong> Avivay los ambientes don<strong>de</strong> crece y se<strong>de</strong>senvuelve se caracterizan por los<strong>de</strong>sequilibrios y las inestabilida<strong>de</strong>s,pero al contrario <strong>de</strong> otros personajesy/o <strong>de</strong> películas anteriores, esta condiciónno es sinónimo <strong>de</strong> malestar oin<strong>como</strong>didad, sino que es el principalmotivo para vivir y estarfeliz.Mama Sunshine, es unaseñora que acoge en sucasa a niños y niñas enfermos(no importa <strong>de</strong>qué tipo) o discapacitados,<strong>de</strong>sahuciados ysin ningún modo paravivir. Ella y su espososon cristianos o evangélicoso fanáticos<strong>de</strong> Jesús conviertena todos sus hijos aesa religión, rezanoraciones antes <strong>de</strong>cada comida y ledan gracias a Dios todos losdías por estar vivos y estar hechos asu imagen y semejanza. Dentro <strong>de</strong> losintegrantes <strong>de</strong> la familia están: un niñocon síndrome <strong>de</strong> down, un adolescentegay, una niña albina ciega, otra lisiada<strong>de</strong> brazos y piernas, un niño que tieneque purificar sus pulmones y respiraroxígeno todas las noches, etcétera. Esuna familia gran<strong>de</strong> don<strong>de</strong> viene a pararAviva cuando escapa <strong>de</strong> su casa <strong>de</strong>spués<strong><strong>de</strong>l</strong> aborto y es acogida calurosamentepor Mamá Sunshine y el resto <strong>de</strong> losadoptados.Antes <strong>de</strong> dar con ese para<strong>de</strong>ro, Aviva(cuya imagen en ese fragmento <strong>de</strong> lahistoria correspon<strong>de</strong> a una niña <strong>de</strong> 12años aproximadamente) busca huir lomás lejos posible <strong>de</strong> sus padres y divagandopor las carreteras conoce a Bob,un camionero con quien tiene relacionessexuales y <strong>de</strong> quien se enamora espontáneamente.En ese momento ocurre algo nuevo en elbagaje <strong>de</strong> Solondz. A pesar <strong>de</strong> que Bobencarna al personaje pe<strong>de</strong>rasta que seha repetido anteriormente, por primeravez y <strong>de</strong> manera conciente, Solondz lo36 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


El retrato satírico...sitúa en la posición <strong>de</strong> víctima y la niñaAviva <strong>de</strong> acosadora. Suena incoherentepero así es. Es ella quien <strong>de</strong>manda sexo,y no porque sea ninfómana o algo por elestilo, sino porque conserva el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>tener un hijo y sabe que esa es la manera<strong>de</strong> conseguirlo.Cuando reaparece en Palindromes MarcWiener, ahora rondando los 30 años, nosenteramos que ante la sociedad tienefama <strong>de</strong> violador y acosador sexual. Nosabemos exactamente si esa imagentiene asi<strong>de</strong>ro o es infundada, pero elrechazo público hacia él es evi<strong>de</strong>nte.Cuando Aviva regresa a su casa y suspadres organizan una fiesta para celebrarsu regreso, es la única persona quese acerca a Marc. Conversan a cerca <strong><strong>de</strong>l</strong>a vida (es ahí cuando Marc le dice quelas personas son siempre las mismasincluso cuando han cambiado a lo largo<strong>de</strong> la vida) y <strong>de</strong> su mísero status social,y ella le dice que no cree que él sea unviolador porque sabe que a él le repelecualquier presencia infantil, y que encambio, a los violadores les gustan losniños.Es la primera vez que reaparece un personaje<strong><strong>de</strong>l</strong> pasado <strong>como</strong> Marc. El jovencallado, nerd, aficionado a las computadoras,que soñaba con una banda <strong>de</strong> rocky que conocimos en Welcome to the dollhouse, se asoma ahora en Palindromes<strong>como</strong> un adulto solitario, huidizo <strong>de</strong> lagente, y con pinta <strong>de</strong> todo menos <strong>de</strong>rockero. Aunque no se profundice en suvida parece un hombre promedio, sinmucho reconocimiento, con un nivel<strong>de</strong> vida austero, carente <strong>de</strong> notablesalegrías o tristezas, y una persona queperfectamente pasa inadvertida por elmundo.Sin entrar en <strong>de</strong>masiados <strong>de</strong>talles quisieracomentar que encuentro el caso<strong>de</strong> Marc, contado a la manera Solondz,Filo <strong>de</strong> Palabra<strong>como</strong> una representación palpable<strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s reales en las quetermina la vida <strong>de</strong> mucha gente. Loque quiero <strong>de</strong>cir es que son más losque viven así, al vaivén <strong>de</strong> corrientesque los arrastran, sumergidos en rutinas,haciendo y logrando lo mínimoen un mundo don<strong>de</strong> la mayoría sonanónimos; que los que soñaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong>chiquitos con tener una banda y luegodan conciertos ante miles <strong>de</strong> personas,o son estrellas <strong>de</strong> <strong>cine</strong>, o multimillonariosque se <strong>de</strong>dican a viajar porquese inventaron un sistema operativo oheredaron fortunas <strong>de</strong> antepasados.Marc representa a la mayoría, no se siinfeliz o frustrada mayoría (el tema <strong><strong>de</strong>l</strong>a felicidad es más complejo y menosfácil <strong>de</strong> generalizar), pero si a la másreal y tangible mayoría.Todos los casos arquetipales <strong>de</strong> enfermostienen que ver directa o indirectamentecon el sexo. Evi<strong>de</strong>ntementeéste es otro <strong>de</strong> los temas asiduos enla filmografía <strong>de</strong> Solondz y <strong>de</strong> ahí, laposibilidad <strong>de</strong> interpretarlo <strong>como</strong> otroarquetipo.El sexo lascivo y elamor platónicoEl sexo es el tercer arquetipo habitualen el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Todd Solondz. Como quedóexplícito en el arquetipo anterior,el sexo es un arma <strong>de</strong> manipulación,<strong>de</strong>strucción personal o extrapersonal,contemplado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vistacarnal y medio a través <strong><strong>de</strong>l</strong> cualobtener po<strong>de</strong>r y llenar vacíos individuales.Muchos personajes <strong>de</strong> Solondz viven enfunción <strong><strong>de</strong>l</strong> sexo. Es una necesidad básica,bien sea para sentirse saludables,37


Cinematografíao tranquilos, o superiores, o para tenerun hijo, o porque es la única manera <strong>de</strong>olvidarse <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo y alcanzar placer.Es un tema que sostiene un arquetipono sólo porque se repite in<strong>de</strong>fectiblementeen todas las películas, sinotambién porque alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> él se estructuranlos comportamientos, las dinámicasy las condiciones que <strong>de</strong>finena los personajes. El sexo en el <strong>cine</strong> <strong>de</strong>Solondz no se reduce a los momentosrománticos e íntimos <strong>de</strong> una pareja,en escenas don<strong>de</strong> la banda sonora yla fotografía suavizan la atmósfera ypor lo general se diferencian <strong><strong>de</strong>l</strong> resto<strong>de</strong> secuencias. Pero aparte <strong><strong>de</strong>l</strong> ladomeramente carnal <strong><strong>de</strong>l</strong> sexo, hay otrolado que viene ligado al encuentrofísico e íntimo entre dos personas. Unsexo más inocente e i<strong>de</strong>alizado que representafelicidad, auténtica felicidad(recor<strong>de</strong>mos el caso <strong>de</strong> Billy el final <strong>de</strong>Happiness cuando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> meses<strong>de</strong> intentarlo por fin logra eyacularluego <strong>de</strong> una agitada masturbación enel balcón) y en una manera más bonita,representa amor.Alzate Vargas cree que lo que compungea los personajes <strong>de</strong> Solondz es elamor (2000, p.51). El mismo Solondz,refiriéndose a Happiness, habla <strong>de</strong> unfilm acerca <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>seo, que según él, enNorteamérica es una clase <strong>de</strong> impedimento,pero que en su nivel más simple,es una película sobre cuatro historias<strong>de</strong> amor. También en las películas <strong>de</strong>Solondz hay momentos fuertes y memorables<strong>de</strong> amor apasionado, amor nofísico ni enfermo, simplemente amor,casi siempre frustrado que <strong>de</strong>ja en elcorazón <strong>de</strong> los personajes y en el <strong><strong>de</strong>l</strong>os espectadores el sin sabor que quedacuando se ama a la persona equivocaday cuando ese sentimiento se rebaja enuna <strong>de</strong>sesperada humillación al no sercorrespondido.En Happiness, Joy representa el ladonoble, inocente y confiado <strong><strong>de</strong>l</strong> amor.Quiere encontrar un hombre a quienamar y que la ame. Luego <strong>de</strong> unaterminación tormentosa, llena <strong>de</strong> altibajosemocionales que nos atropellanal comienzo <strong>de</strong> la película, Joy empren<strong>de</strong>una búsqueda <strong>de</strong>sesperada porencontrar amor en su vida y terminaen los brazos <strong>de</strong> un ardiente y efímeroamante ruso, alumno suyo en las clases<strong>de</strong> inglés, que si bien, podría sentiralgún aprecio por ella la utiliza