12.07.2015 Views

Plumilla Educativa 7.pdf - Universidad de Manizales

Plumilla Educativa 7.pdf - Universidad de Manizales

Plumilla Educativa 7.pdf - Universidad de Manizales

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANASINSTITUTO PEDAGÓGICOPROGRAMA DE EDUCACIÓN<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>ISSN 1657- 4672


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>RectorGuillermo Orlando Sierra SierraVicerrectorJorge Iván Jurado SalgadoSecretario GeneralCésar Augusto Botero MuñozDecanoRicardo Celis PachecoDirector revista <strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Miguel A. González González<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>ISSN 1657-4672Revista <strong>de</strong> publicación anualDiseño y diagramaciónGonzalo Gallego GonzálezCentro <strong>de</strong> Publicaciones, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>PortadaGran Banquete, óleo sobre lienzo, año 2010Pintor John Arles Cardona fajardo. Nacionalidad, ColombianoCanjes y suscripciones<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales y HumanasCra 9 Nro. 19-03<strong>Manizales</strong>, Caldas, ColombiaTel. (57)-6-887 9680 ext. 685-289educa@umanizales.edu.comiguelg@umanizales.edu.coDistribución Nacional e Internacional.Tarifa Postal Reducida Nº 2009-5044-72 La Red Postal <strong>de</strong> ColombiaPrecio EjemplarColombia $25.000Suscripción dos números $40.000.ooExtranjero: U$ 20, incluir gastos <strong>de</strong> remisión.Las opiniones contenidas en los artículos <strong>de</strong> esta revista no comprometen a la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales yHumanas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, son responsabilidad <strong>de</strong> los autores, puesto que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito<strong>de</strong>mocrático <strong>de</strong> cátedra libre y libertad <strong>de</strong> expresión, no se restringen conceptos u opiniones. Se autoriza lareproducción total o parcial <strong>de</strong> los artículos citando la fuente y el autor.2 • Programa <strong>de</strong> Educación


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>EditorMiguel Alberto González GonzálezDoctorando en Conocimiento y cultura latinoamericana IPECAL-México; magister en Educación. Escritor <strong>de</strong> libros como: AmoresProhibidos <strong>de</strong> Kalkan (1998); Analectas <strong>de</strong> la Caverna (2004);Horizontes Humanos: límites y paisajes (2009); Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente (2010) y Resistiren la Esperanza. Tertulias con el tiempo (2011). Posee textos enrevistas nacionales e internacionales. Docente e investigador <strong>de</strong>la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales y Humanas y <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Ha participadoen eventos académicos en Argentina, Costa Rica, México, España,Chile y Colombia.Comité editorial,Editorial committeeEnrique Quintero Valencia(Colombia-Especialista en Derecho)Escritor, abogado, docente e investigador <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>, ESAP Y <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Caldas. Ha publicado trece libros,tales como: Cuentos <strong>de</strong> un máximo gris I y II; Buscar investigar ytemas en <strong>de</strong>recho. Tiene artículos publicados en varias revistas. Hasido ponente en diversos eventos académicos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n nacional einternacional. E-mail. enriquin@hotmail.comOrlando Cardona (Colombia- Candidato a magister)Filósofo, docente e investigador <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>. Ponente en eventos nacionales e internacionales. Varios <strong>de</strong>sus textos se han publicado en revistas nacionales e internacionales.Ha participado en eventos académicos en Colombia y Argentina. E-mail. ocardona@ucm.edu.coMartha Yaneht García Cuartas (Colombia- Magister)Magister en educación, docente e investigadora <strong>de</strong> la EscuelaAlejandro Gutiérrez y <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Caldas. Ha li<strong>de</strong>rado variasinvestigaciones, ponente en eventos nacionales e internacionales,tiene publicaciones en revistas nacionales. E-mail. yanethgc17@hotmail.comGermán Guarín Jurado (Colombia- Candidato a doctor)Candidato a Doctor en didáctica-IPECAL, México. Magisteren Educación <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Director investigacionesFacultad psicología <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Docente e investigador<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> e Instituto <strong>de</strong> Pensamiento y culturalatinoamericana-México. Ha participado en eventos académicosen México, Chile, Brasil y Colombia. Ha publicado el libro Razonespara la racionalidad en horizonte <strong>de</strong> complejidad. E-mail. gerguaju@hotmail.comComité científico,Scientific committeeCésar Valencia Solanilla (Colombia- Phd)Cargo: Director Maestría Literatura - <strong>Universidad</strong> Tecnológica<strong>de</strong> Pereira. Docente, escritor e investigador. Estudios: Magisteren Educación. Doctor en literatura <strong>Universidad</strong> la Sorbona-Francia.Publicaciones: La escala invertida. La novela finisecular <strong>de</strong>l Eje Cafetero– Colombia. Premios recibidos: Premio Nacional <strong>de</strong> cuentos.E-mail. ceval@utp.edu.coNorelly Soto Builes (Colombia- Phd)Docente e investigador <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Directora <strong>de</strong>lgrupo <strong>de</strong> investigación “Alternativas pedagógicas” <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias Sociales y Humanas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Magisteren Educación. Doctora en Ciencias sociales, Niñez y Juventud. U<strong>Manizales</strong>-Cin<strong>de</strong>. Publicaciones en revistas nacionales e internacionales.Ha participado en eventos académicos en Colombia,México, Chile e Israel. norelly@umanizales.edu.coDairo Sánchez Buitrago (Colombia- Phd)Docente e investigador <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Magister en<strong>de</strong>sarrollo educativo y social. Egresado <strong>de</strong>l Convenio <strong>Universidad</strong>Pedagógica Nacional y el Centro Internacional <strong>de</strong> Educación y DesarrolloHumano – CINDE – Colombia. Doctor En Ciencias Sociosanitariasy Humanida<strong>de</strong>s Medicas. <strong>Universidad</strong> Complutense <strong>de</strong>Madrid. Publicaciones: Hacía la construcción <strong>de</strong> una ética ciudadanaen Colombia (Compilación). Título <strong>de</strong>l capitulo: Ética y Cultura <strong>de</strong> laSalud. Páginas 325 a 336. Ediciones Macondo, segunda edición.ISBN 958-8000-02-5. Santafé <strong>de</strong> Bogotá. 1998. Ética ciudadana y<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños – Una contribución a la paz. (Compilación).Título <strong>de</strong>l capitulo: Lo mito poético y lo ético en la cultura. Páginas 147a 210. Editorial <strong>de</strong>l Magisterio (Colección mesa redonda). ISBN 958-20-0424-X. Santafé <strong>de</strong> Bogotá. 1998. Premios recibidos: Mención <strong>de</strong>Honor por la investigación titulada: Percepción, cognición y conciencia<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte, presentada en V Congreso Latinoamericano <strong>de</strong>Neuropsicología, en <strong>Manizales</strong>, Mayo <strong>de</strong> 2007. Tercer puesto en elconcurso <strong>de</strong> Ensayo Universitario en el tema Ciencia, tecnología ySociedad realizado por la red <strong>de</strong> Ética <strong>de</strong> las <strong>Universidad</strong>es <strong>de</strong>l EjeCafetero, en la modalidad <strong>de</strong> profesores, 2005. Reconocimiento comoprofesor titular por parte <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. <strong>Manizales</strong>,octubre <strong>de</strong> 2003. Tesis Meritoria a la investigación <strong>de</strong>nominada:Los movimientos Sociales en la Cultura <strong>de</strong> la Salud en el Municipio<strong>de</strong> Riosucio: Escenario para la lucha entre dioses, con la cual elautor opto al titulo <strong>de</strong> Magíster en Desarrollo Educativo y Social.Reconocimiento otorgado por El Centro Internacional <strong>de</strong> Educacióny Desarrollo Humano- Cin<strong>de</strong>. <strong>Manizales</strong>, Agosto 9 <strong>de</strong> 1996. E-mail.dasabu@umanizales.edu.coRigoberto Gil Montoya (Colombia- Phd)Profesor asociado <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong> Pereira.Magíster en Comunicación <strong>Educativa</strong>. Doctor en Literatura <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> Nacional Autónoma <strong>de</strong> México. Publicaciones: El laberinto<strong>de</strong> las secretas angustias (1992). La urbanidad <strong>de</strong> las especies(1996). Pereira: visión caleidoscópica (2002). Plop (2004). Arlt y PigliaConspiradores literarios (2005). Guía <strong>de</strong>l paseante (2005). Premiosrecibidos: Nacional <strong>de</strong> Novela “Ciudad <strong>de</strong> Pereira”. Departamental<strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Cultura y el <strong>de</strong> ensayo “Caldas 100 años”.E-mail. rigoroso@utp.edu.coJuan Manuel Silva Águila (Chile- Magister)Docente e investigador <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Director Maestríaen currículo <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Magister en Educación <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Chile. Ha sido ponente en Colombia, Honduras, Chile, Argentina yEspaña. E-mail. msilva@uchile.edu.clMaria Isabel Corvalan Bustos (Chile- Magister)Docente e investigadora <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Título: Profesora<strong>de</strong> Educación General Básica. Mención Inglés. 1970 - 1972Otorgado por: Escuela Normal N° 1 Brígida Walker. Título tesis:Estructuras mentales básicas para el aprendizaje <strong>de</strong> las matemáticas<strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> primer año básico. Post – título: AdministraciónEducacional. 1984 – 1986, otorgado por: <strong>Universidad</strong>Metropolitana. Título tesis: Factores que <strong>de</strong>terminan el funcionamientoadministrativo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s educativas municipalizadas.Post – grado: Magíster en Educación. Mención Currículo y Comunidad<strong>Educativa</strong>. 1998 – 2000, otorgado por: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile.Título tesis: Problemas <strong>de</strong> la realidad escolar cotidiana que afectanla salud mental <strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> los colegios municipales <strong>de</strong>una comuna <strong>de</strong> la región metropolitana. Publicaciones: “JugandoApren<strong>de</strong>ré”. Material <strong>de</strong> Apresto para los primeros años básicos,Corporación Municipal <strong>de</strong> La Florida, Área <strong>de</strong> Educación, SantiagoChile. 1995. Romeo Cardone J; Llaña Mena M; Fernán<strong>de</strong>z Mateo F;San Martín Espinoza A; Corvalán Bustos M.I; Fonseca Obando E.Manual para el Profesor. 55 páginas. Vi<strong>de</strong>o VHS.NTSC. 4X10 MIN.Revista Enfoques Educacionales. Vol 7. Nº 1, 2005. (Págs. 69 – 79)La realidad escolar cotidiana y la salud mental <strong>de</strong> los profesores.E-mail. macorval@uchile.clMónica Llaña Mena (Chile- Magister)Directora <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Educación <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile.Docente e investigadora <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Magister en Educación<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Publicaciones: Alumnos y profesores:Radiografía <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sencuentro. Ha participado en eventosacadémicos en Colombia, Honduras, Chile y México. E-mail.mllana@uchile.edu.clLuis Miguel Potau <strong>de</strong> la Muela (España- Magister)Docente <strong>de</strong> la Universitat Rovira i Virgili. Magister en Historia <strong>de</strong>larte. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Director<strong>de</strong> teatro. Ha participado en eventos académicos en España, Colombiay otros países europeos. E-mail. luismiguel.potau@urv.cat<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 3


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Comité <strong>de</strong> árbitros,Referees committeeCarlos Alexis Maldonado Sánchez (Chile-phd)Docente e investigador Eurosolar en Chile. Doctor en cienciasbiológicas <strong>de</strong> Justus-Liebig-Universitat, Giessen, Alemania. Docente<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> austral, <strong>Universidad</strong> Austral, <strong>Universidad</strong> SantoTomás en Valdivia, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> la Serena en Chile y <strong>Universidad</strong>Justus-Liebig, Giessen, Alemania. Ha dirigido varias investigacionesy tesis <strong>de</strong> grado doctoral. E-mail. mail@eurosolar-chile.comOlga Lucía Fernán<strong>de</strong>z Arbeláez (Colombia-Phd)Docente e investigador instituto <strong>de</strong> pensamiento y cultura paraAmérica Latina. Docente e investigadora Facultad <strong>de</strong> investigacióncriminal <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Escuelas. Doctora en Educación<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Salamanca. Ha publicado artículos en revistasnacionales e internacionales. E-mail. olfernan<strong>de</strong>z@une.net.coErnesto Quintar (Argentina-magister)Docente e investigador instituto <strong>de</strong> pensamiento y cultura paraAmérica Latina. Docente e investigador <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Barcelona.Ha publicado artículos en revistas internacionales, ponente eneventos internacionales. Ha participado en eventos académicos enColombia, Chile, Argentina, España e Israel. Su preocupación intelectualgira en torno a las socieda<strong>de</strong>s y los riesgos que las acechan.E-mail. riskanalysis@yahoo.esGloria Isaza <strong>de</strong> Gil (Colombia-candidata a doctor)Docente e investigadora <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> y otrasinstituciones académicas <strong>de</strong>l Eje Cafetero. Candidata a doctorarse enEducación, ciencias sociales niñez y juventud con la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>-CIENDE. Directora <strong>de</strong>l Instituto pedagógico <strong>de</strong> la universidad<strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Ha participado en eventos académicos en México.Tiene publicaciones en revistas nacionales y ha participado comoponente en eventos nacionales e internacionales. E-mail. gloriai@umanizales.edu.coLuz Elena Patiño (Colombia-candidata a doctor)Directora <strong>de</strong> la Maestría Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>; docente e investigadora. Ha participado en eventos académicosen Cuba y en instituciones colombianas. Tiene publicacionesen revistas nacionales. E-mail. luze@umanizales.edu.coCarlos Arturo Gallego Marín (Colombia-magister)Docente e investigador <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Caldas y <strong>Universidad</strong>Autónoma. Secretario Asociación <strong>de</strong> filosofía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y filosofíasocial (ASOFIDES), director Académico congreso 2009 <strong>de</strong> filosofía<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y filosofía social. Especialista en Derecho constitucional<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Colombia. Ha publicado artículos en revistasnacionales. Ha participado en calidad <strong>de</strong> ponente en Colombia y Chile.E-mail. carlosgallegom@gmail.comMiguel Ángel Palacio (Colombia-candidato a magister)Docente e investigador <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Filósofoque ha participado en eventos nacionales e internacionales. Hapublicado textos en revistas nacionales. Conforma el equipo <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> la facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.E-mail. migueluchopucho@yahoo.esLuz Elena García García (Colombia-Candidata a doctor)Docente e investigadora <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Magisteren Pedagagías Activas y Desarrollo Humano. Doctorante en conocimientoy cultura latinoamericana-IPECAL, México. Ha participado eneventos nacionales e internacionales. Tiene publicaciones en revistasnacionales. Coordinadora académica <strong>de</strong> la revista Ambiente Jurídico<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. E-mail.luzeg@umanizales.edu.coRobert Villamizar Serrano (Colombia-Magister)Docente e investigador <strong>de</strong> la Escuela Alejandro Gutiérrez.Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Ha participado en eventos académicos en Colombia y Chile. Poseepublicaciones en revistas nacionales. Li<strong>de</strong>ra varias investigacionesen la Escuela Alejandro Gutiérrez <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. E-mail. robertvillamizar@gmail.comFabiola Loaiza Robles (Colombia-Magister)Docente e investigadora <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> central. Contadorapública <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Magister en Educación <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-CINDE. Ha participado en eventos académicosen Colombia. Posee publicaciones en revistas nacionales. Li<strong>de</strong>ravarias investigaciones. E-mail. floaizar@gmail.comAngélica Alejandra Riquelme Arredondo (Chile- Magister)Docente e investigadora <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Licenciadaen Educación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Metropolitana. Magister en Curriculoy comunidad educativa <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. Ha publicadoartículos en revistas chilenas y extranjeras. Ha participado eneventos académicos en Argentina y Chile. Coordinadora CarreraPregrado, Educación Parvularia y Básica Inicial, Departamento<strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Chile. E-mail. ariquelmearredondo@gmail.comOlga Lucía García Cano (Colombia- Magister)Docente e investigadora <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Especialistaen Merca<strong>de</strong>o. Magister en Gerencia <strong>de</strong>l Talento Humano <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Ha publicado artículos en revistas nacionalese internacionales. Ha participado en eventos académicos nacionales einternacionales. Directora <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>o enla <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. E-mail. olgarciac@gmail.comPublicación admitida e in<strong>de</strong>xada en categoría C, por el Sistema Nacional <strong>de</strong> In<strong>de</strong>xacióny Homologación <strong>de</strong> Revistas Especializadas <strong>de</strong> CT+IÍndice Nacional <strong>de</strong> Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas <strong>de</strong>COLCIENCIAS (PUBLINDEX), a partir <strong>de</strong> enero 1 <strong>de</strong> 2010.4 • Programa <strong>de</strong> Educación


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>SumarioPáginaPresentación................................................................................................................................. 7Miguel Alberto González GonzálezLa voz <strong>de</strong>l Decano........................................................................................................................ 8Ricardo Celis PachecoWhat should psychology study, and why?.................................................................................. 10Jerome Seymour Bruner¿Qué se <strong>de</strong>be estudiar en psicología, y por qué?...................................................................... 14Jerome Seymour Bruner“Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas”...... 18Educational processes and the emergence of complexity chaotic and self-organizedCarlos Calvo MuñozSueños multiculturales y pos-violencias. Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela............................. 37Multicultural dreams and (pos) violence. About school promisesEduardo <strong>de</strong> la VegaDadá y el valor artístico <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte en el siglo XXI......................................................... 49Dada and the artistic value of the work of art in the XX centuryLuis Miguel Potau <strong>de</strong> la MuelaProcesos generativos en el diálogo: complejidad, emergencia y auto-organización.................. 61Generative Processes in Dialogue: Complexity, emergence and Self-OrganizationDora Fried SchnitmanDivagaciones educativas en torno a“Umbrales <strong>de</strong> indolencia. Educación sombría y justicia indiferente”........................................... 74Educative ramblings about “Thresholds of indolence. Education bleak and indifferent justice”Luis Fernando Valero IglesiasGenealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógica para la formación <strong>de</strong> maestros normalistas ................. 84Genealogy of the pedagogical practice for the formation of the normalistas teachersMaría Aracelly López GilReflexiones y propuestas en torno a la didáctica literaria........................................................... 92Reflections and proposals about Literary DidacticsOrfa Kelita Vanegas VásquezDe horizontes, utopías y distopías............................................................................................ 102Horizons, utopia and dystopiaMiguel Alberto González GonzálezEscuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en torno <strong>de</strong> viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros.................113School and youths. Reflections on old and current (mis)un<strong>de</strong>rstandingsAna Gracia Toscano, Andrea Verónica Pérez, Alejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s LópezLa autorregulación <strong>de</strong> los errores en las evaluacionesescritas <strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> ............................................................... 129Self-regulation of the errors in the written evaluations of children in the city of <strong>Manizales</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 5


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Presentación“La creación <strong>de</strong>l mundo no ha tenido lugar <strong>de</strong> una vezpara siempre, tiene lugar necesariamente cada día.”Marcel Proust.Por suerte, Proust nos alerta, nos incita a seguir en la creación, a no pensar que todoestá dado y que no po<strong>de</strong>mos atrevernos a lo dándose. Varias cosas nos hacen pensarque en la Revista <strong>Plumilla</strong> hemos tenido claro que la creación no se <strong>de</strong>tiene y que, portanto, acaece cada instante, varias son las señas que nos confirman la premisa: uno, laalta presencia <strong>de</strong> textos que dan cuenta <strong>de</strong> resultados investigativos, dos, la abundanteparticipación <strong>de</strong> artículos internacionales, tres, la innegable calidad <strong>de</strong> los diferentesartículos, cuatro, la <strong>de</strong>manda que ha tenido la misma en instancias nacionales e internacionalesy, cinco, la presencia en nuestra edición <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> autores que son unemblema para la humanidad, que son un reservorio <strong>de</strong> sabiduría.Eta vez, tenemos el placer <strong>de</strong> anunciar que la revista ha sido in<strong>de</strong>xada en Categoría“C” por Colciencias, lo que muestra, a no dudarlo, que la revista se ha tomado enserio su proceso <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> artículos venidos <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> artículosvenidos <strong>de</strong> serias reflexiones en torno al quehacer y al <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>l hombre en susanhelos formativos.La convocatoria que ahora publicamos contó con la participación <strong>de</strong> artículos enviados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Argentina, Chile, Venezuela, México, Perú, España, Estados Unidos y, porsupuesto, Colombia. Esta gran presencia <strong>de</strong> textos enriqueció, eso sin lugar a dudas,las discusiones que venimos proponiendo en torno a la educación. Como suce<strong>de</strong> enestos casos, varios textos no superaron el rigor <strong>de</strong> los jurados nacionales e internacionales,pero invitamos a los autores a participar <strong>de</strong> nuevo, a incorporar en sus escritoslas observaciones que les entregaron los pares evaluadores.Instamos a la comunidad académica a dar una lectura sosegada, pero placentera <strong>de</strong>esta edición <strong>de</strong> la Revista <strong>Plumilla</strong> que cuenta, para nuestra fortuna, con un texto <strong>de</strong>lmaestro Jerome Bruner con quien tuvimos y tenemos contactos que nos hacen pensar<strong>de</strong> que vamos en el camino, <strong>de</strong> que la creación es <strong>de</strong>l día a día, porque no nos bastamoscon lo dado. En tal sentido, otros gran<strong>de</strong>s académicos <strong>de</strong> Latinoamérica y España noshacen ver la revista como un medio <strong>de</strong> difusión valioso y, claro, nuestros académicoscolombianos no fueron inferiores al reto para continuar ganándose un espacio significativono sólo en la revista sino en el escenario continental.Hay un pensar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la psicología, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estéticas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las didácticas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>las literaturas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las filosofías, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los <strong>de</strong>portes y sus pedagogías que hacen <strong>de</strong>esta edición un diálogo interdisciplinario, que hacen <strong>de</strong> esta propuesta una seducción,una suerte <strong>de</strong> esperanza <strong>de</strong> que aún somos un diálogo dándose mas no un soliloquio<strong>de</strong> adoquinadas verda<strong>de</strong>s.Bienvenida esta edición, mil y mil gracias a cada una <strong>de</strong> los participantes, a JeromeBruner por su insoslayable sabiduría, así como mil y mil gracias a las personas y directivas<strong>de</strong> la universidad que han hecho posible este proyecto, esto porque la creacióntiene lugar a cada instante.Miguel Alberto González GonzálezDirector<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 7


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La voz <strong>de</strong>l Decano <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias Sociales y HumanasPara la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Sociales yHumanas <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>es un placer presentar su cuarto número<strong>de</strong> la revista PLUMILLA EDUCATIVA adscritaal Instituto Pedagógico y a sus diferentesprogramas <strong>de</strong> pregrado y posgrado.El ejercicio <strong>de</strong> diseminar el conocimientoen el campo <strong>de</strong> la educación siguesiendo un reto y una necesidad en nuestropaís, Este es un campo <strong>de</strong> conocimientoque transversaliza el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la culturay por eso su voz se hace necesaria eindispensable como luz y reflexión <strong>de</strong> lacontemporaneidad.Es claro para la facultad <strong>de</strong> Cienciassociales y Humanas cuáles son sus problemasy propósitos <strong>de</strong> formación.PROBLEMAS CENTRALES:Comprensión <strong>de</strong>l lugar <strong>de</strong>l sujeto en lacontemporaneidad, cuál es su ubicación yresponsabilidad en el acontecer histórico<strong>de</strong> época.Implicaciones en la construcción <strong>de</strong>l sujetoy la sociedad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivacrítica <strong>de</strong> la premo<strong>de</strong>rnidad, mo<strong>de</strong>rnidady posmo<strong>de</strong>rnidadQue significa reconocernos como sujetoséticos, estéticos y políticos en estaépoca y cuál es la implicación <strong>de</strong> esto enla formación <strong>de</strong> profesionales.Las humanida<strong>de</strong>s en la <strong>Universidad</strong>están orientadas a la formación <strong>de</strong>l sujetocon consciencia histórica, el cuál reconoceel contexto social, político y económicoen el que habita y el cual va a intervenir<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su saber disciplinar profesional, unsujeto con consciencia histórica tendráun actuar profesional pertinente y políticamenteorientado al mantenimiento otransformación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> relación.Igualmente es importante la formación<strong>de</strong>l sujeto con una postura crítica, la cualle permita tomar distancia <strong>de</strong> su sabery <strong>de</strong> su actuación problematizándolos,provocando la construcción <strong>de</strong> nuevos saberesy relaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación,es <strong>de</strong>cir, un sujeto critico no se adaptapasivamente a los contextos <strong>de</strong> actuación,sino que los lee y se orienta éticamenteal cambio y su postura esperablemente espropositiva y agrega valor a las organizacionesy a la cultura.La formación humanista invita a reconocersecomo sujeto <strong>de</strong> transformaciónsocial. El egresado <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta formación i<strong>de</strong>ntificaque su actuación profesional se orientaal cambio y contribuye socialmente haciala mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> laspersonas y a la potenciación <strong>de</strong>l talentohumano; la mirada histórica, critica ytransformadora son sello <strong>de</strong> marca <strong>de</strong>los profesionales <strong>de</strong> nuestra <strong>Universidad</strong>.Por último y condición para que todo loanterior se dé, implica que la formaciónhumanista reconoce que el sujeto transformadorse transforma a sí mismo en reflexividad,es <strong>de</strong>cir, es un sujeto atento <strong>de</strong> sicomo imperativo ético, para el <strong>de</strong>sempeñoprofesional, en ese sentido reconocemosque el sujeto y sus entornos coevolucionan.En este sentido <strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>,respon<strong>de</strong> a cabalidad a estos propósitosy problemas <strong>de</strong> formación con los queestamos comprometidos.Para finalizar agra<strong>de</strong>cemos a todos losinvestigadores que alimentan este númerocon sus artículos, todos ellos nutren <strong>de</strong>manera inteligente la reflexión sin fin <strong>de</strong>lo que es la educación y su colocación enla contemporaneidad.Muchas gracias.Ricardo Celis Pacheco.Decano Facultad <strong>de</strong> Ciencias Socialesy Humanas Umanizales8 • Programa <strong>de</strong> Educación


Jerome Seymour BrunerJerome Seymour Bruner, born in NewYork in 1915. Is a psychologist an<strong>de</strong>ducator. He served in <strong>de</strong>partmentof Cognitive Psychology at the Universityof Harvard and, with G. Millerfoun<strong>de</strong>d the Center for CognitiveStudies, consi<strong>de</strong>red the first center ofcognitive psychology. Jerome Brunerwas director of the center, located inthe same Harvard University, whereB. F. Skinner taught his theory ofoperant learning. He later moved toEngland where dictate classes at theUniversity of Oxford. Bruner distinguishesthree basic mo<strong>de</strong>s by whichman represent the reality. These arethe ways acting (inactive), iconic and symbolic.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Some of the books published by Bruner.• The process of education.• A Study of Thinking.• Studies in Cognitive growth.• Toward a Theory of Instruction.• Going Beyond the Information Given.• Child’s Talk: Learning to Use Language.• The importance of education.• Actual Minds, Possible Worlds.• Acts of meaning.• Education, Culture door.Currently (2010) Bruner continues giving his knowledge at several universities, butmainly in New York. He has received numerous awards from institutions around theworld.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 9


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Jerome Seymour BrunerWhat should psychology study, and why? *Jerome Seymour BrunerIn the <strong>de</strong>epest sense, psychology seeksto un<strong>de</strong>rstand the human condition. But thehuman condition, give its multiple nature, isnot easily un<strong>de</strong>rstood. Or perhaps it wouldbe better to say that it can be un<strong>de</strong>rstoodin many ways, ways that may seem incompatiblewith each other. For in some <strong>de</strong>epsense, the human condition is shaped bothby the biological constraints inherent in ournature as a species living in a particularphysical environment, but at the same timeit is also shaped by the symbolically richcultures that we humans construct and interms of which we live our lives communally.In<strong>de</strong>ed, we uniquely as a species areboth limited biologically in our human condition,but at the same time liberated fromthat condition by our striking capacity to gobeyond it by our capacity to go beyond it byour capacity to imagine and create “possibleworlds” that transcend that condition.In a word, then, we are both constrainedby our biology and liberated from it bythe cultures we create to actualize thosepossible worlds. There is no species onthe face of earth so marked by such aduality. Our human lives, as it were, are anever ending dialectic between inheritedconstraints and the possibilities generatedand realized by cultural means.And besi<strong>de</strong>s, as we well know, our realizationof the possible, far-reaching thoughit may be, is also limited by that we mightcall the intrinsic constraints of culture.For in their very nature, cultures are alsoconstraining on those who live within theirbounds. In their very nature, cultures toolimit the freedom of those who live un<strong>de</strong>rtheir sway. Cultures too are constrainingin their ways, for they are institutionalizedto maintain stability and or<strong>de</strong>r, whetherby custom or by legal systems <strong>de</strong>signedto punish impermissible <strong>de</strong>partures fromthe customary.Even when we ignore biological constraints,the human condition, viewed culturally,is an endless dialectic between thealready Established and what we imagineto be possible, between convention andtemptations, as it were. Yet, it is in our verynature to shape a way of life for ourselvesthat makes it feasible to do so –though,alas, we sometimes pay a high price inuncertainty and anxiety for it.It is this often conflicted form of life,this perpetual compromise between thealready Established and the imaginativelypossible, that both generates our humantroubles and, at the same time, provokeshuman creativity. Living life in full conformityto the Established creates boredomand banality. Living with a view only to thepossible is a pretty sure way of ending upin prison! In<strong>de</strong>ed, the challenge of life isto find a viable compromise between theEstablished and the possible.And it is this challenge that I want toaddress. In<strong>de</strong>ed, it is this challenge thatshapes how psychology goes about orshould go about its business in researchingthe nature of man and his condition.Yet, let me confess that I did not reach thisconclusion only speculatively. I was virtuallyforced into it by trying to make sense of* Fortunately, we could contact the master Jerome Bruner, who after several statements and clarificationson the interest of the aca<strong>de</strong>mic community on their studies and research, he has been accepted publishthis paper in the Journal <strong>Plumilla</strong> Educatifa of the University of <strong>Manizales</strong>, Colombia, entitled -What shouldpsychology study, and why? Professor Bruner asked to be published in both languages English and Spanishto solve the needs of the rea<strong>de</strong>rs to know the original text against changes that may arise to be turned intoSpanish. In this sense, the Spanish translation was done by Miguel Alberto González González, directorof the <strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong> social science journal.10 • Programa <strong>de</strong> Educación


What should psychology study, and why?. pp. 10-13my own research findings. So let me beginby telling you briefly how this came about.In<strong>de</strong>ed, it started with my early effort toclarify what constitutes perception, how wemake sense of what impinges on our senses.How lengthy an input of a stimulus,for example, is nee<strong>de</strong>d for it to be correctlyrecognized? My research instrument wasa tachistoscope, a gadget that varies thelength of exposure of a display. I’d begin byshowing each subject a thousandth or soof a second of input of a picture or <strong>de</strong>signof some sort, then increasing the exposuretime to see how lengthy an exposure itwould take for a subject to correctly recognizethe display. Simple enough.What I very soon discovered was mysubjects, no matter what the stimulus andno matter how brief the exposure, werenever passively waiting for a long enoughexposure to see what was being displayedin my fancy tachistoscope. Rather, theywere brimming with answers no matterhow brief the exposure, literally constructingtheir percepts no matter how brief theinput exposure might have been. And theydid so in a strikingly conventional, evenbanal way. Unconventional inputs weretypically conventionalized.But interestingly, as exposure timeswere lengthened on successive trials,my subjects would characteristically getstuck with the percepts they’d constructedon earlier, briefer exposure. Theirperceptions, in a word, were attemptedinterpretations of what was being exposed– hypotheses about the “world” in whichthey found themselves. Eventually, witha long enough time exposure, they’d seethe picture or <strong>de</strong>sign or word correctly (butoften with a gasp of surprise, having beenearlier well convinced that they’d “seen” itcorrectly on a briefer exposure).In a word, they not just passively “receiving”the presented input, but constructing itand doing so along quite conventional lines.They were attempting to “make sense” asbest they could – and getting stuck in theirconventionalized constructions. It would<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>sometimes take twice as long for them torecognize a display correctly as it wouldtake a subject who had not been throughthose very brief exposures. Plainly, theywere victims of their own efforts.All of which led me to formulate what Icalled a hypothesis theory of perception:that perceiving was gui<strong>de</strong>d by, steeredby hypotheses about what was to beconventionally expected. So, for example,eight-letter pseudo-words that were distantapproximations to English took a muchlonger exposure time to be recognizedthan ones that more closely approximatedconventional English letter sequences.Words (and pseudo-words) are processedwith the expectation that they conform tospelling conventions or to social conventiongenerally. And so, for example, dirty words(and lewd pictures) take much longer to recognizethan conventionally “proper” ones ifyou start sequence of exposures way downbelow threshold level. Subjects get stuckwith their wrong, early hypotheses.But note one other thing. Once a subjecthas been tachistiscopically exposed to alewd picture or dirty word, he’ll more easilyrecognize such pictures or words whensubsequently presented to him. I askedone of our un<strong>de</strong>rgraduate subjects whyhe thought this was so. “Good lord,” hesaid, “You don’t expect to be shown dirtypictures in a Harvard lab, do you? But thenthings change” and that remark from thatseventeen-years-old freshman, led me toanother line of work – and to a refinementof the hypothesis theory.It had to do with the nature of expectancy.Let me put it this way. Your expectationsare both situationally <strong>de</strong>termined (youdon’t expect to be shown dirty pictures ina tachistoscape in a respectable Harvardlaboratory), but also more generally <strong>de</strong>terminedboth by your own personal characteristicsand by the social customs of yourown culture or sub-culture, even grating thatthe two often interact in what the Frenchlike to call your <strong>de</strong>formation professionelle.I sometimes look at the world passing by as<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 11


What should psychology study, and why?. pp. 10-13structure we impose upon it. What are theseconservational processes that take us fromconcrete particularity to a more abstract anenduring way of structuring experience –how do we get from mere appearance to a<strong>de</strong>eper more continuous sense of “reality.”Vygotsky’s program was quite different.His principal concern was with the processesinvolved in the socialization of experience;how experience becomes socialized in amanner that permits us to relate our mentalactivity to the socially relevant ways of theculture in which we must live.We have come to recognize that bothemphases are nee<strong>de</strong>d in a properly balancedpsychology – especially in <strong>de</strong>velopmentalpsychology. And increasingly we<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>are becoming aware of how important itis to take both perspectives into account:our attachment to the Established and oursearch for the possible.Psychology has become one of themost challenging disciplines of our day,particularly when it is paired with its historical,cultural and biological cousins.We have learned about how our speciesmanages to cope both with culturallyEstablished while testing the limits of thepossible. We are learning much about howour species reinvents itself to cope bothwith the constrains of our biological natureand with the constrains of the culturalworlds that we create. May we continuecreatively on our guest!<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 13


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Jerome Seymour BrunerTraducción al español <strong>de</strong> Miguel Alberto González G.¿Qué se <strong>de</strong>be estudiar en psicología, y por qué?*Jerome Seymour BrunerEn el sentido más profundo, la psicologíatrata <strong>de</strong> investigar y <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rla condición humana. Pero la condiciónhumana, dada su naturaleza múltiple, noes fácil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r. O tal vez sería mejor<strong>de</strong>cir que se pue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> muchasmaneras, maneras que pue<strong>de</strong>n parecerincompatibles entre sí. Porque en algúnsentido profundo, la condición humanaestá constituida por las limitaciones biológicasinherentes a nuestra naturalezacomo especie que vive en un entornofísico <strong>de</strong>terminado, pero al mismo tiempotambién es mol<strong>de</strong>ada por la rica culturasimbólica que los humanos construimos,así como por los modos en que vivimosnuestras vidas en comunidad.De hecho, nosotros como especieestamos limitados biológicamente por lacondición humana, pero al mismo tiempoliberados <strong>de</strong> esa condición por esa capacidadsorpren<strong>de</strong>nte que tenemos <strong>de</strong> ir másallá, por nuestra capacidad <strong>de</strong> imaginar ycrear “mundos posibles” que trascien<strong>de</strong>nesa condición En una palabra, entonces,estamos limitados por nuestra biología yliberados <strong>de</strong> ella por las formas culturasque creamos para actualizar los mundosposibles. No hay ninguna especie sobrela faz <strong>de</strong> la tierra tan marcada por unadualidad. Nuestra vida humana, por así<strong>de</strong>cirlo, es una dialéctica sin fin entre laslimitaciones heredadas y las posibilida<strong>de</strong>sgeneradas y consumadas a través <strong>de</strong>nuestros medios culturales.Y, a<strong>de</strong>más, como bien sabemos, nuestracomprensión <strong>de</strong> lo posible, <strong>de</strong> largoalcance aunque pue<strong>de</strong> ser, también estálimitada por lo que podríamos llamar laslimitaciones intrínsecas <strong>de</strong> la cultura. Porqueen su propia naturaleza, las culturastambién limitan a los que viven <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>sus territorios. En su propia naturaleza,las culturas también limitan la libertad<strong>de</strong> aquellos que viven bajo su influencia.Las culturas también están limitadas a sumanera, porque ellas están institucionalizadaspara mantener la estabilidad y elor<strong>de</strong>n, ya sea por la costumbre o por lossistemas legales <strong>de</strong>stinados a sancionarlas <strong>de</strong>sviaciones inaceptables <strong>de</strong> lo consuetudinario.Incluso cuando ignoramos las limitacionesbiológicas, la condición humana,visto culturalmente, es una dialéctica sinfin entre lo ya establecido y lo que imaginamoscomo posible, entre convención ytentación, por así <strong>de</strong>cirlo. Sin embargo,es en nuestra propia naturaleza que semol<strong>de</strong>a un estilo <strong>de</strong> vida para nosotrosmismos que hace que sea posible hacerlo,aunque, por <strong>de</strong>sgracia, a veces pagandoun alto precio entre la incertidumbre y laansiedad por lograrlo.Esto es, a menudo, una forma <strong>de</strong> conflictopara la vida, este compromiso perpetuoentre lo ya establecido y lo posibleen imaginación, ambos generan nuestrosproblemas humanos y, al mismo tiempo,provocan la creatividad humana. Viviendola vida en conformidad con lo establecidose gesta el aburrimiento y la banalidad.¡Vivir con una sola mirada es una manerabastante segura <strong>de</strong> acabar en prisión! Dehecho, el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> la vida humana es* Por fortuna, se pudo contactar al doctor Jerome Bruner, quien <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varios comunicados y lasaclaraciones pertinentes sobre el interés <strong>de</strong> la comunidad académica sobre sus importantes reflexiones einvestigaciones ha aceptado publicar este artículo –¿Qué <strong>de</strong>bería estudiar la psicología, y por qué? - en laRevista <strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. El profesor Bruner pidió que se publicará tantoen inglés como en español para satisfacer la necesidad <strong>de</strong> los lectores <strong>de</strong> conocer el texto original frentea los cambios que puedan suscitarse al ser volcado al español. En tal sentido, la traducción al españolfue llevada a cabo por Miguel Alberto González González, director <strong>de</strong> la Revista <strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>.14 • Programa <strong>de</strong> Educación


¿Qué se <strong>de</strong>be estudiar en Psicología, y por qué? pp. 14-17<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>encontrar un compromiso viable entre loestablecido y lo posible.Y es este <strong>de</strong>safío el que quiero abordar.De hecho, es este <strong>de</strong>safío que da formaal cómo la psicología se acerca o <strong>de</strong>beríahacerlo al investigar sobre la naturaleza<strong>de</strong>l hombre y su condición. Sin embargo,permítanme confesar que no llego a estaconclusión <strong>de</strong> una manera especulativa.Fui virtualmente forzado a ella tratando <strong>de</strong>darle sentido a mis propios resultados <strong>de</strong>la investigación. Así que déjame empezardiciendo brevemente cómo sucedió esto.Sin duda, empezó con mi primer esfuerzopara aclarar lo que constituye lapercepción, el cómo le damos sentido a loque afecta nuestros sentidos. Como, porejemplo, ¿cuánto <strong>de</strong>be durar un estimulopara ser reconocido correctamente? Miinstrumento <strong>de</strong> investigación fue un taquistoscopio,un dispositivo que varía el tiempo<strong>de</strong> exposición. Comencé mostrando acada sujeto una figura o imagen en máso menos una milésima <strong>de</strong> segundo, luegose incrementó el tiempo <strong>de</strong> exposiciónpara ver cuánto tardaban para reconocercorrectamente la imagen. Bastante simple.Lo que muy pronto <strong>de</strong>scubrí fue quemis sujetos, sin importar el estímulo nilo breve <strong>de</strong> la exposición, no estuvieronesperando pasivamente para ver lo queaparecía en mi agraciado taquistoscopio.Por el contrario, sin importar lo breve <strong>de</strong> laexposición, ellos fueron dando respuestas,literalmente construyeron sus percepcionessin importar el tiempo <strong>de</strong> exposición.Y lo hicieron sorpren<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lo convencional, incluso <strong>de</strong> manera banal.Los estímulos no convencionales fueronconvencionalizados.Pero curiosamente, como los tiempos<strong>de</strong> exposición se fueron alargando en lossiguientes ensayos, mis sujetos se quedaroncon las percepciones que habíanconstruido en el ejercicio anterior, el <strong>de</strong>la exposición breve. Sus percepciones,en una palabra, fueron interpretaciones<strong>de</strong> lo que habían visto - hipótesis sobre el“mundo” en el que se encontraban. Eventualmente,con suficiente tiempo <strong>de</strong> exposición,ellos vieron la imagen, el diseño ola palabra correctamente (pero a menudocon una exclamación <strong>de</strong> sorpresa, hastaconvencerse <strong>de</strong> que no habían “visto”correctamente en la primera exposición).En una palabra, ellos no habían sido“receptores” pasivos <strong>de</strong> lo que se les habíapresentado, pero en la construcción no estabanalejados <strong>de</strong> las líneas convencionales.Ellos trataron <strong>de</strong> “construir sentido” lomejor que pudieron -y quedaron atrapadosen sus construcciones convencionalizadas.A veces les toma el doble <strong>de</strong> tiempopara que reconozcan una imagen correctamentea diferencia <strong>de</strong> los sujetos que noestuvieron en las primeras exposiciones.Es evi<strong>de</strong>nte, que fueron víctimas <strong>de</strong> susprimeros esfuerzos.Todo lo cual me llevó a formular lo que<strong>de</strong>nomino como hipótesis <strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong>la percepción: esa percepción fue guiadapor la hipótesis <strong>de</strong> lo que es convencionalmenteesperado (La percepción esguiada por lo que es convencionalmenteaceptado). Así, por ejemplo, <strong>de</strong> ocho letraso pseudo-palabras un poco distantes alInglés requirió <strong>de</strong> mayor tiempo <strong>de</strong> exposiciónpara ser reconocidas que aquellasque tuvieron mayor acercamiento convencionala las secuencias <strong>de</strong> las letras enInglés. Las palabras (y pseudo-palabras)se procesan o se ajustan a las convencionesortográficas o, en general, a lasconvenciones sociales. Y así, por ejemplo,las palabras groseras (y las imágeneslascivas) toman mucho más tiempo enreconocerse que lo convencionalmente“apropiado” aún si se comienza la secuencia<strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l umbral.Los sujetos se quedan con el error, el <strong>de</strong>la primer hipótesis.Pero nótese otra cosa. Una vez que elsujeto ha sido taquiscópicamente expuestocon una imagen obscena o una palabragrosera, él reconocerá con mayor facilidadlas imágenes o palabras, cuando posteriormentese le presenten. Le pregunté auno <strong>de</strong> los estudiantes <strong>de</strong> pregrado por<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 15


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>qué pensaba que esto era así. “Dios mío”,dijo, “¿Uno no espera que se muestrenimágenes lascivas en un laboratorio <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Harvard, verdad? Y entonceslas cosas cambian”. La observación<strong>de</strong> ese joven <strong>de</strong> diecisiete años <strong>de</strong> edad,me llevó a otra línea <strong>de</strong> trabajo - y aúnrefinamiento <strong>de</strong> la hipótesis teórica.Esto tiene que ver con la naturaleza <strong>de</strong>la expectativa. Déjenme ponerlo <strong>de</strong> estamanera. Sus expectativas son situacionalmente<strong>de</strong>terminadas (Uno no esperaque se muestran imágenes eróticas enun taquistoscopio <strong>de</strong> un respetable laboratorio<strong>de</strong> Harvard), pero también másen general, <strong>de</strong>terminada tanto por lascaracterísticas personales como por lascostumbres sociales <strong>de</strong> su propia culturao sub-cultura, incluso con la convicción<strong>de</strong> que ambos, a menudo, interactúan enlo que los franceses les gusta llamar la<strong>de</strong>formación profesional. A veces, miropasar el mundo por un experimentadoviejo Neoyorquino, a veces, lo miro comoun psicólogo profesor <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho, a vecescomo un aventurero. Y el cómo lo haga<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> con quién esté, <strong>de</strong>l cómo lohago, amén <strong>de</strong> otras circunstancias queasí lo <strong>de</strong>terminan.¿Cómo pue<strong>de</strong> un psicólogo ignorarcuestiones tan evi<strong>de</strong>ntes en el estudio<strong>de</strong> la conducta humana? ¿Y nuestrosmétodos convencionales <strong>de</strong> investigaciónen psicología –el laboratorio, la entrevistay las pruebas estándar- son tenidos encuenta? Un psicólogo pue<strong>de</strong> recibir una ovarias lecciones <strong>de</strong> un antropólogo, <strong>de</strong> unsociólogo o aún <strong>de</strong> un historiador. Nuncavamos a enten<strong>de</strong>r el comportamientohumano, simplemente estudiándolo invitro o fuera <strong>de</strong>l contexto, (sólo en elaquí-y-en-el-ahora),sin tener en cuenta elcompromiso histórico que existe siempreentre lo dado y lo por darse.¿Por qué, por ejemplo, es EstadosUnidos el único país <strong>de</strong>l mundo occi<strong>de</strong>ntalque todavía castiga los <strong>de</strong>litos económicoscon la pena <strong>de</strong> muerte? Las encuestas <strong>de</strong>opinión indican que los estadouni<strong>de</strong>nsesJerome Seymour BrunerTraducción al español <strong>de</strong> Miguel Alberto González G.no están más a favor <strong>de</strong> esta práctica quecualquier otro país. ¿Por qué, entonces,continuamos usando esta práctica bárbarae ineficaz? - ineficaz, ya que es sabido quelos Estados aún aplica la pena <strong>de</strong> muertesin que ello reduzca la taza <strong>de</strong> <strong>de</strong>litos contrael patrimonio. Mi colega David Garlandacaba <strong>de</strong> publicar un libro impresionantesobre este funesto tema (en una instituciónpeculiar, Cambridge: la universidad<strong>de</strong> Harvard, 2010) y es evi<strong>de</strong>nte que lapersistencia <strong>de</strong> esta práctica bárbara<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> un recurso <strong>de</strong> casación falso“La preocupación por el bienestar público”(p. 63). La pena capital se presenta comoparte <strong>de</strong> una guerra contra el crimen. Matamosgente en las guerras, ¿no? He aquíuna cita textual <strong>de</strong> los argumentos típicos<strong>de</strong> un fiscal ante el jurado en un juicio porasesinato, citado por Garland (p. 63): “Yodigo que estamos en una guerra <strong>de</strong> nuevoen este país, excepto que no es contra unanación extranjera, es contra los criminales<strong>de</strong>l país. (El acusado, Guillermo Brooks,es un criminal, y él es nuestro enemigo)”.Por lo tanto, la administración <strong>de</strong> justiciahace una “guerra contra el crimen”, y,como en una guerra, tu <strong>de</strong>ber es <strong>de</strong>struiral enemigo. No hacerlo es antipatriótico.Garland, el autor <strong>de</strong> ese libro, es unabogado y sociólogo escocés, lo quelo ayuda a ser un psicólogo sagaz paraobservar la escena americana. Pero éltambién <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> lashistorias narradas. Como él señala acertadamente,esa historia fue central para la<strong>de</strong>fensa ante el jurado. Un asesino, vistocomo un combatiente enemigo, no merecenada mejor que la muerte. No es suficientela retribución, porque la guerra a muerte:con<strong>de</strong>na al enemigo a la muerte.Así que para volver ahora a lo que lapsicología <strong>de</strong>bería estudiar, o más generalmente,en lo que la psicología <strong>de</strong>beríatornarse; <strong>de</strong>finitivamente, incluiría unaparte literaria, una parte antropológicay una parte histórica con estudios <strong>de</strong>eventos cotidianos que estamos viviendo.De hecho, ésta es una lección aprendidaprácticamente por todas las disciplinas16 • Programa <strong>de</strong> Educación


¿Qué se <strong>de</strong>be estudiar en Psicología, y por qué? pp. 14-17<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>que estudian la condición humana -inclusoen disciplinas rígidas como la ley y lajurispru<strong>de</strong>ncia.Permítanme referirme ahora a un asuntorelacionado con lo antes insinuado.Tiene que ver con el cómo una cultura esinternalizada, incorporada en nuestrasformas particulares <strong>de</strong> concebir el mundo,el cómo nos convertimos en “miembros”<strong>de</strong> una cultura y el cómo llegamos a internalizarsus formas como características<strong>de</strong> nuestro Ser -”auto-formación” o comoquiera caracterizarlo-. El tema es <strong>de</strong>l dominio<strong>de</strong> lo que solemos llamar PsicologíaEvolutiva, un campo que ha hecho enormesprogresos en el último cuarto <strong>de</strong> siglo,gracias, principalmente, a una dialécticaentre dos enfoques. Voy a llamar a uno<strong>de</strong> ellos el enfoque Piagetano y al otro elenfoque vygotskiano.Piaget se ocupó fundamentalmente<strong>de</strong> la estructura, el cómo nuestro conocimiento<strong>de</strong>l mundo se llevado a cabo enforma or<strong>de</strong>nada, primero en forma particularizaday altamente concreta y luegocada vez más organizado en estructurasabstractas, transformadoras y abiertasa una amplia gama <strong>de</strong> construcciones yreconstrucciones. El cómo, en una palabra,organizamos nuestros encuentroscon el mundo <strong>de</strong> una manera que honrela experiencia particular que aún conservala estructura que le imponen. Cuálesson estos procesos <strong>de</strong> conservación quenos llevan <strong>de</strong> la particularidad concreta auna más abstracta, <strong>de</strong> manera que haceperdurable la estructuración <strong>de</strong> la experiencia–el cómo po<strong>de</strong>mos obtener <strong>de</strong> lamera apariencia un sentido más profundoy continuo <strong>de</strong> la “realidad”.El programa <strong>de</strong> Vygotsky fue muy diferente.Su preocupación principal fue conlos procesos que intervienen en la socialización<strong>de</strong> la experiencia; el cómo la experienciase socializa <strong>de</strong> una manera quenos permite relacionar la actividad mentala las formas socialmente relevantes <strong>de</strong> lacultura en la que vivimos.Hemos llegado a reconocer que ambosénfasis se necesitan <strong>de</strong> una psicologíabien equilibrada -especialmente en la psicología<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo. Y cada vez más seestán dando cuenta <strong>de</strong> lo importante quees tomar en cuenta ambas perspectivas:nuestro apego a lo establecido y nuestrabúsqueda <strong>de</strong> lo posible.La psicología se ha convertido en una<strong>de</strong> las disciplinas más <strong>de</strong>safiantes <strong>de</strong> estostiempos, especialmente cuando se lacompara con sus primas la historia, la culturay la biología. Hemos aprendido comonuestra especie es capaz <strong>de</strong> afrontar almismo tiempo lo culturalmente establecidoal tiempo que prueba los retos <strong>de</strong> lo posible.Estamos aprendiendo mucho el cómonuestra especie se reinventa así mismapara afrontar tanto las limitaciones biológicascomo las venidas <strong>de</strong> los entornosculturales que hemos creado. ¡Continuemoscreativamente con nuestra aventura!<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 17


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Carlos Calvo Muñoz“Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas 1 ”Carlos Calvo Muñoz 2ResumenAl igual que el educador y el poeta, el científico también es un hacedor<strong>de</strong> preguntas inocentes. Cualquiera sea su especialidad, sabe que todateoría, y las hipótesis <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ella, no son más que una palancacon la que intenta <strong>de</strong>sentrañar diferentes misterios fascinantes. Sabeque sus “verda<strong>de</strong>s” nunca son universales, sino sólo un intento particularpara explicar misterios profundos que ni su rigurosidad metodológicani su sistematización lógica son capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sentrañar. El científicosabe que sus “verda<strong>de</strong>s particulares” son sólo chispazos <strong>de</strong> luz ante suinconmensurable ignorancia inocente. Si, por el contrario, su ignoranciafuese ingenua, viviría encandilado con esos chispazos, convirtiendo lossupuestos teóricos <strong>de</strong> su ciencia en verda<strong>de</strong>s irrefutables, camuflando elvalor instrumental que poseen.Educadores, poetas y científicos, en suma, todas las personas noshermanamos en la inocencia, amenazada permanentemente por latentación <strong>de</strong> la certidumbre, que no es otra que la tentación <strong>de</strong> la ingenuidad:la <strong>de</strong> creer que sabemos y que la respuesta es más importanteque la pregunta. En ese contexto no es fácil mantenerse inocente,pues las respuestas es la moneda <strong>de</strong> cambio en el sistema escolar yuniversitario tradicional.Es un lugar común asociar la inocencia poco menos que con la estulticia yla estupi<strong>de</strong>z más chabacana; sin embargo, la inocencia no es eso, ni <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la virginidad o <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> la razón. La inocencia y la ingenuidadcorrespon<strong>de</strong>n a modos peculiares <strong>de</strong> ser y estar consigo mismo, con otraspersonas y con el mundo, más que a estados, fijos o inmutables.Palabras Clave. Educador, hacedor, preguntar, contexto, relación, incertidumbre,extrañar, recrear, aprendizaje.1 Recibido: Septiembre 13 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: Octubre 10 <strong>de</strong>l 2010.2 Carlos Calvo Muñoz. Nacionalidad: chileno. Ph. D. en Educación (1979), Master of Arts en Antropología(1976), en Educación (1975), Stanford University, USA. Licenciado y Profesor <strong>de</strong> Filosofía, <strong>Universidad</strong>Católica <strong>de</strong> Valparaíso, Chile. Académico postdoctoral en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Stanford, USA, y <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Lovaina, Bélgica. Profesor invitado y conferencista en universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> América Latina, USA, Europa,India y China. Como académico <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> La Serena, Chile, dirige el Programa <strong>de</strong> Doctoradoen Educación con mención en Mediación Pedagógica y coordina el Programa <strong>de</strong> Intercambio <strong>de</strong> Maestros,PRIMA. Correo Electrónico: carlosmcalvom@gmail.com18 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Educational processes and the emergence ofcomplexity chaotic and self-organizedAbstractAs the educator and poet, the scientist is also a maker of innocent questions.Whatever your specialty, you know that theories and hypotheses<strong>de</strong>rived from it are nothing more than a lever with which he attempts tounravel various mysteries fascinating. He knows his “truths” are neveruniversal, but only a particular effort to explain <strong>de</strong>ep mysteries that neitherits methodological rigor and logical systematization are able to fathom. Thescientist knows that his “private truths” are just flashes of light before hisinnocent ignorance immeasurable. If, however, his ignorance was naive,he would be dazzled by these sparks, turning the theoretical principlesof science irrefutable truths, camouflaging the instrumental value theypossess.Educators, poets and scientists, in short, all the people we are brothers ininnocence, constantly threatened by the temptation of certainty, which isnone other than the temptation of innocence: that we know and believe thatthe answer is more important the question. In this context it is not easy tostay innocent, because the answer is the currency in the traditional schooland university system.It is common to associate a little less innocent than the idiocy and stupiditymore vulgar, but that’s not innocence or virginity <strong>de</strong>pends on theuse of reason. The innocence and naivety correspond to peculiar ways ofbeing and being with self, others and the world, rather than states, fixedor immutable.Keywords. Educator, doing, asking, context, relationships, uncertainty,won<strong>de</strong>r, to recreate, learning.El educando como hacedor<strong>de</strong> preguntas inocentesEl educando 3 en su proceso formativo<strong>de</strong>be huir <strong>de</strong> las certidumbres, abriéndosea lo posible, lo incierto, lo casual y lo contradictorio.Hay que estimularlo para que3 Si bien no me satisface, he optado por evitar escribiren masculino y femenino para no cansar allector con lo que, si bien no es repetición, pareceuna reiteración innecesaria al escribir “profesory profesora, alumno y alumna, educador y educadora.El uso <strong>de</strong> la arroba (@) -alumn@-, sibien, funcional y que acostumbro a usar en miscorreos electrónicos, por ejemplo, no me agradaestéticamente.habite en y con el misterio, simplementeporque la vida es así. La relación primariacon el misterio es <strong>de</strong> asombro expresadoa través <strong>de</strong> la pregunta.En este sentido, el educando es unhacedor <strong>de</strong> preguntas inocentes, ya quemás que repuestas tiene preguntas, infinidad<strong>de</strong> interrogantes. El poeta tambiénes un hacedor <strong>de</strong> preguntas, a partir <strong>de</strong> lacuales crea mundos diferentes, gracias almágico uso <strong>de</strong> la palabra; sin embargo, alpoeta siempre le faltan las palabras y tieneque inventarlas. Tampoco tiene certezas nicorduras que lo anclen en verda<strong>de</strong>s estériles;no teme contra<strong>de</strong>cirse porque sabeque el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la vida es contradictorioe incierto; tampoco teme a la imaginación,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 19


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Carlos Calvo Muñozmuy por el contrario, tiene en ella a unaliado insustituible en el proceso creativo;tampoco acepta nada como obvio, puessabe que lo común y corriente es misteriosoy nunca vulgar. La realidad jamás se lopresenta como algo <strong>de</strong>finitivo, sino comoel <strong>de</strong>venir en proceso <strong>de</strong> creación. Si elpoeta en vez <strong>de</strong> inocente fuese ingenuo<strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> preguntar, ya no habría sorpresamisteriosa esperándolo a cada momento.Simplemente <strong>de</strong>jaría <strong>de</strong> ser poeta.Inocente es el que busca porque vivesorprendido. Ingenuo es el que cree saber.Inocente es el que continuamenteapren<strong>de</strong>. Ingenuo es aquel que tienerespuesta para todo porque cree sabertodo. El ingenuo es ahistórico; en cambio,el inocente vive inmerso en su historia,conciente <strong>de</strong> que el futuro jamás podráser una continuidad lineal <strong>de</strong>l pasado. Lainocencia se relaciona con la incertidumbre;la certeza con la ingenuidad. Por eso,mientras el ingenuo vive preocupado, elinocente se ocupa. Una persona ingenuaque vive con verda<strong>de</strong>s pre-establecidastiene dificulta<strong>de</strong>s para dialogar, especialmentecon otro ingenuo. Cada cual creeráque podrá convencer al otro, olvidandoque cada uno tiene sus verda<strong>de</strong>s que<strong>de</strong>sea imponer.Ser y estar educativoEs curioso, pero quien más nos tientacon la certeza ingenua es la escuelacon sus verda<strong>de</strong>s preestablecidas, susprogramas rígidos y sus exigencias administrativas.Por ejemplo, en muchísimasescuelas la biblioteca y el laboratorio sonun lugar <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s muertas más que unmundo <strong>de</strong> sorpresas, <strong>de</strong>safíos y aventurasinfinitas. La sala <strong>de</strong> clases es el lugar <strong>de</strong>lmagister dixit, totalmente ajeno a la vidapresente en la calle, llena <strong>de</strong> sorpresasinfinitas e imprescindibles en el <strong>de</strong>sarrolloequilibrado <strong>de</strong> cualquier persona urbana.La calle es el lugar y tiempo <strong>de</strong> tránsito ydistracción <strong>de</strong> los pequeños que se maravillanpor igual ante el charco <strong>de</strong> aguao el arco iris majestuoso.En la escuela la tentación <strong>de</strong> la certidumbreseduce con la ilusión <strong>de</strong> haber aprendidomucho antes <strong>de</strong> que el estudiante hayaterminado <strong>de</strong> estudiar. La confusión seincuba solapadamente en la creencia quebasta la palabra para sustituir la realidadsesgando la búsqueda y favoreciendo lamemorización y la repetición.En cambio, en los procesos educativosfluye a la inversa. Primero, el asombroprovocado por el <strong>de</strong>scubrimiento, quecon frecuencia nos <strong>de</strong>ja literalmente sinpalabras. Después, se nombrarán lasrelaciones y las relaciones <strong>de</strong> relaciones.Cuando nos escolarizamos la palabranos aguarda para repetir aquellos vocabloscelosamente guardados en los textos<strong>de</strong> estudio y que hemos repetido muchasveces. De esa manera sólo apren<strong>de</strong>moslo que otros <strong>de</strong>scubrieron y no lo que nosotrospodríamos crear. Apren<strong>de</strong>mos a recordarfórmulas, fechas, incluso valores ysentimientos, pero no logramos integrarlosal <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> nuestra existencia. Leemossobre la pobreza, pero no nos inmutamosante el drama atroz <strong>de</strong> la miseria; leemossobre los logros <strong>de</strong> la globalización y nonos conmovemos ante la <strong>de</strong>shumanizaciónque trae consigo; estudiamos lacomposición química <strong>de</strong> los alimentos,pero no aplicamos ese conocimientocuando comemos; apren<strong>de</strong>mos sobre lareproducción, pero nada sabemos sobreel misterio <strong>de</strong> la atracción sexual.Con la escuela apren<strong>de</strong>mos a hablarsobre lo que leemos, pero se nos escapael vivir. Esa palabra es fría y estéril si nocapturamos su secreto; no sirve para“leer” nuestra realidad. Seremos capaces<strong>de</strong> leer textos, fórmulas, datos y fechasimpresas en libros y revistas, pero somosincapaces <strong>de</strong> leer el texto <strong>de</strong> nuestraspasiones políticas y, mucho menos, el <strong>de</strong>nuestras contradicciones axiológicas.En ese caso, somos analfabetos culturalesque transitamos por la vida sin “leer”lo que a diario escribimos en ella. Somosprisioneros <strong>de</strong> nuestra rutina. Ya no hayadmiración ni sorpresa, ni contradicción20 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>e incertidumbre, sólo sucesión aburrida<strong>de</strong> acontecimientos iguales, clones <strong>de</strong>si mismos. De ese modo se construye lacerteza ingenua <strong>de</strong> que el mundo es <strong>de</strong>finitivamenteigual, circularmente viciosoy centrípeto, tediosamente idéntico asímismo, sin sorpresas ni influencias sutilesque le afecten.Es el mundo <strong>de</strong> Sísifo con<strong>de</strong>nado asubir eternamente una roca que siemprecaerá. Po<strong>de</strong>mos pensar en las miles <strong>de</strong>veces que Sísifo se preguntó ingenuamentesobre su futuro idéntico al ayer, yentristecemos con él por no haber encontradootra salida que la resignación anteel castigo absurdo. También po<strong>de</strong>mosimaginar a Sísifo preguntándose inocentementesobre su castigo sin esperanza,justo en el momento en que su con<strong>de</strong>nacambia cualitativamente. Entiéndasebien, <strong>de</strong>saparece el castigo, no el trabajoabsurdo, exigente y extenuante. A Sísifo,la pregunta ingenua lo llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza,mientras que la pregunta inocentele regala la esperanza. “Hay que imaginarsea Sísifo dichoso”, nos dice con orgulloCamus (2007)La pregunta ingenua apuntala a laescolarización en tanto proceso <strong>de</strong> repetición<strong>de</strong> relaciones pre-establecidas; encambio, la pregunta inocente refuerza a laeducación como proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>relaciones posibles.Es en la educación, no en la escolarización,don<strong>de</strong> po<strong>de</strong>mos ser como los poetas,inocentes en nuestro preguntar. Tal vez elpoeta sea la persona más cuerda, justamenteporque no busca ni la cordura ni lacerteza en alguna verdad pre-establecida;antes bien, es una persona para quien lasorpresa no es ajena y que vive lanzada almisterio, viviendo en él y con él. De algunaforma <strong>de</strong>sconocida, el poeta encarna larepresentación <strong>de</strong>l misterio que somostodos nosotros.Para fortalecernos en nuestra relacióncon el aprendizaje requerimos abrirnosa lo posible, lo incierto, lo casual y locontradictorio, vivir en y con el misterio,simplemente porque la vida es así. Nopo<strong>de</strong>mos hacerlo en la escuela, a pesar<strong>de</strong> toda su conveniencia social, porquese ha extraviado por complejos caminosdon<strong>de</strong> predomina lo administrativo porsobre lo educativo.En los procesos educativos no hayprofesores ni alumnos, sino interaccionesentra personas que poseen saberesdiferentes. En la educación no importanlos lugares y momentos en que se llevaa cabo el proceso, a diferencia <strong>de</strong> laescuela en la que la sala <strong>de</strong> clase y elhorario convenido son las cárceles <strong>de</strong> laeducación. No po<strong>de</strong>mos negar que sonconvenientes, pero po<strong>de</strong>mos objetar quesea tan excluyente.Dado que la educación nos acompañasiempre, incluso en los momentos másinesperados y en el sueño, siempre nosasaltarán preguntas inocentes, las quevendrán acompañadas <strong>de</strong> imágenes,recuerdos y emociones que potencianlas relaciones posibles que po<strong>de</strong>mosestablecer.La pregunta inocente pue<strong>de</strong> no estarbien formuladas ni ser práctica, pero siempre<strong>de</strong>be conservar la gratuidad propia<strong>de</strong> la inocencia y el misterio inefable <strong>de</strong>las relaciones posibles. Muchas <strong>de</strong> esaspreguntas se pier<strong>de</strong>n y jamás llegaremosa percibirlas en sus grandiosas consecuencias.Afortunadamente, algunas nosucumben ante la esterilización escolar.Dado que siempre nos educamos y quesolamente nos escolarizamos mientrasestamos en la escuela, po<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>cirque al educarnos somos y estamos; encambio, al escolarizarnos solo estamos.Escolarización <strong>de</strong>la educaciónLa escuela ha escolarizado a la educaciónal quitarle su sentido primario, queconsiste en asombrarse ante lo misterioso.El misterio <strong>de</strong>safía lúdicamente al aprendiente,que sin proponérselo propen<strong>de</strong> aapren<strong>de</strong>r y a enseñar lo aprendido. No<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 21


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>pue<strong>de</strong> evitarlo; simplemente, fluye hacia laaventura que le <strong>de</strong>para el <strong>de</strong>scubrimiento<strong>de</strong> territorios <strong>de</strong>sconocidos. No le interesanlas guías ni los mapas. La aventuraestá en lo imprevisto, en la improvisación,la incertidumbre y el <strong>de</strong>safío.El pequeño nada hace para apren<strong>de</strong>r;solo le basta con existir. Sin proponérseloestablece relaciones y saca conclusionesque orientan su vivir. Lo hace sin tomarconciencia ni preocuparse <strong>de</strong> los alcancese implicaciones que tiene lo que haaprendido. Hay gratuidad: apren<strong>de</strong> porel placer que le provoca. (Calvo, 2004 ySarmiento 2007).La curiosidad le inquieta e impele a<strong>de</strong>ambular por los territorios <strong>de</strong> la ignorancia,que <strong>de</strong>scubre infinitos. Las preguntasfluyen, especialmente los interminablespor qué. Pronto comprueba que sus preguntassobrepasan por lejos al saber <strong>de</strong>los adultos y <strong>de</strong> sus profesores. No esperarespuestas verda<strong>de</strong>ras, pues acoge congusto las explicaciones mágicas. Le atraeel misterio y no las respuestas. Su <strong>de</strong>venir<strong>de</strong> aprendiz es <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado. Brinca <strong>de</strong> untema a otro, sin quedarse en ninguno pormucho tiempo. El placer está en el <strong>de</strong>safío<strong>de</strong>l juego y no en terminarlo.Cuando no sabe algo y cuando nopue<strong>de</strong> realizar algún ejercicio aparenta<strong>de</strong>senten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l asunto, pero no loabandona, pues está esperando apren<strong>de</strong>rloy adquirir la <strong>de</strong>streza necesaria paraejecutarlo bien. Deja que el inconscienteconstruya la sinergia que le dará sentido.No lo sabe, pero entrega al inconciente latarea <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar la confusión.Paulatinamente va sistematizando susaber, sin dudar nunca <strong>de</strong> que es capaz<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r y sin temer a la ignorancia.Las relaciones que ha establecido secomplejizan porque <strong>de</strong>vienen relaciones<strong>de</strong> relaciones, con las que ur<strong>de</strong>una trama compleja <strong>de</strong> sí mismo, <strong>de</strong> surelación con los <strong>de</strong>más y con el mundo.Filosofa, hace ciencia y crea arte. Estodo uno, sin separaciones, jerarquíasni subordinaciones.Carlos Calvo MuñozCuando va a la escuela <strong>de</strong>scubre unmundo extraño, que pue<strong>de</strong> fascinarle portodo lo nuevo que encuentra, como pue<strong>de</strong>asustarle por las separaciones forzadasque conlleva. En ella todo es distinto: elor<strong>de</strong>n se impone al caos, el silencio al bullicio,la quietud forzada que vive sentadoen la silla reemplaza a la contemplación<strong>de</strong> cómo las hormigas llevan cargas másgran<strong>de</strong>s que ellas; los recreos son breves,las preguntas se callan y las respuestasse vocean a viva voz.Ya no entien<strong>de</strong> todo lo que le enseñan.Casi sin darse cuenta apren<strong>de</strong> que nopue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Apren<strong>de</strong>r se le vuelvedifícil porque <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser un juego queentusiasmaba. Ahora <strong>de</strong>be saber y nopue<strong>de</strong> ignorar. Si lo hace, es castigado.Descubre que algunos se burlan <strong>de</strong> él porsu ignorancia, talvez el mismo profesor.Antes vagabun<strong>de</strong>aba por un territorioignoto; hoy, <strong>de</strong>be caminar por las avenidasestablecidas en el mapa <strong>de</strong> la planificaciónescolar que ha escolarizado a los procesoseducativos y, con ello, a la sociedad entera(García, T., 2007, Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía,1975, Illich, 1985, Jiménez, 2007).Urge <strong>de</strong>s-escolarizarla. Para hacerlo,disoñamos 4 una escuela don<strong>de</strong> el misterioatrae a profesores y estudiantes; don<strong>de</strong>el alumno, no sea aquel ser sin luz, sinoaquel que se dirige hacia la luz, ad luminen.Una escuela que sea rigurosamentelúdica en la exigencia <strong>de</strong>l aprendizaje. Enella no se apren<strong>de</strong>rá para respon<strong>de</strong>r, sinopara interrogar al mundo y a sí mismo.Será transgeneracional porque coexistiránpersonas <strong>de</strong> varias eda<strong>de</strong>s que estudianlo mismo, pero con diferentes niveles <strong>de</strong>complejidad. Las complicaciones mutaránen complejidad porque se estableceráncriterios orientadores. El castigo no tendrásentido porque la autoexigencia será ética4 “Disoñar” es un neologismo que hemos hechopropio, creado por nuestros amigos colombianos<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Desarrollo Campesino(http://adc.org.co/adc/), en La Cocha, al sur <strong>de</strong>Colombia, con el que dan fuerza a la intenciónque tienen <strong>de</strong> diseñar sus propios sueños.22 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36y no represiva (Bermú<strong>de</strong>z, 2007; Casali,2007).En la escuela que disoñamos la educaciónse enten<strong>de</strong>rá como el proceso <strong>de</strong>creación <strong>de</strong> relaciones posibles y nuncamás como el proceso <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong>relaciones pre-establecidas, que es a loque obliga la actual escuela.En esta escuela el educador no diferirásustantivamente <strong>de</strong>l educador <strong>de</strong> hacesiglos y el <strong>de</strong>l futuro, pues su tarea seguirásiendo la <strong>de</strong> asombrar con el misterio. Encambio, es el profesor y no el educador elque <strong>de</strong>be cambiar radicalmente; pues nopodrá seguir siendo igual al profesor actual,que ha extraviado su camino por causa<strong>de</strong> la rutina y repetición <strong>de</strong> contenidosajenos y metodologías verbalistas. Laprincipal razón para que el profesorcambie tiene que ver con la recuperación<strong>de</strong> su rol educativo, antes que con suactualización y perfeccionamiento enlos nuevos <strong>de</strong>scubrimientos científicos ytecnológicos, como en nuevas y atrayentesmetodologías <strong>de</strong> enseñanza.El cambio cualitativo <strong>de</strong>l profesores indispensable, mientras que elperfeccionamiento es solo conveniente,por muy importante que se lo consi<strong>de</strong>re.Cualquier perfeccionamiento que no seenraíce en una genuina relación educativanunca será un satisfactor sinérgico, sinosolo un pseudo satisfactor en el mejor <strong>de</strong>los casos (Max-Neef et al, 1986)El profesor, al asumirse como educador,reconocerá que nadie es igual a otro;valorará la importancia medular quejuega la subjetividad en todo el procesoeducativo, a partir <strong>de</strong> la cual cada personaconstruye su universo <strong>de</strong> relacionesholísticas y sinérgicas.El proceso educativo consistirá en creardiversas relaciones sinérgicas, gracias a lascuales diferentes polarida<strong>de</strong>s, convertidasen antagónicas en la escuela tradicional,tales como, el saber y la ignorancia,el or<strong>de</strong>n y el caos, la comprensión y laconfusión, se armonizarán complementariay holísticamente en un constante fluir <strong>de</strong>l<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>uno al otro, sin antagonismo, don<strong>de</strong> lodistinto es acogido en su diferencia, antesque excluido por su oposición.La ignorancia no es un estigmavergonzoso ni el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong>alguna fórmula o dogma por la que se <strong>de</strong>barecibir sanción, sino que es expresión <strong>de</strong>inquietu<strong>de</strong>s que buscan respuestas aenigmas que esperan ser resueltos. Eneste sentido, el que ignora, sea profesoro alumno, no teme equivocarse.No temen a la equivocación porque lavida misma es expresión sinérgica <strong>de</strong> ella.Si la vida es así, con mayor razón, lo seráel jardín infantil, la escuela y la universidad.En otras palabras, los profesores yestudiantes irán a equivocarse a laescuela, antes que a buscar la respuestaestereotipada y segura.El rol <strong>de</strong>l educador consistirá en respetary promover el <strong>de</strong>recho a equivocarse. Lasequivocaciones y las certezas construiránel fino tejido <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relacionesholísticas y sinérgicas que conformanlo que <strong>de</strong>nominamos realidad. Todocambio constituye una nueva relaciónque transforma cualitativa, sinérgica yholísticamente las relaciones prece<strong>de</strong>ntes.En este sentido, solo a posteriori es posiblecompren<strong>de</strong>r que uno se ha equivocado oque ha tenido la razón. (Maturana y Varela,1988).Si bien la tentación <strong>de</strong> la certidumbreamenaza el trabajo educativo, se pue<strong>de</strong>disminuir gracias a la inocencia. La inocenciapermite no solo sorpren<strong>de</strong>rse anteel misterio que nos ro<strong>de</strong>a, sino tambiéncooperar con personas distintas a uno,así como aceptar a los otros en sus diferenciasparticulares.Sin embargo, la mayor amenaza a la inocenciaviene <strong>de</strong> la tentación <strong>de</strong> la ingenuidad,que consiste en la ilusión <strong>de</strong> creer quelas personas y el mundo son como uno lasimagina. El ingenuo cree que lo diferentees antagónico y no solo distinto. No aceptala diversidad y complementaridad <strong>de</strong> losopuestos; supone que la luz es opuestay no complementaria a la oscuridad. En<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 23