confines económicos y hasta le roba en supropia cara.Hay también un personaje muy bonito<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este arquetipo que es Kristina,la gordita vecina <strong>de</strong> Hellen y <strong>de</strong> Allen,enamorada profundamente <strong><strong>de</strong>l</strong> pervertidosudoroso y quien intenta acercarsea él con el disfraz <strong>de</strong> la amiga perotermina finalmente confesando su amor.Allen, en un acto <strong>de</strong> humanidad, acce<strong>de</strong>a compartir con ella la cama en una escenabellísima <strong>de</strong> los dos durmiendo enposición fetal a cada lado <strong>de</strong> la cama,dándose la espalda <strong>como</strong> un gesto <strong>de</strong> dospersonas que no se acompañan, sino quejuntan sus soleda<strong>de</strong>s.Algo así es el amor <strong>de</strong> Marcus por Vi.Desconfía <strong>de</strong> su novia, y consciente<strong>de</strong> los efectos repulsivos que sudiscapacidad pue<strong>de</strong> generar, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>cortar con ella antes <strong>de</strong> que Vi lohaga primero. Cuestión <strong>de</strong> dignidady autoprotección conocida por cualquieraque haya estado enamoradoe involucrado en alguna relación.Vi se lo toma a mal y ahí es cuandotermina en un bar jugándole el juegoal profesor. Marcus la ama pero nopue<strong>de</strong> confiar en el sentimiento queella dice tener. El amor <strong>de</strong>sconfiado,tan peligroso cuando se instala en lacabeza y en el corazón, el amor inse-38 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


El retrato satírico...guro, fruto <strong>de</strong> su propia inseguridady <strong>de</strong> su incapacidad, fuera <strong>de</strong> física,personal, para ponerse en el sitioque le correspon<strong>de</strong> y saber qué lugarocupa en la vida <strong>de</strong> Vi.Siguiendo el ejemplo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na, elamor en las películas <strong>de</strong> Solondz estáhecho <strong>de</strong> eslabones sueltos. Hay amor,pero no correspondido. Alguien ama aalguien, que a su vez ama a alguienmás y así sucesivamente. Nos diceque amar pue<strong>de</strong> ser fácil, lo difícil esque a uno lo ame quien uno quiera, yque el amor es una fuente bonita <strong>de</strong>inspiración y superación, pero cuandono es retribuido, viene con dolor y conlágrimas.El otro lado <strong><strong>de</strong>l</strong> arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> sexo, es elarquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> amor. Alguien podrá pensaren la imposibilidad <strong>de</strong> que haya amor enuna historia escrita por Solondz, teniendoen cuenta el alto grado <strong>de</strong> sátira eironía que le imprime a los relatos. Peroahí está. No <strong>de</strong> manera tangible y obvia,sino <strong>como</strong> una vocecita, casi un susurro,mero<strong>de</strong>ando en las cabezas <strong>de</strong> los personajes.Y no necesariamente es un amor<strong>de</strong> pareja, existe también el amor a loshijos (aunque sea <strong>de</strong>sproporcionado ymal educador <strong>como</strong> en Storytelling), elamor al trabajo (el documentalista <strong>de</strong> NoFicción), a las convicciones (Consuelo, lacriada <strong>de</strong> los Livingston), el amor a unomismo, narcisista y lleno <strong>de</strong> hedonismo(Hellen en Happiness), el amor <strong>de</strong>cepcionadoy rabioso (primera escena enHappiness) pero amor al fin y al cabo, <strong>de</strong>ese que mueve las pasiones más básicase instintivas <strong><strong>de</strong>l</strong> ser humano, el amor quehace que no seamos indiferentes frentea algo, el amor que pue<strong>de</strong> convertirse enodio con sólo un paso, el amor, que a fin<strong>de</strong> cuentas, hace palpitar los corazonesy confirma que nos corre sangre por lasvenas.El per<strong>de</strong>dor: la genteapesta y corrompeel espírituEn el inglés existe una expresión que<strong>de</strong>fine mejor que el español este arquetipo.Looser, es una palabra bastanteutilizada para referirse al tipo <strong>de</strong>personas ‘<strong>de</strong>sadaptadas’ e impopularesque no encajan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un sistemasocial, y es quizá el adjetivo más puntualy universal para los personajes <strong>de</strong> laspelículas <strong>de</strong> Todd Solondz. Guarda unaestrecha relación con la figura <strong><strong>de</strong>l</strong> nerd,“el sujeto que combina una inteligenciasuperior a la media con una incompetenciaabsoluta para el trato social” (citadopor Costa, 2005, p.88).En este ensayo es el último arquetipoporque <strong>de</strong> manera global reúne aspectos<strong>de</strong> los arquetipos anteriores y sesitúa, junto con el sarcasmo y la ironía,en una condición presente en toda sufilmografía. De hecho, las historiasprincipales <strong>de</strong> cada película giran alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong> uno o más personajes per<strong>de</strong>dores,epicentros <strong>de</strong> los cataclismosy sobre quienes recaen las acciones <strong><strong>de</strong>l</strong>as familias <strong>de</strong>sintegradas, los <strong>de</strong>seosreprimidos, el sexo interesado, el amorfrustrado y los amantes esquivos. “El<strong>cine</strong> <strong>de</strong> Todd Solondz es, en suma, el <strong><strong>de</strong>l</strong>os apocalípticos <strong><strong>de</strong>l</strong> suburbio, aquellosque jamás se integrarán aunque notengan otro lugar adon<strong>de</strong> ir: personajes<strong>como</strong> Dawn Wiener, Bill Maplewood,Scooby Livingston o Aviva Victor, queno sienten nostalgia <strong>de</strong> ningún paraísoperdido porque han nacido y crecidoen el único infierno cotidiano que conocen…ni siquiera poseen un universoimaginario en el que refugiarse. Sumundo es <strong>de</strong>masiado real…” (RevistaFilmmaker, 1998, pp.46-47).Filo <strong>de</strong> Palabra39


CinematografíaCon relación a la falsedad <strong>de</strong> las apariencias<strong>de</strong> la que se ha hablado anteriormente,los per<strong>de</strong>dores son tal vez losúnicos personajes auténticos que viventransparentemente y manifiestan <strong>de</strong> maneraabierta sus pensamientos, y esa es larazón por la cual no se ajustan al estilo <strong>de</strong>vida <strong><strong>de</strong>l</strong> resto <strong>de</strong> personas que les ro<strong>de</strong>an,son humillados, agredidos y rechazadosen los diferentes círculos sociales en quese <strong>de</strong>senvuelven. Los per<strong>de</strong>dores son laantítesis <strong>de</strong> los héroes.Carol Pearson (1995, p.34) expone queen la contemporaneidad es mucho máscomún encontrar antihéroes que héroes.Los contenidos están influenciados por la<strong>de</strong>solación y el vacío, porque luego <strong>de</strong> ladominación y el control heroico, viene laalienación y la tristeza. Hay que aclararsin embargo que no es una satanizacióna los héroes guerreros, sino <strong>de</strong> expandirel campo <strong>de</strong> visión y tomar en cuenta losotros arquetipos heroicos que construyeny <strong>de</strong>finen a los humanos.Se nota en Solondz una intención por resaltarese lado <strong>de</strong> la naturaleza humanaen sus personajes, según señala Costacuando afirma: “normalmente cuandovas al <strong>cine</strong> intentas i<strong>de</strong>ntificarte conun protagonista atractivo, que dice yhace lo correcto, quizá <strong>de</strong> una maneraheroica. Al hacer esta i<strong>de</strong>ntificaciónte sientes bien contigo mismo… mistrabajos no están diseñados para quete sientas bien contigo mismo, estándiseñados para que te sientas peor,para <strong>de</strong>safiarte y para provocarte si loque quieres es reafirmar tu i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> timismo y tu concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> mundo enque vivimos” (2005, p.26).La interpretación que le hallo a esteaspecto <strong>de</strong> su <strong>cine</strong>, es que <strong>como</strong> guionistay director tiene claro que suspelículas no son películas <strong>de</strong> ensueño,no transmiten mensajes esperanzadoreso <strong>de</strong> superación personal, no sonpalmaditas en la espalda ni palabras <strong>de</strong>ánimo, no cuentan historias sobre personaspositivas que luchan por encima<strong>de</strong> cualquier obstáculo, ni sus bandassonoras están hechas con la música <strong><strong>de</strong>l</strong>os guerreros que ganan la batalla, ysobretodo, no hay finales felices. Hayhumor, un humor negro y fino que rayaen la <strong><strong>de</strong>l</strong>gada línea <strong>de</strong> la tragedia. Esinevitable reírse cuando Dawn toca elpiano, o durante la interpretación <strong><strong>de</strong>l</strong>a banda en el garaje, o cuando Joy lecanta a la felicidad y luego le lanzantomates a la entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> instituto ocuando entra en escena esa músicacircense <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>stapa lape<strong>de</strong>rastia <strong><strong>de</strong>l</strong> Dr. Maplewood.Solondz no menosprecia a sus personajesper<strong>de</strong>dores. Al contrario, se nota en su<strong>cine</strong> un esfuerzo conciente por hacerlosresaltar, por hacerlos valer en la sociedad,se podría interpretar incluso <strong>como</strong>un intento por rescatar su alter ego, pormostrarle al mundo que los per<strong>de</strong>doresson más comunes y más reales que loshéroes apuestos o las princesas invencibles.Sobre esto, comenta Costa: “Todolo que hago es autobiográfico, aunquenada <strong>de</strong> lo que cuento haya sucedidorealmente. Los elementos autobiográficosadoptan una forma simbólica y noliteral” (2005, p.36).Si la realidad pudiera dividirse en treslíneas sería más o menos así: una líneaen el centro que representa la realidadtal y <strong>como</strong> es. Una por encima, la realidadsoñada, color <strong>de</strong> rosa, don<strong>de</strong> todaslas personas alcanzan sus sueños. Y unalínea inferior, don<strong>de</strong> está todo lo feoque se omitió arriba, la realidad conbolardos, mentiras, pesimista y perdidaen los suburbios.La vida que vivimos es una combinación<strong>de</strong> las tres, a veces equilibrada, con40 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