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>consecuencia, cree que para ver requieresolo <strong>de</strong> la luz y no <strong>de</strong> la oscuridad. Tambiénsupone que para apren<strong>de</strong>r solo necesitaconocimientos y no <strong>de</strong> las ignorancias quelos acompañan, por lo que rechaza quepara apren<strong>de</strong>r requiera tanto <strong>de</strong> lo que sabecomo <strong>de</strong> lo que ingora.Dado que la educación se concebirácomo el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> relacionesposibles y que su rol consistirá en ayudara crear esas relaciones y no en imponerlas,el proceso <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> relacionesacogerá tanto la causalidad como lasincronicidad, la simultaneidad y la contradicciónentre los distintas relaciones.No podrá ser lineal ni aspética. De estemodo, se favorecerá la innovación, cuyagestación se dará a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venirhistórico y no a través <strong>de</strong> la repetición,que tiene lugar durante el transcurrir <strong>de</strong>ltiempo cronológico.Las relaciones que genera el procesoeducativo son posibles y no <strong>de</strong>finitivas nipre<strong>de</strong>cibles porque no hay modo <strong>de</strong> anticiparqué se relacionará con qué ni cómose llevará a cabo. El proceso educativonunca es exclusivamente causal; tambiénes sincrónico. Tampoco está exento <strong>de</strong>confusiones, angustias, alegrías y tensiones,que pue<strong>de</strong>n ocurrir simultáneamenteprovocando situaciones caóticas queconfun<strong>de</strong>n y alteran a muchos profesoresy estudiantes, al teimpo que <strong>de</strong>sbaratantoda planificación.Durante el <strong>de</strong>venir histórico <strong>de</strong>l procesoeducativo la relación <strong>de</strong> causalidad linealy unidireccional entre pasado, presentey futuro no tiene vigencia, puesto que elpresente y el futuro también modifican elpasado. Entre pasado, presente y futuroexisten relaciones sincrónicas y <strong>de</strong> causalidadcíclica.Lo prece<strong>de</strong>nte no significa que se puedanalterar los acontecimientos pasados,sino solo que al recordar un acontecimientoo un sentimiento las imágenes recordadasson modificadas por las emociones yvivencias actuales, <strong>de</strong>l mismo modo comonuestras expectativas transforman losCarlos Calvo Muñozrecuerdos pasados. Cuando recordamosnuestra niñez no es nuestra infancia talcomo la vivimos cuando niños la que vienea la memoria, sino que es nuestra niñeztal como la concebimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestraadultez. Esta característica nos ayuda acompren<strong>de</strong>r porqué el diálogo intergeneracionales difícil, ya que siempre hablamos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro presente, nunca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpasado. Nunca más seremos el niño oel joven que fuimos. Solo volveremos areencontrarnos con lo que somos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>lo que soy y me proyecto.El educador inmerso en el tiempohistórico, kairótico, podrá innovar sin problemasmayores porque no atribuirá unasola explicación causal a lo que enseña,sino que estará abierto a consi<strong>de</strong>rar quepasaría si alguna condición se modificase.Las dificulta<strong>de</strong>s que encuentre se <strong>de</strong>berána la complejidad propia <strong>de</strong>l asunto, perono a la disposición epistemológica <strong>de</strong>laprendiente.Por el contrario, al profesor no educador,que transita por el tiempo cronológicorepitiendo verda<strong>de</strong>s preestablecidas enlos programas <strong>de</strong> enseñanza, cualquiercambio, reforma o simple renovación,sea mayor o menor, se le hará muy difícily engorroso, pues ten<strong>de</strong>rá a repetir generandocircularida<strong>de</strong>s docentes viciosas.Se volverá temeroso <strong>de</strong>l razonamientohipotético que lo presiona a buscar unanueva explicación si las condiciones <strong>de</strong>lo que enseña cambiaran por algunacircunstancia.Así, como al educador le es fácil aceptarque el alumno se equivoque, confunda ycontradiga mientras apren<strong>de</strong>, al profesor,que no ha asumido su rol <strong>de</strong> educador, lees muy difícil aceptarlo, pues teme que alhipotetizar nuevas relaciones emergeránconfusiones, ambigüeda<strong>de</strong>s y contradicciones,aunque solo sea temporales. Seangustia, entre otras razones, porqueteme no alcanzar a enseñar todo el programa<strong>de</strong> estudio.Este profesor se protege repetiendoingenuamente. Repetir le ilusiona con la24 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36seguridad <strong>de</strong>l pasado sin historia, inerte.La ingenuidad le ofrece la garantía <strong>de</strong>soñar con un futuro <strong>de</strong>sarraigado <strong>de</strong> todahistoria. Por el contrario, para el educadorla repetición y la ingenuidad son las peorespatologías contra la innovación.La innovación consiste en crear relacionesinéditas con inocencia y misterio,a pesar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes, contradiccionesy confusiones que pue<strong>de</strong>n generar.Sin embargo, al educador innovador leesperan incomprensiones por parte <strong>de</strong>sus mismos alumnos, profesores, directivos,padres y madres. Es frecuente queles castiguen con el ostracismo y que losexoneren <strong>de</strong> sus trabajos, que no ha fluídocomo la miel sobre hojuelas. (López <strong>de</strong>Maturana, 2003).La innovación también tiene que ver conel ensimismamiento <strong>de</strong>l que innova. Nadiepue<strong>de</strong> innovar por uno, ni siquiera la madrepor el hijo o la profesora por el alumno.Solo se pue<strong>de</strong> guiar, pero el caminar espersonal, subjetivo, sacrificado y alegre,ambiguo y contradictorio. Sin embargo,para ensimismarse requiere <strong>de</strong> los otros. Sino se está con ellos, no podrá encontrarsea sí mismo. Tampoco se hallará con losotros si no se busca a sí mismo.Si el profesor no asume el rol educativoque le es propio, confundirá el ensimismamientocon la soledad y le temerá. Paratranquilizarse buscará acríticamente laobjetividad a través <strong>de</strong> la alienación y elsacrificio <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad propia.Este tipo <strong>de</strong> profesor es el que confundirásubjetividad con injusticia y objetividadcon verdad, cometiendo un grave errorpaidogénico al <strong>de</strong>sconocer que en tantoeducador <strong>de</strong>be ser eminentemente subjetivo,pero no injusto.La aceptación paradojal <strong>de</strong> la subjetividadle permitirá compren<strong>de</strong>r que enseñares asombrar con el misterio y confundircon amor. Mientras que apren<strong>de</strong>r esavanzar en el <strong>de</strong>velamiento amoroso <strong>de</strong>lmisterio, gracias a la creación <strong>de</strong> relacionesinéditas, todas posibles, algunasprobables, pero ninguna pre-establecida.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Hay otra paradoja implicada: la <strong>de</strong>lcaos como fuente nutricia <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. Haycreación cuando el caos <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>na elor<strong>de</strong>n relativo preexistente, anula el sentidooriginal y gesta uno inédito, sobre labase <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong> las nuevas relaciones.Ambos, caos y or<strong>de</strong>n, tienen que ver con elproceso creativo. (Calvo, 2005a y 2005b).A su vez, la complementaridad entrecaos y or<strong>de</strong>n permite compren<strong>de</strong>r larelación entre predictibilidad y liberta<strong>de</strong>n educación. La educación genuina eslibre en sus posibilida<strong>de</strong>s relacionales ypredictible en tanto no hay duda algunaque se establecerán relaciones en algúnmomento <strong>de</strong>l tiempo histórico. Sin embargo,<strong>de</strong> todas las relaciones posibles,solo algunas son probables y apenasunas pocas se materializarán en el futuropróximo o lejano.Ahora bien, si la educación es predictiblees evaluable. Sin embargo, esnecesario un tipo <strong>de</strong> evaluación que nose limite a comprobar, según un patrón<strong>de</strong> objetividad, cuánto se ha aprendido <strong>de</strong>un tema o qué <strong>de</strong>strezas se dominan. Alcontrario, la evaluación <strong>de</strong> los procesoseducativos <strong>de</strong>be orientarse a lo <strong>de</strong>sconocido,o a las relaciones que se pue<strong>de</strong>nformar sobre lo conocido, o a la ignoranciaque se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> lo aprendido.Evaluar lo que se ignora tiene la ventaja<strong>de</strong> la tranquilidad y <strong>de</strong> la emoción compartidaen un mismo proceso: es búsqueda ycreación; por lo tanto, cíclica, don<strong>de</strong> unacreación lleva a la otra. En el caso <strong>de</strong> laevaluación tradicional, por el contrario, lapersona evaluada se siente constreñida arepetir ingenuamente a lo largo <strong>de</strong> un continuumlineal, don<strong>de</strong> una repetición conducea la otra como si estuviaran <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> un tunel y no hubiese otra alternativa.Sólo si el educador es hacedor <strong>de</strong>preguntas inocentes y no <strong>de</strong> preguntasingenuas podrá evaluar la creación <strong>de</strong>los procesos educativos. La preguntainocente es aquella que no presupone larespuesta correcta y que, a<strong>de</strong>más, generaránuevas preguntas, dando continuidad<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 25


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Carlos Calvo Muñozsinérgica a un proceso sin término. Por elcontrario, la pregunta ingenua conllevauna respuesta estereotipada, tal vez correctay verda<strong>de</strong>ra, pero estéril.La relación sinérgica y holística fluye consoltura, familiaridad, sencillez y osadía entreel proceso <strong>de</strong> enseñanza y el <strong>de</strong> aprendizaje.Enseñantes y aprendientes fluyenen conjunto, aunque a ritmos distintos.El educador que necesitamos en estaépoca signada por la globalización esaquel que ayuda a crear relaciones inéditasa partir <strong>de</strong> lo conocido, al mismotiempo que consagra y respeta el <strong>de</strong>rechoa equivocarse.Formación <strong>de</strong>l educadorque es profesorSi bien todos somos educadores, notodos las personas poseen las cualida<strong>de</strong>spara ser profesores, es <strong>de</strong>cir, educadoresprofesionales. Si bien, po<strong>de</strong>mos hipotetizarque todos pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r a ser buenosprofesores, la experiencia nos enseñaque muchos no fluyen en su “estar-siendoocurriendo”como educadores, es <strong>de</strong>cir,fluyendo a cada instante en el proceso <strong>de</strong>educar (Wild, 2002, González, Jimena yJosé Illescas. 2002) y se <strong>de</strong>senvuelvencomo burócratas <strong>de</strong> la enseñanza.La formación inicial <strong>de</strong>l profesor nopue<strong>de</strong> ser escolarizada, sino educativa.Para hacerlo, propongo que el joven queingresa a estudiar para ser profesor seforme como monitor <strong>de</strong> educación populara partir <strong>de</strong>l primer día <strong>de</strong> ingreso a la<strong>Universidad</strong> o Instituto. Esto significa queasume responsablemente la obligación<strong>de</strong> convertirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese momento eneducador educando, no en profesor, <strong>de</strong>una comunidad dada.Si la infancia, sin duda el período másintenso en el aprendizaje <strong>de</strong>l ser humano,transcurre más caótica que or<strong>de</strong>nadamente,gracias a lo cual el pequeño imita sinrubor, juega sin temor, balbucea y hablasin vergüenza, yerra sin afectarse, po<strong>de</strong>mosprestar atención a las características<strong>de</strong> estos procesos para contrastarlos conlas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje formales,propia <strong>de</strong> los escolares y <strong>de</strong> los universitarios.Lo primero que salta a la vista es queentre la escolaridad y la educación existendiferencias profundas y radicales que unareforma al sistema no logra eliminar, a lomás, podrá reducirlas, por lo general en lomenos sustantivo. A diferencia <strong>de</strong>l aprendizajeinfantil informal, el <strong>de</strong> los escolaresnos parece torpe, restringido y sin creatividad.Apren<strong>de</strong>r pareciera ser una actividadque atenta contra la naturaleza misma <strong>de</strong>lniño o <strong>de</strong>l joven, cuando vemos como elniño propen<strong>de</strong> a apren<strong>de</strong>r porque no sabeque no pue<strong>de</strong> hacerlo o que sea difícil. Alpequeño, simplemente, no le importanlas dificulta<strong>de</strong>s. Cuando los escollos losuperan, los escabulle apartándolos aun lado, pero solo temporalmente, puesvolverá sobre ellos más a<strong>de</strong>lante en elfluir <strong>de</strong>l tiempo kairótico cuando se sientapreparado.En cambio, en el terreno <strong>de</strong> la temporalida<strong>de</strong>scolar cronológica la mayoría <strong>de</strong>los niños y <strong>de</strong> los jóvenes han crecidoconvencidos que apren<strong>de</strong>r es difícil, queno pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r todo lo que estudiany que son malos estudiantes, por lo quesiegan en sus esfuerzos, profundizandola brecha entre los que apren<strong>de</strong>n y losque no. La culpabilidad, cual estigma <strong>de</strong>pecado original, recae sobre ellos.Esta situación no cambia a lo largo<strong>de</strong>l tiempo. Hoy, cuando podría parecernosque los procesos <strong>de</strong> acreditaciónuniversitaria, así como la aplicación <strong>de</strong>las Normas ISO 9000 e ISO 14000 enel campo industrial, en boga en todo elmundo, terminarán con esta situaciónterrible, no nos entusiasmamos, pues laorientación es funcional y operativa, perono paradigmática; es <strong>de</strong>cir, el cambio serácosmético y no radical. Esto es <strong>de</strong>sconsoladorporque un nuevo fracaso, reiterará lacondición previa fortaleciendo la profecíaautocumplida <strong>de</strong> la incapacidad e incompetencia<strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones.26 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Esto será así porque la vida escolary la universitaria, y con ella la formacióninicial <strong>de</strong> los profesores, siguen el mo<strong>de</strong>locartesiano don<strong>de</strong> el or<strong>de</strong>n establecido enlas normativas oficiales no se discute yse impone en todos los planos. Para garantizarque no habrá irregularida<strong>de</strong>s queatenten contra el or<strong>de</strong>namiento establecidose toman todas las medidas para evitarcualquier señal <strong>de</strong> caos emergente. Sesupone que el caos es como el <strong>de</strong>monioque tienta y se aprovecha malignamente <strong>de</strong>la menor señal <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad para tentar alestudiante ingenuo. Para evitarlo se recurrea diversas estrategias para protegerloy evitar que sean sus víctimas inocentes.Se olvida que el caos tien<strong>de</strong> al or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>manera inevitable y <strong>de</strong>terminista, si es quese le <strong>de</strong>ja fluir. Por el contrario, cuando seintenta <strong>de</strong>tener el proceso se estanca, <strong>de</strong>lmismo modo que el agua empantanada<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> oxigenarse y se vuelve putrefacta.Para evitarlo, los que la inmovilizaninventan un sinfín <strong>de</strong> artilugios curiosospara inyectarle artificialmente y con costoadicional lo que la naturaleza hace sola.(Fukuoka, 1997, 1999)ConfianzaPara no obstruir el proceso educativoes prioritario recuperar la confianza paradigmáticaen que el caos no perjudica sinoque favorece la complejidad creciente <strong>de</strong>los procesos educativos y, por en<strong>de</strong>, los <strong>de</strong>la formación inicial <strong>de</strong>l profesor. Hay queenseñar que el or<strong>de</strong>n escolar aséptico yexcesivo inhibe el fluir <strong>de</strong> las relacionesque el aprendiente creará. Los recelos,las sospechas, la aprensión, la suspicaciaimpi<strong>de</strong>n acercarse con inocencia a lacomplejidad implícita en todo proceso. Lapretensión <strong>de</strong> camuflar todas las formas<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconfianza, como si fueran medidascautelares para garantizar el aprendizaje,transforma las complejida<strong>de</strong>s en complicaciones.Este es un efecto perverso, equivalentea una hecatombe, porque minalas raíces <strong>de</strong> los aprendizajes rizomáticos.La recuperación <strong>de</strong> sus consecuencias enlos estudiantes toma años y sin muchasgarantías <strong>de</strong> éxito cuando son profesionales.Los cursos <strong>de</strong> perfeccionamientos <strong>de</strong>lprofesorado, interminables y repetitivos,son un ejemplo lamentable <strong>de</strong> la secuelaque <strong>de</strong>ja la <strong>de</strong>vastación escolar.Tener confianza y ser confiado significaestar alerta al <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> cualquier proceso,que tiene ante si la posibilidad <strong>de</strong> ramificarserizomáticamente a lo largo <strong>de</strong> múltiplescaminos posibles, unos más probablesque otros, aunque solo unos pocos llegarana término germinando como un nuevoproceso, que volverá a recrear el fluir <strong>de</strong>l“estar-siendo-ocurriendo”, aunque cadavez <strong>de</strong> manera levemente diferente a laanterior. La pequeña diferencia se amplificaráal poco tiempo. Es imposible que seaniguales. Se trata <strong>de</strong>l efecto mariposa (Calvo2005a). Allí, en el vórtice se encuentra elgermen <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> quiebre maravillosoque la <strong>de</strong>sconfianza transformará en temorante la aventura que consiste en <strong>de</strong>scubriry darle sentido a lo nuevo, que tambiénpue<strong>de</strong> ser “lo viejo”, pero que es inédito enla experiencia <strong>de</strong>l aprendiente.Es por esto que la repetición escolar notiene sentido alguno. Se podrá objetar queuna fecha histórica no se pue<strong>de</strong> cambiary que todos <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>rla y, por lotanto, repetirla cuando sea el momento.Quien afirme esto no ha entendido cuál esel sentido <strong>de</strong> la educación ni por qué susprocesos son distintos a los escolares.Todos concordamos en que la fecha encuestión es incambiable, mientras los antece<strong>de</strong>nteshistóricos que manejamos semantengan. Lo que es diferente y que elestudiante <strong>de</strong>be recrear y compren<strong>de</strong>r escómo él entien<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> la informaciónhistórica. Por ejemplo, no es lo mismoel 12 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 1492 en tanto se refierael “<strong>de</strong>scubrimiento” <strong>de</strong> América, al 12 <strong>de</strong>Octubre <strong>de</strong> 1492 como fecha que da cuenta<strong>de</strong>l “(<strong>de</strong>s)encuentro entre dos mundos”.Las consecuencias son profundas.Esto significa que no se rechaza lo antiguoni se trata <strong>de</strong> crear todo <strong>de</strong> nuevo, sino<strong>de</strong> la manera cómo nos acercamos a lo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 27


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Carlos Calvo Muñozque está establecido, sea una fórmula, undato histórico o una dirección. No se trata<strong>de</strong> rechazar el acervo cultural, histórico,científico, artístico, ciudadano, etc., sino<strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrirlo inocentemente.Al preguntar se trastocan los referentesporque emerge la complejidad <strong>de</strong>l tema.Solo hay que preguntar. Las preguntasgeneran tensiones maravillosas entre elor<strong>de</strong>n y el caos y entre el caos y or<strong>de</strong>n.Si observamos sin prejuicio cómo juegaun niño nos daremos cuenta que existeun patrón constante: si hay or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>na;si hay <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, or<strong>de</strong>na. El que nonos satisfaga el or<strong>de</strong>n que ha instituido,es otro asunto. Lo importante es que haestablecido criterios <strong>de</strong> organización yactúan en concordancia. El que puedaexplicarlos, el que no sea excelentes, esque se equivoque, etc., son todas situacionesque estimulan aprendizajes ulterioresy no errores que comete. De hecho, lospequeños son muy críticos consigo mismoy su autoexigencia es alta, siempre que nohayan sido intervenido por adultos <strong>de</strong> losinhiban. (Enzensberger, 2002)PeregrinajeComo una manera <strong>de</strong> implementar estosconceptos propongo que el estudianteque recién ingresa al primer año <strong>de</strong> pedagogía,que no cuenta con experienciaspedagógicas ni conocimientos formales<strong>de</strong> las ciencias <strong>de</strong> la educación, pero quese halla henchido <strong>de</strong> buenas intenciones,i<strong>de</strong>alismo e ilusiones, se le invite a trabajaren un sector poblacional urbano marginalo rural <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día <strong>de</strong> clases. Seinstalará allí, solo o con otro compañero,como si fuera resi<strong>de</strong>nte, aunque no tendríaque vivir allí necesariamente, con el objetivo<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> todo cuanto acontece.Permanecerá en esa comunidad toda suvida estudiantil, investigándola participativamentey tendrá como objetivo optimizarel nivel educacional <strong>de</strong> sus miembros 5 .5 No trabajarán en estos sectores <strong>de</strong>bido a supobreza material, sino por la riqueza que pue<strong>de</strong>nencerrar y que quedan ocultas ante la culturaLas experiencias que viva serán elinsumo indispensable para hacer cienciaa partir <strong>de</strong> ellas. Primero la praxis; <strong>de</strong>spués,la teoría, generando la circularidadvirtuosa entre praxis y teoría que le acompañarála vida entera. Cuando la relaciónse establece <strong>de</strong> modo inverso, primerola teoría y, <strong>de</strong>spués, la práctica, tal comoacontece en muchísimos centros queforman profesores, es altamente probableque la circularidad no sea virtuosa, sinoviciosa y se enraíce profundamente en elethos profesional docente.Irá a la comunidad sin pauta preestablecida,con la única indicación que <strong>de</strong>berápreguntarse sobre lo visible e invisiblepara iniciar un proceso <strong>de</strong> indagación <strong>de</strong>respuestas provisionales sobre el vivir ehistoria comunitaria. El objetivo es que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ignorancia se asombre <strong>de</strong>l vivircotidiano, aprendiendo a <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado losprejuicios y los estereotipos que conformansu estar en y con el mundo.Como es <strong>de</strong> esperar, lo más probablees que no sepa qué hacer y que nisiquiera pueda aparentar saberlo. Estoes altamente beneficioso, pues entre losaspectos que caracterizan a la escuela esla capacidad <strong>de</strong> sus actores para simularque tienen lo que no poseen y <strong>de</strong> disimularque no tienen lo que otros <strong>de</strong>sean (Calvo,1994). Queremos que nuestros profesoresbajo ninguna circunstancias se engañenni embauquen a los educandos.En la comunidad apren<strong>de</strong>rá que es unperegrino <strong>de</strong> la ignorancia que construye susaber pedagógico en la medida que exploralúdicamente el territorio ignoto. Se extraviarámuchas veces, pero no le preocupará,pues apren<strong>de</strong>rá a disfrutar con la aventura<strong>de</strong>l <strong>de</strong>safío. A ratos estará perdido y se angustiará;entonces, tendrá que orientarse,para lo cual elaborará criterios funcionales,pero sustentables científicamente. Evi<strong>de</strong>noficial.Max.Neef et al (1988) al establecer laexistencia <strong>de</strong> solo nueve necesida<strong>de</strong>s estableceque la ina<strong>de</strong>cuada satisfacción <strong>de</strong> alguna<strong>de</strong> ellas o <strong>de</strong> todas, genera distintos tipos <strong>de</strong>pobreza, una por necesidad.28 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36temente que irá <strong>de</strong> menos a más. En otrosmomentos, disfrutará <strong>de</strong> no saber dón<strong>de</strong>se haya, pues estará feliz por la emociónque lo sobrecoge. Lo que vivencia nuncalo encontrará en los libros, excepto ciertasinsinuaciones en algunas novelas y cuentos,que podría comenzar a leer con gozo comoparte <strong>de</strong> su formación profesional.Las vivencias <strong>de</strong> su “estar-siendoocurriendo”como educando educador seenraizarán y nutrirán su modo <strong>de</strong> ser y<strong>de</strong> estar en y con el mundo. Difícilmentepodrá concebir que el rol <strong>de</strong>l educadorsea <strong>de</strong> neutralidad; por el contrario, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su intimidad el compromiso políticofluirá como el agua en una vertiente, sinpartidismos claustrofóbicos, sino comoexpresión <strong>de</strong> responsabilidad ciudadanacon el proceso educativo <strong>de</strong> todos, in<strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong> la edad, género y etnia <strong>de</strong>sus educandos - educadores. Sin quererqueriendo asumirá, al igual que PauloFreire, que es sustantivamente político ysolo adjetivamente pedagogo.El compromiso asumido lo transformará<strong>de</strong> manera sutil e in<strong>de</strong>leble. Irá a la <strong>Universidad</strong>con preguntas, que inquietarán a susprofesores, quienes intentarán ayudarle aencontrar referencias teóricas y metodológicasque podrán orientarlo, aunque muchasveces, lo confundirán más todavía enla construcción <strong>de</strong> su saber incipiente. Concertezas, dudas, inquietu<strong>de</strong>s, contradicciones,ambigüeda<strong>de</strong>s, irá construyendo unmarco teórico propio, aunque provisorio, apartir <strong>de</strong> sus propias observaciones. Des<strong>de</strong>ese marco, leerá la literatura ad hoc paradialogar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su práctica y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<strong>de</strong> los autores y profesores cuya autorida<strong>de</strong>scolar inhibe su creación.¿Por qué me imponeslo que sabessi quiero yo apren<strong>de</strong>rlo <strong>de</strong>sconocidoy ser fuenteen mi propio <strong>de</strong>scubrimiento?El mundo <strong>de</strong> tu verda<strong>de</strong>s mi tragedia;tu sabiduría,<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>mi negación;tu conquista,mi ausencia;tu hacer;mi <strong>de</strong>strucción.(Maturana 1990)No solo el alumno será <strong>de</strong>safiado, sinotambién sus profesores, quienes <strong>de</strong>beránrespon<strong>de</strong>r a interrogantes surgidos <strong>de</strong>l<strong>de</strong>venir pletórico <strong>de</strong> imprevistos no planificablescon antelación. Si bien podráncontextualizar las sesiones y a<strong>de</strong>lantaralgunos temas probables, también escierto que no podrán anticipar con certezaque es lo que acontecerá. En ese medio,altamente educativo y no escolar, <strong>de</strong>beránser capaces <strong>de</strong> orientar a sus alumnos concomentarios, bibliografías, experiencias,sugerencias, etc.Deberán cuidarse <strong>de</strong> no forzar al estudiantea explicar lo que está conociendo <strong>de</strong>acuerdo a las taxonomías en boga, que sibien pue<strong>de</strong>n ser muy funcionales, inhibiránla creación <strong>de</strong> esquemas clasificatorios propios,aunque sean <strong>de</strong>ficientes y ina<strong>de</strong>cuadas,pues lo importante es la generaciónautónoma. Más a<strong>de</strong>lante, contrastará lascreaciones personales con aquellas que sehan consolidado en el mundo profesional.En ese momento, pon<strong>de</strong>rará cuál es mejorpara <strong>de</strong>cidir sobre la que usará. Apren<strong>de</strong>ráque toda <strong>de</strong>cisión tiene un sustento empírico,lógico y teórico.Pensamos que aquellos profesoresuniversitarios muy escolarizados tendrándificulta<strong>de</strong>s para guiar en este contextocaótico e imprevisible; por el contrario,aquellos menos y no escolarizados tendránmás capacidad <strong>de</strong> respuesta educacional.El estudiante volverá a la comunidadcon nuevos interrogantes y con materialesdidácticos que haya <strong>de</strong>sarrollado en talleresespecíficos. El mundo universitario y el <strong>de</strong>la comunidad, habitualmente tan separados,se relacionarán recursivamente, sin que ningunopredomine sobre el otro. Praxis y teoríaarmonizadas y potenciadoras <strong>de</strong> nuevas<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 29


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Carlos Calvo Muñozrelaciones. Devendrán educativa y políticamentecomplementarias, alcanzándoseel ansiado holismo educativo y sinérgico,inalcanzable en el mo<strong>de</strong>lo escolar cartesiano.La educación escolarizada que sueñacon utopías se transforma en educacióneutópica, pues ya tiene lugares y tiemposhistóricos para realizarse.Indagación participativaEl estudiante sin saberlo, pero sospechándoloíntimamente, se volveráinvestigador. La curiosidad le impulsará aindagar participativamente la complejida<strong>de</strong>ducativa <strong>de</strong> la comunidad, para lo cual<strong>de</strong>berá inventar los procedimientos a<strong>de</strong>cuados,que elicitará –provocará- <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su propia historia. Al bucear en si mismoencontrará más ignorancias que conocimientos,más dudas que certezas y lo acecharánincertidumbres <strong>de</strong> todo tipo (Morin,2001). Se volverá inquieto. Sus profesoresvelarán para que aprenda el valor <strong>de</strong> lahumildad, guar<strong>de</strong> silencio ante lo que nosabe y respete las ignorancias ajenas. Leguiarán para que sortee las dificulta<strong>de</strong>s,pero sin impedir que tropiece, caiga, hiera,ojalá suavemente. No le evitarán las crisisradicales <strong>de</strong> tal modo que como alumnoaprenda a avanzar iluminando su propiocaminar y el <strong>de</strong> quienes le acompañan. Deese modo, irá haciéndose solidario con losotros <strong>de</strong> manera segura, pero sin prisa.En su condición <strong>de</strong> peregrino, una <strong>de</strong>sus primeras tareas será dialogar consu propia historia, rememorando su vidapersonal, escolar, ciudadana. Hará historia,ciencia y arte a partir <strong>de</strong> si mismo.Cada estudiante privilegiará sistematizarásus existencia <strong>de</strong> la manera que mejor leacomo<strong>de</strong>. Alguno escribirá relatos; otro,<strong>de</strong>scribirá experiencias; alguno pintará oescribirá poemas. No importa el medio;solo interesa que sea riguroso y sistemáticoen lo que haga. Sutilmente <strong>de</strong>scubriráque educar no es asunto <strong>de</strong> técnicas,aunque se requieran imperativamente,sino <strong>de</strong> disposición amorosa, fundada ensaberes y compromisos éticos.El <strong>de</strong>safío para sus maestros será gran<strong>de</strong>,pues no es lo mismo valorar un ensayoque una pintura o un poema. A<strong>de</strong>más,<strong>de</strong>berán orientarle diferenciadamente enfunción <strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s y talentos particulares,así como <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>autonomía que manifieste, para insinuarlesen<strong>de</strong>ros investigativos que le permitan<strong>de</strong>scubrir, sistematizar y establecer relacionesinéditas con los contenidos formales<strong>de</strong> su estudio. Para hacerlo hará mapasusando distintos tipo <strong>de</strong> representacionespara dar cuenta <strong>de</strong> la rica complejidad socialy humana <strong>de</strong> toda comunidad.Es importante que no siga un protocoloestandarizado <strong>de</strong> cómo hacer el mapeo,inclusive es conveniente que no se guíepor pauta formal alguna, sino que el lainvente, <strong>de</strong>fina sus codificaciones y elmodo <strong>de</strong> hacerlo inteligible para cualquierpersonas. De este modo, robustece sucreatividad, pues no se le coacciona aactuar <strong>de</strong> acuerdo a criterios preestablecidos,que pue<strong>de</strong>n ser excelentes y quenadie discuta su utilidad, pero que lo presionarána seguir sus lineamientos para noequivocarse. Si así lo hiciera, tendríamosal típico estudiante que hace bien lo quele pi<strong>de</strong>n, pero que no entien<strong>de</strong> el sentidoeducativo <strong>de</strong> la tarea. Esta situación esanáloga a la <strong>de</strong>l escolar que como tarea<strong>de</strong>be hacer un experimento siguiendo unaguía don<strong>de</strong> le <strong>de</strong>tallan paso a paso lo que<strong>de</strong>be hacer, incluido lo que va a <strong>de</strong>scubrir.Esto corrompe el sentido <strong>de</strong> la investigaciónque consiste en <strong>de</strong>velar un misterioexpresado <strong>de</strong> manera hipotética.Entre los aspectos que tendrá que consi<strong>de</strong>rarmenciono los siguientes: urbanísticos(tipo <strong>de</strong> casas, plazas, etc.), sociales(lugares y tiempos <strong>de</strong> encuentro, centrosrecreativos, almacenes, organizacionescomunitarias, ONGs, etc.), lúdicos (tipos<strong>de</strong> entretención, activida<strong>de</strong>s recreativaspersonales y grupales, etc.), artístico (musicales:grupos raperos, hiphoperos; pintura:murales, graffiteros; escultura; etc.), escolares(instituciones educativas, grados <strong>de</strong>escolaridad, educación <strong>de</strong> adultos, etc.),educativos (inquietu<strong>de</strong>s, conversaciones30 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>frecuentes, relaciones interpersonales,etc.), político (tipo <strong>de</strong> participación ciudadana,solución <strong>de</strong> problemas, etc.), histórico:historia local <strong>de</strong> la comunidad, actores y actricessociales), culturales: relaciones intery transgeneracionales, creación artística),participación (cívica, problemas sociales,etc.), ético (valoraciones personales, sociales,etc.), etc.Para hacerlo bien <strong>de</strong>berá consultar conespecialistas en cada una <strong>de</strong> las áreas:urbanistas, sociólogos, educadores, artistas,abogados, arquitectos, etc. Esto esfundamental pues coadyuvará a sembraren ellos el germen <strong>de</strong>l trabajo transdisciplinario,al tiempo que <strong>de</strong>scubrirá con asombroque cada disciplina y profesión tienevocabulario propio y específico que tendráque apren<strong>de</strong>r bien para comunicarse conlos expertos y con los miembros <strong>de</strong> lacomunidad que no conocen esos códigos.Deberá saber traducirlos a un lenguaje accesible,pero no por ello, vulgar, ayudandoa que los códigos restringidos en uso pormiembros <strong>de</strong> la comunidad se transformenen códigos lingüísticos elaborados. Elmismo se constituirá en puente dialoganteentre mundos separados, don<strong>de</strong> imperanmuchos prejuicios <strong>de</strong> clase que distorsionanlas relaciones interpersonales y queobstaculizan y enmarañan su tarea.Se alfabetizará escribiendo y leyendosu propia historia <strong>de</strong> vida, estableciendolos “puntos <strong>de</strong> giro” que han ocurrido ensu vida y que fueron <strong>de</strong>terminantes enconstruir su vocación pedagógica (Calvo2006, López <strong>de</strong> Maturana, 2007). A partir<strong>de</strong> ello, construirá su concepción educativaque luego comparará con que afirmanlos teóricos <strong>de</strong> la educación para complementarla.El diálogo con los autoresse construirá sobre la experiencia y laspreguntas inocentes que pueda formularles.Si no es capaz <strong>de</strong> dialogar tratará <strong>de</strong>memorizar lo que lee y <strong>de</strong> ajustar su actuarpedagógico a lo que supone afirman losteóricos educacionales que estudia. En lamedida que crece el diálogo el estudiantevigorizará su autonomía y autenticidad.A lo largo <strong>de</strong> la indagación participativallenarán la matriz <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s y satisfactores,elaborada por Manfred Max-Neef, Antonio Elizal<strong>de</strong> y Martín Hopenhaymen “Desarrollo a Escala Humana”(1988), para lo cual tendrán que investigarel tipo <strong>de</strong> satisfactor que usan para satisfacersus necesida<strong>de</strong>s, por qué lo usan,en qué medida es posible cambiarlo, cómoestás intrincadamente relaciones los distintostipos <strong>de</strong> satisfactores entre sí, etc.Esto le permitirá conocer la historialocal, a sus actores, tensiones y conflictos,así cómo las consecuencias <strong>de</strong>sus acciones. Gracias a ello apren<strong>de</strong>ráa justipreciar su valores y a suponer susefectos políticos y a disoñar, diseñandosus sueños, nuevas consecuencias educacionalesy políticas.IncertidumbrePara hacerlo iniciará su proceso <strong>de</strong>formación profesional que lo llevará aestudiar la complejidad <strong>de</strong>l entramado<strong>de</strong> causas y efectos que ha comenzadoa conocer, su impacto y consecuencias,remediables o no, en muchos aspectos<strong>de</strong> la vida comunitaria. Para hacerlotendrá que establecer criterios que lepermitirán discriminar entre los posiblespuntos <strong>de</strong> partida, <strong>de</strong> tránsito y <strong>de</strong> llegadarelativa.Le asombrará que el curso <strong>de</strong> losacontecimientos no sigue los dictadoslógicos que pue<strong>de</strong> haber supuesto, sinoque se alteran por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infinitasinfluencias sutiles, don<strong>de</strong> la subjetividad yla intersubjetividad <strong>de</strong> los actores alteranlas previsiones que se han hecho. Descubriráque ningún proceso es lineal nisecuencial, ni coherente ni consistente,sino que cambia por la emergencia <strong>de</strong> unnuevo or<strong>de</strong>n, que germina tímidamenteautoorganizándose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el caos.Esto le hará equivocarse muchasveces, por lo que <strong>de</strong>berá volver atrás yrevisar qué pasó: si fue impulsivo y noconsi<strong>de</strong>ró las variables; si su análisisfue parcial y sesgó su mirada; si supuso<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 31


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Carlos Calvo Muñozque todos los participantes actuarían alunísono, etc.Gradualmente, pero <strong>de</strong> manera constante,apren<strong>de</strong>rá a evitar el ensayo y elerror como estrategia <strong>de</strong> aprendizaje, parasustituirlo por la exploración sistemática.Cuando aprenda que no es castigado porequivocarse y a ser consistentementemetódico crecerá su autoconfianza en supropia capacidad para hacer, para educary autoeducarse.Vivirá un proceso fascinante porqueconstantemente se ejercitará en discriminary valorar a<strong>de</strong>cuada y educativamentela sutil diferencia que existe entrela simple tentación a ensayar i<strong>de</strong>as quese le vienen a la cabeza y los aportesque le entrega la intuición, el insight, latincada, en suma, lo que ha terminadopor llamarse serendipia. (Roberts, 1992).La serendipia no es la mera i<strong>de</strong>a quea alguien se le ocurre en un momento<strong>de</strong>terminado, sino que es una fogonazomaravilloso que emerge <strong>de</strong>l inconscientedando una pista relevante o proponiendouna respuesta a aquel que está trabajandopor largo tiempo en el tema <strong>de</strong> manerarigurosa y sistemática. Con la serendipianos encontramos ante la expresión <strong>de</strong>lprocesamiento inconsciente <strong>de</strong> la información,que podría haber encontradouna solución divergente a un asunto <strong>de</strong>solución compleja.En cambio, cuando al estudiante ensayay no da importancia al error, porquepue<strong>de</strong> volver a intentarlo <strong>de</strong> nuevo, hayque enseñarle que eso no tiene nadaque ver con la intuición y, mucho menos,con la serendipia, sino que se trata <strong>de</strong>una disfuncionalidad cognitiva causada,entre otras, por la impulsividad que leimpi<strong>de</strong> recabar la información relevantes,significativa y trascen<strong>de</strong>nte que necesita.A la intuición no hay que excluirla <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> formación profesional, sinoque se <strong>de</strong>ben hacer todos los esfuerzospara apren<strong>de</strong>r a usarla <strong>de</strong> maneraconsistente, especialmente a través <strong>de</strong>situaciones don<strong>de</strong> el aprendiente <strong>de</strong>batomar <strong>de</strong>cisiones en situaciones <strong>de</strong> incertidumbrey no tenga tiempo para realizaruna análisis reflexivo.Pue<strong>de</strong> que el estudiante vacile por el<strong>de</strong>sasosiego que le produce aquella situacióncuya complejidad se ha transformadoen una complicación, aparentementeinmanejable. Para salir a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>berábuscar criterios sustentadores, tanto ensu experiencia incipiente como en las referenciasteóricas que está aprendiendo.Establecerá relaciones inéditas que lesorpren<strong>de</strong>rán y que, incluso, pue<strong>de</strong> queno comprenda. Es altamente probableque no posea el vocabulario para darcuenta <strong>de</strong> ello ni <strong>de</strong> sus implicaciones.Comprobará que el lenguaje diario esina<strong>de</strong>cuado cuando tiene que ser precisoy exacto. Valorará que usar el vocabulariooportuno y conveniente es un imperativopedagógico que no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar niminimizar y que si no lo hace caerá en unbarril sin fondo pletórico <strong>de</strong> ambigüedady equivocidad, que lo confundirá, no porrazones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento, sino por incompetencia.Sutilmente anhelará poseerun vocabulario mejor, más expresivo ypreciso. Así habremos alcanzado y fortalecidoun logro difícil.Como futuro profesor <strong>de</strong>be tener muyclaro que influirá en la mo<strong>de</strong>lación lingüística<strong>de</strong> sus alumnos, especialmente aquellos<strong>de</strong> sectores marginados culturalmentey que pa<strong>de</strong>cen <strong>de</strong> privación cultural.Peregrino <strong>de</strong> la preguntaComo peregrino <strong>de</strong> la pregunta en susvacaciones <strong>de</strong> verano, solo o acompañado,iniciará una caminata por su región opaís. El lugar no importa mucho, sino elcontexto. Como peregrino <strong>de</strong> la preguntacaminará volviendo misterioso el lugarque recorre, tomando notas en un diario<strong>de</strong> campo educativo, que atesorará parasiempre. Observará todo: el germinar <strong>de</strong>una flor que no conocía; el viento que lerefresca en el día y hiela en la noche; elrocío que perla las hojas <strong>de</strong> gotas hermosas;el hambre que atenaza su voluntad;32 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>la muchacha o muchacho que contemplaen el ensimismamiento <strong>de</strong>l que se creeque está solo; el silencio que lo llama paraestar consigo mismo; la vida nocturna enla que no ha reparado, la historia local <strong>de</strong>llugar; etc., etc.El mismo establecerá los criterios paraobservar, registrar y escribir, así comolas priorida<strong>de</strong>s y las categorías en esteproceso informal <strong>de</strong> hacer ciencia y artea partir <strong>de</strong> su <strong>de</strong>ambular. Caminandocontemplará amaneceres y atar<strong>de</strong>ceresmaravillosos que le mostrarán su grandiosapequeñez, pasará hambre y frío; seacostumbrará a lo mínimo para obtener lomáximo; se <strong>de</strong>scubrirá ingenioso y hábil,curioso y observador. En la ruta se lesumarán caminantes prestigiados comoDarwin y muchos otros exploradores entodas las ciencias.Sutilmente apreciará su crecimientoy volverá encantado a dialogar con suseducandos educadores y con <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>sistematizar sus aprendizajes, ignorancias,dudas y certezas. Descubrirá queeducar es asombrar con el misterio.Emergencia <strong>de</strong> complejida<strong>de</strong>scaóticas y autoorganizadasEn atención a lo argumentado, afirmamosque educar es simple y complejo. Essimple porque basta asombrarse con unmisterio ante el cual nos maravillamos yhacemos preguntas. Todas son interesantes;ninguna es torpe ni irrelevante.El sentido <strong>de</strong> las preguntas consiste en<strong>de</strong>splegar niveles <strong>de</strong> complejidad creciente,como quien extien<strong>de</strong> un tejidopara apreciar los <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> los patrones<strong>de</strong>l dibujo. Hay preguntas simplesy otras complejas; talvez halla algunasque están bien formuladas y otras malestructuradas, pero ninguna <strong>de</strong> ellas estonta, absurda o ridícula. Si alguien lasvalora <strong>de</strong> esa manera, no es maestroni ha entendido que su rol es <strong>de</strong>velar lacomplejidad encerrada en la preguntasimplificando su formulación.La simplicidad y la complejidad guardanentre sí una relación paradojal. La simplicidadlleva a la complejidad y ésta a lasimplicidad <strong>de</strong> manera inevitable, como sise tratase <strong>de</strong>l tránsito <strong>de</strong>l día a la nochey <strong>de</strong> la noche al día. Cada uno tien<strong>de</strong> alotro. Ambos adquieren su sentido plenogracias a esta relación complementaria ymutuamente enriquecedora.A lo largo <strong>de</strong>l transcurrir <strong>de</strong> su existirbasta que el educando repare en algún<strong>de</strong>talle, por ejemplo, que el viento soplaformando remolinos, para que la simplicidad<strong>de</strong>saparezca ante el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong>la complejidad que guarda en su seno.Cuando su sumerge en la observaciónpercibe que el todo y sus partes sonindistinguibles, como si tratara <strong>de</strong> unholograma. En la totalidad <strong>de</strong>scubre laspartes y en cada parte encuentra el todo.Se trata <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> meditación.Osho (1999) nos enseña que cuando unniño juega, medita.En este caso, se trata <strong>de</strong> un aprendizajegenuinamente sinérgico y holístico, noparcial ni <strong>de</strong>scontextualizada, como ocurrecon tanta frecuencia en la enseñanza y elaprendizaje escolar.El tensión paradojal entre la simplicidady la complejidad genera una circularidadvirtuosa ascen<strong>de</strong>nte que se mueve hacianiveles <strong>de</strong> mayor abstracción. Sin embargo,este movimiento ocurre con altibajos.Hay momentos <strong>de</strong> comprensión y otros <strong>de</strong>confusión; <strong>de</strong> avances y <strong>de</strong> retrocesos, aveces violentos que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sanimar acualquiera. Hay que estar prevenido paraesos momentos, pues no todo es luci<strong>de</strong>z,también hay oscuridad. Pero se trata <strong>de</strong>confusiones e ignorancias educativas,necesarias para progresar.La escuela, por su parte, no sabe quéhacer en estos casos y castiga, reprime yridiculiza. La equivocación no se permiteen la escuela; por el contrario, se castiga.En cambio, en los procesos educativosson bienvenidos, pues anuncian clarida<strong>de</strong>scercanas, al modo como las aves anuncianla presencia <strong>de</strong> la tierra lejana y esquiva.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 33


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Las complejida<strong>de</strong>s emergentes semanifiestan <strong>de</strong> manera diversa y caótica;empero el educando la vive lúdicamente,no separarlas en sus partes. Los fenómenosy los procesos ocurren para que éllos aprehenda sin esfuerzo ni conciencia.Todo ocurre <strong>de</strong> manera tan sencilla queapren<strong>de</strong> bien sin darse cuenta <strong>de</strong> cómolo hace. Gracias a su propensión a apren<strong>de</strong>rfluye en el proceso <strong>de</strong> estar siendoaprendiendo.La caótica complejidad emergentepue<strong>de</strong> confundirlo, pero no <strong>de</strong>salentarlo.Si estuviese muy confundido, esperaráhasta cuando se haya calmado parapo<strong>de</strong>r seguir cualquiera <strong>de</strong> los caminosque le ofrecen las bifurcaciones que seabren ante su curiosidad. Es por esto quela educación es el ámbito <strong>de</strong> lo posible,mientras que la escolarización en el reino<strong>de</strong> lo pre-establecido por los programas<strong>de</strong> estudio.El alumno –ad-luminem = hacia la luzbuscala experiencia <strong>de</strong> aventurarse enun territorio inexplorado por él, aunqueotros lo hayan recorrido miles <strong>de</strong> veces.Se podrá per<strong>de</strong>r o extraviarse. Se pier<strong>de</strong>si no sabe don<strong>de</strong> se encuentra ni paradon<strong>de</strong> va; sin embargo, apenas logregenerar algún criterio orientador <strong>de</strong>jará<strong>de</strong> estar perdido para estar extraviado. Silos criterios resultan no ser los a<strong>de</strong>cuados,Carlos Calvo Muñozsiempre podrá hipotetizar otro hasta darcon el correcto. Inconscientemente buscaráatribuirle una organización y coherenciaa todos esos estímulos tan dispares ydiversos. En la medida que se <strong>de</strong>je fluiren la observación rigurosa, sistemáticas ysinérgica <strong>de</strong>scubrirá que se auto-organizasiguiendo patrones ocultos que paulatinamentepodrá <strong>de</strong>scubrir si tiene paciencia,método y sustento teórico.Ahora bien, es altamente probableque el mismo educando que se encuentreen un ambiente escolarizado nosabrá qué hacer ante las bifurcaciones.Sentirá temor a equivocarse si yerraen el camino. Se limitará a esperar lasinstrucciones <strong>de</strong>l profesor para repetir loque él le enseña.De este modo, el estudiante escolarizadoprofetiza sus malos aprendizajes,contrario a su capacidad extraordinarioque le brinda su propensión a apren<strong>de</strong>r.Afortunadamente, siempre estará laesperanza <strong>de</strong> que se encuentre con uneducador mediador que lo libere <strong>de</strong> susca<strong>de</strong>nas para llevarlo <strong>de</strong> regreso al territoriopara que se aventure a indagar conla esperanza <strong>de</strong> que apren<strong>de</strong>rá a gozar<strong>de</strong> la exploración lúdica.Si lo hace, habrá tenido uno <strong>de</strong> losaprendizajes más básicos: lo sustantivoes la búsqueda; lo adjetivo es el resultado.34 • Programa <strong>de</strong> Educación


Los procesos educativos y la emergencia <strong>de</strong>complejida<strong>de</strong>s caóticas y autoorganizadas pp. 18-36<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>BibliografíaBermú<strong>de</strong>z, Alejandro. (2007). “Memorias <strong>de</strong>una escuela con todos”. Revista Cooperación<strong>Educativa</strong> Kikiriki (España). Númerotemático sobre “Desescolarización. Marzo– Abril – mayo 2007, Número 84 / Año XX,pp: 58-62.Calvo, Carlos. (2007). Del mapa escolar alterritorio educativo: disoñando la escuela<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación. La Serena: NuevaMirada Ediciones.___________. (2007). “Complejida<strong>de</strong>s educativasen la <strong>de</strong>sescolarización <strong>de</strong> la escuela”.Revista Cooperación <strong>Educativa</strong> Kikiriki(España). Número temático sobre “Desescolarización.Marzo – Abril – Mayo 2007,Número 84 / Año XX, pp: 24-28.___________. (2006). “La presencia sutil <strong>de</strong>lmaestro: la influencia <strong>de</strong> Paulo Freire enmi formación”. Revista <strong>Universidad</strong> EAFIT,vol. 42, Nº 143:32-40, Me<strong>de</strong>llín, Colombia,Julio, Agosto, Septiembre, 2006, ISSN0120-341X.___________. (2005b). “Complejidad, caosy educación”. En Arellano Duque, Antonio(coord): “La educación en tiempos débilese inciertos”, Barcelona: Editorial Anthropos,2005:115-136.___________. (2005ª). “La sutileza comogermen educacional copernicano”. En Osorio,Jorge (ed.): “Ampliando los límites <strong>de</strong>lArco Iris: revisita a los nuevos paradigmasen <strong>de</strong>sarrollo, educación y movimientossociales”. Santiago: Editorial <strong>Universidad</strong>Bolivariana, 2005___________. (2004). Educació y propensióa aprendre i a ensenyar (pp. 71-93). EnAparicio, Pep (editor): Ètica, complexitat iformació <strong>de</strong> persones adultes en una societatplanetària. Edicions <strong>de</strong>l CreC, Valencia,España, ISBN: 84-934152-2-7Camus, Albert. (2007). El mito <strong>de</strong> Sísifo. BuenosAires: Editorial Losada, S.A.Casali, Alípio. (2007). “Ética e educação:referencias críticas”. Colegio Pierrot: TerceraJornada Internacional <strong>de</strong> Educación:Escuelas alternativas y el profesor comoconstructor <strong>de</strong> conocimiento pedagógico.Enero, la Serena, ChileCua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Pedagogía. (1975). Conversandocon Ivan Illich. Julio – Agosto 1975, Nº 7-8.Fukuoka, Masanobu. (1997). La revolución<strong>de</strong> una brizna <strong>de</strong> paja. Una introduccióna la agricultura natural. Santiago <strong>de</strong> Chile:Permacultura Chile, Consultores Asociados1997 (traducción para uso restringido)Fukuoka, Masanobu. (1999). La senda natural<strong>de</strong>l cultivo. Regreso al cultivo natural.Teoría y práctica <strong>de</strong> una filosofía ver<strong>de</strong>.Valencia: TerapiónGarcía, Teresa. (2007). “A vueltas con la <strong>de</strong>sescolarización”.Revista Cooperación <strong>Educativa</strong>Kikiriki (España). Número temático sobre“Desescolarización. Marzo – Abril – mayo2007, Número 84 / Año XX, pp: 19-23.González García, Jimena T. y José MarioIllescas Pompilia. (2002). Acerca <strong>de</strong> laeducación en el mundo originario preinca enel territorio don<strong>de</strong> se formaría el Tahuantinsuyoy el Qollasuyo. Cochabamba: CEDIB(Centro <strong>de</strong> Documentación e Información).Enzensberger, Hans Magnus. (2002). Loselíxires <strong>de</strong> la ciencia. Miradas <strong>de</strong> soslayoen poesía y prosa. Barcelona: EditorialAnagrama.Illich, Ivan. 1985. La sociedad <strong>de</strong>sescolarizada.México: Joaquín Mortiz.Jiménez, Juan Ramón. (2007). “Ivan Illich en laera INTERNET”. Revista Cooperación <strong>Educativa</strong>Kikiriki (España). Número temáticosobre “Desescolarización. Marzo – Abril –mayo 2007, Número 84 / Año XX, pp: 70-74.López <strong>de</strong> Maturana, Silvia. (2003). “Construcciónsociocultural <strong>de</strong> la profesionalidaddocente: estudio <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> profesorescomprometidos con un proyecto educativo”.Tesis Doctoral dirigida por José GimenoSacristán, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Valencia, EspañaLópez <strong>de</strong> Maturana, Silvia. (2007). “La autoconfianzaen los buenos profesores: unaposibilidad <strong>de</strong> hacer ciencia <strong>de</strong> su prácticaeducativa”. Revista Cooperación <strong>Educativa</strong>Kikiriki (España). Número temático sobre“Desescolarización. Marzo – Abril – mayo2007, Número 84 / Año XX, pp: 34-39.Maturana, Humberto. (1990). “Plegaria <strong>de</strong>lestudiante”, en Emociones y Lenguaje enEducación y Política. Santiago: EdicionesPedagógicas Chilenas.Maturana, Humberto y Francisco Valera.(1988). El árbol <strong>de</strong>l conocimiento: Las ba-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 35


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>ses biológicas <strong>de</strong>l conocimiento humano.Santiago: Editorial Universitaria.Max-Neef, Manfred, Antonio Elizal<strong>de</strong> y MartínHopenhaym. (1988). Desarrollo a escalahumana. Santiago: CEPAUR.Moreno Doña, Alberto. (2007ª). “Dossier: Desescolarización<strong>de</strong> la escuela, <strong>de</strong> la sociedad”(editor). Revista Cooperación <strong>Educativa</strong>Kikiriki (España). Número temático sobre“Desescolarización. Marzo – Abril – mayo2007, Número 84 / Año XX, pp: 17-18.___________. (2007b). “A pesar <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerla escuela… la belleza <strong>de</strong> crecer junto aprofesores <strong>de</strong>sescolarizados”. RevistaCooperación <strong>Educativa</strong> Kikiriki (España).Número temático sobre “Desescolarización.Marzo – Abril – mayo 2007, Número 84 / AñoXX, pp: 55-58.Carlos Calvo MuñozMorin, Edgard. (2001). Los siete saberesnecesarios para la educación <strong>de</strong>l futuro.Barcelona: Paidós.Oscho. (1999). El libro <strong>de</strong>l niño. Barcelona:Editorial Debate.Roberts, Royston, (1992). Descubrimientosacci<strong>de</strong>ntales en la ciencia. Madrid: AlianzaEditorial.Sarmiento, Bertha. (2007). La maternidad yel respeto a la propensión al aprendizaje<strong>de</strong>l niño. Revista Cooperación <strong>Educativa</strong>Kikiriki (España). Número temático sobre“Desescolarización. Marzo – Abril – mayo2007, Número 84 / Año XX, pp: 50-54.Wild, Peter. (2002). Sabiduría chamánica <strong>de</strong>lsentimiento. El estar siendo-ocurriendo.Santiago: Editorial Cuatro Vientos.36 • Programa <strong>de</strong> Educación


Sueños multiculturales y pos-violencias.Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela. pp. 37-48<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Sueños multiculturales y pos-violencias. 1Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuelaEduardo <strong>de</strong> la Vega 2ResumenEl artículo analiza la violencia escolar en el contexto <strong>de</strong> los actuales escenariossociales y las nuevas prácticas culturales y simbólicas. Los ámbitos <strong>de</strong>exclusión, los medios masivos, las estrategias preventivas, las tecnologías<strong>de</strong> la comunicación, las formas actuales <strong>de</strong> producción son invocados paraanalizar una violencia implosiva que irradia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong>l sistema y<strong>de</strong>struye lo social.En dicho contexto, son interrogadas las promesas <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> incluir eintegrar las diferencias <strong>de</strong> raza, género, sociales, culturales, etcétera. Losnuevos relatos emancipadores, más allá <strong>de</strong> su eficacia, parecen disfrazar—y renovar— los viejos circuitos diferenciales <strong>de</strong> la escuela mientrasuna parodia en gran escala reproduce los simulacros y diluye la promesamulticultural.Palabras claves: Escuela, educación, violencia, multiculturalismo, simulacro,sentido.Multicultural dreams and (pos)violence.About school promisesAbstractThe article discusses school violence within a context of current socialsettings and new cultural and symbolic practices. Exclusion frames, massmedia, preventive strategies, communication technologies, and currentproduction processes are invoked in or<strong>de</strong>r to analyze the implosive violencethat spreads from the interior of the system and damages society.What school promised at a time, social and cultural inclusion and integration,is now questioned within such context. Beyond their efficiency,new discourses “of emancipation” seem to disguise —and renew— the olddifferential educational circuits, while there is a parody trying to reproduceshams on a large scale and dissolve a multicultural promise.Keywords: School, education, violence, multiculturalism, sham, simulation,meaning.1 Recibido: septiembre 10 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: octubre 25 <strong>de</strong>l 2010.2 Eduardo <strong>de</strong> la Vega. Nacionalidad: argentino. Doctor en Psicología por la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Rosario.Argentina. Libros publicados: Las trampas <strong>de</strong> la escuela integradora (2008). Diversidad, aprendizaje eintegración en contextos escolares (2007). La intervención psicoeducativa (2009).<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 37


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Introducción“La transpolítica es latransparencia y la obscenidad <strong>de</strong>todas las estructuras en un universo<strong>de</strong>sestructurado, la transparencia y laobscenidad <strong>de</strong>l cambio en un universo<strong>de</strong>shistorizado, la transparencia yla obscenidad <strong>de</strong> la información enun universo <strong>de</strong>seventualizado, latransparencia y la obscenidad <strong>de</strong>lespacio en la promiscuidad <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s, la transparencia y la obscenidad<strong>de</strong> lo social en las masas, <strong>de</strong> la políticaen el terror, <strong>de</strong>l cuerpo en la obesidady el clonismo genético... Final <strong>de</strong>escena <strong>de</strong> la historia, final <strong>de</strong> escena<strong>de</strong> la política, final <strong>de</strong> escena <strong>de</strong> lafantasía, final <strong>de</strong> escena <strong>de</strong>l cuerpo:irrupción <strong>de</strong> lo obsceno. Final <strong>de</strong>lsecreto: irrupción <strong>de</strong> la transparencia.”Jean Baudrillard(Las estrategias fatales)Hacia 1925, en Hillsboro, un pueblo<strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> los Estados Unidos, un profesor<strong>de</strong> escuela secundaria fue llevadoa juicio, luego <strong>de</strong> ser encarcelado, porenseñar la teoría evolucionista en susclases <strong>de</strong> biología. El film <strong>de</strong> StanleyKramer, Heredarás el viento (1960),retoma el célebre “juicio <strong>de</strong>l mono” paramostrar, a través <strong>de</strong> un relato irónico yapasionado, el nacimiento —en el ocaso<strong>de</strong>l celo fundamentalista— <strong>de</strong> una nuevadinámica social.En aquel contexto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>clinar religioso,el relato reconstruye la trama <strong>de</strong>l escándalojunto a sus protagonistas: el puritanismonorteamericano, la ciencia y el periodismo,todos ellos atravesados por una cínica yenrarecida atmósfera política.El juicio, <strong>de</strong> gran repercusión no sólo enEstados Unidos, enfrentaba a la tradiciónreligiosa y al mundo mo<strong>de</strong>rno, en un escenarioque prefiguraba, en una proporciónvirtuosa, la transformación <strong>de</strong> la vida socialnorteamericana.Eduardo De La VegaDos personajes célebres se enfrentaronen la corte: William Jennings Bryan, unex candidato presi<strong>de</strong>ncial que se ofreciócomo fiscal acusador, y el polémico abogadocriminalista Clarence Darrow, quienhabía ganado una merecida fama porsalvar <strong>de</strong> la silla eléctrica a dos jóvenesasesinos. La conjunción <strong>de</strong> los dos juristasfamosos, enfrentados en un combatelegal, ético y político, presentaba otranovedad: la presencia y el protagonismo<strong>de</strong> la prensa (para entonces, sólo la radioy los periódicos).Los actores Spencer Tracy y FredricMarch —ambos ganadores <strong>de</strong> varios premiosOscar— en los papeles <strong>de</strong> Darrowy Bryan (Henry Drummond y MatthewHarrison Brady, en la ficción), acompañadospor Gene Kelly (E. K. Hornbeck, elperiodista enviado por el Baltimore Heraldpara cubrir el juicio) recrearon muy bien,en una trama intensa <strong>de</strong> personajes y escenarios,el contexto dramático <strong>de</strong> aquelenfrentamiento.El juicio era presentado como un granespectáculo, precedido <strong>de</strong> celebracionespopulares y plenamente cubierto por losmedios. Luego <strong>de</strong> una calurosa recepciónen Hillsboro, Brady arenga a la multitudque lo aclama, para que comprenda losbeneficios que supone la presencia <strong>de</strong>labogado <strong>de</strong>fensor:— Debemos dar la bienvenida aHenry Drummond. Si el enemigoenvía a su Goliat a la batallaserá mejor nuestra causa. HenryDrummond ha acechado las cortes<strong>de</strong> esta tierra durante cuarenta años,cuando pelea siguen los encabezados,todo el mundo observará nuestravictoria sobre Drummond. ¡Je, je!¿Quien recordaría a San Jorgesi en vez <strong>de</strong> un dragón hubieramatado a una mosca? ¡Estamosaquí no sólo para aprovechar laoportunidad <strong>de</strong> vencer al discípulo<strong>de</strong>l diablo sino al mismo diablo! —38 • Programa <strong>de</strong> Educación


Sueños multiculturales y pos-violencias.Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela. pp. 37-48<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La pasión agonística —como bienseñaló Max Weber— constituía el fundamento<strong>de</strong> la creciente espectacularización<strong>de</strong> la vida cotidiana norteamericana, queprogresaba e imponía su racionalidad.Más que la intolerancia religiosa, elfilm muestra el avance inexorable <strong>de</strong> losmedios —también <strong>de</strong> la ciencia que loshizo posible— junto a la proliferación <strong>de</strong>espectáculos. Sin duda, la lógica económicaimpregna el paisaje, en un escenariodon<strong>de</strong> ya están sentadas las bases <strong>de</strong>lgran <strong>de</strong>sarrollo industrial.No se trata sólo, en aquel contexto, <strong>de</strong>lfanatismo frente al librepensamiento sino<strong>de</strong> algo más; <strong>de</strong> la emergencia <strong>de</strong>l cinismoque progresa junto a la mercancía, lahipocresía y la simulación.Una nueva gestión <strong>de</strong> las masas acompañadicha lógica. Las viejas coercionesdisciplinarias (caricaturizadas a través <strong>de</strong>lpuritanismo sobreviviente) comenzabana <strong>de</strong>rrumbarse hacia mediados <strong>de</strong>l siglomientras la espectacularización creciente(Hollywod, los entretenimientos, la televisión)apunta hacia nuevas formas <strong>de</strong>or<strong>de</strong>namiento social.La ironía <strong>de</strong>stella con brillo en aquellaatmósfera <strong>de</strong>nsa y puritana mientras E.K. Hornbeck, irónico y cínico a la vez,con<strong>de</strong>nsa maravillosamente los atributos<strong>de</strong>l nihilista nietzcheano:— ¡Eh… Henry por que no <strong>de</strong>spiertausted! — le reprocha el periodistaal honesto <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong>l maestro— Darwin se equivocó, el hombresigue siendo mono (…) Usted estaríaperdiendo su tiempo tratando <strong>de</strong>en<strong>de</strong>rezar lo que burlonamente se diceque es ‘la raza humana’. Porque nointenta quitarse la venda. ¿No sabe queel futuro es completamente anticuado?¿Cree que el hombre aun tiene unnoble <strong>de</strong>stino? Pues se equivoca,le aseguro que ya inició su marchahacia atrás y hacia la sal y hacia elestúpido océano <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vino. —Heredará el viento se a<strong>de</strong>lanta a lateoría. La sociedad <strong>de</strong>l espectáculo <strong>de</strong> Debordaparecerá algunos años más tar<strong>de</strong>,poco antes que El sistema <strong>de</strong> los objetos,la ópera prima <strong>de</strong> Baudrillard. La película<strong>de</strong> Kramer traza con precisión también lanueva figura <strong>de</strong>l ironista, que elaborabala filosofía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Hegel y que alcanza sumayor expresión en Nietzche y Hei<strong>de</strong>gger.La violencia escolarLa violencia no ha sido un tema <strong>de</strong>preocupación <strong>de</strong> la escuela durante lamayor parte <strong>de</strong> su historia. Las inquietu<strong>de</strong>seducativas, antes que al alumnoinvocaron a la disciplina y precisaron losmedios a<strong>de</strong>cuados para su corrección. Elalumno violento no había existido en elámbito educativo, solo encontramos allía los indisciplinados, a los inestables y alos anormales.La violencia no formaba parte <strong>de</strong> laspreocupaciones educativas y el <strong>de</strong>litorecorría sólo los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuela. Lafigura <strong>de</strong>l alumno contrastaba con la <strong>de</strong>lmenor (<strong>de</strong>lincuente) mientras el maestro,junto con el psiquiatra y el criminólogo,diseñaba los rituales para su correctai<strong>de</strong>ntificación.Antes <strong>de</strong> que las brisas <strong>de</strong>l mayofrancés llegaron a la escuela, el temor se<strong>de</strong>splazó hacia una nueva figura <strong>de</strong>l mal:la <strong>de</strong>lincuencia juvenil. Aquellas figuras—el menor <strong>de</strong>lincuente o el <strong>de</strong>lincuentejuvenil— permanecerán en el exterior<strong>de</strong> la escuela. Sus rostros inquietantes,sin embargo, nada tienen que ver con laviolencia escolar.Una investigación reciente (Bracchi,2009), que recorre la revista Anales <strong>de</strong> laEducación Común creada por Sarmiento,revela la inexistencia <strong>de</strong>l término violenciaen los artículos publicados sobre temas <strong>de</strong>indisciplina, <strong>de</strong>lincuencia y anormalidad,durante más <strong>de</strong> cien años (entre 1858y 1959). Deberá pasar casi medio siglo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces, para que la violencia comiencea ocupar un lugar en las páginas<strong>de</strong> la revista publicada en Argentina.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 39