El retrato satírico...altibajos, pero con el fluir constante <strong>de</strong>una corriente que sube y baja. El <strong>cine</strong><strong>de</strong> Solondz se parece más a la tercerarealidad, a la <strong>de</strong> abajo. Los per<strong>de</strong>doresvarían entre estar mal o estar peor,pero casi nunca están felices, y los queen apariencia son felices y creen viviren la línea superior, se dan cuenta mástemprano que tar<strong>de</strong> que habitan en uncastillo <strong>de</strong> naipes; “en una cultura en laque todo conspira para que seas feliz,quizá el único reducto <strong>de</strong> autenticidad(o <strong>de</strong> verdad) esté en la tristeza, en elaislamiento, en la aflicción… la felicidadpor <strong>de</strong>creto sólo pue<strong>de</strong> generar unagalería <strong>de</strong> infelicida<strong>de</strong>s <strong>como</strong> la queretrata, con sentimiento, mala leche yprecisión, el <strong>cine</strong> <strong>de</strong> Solondz” (citadopor Costa, 2005, p.137).Hay una relación interesante entre losper<strong>de</strong>dores <strong>como</strong> arquetipo y los per<strong>de</strong>doresencarnados en actores,con un fenotipo yunas cualida<strong>de</strong>s físicasparticulares.Casi todos los per<strong>de</strong>doresson adolescentes.Entre los 14y los 18 años, estánen la etapa don<strong>de</strong> songran<strong>de</strong>s para los niñospero <strong>de</strong>masiado chicospara los adultos. Esaedad confusa y amorfadon<strong>de</strong> a las niñas les empiezana crecer los senos ya los niños se les alarga lanariz. La edad anárquica <strong>de</strong>rebeldía y negación.Hay también otro estilo<strong>de</strong> per<strong>de</strong>dores, ya no <strong>como</strong>adolescentes <strong>de</strong>scarriadossino <strong>como</strong> adultos fracasados. Las treshermanas <strong>de</strong> Happiness en distintasmedidas, Allen el gordo sudoroso, Tobyel documentalista, son ejemplos <strong>de</strong>personas a quienes no les ha sonreídola vida. Sus mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os <strong>de</strong> vida no encajan<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong> éxito personaly profesional, y en esa edad, unpoco más avanzada <strong>de</strong> la vida, pesanmás sentimientos <strong>como</strong> la soledad y laruina.Ahora, me pregunto varias cosas. ¿Cómofueron los per<strong>de</strong>dores adolescentescuando niños? ¿En qué circunstanciastranscurrió su niñez? ¿Existen los per<strong>de</strong>doresniños? ¿O todos los niños son asícuando chicos y siempre pasan por laetapa <strong>de</strong> per<strong>de</strong>dores adolescentes? ¿Quépasará con los per<strong>de</strong>dores adolescentescuando crezcan y lleguen a la adultez?No creo ni siquiera que Solondz puedarespon<strong>de</strong>r, son más bien preguntas retóricaspara <strong>de</strong>jar sobre la mesa posiblescaminos para la evolución <strong><strong>de</strong>l</strong>os personajes.Me atrevería a <strong>de</strong>cir queel arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> per<strong>de</strong>doradolescente es el alter egopor excelencia <strong>de</strong> ToddSolondz, y ahora, cuarentaaños <strong>de</strong>spués, pue<strong>de</strong>reírse y reconocer frenteal mundo que fue unper<strong>de</strong>dor pero ya nosufre por eso, que hasabido guardar parasí sus lados palindrómicosy ahora quierecontar historias sobreaspectos <strong>de</strong> la vidaque le atraen o queexperimentó en carnepropia, <strong>de</strong>cir que “lavida no tiene que ver sólo con elsufrimiento, sino también con nuestracapacidad para soportar y superar suscruelda<strong>de</strong>s” (citado por Costa, 2005,p.54).Filo <strong>de</strong> Palabra41


CinematografíaCierreSolondz, <strong>como</strong> se señala en un aparteen el DVD <strong>de</strong> Palíndromos, ha entendidoque la sentencia <strong>de</strong> que fuimos,somos y seremos siempre los mismos,pue<strong>de</strong> ser tan ventajosa o <strong>de</strong>sventajosa<strong>como</strong> queramos que sea, “nada cambianunca… los optimistas tien<strong>de</strong>n a creeren esa posibilidad, con la implicación<strong>de</strong> que las cosas cambiarán para bien.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que no po<strong>de</strong>mos cambiar sugiereque tampoco po<strong>de</strong>mos mejorar, ynadie quiere creer eso, aunque algunospuedan encontrar cómoda la conclusión:no po<strong>de</strong>mos empeorar” . Todo el mundotiene que ser inevitablemente quienes y asumir esta condición <strong>de</strong> manerafatal o significativa, algo que para mise traduce en buscar ambientes quereconfirmen la imagen que tenemos <strong>de</strong>nosotros mismos, o confrontarnos conrealida<strong>de</strong>s divergentes.Al final, Solondz reconoce que nopreten<strong>de</strong> hacer un <strong>cine</strong> panfletario ocambiar al mundo con sus películas.Está <strong>de</strong> acuerdo en que las personasestán <strong>de</strong>finidas por los prejuicios ei<strong>de</strong>as preconcebidas. “Vemos las cosasa través <strong>de</strong> una prisión en la que nosomos completamente conscientes <strong>de</strong>estar metidos. Es arrogante asumir quecualquier película pueda cambiar tusconvicciones políticas. Pue<strong>de</strong>s acce<strong>de</strong>ra más información, pue<strong>de</strong>s compren<strong>de</strong>run análisis, pero es muy difícil que, através <strong>de</strong> una película, cambies porcompleto tu manera <strong>de</strong> ser, lo que te<strong>de</strong>fine… yo hago películas. Son sólopelículas. Durante los 90 minutos odos horas que duran, si un espectadorse emociona o se entretiene, ¿qué máspuedo pedir?” (citado por Costa, 2005,p.225).ReferenciasbibliográficasAlzate, Cesar, (2000), “Felicidad <strong>de</strong> ToddSolondz. Los gringos son feos y viven enel infierno”, en revista Kinetoscopio, Vol12. Nro. 54, pp. 48-52.Balló, Jordi y Pérez, Xavier, (1997), La semillainmortal, Barcelona, Anagrama.Costa, Jordi (2005), Todd Solondz en los suburbios<strong>de</strong> la felicidad, Madrid, 8 y ½.Jung, Carl Gustav, (1997), AION Contribucióna los simbolismos <strong><strong>de</strong>l</strong> Sí-Mismo, Barcelona,Paidós.Pearson, Carol, (1995), El héroe interior.Arquetipos <strong>de</strong> transformación, Barcelona,Mirach.Revista Filmmaker, (1998), Happiness by ToddSolondz, disponible en htpp://filmmakermagazine.com/fill1998/lovin_feeling.phg, recuperado: 12 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009. Veáse texto original: “Nothing everchanges… optimists tend to believe inthe possibility, with the implicationthat things will change for the better.The i<strong>de</strong>a that we cannot change suggeststhat we cannot improve, and no onewants to believe this, though some maytake comfort in the corollary: we cannotbecome worse.”42 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Arquetipos y mitos...El universo <strong><strong>de</strong>l</strong> que no te recuperas.Arquetipos y mitos enla obra <strong>de</strong> David LynchJhon Alexan<strong>de</strong>r Uribe Montes Este trabajo <strong>de</strong> corte hermenéuticohace parte <strong>de</strong> la investigación Mitos yArquetipos en el Cine ContemporáneoOcci<strong>de</strong>ntal, dirigida por el profesorCarlos Fernando Alvarado, y refiereal director <strong>de</strong> <strong>cine</strong> norteamericanoDavid Lynch, aplicando las discusionesy acercamientos obtenidos alre<strong>de</strong>dor<strong><strong>de</strong>l</strong> concepto <strong>de</strong> mito y arquetipo, y laforma <strong>como</strong> estos han sido leídos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el relato <strong>cine</strong>matográfico. A través <strong>de</strong>un corpus <strong>de</strong> seis películas <strong><strong>de</strong>l</strong> director,se reconocieron los posibles arquetipospresentes y se analizó la forma simbólica<strong>como</strong> cada arquetipo era configurado.Finalmente, al estudiar las principalesimágenes simbólicas, y en general losrelatos construidos por Lynch sobre elesqueleto arquetípico, se extrajeron amanera <strong>de</strong> narraciones los principalesmitos o escenarios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los cuales sepercibe un modo <strong>de</strong> habitar el universolyncheano. Comunicador Social y Periodista. Candidatoa magister en Estudios Cinematográficos,Paris III, La Sorbona, París.jhonuuribe@gmail.comFilo <strong>de</strong> Palabra43