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Eduardo De La VegaLa violencia escolar surgió como unanovedad en el escenario trágico posteriora la dictadura, y avanzó —inquietante,<strong>de</strong>sconcertante, corrosiva— sobre elamanecer <strong>de</strong>l nuevo siglo. Una nuevaforma <strong>de</strong> la violencia comenzó a penetrarel ámbito educativo prácticamente enparalelo, es necesario reconocerlo, conla irrupción <strong>de</strong>l paradigma multicultural.En dicha emergencia aparecerá elalumno como protagonista privilegiado,ubicándose en el centro <strong>de</strong> la escena,no sólo educativa sino también social (omediática).Enfrentamientos, humillaciones, hostigamientos,furia, abusos, ataques a golpes,con armas, a docente, a compañerosson sus manifestaciones más relevadas.Las barras o las bandas urbanas acompañarondicho surgimiento cuando los territorios<strong>de</strong>vastados y extraños poblaron unacompleja y enrarecida geografía social.Desencantamiento <strong>de</strong>l mundoLas nuevas formas <strong>de</strong> violencia parecenvincularse con un mundo <strong>de</strong>sencantado.La erosión <strong>de</strong> lo sagrado, trasel avance inexorable <strong>de</strong>l saber positivo,programa, al menos en Occi<strong>de</strong>nte, lasnuevas coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong>l mal.Françoise Dubet ha señalado, en relacióna la escuela, las vías <strong>de</strong> aquella<strong>de</strong>clinación. Des<strong>de</strong> sus orígenes, la místicaeducativa probó, en copas profanasy positivas, los secretos <strong>de</strong>l asceta y lasbonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la misión (2004).La inmensa productividad <strong>de</strong> la escuela,cuyos vestigios aún relampaguean (aunquehace tiempo haya agotado su fuegosagrado), <strong>de</strong>be mucho a la ruptura que elmisionariado normalista trazó entre un espaciosagrado y otro profano. La escuelacomo santuario, fuera <strong>de</strong>l mundo, sustrayéndose<strong>de</strong> un exterior contaminado porlos <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes y las pasiones e irradiadapor los here<strong>de</strong>ros mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l apostoladoascético, ha sido un invento <strong>de</strong> la Fe.Sobre sus cimientos, el normalismo<strong>de</strong>cimonónico edificó la askesis educativa,esa milagrosa experiencia laica <strong>de</strong>la escuela pública, condición <strong>de</strong>l hombremo<strong>de</strong>rno y fundamento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad.Asentada en la fraternidad laica yadoptando la forma asociativa, una novedosaexperiencia colectiva reformuló losantiguos lazos religiosos para edificar unanueva ética social.El espíritu asociativo, que Durkheiminvocaba junto al disciplinamiento y la autonomíapara asegurar la transición laico/religiosa y preservar la cohesión social fue,sin dudas, una <strong>de</strong> las mayores referencias<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad.Consejos escolares, bibliotecas, cooperadoras,clubes, mutuales, fe<strong>de</strong>raciones,etcétera construyeron una nueva comunidad<strong>de</strong> creyentes como fundamento <strong>de</strong>una extendida y <strong>de</strong>nsa solidaridad.La autoridad <strong>de</strong>l maestro sustituyó ala <strong>de</strong>l clérigo mientras una moral profanareformulaba sus vínculos con la fe. La escuela,junto a las <strong>de</strong>más instituciones asociativas,pudo soñar la utopía civilizadorapara transformar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus cimientos,gran parte <strong>de</strong>l andamiaje social.El programa <strong>de</strong> Durkheim fue consumadopor la escuela mo<strong>de</strong>rna, aunquesus premoniciones retornan luego <strong>de</strong> lacaída <strong>de</strong>l virtuosismo asociativo, libertarioy normalizador. 33 Durkheim advertía sobre cómo la ciencia nopodía sustituir las fuerzas cohesiva que habíaaportado hasta entonces la religión y sobrela necesidad <strong>de</strong> que las instituciones socialesfundamenten con precisión las reglas morales—en un suelo laico— pero en oposición a lamoral abstracta kantiana. “Si para racionalizar lamoral y la educación moral —escribía— se limitauno a retirar <strong>de</strong> la disciplina moral todo lo quees religioso sin reemplazarlo con nada, se estáexpuesto casi inevitablemente a retirar <strong>de</strong> ella,al mimo tiempo, elementos <strong>de</strong> moral racional;no se tendría más que una moral empobreciday <strong>de</strong>scolorida. (…) Es necesario buscar, en elseno mismo <strong>de</strong> las concepciones religiosas lasrealida<strong>de</strong>s morales que se encuentran en ellascomo perdidas y disimuladas (…) es necesario<strong>de</strong>scubrir los sustitutos racionales <strong>de</strong> estasnociones religiosas que, durante tanto tiempo,40 • Programa <strong>de</strong> Educación


Sueños multiculturales y pos-violencias.Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela. pp. 37-48<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>En el atar<strong>de</strong>cer <strong>de</strong>l último siglo, el santuarioserá profanado y la escuela per<strong>de</strong>rásu eficacia. Permeado por el avance <strong>de</strong> lainsignificancia en todos los ámbitos, suslímites se tornan imprecisos, pali<strong>de</strong>census mandatos y <strong>de</strong>clina su autoridad.Tras el <strong>de</strong>sencanto —aunque no sóloen la escuela y no sólo por la escuela—quedaron abolidas las antiguas jerarquías:maestro-alumno, adulto-niño, normalanormal,<strong>de</strong>seo-prohibición, verda<strong>de</strong>rofalso,etcétera. Todas las referenciaspositivas han sido exorcizadas y todoconvive en un escenario don<strong>de</strong> las contradicciones,los opuestos coexisten maravillosamenteen una indiferencia total.La pulsión igualitaria que se apo<strong>de</strong>ró enalgún momento <strong>de</strong> lo social se trastocó,en su versión posmo<strong>de</strong>rna, en la confusión<strong>de</strong> todas las oposiciones culturales, generacionales,históricas, lo cual <strong>de</strong>sembocóen un inmenso y extraño <strong>de</strong>sconcierto.Sobre los jirones <strong>de</strong>sgarrados <strong>de</strong>l templo,sobre aquella experiencia <strong>de</strong> lo sagrado queya no existe será levantada la gran parodia<strong>de</strong> la escuela. La confusión <strong>de</strong> las referenciasy las tradiciones constituye el ámbitoi<strong>de</strong>al para los simulacros que se generalizan—no sólo en la escuela— en formaproporcional al avance <strong>de</strong> la insignificancia.La furia <strong>de</strong> los cuerpos, el éxtasis <strong>de</strong> laspulsiones, la efracción <strong>de</strong> la violencia quese muestran en los escenarios inertes <strong>de</strong>la vida cotidiana no permanecen ajenosa aquella dialéctica pobre <strong>de</strong>l cinismo yla simulación.Más que a sus formas simbólicas 4 ,parece apropiado vincular a la violencia,han servido <strong>de</strong> vehículo a las i<strong>de</strong>as morales másesenciales. (Durkheim, 1997, 17-18).4 - El lenguaje ha sido propuesto alternativamentecomo el medio <strong>de</strong> la violencia y a la vez comosu antídoto más eficaz. La violencia simbólicano es otra cosa que una imposición <strong>de</strong> lenguajeque clasifica, selecciona y estigmatiza. Por otraparte, la eficacia y las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l lenguaje—<strong>de</strong> acuerdo al psicoanálisis y a otros relatosfilosóficos y pedagógicos— han sido invocadasen la prevención <strong>de</strong> la violencia y sus conflictos.al menos en sus manifestaciones actuales,con la mortificación <strong>de</strong>l lenguaje yla vacuidad <strong>de</strong>l sujeto, también con laafanisis <strong>de</strong>l sentido que se dibuja en elhorizonte <strong>de</strong> una cultura que ha perdidotoda referencia.O que encuentra sus referencias en lapantalla y en todos los templos <strong>de</strong> la comunicación,en la estetización y exhibiciónobscena <strong>de</strong>l mundo o en la transparenciaabsoluta <strong>de</strong> la información, en sus estrategiasincan<strong>de</strong>scentes que ilusionan y<strong>de</strong>sorientan.Falta <strong>de</strong> sentido y sentido en exceso,pérdida <strong>de</strong> referentes y circulación vertiginosa<strong>de</strong> todos los signos, <strong>de</strong>relicción–<strong>de</strong>samparo- <strong>de</strong>l sujeto y celebraciónfrenética <strong>de</strong> la organización semiológica<strong>de</strong>l mundo. 5 La violencia aparece eyectada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> esos abismos que esterilizanla existencia, constituyendo su propiaabertura enigmática, el agujero negro <strong>de</strong>su energía en exceso.La escuela no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> participar <strong>de</strong> laorgía. Su inocencia o su presunta contaminaciónpor parte <strong>de</strong> una gramática socialperversa no es más que una ficción <strong>de</strong> lateoría. La escuela tiene su historia y suimbricación en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la historia; ellaliberó sus batallas, ella no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> abismarseen una violencia que también le pertenece.Violencia institucionalizadaEl exterior <strong>de</strong> la escuela —los ámbitos<strong>de</strong> exclusión, el influjo <strong>de</strong> los medios, lacultura postmo<strong>de</strong>rna, etcétera— ha sidoinvocado para enten<strong>de</strong>r las nuevas formas5 - Kant imaginó un escenario semejante cuando<strong>de</strong>sarrolló sus antinomias <strong>de</strong> la razón pura: larazón finita humana cae en contradicción cuandova más allá <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> los sentidos, porejemplo, ante la pregunta sobre si el universoes finito, tiene un origen en el tiempo o un límiteespacial, o es infinito, eterno e ilimitado. Si lahumanidad no encontraba una solución paraese conflicto caería en un escepticismo estéril,que <strong>de</strong>nominó ‘eutanasia <strong>de</strong> la razón pura’.Kant, I.: (2000) Crítica <strong>de</strong> la razón pura. Madrid.Alfaguarda.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 41


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Eduardo De La Vega<strong>de</strong> la violencia y sus manifestaciones enel interior escolar.Constituye una tautología inútil, sin embargo,proponer que la violencia escolarexpresa la violencia social. Lo social noes el exterior <strong>de</strong> la escuela sino su interiormismo, que se trascien<strong>de</strong> y transversaliza.No basta con afirmar que la violenciase produce más allá <strong>de</strong> la escuela, esnecesario reconocer que la violencia seproduce también en la escuela.Es necesario, no obstante, precisar lascoor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> esta violencia que tieneuna fecha precisa <strong>de</strong> nacimiento y unainesperada e inquietante localización.En el interior <strong>de</strong> dichas coor<strong>de</strong>nadasserá lícito caracterizarla como violenciaescolar, una forma específica, institucionalizada,contemporánea <strong>de</strong> otras formas<strong>de</strong> violencias recientes, como las queencontramos en el <strong>de</strong>porte o en la escenaurbana, por ejemplo, aunque sea necesarioi<strong>de</strong>ntificar su suelo común.Es preciso diferenciarla, por otra parte,<strong>de</strong> la violencia simbólica, tan tematizada apropósito <strong>de</strong> la escuela, pero que nada tieneque ver con esta violencia. Vinculada,sin duda, con la disuasión <strong>de</strong> la violenciapolítica y el conflicto, la nueva violencia sedistingue <strong>de</strong> sus formas simbólicas, la cualreconoce una genealogía más extensa ysilenciosa.No es posible proponer, no obstante, ala violencia simbólica como causa <strong>de</strong> laviolencia escolar. Si existe algún vínculoentre ambas, <strong>de</strong>bemos ubicarlo en unescenario en don<strong>de</strong> las coerciones simbólicashan perdido su eficacia junto al<strong>de</strong>rrumbe generalizado <strong>de</strong> las disciplinasy <strong>de</strong>l panóptico normalizador.En su paroxismo extremo, las nuevasviolencias dramatizan, más que lascontiendas sociales, la virulencia <strong>de</strong> unorganismo suicida que <strong>de</strong>vora su propiointerior.No se trata, como muchos preten<strong>de</strong>n,<strong>de</strong> una pulsión reactiva o resistencial antela violencia simbólica. Ésta tuvo siempreuna contestación también simbólica, es<strong>de</strong>cir política, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la revuelta histórica<strong>de</strong> los estudiantes franceses en 1968hasta el rechazo <strong>de</strong> la cultura escolar —<strong>de</strong>acuerdo a Willis— por parte <strong>de</strong> los hijos<strong>de</strong> la clase obrera, que <strong>de</strong>screen <strong>de</strong> laescuela y eligen trabajar.La violencia escolar, más que lassujeciones simbólicas encuentra comofundamento su disolución o dilución, en lasvacilaciones y claroscuros <strong>de</strong> un escenariopostdisciplinario, <strong>de</strong>snormalizante y <strong>de</strong>referencias imprecisas.No se trata <strong>de</strong> una violencia refleja; setrata en todo caso <strong>de</strong> una refracción, alteración,<strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> medio. Inflexióncomo la que muestran también muchas<strong>de</strong> las expresiones <strong>de</strong>l nuevo gueto posindustrial.Del impulso revolucionario <strong>de</strong> los estudiantesfranceses a la nueva violenciaescolar, <strong>de</strong> la guerrilla urbana a las bandaso tribus, <strong>de</strong>l nacionalismo negro <strong>de</strong> lossesenta a la droga y la <strong>de</strong>predación en elgueto, <strong>de</strong> la cumbia colombiana a la cumbiavillera, <strong>de</strong>l rap a su inflexión gangstaestamos en presencia <strong>de</strong> un cambio radical<strong>de</strong> coor<strong>de</strong>nadas y referencias.La nueva música <strong>de</strong>l gueto constituyesólo un relato <strong>de</strong> aquella refracción.Sus expresiones extrema, como el rapgangsta, presentan en estado bruto y <strong>de</strong>scarnadola mitología profunda <strong>de</strong>l actualescenario social.Violencia que no contesta a la violencia,sino aceleración en el vacío i<strong>de</strong>ológico,simbólico y político que lleva al extremo losfantasmas que la sostienen e implosionaen el éxtasis <strong>de</strong> su obscenidad.El sueño multiculturalDes<strong>de</strong> su origen, la escuela estuvoasediada por los flujos revulsivos quesurgieron <strong>de</strong> su interior profundo. Luego<strong>de</strong> la fundación, los nuevos discursospedagógicos amenazaron infectar con elvirus <strong>de</strong> lo negativo su cuerpo purificadoe higiénico. La escuela activa, la peda-42 • Programa <strong>de</strong> Educación


Sueños multiculturales y pos-violencias.Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela. pp. 37-48gogía crítica, el psicoanálisis, entre otros,fueron tempranamente neutralizados,acondicionados o expulsados mientras elnormalismo reinaba e imponía la utopíafundacional.Des<strong>de</strong> hace algunas décadas, noobstante, los discursos revulsivos queparpa<strong>de</strong>aban en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la escuelaprogresan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su centro mismo, impulsadospor el po<strong>de</strong>r que antes los con<strong>de</strong>naba,celebrados por la misma negatividadque ahora prestigia sus <strong>de</strong>cisiones.Luego <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un siglo <strong>de</strong> obsesioneshomogeneizantes la escuelacomienza a entonar con entusiasmo lanueva lírica multicultural. Una inusitadavocación por las diferencias reniega <strong>de</strong>lviejo espíritu panóptico y una ética <strong>de</strong>l<strong>de</strong>seo y <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>scree <strong>de</strong>l normalismodisciplinador.La dureza <strong>de</strong> las batallas, la violencia<strong>de</strong> los enfrentamientos, el rigor <strong>de</strong> las <strong>de</strong>marcacionesi<strong>de</strong>ológicas y <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>reshan sido sustituidos, luego <strong>de</strong> la reversión,por un cinismo generalizado que afirmalo que niega, promueve lo improbable ypromete lo que no pue<strong>de</strong> dar.Una parodia en gran escala invocalas figuras <strong>de</strong>l Otro para redimirlo enel altar <strong>de</strong> su <strong>de</strong>saparición. Los rostrosanatemizados <strong>de</strong> la antigua alteridadmaligna serán purificados en la escuela<strong>de</strong>mocrática para celebrar los <strong>de</strong>signios<strong>de</strong>l multiculturalismo oficial.El catecismo ilustrado impone la urgenciaintegradora junto a una nuevaarquitectura escolar. Las viejas utopíaslibertarias, acondicionadas para interveniren ámbitos reducidos, constituyen las referenciasestériles que inspiran un renovadodiseño institucional.En sus bor<strong>de</strong>s la escuela construye elmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>purado que promueve el sueñomulticultural. Las escuelas alternativas —tan invocadas en Estados Unidos luego<strong>de</strong> Columbine y <strong>de</strong>l ataque a las TorresGemelas— funcionan como verda<strong>de</strong>rosoasis o guetos dorados, ofrecidos a losinadaptados (negros, latinos, pobres,<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>abandonados). Sus condiciones excepcionales(población reducida, consejerosy docentes especializados e incentivadoscon mayores salarios, recursos pedagógicosy todo tipo <strong>de</strong> técnicas relacionalesdisponibles, etcétera) contrastan con lascoor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> las escuelas tradicionales,emplazadas en enormes edificiosacondicionados para recibir a 3.000alumnos, con celadores en cada pasillo,<strong>de</strong>tectores <strong>de</strong> todo (humo, armas, alcohol),baños custodiados y patrulleros enla puerta.La escuela alternativa representa elgrado cero <strong>de</strong> la parodia construida entorno a la educación norteamericana. Suexcepcionalidad (clima cooperativo, recursospsi, tecnologías pedagógicas, etc.)prescribe la fórmula homeopática, que endistintas dosis, y con diversas reacciones,será absorbida por el organismo mayor.Sus promesas re<strong>de</strong>ntoras renuevan unpsicologismo generalizado que progresaen todo los ámbitos, neutralizando la políticae invisibilizando el conflicto social.En la periferia pobre <strong>de</strong>l sur, en cambio,la escuela especial ha sido consagradacomo ámbito re<strong>de</strong>ntor, luego <strong>de</strong> que lacélebre Declaración <strong>de</strong> Salamanca promoviera,a escala planetaria, el i<strong>de</strong>ariomulticultural.Una multitud liberada <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidadmaldita pudo gozar <strong>de</strong>l novedoso emplazamiento,cuando la vieja vocación por elestigma y el encierro fuera sustituida poruna sensibilidad que celebra lo diverso ypromete su inclusión. En la pureza <strong>de</strong> susintervenciones, la escuela especial recibea los niños pobres y olvidados (villeros,favelados, indígenas, inmigrantes), parasuturar sus heridas, calmar sus necesida<strong>de</strong>sy prometer un <strong>de</strong>stino justo y fraternal.Más allá <strong>de</strong> su ámbito propio —don<strong>de</strong>caminan juntos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre, el niñosíndrome con el pobre o miserable (<strong>de</strong> laVega, 2010)—, la escuela especial proyectasu lógica confusa sobre la totalidad<strong>de</strong> la escuela. Una psicologización <strong>de</strong> lapobreza inspira a los nuevos circuitos in-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 43


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Eduardo De La Vegategradores que proliferan, en gran escala,en todo el ámbito <strong>de</strong> la educación.Los relatos más ilustres serán invocadosen la nueva empresa civilizadora. Elpsicoanálisis, la filosofía <strong>de</strong> las diferencias,la psicología institucional, entre otros,reformulan las <strong>de</strong>valuadas prácticas <strong>de</strong>los gabinetes escolares para orientar alos nuevos especialistas <strong>de</strong> la alteridad.Una variedad <strong>de</strong> sus figuras invadiránla escuela (psi, orientadores, tutores,integradores), renovarán sus dispositivos(Equipos <strong>de</strong> Orientación, asesoramiento,mediación) y establecerán sus dinámicas(asambleas <strong>de</strong> alumnos, normas <strong>de</strong> convivencia,consejos <strong>de</strong> aula, etc.).No sólo la pobreza caerá bajo el paraguaspsicologista; todo lo escolar se diluyetras esa fachada autogestiva, relacional,discursiva, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la cual no hay nada,sólo los restos <strong>de</strong>sarticulados <strong>de</strong> la experienciafundacional.Perdida en los laberintos <strong>de</strong>l inconsciente,<strong>de</strong> la institución, <strong>de</strong>l lenguaje, atrapadaen la transparencia <strong>de</strong> una letaníaque no dice nada o simula su orfandad,la escuela per<strong>de</strong>rá su sustancia sagradacuando <strong>de</strong>cline el santuario y <strong>de</strong>saparezcasu productividad.Lógica <strong>de</strong> la (pos)violenciaCarmen <strong>de</strong> Patagones.- “Hoy va aser un gran día”, dicen que dijo Junior,<strong>de</strong> 15 años, antes <strong>de</strong> extraer la pistolaBrowning calibre 9 milímetros <strong>de</strong> supadre y disparar, sin pausa, sobre suscompañeros <strong>de</strong> 1er año B <strong>de</strong> la EscuelaMedia Nº 2 Islas Malvinas, <strong>de</strong> estaciudad en el extremo sur bonaerense, a1.100 kilómetros <strong>de</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral.La Nación, 29 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 2004Carmen <strong>de</strong> Patagones <strong>de</strong>snuda a laescuela; no sólo porque la violencia en suparoxismo extremo <strong>de</strong> muerte y tragedia<strong>de</strong>ja al <strong>de</strong>scubierto la parodia preventiva,disuasiva y persuasiva sino también porquepone en cuestión una <strong>de</strong> sus ecuacionesfundamentales: aquella que anudapobreza y violencia.Sin duda, la parodia hace estragos enlos ámbitos <strong>de</strong> exclusión pero no se quedaen ellos. Allí la violencia tiene su lógicapropia aunque no pueda ser reducida,como ha sido propuesto, al resurgimiento<strong>de</strong> un supuesto mecanismo atávico. Dichalógica no es sólo la <strong>de</strong>l cuerpo que serebela o expresa sus privaciones sino la<strong>de</strong> la masa amorfa en toda su extensión,que implosiona ante el triunfo <strong>de</strong> la insignificancia.Del mismo modo que en Carmen<strong>de</strong> Patagones o en Columbine.La escuela <strong>de</strong> Junior, cuestión que no<strong>de</strong>be pasar inadvertida, es <strong>de</strong> clase mediay pertenece a una pequeña localidad ubicadaen el límite sur <strong>de</strong> la provincia másrica <strong>de</strong> la Argentina.Asesorada y orientada por los equiposescolares (Buenos Aires posee el mayoraparato psicoeducativo <strong>de</strong>l país), era<strong>de</strong> esperar que las rarezas <strong>de</strong>l chico nopasaran <strong>de</strong>sapercibidas. Evaluado por elEquipo <strong>de</strong> Orientación, Junior fue <strong>de</strong>rivadorápidamente a psicoterapia.Más allá <strong>de</strong> la intervención local, quemuestra como los abordajes psicoescolaresubican siempre a la clínica o a laterapia en su horizonte (<strong>de</strong> la Vega, 2009),resulta reveladora la estrategia que habíasido utilizada por la escuela bonaerense,quien exhibió, en el contexto <strong>de</strong> un programa<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación, eldocumental <strong>de</strong> Michael Moore, “Bowllingfor Columbine”.Todo lleva a suponer que Junior habíavisto el film sobre Columbine en la escuela.Es un dato conocido, por otra parte,que eligió la masacre en el colegio norteamericanocomo tema <strong>de</strong> una monografíaencargada por el profesor <strong>de</strong> DerechosHumanos (Bleichmar, 2010).Una extraña conjunción se produjo enaquel escenario tensionado aun por lafractura y el drama social. En los talleres<strong>de</strong> la <strong>de</strong>construcción, en el diván público<strong>de</strong> la escuela, en el teatro <strong>de</strong> los relatos44 • Programa <strong>de</strong> Educación


Sueños multiculturales y pos-violencias.Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela. pp. 37-48escolares la locura irrumpe con su rostrosin voz allí don<strong>de</strong> se había solicitado lapalabra. Extraño agenciamiento maquínico,en término <strong>de</strong> Deleuze-Guattari,entre la locura, la pantalla, la escuela yla psicología.Extraña transición también: <strong>de</strong> la pantallao <strong>de</strong> la escritura a lo real, similar a laque Baudrillard <strong>de</strong>scribe a propósito <strong>de</strong> latragedia <strong>de</strong> Heysel, en Bruselas, en 1985,cuando el fútbol trasmutó en terror.Resulta seductora, y novedosa, la interpretaciónque hace Baudrillard sobreaquella masacre, que tuvo a los hooliganscomo verdugos <strong>de</strong> ellos mismos. Laviolencia en Heysel es la implosión que<strong>de</strong>viene <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> acontecimientos;no se trata tanto <strong>de</strong>l resentimiento <strong>de</strong>un grupo como <strong>de</strong>l vacío político; ni <strong>de</strong>lconflicto psicológico <strong>de</strong>l individuo como<strong>de</strong>l silencio <strong>de</strong> la historia:… es la indiferencia y el silencio<strong>de</strong> todos lo que implosiona eneste acontecimiento. Así queno es un episodio irracional<strong>de</strong> nuestra vida social: esta enplena lógica <strong>de</strong> su aceleraciónen el vacío. (Baudrillard, 1993)Sorpren<strong>de</strong> también, la mecánica <strong>de</strong>aquella transición. Hay una precesión <strong>de</strong>los media sobre ese tipo <strong>de</strong> violencia, existeuna solicitación <strong>de</strong> la pantalla a pasar<strong>de</strong> espectador a actor, <strong>de</strong>manda que noes solo televisiva sino que está inscriptaen el corazón <strong>de</strong> todo psicodrama <strong>de</strong> laparticipación, <strong>de</strong> toda simulación psicologista<strong>de</strong> tipo participativo.Dialéctica <strong>de</strong>l protagonismo en el vacío<strong>de</strong>l sentido, solicitación <strong>de</strong>l narrador enel teatro <strong>de</strong>l cinismo, transición <strong>de</strong>l espectadoral actor abismado. Sin duda, lahipótesis es aplicable a la escuela.No obstante, la utilización <strong>de</strong> la hipótesisno se limita a <strong>de</strong>sentrañar algo<strong>de</strong> esa pulsión mortífera que obscurecióaquella mañana fatídica en Carmen <strong>de</strong><strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Patagones sino también <strong>de</strong> otras, tal vezmás frecuentes, menos inquietantes perosustentadas en una misma racionalidad.Un novedoso montaje, que involucranuevamente a la escuela, la violencia ylos medios, <strong>de</strong>ja ver otras manifestacionesrecientes <strong>de</strong>l mismo mecanismo. Se trata<strong>de</strong> la violencia producida y rápidamenteexhibida que comienza a generalizaseen ciertas prácticas juveniles y muestra,en la promiscuidad <strong>de</strong> la escenificacióncibernética, su afinidad con los simulacrosy la parodia.Un grupo <strong>de</strong> adolescentes <strong>de</strong> una escuelasecundaria sube a You Tube un vi<strong>de</strong>oque muestra a una pareja “realizandosexo oral en un baño <strong>de</strong>l establecimiento”. 6Pocos días antes, otros alumnos <strong>de</strong> lamisma provincia habían filmado y exhibidoen Internet escenas <strong>de</strong> peleas “a los cintazos”.En el sitio italiano <strong>de</strong> Google, pudoverse durante algunos días un vi<strong>de</strong>o <strong>de</strong>tres minutos y once segundos, divulgadoluego por todos los noticieros televisivos,en el cual “unos estudiantes secundariosgolpeaban y humillaban a un compañerocon síndrome <strong>de</strong> Down en el aula <strong>de</strong> uncolegio.” 7 Un alumno <strong>de</strong> 14 años habríasubido a Internet las fotos <strong>de</strong> una preceptoray su pareja, que ellos mismos habíantomado mientras mantenían relacionessexuales en la escuela. 8Como explicar estos anudamientos <strong>de</strong>laula, la violencia y el porno en una escenadiseñada para su inmediata exhibición.¿Existe alguna afinidad entre los mediosy la escuela que explica ese privilegio?Solicitación <strong>de</strong>l actor, <strong>de</strong>l narrador, <strong>de</strong>lprotagonista tanto en la escuela como enla pantalla, estimulados por las nuevastécnicas <strong>de</strong> la conducta y la psicología <strong>de</strong>lconsumidor, atraídos —aun con mayorvértigo— por el vacío <strong>de</strong> la pantalla, porla violencia anonadante y exorbitante <strong>de</strong>un mundo <strong>de</strong>sencantado y banal.6 - Diario Los An<strong>de</strong>s. Martes 6 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2009.7 - La Nación, miércoles 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006.8 - La Nación, Miércoles 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2006.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 45


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Eduardo De La VegaViolencia cuya racionalidad parece noser la <strong>de</strong>l conflicto sino <strong>de</strong> la transmutaciónparódica <strong>de</strong> todos los conflictos, <strong>de</strong>su disolución programada en el laberinto<strong>de</strong> los simulacros que velan el <strong>de</strong>sierto ymortifican la realidad.Multiculturalismo y violenciaLos nuevos escenarios sociales hansido invocados en la genealogía <strong>de</strong> lasnuevas violencias, especialmente, en relacióna los ámbitos <strong>de</strong> exclusión surgidostras el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> la economía global.La exclusión <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> personas,su aislamiento y confinamiento en los nuevosguetos urbanos, verda<strong>de</strong>ros nichos <strong>de</strong>violencia <strong>de</strong>sesperada y suicida, funcionacomo señuelo mediático que suspen<strong>de</strong> lapolítica y resguarda, al invisibilizar otrasdimensiones <strong>de</strong> la violencia, dicho control.Ya no es posible ver allí una impolítica,es <strong>de</strong>cir, la promoción <strong>de</strong>l cuerpo productivoy dócil para integrarlo a la producción;sino una pospolítica o transpolítica, don<strong>de</strong>un sistema hipertrófico <strong>de</strong> control y manipulaciónemplea mecanismos alejados <strong>de</strong>ldisciplinamiento y la normalización.Slavov Žižek (2009), en tono con PeterSloterdijk (2004), sostiene que la máscaraigualitaria y multicultural <strong>de</strong>l actual <strong>de</strong>spliegueeconómico no es otra cosa quela conclusión lógica <strong>de</strong> la circulación <strong>de</strong>lcapital, lo cual hace posible evitar tanto ala fatídica y <strong>de</strong>sprestigiada redistribuciónestatal como a la guerra.En el universo pospolítico <strong>de</strong>scrito porŽižek vemos articularse una permisividadlúdica junto a formas diversas <strong>de</strong> apartheidy control social basadas en el miedo, comoúnica forma <strong>de</strong> movilizar las pasiones. Elmundo atonal en el que vivimos, absolutamente<strong>de</strong>construido, <strong>de</strong>spolitizado y racionalmenteadministrado por especialistaque sólo necesitan coordinar intereses,encuentra en una pospolítica <strong>de</strong>l miedo,las claves <strong>de</strong> su racionalidad.El miedo al otro, contracara <strong>de</strong> la impostura,muestra la naturaleza hipócrita<strong>de</strong> la tolerancia multicultural: el otro podráser tolerado bajo la condición <strong>de</strong> quesu existencia no se muestre <strong>de</strong>masiadoinvasiva, amenazante, es <strong>de</strong>cir, en tantono sea realmente ‘otro’.Baudrillard <strong>de</strong>scribe también un mundoparódico y <strong>de</strong>sencantado, en el cual losmo<strong>de</strong>los prece<strong>de</strong>n siempre y producena lo real. Un escenario en que los signosocupan un lugar central y los simulacrosson su mejor y más lograda expresión.Más que la mercantilización <strong>de</strong>l mundo,<strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> su estetización ypuesta en escena; más que el plusvalor<strong>de</strong> la mercancía sobresale allí la plusvalíaestética <strong>de</strong>l signo. En la gran pantalla <strong>de</strong>lmundo todo <strong>de</strong>be mostrarse, expresarse,<strong>de</strong>cirse, incluso lo banal, obsceno o marginal;esa ha sido la gran tarea consumadapor Occi<strong>de</strong>nte.En dicho contexto, toda producción(industrial, i<strong>de</strong>ológica, estética, científica,etcétera) ha perdido su valor <strong>de</strong> uso paraadquirir valor <strong>de</strong> signo y codificar, en todasu extensión, la realidad social.Todas las categorías han sido redimidas,hasta las más conflictivas, todas hansido expuestas en la transparencia <strong>de</strong> lasre<strong>de</strong>s, las señales y las retransmisiones.Confluencia sin lógica alguna, equivalencia<strong>de</strong> los opuestos e indiferencia porlos efectos (que por otra parte, no tienenconsecuencias).Al borrarse las diferencias se borrarontambién las creencias fuertes y con ellaslas i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s; solo queda la indiferencia,los simulacros y la transgeneración.La alegoría <strong>de</strong> Borges sobre la existencia<strong>de</strong> un mapa que recubre todo elterritorio <strong>de</strong>l Imperio permite a Baudrillardafirmar que actualmente el mapa existeantes que el territorio y le exce<strong>de</strong>. Loreal ya no produce signos sino los signosproducen a un real que ha sido expurgado<strong>de</strong> toda dimensión imaginaria: lo hiperreal(Baudrillard, 1978).Los signos, luego <strong>de</strong> haber sido promovidostodos ellos en la pantalla <strong>de</strong>l mundo,46 • Programa <strong>de</strong> Educación


Sueños multiculturales y pos-violencias.Sobre las promesas <strong>de</strong> la escuela. pp. 37-48trazan el nuevo mapa <strong>de</strong> la disuasión. Enél coinci<strong>de</strong>n los contrarios y se disua<strong>de</strong>n,mientras todas sus modalida<strong>de</strong>s se solapanen la simulación <strong>de</strong> lo real.La simulación se caracteriza porla precesión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong> todos losmo<strong>de</strong>los, sobre el más mínimo <strong>de</strong> loshechos —la presencia <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo esanterior y su circulación orbital, comola <strong>de</strong> la bomba, constituye el verda<strong>de</strong>rocampo magnético <strong>de</strong>l suceso. Loshechos no tienen ya su propia trayectoria,sino que nacen en la intersección <strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>los y un solo hecho pue<strong>de</strong>ser engendrado por todos los mo<strong>de</strong>losa la vez. (Baudrillard, 1978)En el nuevo territorio ya no existen conflictossino simulacros <strong>de</strong> conflictos, que sereproducen junto a la proliferación generalizada<strong>de</strong> los espectáculos y al avance <strong>de</strong>la <strong>de</strong>sertificación social y política.La construcción <strong>de</strong>l sentido se <strong>de</strong>splaza<strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> la política hacia un mundoque no tiene historia, sólo pantalla. Sonlas nuevas formas <strong>de</strong> producción, las <strong>de</strong>un nuevo universo hiperreal en don<strong>de</strong> seresignifican las viejas utopías medianteun proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontextualización quelas convierte en imágenes sin historia; enmercancías.En aquel escenario, la violencia <strong>de</strong>structiva<strong>de</strong> las masas representa la repuestadirecta ante la acumulación <strong>de</strong>los simulacros. No se trata, sin embargo,<strong>de</strong> las antiguas revueltas revolucionariassino <strong>de</strong> una “hipersimulación <strong>de</strong>structora”;implosión antes que revolución; violenciasimulacroque está siempre precedida porla pantalla.Solicitación y prece<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la televisiónque la convierte en una forma específicamentepospolítica <strong>de</strong> la violencia,es <strong>de</strong>cir, más allá <strong>de</strong> todas las causasobjetivas que se le puedan atribuir, inclusolas <strong>de</strong> la violencia divina, formulada porBenjamin.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Resulta tentador examinar según estalógica, la revuelta <strong>de</strong> Nueva Orleáns analizadapor Žižek (2009). El carácter <strong>de</strong> simulacroque tuvieron ‘los hechos’ y el efectodisuasorio <strong>de</strong>l mismo (generar miedo parafrenar el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> tropas, policías,etc.) es señalado por el análisis <strong>de</strong> Žižek.No obstante, la ‘violencia sistémica’ queestá en los fundamentos <strong>de</strong> esa interpretacióny que pondría en evi<strong>de</strong>ncia “la naturaleza<strong>de</strong>l capitalismo en su forma más pura”(Žižek, 2009, 119), no es para Baudrillardotra cosa que una cristalización homicida,sin duda también sistémica, <strong>de</strong> laindiferencia. Más que un acontecimiento,esta violencia “es la forma implosiva queadopta la ausencia <strong>de</strong> acontecimiento”.Más que reivindicación o justicia respon<strong>de</strong><strong>de</strong> la disuasión <strong>de</strong> todos los conflictos enel <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> los simulacros.Baudrillard utiliza dos analogías parasituar esta violencia junto a las coor<strong>de</strong>nadasque la producen. La primera es lametáfora espacial <strong>de</strong> un cuerpo estelar enexpansión que implosiona cuando llega asu punto máximo <strong>de</strong> irradiación.No encontramos allí la violencia liberadora,que expan<strong>de</strong> hasta lo universalel dominio <strong>de</strong> la razón y <strong>de</strong> la justicia; noreconocemos en ese universo saturadoaquella violencia <strong>de</strong> la producción “quees dialéctica, energética y catártica”;violencia explosiva que baliza las luchassociales y se especifica en forma “<strong>de</strong>terminada,analítica y liberadora”.En todo caso, encontramos allí unaviolencia implosiva, in<strong>de</strong>scifrable e in<strong>de</strong>terminada,que rebasa nuestro esquemafamiliar <strong>de</strong> la violencia explosiva; que resulta“no ya <strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong> un sistema,sino <strong>de</strong> su saturación y <strong>de</strong> su retracción”. 9En dicho contexto ni la superacióndialéctica (Aufhebung) ni la revolución9 - “Violencia correspondiente a una <strong>de</strong>smesurada<strong>de</strong>nsificación <strong>de</strong> lo social, al estado <strong>de</strong> unsistema superregulado, <strong>de</strong> una red (<strong>de</strong> saber,<strong>de</strong> información, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r) <strong>de</strong>masiado espesa y<strong>de</strong> un control hipertrófico sobre todo pasadizointersticial.” (Baudrillard, 1978, 95).<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 47


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>son posibles ya; sólo tiene eficacia la potencializaciónextática <strong>de</strong> la indiferencia,la ironía y la simulación.En el universo implosivo <strong>de</strong> Baudrillard,el terrorismo es la forma extática (extrema)<strong>de</strong> la violencia, <strong>de</strong>l mismo modo queel porno lo es <strong>de</strong>l sexo, y lo obsceno <strong>de</strong>la escena. Todo ocurre como si luego <strong>de</strong>lfin <strong>de</strong> la dialéctica el mundo sólo pudieseavanzar hacia la obscena transparencia<strong>de</strong> sus formas extremas.La otra analogía que utiliza Baudrillar<strong>de</strong>s la biológica. Si la negatividad producecrisis y revoluciones la positividad hiperbólicaconduce a la catástrofe, <strong>de</strong> la mismamanera que un organismo que eliminatodos sus enemigos biológicos (virus,bacilos, etc.) pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>vorado por suspropias <strong>de</strong>fensas, “ahora sin empleo”.(Baudrillard, 1993, 46).Eduardo De La VegaEs esta la imagen <strong>de</strong> lo social comometástasis cancerígena o <strong>de</strong>l Estadohipocondríaco <strong>de</strong>vorando sus propiosórganos, que disua<strong>de</strong>, <strong>de</strong>safecta, chantajea,provoca, que con<strong>de</strong>na, en su propioterritorio, a grupos y poblaciones enterasal exterminio o la <strong>de</strong>strucción.Violencia que infecta un tejido social<strong>de</strong>masiado <strong>de</strong>nso, don<strong>de</strong> una superregulacióny un control hipertrófico eliminantodo azar, todo acontecimiento, y don<strong>de</strong>las posibilida<strong>de</strong>s liberadoras corren siempre<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> su recuperación.Es la imagen también <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>rque sólo simula su propia muerte parametamorfosearse en su contrario: multiculturalismo,antipedagogía, antiarte, comunismo,autogestión; junto a la promoción—y negación cínica— <strong>de</strong> todas las formas<strong>de</strong>l Otro terrorífico, ahora celebradas yredimidas.Baudrillard, J.: (1978) Cultura y simulacros.Barcelona. Editorial Cairos.Baudrillard, J.: (1983). Las estrategias fatales.Barcelona. Anagrama.Baudrillard, J.: (1993) La transparencia <strong>de</strong>lmal. Ensayo sobre los fenómenos extremos.Barcelona. Anagrama.Bleichmar, S. (2010, 2ª ed.) Violencia social,violencia escolar. De la puesta <strong>de</strong> límitesa la construcción <strong>de</strong> legalida<strong>de</strong>s. BuenosAires. Noveduc.Bracchi, C. (2009) El tema <strong>de</strong> las violenciasen la historia <strong>de</strong>l sistema educativo. Unabúsqueda en la revista Anales <strong>de</strong> la EducaciónComún. En: Kaplan, C. (Directora)Violencia escolar bajo sospecha. BuenosAires. Miño y Dávila.BibliografíaDe la Vega, E. (2010) Anormales, <strong>de</strong>ficientesy especiales. Genealogía <strong>de</strong> la educaciónespecial. Buenos Aires. Noveduc.Dubet, F. (2004) Mutaciones institucionales y/oneoliberalismo. En Tenti Fanfani, E. (Org.)Gobernabilidad <strong>de</strong> los sistemas educativosen América Latina. IIPE – UNESCO. Se<strong>de</strong>regional Buenos Aires.Durkheim, É. [1997] La educación moral. BuenosAires. Losada.Kant, I.: (2000) Crítica <strong>de</strong> la razón pura. Madrid.Alfaguarda.Sloterdijk, P.: (2004) El Sol y la Muerte. InvestigacionesDialógicasMadrid; Siruela.Žižek, S. (2009) Sobre la violencia. Seis reflexionesmarginales. Buenos Aires. Paidós.48 • Programa <strong>de</strong> Educación


Dadá y el valor artístico <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte en el siglo XXI pp. 49-60<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Dadá y el valor artístico <strong>de</strong> la obra<strong>de</strong> arte en el siglo XXI 1Luis Miguel Potau <strong>de</strong> la Muela 2Las diferentes guerras habidas en el siglo XX que han implicado a lamayoría <strong>de</strong> países <strong>de</strong>l mundo provocaron que las corrientes culturales,artísticas, filosóficas y movimientos sociales tuvieran una recesión queen algunos aspectos crean nuevas formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el arte. Un <strong>de</strong>estas creaciones surgidas tras la Primera Guerra Mundial es Dadá y suconceptualismo artístico que influye tanto en las técnicas artísticas comoen la vida y concepción <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> los creadores posteriores. Crean apartir <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> uso cotidiano, elementos extraños para el mundo <strong>de</strong>larte, nuevas tecnologías como el cine y la fotografía y nuevos materialespara crear obras <strong>de</strong> arte dándoles una gran relevancia ante la clase burguesadominante en ese momento. El periodo <strong>de</strong> entreguerras fomentael surgimiento <strong>de</strong> las llamadas segundas vanguardias que, influenciadaspor las corrientes artísticas anteriores a la Gran Guerra y <strong>de</strong>l siglo XIX asícomo las corrientes <strong>de</strong> pensamiento coetáneas, revolucionan el mundo<strong>de</strong>l arte. Dadá busca la bondad intrínseca <strong>de</strong> lo humano ante la catarsis<strong>de</strong> la guerra en manifestaciones “extravagantes” y <strong>de</strong> manera extrañapara la sociedad <strong>de</strong> su tiempo. Dadá no significa nada, aún así tieneuna profundidad <strong>de</strong> conocimiento y la intención <strong>de</strong> hacer creer a la claseburguesa que esa nueva concepción <strong>de</strong>l arte realmente tiene un significadomás allá <strong>de</strong> lo que se muestra. El resultado es la admiración <strong>de</strong> laburguesía sin enten<strong>de</strong>r nada, algo que Dadá tenía como finalidad, el <strong>de</strong>jaren evi<strong>de</strong>ncia una clase media acomodada en parámetros tradicionales einmovilistas. Las diferentes reacciones posteriores a la Segunda GuerraMundial con un revival <strong>de</strong> Dadá en los Estados Unidos en los años 50 ylas culturas y subculturas, como el Opo At o el Punk, nacidas <strong>de</strong> las crisiseconómicas <strong>de</strong> la postguerra y tras los años 60, muestran <strong>de</strong> nuevo elconceptualismo en el mundo <strong>de</strong>l arte y su autosuficencia. La cuestión essi la falta <strong>de</strong> trabajo artístico le da valor a todas estas obras pues aunquela intención y profundidad <strong>de</strong> Dadá es evi<strong>de</strong>nte tras 1945 y sobre todoa partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX la falta <strong>de</strong> contenido en el arteconceptual difiere y se aleja <strong>de</strong> Dadá, lo que nos hace plantear a su vezsi a partir <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte vacías <strong>de</strong> valor artístico se pue<strong>de</strong> realizar, asu vez, una extracción <strong>de</strong>l conocimiento humano.Palabras clave: 1914, Guerras, Dadá, Crítica, Extravagantes, Ready ma<strong>de</strong>,Valor artístico, Obra <strong>de</strong> arte, Arte conceptual, Marcel Duchamp, Extracciónconocimiento, Humano, Siglo XXI1 Recibido: Octubre 31 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: Diciembre 15 <strong>de</strong>l 2010.2 Luis Miguel Potau <strong>de</strong> la Muela. Nacionalidad: español. Historiador <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Rovira i Virgili, conestudios <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong>l Arte. Tarragona-España. Correo Electrónico: luismiguel.potau@urv.cat<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 49


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Luis Miguel Potau De La MuelaDada and the artistic value of the workof art in the XX centuryDuring 20 th century, different Wars have involved most of the countries allaround the world. These Wars caused a recession in cultural, artistic, philosophicalcurrents and social movements, which in some aspects have originatednew ways to un<strong>de</strong>rstand the Art. One of these creations, emerged after FirstWorld War, is Dada and its Conceptual Art, which has had an influence onthe artistic techniques but also on life and art conception for later creatives.They used everyday objects to create strange elements for the Art’s world,new technologies for cinema and photography and new materials to createart pieces that were very famous among dominant bourgeoisie at that time.Interwar period promoted the <strong>de</strong>velopment of the so-called second vanguardthat influenced by the artistic trends previous the Big War and the 19 th centuryand also by contemporary thought currents, revolutionized the Art’s world.Dada is searching for intrinsic goodness of Human in view of the catharsisof the War by extravagant signs and rare ways for the society of its time.Dada does not mean anything, but it has a <strong>de</strong>pth of knowledge and the intentionto persua<strong>de</strong> the bourgeoisie that this new Art conception truly have ameaning beyond that it shows. The result is bourgeoisie admiration withoutun<strong>de</strong>rstanding, which was one of the purposes of Dada to <strong>de</strong>monstrate thatthe middle class is adapted to traditional and ultra-conservative parameters.The different reactions after Second World War with a Dada revival in U.S.during the fifties and the cultures and sub-cultures, like Opo At o the Punk,born from post-war economical crisis and after the sixties, show again theconceptualism in the world of Art and its self-sufficiency. The question is if thelack of artistic work could give some value to all these pieces. Since Dadaintention and <strong>de</strong>pth is evi<strong>de</strong>nt from 1945 and especially from the secondhalf of 20 th century, the lack of content in Conceptual Art differed and moveaway from Dada, which suggests the question if we can ma<strong>de</strong> an extractionof human knowledge from art pieces without any artistic value.Key words: 1914, Wars, Dada, It criticizes, Extravagant, Ready ma<strong>de</strong>,Artistic value, Work of art, Conceptual art, Marcel Duchamp, Extraction ofKnowledge, Human, XXI Century.La egolatría, individualismoEste siglo XXI fomenta entre otras contradiccionesla globalización y a la vez elindividualismo ególatra exacerbado, conla expresión <strong>de</strong>svirtuada <strong>de</strong> los sentidos ysentimientos, <strong>de</strong>bido en parte, al no haberreflexionado <strong>de</strong> forma personal ni colectivasobre la herencia cultural y científica, <strong>de</strong>bidoen gran parte a los hechos históricosacaecidos en el siglo XX. A la espera <strong>de</strong>lo que suceda en los próximos diez añosy teniendo en cuenta que en la actualidadnos encontramos en plena crisis económicalo más fiable es que se <strong>de</strong>sarrolleuna reacción <strong>de</strong> dimensiones autoritarias<strong>de</strong>mandada por la misma población. Elconjunto <strong>de</strong> los individuos que viven con unestilo <strong>de</strong> vida occi<strong>de</strong>ntal exigen riqueza y unestado <strong>de</strong>l bienestar para gastar, consumir,tirar y volver a gastar y en los momentos enque la economía flojea la falta <strong>de</strong> conocimientonos pue<strong>de</strong> llevar a la subordinaciónbajo formas <strong>de</strong> pensar ultraconservadoras<strong>de</strong>bido al miedo y la lejanía al origen, <strong>de</strong>nuestra propia esencia <strong>de</strong> lo humano.50 • Programa <strong>de</strong> Educación


Dadá y el valor artístico <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte en el siglo XXI pp. 49-60<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Cuando en 1914 estalla La Gran guerraen Europa ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XIX seestaba fraguando una gigantesca ola <strong>de</strong>conocimiento en todos los terrenos queexigían <strong>de</strong> una vez por todas tener juicio yno seguir <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los parámetrosbásicos que hasta ese momento habíanservido para solucionar las disputas oproblemas entre países e i<strong>de</strong>as políticasenfrentadas, es <strong>de</strong>cir la guerra como catarsisfinal <strong>de</strong> la tragedia provocada porlas disquisiciones humanas. FriedrichNietzsche <strong>de</strong>sarrolla la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el serhumano siempre ha funcionado a base <strong>de</strong>estas catarsis con un sentimiento trágico<strong>de</strong> la existencia pero lo plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un punto <strong>de</strong> vista más humano que no lacatarsis que por tradición nos ha llegado.Así también como la Escuela <strong>de</strong> Frankfurt,la Escuela Mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l pedagogo catalánFrancesc Ferrer i Guardia, la músicado<strong>de</strong>cafónica <strong>de</strong> Arnold Schöenberg,la abstracción artística <strong>de</strong> Kandinsky oKlee, el color <strong>de</strong> Fauv con Henri Matisse,la <strong>de</strong>construcción cubista <strong>de</strong> Picasso yBraque, el expresionismo alemán <strong>de</strong> DieBrucke, entre otros, todo ello es muestra<strong>de</strong> la explosión <strong>de</strong> conocimiento y creaciónque el siglo XX llevaba consigo. El 28 <strong>de</strong>julio <strong>de</strong> ese año 1914 estalla la guerra yeste ambiente here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>scorrientes filosóficas, artísticas y humanas<strong>de</strong>l siglo XIX se convierte en sangre,muerte y <strong>de</strong>strucción. Po<strong>de</strong>mos cogercomo referencia el film estrenado el año1968 y dirigida por Stanley Kubrick 2001una odisea <strong>de</strong>l espacio.(Fig. 1) para hacer un símil con la quesuce<strong>de</strong> ese 1914.Fig.1 Escena <strong>de</strong>l film 2001 una odisea <strong>de</strong>lespacio <strong>de</strong> Stanley Kubrick (1968)Las potencias aliadas y Alemania sedisputan una charca, la posesión <strong>de</strong> losterritorios <strong>de</strong> Alsacia y Lorena, como losprimates <strong>de</strong>l film anteriormente citado,convirtiendo Europa a base <strong>de</strong> cañonazosy bombar<strong>de</strong>os en un paisaje lunar. La pazse firma el da 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1918 alas 6 <strong>de</strong> la mañana y hasta que no entra envigor mueren miles <strong>de</strong> soldados y civilesen parte <strong>de</strong>bido a que se <strong>de</strong>ben gastarlos exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> artillería o por lavarel honor <strong>de</strong>l regimiento <strong>de</strong> turno perdidoa principios <strong>de</strong> la contienda. Quien tienela técnica más evolucionada en la guerraaplasta a su enemigo y se queda con lacharca, así pasa en 2001 una odisea <strong>de</strong>lespacio. Europa acaba <strong>de</strong> enfrentarse enuna contienda bélica con planteamientos<strong>de</strong>cimonónicos, guerra <strong>de</strong> trincheras conun ejército <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l otro, pero con el uso<strong>de</strong> un material <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción propio <strong>de</strong> latécnica y la industria <strong>de</strong>l siglo XX con unacapacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción como jamás sehabía visto hasta esos momentos, don<strong>de</strong>las palabras honor y valentía en la mayoría<strong>de</strong> casos ya no son válidos. En otro<strong>de</strong> los filmes <strong>de</strong> Stanley Kubrick <strong>de</strong>l año1957 Sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> gloria (Fig. 2), prohibidadurante años en los Estados Unidos,po<strong>de</strong>mos observar la falta <strong>de</strong> humanidady esas concepciones autoritarias que aúnquieren hacer pervivir <strong>de</strong>l siglo XIX en elque un general <strong>de</strong>l ejército francés hacebombar<strong>de</strong>ar a sus propios soldados cuandoel fallo ha sido suyo llegando a juzgara tres hombres por cobardía al no llegara las posiciones alemanas.El final <strong>de</strong> La Gran Guerra llena Europa<strong>de</strong> hombres acabados, mutilados, antiguossoldados que pasean por las calleserrantes como sombras <strong>de</strong> lo que un díafueron, sufriendo la humillación el hambrey el <strong>de</strong>sempleo. El gran momento trágicotras la catarsis <strong>de</strong> la guerra, la <strong>de</strong>strucción<strong>de</strong> lo humano que conlleva un principio <strong>de</strong>lfinal <strong>de</strong> lo que pudo ser y nunca llegó a ser<strong>de</strong>l todo. En el cuadro <strong>de</strong> Henri MatisseLa Danza <strong>de</strong> 1910 lo natural, lo más humano,la <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los cuerpos, la casiimperceptibilidad <strong>de</strong> los sexos, los colores<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 51


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Fig.2 Escena <strong>de</strong>l film Sen<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> gloria <strong>de</strong>Stanley Kubrick (1957)básicos, “Parece <strong>de</strong>cir que el arte aún pue<strong>de</strong>penetrar en las supremas verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lser, en las infinitas armonías <strong>de</strong>l universo” 3(Argan, 1998, 243), y eso es realmente loque la guerra trunca. Las referencias almundo clásico <strong>de</strong> formas diferentes a lasexpresadas hasta entonces por el arte,sintetizando las técnicas e influenciasartísticas, las influencias <strong>de</strong> conocimiento<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la manifestaciones intelectuales,pedagógicas y científicas <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>siglo, es la manera <strong>de</strong> expresión en estelienzo <strong>de</strong> Matisse que inspira una actividadtan humana como es el danzar al ritmo<strong>de</strong> la música que provoca el movimientouniversal. Ya Friedrich Nietzsche tienela i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> nombrar a su primer libro eltítulo <strong>de</strong> El nacimiento <strong>de</strong> la tragedia enel espíritu <strong>de</strong> la música, refiriéndose a unaactitud preclásica e incluso helenística <strong>de</strong>la existencia humana lejana <strong>de</strong>l clasicismo<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a perfecta, comodiría Gilbert Durand es el régimen diurno<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la iconografía artística, el héroey el villano algo que había sido hasta esemomento la base <strong>de</strong> nuestra existencia nomuy alejado <strong>de</strong> lo borroso <strong>de</strong> las sombras<strong>de</strong> la caverna platónica. La época clásica<strong>de</strong> esplendor <strong>de</strong>l mundo griego se confrontacon esta primera década y media <strong>de</strong>lsiglo XX con ese arcaísmo casi mítico con3 Argan, Giulio Carlo. El arte mo<strong>de</strong>rno. Del iluminismoa los movimientos contemporáneos. Ed.Akal, Madrid, 1988. p. 243.Luis Miguel Potau De La Muelalo trágico y helenístico en la voluptuosidad<strong>de</strong> los cuerpos <strong>de</strong> una danza <strong>de</strong> misticismouniversal, realizando un nuevo símil conel cuadro <strong>de</strong> Matisse, que se diluye en laguerra, pues todas las intenciones <strong>de</strong> lohumano son conducidas a las trincheraspara conquistar la charca <strong>de</strong> los primates.Es en 1916 cuando los manifiestos dadá(Fig. 3) aparecen exclamando: “Dadá nosignifica nada”, una palabra internacional,sólo una palabra, es una expresión quepue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r cualquiera o no.Fig. 3 Uno <strong>de</strong> los manifiestos <strong>de</strong> Dadá.Dadá se alza para gritar “¡dadá!” anteel mundo en guerra en las rodillas <strong>de</strong>Hugo Ball que abriendo un diccionario alazar señala con el <strong>de</strong>do la palabra daday a partir <strong>de</strong> ese momento se encargan<strong>de</strong> distraer y confundir al mundo sobresu significado, hartos <strong>de</strong> un mundo quese hun<strong>de</strong> en su propia miseria y sangre yque busca culpables <strong>de</strong> la confrontaciónque en este casos será Alemania, queeste mismo año 2010 ha terminado <strong>de</strong>pagar los agravios <strong>de</strong> esa Primer GuerraMundial, casi cien años <strong>de</strong>spués, aunqueen realidad todos los países enfrentadosson los que han contribuido a la mayormasacre humana conocida hasta entonces,la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> todo aquello quehabía crecido en el conocimiento humano,<strong>de</strong> los movimientos sociales, <strong>de</strong> lascorrientes reformadoras en la educación,todo ello en los albores <strong>de</strong> un siglo que52 • Programa <strong>de</strong> Educación


Dadá y el valor artístico <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte en el siglo XXI pp. 49-60<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>parecía ser la gran respuesta <strong>de</strong>l hombrea su propia existencia. Dadá expresa sucontrariedad ante el porqué la cultura permiteconflictos <strong>de</strong> esta envergadura. “En1983 Peter Sloterdijk <strong>de</strong>finió la dadaísmocomo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> pensamiento <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidadalemana, como un fenómeno“jánico”, cambiante, <strong>de</strong> la conciencia <strong>de</strong>una sociedad muy <strong>de</strong>sarrollada y sin embargobarbarizada, como ”arte <strong>de</strong> la ironíamilitante”, influido por dos aspectos -uno<strong>de</strong>svergonzado y otro cínico-” 4 (CatálogoExpo., 2004, 23)Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1913 y 1914Marcel Duchamp, más o menos cercanoa Dadá, realiza sus famosas búsquedascreando los Trios stoppages-étalons, tresinterrupciones-patrón, como una nuevamedida <strong>de</strong> longitud obtenida a partir <strong>de</strong><strong>de</strong>jar caer al duelo tres hilos en horizontal<strong>de</strong> un metro <strong>de</strong> largo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la altura <strong>de</strong> unmetro. Él es el creador <strong>de</strong> los ready-ma<strong>de</strong>,objeto encontrado, que se basa en el uso<strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> uso común para realizar piezas<strong>de</strong> arte. Entre otras creaciones colocauna Rueda <strong>de</strong> bicicleta sobre un taburete(Fig. 4) algo que hacía plantear al mundosi un objeto ordinario producido en masasin ninguna elaboración artística se podíaelevarse a la categoría <strong>de</strong> obra <strong>de</strong> arte.Contra la belleza eterna, contra esaeternidad <strong>de</strong> los principios preestablecidos,contra las leyes <strong>de</strong> la lógica y por lalibertad <strong>de</strong>l individuo, la espontaneidad, loinmediato, lo aleatorio, la contradicción,Dadá nace y nace para romper y hacertabla rasa contra todo lo habido hasta esemomento histórico consi<strong>de</strong>rándose inclusocomo una reflexión y actitud nihilista. Dadáno habla <strong>de</strong> obras concretas, van en contra<strong>de</strong> marchantes y galerías <strong>de</strong> arte aunquesus obras con el tiempo sus obras seránmuy valoradas. La verda<strong>de</strong>ra intención escrear una forma diferente <strong>de</strong> arte ante lossorprendidos burgueses que lo comprany admiran provocando que aquello queen realidad no significa nada es una i<strong>de</strong>a4 Catalógo Exposición Hannah Höck. MuseoNacional Centro <strong>de</strong> Arte Reina Sofía. EdicionesAl<strong>de</strong>asa, Madrid, 2004Fig. 4 Rueda <strong>de</strong> bicicleta sobre taburete.Ready ma<strong>de</strong> <strong>de</strong> Marcel Duchampintolerante con la ignorancia y frivolidad<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> entreguerras que se acaba<strong>de</strong> hundir en su propia charca <strong>de</strong> muerteremontando el vuelo sin espíritu crítico nitrágico, ese espíritu que ya <strong>de</strong>mandabaNietzsche, y alejándose cada vez más <strong>de</strong>lpropio conocimiento. “Bajo el título lo que lacrítica artística dirá <strong>de</strong> la exposición dada,en opinión <strong>de</strong> Hausmann escribió: “Que hedicho <strong>de</strong> antemano que también esta exposicióndadaísta es un farol más, una burdaespeculación con la curiosidad <strong>de</strong>l público;no vale la pena visitarla.” Pocas líneas<strong>de</strong>spués aña<strong>de</strong>: “Nada queda en ellos quesorprenda todo se queda en un esforzado<strong>de</strong>nuedo por ser originales y carentes <strong>de</strong>creatividad, se rego<strong>de</strong>an en inanes trucos” 5(Elger, 2004, 12). La década <strong>de</strong> los años20 en Europa provoca convulsos y hastafestivos momentos. París era una fiestase dijo; George Grosz (Fig. 5) y Otto Dix5 Elger, Dietmar. Groseenick, Uta. Dadaismo.TASCHEN, Colonia, 2004<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 53


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>(Fig. 6) pintan en sus lienzos la corrupcióny miseria <strong>de</strong>l momento alemán sobretodoen las clases dominantes intentando olvidarlos <strong>de</strong>sastres <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> manera<strong>de</strong>generada, <strong>de</strong>generación calificada poraquellos que llegaron en la década <strong>de</strong>los 20 a tomar el po<strong>de</strong>r en 1931 ganandolas elecciones <strong>de</strong>mocráticas, es <strong>de</strong>cir elNSDAP, apoyándose en la i<strong>de</strong>a que leshan adjudicado <strong>de</strong> que Alemania tiene laculpa <strong>de</strong> la guerra.Mientras en los Estados Unidos vivenun momento dulce económicamenteaunque acabará en el crack <strong>de</strong>l 1929vislumbrándose ya en ese momento queserá la gran potencia mundial <strong>de</strong>l siglo XX.Es más o menos la realidad en la que se<strong>de</strong>sarrolla Dadá siendo más una manera<strong>de</strong> vivir que únicamente una expresiónartística, incluyendo nuevos elementoscreativos. Música, literatura, arte plástico,conceptualismo, fiestas, el uso <strong>de</strong>lcinematógrafo por parte <strong>de</strong> Max Ernst,Hans Richter o Man Ray (Fig. 7 y 8), loscollage, papeles rasgados colocados alazar, fotomontajes, ensamblajes, uso <strong>de</strong>radiografías, calografía que consiste enmezclar radiografía y collage, aerografíaFig. 6 Lienzo <strong>de</strong> Otto DixLuis Miguel Potau De La Muelao la técnica <strong>de</strong> pintar con una especie <strong>de</strong>soplet, todo ello son nuevas maneras <strong>de</strong>expresión <strong>de</strong> la técnica <strong>de</strong>l arte que hastaese momento nunca hubiesen sido consi<strong>de</strong>radaspiezas artísticas. También le dangran importancia al azar, a lo aleatorio, lalibertad absoluta en la creación el arte conun sentimiento <strong>de</strong> burla total <strong>de</strong> actitud teatralincluso <strong>de</strong> transfondo serio y profundo,que irónicamente <strong>de</strong>manda un cambio <strong>de</strong>mentalidad social. Realizan representacionesteatrales, conciertos <strong>de</strong> música yrecitales <strong>de</strong> poesía, todo un torrente <strong>de</strong>creación en don<strong>de</strong> el dadaísta le daba alburgués una sensación <strong>de</strong> confusión yun po<strong>de</strong>roso pero distante retumbo querefeljaba Jean Arp en la revista La BotellaUmbilical. “el dadaísta le daba al burguésuna sensación <strong>de</strong> confusión y un po<strong>de</strong>rosopero distante retumbo, <strong>de</strong> modo que sonabanlos timbres <strong>de</strong> sus puertas, fruncíanel entrecejo las cajas <strong>de</strong> caudales y suslistas estallaban y se manchaban” 6 (DeFig. 5 Lienzo <strong>de</strong> George Grosz6 De L’Ecotais, Emmanuel. El espíritu dadá. Assouline,Madrid, 1998.54 • Programa <strong>de</strong> Educación


Dadá y el valor artístico <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> arte en el siglo XXI pp. 49-60<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>blanco, pero en realidad es la máximaexpresión <strong>de</strong> la abstracción <strong>de</strong>l arte y <strong>de</strong>la historia <strong>de</strong>l arte hasta ese momento yrefleja la conclusión <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> un artistaque ya había pasado por la experiencia<strong>de</strong>l suprematismo.Aún así, <strong>de</strong> nuevo, nunca po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar<strong>de</strong> lado el valor simbólico e i<strong>de</strong>ológico<strong>de</strong> una obra <strong>de</strong> arte, <strong>de</strong> la cual po<strong>de</strong>moshacer una extracción <strong>de</strong> conocimiento.Marcel Duchamp crea su Gran Vidrio. Lanovia puesta al <strong>de</strong>snudo por sus solteros,incluso <strong>de</strong>l año 1915 al 1923 en el quemuchos historiadores <strong>de</strong>l arte aún buscansu significado simbólico real. Duchamphabía sido una artista plástico al uso, conreferencias al cubismo sintético y algunosestudiosos dicen que también al futurismo,que tiene una experimentación plásticaenorme. La diferencia <strong>de</strong> Duchamp oDadá ante el arte abstracto <strong>de</strong> Kandinskyo el suprematismo <strong>de</strong> Malevich es queel uso <strong>de</strong> objetos <strong>de</strong> uso normal para lapoblación los convierten en un momento<strong>de</strong> efervescencia intelectual en obras<strong>de</strong> arte, objetos que muchas veces seconvierten en inútiles don<strong>de</strong> no hay unaexperiencia plástica sin una elaboraciónprevia, más bien todo lo contrario a pesar<strong>de</strong> que estamos hablando <strong>de</strong> literatos yartistas que cambian la concepción <strong>de</strong>larte hacia un conceptualismo <strong>de</strong> objetossin un valor artístico explícito y por loscuales el mundo <strong>de</strong> su época alabará ypagará como obras <strong>de</strong> arte.Las corrientes artísticas que se <strong>de</strong>sarrollan<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Segunda GuerraMundial se <strong>de</strong>ben here<strong>de</strong>ras en gran partea las vanguardias anteriores a esta guerray a la primera, realizando un gran esfuerzopor intentar que no se olvi<strong>de</strong> el espíritu <strong>de</strong>humanidad que ya se ha relatado anteriormente.En 1950 hay en New York un nuevointerés por Dadá entre compositores,escritores y artistas que intentan producirobras <strong>de</strong> características similares a lascreadas antes <strong>de</strong> la guerra. En los años70 aparece el Punk, también surgido <strong>de</strong>una época <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong>l petróleo y una laincredulidad en los valores tradicionalesque consi<strong>de</strong>ran falsos y obsoletos. Sonmovimientos contraculturales here<strong>de</strong>ros<strong>de</strong> los extravagantes artistas Dadá engran parte y aún hoy en día muchos <strong>de</strong> losque piensan en calidad <strong>de</strong> humanos y seconsi<strong>de</strong>ran críticos con todo aquello quenos aleja <strong>de</strong> nuestra esencia y <strong>de</strong>l conocimientoexpresan que cualquiera es dueño<strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino y que el mundo se volvióloco una mañana <strong>de</strong> 1914 repitiendo en sulocura hasta nuestros días. El Pop Art <strong>de</strong>Andy Warhol eleva a lo excelso, incluso enlos precios, la reproducción <strong>de</strong> un bote <strong>de</strong>sopa enlatada, la foto <strong>de</strong> Marylin Monroe(Fig. 13), Mao Tse Dong o a Mickey Mouseen diferentes tonalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> color.Mientras el Punk reacciona ante unasociedad inmovilista venida a menos enuna Gran Bretaña corrompida y agobiadapor un paro galopante y en que la juventudFig. 11 Mierda <strong>de</strong> artista, PieroManzoni (1961)Fig. 12 serie <strong>de</strong> blanco sobreblanco Malevich (1915)Fig. 13 Marylin Monroe, PopArt, Andy Warhol<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 57


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>física, la química, la técnica, el latín, laslenguas e idiomas, el arte, la historia, lamisma pedagogía y didáctica se encuentranen la naturaleza y en nuestra formacultural <strong>de</strong> expresarnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace mileniosalgo <strong>de</strong> lo que nos hemos apartadopara encerrarnos en comodida<strong>de</strong>s fríasque obvian el po<strong>de</strong>r natural que tiene elconocimiento humano sobre la mismanaturaleza. Friedrich Nietzsche manifiestaen el nacimiento <strong>de</strong> la tragedia que unaépoca <strong>de</strong> bonanza como fue la Greciaclásica no es más que época <strong>de</strong> “¿Unapredilección intelectual por las cosashorrendas, malvadas, problemáticas <strong>de</strong>la existencia, predilección nacida <strong>de</strong> unbienestar, <strong>de</strong> una salud <strong>de</strong>sbordante, <strong>de</strong>una salud <strong>de</strong>sbordante, <strong>de</strong> una plenitud<strong>de</strong> la existencia?“ 10 (Nietzsche, 1998, 42)Dadá y las diferentes respuestas artísticasy culturales, más o menos sus continuadoras,a partir <strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>lsiglo XX tienen la intención <strong>de</strong> crear comohumanos más que para enriquecerse10 Nietzsche, Friedrich. El nacimiento <strong>de</strong> la tragedia.(1998) Madrid Ed. EDAF, S.L,. p. 42Luis Miguel Potau De La Muela<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong>l arte, realizandoun importante golpe <strong>de</strong> atención almundo <strong>de</strong> que Dadá va mucho más allá<strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> su época, que laguerra, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surge Dadá, sólo noslleva a expresar lo peor <strong>de</strong> nuestra especiey que es una manera evi<strong>de</strong>nte que lavitalidad <strong>de</strong> la creación humana, tanto enciencia, tecnología y humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bellegar a todo el planeta, no sólo a unosprivilegiados y con un sistema educativoválido que realmente eduque en humanidady no provocando el alejamiento <strong>de</strong>la cultura en general para ser pequeñosgran<strong>de</strong>s lujos imposibles <strong>de</strong> costear queprovocan limitaciones en las maneras <strong>de</strong>expresión y en las relación humanas. Lafrivolidad que sentía ya en los años 20 laclase burguesa ante una creación dadá sinbuscar realmente si aquello tan extravagantequería <strong>de</strong>cir algo o por el contrariono <strong>de</strong>cía nada está presente <strong>de</strong> nuevo enel siglo XXI, sin plantearse si en realidadla voluntad <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> valor artístico erala voluntad <strong>de</strong> crear una superficialidad opor el contrario era en realidad un todo,un gran pozo <strong>de</strong> conocimiento.BibliografíaArgan, Giulio Carlo. (1988) El arte mo<strong>de</strong>rno.Del iluminismo a los movimientos contemporáneos.Madrid. Ed. Akal.Catalógo Exposición Hannah Höck. (2004)Madrid. Museo Nacional Centro <strong>de</strong> ArteReina Sofía. Ediciones Al<strong>de</strong>asa.Catálogo Exposición Miquel Barceló. (2004).La solitu<strong>de</strong> organisative. Barcelona: ObraSocial Fundació La Caixa.De L’Ecotais, Emmanuel (1998). El espíritudadá. Madrid.Elger, Dietmar. Groseenick, Uta. (2004). Dadaismo.Colonia: Taschen.Jandová, Jarmila y Volek, Emil. (2000) Signo,función y valor. Estética y semiótica <strong>de</strong>l arte<strong>de</strong> jan Mukarovsky. Bogotá: Plaza y janés.Nietzsche, Friedrich. (1998). El nacimiento <strong>de</strong>la tragedia. Madrid: Ed. EDAF, S.L,.http://www.leterjames.<strong>de</strong>http://www.marcelduchamp.net/http://www.warhol.org/http://es.wikipedia.org/wiki/Piero_Manzonihttp://www.lib.uiowa.edu/dada/http://www.sitographics.com/conceptos/temas/estilos/bauhaus.html60 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización 1Dora Fried Schnitman 2ResumenLos nuevos paradigmas favorecen una concepción plural, polivocal y emergente<strong>de</strong> la ciencia, la cultura y las relaciones interpersonales, co-constituidamediante nuestras acciones comunicativas. En esta perspectiva cobranimportancia los procesos generativos, el diálogo, la ética y la ecología social.El artículo propone al diálogo como metateoría que se centra en la exploraciónactiva <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> contacto y los enlaces como nuevos territorios<strong>de</strong>l diálogo, en la creación <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s y su puesta en circulación. Eldiálogo se interesa y busca articulaciones entre las múltiples voces involucradasconformando re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diálogos, que son componentes significativos<strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> conocimiento y la construcción social que lo acompaña. Unabuena parte <strong>de</strong> nuestra habilidad para permanecer receptivos y abiertos conrelación a otros –este otro pue<strong>de</strong> ser una realidad física, una investigación,datos producidos por un experimento, otra/s persona/s, una organización ouna comunidad– emerge <strong>de</strong> nuestra conciencia reflexiva, <strong>de</strong> la multiplicidad<strong>de</strong> diálogos en que estamos involucrados y <strong>de</strong> nuestra participación en losprocesos en que estas realida<strong>de</strong>s se “co-construyen” en nuestra experiencia.Palabras clave: Nuevos paradigmas – diálogo como metateoría – procesosgenerativos – realida<strong>de</strong>s relacionales – complejidad –conocimiento práctico– red <strong>de</strong> diálogo – circulo <strong>de</strong> conocimiento – creación dialógicaGenerative processes in dialogue: complexity,emergence and self-organizationAbstractThe new paradigms favor a plural, poly-vocal and emerging conception ofscience, culture and inter-personal relationships, a conception that is coconstructedby means of communicative actions. From this perspective, generativeprocesses, dialogue, ethics and social ecology become meaningful.This article proposes dialogue as a meta-theory focused on the activeexploration of areas of contact and links as new territories of dialogue inthe creation of possibilities and their circulation. Dialogue is concerned1 Recibido: Septiembre 20 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: Octubre 15 <strong>de</strong>l 2010.2 Dora Fried Schnitman. Nacionalidad: argentina. Ph.D. Directora, Fundación Interfas. Profesora <strong>de</strong> Posgrado,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires. Profesora invitada, <strong>Universidad</strong> Adolfo Ibáñez, Chile. Faculty, Programa<strong>de</strong> Doctorado, The Taos Institute-Tilburg University. Profesora, Maestría Latinoamericana Europea enMediación, Institut Universitaire Kurt Bösch, Suiza-Argentina. Codirectora, Red <strong>de</strong> Trabajo para DiálogosProductivos, www.dialogosproductivos.net. E-mail: dschnitman@fibertel.com.ar, interfas@fibertel.com.ar<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 61