Cinematografía1. OberturaEs un extraño acontecer lo que somos,y amparados en el hálito <strong>de</strong> la sospechabuscamos domesticar la angustia premonitoria<strong>de</strong> la nada, aquella angustiaoriginal por completarlo todo, por llenarlotodo, por dominar y conocer, diceHans Blumenberg (2004, p.23). Sobreella, nuestra arqueología arquetípicay nuestros mitos se narran colmados<strong>de</strong> espacio y tiempo, aguardando no<strong>como</strong> verdad sino <strong>como</strong> posibilidad enel puente que tien<strong>de</strong> la hermenéuticaentre el mundo que proyecta una obray la obra misma que lo interpreta. Conestos anteojos puestos, a<strong>de</strong>ntrarse enla filmografía <strong><strong>de</strong>l</strong> director <strong>de</strong> <strong>cine</strong> DavidLynch significa intentar <strong>de</strong>splegarla cosmovisión que su obra refiere,entendiendo las películas <strong>como</strong> textostrabajados bajo una disposición y singularidadpropias, que las hace obras,según la hermenéutica <strong>de</strong> Paul Ricoeur,susceptibles <strong>de</strong> interpretación.Los arquetipos, en una primera instancia,nos remiten a un rastro griego<strong>como</strong> origen, fundamento; <strong>de</strong>finiciónque no muy lejos Platón encontrará ensu eidos, el Eidos platónico, un lugar,el <strong>de</strong> i<strong>de</strong>a primaria. Carl Gustav Jungal parecer no riñe con Platón, y <strong>como</strong>paráfrasis <strong><strong>de</strong>l</strong> Eidos, los ubica en elinconsciente colectivo, <strong>de</strong>finiendo esteúltimo <strong>como</strong> el estrato suprapersonal,<strong>de</strong> naturaleza universal, cuyos contenidosson comunes a todos (Jung, 1991,p.10); dichos contenidos son lo que<strong>de</strong>nominó arquetipos.De la mano <strong>de</strong> Jung y Mircea Elia<strong>de</strong> seentien<strong>de</strong> el arquetipo <strong>como</strong> una formapotencial configuradora que adquiereuna representación estable en la concienciaindividual. “No se trata entonces<strong>de</strong> representaciones heredadas sino<strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> representaciones,por tanto un arquetipo no tiene formaexactamente <strong>de</strong>terminable, sino que esuna estructura formal in<strong>de</strong>terminable,que tiene sin embargo la posibilidad<strong>de</strong> aparecer bajo formas <strong>de</strong>terminadas”(Jung citado en León, 2001, p.50). Esta discusión ha sido trasladadamás explícitamente a la cultura poralgunos posjungianos, en especial los<strong><strong>de</strong>l</strong> “Círculo <strong>de</strong> Eranos”, quienes venel inconsciente colectivo <strong>como</strong> uninconsciente <strong>cultural</strong>, es <strong>de</strong>cir, <strong>como</strong>una memoria colectiva en la cual sealojan los arquetipos o imágenes fundamentalesque pue<strong>de</strong>n proyectarse enimágenes simbólicas. Estas potenciasconfiguradoras, dice Emma León Vega,“nos acercan a la cotidianidad que estásiempre presente, permiten ir y venir,no tienen memoria” (2001, p.51); peroestán en la memoria colectiva <strong>como</strong>prefiguras latentes <strong>de</strong> pautas conscientes,habitando el gran tiempo. Un grantiempo que se escapa a la línea recta<strong><strong>de</strong>l</strong> cronos, que funciona <strong>como</strong> flujo, y<strong>como</strong> tal, incontenible, que rompe eltiempo profano y arropa también a losmitos <strong>como</strong> relatos que reverberan unencantamiento sin periodicidad.Si los arquetipos son configuradores,los mitos son configurados y ejemplificantes,lo que significa que parten <strong>de</strong>formas inacabadas, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> los mismosarquetipos, para construirse <strong>como</strong>narraciones que al mismo tiempo creanmo<strong><strong>de</strong>l</strong>os ejemplares <strong>de</strong> comportamientoo relatos <strong>de</strong> escenarios tipo. Ya en su<strong>de</strong>finición, el mito nos está anunciandola presencia <strong><strong>de</strong>l</strong> drama propio <strong><strong>de</strong>l</strong> relato,posición que Ernest Cassirer (1996) sostuvoal afirmar la presencia <strong>de</strong> conflicto<strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> mito <strong>como</strong> una ten<strong>de</strong>ncia aconsi<strong>de</strong>rarlo una necesidad connaturala la humanidad; incluso <strong>de</strong> manera muydiáfana Rollo May lo ha <strong>de</strong>clarado <strong>como</strong>44 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Arquetipos y mitos...un asunto <strong>de</strong> salud pública: “los mitos<strong>de</strong>ben existir para evitar caer en unaepi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n mental” (1991,p. 13).En los recovecos <strong>de</strong> un funcionalista<strong>como</strong> Bronislaw Malinowski nospo<strong>de</strong>mos encontrar conun reconocimientoprofundo al mito:“…no es una explicacióncientíficasino la resurrecciónnarrativa <strong>de</strong> una necesidadprimitiva…”(Malinowski citadoen May, 1991, p.14).Quizás esa necesidadprimitiva no es otra quela que un psicoanalistaanalítico <strong>como</strong> Jung expresaal enten<strong>de</strong>r por elmito “…esas expresionessimbólicas <strong><strong>de</strong>l</strong> íntimo einconsciente drama <strong><strong>de</strong>l</strong>alma” (1991, p. 12). Esteescape a la racionalidadcientífica en búsqueda <strong><strong>de</strong>l</strong>sentido no <strong>de</strong>scarta la racionalidad <strong><strong>de</strong>l</strong>mito ni <strong><strong>de</strong>l</strong> arquetipo; por el contrario,en virtud <strong>de</strong> la hermenéutica, conciliael discurso metafórico sobre el discursoreferencial, hacia otra racionalidad <strong>de</strong>s<strong><strong>de</strong>l</strong>a que se lee el discurso <strong>como</strong> obra yse pregunta por ese mundo proyectadoy sus maneras <strong>de</strong> ser y estar en él.El <strong>cine</strong>, <strong>como</strong> el escenario <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempoque reflexiona sobre sí mismo, que va,que viene, que tiene lugar, es la morada<strong>de</strong> los arquetipos y los mitos. El <strong>cine</strong> <strong>de</strong>David Lynch nos <strong>de</strong>ja entreabierta lapuerta al fondo <strong><strong>de</strong>l</strong> pasillo; caminamoshacia ella, curiosos no por la luz que seescon<strong>de</strong> sino por la oscuridad que serevela, a la que, confieso, asisto consospecha.Filo <strong>de</strong> PalabraJoseph Campbell (1997) y Carl Pearson(1995) resultan importantes a la hora <strong>de</strong><strong>de</strong>finir una <strong>de</strong> las formas más tratadaspor la literatura y el <strong>cine</strong>. Nos referimosal arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> héroe que habitacualquier tradición y surcala aventura, es <strong>de</strong>cir, noshabla <strong>de</strong> un viaje, un héroeque muta su rostro interiory que se <strong>de</strong>fine en la travesía.Casi <strong>de</strong> la mismamanera Pearson señala unviaje <strong>de</strong> apropiación quevive el héroe, que, en suspalabras, “comienza conla absoluta confianza<strong><strong>de</strong>l</strong> inocente, avanzacon la búsqueda <strong>de</strong> seguridad<strong><strong>de</strong>l</strong> huérfano,la capacidad <strong>de</strong> autosacrificio<strong><strong>de</strong>l</strong> mártir,la exploración <strong><strong>de</strong>l</strong>vagabundo, la competicióny el triunfo<strong><strong>de</strong>l</strong> guerrero y porfin la autenticidad e integridad<strong><strong>de</strong>l</strong> mago” (1995, p.24).Otros arquetipos acá señalados tienen<strong>como</strong> precursores a los profesores JordíBalló y Xavier Pérez (1995), quienes consu trabajo La Semilla Inmortal, brindanrastro a lo que ellos <strong>de</strong>nominan los argumentosfundacionales, que reinauguran,<strong>como</strong> lo dice el mismo Balló, el relato<strong>de</strong> las herencias. Su lectura <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>,que evoca mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os narrativos anteriores,se ajusta a los motivos universalesque se exponen en un lenguaje propio.El arquetipo <strong>de</strong> retorno al hogar tienepara ellos su lugar en “La Odisea”, textohomérico <strong><strong>de</strong>l</strong> increíble retorno. Esta forma,dice Balló, está configurada por laesperanza y la duda, el querer regresara casa, pero el temor <strong>de</strong> enfrentarse aun hogar perdido. Balló y Pérez tambiénhacen su aporte al arquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> labe-45


Cinematografíarinto <strong>como</strong> un mismo <strong>de</strong>seo asfixiante;aquello que se anhela termina siendola propia tragedia, y al mismo tiempoque no se pue<strong>de</strong> permanecer tampocose pue<strong>de</strong> huir.Arquetipos <strong>como</strong> el <strong>de</strong>scenso al ha<strong>de</strong>so el maligno, han sido también ampliamentetomados por la literatura, lapintura y las artes en general. Gran<strong>de</strong>sobras <strong>de</strong> la pintura medieval y renacentistaplasmaron la oscuridad, <strong>de</strong> laque en su momento estaba prohibidohablar y posteriormente fue motivo <strong><strong>de</strong>l</strong>iberación. Y tal <strong>como</strong> lo anota Balló,habría que consi<strong>de</strong>rar <strong>como</strong> un origenlos relatos bíblicos, en los que, casi tambiénpor oposición, el maligno resultasiendo un ángel caído, y el infierno, aligual que la travesía <strong><strong>de</strong>l</strong> héroe, no es unlugar sino un periplo lleno <strong>de</strong> pruebas ypurgatorios.Este documento contempla otros arquetipos,contenidos <strong>de</strong> esa memoriacolectiva y que acá se vuelven objeto enla obra lyncheana. Tal es el caso <strong>de</strong> laascensión al utopos, rastreada un poco<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la concepción bíblica y la promesa<strong>de</strong> la vida eterna; pero también <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el concepto <strong>de</strong> evolución humana, <strong>de</strong>un hombre siempre interesado en encontrarseen un lugar <strong>de</strong> felicidad que<strong>de</strong>rrote al fin su sufrimiento; la huiday el nuevo comienzo que <strong>de</strong>riva en elcontraarquetipo <strong><strong>de</strong>l</strong> retorno al hogar yque precisamente podría germinar <strong><strong>de</strong>l</strong>a duda y miedo al regreso, o la consecuencia<strong>de</strong> la nueva realidad que elrepatriado <strong>de</strong>be afrontar; y el fetichetransformador, quizás tomada <strong>de</strong> la naturalezaprimitiva <strong>de</strong> darle, antes quenombre, valor <strong>de</strong> uso y valor símbolo alos objetos.Todas estas búsquedas, todas estas formaso motivos, serán objeto <strong>de</strong> múltiplesimágenes simbólicas que les darán forma,unas <strong>producto</strong> <strong>de</strong> la exploración y <strong><strong>de</strong>l</strong>as explicaciones cotidianas y otras <strong>producto</strong><strong>de</strong> las manifestaciones <strong>cultural</strong>es(la pintura, el teatro, la escultura, entreotras), trabajando sobre estas formaspotenciadoras y construyendo mitos.Por esta razón es que nos preguntamos:¿Cuál es la alquimia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> sobre elargumento original? No tenemos respuestas,pero les puedo dar un ejemplo:La obra <strong>de</strong> David Lynch.2. Arquetipos. Loshéroes <strong>de</strong> Lynch: Delpasajero extraviado ala máscara <strong><strong>de</strong>l</strong> villanoNada más distante en Lynch que personajestomados <strong><strong>de</strong>l</strong> arquetipo clásico <strong><strong>de</strong>l</strong>héroe guerrero. Sus héroes respon<strong>de</strong>nen su mayoría <strong>como</strong> contraarquetipos<strong>de</strong> éste, acentuados en una complejidadprofunda interior. Son personajes aquienes el peso <strong>de</strong> su propia existencialos agota; no son fuertes físicamente,mucho menos atléticos; no están seguros<strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>ben, porque a veces nisiquiera saben quiénes son. No obstante,el héroe lyncheano está inmerso ensu propia travesía, porque <strong>como</strong> bienlo anota Carol Pearson, el héroe no seacaba en el guerrero, éste es sólo una <strong><strong>de</strong>l</strong>as estaciones <strong>de</strong> ese continuo trayectoque incluye al inocente, al huérfano, almártir, al vagabundo y al mago <strong>como</strong>estadios en el <strong>de</strong>sarrollo <strong><strong>de</strong>l</strong> héroe. Viajeque para Pearson es más circular o espiralque lineal, a lo mejor más arbitrarioque circular o espiral, porque el héroe<strong>de</strong> Lynch va tomando estos estadios sinun or<strong>de</strong>n en particular, avanza por ellos<strong>como</strong> si le pertenecieran, <strong>como</strong> si ya losconociera y no le preocupa pasar <strong><strong>de</strong>l</strong>46 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Arquetipos y mitos...vagabundo al huérfano o <strong><strong>de</strong>l</strong> mártir alguerrero, precisamente porque en Lynchno existe una ruta que el personaje<strong>de</strong>ba seguir <strong>como</strong> proceso sine qua non<strong>de</strong> transformación, sino que se <strong>de</strong>ja seral personaje, para que sea su interiorconflictuado el que <strong>de</strong>fina en qué estaciónbajar.Eraserhead (1976) es el primer largometraje<strong>de</strong> David Lynch. La cabeza <strong>de</strong>Henry es el motivo ambulante <strong>de</strong> Eraserhead.Henry es un hombre simple,pero terriblemente atormentado. Esnuestro pasajero extraviado, un héroecompletamente atípico, que en lugar <strong>de</strong>expulsar la masculinidad clásica <strong><strong>de</strong>l</strong> héroe,expresa físicamente todo ese temorque lo posee, con su cuerpo encorvado,su enorme cabeza <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, en lacual su pelo ya es una alusión directaa la confusión que lo inva<strong>de</strong>; la miradaperdida envuelta en una in<strong>de</strong>scifrableextrañeza y un caminar cansino, <strong>como</strong>a quien le pesa dar un paso porque nosabe hacia dón<strong>de</strong> va. Lynch nos entregaun héroe que no se <strong>de</strong>fine en el combate,un hombre que soporta la soleda<strong>de</strong>n la que habita. Henry está inmersoen su viaje interior y su heroísmo va aradicar no sólo en soportar la soledad<strong><strong>de</strong>l</strong> mundo sobre su cabeza, sino en labúsqueda para encontrarse a sí mismo;es <strong>de</strong>cir, nuestro héroe es un vagabundoen el sentido Pearsoniano. Des<strong>de</strong> elcomienzo <strong>de</strong> la película, con un planosobreimpreso <strong>de</strong> la cabeza <strong>de</strong> Henry girandosobre la esfera rugosa, avizoramosel lugar <strong><strong>de</strong>l</strong> conflicto. Lynch se vale <strong><strong>de</strong>l</strong>a exageración en el cabello, <strong><strong>de</strong>l</strong> cordónumbilical atado a la esfera, y <strong>de</strong> la luz,para mostrar que la dimensión <strong>de</strong> crisisen Henry se mueve entre el mundoexterior caótico, profundamente secoy mecánico, y su intención <strong>de</strong> renacer,<strong>de</strong> adaptarse, <strong>de</strong> germinar <strong>como</strong> unasemilla nueva, <strong>de</strong> borrarse y volverse aFilo <strong>de</strong> Palabraescribir para encontrarse. Muy cercanaa la poligenesia <strong>de</strong> la que habla JosephCampbell, <strong>como</strong> la búsqueda <strong>de</strong>sesperada<strong>de</strong> un continuo renacer porque lamuerte siempre retorna o siempre estáahí, y en Henry es su propio monstruoel que se resiste.Monstruo que se evi<strong>de</strong>ncia en El hombreelefante (1981), segundo largometraje<strong>de</strong> Lynch, y en el que existe, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el arquetipo<strong><strong>de</strong>l</strong> héroe, una gran similitud ensu recorrido con Eraserhead. “¿Yo soy?,¿Qué soy?” (Lynch, 1980), se preguntanMerrick y Henry, un par <strong>de</strong> huérfanos quea través <strong>de</strong> fundidos a negro (recurso <strong><strong>de</strong>l</strong>montaje <strong>de</strong> Lynch) pasan a ser héroesvagabundos y viceversa; dos personajesarmados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo arquetipo queMel Brooks supo reconocer en CabezaBorradora (1977) para brindar a Lynchsu entrada a Hollywood.Corazón Salvaje , la película con la queLynch conquistó Cannes en 1990, nos traeal más arquetípico héroe construido poreste <strong>cine</strong>asta, basándose obviamente enla novela <strong>de</strong> Barry Gifford. Si bien el arquetipo<strong><strong>de</strong>l</strong> héroe guerrero clásico es elarmazón más imperante en Sailor, Lynchno <strong>de</strong>saprovecha para encarnar en él elviaje total <strong><strong>de</strong>l</strong> héroe. La escena inicial<strong>de</strong> la película nos dibuja un perfil claro<strong>de</strong> los personajes principales, entre ellosSailor Ripley, un hombre salido <strong>de</strong> unaextraña mezcla entre un cowboy y unrebel<strong>de</strong> <strong>de</strong> los años setenta. Apuesto,alto, <strong>de</strong> ojos gran<strong>de</strong>s y dulces, con chaqueta<strong>de</strong> cuero, pantalones ajustados ybotas puntudas. Él mismo es una cerillaque se encien<strong>de</strong> y causa incendios, estodo un guerrero dispuesto, <strong>como</strong> <strong>de</strong>finePearson, a “<strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r y afirmar su verdad<strong>de</strong> manera que cambie el mundo”(1995, p.40).Para quienes se han a<strong>de</strong>ntrado en lafilmografía <strong>de</strong> Lynch, <strong>como</strong> el <strong>cine</strong>asta,47