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Dora Fried Schnitmanwith linking the multiple voices engaged in a process in or<strong>de</strong>r to build networksof dialogue, important components of the circle of knowledge andits attendant social construction. Much of our ability to be receptive andopen to others –whether that other is a physical reality, a research project,information yiel<strong>de</strong>d by an experiment, other persons, an organization ora community– <strong>de</strong>pends on our reflexive awareness, on the multiplicityof the dialogues in which we engage, and on our participation in processesby which these realities are “co-constructed” in lived experience.Key words: New paradigms – dialogue as meta-theory – generative processes– relational realities – complexity –practical knowledge – dialoguenetwork – circle of knowledge – dialogical creation1. Nuevos paradigmasEl término nuevos paradigmas constituyeuna manera sintética y conveniente<strong>de</strong> referirnos a los cambios que la teoríay la práctica científica han transitado enlos últimos cuarenta años. Durante esteperíodo, la ciencia y la cultura contemporáneapresenciaron la formación <strong>de</strong>nuevas perspectivas en ciencias, cuyoscomponentes tien<strong>de</strong>n a amalgamarse yno son ya configuraciones aisladas.De acuerdo a la visión <strong>de</strong>l paradigma<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad la ciencia podía conducira la certeza, a la predicción. Este paradigmase acompañaba <strong>de</strong> una búsqueda<strong>de</strong> marcos universales que unificabanlas explicaciones y nuestra visión <strong>de</strong> larealidad; buscaban regularida<strong>de</strong>s, explicacionesinclusivas, sin espacio para loinesperado o los <strong>de</strong>sarrollos espontáneos.En la imagen <strong>de</strong>l mundo que emergía, todolo que ocurría <strong>de</strong>bía ser, por lo menos enprincipio, explicable en términos <strong>de</strong> leyesgenerales e inmutables.En el marco <strong>de</strong> esta visión éramosespectadores <strong>de</strong> una narrativa ya dada,una línea argumental cuyo final conocíaalguien que no éramos nosotros. La lógica<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> representación –planteaFox Keller (1994) – es la historia <strong>de</strong>una progresiva <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l autorobservador[científico]. Esta <strong>de</strong>saparición<strong>de</strong>vino tan completa que permitió unarepresentación <strong>de</strong>l mundo progresiva ysin sujeto. En esta visión el curso <strong>de</strong> losacontecimientos nada tiene que ver connuestra participación en ellos.Así como la noción <strong>de</strong> paradigma nosremite a Kuhn (1970), la noción <strong>de</strong> nuevosparadigmas nos remite a procesos<strong>de</strong> auto-organización, caos e irreversibilidadtemporal; al reconocimiento <strong>de</strong> lacomplejidad, la inclusión <strong>de</strong>l observadory la construcción social <strong>de</strong> las ciencias, alpasaje <strong>de</strong> formas monológicas a dialógicasen la construcción científica y cultural, a lafertilización recíproca entre disciplinas, a laheteroglosia (diversidad <strong>de</strong> discursos) y a lainclusión <strong>de</strong> dimensiones estéticas y éticasen procesos creativos y científicos, entreotras transformaciones (Foerster, 1984;Fox Keller, 1994; Gergen, 1994; Guattari ,1990, 1994; Latour, 1987; Latour y Woolgar,1979; Morin, 1994; Pearce, 1994; Prigogine,1994; Prigogine y Stengers, 1979).La perspectiva innovadora y creativa<strong>de</strong>l tiempo, el caos como fuente <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong> innovación, la complejidad comoun mundo abierto <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que seaborda con un método que <strong>de</strong>tecta enlaces,conexiones, puntos <strong>de</strong> articulacióny dimensiones diversas; la construcciónactiva que realizan los sujetos involucradosen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un trabajo científicoy los contextos don<strong>de</strong> tiene lugar; laperspectiva <strong>de</strong>l conocimiento como unproceso generativo, son recursos <strong>de</strong> losnuevos paradigmas que nos permiten reorientarnos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> visiones asociadas conun mundo or<strong>de</strong>nado y predictible haciaotras en las cuales las turbulencias, las62 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>oscilaciones y la creatividad forman partetanto <strong>de</strong>l trabajo científico y los contextosen que tiene lugar, como <strong>de</strong> la cultura y lavida cotidiana. La perspectiva en la que elfuturo está predicho por sistemas políticos,científicos, psicosociales, económicosajenos a la participación social, da paso aotras en las que el futuro aún necesita serconstruido, y las personas y sus relacionescobran importancia.En esta inteligibilidad el mundo es unevento emergente que implica una aperturahacia lo nuevo, hacia lo inesperado.Los eventos singulares, no sólo las leyes,necesitan ser reconocidos y comprendidos.La creatividad está siempre presente enrespuesta a las circunstancias, a los eventosparticulares en momentos particulares.La ciencia <strong>de</strong>viene un diálogo con la naturaleza–y con otros–, no un monólogo quepo<strong>de</strong>mos proseguir según nuestro arbitrio(cf. Prigogine, 1994; Prigogine y Stengers,1979). La monologización es una forma <strong>de</strong>pensar que convierte al diálogo en una interacción<strong>de</strong>scarnada, vacía y sin vida. Lasformas <strong>de</strong> conocimiento que acallan las vocessintetizan el contenido pero <strong>de</strong>svirtúansu naturaleza socialmente construida y suincompletud. Aunque la forma monológicahaya nutrido por siglos un hábito <strong>de</strong> pensarsin autoría, la inclusión <strong>de</strong> la construcciónsocial y los procesos generativos emergentesnos reorienta hacia el diálogo y unaecología <strong>de</strong> la creación.En suma, el cambio crucial es un pasaje<strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivas basadas en narrativastotalizadoras, monológicas, sin autor, yespacios <strong>de</strong> interacción no i<strong>de</strong>ológica quenuestras mentes pue<strong>de</strong>n aprehen<strong>de</strong>r sindificultad si están equipadas con el métodocorrecto, hacia la concepción <strong>de</strong> un universomultidimensional, plural, polivocal, alque po<strong>de</strong>mos integrarnos como parte <strong>de</strong>su ecología y que está co-constituido másque representado mediante nuestras accionescomunicativas; en esta perspectivael diálogo y la ética cobran importancia.¿Qué más tornan posible los nuevosparadigmas? Los nuevos paradigmasnos conducen así a un intento por involucrarnoscon <strong>de</strong>streza y conocimientoen los eventos únicos que no pue<strong>de</strong>nser completamente predictibles, en losque es preciso dilucidar cómo proseguir.También nos permiten consi<strong>de</strong>rar y conceptualizardiseños o pautas orientadas aavanzar en la tarea <strong>de</strong> construir un futuro,que no po<strong>de</strong>mos pre<strong>de</strong>cir, pero sí influir(Prigogine, 1994a-b). No se trata ya <strong>de</strong>un plan estratégicamente implementadopor un operador externo al sistema, sinomás bien –como propone Morin (1994)–<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as-faro, para encontrar el caminoa<strong>de</strong>cuado en circunstancias cambiantes,que alertan sobre peligros y posibilida<strong>de</strong>s,señalan un curso y nos permiten navegaral timón atentos a las contingencias <strong>de</strong> lascoordinaciones que surgen o son necesariasentre múltiples actores, contextos ydimensiones <strong>de</strong> los temas tratados.Los programas prediseñados funcionancuando las condiciones externas cambianlentamente, cuando no hay perturbaciones.Estas circunstancias difícilmentereflejen nuestra situación presente. Laestrategia es ahora el arte <strong>de</strong> trabajar enel marco <strong>de</strong> la incertidumbre (Morin, 1994).Más que un conocimiento omnisciente,necesitamos un conocimiento generativoy local, enraizado ecológicamente, unaconjunción <strong>de</strong> saberes que incluyen sabercómo hacer y saber cómo ser. Hay un girohacia una perspectiva que propone quelo más prometedor está <strong>de</strong>finido por elejercicio <strong>de</strong> la curiosidad, por la creación,por un conocimiento generativo (FriedSchnitman, 1996, 2002) y por “teóricos/practicantes” que operen como observadoresparticipantes en mundos socialesconceptualizados como pluralistas (Pearce,1994). No se trata <strong>de</strong> un programaprediseñado por un experto sino <strong>de</strong> coordinacionesdistribuidas socialmente entrediversos actores en un fino juego.Los nuevos paradigmas emergen <strong>de</strong>nuestro contexto cultural, nos invitan arepensar la ciencia, la cultura y a nosotrosmismos, a nuestra ubicación y nuestra responsabilidad,pero no como receptores <strong>de</strong>una realidad separada <strong>de</strong> nuestra obser-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 63


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Dora Fried Schnitmanvación. Nos invitan a un posicionamientoético basado y enraizado en la responsabilidadpor nuestras construcciones y lasacciones que las acompañan. Difícilmentesea posible para nosotros <strong>de</strong>terminar oaceptar nuestra visión <strong>de</strong>l mundo y nuestrosprogramas <strong>de</strong> acción basados solamenteen la perspectiva <strong>de</strong> una realidadobjetiva que refleja una verdad evi<strong>de</strong>nte.Des<strong>de</strong> una perspectiva dialógica construimos<strong>de</strong> manera local, colectivamente,aquello que consi<strong>de</strong>ramos verda<strong>de</strong>ro ya<strong>de</strong>cuado en el proceso <strong>de</strong> llevar a<strong>de</strong>lantediálogos y acciones conjuntas: el recorte<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> la realidad, <strong>de</strong> las relaciones,<strong>de</strong> los valores, <strong>de</strong> los significados. Lanoción <strong>de</strong> verdad dialógica es un proceso,una metanarrativa, no un contenido. Estetiempo requiere que encontremos maneras<strong>de</strong> institucionalizar el diálogo como laforma, “no el contenido” <strong>de</strong> una metanarrativapara nuestro trabajo, las comunida<strong>de</strong>sy socieda<strong>de</strong>s en que vivimos (Gergen,1994; Pearce, 1993; Shotter, 1993a).La manera en la cual llevaremos a<strong>de</strong>lanteesta tarea no se asemeja a un planmonológico a ser implementado estratégicamenteo aquello que el paradigma<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad reconocería como unarespuesta. Nuestras tradiciones intelectualesmonológicas, <strong>de</strong>scorporizadas, amenudo nos hacen per<strong>de</strong>r el sentido <strong>de</strong> lacualidad dialógica <strong>de</strong> la ciencia, la cultura yla subjetividad. En la búsqueda <strong>de</strong> regularida<strong>de</strong>s,leyes generales para caracterizareste emprendimiento, el medio vital enque transcurre se <strong>de</strong>svitaliza. La actividad<strong>de</strong>viene quietud, la pluralidad se reducea una visión única, la irreversibilidad sepercibe como reversibilidad, la aperturase torna un sistema cerrado, y las potencialida<strong>de</strong>stien<strong>de</strong>n a ser <strong>de</strong>jadas <strong>de</strong> lado.La tradición mo<strong>de</strong>rnista <strong>de</strong> la cienciase ha <strong>de</strong>dicado a dilucidar esencias –setrate <strong>de</strong> la personalidad, las conductas, elaparato psíquico, los átomos, los genes olos mercados– con el objetivo primario <strong>de</strong>establecer cuerpos <strong>de</strong> conocimiento objetivoy sistemático. Desarrollos más recientes, incluyendolas perspectivas co-constructivistay construccionistas, enfatizan la pluralidad<strong>de</strong> las narrativas científicas y sus efectos ilocucionariosen la medida en que actúan paracrear, sostener o modificar mundos sociales.El co-constructivismo y el construccionismoavanzan nuevas formas <strong>de</strong> comprensiónque interrogan las maneras <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r elconocimiento e introducen nuevas perspectivasy prácticas. Ambas concuerdanen no adherir al dualismo sujeto-objeto yal presupuesto <strong>de</strong> que el conocimiento essólo una representación <strong>de</strong>l mundo. Laconstrucción <strong>de</strong>l mundo y el conocimientocientífico y cultural tienen lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>formas <strong>de</strong> relación y vínculos sociales. Anivel metateórico invitan a una diversidad<strong>de</strong> perspectivas sobre la realidad al mismotiempo que reconocen la contingencia yubicación material, histórica y cultural <strong>de</strong>cada una (Gergen, 2002, 2009).2. Dimensiones pragmáticas<strong>de</strong> la complejidad, losprocesos emergentes yla auto-organizaciónAlgunas distinciones sobre eldiálogo y el conocimiento prácticoLa acción social conjunta no tiene cabidaen una perspectiva monológica quefavorece la adhesión monádica a un punto<strong>de</strong> vista o a una i<strong>de</strong>a. En el monologismolos participantes escuchan para refutar losargumentos <strong>de</strong> las otras personas y probarlas fallas en la lógica que utilizan; laspreguntas se formulan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la certeza.En el diálogo, en cambio, tiene lugar unaexpresión plural, diversa; los participantesexpresan dudas, incertidumbres, así comocreencias muy arraigadas, y la indagación<strong>de</strong>viene un instrumento para la creacióncontinua <strong>de</strong> nuevas posibilida<strong>de</strong>s.Una característica central <strong>de</strong>l diálogo 3es que es un proceso generativo emergentesiempre recíproco entre interlocu-3 Estamos utilizando la noción <strong>de</strong> diálogo quepropone Bakhtin (1981, 1982, 1986).64 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>tores que elaboran, crean, construyen,sintetizan, difieren, diluyen significados 4 ,a medida que dicho proceso se <strong>de</strong>spliega.En un diálogo los participantes sedirigen a otros y escuchan activamentecon el propósito <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r y ganaruna visión más compleja y rica sobre lasperspectivas, datos, investigaciones ypreocupaciones <strong>de</strong> los otros; se formulanpreguntas, emerge nueva información yun buen resultado requiere la exploración<strong>de</strong> las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los temas quese consi<strong>de</strong>ran. Diferentes perspectivasenriquecen la versión y visión <strong>de</strong> unproblema y le otorgan profundidad. En eldiálogo, las diferencias entre participantesy las propias <strong>de</strong> cada uno se revelan enel proceso <strong>de</strong> explorar la base individualy personal <strong>de</strong> las creencias y valores, ycrean una perspectiva más profunda sobrelas circunstancias, tomando la metáforabatesoniana <strong>de</strong> la visión binocular <strong>de</strong> lacual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> profundidad(Bateson, 1979).La cualidad emergente <strong>de</strong> una relacióndialógica es que pue<strong>de</strong> apoyarse en losrecursos <strong>de</strong>l lenguaje y la lógica, perotambién va más allá <strong>de</strong> ellos. Los participantescrean en conjunto un diálogoen un espacio virtual que se <strong>de</strong>spliegacon una comprensión en acción y unposicionamiento recíproco que va transformándose.La perspectiva objetivista <strong>de</strong>l mundo no<strong>de</strong>ja lugar a los procesos generativos ni alos dialógicos. La incompletud <strong>de</strong>l diálogoy una perspectiva abierta a singularida<strong>de</strong>s,diferencias y diversida<strong>de</strong>s personales, culturalesy <strong>de</strong> tradiciones científicas, operacomo una oportunidad que invita a nuevasaperturas e indagaciones. Sorpresa,incertidumbre, <strong>de</strong>scubrimiento, interés ycuriosidad, más que po<strong>de</strong>r, son las emocionesy relaciones asociadas al diálogoy los procesos generativos emergentes.El diálogo, como forma privilegiada <strong>de</strong>comunicación, en esta visión <strong>de</strong> un mundopluralista, polivocal, se interesa y buscalas articulaciones entre las múltiples vocesinvolucradas. En este tipo <strong>de</strong> mundo,toda forma <strong>de</strong> acción social, incluyendola investigación, el uso sostenido <strong>de</strong> todogrupo <strong>de</strong> procedimientos o formas <strong>de</strong> participaciónmarca sus propias perspectivasy <strong>de</strong>sviaciones al conocimiento que hemoscreado. La investigación científica no esun monólogo sino un diálogo a través <strong>de</strong>lcual las realida<strong>de</strong>s que estudiamos respon<strong>de</strong>rána nuestras indagaciones, perolo harán en el marco <strong>de</strong> los términos conlos que hemos formulado nuestras preguntas(Prigogine, 1994a-b). La preguntacientífica recrea el espacio <strong>de</strong> producción:¿con quién se está en diálogo? Los equipos,las re<strong>de</strong>s, los grupos <strong>de</strong> referencia,la interdisciplina, ganan nuevos lugares.Nuestros intereses y presuposicionesdan forma a nuestras indagaciones einterpretaciones <strong>de</strong> los datos; nuestracomprensión se relaciona activamentecon una multiplicidad <strong>de</strong> diálogos, incluyendolos que sostenemos con los temasy realida<strong>de</strong>s que estudiamos 5 . Toda vezque producimos algo respon<strong>de</strong>mos a algoque fue hecho antes y nos posicionamoscon relación a estudios previos o futuros,y a aquellos con los que se vinculan. Enuna red <strong>de</strong> diálogos hablamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unatradición, nos posicionamos con relacióna otros estudios posibles, a las manerasen que otros –las múltiples audiencias einterlocutores que son parte <strong>de</strong>l mediosocial interconectado– podrían consi<strong>de</strong>rarlo.¿Qué respuestas y evaluacionespodría invitar?Dejando <strong>de</strong> lado los contextos más obviossiempre presentes como parte <strong>de</strong> unemprendimiento científico, estas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>diálogos son componentes significativos<strong>de</strong>l círculo <strong>de</strong> conocimiento y la cons-4 Para él, el significado tiene valor semántico-socialcuyo <strong>de</strong>positario es la forma <strong>de</strong> las palabras,y en este aspecto son ante todo portadoras <strong>de</strong>valoración social (Bubnova, 2006).5 Significado se entien<strong>de</strong> como lo utiliza Bakhtin:“Llamo sentidos las respuestas a las preguntas.Lo que no respon<strong>de</strong> ninguna pregunta, paranosotros carece <strong>de</strong> sentido” (Bajtín, 1982, 350).<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 65


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>trucción social que lo acompaña (FriedSchnitman, 1998). Una buena parte <strong>de</strong>nuestra habilidad para permanecer receptivosy abiertos con relación a otros –esteotro pue<strong>de</strong> ser una realidad física, datosproducidos por un experimento o cuestionario,otra/s persona/s, una organizacióno una comunidad– emerge <strong>de</strong> nuestraconciencia reflexiva, <strong>de</strong> la multiplicidad <strong>de</strong>diálogos en que estamos involucrados y<strong>de</strong> nuestra participación en los procesosen que estas realida<strong>de</strong>s se “construyen”en nuestra experiencia (Pearce, 1993).Las implicaciones <strong>de</strong> estas transformacionessugieren nuevos criterios paraevaluar toda forma <strong>de</strong> conocimiento,investigación o práctica que hayamoscreado. Si éste fuera el caso, un criteriopara evaluar todo método <strong>de</strong> investigaciónu otra forma <strong>de</strong> participación y susresultados está constituido por la habilidadreflexiva que nos permite discernir tantonuestros propios horizontes como lasvoces que hablan lenguajes diferentesal propio.El énfasis en la heteroglosia (pluralidad<strong>de</strong> discursos), la polifonía (pluralidad <strong>de</strong>voces), la singularidad, la coordinación ylos quiebres <strong>de</strong>l consenso busca preguntary <strong>de</strong>sarticular los puntos fijados porlas subjetivida<strong>de</strong>s, visiones hegemónicasy dogmatismos prevalentes que limitanlos centros <strong>de</strong> creatividad. La creatividadrequiere líneas <strong>de</strong> fuga, contradicciones,colapsos en aquello que aún no tienesentido, que sólo pue<strong>de</strong> ocurrir cuandoexisten aperturas a las más diversasdimensiones <strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong>l otro(Guattari, 1990, 1994).En esta perspectiva es importantemantenernos reflexivamente abiertosa la diversidad, a lo inesperado, a lassingularida<strong>de</strong>s que no pertenecen a loscódigos dominantes para discernir losregistros –que no necesariamente calzancon la teoría o visión <strong>de</strong> mundo a la queadherimos nosotros u otros– y permitirque surja la disparidad entre los sistemasexplicativos y las experiencias, porqueDora Fried Schnitmansólo en esta diversidad, sólo a partir <strong>de</strong>un posicionamiento en relación con otrospuntos <strong>de</strong> vista o perspectivas po<strong>de</strong>moscomenzar a <strong>de</strong>sarrollar una formulación,una representación <strong>de</strong> nuestra experiencialo suficientemente rica como para serconscientes <strong>de</strong> esta complejidad. La habilidadpara <strong>de</strong>sarrollar múltiples narrativasy reunir componentes di versos, ejerceuna presión extraordinaria sobre cuerpos<strong>de</strong> conocimiento cerrados sobre sí mismos,reposicionándonos como sujetosgenerativos en universos emergentes ydiversos (Fried Schnitman, 1994).Descubrimientos inesperados tienenlugar en el proceso <strong>de</strong> explorar nuevasprácticas y perspectivas, pero los participanteslas registran cuando las pue<strong>de</strong>nconstruir, reconocer y <strong>de</strong>scribir durante elproceso mismo. Una vez que se alcanzaesto las <strong>de</strong>cisiones realizadas y los itinerariosrecorridos se tornan visibles, y<strong>de</strong>vienen marcadores <strong>de</strong> transformación.En las humanida<strong>de</strong>s existe una tradición<strong>de</strong> prácticas constructivas y <strong>de</strong>constructivasque operan entre lo existente y loemergente como plataforma para expandirposibilida<strong>de</strong>s. Mediante la <strong>de</strong>construcción<strong>de</strong> presupuestos, diseños y temas implícitosen lo existente se pue<strong>de</strong> generar unanueva red <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones y prácticas.Los enlaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>scripciones y prácticasnuevas y previas, abren posibilida<strong>de</strong>s yopciones para consi<strong>de</strong>rar una multiplicidad<strong>de</strong> perspectivas creando un tipo <strong>de</strong>comprensión no disponible al comienzo<strong>de</strong>l proceso. Del entramado <strong>de</strong> las relacionessurgen nuevas posibilida<strong>de</strong>s querespon<strong>de</strong>n y contribuyen a necesida<strong>de</strong>sy oportunida<strong>de</strong>s locales, y en el procesosiembran la creatividad futura (Fried Schnitman,1995, 1996).Los espacios científicos, culturales y relacionaleshan expandido el conocimientopara abarcar dimensiones estético-creativas<strong>de</strong> la experiencia más allá <strong>de</strong> un focoterritorializado en las artes, cuestionandolas distinciones tradicionales entre el artey las ciencias. La posibilidad <strong>de</strong> generar66 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> existencia novedosas noconsi<strong>de</strong>radas, conocimientos o creencias,<strong>de</strong> transformar potencialida<strong>de</strong>s en posibilida<strong>de</strong>sy nuevas realida<strong>de</strong>s existenciales,acerca nuestra experiencia a metáforasabiertas e incompletas <strong>de</strong> creatividady aprendizaje (Fried Schnitman, 1994;Guattari, 1990, 1994).Des<strong>de</strong> una perspectiva constructivista(Foerster, 1984) <strong>de</strong>rivan las nociones <strong>de</strong>auto-organización, reflexividad y la unida<strong>de</strong>ntre el proceso <strong>de</strong> observación, laobservación misma y la construcción <strong>de</strong>lobservador, que permiten consi<strong>de</strong>rar tantola inclusión <strong>de</strong>l observador en aquello queestudia o construye como la emergencia<strong>de</strong>l sí mismo, como parte y producto <strong>de</strong> losprocesos en los cuales participa y que, asu vez, lo construyen recursivamente. Elconstruccionismo enfatiza la manera enque colectivamente –como interlocutores yen nuestras relaciones– participamos en laconstrucción <strong>de</strong> nuestros mundos socialesy <strong>de</strong> nosotros mismos (Gergen, 1994).Ambas perspectivas proponen una alternativaal objetivismo. En contraste conla perspectiva que afirma que las palabrastienen significado porque representan objetosexistentes en un mundo objetivo o enla mente <strong>de</strong> los usuarios, las perspectivasconstructivista y construccionista enfatizanel carácter formativo y la referenciarelacional <strong>de</strong>l diálogo, el lenguaje, y suinseparabilidad <strong>de</strong> acciones humanasgenerativas.¿Qué mo<strong>de</strong>los y prácticas necesitamospara aten<strong>de</strong>r a los procesos generativos?Los mo<strong>de</strong>los y las prácticas que proponenfocos <strong>de</strong> experiencia prediseñadosnecesitan ser complementados con mo<strong>de</strong>losque permitan que los participantesreconstruyan sus centros <strong>de</strong> experiencia.Investigadores y realida<strong>de</strong>s, grupos ycontextos, terapeutas y clientes, <strong>de</strong>vienenautores <strong>de</strong> cada proceso singular a través<strong>de</strong> un foco en las activida<strong>de</strong>s específicas,locales y situadas <strong>de</strong> construcción social<strong>de</strong> la realidad. Las microprácticas y losmicrodiálogos resultan <strong>de</strong> significativa importanciano sólo como datos o ilustraciones<strong>de</strong> temas más generales sino tambiéncomo objeto <strong>de</strong> indagación apropiado paraprocesos generativos.Po<strong>de</strong>mos llamar creación dialógica a laconstrucción gradual en el tiempo <strong>de</strong> algonuevo por medio <strong>de</strong>l diálogo reflexivo y elaprendizaje conversacional. En el procesogenerativo que se <strong>de</strong>spliega las personaso grupos compren<strong>de</strong>n, experimentan,<strong>de</strong>scriben, <strong>de</strong>sarrollan una perspectiva,y se posicionan a sí mismas <strong>de</strong> maneradiferente. Este abordaje entien<strong>de</strong> a lacreación <strong>de</strong> significado, experiencia y conocimientocomo un proceso constructivoen el cual los eventos específicos, accionesy episodios tienen la potencialidad <strong>de</strong>transformar las pautas <strong>de</strong> relación socialy el conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su interior. Losepisodios con potencialidad <strong>de</strong> expandir,transferir o crear nuevos significados yprácticas <strong>de</strong>vienen núcleos alternativosque pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>sarrollarse en contextosprivilegiados para la interpretación y lapráctica. En esta perspectiva la indagaciónse focaliza en cómo se genera estetipo <strong>de</strong> episodios, cómo emerge algo nuevoy se consolida <strong>de</strong>viniendo un contextopara la nueva perspectiva, la práctica oel significado. Algunas preguntas que nosguían en esta búsqueda son ¿cuáles sonlas coordinaciones discursivas y socialesque favorecen estos <strong>de</strong>sarrollos?, ¿cuálesson los contextos o condiciones quefacilitan la emergencia y el mantenimiento<strong>de</strong> nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> significado yacción? (Fried Schnitman y Schnitman,2000).La construcción <strong>de</strong> futuros como parte<strong>de</strong>l cambio implica la exploración <strong>de</strong> losprocedimientos para acce<strong>de</strong>r a estosfuturos mientras se actúa sobre las circunstanciasactuales. Las posibilida<strong>de</strong>screadas en la conversación generativa<strong>de</strong>vienen realida<strong>de</strong>s virtuales que, unavez creadas, pue<strong>de</strong>n ser actualizadas silas sostienen acciones que conduzcana alternativas existenciales y realida<strong>de</strong>sdiversas (heterogénesis ontológica).<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 67


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Dora Fried SchnitmanEl diálogo y la polifonía consi<strong>de</strong>ran laposibilidad <strong>de</strong> un intercambio significativoentre personas y grupos tanto en la produccióncientífica como en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> prácticas. Los diversos lenguajes, experienciasy culturas nos acercan a la coexistencia<strong>de</strong> una pluralidad <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>ssociales, creando alternativas complejas avisiones monológicas excluyentes. Estosacercamientos facilitan la construcción<strong>de</strong> nuevas maneras <strong>de</strong> relacionarnos enla diversidad, con mayor conciencia <strong>de</strong>la multiplicidad <strong>de</strong> voces y perspectivasinvolucradas, y la necesidad <strong>de</strong>l diálogocon el otro. Los diálogos con foco en losprocesos emergentes registran lo diferentey utilizan mo<strong>de</strong>los no lineales <strong>de</strong> cambioque favorecen visiones complejas y procesos<strong>de</strong> auto-organización novedosa paraavanzar hacia formas <strong>de</strong> relación y conocimientoque <strong>de</strong>n respuestas útiles a losinterrogantes planteados. Estos diálogostrabajan con los principios sustentadospor los nuevos paradigmas y las posibilida<strong>de</strong>semergentes. En este proceso losparticipantes mismos, sus perspectivas ysus relaciones se transforman.3. Procesos emergentes: eldiálogo como metateoríaEn suma, el diálogo como metateoríapromueve el intercambio entre diversaspersonas, es diferente al lenguaje y contieneuna multiplicidad <strong>de</strong> voces que leotorgan profundidad y sentido. Atien<strong>de</strong> alas condiciones <strong>de</strong>l contexto y el momento(cronotopo) en que suce<strong>de</strong>, es resultado<strong>de</strong> una relación recíproca entre los participantesque se involucran –<strong>de</strong>vienenco-autores– y sostienen una comprensiónactiva. Todo diálogo tiene siempreun proyecto, una cualidad anticipatoriay siempre es incompleto, queda abierto(Bajtín, 1982).Participar en un diálogo requiere po<strong>de</strong>rescuchar y expresarse, apreciar, i<strong>de</strong>ntificarrecursos, promover innovaciones,reconocer momentos sutiles y novedosos,apren<strong>de</strong>r reflexivamente; estar atento a lacomplejidad con un foco en el propósitoy el flujo <strong>de</strong> la conversación; apren<strong>de</strong>ra observar y participar en interaccionesdialógicas.Todo diálogo tiene un dominio –<strong>de</strong> quétrata–, un propósito –qué objetivo lo anima–,un contexto –en qué situación–, participantes–quiénes están involucrados–,es específico –suce<strong>de</strong> en condicionessingulares. Los diálogos trabajan con una“lógica” <strong>de</strong> la posibilidad, <strong>de</strong> lo emergente,que expan<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> valor a límitesinsospechados.Pue<strong>de</strong> promover procesos no predictibleso necesariamente conocidos, lasposibilida<strong>de</strong>s e interacciones que emergenen el diálogo pue<strong>de</strong>n iniciar o favorecerprocesos <strong>de</strong> auto-organización, y <strong>de</strong>venirprogresivamente en nuevas perspectivasy prácticas posibles. La interacción <strong>de</strong> losparticipantes pue<strong>de</strong> producir innovacioneso conducir a cambios que van más allá <strong>de</strong>su propio conocimiento. El diálogo comometateoría tiene una dimensión ética yuna referencia relacional: la responsabilidadse expresa en el reconocimiento <strong>de</strong>los límites que nuestras participaciones y<strong>de</strong>scripciones promueven, y una reflexiónacerca <strong>de</strong> hasta dón<strong>de</strong> y cómo avanzar.La emergencia, la auto-organización yla complejidad tienen lugar en el espaciosocial <strong>de</strong>l diálogo y la producción <strong>de</strong>l conocimientoentre personas y entre diversoscampos <strong>de</strong> conocimiento.Las dimensiones creativas y reflexivasque aporta –en diferentes disciplinas– eldiálogo como metateoría al conocimientonos permiten repensar presupuestos,perspectivas, formas <strong>de</strong> práctica y discursosinstitucionales como procesosinterrelacionados y abiertos. La polifonía<strong>de</strong>l diálogo invita a ejercitar nuestra curiosidady el interés por la relevancia <strong>de</strong> losvínculos como centro para tornar el mundoefectivamente habitado; también requierenuestro compromiso como participantes yactivos constructores <strong>de</strong> un mundo ineludiblementesocial, con responsabilidad pornuestras acciones y relaciones.68 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>4. El diálogo comometateoría y losprocesos generativosEste proceso se centra en aquello quelos participantes pue<strong>de</strong>n construir creandoposibilida<strong>de</strong>s, en la exploración activa <strong>de</strong>las zonas <strong>de</strong> contacto y los enlaces comonuevos territorios <strong>de</strong>l diálogo, y en poneren circulación las nuevas posibilida<strong>de</strong>s.La habilidad para promover síntesis, recuperarrecursos y posibilida<strong>de</strong>s, permitecrear condiciones para innovar y avanzar.Se trata <strong>de</strong> una creación dialógica conestructuras cognitivas y constructivasaptas para organizar nuevos significados,relaciones y prácticas.Los “espacios sociales” pue<strong>de</strong>n ser<strong>de</strong>finidos como una instancia dialógica<strong>de</strong> acción social coordinada. En estosespacios los participantes interpretan,construyen sentido y acciones conjuntamente,y se reconocen recíprocamentecomo copartícipes.Este tipo <strong>de</strong> procedimientos incorporaa los participantes como investigadores<strong>de</strong> la misma situación que se proponenestudiar o transformar, como personasque pue<strong>de</strong>n producir posibilida<strong>de</strong>s inéditasen el diálogo. Es <strong>de</strong>cir, como sujetosagentesproactivos que utilizan su propiasreflexiones para mejorar la comprensióny la acción mientras tienen lugar. Estosprocesos incrementan la recuperación <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r (empowerment) y el reconocimiento<strong>de</strong> los participantes.Este giro invita a los participantes afocalizarse en la construcción <strong>de</strong> un futuroen relación al problema que los ocupa, es<strong>de</strong>cir, a especificar hacia dón<strong>de</strong> quierendirigirse, cómo transformar la situaciónactual, cómo quisieran que fuese el futurosi tuvieran la oportunidad <strong>de</strong> construirloy cómo comenzar a hacerlo. La miradahacia el futuro vuelve relevantes las preguntassobre qué investigar, qué podríahacer cada uno <strong>de</strong> manera diferente, quéha funcionado, qué pue<strong>de</strong> ser reciclado.También cobran relevancia los interrogantessobre cómo notarían que cambiaron yqué obstaculizaría imaginar un futuro, quéelegirían si pudieran plantearse opciones.La reflexión sobre el conocimiento ylas posibilida<strong>de</strong>s resultantes torna visiblesopciones y elecciones novedosas quepue<strong>de</strong>n, a su vez, ser motivo <strong>de</strong> nuevasreflexiones, conformando un espiral generativo.Des<strong>de</strong> esta perspectiva el proceso seconvierte en un emprendimiento creativoen el que las innovaciones no sólo se<strong>de</strong>scubren sino que pue<strong>de</strong>n construirseactivamente, reconociendo y valorizandodiferencias, oportunida<strong>de</strong>s y posibilida<strong>de</strong>s,explorando qué funciona bien y cómoincrementarlo, incluyendo las posibilida<strong>de</strong>sexistentes en nuevas combinacionesadaptadas a distintas maneras <strong>de</strong> ver larealidad, hasta que puedan imaginarseotras relaciones.Así, en todo proceso hay un campogenerativo especificado por dos ejes queligan, por un lado, los objetivos específicos<strong>de</strong> la situación a conocer o resolver y unavisión a futuro y, por otro, una solucióncreativa <strong>de</strong> problemas, recursos y oportunida<strong>de</strong>sa ser expandidos.Quienes participan <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong>diálogo generativo están atentos a otrasvoces latentes o esbozadas en lo dicho–cómo volverlas audibles, transformarlaso ligarlas–, registran lo sutil o fugaz, lasvariaciones –aun las casi imperceptibles–,y sostienen consistentemente una ópticadirigida a registrar lo novedoso, las fluctuaciones,las variaciones en los posiblesenlaces en el diálogo y entre diálogos. Deeste modo, se conforman en el diálogo plataformaspara la creación <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s.Las posibilida<strong>de</strong>s emergentes sonestructuras <strong>de</strong> comprensión humana,imaginativas y transversales, que influyenen la construcción <strong>de</strong> las significaciones,en su naturaleza, en las aperturas y restriccionesimpuestas por las inferenciasque se elaboran. Encarnadas en losdiálogos y comunida<strong>de</strong>s discursivas <strong>de</strong><strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 69