Cinematografíacompositor e investigador Michel Chion,Corazón Salvaje hace ciertas referenciasa la historia <strong>de</strong> 1900 escrita porFrank Baum, El maravilloso Mago <strong>de</strong>Oz, y más exactamente a la adaptaciónhecha por Victor Fleming en 1939. Esteclásico <strong>de</strong> la literatura infantil y <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong>familiar musical, se encuentra camufladohaciendo visos en distintas partes <strong><strong>de</strong>l</strong>a película a través <strong>de</strong> alusiones directasen los diálogos y en la forma que vantomando los personajes. Lo que Chionno menciona, pero tampoco <strong>de</strong>scarta, esque quizás la historia <strong>de</strong> Lynchestá narrada <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un punto disyuntivoen el tiempo <strong>de</strong> lahistoria <strong>de</strong> Oz. Es<strong>de</strong>cir, mientras queen el Mago <strong>de</strong> Oz Dorothyva en busca <strong><strong>de</strong>l</strong>Mago, que ya existe,para regresar a casa ysalvarse <strong>de</strong> la bruja, enCorazón Salvaje, Sailorempren<strong>de</strong> la travesíapara no per<strong>de</strong>r a Lula,quien es la heroína quellega a ser el mago. EnOz, el mago proviene <strong><strong>de</strong>l</strong>mismo lugar <strong>de</strong> Dorothy,quizás entonces asistamosa este juego dual en el queLula se transforma en el mago<strong>de</strong> la historia y Sailor es el héroe-magoque alcanza su misión, ambosjuntos en la misma búsqueda. Lula esante todo una heroína en comunión conla vida; su energía incontenible no esmenos energía en los momentos profundamentedolorosos o en las tragedias <strong>de</strong>ruta; sólo <strong>como</strong> heroína es más sensata,su meta es mucho mayor: llegar al final<strong><strong>de</strong>l</strong> camino, lo que a veces el guerrerono consigue porque se pier<strong>de</strong> o se muerebatallando contra dragones.En 1992 llega Twin Peaks fire walkwith me, don<strong>de</strong> Laura Palmer es unachica tan joven y atractiva <strong>como</strong> sola y<strong>de</strong>sconcertante. Aquí Lynch nos preparaa una heroína que al principio parecieseser la que <strong>de</strong>scribe Pearson: una mujerhermosa, correcta, que vence por suintegridad y sensatez; sin embargo Lynchempieza a jugar con todos estos rasgos ynos dibuja un contraarquetipo <strong>de</strong> ésta,así <strong>como</strong> también <strong>de</strong> la clásica guerrera.Laura es, en la <strong>de</strong>scripción exacta <strong>de</strong>Chion, una mujer real. Lynchbusca que tenga volumen, yeso implica que posea un interiorprofundo, lleno quizás<strong>de</strong> roles, <strong>de</strong> contrastes <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un mismo rostro. Esuna heroína eternizada enel tránsito huérfano-mártir,profundamente sola yafligida, que acepta esasoledad para proteger alos que ama.En Mulholland drive(2001), Naomi Wattsprotagoniza a Betty,una dulce rubia conanhelos <strong>de</strong> ser unacelebridad <strong>de</strong> la actuación,quien llegaa Los Ángeles con laintención <strong>de</strong> abrirse paso y teneruna oportunidad; viene acompañada<strong>de</strong> dos ancianos miedosamente felices,presagio quizás <strong>de</strong> una alegría <strong>de</strong> mermelada,pues si hay algo falso es una vejezcompletamente feliz. Lynch nos regalauna heroína inocente, que apren<strong>de</strong> aconfiar en la gente fácilmente y que poseeuna voluntad enorme para alcanzarsu objetivo, hasta que se atraviesa en sucamino un reto más gran<strong>de</strong>, el amor.La heroína <strong>de</strong> Lynch es sinónimo <strong>de</strong>transformación. Es sinónimo <strong>de</strong> uno <strong>de</strong>48 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Arquetipos y mitos...los <strong>de</strong>svíos <strong>de</strong> la ruta que el héroe tomaen el camino, cuando se da cuenta <strong>de</strong>que todo lo ha perdido, cuando el viaje<strong><strong>de</strong>l</strong> héroe se ve incompleto. Cuando lossueños conspiran en contra, asistimosa la transformación arquetípica <strong><strong>de</strong>l</strong>héroe en villano, fruto <strong>de</strong> ese escasomargen entre ambos, casi <strong>como</strong> el bieny el mal salen <strong>de</strong> un mismo árbol quenos recuerda la simbología jungiana. Eneste caso, la heroína caída con su misióninsatisfecha ha dado lugar al antagónico<strong><strong>de</strong>l</strong> héroe, ella misma. Quizás, <strong>como</strong> escomún en Lynch, sólo la muerte pueda<strong>de</strong>volverle ese paraíso dulce sin que se<strong>de</strong>shaga.El <strong>de</strong>sdoblamiento: Un yoenajenado por la sombraJordi Balló ha consi<strong>de</strong>rado este arquetipo<strong>como</strong> una siniestra premonición <strong><strong>de</strong>l</strong>a propia muerte, objetivada en figurasperturbadoras <strong>de</strong> sombra, o <strong>de</strong> espejo.Obviamente se refiere a su dimensión inquietanteen el campo <strong>de</strong> lo fantástico,en las historias <strong>de</strong> terror y <strong>de</strong> suspenso,sin querer <strong>de</strong>cir que no esté presente enotros géneros. Este arquetipo en el fondoes una puesta a prueba <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad,un terremoto al edificio potentado <strong>de</strong> laseguridad propia. Parecería suficientecon no saber qué se es, pero no es así;ahora la pregunta es… ¿quién se es?Algunos escritores y críticos han queridoexplicar el <strong>de</strong>sdoblamiento ocurrido enLost highway (1997) con un conceptoconocido en la psicología <strong>como</strong> fugapsicogénica, que, <strong>como</strong> su nombre lodice, traduce una evasión <strong>de</strong> la realidada través <strong><strong>de</strong>l</strong> nacimiento en la mente <strong>de</strong>figuras <strong>de</strong> escape, dadas generalmente<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> experiencias traumáticas.Fred Madison acaba pareciéndose a Goliadkin,el protagonista <strong>de</strong> “El Doble”, lasegunda novela <strong>de</strong> Dostoievski; inseguroFilo <strong>de</strong> Palabray nervioso, termina perseguido por unasombra lóbrega, que buscará apo<strong>de</strong>rárseley repetirse en él n veces. Ambospersonajes son recluidos: Goliadkin enun manicomio, Fred en prisión con<strong>de</strong>nadoa muerte, <strong>como</strong> si eso los fuera aalejar <strong>de</strong> su verda<strong>de</strong>ro infierno interior.Y aquí parafraseo a Jordi Balló, <strong>como</strong> sila duplicidad proviniera <strong>de</strong> un mundo externoal protagonista y no constituyerauna alienación auto<strong>de</strong>structiva (1995,p.237), precisamente cuando es unaemanación <strong><strong>de</strong>l</strong> inconsciente, <strong>de</strong>scrita<strong>como</strong> una pérdida o cesión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rsobre uno mismo.¿Cómo te es posible saber quiénes sonlos <strong>de</strong>más cuando ni siquiera sabes quiéneres? ¿Qué suce<strong>de</strong>ría si Fred se encontraracon Pete, en aquella cabaña <strong>de</strong> lapelícula? Como el hombre duplicado <strong>de</strong>Saramago, que se fija una cita con suotro él, con un hombre réplica exacta<strong>de</strong> sí, o <strong><strong>de</strong>l</strong> que quizás él es la réplica,en medio <strong><strong>de</strong>l</strong> paraíso <strong>de</strong> los sueños <strong><strong>de</strong>l</strong>Sunset Bullevard, que nos recuerda eldulce paseo por Mulholland drive. Siesto se diera y siguiéramos a Saramago,uno <strong>de</strong> los dos <strong>de</strong>bería morir: “No pue<strong>de</strong>haber dos hombres iguales” (Saramago,2004, p. 305); pero esto le implicaríaa Fred liberarse <strong>de</strong> la fuga y no lo vahacer, porque ésta, aunque produce unainvasión aterradora, es su único camino<strong>de</strong> esperanza.El <strong>de</strong>sdoblamiento arquetipado es contrariadoen sus extremos clásicos porLynch en Twin Peaks. En ella no se trata<strong>de</strong> un doble, <strong>producto</strong> <strong>de</strong> un experimentocientífico, ni <strong>de</strong> cómo la bestia semanifiesta en la noche, ni <strong><strong>de</strong>l</strong> problemapatológico que afecta al hombre convirtiéndoloen psicópata. Laura Palmer esuna mujer atormentada y esclava <strong>de</strong> susmúltiples roles. La mujer real que graficaLynch no es la dualidad entre el bien49


Cinematografíay el mal, ni la sombra maligna, sino unarubia hermosa que con su juventud esvíctima <strong><strong>de</strong>l</strong> dolor y la <strong>de</strong>solación. Lauraes una trabajadora que atien<strong>de</strong> mesas enun restaurante; es la colegiala rebel<strong>de</strong>que se cuela entre las clases para ver asu novio; es la hija que se sienta en elcomedor con sus padres en silencio; esla amiga consi<strong>de</strong>rada que evita causarledaño a su leal compañera; es la putaque en las noches se <strong>de</strong>sviste y juegaa ser fatal.Del retorno al hogar, a lahuida y el nuevo comienzoLa vuelta, el motivo que hizo famoso aUlises, es uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s arquetipos<strong>de</strong> la historia. Es el guerrero perdidoque busca regresar a casa por cualquiermedio y que mantiene la duda en sushombros, pues <strong>de</strong>sconoce el hogar durantetodo el tiempo que estuvo lejos,no sabe qué sorpresas le esperan y quécambios hubo durante su ausencia.David Lynch encara esta forma en sus películas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posición arquetipada <strong><strong>de</strong>l</strong>retorno a casa y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contraarquetipo<strong>de</strong> la huida y un nuevo comienzo.Historia sencilla (1999), por ejemplo,es una doble figura <strong><strong>de</strong>l</strong> retorno, en laque Alvin Straight es un ex combatiente<strong>de</strong> la Segunda Guerra Mundial que vivesu propio drama por reencontrarse conel perdón que pueda darle la vida. “Yoenvejezco pero a mis compañeros lossigo viendo jóvenes” (Revista DirigidoPor, 2002), dice el hombre que posteriormenteliberará su culpa con otroveterano, al que confiesa que también asus muertos los sigue viendo igual.El fetiche transformadorEs común encontrar en muchos relatos lapresencia <strong>de</strong> objetos <strong>como</strong>dín, muchasveces fastuosos <strong>como</strong> espadas y tótems,y otras veces sencillos <strong>como</strong> manuscritos,monedas, copas. Des<strong>de</strong> el fuego robado<strong>de</strong> Prometeo, pasando por la míticaespada <strong>de</strong> Odín o la caja <strong>de</strong> Pandora, lamaravillosa arca <strong>de</strong> la alianza o el cáliz<strong>de</strong> Cristo, muchos han sido los objetosque las historias ro<strong>de</strong>an <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res y lesotorgan ese vínculo transformador quese mueve subrepticiamente en ellas.Este arquetipo no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> pasearse porlas historias <strong>de</strong> David Lynch. Para él loselementos que ro<strong>de</strong>an una escena y quesitúan el mundo <strong>de</strong> sus personajes sontan importantes <strong>como</strong> los personajesmismos, nos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>cir un secreto,pue<strong>de</strong>n revelar una puerta, o simplemente<strong>de</strong>jarnos con la boca abierta. Unanillo, una llave o una podadora, Lynchconce<strong>de</strong> a estos elementos el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>cambiar las vidas <strong>de</strong> sus usuarios, jugandoun poco a ser el bien y el mal <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> sus historias.El interior <strong><strong>de</strong>l</strong> laberinto,un periplo en el ciclocosmogónicoJoseph Campbell se refiere al ciclocosmogónico <strong>como</strong> la fuerza que selevanta contra el héroe y que éste nopue<strong>de</strong> vencer. Por su parte, Jordi Ballóy Xavier Pérez enuncian el arquetipo<strong><strong>de</strong>l</strong> laberinto <strong>de</strong> una manera muy atadaa la imposibilidad <strong>de</strong> la apertura, a latelaraña que envuelve a los personajesy <strong>de</strong> la que es imposible escapar.Ambas visiones son consecuentes, aúnmás para los planteamientos <strong>de</strong> laspelículas lyncheanas. La mayoría <strong>de</strong> losfilmes <strong>de</strong> Lynch, sobre todo los que aquímás se discuten, tienen una estructuralaberíntica. Eso significa que el entraren ellos es fácil, pero salir es un difícilviaje en el que sus personajes se per<strong>de</strong>rán,o incluso el precio pueda ser la50 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Arquetipos y mitos...vida misma. A nosotros sus lectores noscostará tiempo y dolores <strong>de</strong> cabeza, yal propio Lynch, mayores espectadoresy buena prensa. Lo que se garantiza esque si acaso llegáramos a salir, la experienciasería gratificante, porque elmero intento ya lo es.Entre el caos <strong>de</strong> una carreteraque se <strong>de</strong>sdoblaen el tiempo y jamástermina, y losespacios silenciosos,bien podríamos <strong>de</strong>cirlaberínticos, en losque Lynch obliga aobservar <strong>de</strong>spacio, secrea la sensación claustrofóbicaque emana <strong>de</strong>Lost Highway. Consi<strong>de</strong>radapor muchos <strong>como</strong>la película más hermética<strong><strong>de</strong>l</strong> director, es sin lugar adudas un paraíso extraordinario<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y caminosque no se agotan. Es en estapelícula don<strong>de</strong> afirmamos aun Lynch cortazariano, queal mejor estilo <strong>de</strong> La Continuidad<strong>de</strong> los Parques, nos confina anosotros y a los personajes a permanecersobre la carretera, porque la historianunca termina.El <strong>de</strong>scenso al ha<strong>de</strong>s y lapresencia <strong><strong>de</strong>l</strong> malignoDescen<strong>de</strong>r al infierno es, en la filmografía<strong>de</strong> Lynch, visitar la habitacióncontigua. Esto significa que quizás nose trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>scenso hacia un lugarinferior sino <strong>de</strong> un mundo que colisionacon la posibilidad <strong>de</strong> transgredir y contaminar.En el caso <strong>de</strong> Mulholland drive,por ejemplo, se mantiene la figura dualentre el bien y el mal, pero se parte<strong>de</strong> un punto distinto. Partimos <strong>de</strong> unFilo <strong>de</strong> Palabramundo acaramelado ficticio y salimosa través <strong>de</strong> la llave a la realidad <strong>de</strong> unmundo colisionado, en el que un personaje<strong>como</strong> Diane, una mujer repleta<strong>de</strong> ilusiones <strong>como</strong> todos, se ve envueltaen un mar <strong>de</strong> caos y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n que lallevan a intentar traspasar elespacio y el tiempo. Por logeneral el ambiente enrarecidolyncheano involucra unaespecie <strong>de</strong> cancerbero quese encarga <strong>de</strong> estar atentoa la colisión <strong>de</strong> los mundosy la forma <strong>de</strong> sus vínculos.El cowboy extraviado seencuentra justo en esepunto limítrofe. A Adam,en un tono <strong>de</strong> viejovaquero, le advierte<strong>de</strong> las consecuencias<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones y leincita a hacer lo queél dispone; a Dianela <strong>de</strong>spertará paraque regrese al caosreal.3. Mitologías, unaaproximación a laontofanía lyncheanaPodríamos, <strong>de</strong> la misma manera que hicimoscon los arquetipos, establecer unaruta <strong>de</strong> aquellos mitos que consi<strong>de</strong>ramosse encuentran presentes en las películas<strong>de</strong> Lynch; sin embargo, eso no sería másque ejemplificar las formas arquetípicasque ya fueron aquí <strong>de</strong>finidas, lo cual eneste momento no ampliaría el entendimiento<strong>de</strong> la cosmogonía lyncheana. Enlugar <strong>de</strong> ello, es más pertinente propen<strong>de</strong>rpor el acercamiento a ese universopropio <strong><strong>de</strong>l</strong> autor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una configuración<strong>de</strong> sus propios mitos a partir <strong>de</strong> los51


Cinematografíarastros arquetípicos ya encontrados.Anteriormente hemos dicho que losmitos son narraciones que se sustentanen escenarios tipo o arquetipos, creando<strong>de</strong> la misma manera mo<strong><strong>de</strong>l</strong>os ejemplaresque permanecen en el gran tiempo <strong>de</strong>su obra y permiten ser ese puente <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el cual habitar el universo configurado<strong><strong>de</strong>l</strong> autor.Ya lo sabía <strong>de</strong>scribir muy bien MirceaElia<strong>de</strong>, cuando vaticinaba: “El mito esontofanía” (1991, p. 17), es una plenamanifestación <strong><strong>de</strong>l</strong> ser que “nos revela loque existe y lo que es” (1991, p. 17). Poresa misma razón es que este apartadono ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> llamarse mitologías,porque no se trata <strong>de</strong> eliminarlas; porel contrario, se trata es <strong>de</strong> visualizaresos dramas existentes que permitensituarnos. Estos abren sus brazos a laontofanía <strong>de</strong> la obra, simplemente <strong>como</strong>una forma mucho más cercana y humil<strong>de</strong><strong>de</strong> revelar un universo propio en Lynch.Pero dicha ontofanía no se revela encolectivo, es <strong>de</strong>cir, no se preten<strong>de</strong> explicarlos relatos <strong>de</strong> los mitos, porquerevelando los dramas acce<strong>de</strong>mos a unamanera <strong>de</strong> estar en su mundo, pero que<strong>como</strong> bien lo enuncia Campbell, el pasofinal <strong>de</strong>be darlo cada uno en su propiaexperiencia silenciosa.La autopista perdidaUn hombre se levanta <strong>de</strong> su cama, hasoñado algo y eso es una buena señal.Significa que está vivo. Las piernas lodirigen hacia la ventana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong>avizora la carretera. Está oscuro yllueve a cántaros; allá afuera el autoajustado al pórtico espera. El hombrerecoge su chaqueta <strong>de</strong> cuero <strong><strong>de</strong>l</strong> sueloy cada peldaño que avanza hacia elprimer piso <strong>de</strong> su casa, convoca unfuerte trueno que adorna con música elmomento. Abre la puerta, las bisagrashacen un ruido espantoso, últimamenteno ha salido mucho. Sus oídos magnificanel sonido <strong>de</strong> la lluvia cayendo sobrela ropa, ¡touch! ¡touch!, la portezuela<strong><strong>de</strong>l</strong> auto rompe la armonía <strong><strong>de</strong>l</strong> goteo.Encien<strong>de</strong> el auto y arranca muy <strong>de</strong>spacio;juega un poco con las luces queiluminan más cerca o más lejos la líneaamarilla que ubica el camino, altas,bajas, altas, bajas. Instintivamente supie acelera. Cada vez más rápido elhombre recorre el camino sin pensarcómo acabarlo, cómo terminará, ¡esoya lo sabe! Recorre la autopista preguntándosepor cómo volver a empezarlo,por cómo afrontarlo la próxima vez quecomience <strong>de</strong> nuevo y <strong>de</strong>spierte en sucasa. Es <strong>de</strong> madrugada y el sol se atisba,la carretera atraviesa el horizontey se pier<strong>de</strong> al igual que el hombre. Elmito <strong>de</strong> la autopista perdida circula conempeño la obra <strong>de</strong> Lynch, es uno <strong><strong>de</strong>l</strong>os principales referentes a la hora <strong>de</strong>conocer y enten<strong>de</strong>r su universo.La colisión <strong>de</strong> los mundosNo se sabe si es <strong>de</strong> día o <strong>de</strong> noche. En elespacio, el tiempo es diferente, jamásanochece y jamás amanece, sólo estánahí las estrellas corrientes, los viejosplanetas y uno que otro fragmento estelar.El gastado tiempo <strong><strong>de</strong>l</strong> espacio halogrado acercar las órbitas y el universocontraído se cerca misteriosamente. Lasórbitas continúan siendo concéntricasy los anillos, aunque en distinto planoespacial, golpean sus bor<strong>de</strong>s. El día eterno,sin principio ni fin, es testigo <strong>de</strong> lacolisión <strong>de</strong> los orbes. Los mundos ahoragravitan transgrediéndose el uno al otro.Se vacían casi <strong>como</strong> manchas surrealesen la pintura <strong><strong>de</strong>l</strong> universo, exudan susvergüenzas, comparten sus temores yfugan sus sueños. En el sistema solarlyncheano los mundos poseen entre ellosla distancia suficiente tanto para girar52 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Arquetipos y mitos...individualmente, <strong>como</strong> para saltar <strong>de</strong>una atmósfera a otra y rotar juntos sobreel mismo eje. Nuestros mundos propioscolisionan <strong>de</strong> la misma manera <strong>como</strong> tumano izquierda sabe exactamente lo quehace tu <strong>de</strong>recha.El hogar <strong>de</strong>formado,imperfectoFilo <strong>de</strong> PalabraLuego <strong><strong>de</strong>l</strong> colegio y <strong>de</strong> camino a casa megustaba recoger pedacitos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra.Después los pulía y fabricaba con ellosla estructura y el techo <strong>de</strong> una casitaen miniatura. Luego <strong><strong>de</strong>l</strong> colegio y <strong>de</strong>camino a casa recogía vidrios rotos, conellos llenaba <strong>de</strong> ventanas la casita <strong>de</strong>ma<strong>de</strong>ra. Luego <strong><strong>de</strong>l</strong> colegio y <strong>de</strong> caminoa casa recogía pequeñísimas flores quecrecían al lado <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s a laorilla <strong><strong>de</strong>l</strong> camino, con ellas sembrabajardines que adornaban los pórticos <strong><strong>de</strong>l</strong>a casita <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra con ventanas <strong>de</strong>vidrio. Luego <strong><strong>de</strong>l</strong> colegio y <strong>de</strong> camino acasa compré unas lucecitas <strong>de</strong> colores ycon ellas iluminé el interior <strong>de</strong> la casita<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y la luz salía por las ventanas<strong>de</strong> vidrio y alcanzaba a las flores<strong>de</strong> los diminutos jardines. Luego <strong><strong>de</strong>l</strong>colegio llegué a casa, mi padre habíagolpeado a mi madre y mi madre habíacaído encima <strong>de</strong> mi casita <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra yvidrio, <strong>de</strong> luz y flor. Mi padre aún estabaen casa, pero yo me sentía huérfano ysin hogar.El tiempo que se doblaÉl toma la ruta 30, que es más rápida. Sucita es a las cinco y el autobús <strong>de</strong>moraquince minutos en cruzar la zona norte.Al llegar al para<strong>de</strong>ro su reloj dicta lastres, pero es <strong>de</strong>masiado pronto y necesitaser puntual, así que a<strong><strong>de</strong>l</strong>anta su relojdos horas, justo el margen que necesitapara llegar a tiempo. Ella llevaba más<strong>de</strong> una hora esperándolo, los segundosse habían vuelto minutos y los minutoshoras y las horas angustia. Los carros pasaban,las personas pasaban, todo pasabamenos él. Él no venía. La tar<strong>de</strong> trajola brisa y las palomas dormitaban en laiglesia, ya era tar<strong>de</strong>, muy tar<strong>de</strong>. Su relojmarcaba las cinco y para no sucumbir ala <strong>de</strong>sesperación, <strong>como</strong> quien aguardala última esperanza, toma su reloj y giralas manecillas dos horas atrás, en eseinstante la ruta 30 aparca, él baja <strong><strong>de</strong>l</strong>bus y ella se levanta, ambos se abrazan.Los dos han llegado a tiempo.Desfamiliarización, elobjeto extraño en casaQué pasaría si <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> tu cama hayun agujero, o si subido en tu auto note pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>spegar <strong><strong>de</strong>l</strong> asiento; quépasaría si en la mañana <strong>de</strong>spiertas ytus piernas están unidas <strong>como</strong> pato;qué pasaría si un insecto te hablara o sipudieras volar cuando te excitas; tal vezlo mismo que pasaría si encontraras unaoreja en un jardín o si se te aparecieraun hada, o tuvieras un hijo con cara <strong>de</strong>53


Cinematografíapez, <strong>de</strong>saparecieras <strong>de</strong> un momento aotro o cambiaras <strong>de</strong> personalidad conalguien. Sencillamente estarías en eluniverso lyncheano, ese enrevesado lugaren el que algo es inquietante porqueese algo que conozco está ubicado en unespacio y tiempo que me es perturbadory ajeno.ReferenciasbibliográficasBalló, Jordi y Pérez Xavier, (1995), La semillainmortal, Barcelona, Anagrama, colecciónargumentos.Blumenberg, Hans, (2004), El mito y el concepto<strong>de</strong> realidad, Barcelona, Her<strong>de</strong>r.Cassirer. Ernst, (1996), Antropología filosófica,Bogotá, Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica.Elia<strong>de</strong>, Mircea, (1991), “Mitos, sueños y misterios”,en ________. Los mitos <strong><strong>de</strong>l</strong> mundomo<strong>de</strong>rno, Madrid, Grupo libro 88.Jung, Carl Gustav, (1991), Arquetipos einconsciente colectivo, Buenos Aires,Paidós.León, Vega, Emma, (2001), De filias y arquetipos,México, Anthropos.May, Rollo, (1991), La necesidad <strong><strong>de</strong>l</strong> mito,Barcelona, Paidós.Pearson, Carol, (1995), El héroe interior,Madrid, Mirach.Campbell, Joseph, (1997), El héroe <strong>de</strong> lasmil caras, México, Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica.Saramago, José, (2004), El hombre duplicado,Bogotá, Punto <strong>de</strong> lectura.Revista Dirigido Por, (2002), “Entrevista aLynch”, en Revista Dirigido Por, Nro. 308,Barcelona, Editorial Dirigido Por S.L.54 <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>


Filo <strong>de</strong> Palabra55


Palabras para la aca<strong>de</strong>miaEdición especial <strong>de</strong> <strong>cine</strong>matografíaPáginaPresentación. “En <strong>cine</strong> nos vemos…”...................................................... 7Carlos Fernando Alvarado Duque<strong>Estatus</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>cine</strong> <strong>como</strong> <strong>producto</strong> <strong>cultural</strong>................................................. 9Adriana María Ángel BoteroEstereotipos: estrategias narrativas <strong>de</strong> la industria <strong>cultural</strong> <strong>cine</strong>matográficaJulián Andrés Burgos SuárezLa cámara ‘tras bastidores’:cuatro casos para abordar el periodismo en el <strong>cine</strong>................................... 18Carlos Hernán<strong>de</strong>z OsorioSi Schopenhauer fuera a <strong>cine</strong>… Metafísica <strong>de</strong> la Banda Sonora...................... 25Carlos Fernando Alvarado DuqueArquetipos en la obra <strong>de</strong> Todd Solondz:El retrato satírico <strong>de</strong> una sociedad aparente........................................... 32Natalia Mejía EcheverryEl universo <strong><strong>de</strong>l</strong> que no te recuperas.Arquetipos y mitos en la obra <strong>de</strong> David Lynch.......................................... 43Jhon Alexan<strong>de</strong>r Uribe MontesFilo <strong>de</strong> Palabra es un foro abierto para el libre <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as afines a lasciencias sociales, fruto <strong><strong>de</strong>l</strong> pensamiento <strong>de</strong> la cofradía <strong>de</strong> académicos <strong>de</strong> lafacultad <strong>de</strong> Comunicación Social y Periodismo <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Su pretensión, a<strong>de</strong>más, es que también sirva <strong>como</strong> material <strong>de</strong> consulta para losdiscentes y la comunidad académica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!