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Dora Fried Schnitmandon<strong>de</strong> emergen, estas posibilida<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>nconstituirse en nodos generativos yadquirir –mediante enlaces y procesos <strong>de</strong>auto-organización, a través <strong>de</strong> su uso– unespacio expandido en el conocimiento,las prácticas y las relaciones sociales.Cuando operan como nuevos nodos yenlaces, las posibilida<strong>de</strong>s emergentesexpan<strong>de</strong>n los espacios <strong>de</strong> lo dado, vinculando<strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> maneras antes noconsi<strong>de</strong>radas, que permiten captar relacionesnovedosas. Si estas posibilida<strong>de</strong>semergentes se consolidan como ópticasprivilegiadas, ofrecen una nueva visión <strong>de</strong>la situación y cursos <strong>de</strong> acción inéditos.Esta visión presupone que trabajar enla transformación <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>sexistentes en un sistema social, así comocon su capacidad para <strong>de</strong>sarrollar nuevasalternativas frente a situaciones cambiantes,requiere estar atentos a aquello quefunciona bien, a la diversidad, la posibilidady la creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s (FriedSchnitman, 1995).La transformación <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>sen acciones efectivas se construye <strong>de</strong>manera progresiva, área por área, perono linealmente. Reflexionar en acciónsobre esta progresión permite i<strong>de</strong>ntificarun conjunto <strong>de</strong> saberes novedosos y <strong>de</strong>saberes sobre saberes.Aprehen<strong>de</strong>r/se en el acto <strong>de</strong> construirestos saberes y acciones novedosas, ylos saberes que <strong>de</strong> ellos emergen, implicaapren<strong>de</strong>r a trabajar con los procesosformativos <strong>de</strong> nuevos mundos sociales,<strong>de</strong> contextos/relaciones/personas y<strong>de</strong> problemas/posibilida<strong>de</strong>s. Utilizarlosconforma un sistema que apren<strong>de</strong>; incorporarloscomo conocimiento acerca <strong>de</strong>la comunicación y los procesos socialespara construir la posibilidad <strong>de</strong> trabajarcon procesos emergentes, los transformaen un sistema generativo.Cuando los participantes pue<strong>de</strong>n tomarresoluciones con sabiduría y valor, reapropiándose<strong>de</strong>l propio po<strong>de</strong>r y reconociendoal otro –persona, tema, producción, teoría,etcétera– con quien está en diálogo, todaresolución resulta un proceso transformativo.Estos procesos no pue<strong>de</strong>n serevaluados exclusivamente por su resultadofinal; también <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse lasoportunida<strong>de</strong>s que se abren en el <strong>de</strong>sarrollomismo <strong>de</strong>l proceso, y su capacidadpara sostenerse como plataformas parala acción.5. Construcción <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>srelacionales y generativas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los nuevos paradigmasEn este marco proponemos distinguirun “conocimiento acerca <strong>de</strong> los fenómenos,perspectivas, investigaciones, procesosy metodologías consi<strong>de</strong>rados por losnuevos paradigmas” <strong>de</strong> un “conocimientocomo metateoría en el marco <strong>de</strong> los nuevosparadigmas”, que se pregunta sobreel carácter <strong>de</strong> nuestras experiencias endiferentes situaciones <strong>de</strong> acción conjunta–equipos <strong>de</strong> trabajo, investigación, docencia,relaciones entre equipos, conferenciascientíficas, vida cotidiana.Como ejemplo <strong>de</strong> trabajo con una pragmáticarelacional vinculada a los nuevosparadigmas, quisiera citar la organización<strong>de</strong>l Encuentro Nuevos Paradigmas, Culturay Subjetividad 6 , para el que diseñamosdiferentes experiencias basadas en losprocesos <strong>de</strong> diálogo como metateoría. Eneste encuentro participaron Ilya Prigogine,Edgar Morin, Heinz von Foerster, Ernstvon Glasersfeld, Evelyn Fox Keller, FélixGuattari, José Jiménez, Mark Wigley, W.Barnett Pearce, Harold Goolishian, MonyElkaïm, Gianfranco Cecchin y CarlosSluzki, entre otros. Todos ellos teníancontribuciones teóricas, <strong>de</strong> investigacióny prácticas ampliamente difundidas.Creamos un espacio social que permitióque los invitados avanzaran más allá <strong>de</strong>sus materiales previamente publicados.6 Buenos Aires, 21 al 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1991,organizado por la Fundación Interfas. Es unejemplo <strong>de</strong> nuestro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> metodologíasdialógicas, en este caso aplicadas a la difusión<strong>de</strong>l conocimiento.70 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>En el diseño tomamos al diálogo comometateoría, tanto en la manera <strong>de</strong> abordarlos temas como en la relación entre losparticipantes y el Encuentro.La primera tarea fue la elaboración <strong>de</strong>una propuesta que se envió a todos los invitados;a partir <strong>de</strong> dicha propuesta sostuvimosdiferentes diálogos entre grupos <strong>de</strong>posibles participantes que culminaron conuna reunión <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los invitados;los temas <strong>de</strong> los intercambios fueron cómoorganizar un encuentro científico-culturalcon un formato dialógico, diferente alhabitual <strong>de</strong> los congresos. Describir cadauna <strong>de</strong> estas conversaciones resulta casiimposible, nos limitaremos a algunascaracterísticas <strong>de</strong>l proceso. El pasaje aldiálogo y a un diseño generativo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laadhesión <strong>de</strong> los invitados requirió coordinaciones, negociaciones y la participación<strong>de</strong> todos; cada uno contribuyó para darforma a lo que tratábamos <strong>de</strong> alcanzar:la creación <strong>de</strong> un espacio polivocal, polidiscursivo,don<strong>de</strong> cada uno expresara losignificativo, lo relevante, qué esperaba,<strong>de</strong>seaba preguntar o le interesaba <strong>de</strong>losotros, qué podía y <strong>de</strong>seaba expresar, cuáleseran los temas o agenda significativa,cuáles eran los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento,cómo aproximarnos, con qué temáticasy con qué diseño. Tuvimos que crear unprocedimiento nuevo: tomar al diálogoy la construcción social <strong>de</strong>l Encuentrocomo los articuladores <strong>de</strong> la participacióny contribuciones. Compartimos todaslas producciones y respuestas, y <strong>de</strong> eseintercambio surgió la agenda <strong>de</strong> temas yel diseño; y esta forma <strong>de</strong> trabajo se sostuvodurante el Encuentro. Fue una tarealaboriosa abandonar la forma monológicacaracterística <strong>de</strong> los congresos y <strong>de</strong> laproducción científica y cultural don<strong>de</strong> laspersonas se refieren a lo que ya saben,ya han dicho, seguido por un momento<strong>de</strong> diálogo generalmente pautado porpreguntas y respuestas, pero sin reflexiónconjunta ni apertura a lo inesperado.Una vez que acordamos trabajar juntosy los temas que nos ocuparían, el <strong>de</strong>safíoconsistió en diseñar una reunión abiertaa procesos emergentes que, al mismotiempo, sostuviera su foco. Para ello acordamos,en un proceso previo al Encuentro,que los oradores se <strong>de</strong>splazaran <strong>de</strong> sustemas específicos –lo ya conocido–, parafocalizarse en formular los interrogantesrelevantes para cada uno. También acordamosque con anticipación al Encuentrocada uno plantearía su propuesta, interrogantesy reflexiones en primera persona,así como qué <strong>de</strong>searía escuchar en laspresentaciones <strong>de</strong> los otros; esta informacióncircularía entre todos los invitados. Deeste proceso <strong>de</strong> trabajo previo surgió eltemario <strong>de</strong>l Encuentro. Durante éste cadaorador tuvo un espacio para presentar sutema e inquietu<strong>de</strong>s; siguiendo a esa presentacióntuvo lugar un diálogo <strong>de</strong>l oradorcentral con otros oradores. Así, cada uno<strong>de</strong> ellos participó en el dialogo posteriora su presentación y en otros diálogosque siguieron a presentaciones <strong>de</strong> otrosoradores. Un tercer espacio permitió a losoradores dialogar acerca <strong>de</strong> los diálogos–previos o próximos–, un cuarto espacioconsistió en diálogos con los asistentes.Se acompañó <strong>de</strong> una reflexión estéticasobre los temas tratados.Consensuar colectivamente este diseñofue laborioso y enriquecedor. Los resultados<strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> este Encuentrose expandieron a la manera <strong>de</strong>l efectomariposa: una transformación muy importantea nivel científico-cultural en diversospaíses y en diferentes disciplinas queabrió diálogos transformativos y promovióreformulaciones; la vivencia expresada <strong>de</strong>estar participando en un evento único ehistórico, y un incremento exponencial <strong>de</strong>la producción y publicaciones en múltiplesdisciplinas. Fue calificado como “El mejorcongreso <strong>de</strong> mi vida”, “el Encuentro fuetransformativo”, son algunos comentarios<strong>de</strong> asistentes que sigo recibiendo aun hoy,20 años <strong>de</strong>spués. El Encuentro exploróno sólo la complejidad <strong>de</strong> los temas sinotambién los procesos emergentes en eldiálogo y la construcción <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>sconversacionales: por primera vez hicimosnuevos paradigmas. Esto fue posible<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 71


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Dora Fried Schnitmanporque trabajamos en una red dialógicagenerativa que sostuvo una comunicaciónactiva y focalizada en las coordinacionessignificativas y los procesos que necesitábamospromover en diferentes momentos;trabajamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior la complejidad,la emergencia, la auto-organizacióny la construcción social. Requirió corajey sabiduría <strong>de</strong> todos en tanto <strong>de</strong>cidimosavanzar más allá <strong>de</strong> nuestros límites. Unequipo trabajó en Buenos Aires, uno enEuropa y uno en Latinoamérica (fue previoa la instalación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s informáticas).BibliografíaUbiquemos este proceso en el momentohistórico en que tuvo lugar: en el período1989-1991. El libro <strong>de</strong>l mismo título fuepublicado en 1994. En los últimos veinteaños en diferentes campos –economía,<strong>de</strong>sarrollo organizacional, urbano y comunitario,cooperación internacional, educación,psicoterapia, docencia, etcétera– se<strong>de</strong>sarrollaron metodologías <strong>de</strong> trabajo queoperan con el dialogo y los nuevos paradigmascomo metateoría. Éste fue sólo uncomienzo, queda mucho por hacer.Bakhtin, M.M. (1981), The Dialogic Imagination.Four Essays by M.M. Bakhtin. (M. Holquist,Comp.; C. Emerson y M. Holquist, Trads.).Austin: University of Texas Press.Bajtín, M. (1982), Estética <strong>de</strong> la creaciónverbal. México: Siglo XXI [Trad. TatianaBubnova].Bakhtin, M.M. (1986), Speech Genres andOther Late Essays. (C. Emerson y M. Holquist,Comps.; V.W. McGee, Trad.). Austin:University of Texas Press.Bateson, G. (1979), Mind and Nature. Toronto,New York, London: Bantam Books.Bubnova, T. (2006), Voz, sentido y diálogo enBajtín. Acta Poética, 27 (1), 97-114.Foerster, H. von. (1984) Observing Systems.USA: Intersystems Publications.Fox Keller, E. (1994), La paradoja <strong>de</strong> la subjetividadcientífica. En D. Fried Schnitman.Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad.Buenos Aires: Paidós. 1994, 143-173.Fried Schnitman, D. (1994a), Nuevos paradigmas,cultura y subjetividad. Buenos Aires:Paidós.Fried Schnitman D. (1995), Hacia una terapia<strong>de</strong> lo emergente: construcción, complejidad,novedad”. En S. McNamee y K.J. Gergen(comps.). La terapia como construcciónsocial. Barcelona-Buenos Aires-México:Paidós, 253-274.Fried Schnitman, D. (1996), Between the extantand the possible. Journal of ConstructivistPsychology, 9 (4), 263-282.Fried Schnitman, D. (1998), Navigating in acircle of dialogues. Human Systems: TheJournal of Systemic Consultation & Management,9 (1), 21-32.Fried Schnitman, D. (2002), New paradigms,new practices. En D. Fried Schnitman y J.Schnitman (eds.). New Paradigms, Cultureand Subjectivity. Nueva Jersey: HamptonPress, 345-354.Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2000),La resolución alternativa <strong>de</strong> conflictos: unenfoque generativo”. En D. Fried Schnitman(comp.). Nuevos paradigmas en la resolución<strong>de</strong> conflictos. Perspectivas y prácticas.Buenos Aires-Barcelona-México-Santiago-Montevi<strong>de</strong>o: Granica, 133-158.Gergen, K.J. (1994), Realities and Relationships:Soundings in Social Construction.Cambridge, Massachusetts, London: HarvardUniversity Press.Gergen, K.J. (2002), Foreword. En D. FriedSchnitman y J. Schnitman (eds.). NewParadigms, Culture and Subjectivity. NuevaJersey: Hampton Press, xi-xv.Gergen, K.J. ( 2009), Relational Beings. BeyondSelf and Community. New York: OxfordUniversity Press.Goolishian, H. y An<strong>de</strong>rson, H. (1994), Narrativay self. Algunos dilemas posmo<strong>de</strong>rnos<strong>de</strong> la psicoterapia. En D. Fried Schnitman(comp.). Nuevos paradigmas, cultura ysubjetividad. Buenos Aires: Editorial Paidós,293-306.Guattari, F. (1990), Las tres ecologías. Valencia:Pre-Textos.Guattari, F. (1994), El nuevo paradigmaestético. En D. Fried Schnitman. Nuevos72 • Programa <strong>de</strong> Educación


Procesos generativos en el diálogo:complejidad, emergencia y auto-organización. pp. 61-73<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>paradigmas, cultura y subjetividad. BuenosAires: Editorial Paidós, 185-204.Kuhn, T. (1970), The Structure of ScientificRevolutions. Chicago: University of ChicagoPress.Latour, B. (1987), Science in Action. MiltonKeynes, England: Open University Press.Latour, B. y Woolgar, S. (1979), Laboratory Life:The Social Construction of Scientific Facts.Beverly Hills: Sage Publications.Morin, E. (1994), Epistemologia <strong>de</strong> la complejidad.En: D. Fried Schnitman. Nuevosparadigmas, cultura y subjetividad. BuenosAires: Paidós, 421-442.Pearce, W.B. (1993), Achieving dialogue with‘the other’ in the postmo<strong>de</strong>rn world. EnPhilip Gaunt (ed.) Beyond Agendas: NewDirections in Communication Research.Westport, CT: Greenwood Press, 59-74.Pearce, W.B. (1994), Nuevos mo<strong>de</strong>los y metáforascomunicacionales: el pasaje <strong>de</strong> lateoría a la praxis, <strong>de</strong>l objetivismo al construccionismosocial y <strong>de</strong> la representacióna la reflexividad. En: D. Fried Schnitman.Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad.Buenos Aires: Paidós, 265-283.Prigogine, I. (1994a), ¿El fin <strong>de</strong> la ciencia?En: D. Fried Schnitman. Nuevos paradigmas,cultura y subjetividad. Buenos Aires:Paidós, 37-65.Prigogine, I. (1994b), De los relojes a las nubs.En: D. Fried Schnitman. Nuevos paradigmas,cultura y subjetividad. Buenos Aires:Paidós, 395-419.Prigogine,I. y Stengers, I. ( 1979), La NouvelleAlliance. París: Gallimard.Shotter, J. (1993b), Conversational Realities.Londres: Sage.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 73


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Luis Fernando Valero IglesiasDivagaciones educativas en torno a“Umbrales <strong>de</strong> indolencia. Educaciónsombría y justicia indiferente 1 ”Luis Fernando Valero Iglesias 2ResumenEl presente trabajo es una reflexión sobre la obra “Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente” <strong>de</strong>l pensador colombiano MiguelAlberto González González. En el libro, como no, se reflejan las proyeccionessocioeducativas que su lectura ha provocado y proyecta en líneacon la reflexión <strong>de</strong>l autor <strong>de</strong> “Umbrales...” la necesidad <strong>de</strong> un cambio en elproyecto educativo <strong>de</strong> Ibero América por abrirse camino en esta socieda<strong>de</strong>n don<strong>de</strong> el conocimiento es clave y la educación es la única vía segurapara que el futuro se construya sobre cimientos válidos y seguros, queestamos ya en la sociedad <strong>de</strong>l conocimiento.Umbrales es un llamado <strong>de</strong> esperanza, umbrales es un llamado a la comunida<strong>de</strong>ducativa, umbrales es un llamado a la justicia, umbrales es unllamado <strong>de</strong> humanidad para <strong>de</strong>spertar, para salir <strong>de</strong>l letargo en que noshemos sumido, los europeos creyendo que po<strong>de</strong>mos dominar al antojo ylos latinoamericanos por no reconocer que su proceso <strong>de</strong> liberación aúnno se ha dado, aún está en proceso.Palabras claves. Umbrales, educación, historia, realidad, justicia, liberación,responsabilidad, camino, esperanza.Educative ramblings about “Thresholds of indolence.Education bleak and indifferent justice”AbstractThe present work is a reflection on the work “Thresholds of sloth. Sha<strong>de</strong><strong>de</strong>ducation and indifferent justice” of Colombian thinker Miguel AlbertoGonzález González. In the book one reflects the projections social educationthat his reading has provoked and projects on line with the reflectionof the author of “ Thresholds ... “ the need of a change in the Iberian’seducational project America for way be opening in this company where theknowledge is key and the education is the only sure route in or<strong>de</strong>r that the1 Recibido: octubre 15 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Noviembre 30 <strong>de</strong>l 2010.2 Luis Fernando Valero. Nacionalidad: España. Doctor en educación. Fue Director <strong>de</strong> Proyección Social<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Centroamericana José Si meón Cañas, UCA. San Salvador. El Salvador, en los añossetenta. Colaboró con Monseñor Arnulfo Romero Galdamez dirigiendo una Escuela <strong>de</strong> Formación Cooperativa;teniendo que salir pro amenazas <strong>de</strong> El Salvador, retornó a España para ser profesor titular enel Departamento <strong>de</strong> Pedagogía <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Pública Rovira i Virgili <strong>de</strong> Tarragona.74 • Programa <strong>de</strong> Educación


Divagaciones educativas en torno a “Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente. pp. 74-83<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>future is constructed on valid and sure foundations, that we are already inthe company of the knowledge.Thresholds is a call of hope, threshold is a call to the educational community,threshold is a call for justice, threshold is a call of humanity to wake up, getout of the lethargy in which we have sunk, the Europeans believe that wecan dominate everything and the American craving for not recognizing thatthe process of release has not yet been given, is still in process.Keywords. Thresholds, education, history, reality, justice, freedom, responsibility,road, hope.Divagando en el umbral<strong>de</strong> la justicia y las sombras<strong>de</strong> la educaciónDar una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Europa a untexto <strong>de</strong> un pensador latinoamericano noes usual como <strong>de</strong>biera serlo por lo que esecontinente representa para Europa y enespecial para España. La obra <strong>de</strong> MiguelAlberto González González comienza<strong>de</strong> este tenor: “Umbrales <strong>de</strong> indolenciason unos pasajes venidos <strong>de</strong> la investigaciónque se a<strong>de</strong>lanta en las MaestríasEducación-Docencia y Educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laDiversidad <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>,Colombia: Lenguajes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Des<strong>de</strong>varios ángulos, pero centrados en ciertasgramáticas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, se vienen indagandolos lenguajes <strong>de</strong>l continente que acaecen<strong>de</strong>l Río Gran<strong>de</strong> hacia el sur, pero que, enmuchos casos, no son lenguajes propiossino formalizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que ciertos imperiosdictan, imperios <strong>de</strong>l dinero, imperiosmilitares, imperios <strong>de</strong> las modas, imperiosreligiosos, imperios teóricos, imperios<strong>de</strong> las comunicaciones, o imperios <strong>de</strong> lapalabra, porque la globalización se volvióuna suerte <strong>de</strong> imperio, entendido el imperiocomo aquel reinado don<strong>de</strong> nada ni nadiequeda sin vigilar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su territorioy sabemos que en este siglo XXI nadaaparece como casual, puesto que existeun entramado <strong>de</strong> intereses, <strong>de</strong> vigilanciasdon<strong>de</strong> los lenguajes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r se imponenpor sobre cualquier historia, ética, estéticao jurídica. En el caso <strong>de</strong> Latinoaméricasubsisten unos lenguajes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r quehan hecho creer que existió un momentoen el cual se conquistó la libertad ¿Serácierto? Para colmo, se hacen celebracionespolítico-militares que hasta hacen pensarque Latinoamérica es libre, pero al daruna mirada a la justicia y a la educaciónquedan muchas dudas ¿Qué enten<strong>de</strong>ránla justicia y la educación por libertad?”. Vera tal efecto Valero&Brunet, 1998.En este momento que vivimos en don<strong>de</strong>se celebra el Bicentenario <strong>de</strong> las In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias,que llevará unos años su inicio lomarcó Haití 2004, y durante este 2010 seha acentuado el discurso por coincidir conotras efeméri<strong>de</strong>s que se extien<strong>de</strong>n por el<strong>de</strong>cenio, Venezuela. 19 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1810-2010, 5 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1811-2011; Congreso<strong>de</strong> Angostura, formación <strong>de</strong> La Gran Colombia(1819-2019), (Carabobo: 1821-2021), (Ayacucho: 1824-2024), la <strong>de</strong>claración<strong>de</strong> la doctrina imperialista <strong>de</strong> Monroe“América para los americanos”(1823),El Congreso <strong>de</strong> Panamá (1826-2026) yla <strong>de</strong>rrota parcial <strong>de</strong>l bolivarianismo porel imperialismo norteamericano con ladisolución <strong>de</strong> la Gran Colombia (1830)y la complicidad <strong>de</strong> las élites criollas. Esbueno que nos acerquemos a su lecturay nos contamos concerní idos.Cuando estoy enfrascado con los dimesy diretes <strong>de</strong> esta realidad sorda <strong>de</strong>Ibero América me asalta la impresionantesorpresa <strong>de</strong> que se le conce<strong>de</strong> el PremioNóbel <strong>de</strong> Literatura nada menos que aMario Vargas Llosa, diera la impresiónque la Aca<strong>de</strong>mia Sueca se quiere unir alos fastos <strong>de</strong> este Bicentenario y que mejorrecompensa que darle el Premio a unescritor que se ha distinguido, dicho por<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 75


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>la propia aca<strong>de</strong>mia: “por su cartografía <strong>de</strong>las estructuras <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y sus mordacesimágenes sobre la resistencia, la revueltay la <strong>de</strong>rrota individual”.El mismo tema <strong>de</strong>l que trata “Umbrales<strong>de</strong> indolencia” por ello creemos que nospermite analizar la obra y la realidad histórica<strong>de</strong> íbero América, en una dimensiónque creemos más justa, más ecuánimetal y para ello citare al actual Nóbel .<strong>de</strong>literatura en una conferencia que dio enBarcelona, en octubre <strong>de</strong>l 2008 con el título“Sueño y realidad <strong>de</strong> América Latina”en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostraba que los europeostien<strong>de</strong>n a proyectar en América sus sueños<strong>de</strong> ficción, sus visiones religiosas ysu propia mitología, here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> Greciay Roma, pues en el fondo el continenteamericano no es lo que es en sí sino larealidad <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>seos y sus fantasías;¿qué es sino la certeza <strong>de</strong> Colón <strong>de</strong> creertener <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> sus ojos?, no una tierra<strong>de</strong>sconocida sino la India, la China, aquelmundo <strong>de</strong> sedas y telas maravillosas conlas que comerciar. Por ello escribió el Almiranteen su diario sobre aquellas tierrasque “había hombres <strong>de</strong> un ojo y otros conhocicos <strong>de</strong> perros comían a los hombresy que en tomando uno lo <strong>de</strong>gollaban y lebebían la sangre y le cortaban su natura”Quizás este origen primero <strong>de</strong> su <strong>de</strong>scubrimientoha marcado le <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>su historia y una prueba <strong>de</strong> ello es quesu realidad siempre ha sido mágica, queotra cosa sino es <strong>de</strong>scribir la realidad peroalterada o quizás es tan dura que el propioser se resiste a narrarla, ya que MiguelAlberto se cuestiona: ¿Qué es lo concretopara Latinoamérica? Los problemassociales, los campesinos violentados, losniños muriendo <strong>de</strong> hambre, la corrupción,el maltrato a la mujer, la educación mal librada,la <strong>de</strong>saparición forzada o la justiciadoblegada; los clubes <strong>de</strong> altas socieda<strong>de</strong>s,los cruceros e islas lujuriosas son larealidad para una minoría, tal vez, para ungrupo que aprendió a ser sordo frente a lascarencias <strong>de</strong> sus coterráneos; un gruposocial que no acu<strong>de</strong> a los recuerdos parano apestar la tranquilidad.Luis Fernando Valero IglesiasEllo es consecuencia <strong>de</strong> esa fantasiosarealidad <strong>de</strong> los españoles encarnada enel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> agarrar algo <strong>de</strong> sus fabulosasriquezas proyectaba en aquelloshumil<strong>de</strong>s campesinos <strong>de</strong> Extremadura,Castilla, la mayoría analfabetos sentimientoscontradictorios y ambiguos <strong>de</strong>una relación <strong>de</strong> amor/odio hacia el paisajeque veían. Ya que ellos venían <strong>de</strong>este otro paisaje.“Esa España inferior que ora y bosteza,vieja y tahúr, zaragatera y triste;esa España inferior que ora y embistecuando se digna usar <strong>de</strong> la cabeza,aún tendrá luengo parto <strong>de</strong> varonesamantes <strong>de</strong> sagradas tradicionesy, <strong>de</strong> sagradas formas y maneras;florecerán las barbas apostólicasy otras calvas en otras calaverasbrillarán, venerables y católicas.”Los españoles que hemos vivido largosaños en Hispanoamérica, inclusonos hemos nacionalizado en alguno <strong>de</strong>sus países y nuestros hijos han nacidoen esas tierras hemos percibido que en<strong>de</strong>masiadas ocasiones hemos tenido quereaccionar con el corazón partido. Quediría el cantautor Alejandro Sanz:“Ya lo sé, que corazón que no ve,Es corazón que no siente,El corazón que te miente amor.Pero, sabes que en lo más profundo <strong>de</strong>mi alma,Sigue aquel dolor por creer en ti,¿qué fue <strong>de</strong> la ilusión y <strong>de</strong> lo bello quees vivir?”Mario Vargas Llosa, peruano <strong>de</strong> nacimiento,actualmente con pasaporteespañol, le ha permitido <strong>de</strong>cir que él esperuano pero que sabe que sin España,sin la acogida <strong>de</strong> España y algunas <strong>de</strong> susgentes él no sería lo que es.Diera la impresión que en las relaciones<strong>de</strong> los españoles con ibero América siempreha existido una dualidad encontrada<strong>de</strong> sentimientos, esa ha sido una <strong>de</strong> las76 • Programa <strong>de</strong> Educación


Divagaciones educativas en torno a “Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente. pp. 74-83<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>constantes <strong>de</strong> su propia historia, Machadouna vez más lo advierte“Españolito que vienesal mundo te guar<strong>de</strong> Dios,una <strong>de</strong> las dos Españasha <strong>de</strong> helarte el corazón”Esta dualidad <strong>de</strong> sentimientos la hemosproyectado en la intrahistoria <strong>de</strong> esecontinente. Vargas Llosa ha exclamadoque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su peruanidad, el sabe quesin la ayuda <strong>de</strong> Carlos Barral y CarmenBalcells, catalanes, él no habría llegadodon<strong>de</strong> está. Esta <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> bonhomía,<strong>de</strong> reconocer las cosas, no todos lacomparten, en ocasiones hay una tensión<strong>de</strong> contrarios, algunos reniegan <strong>de</strong> su propiahistoria en este Bicentenario, qué sonsino las <strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> Hugo Chávezcuando dice:”Hay quienes preten<strong>de</strong>nescon<strong>de</strong>r la masacre. Ya nombraron unacomisión para conmemorar el bicentenario.¿Europa tiene algo que conmemorar<strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia?”Este mundo cainita, estos sentimientos,en <strong>de</strong>masiadas ocasiones, no son másque expresión <strong>de</strong> una corriente subterráneaque hay en España e Íbero América<strong>de</strong> incomprensión hacia ambos mundos,los unos se enquistan en afirmar que Españaaniquiló las culturas autóctonas indígenasolvidando que es imposible hacerucronía y aplicar paradigmas <strong>de</strong> análisiscontemporáneos a siglos anteriores, ylos otros se encajonan en sus cuarteles<strong>de</strong> invierno <strong>de</strong> la gran<strong>de</strong>za imperial y<strong>de</strong> lo bien que hizo España en aquellastierras ofreciéndoles la mo<strong>de</strong>rnidad a losindígenas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su lengua a su religióncon todo lo que ello implica <strong>de</strong> cultura yavance en aquellos momentos..Los unos siguen insistiendo en queEspaña <strong>de</strong>jó un erial en su conquista ylos otros argumentan que erial fue el que<strong>de</strong>jaron otros países imperiales que masacrarona sus indígenas por doquier y aestas alturas <strong>de</strong> la historia esos pueblossiguen sin salir hacia la mo<strong>de</strong>rnidad, mientras,los españoles criollos se pusieron alfrente para gritar in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y caminarestas tierras hacia la mo<strong>de</strong>rnidad, llegandoalgunas <strong>de</strong> ellas antes <strong>de</strong> celebrar elsiglo <strong>de</strong> su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a ser la terceranación más rica <strong>de</strong>l mundo, que luego susgobiernos “nacionalistas, populistas y revolucionarios”le hayan llevado a la ruina,es otro cantar; y esa precisamente la canción<strong>de</strong> ibero América que unas nacionessiguen hundidas, otras se han hundido yotras trabajan, en estos momentos, porllegar al primer escalón <strong>de</strong>l mundo.Por ello ante esta realidad Miguel Albertonos señala: “Lí<strong>de</strong>res políticos, golpesmilitares y movimientos obreros ofrecieronun absoluto cambio, una mejoría <strong>de</strong> lascondiciones sociales <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>sabandonadas, pero dichas promesas nosuperaron el furor <strong>de</strong>l anuncio; los dirigentesno se colocaron ante la realidad sinoque se aprovecharon <strong>de</strong> una realidad parasus propósitos”.No es fácil mantenerse ecuánime enesta disputa, por ello libros como el escritopor Miguel “Umbrales <strong>de</strong> indolencia”permiten po<strong>de</strong>r hacer un análisis sincero ypo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el amor, el cariño, el respetoy la sinceridad aportar el granito <strong>de</strong> arenaque cada día requiere la construcción <strong>de</strong>un mundo mejor en estas tierras iberoamericanas.Mirándolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa perspectiva merecuerda la vida que llevó Lope <strong>de</strong> Aguirre,apodado el loco, él se <strong>de</strong>nominaba ElPeregrino y en ocasiones El Tirano... Conquistador<strong>de</strong> esas tierras precisamente <strong>de</strong>lPerú, tierra <strong>de</strong> Mario Vargas, buscador <strong>de</strong>la ciudad utópica <strong>de</strong> El Dorado que se pasó<strong>de</strong> ser un leal soldado <strong>de</strong> la Corona españolaa estar enfrente <strong>de</strong> Felipe II, escribiéndole«Estando tu padre y tú en los reinos <strong>de</strong>Castilla sin ninguna zozobra, te han dadotus vasallos, a costa <strong>de</strong> su sangre y hacienda,tantos reinos y señoríos como en estaspartes tienes. Mira que no se pue<strong>de</strong> llevarcon título <strong>de</strong> rey justo ningún interés enestas tierras don<strong>de</strong> no aventuraste nada».Curiosamente el Libertador por excelencia“Simón Bolívar” dijo <strong>de</strong> esa carta que era<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 77


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>la primera <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaamericana. Pero lo que subyace en la cartaes el amor a esa tierra y el ansia <strong>de</strong> libertadque impregna al que en ella la vive.Ese <strong>de</strong>slumbramiento que proyectabaen los españoles bien lo señaló BernalDíaz <strong>de</strong>l Castillo, cuando <strong>de</strong>scribe lo quevieron al pisar por primera vez la capitalazteca en su “Verda<strong>de</strong>ra historia <strong>de</strong> laConquista <strong>de</strong> la Nueva España: “que parecíaa las cosas <strong>de</strong> encantamiento quecuentan en el libro <strong>de</strong> Amadis”Ese corazón partido que mantienenmuchos con Hispanoamérica es precisamenteel que <strong>de</strong>fine al libro <strong>de</strong> Miguel.Nadie pu<strong>de</strong> dudar <strong>de</strong> que en “Umbrales<strong>de</strong> indolencia” se <strong>de</strong>finan y se afirmansituaciones muy lamentables <strong>de</strong>l vivir yel hacer <strong>de</strong> y en íbero América. “Comosi lo antes <strong>de</strong>scrito no fuese terrible, seperfilan otras amenazas bien dramáticas:las sombras <strong>de</strong> unos presi<strong>de</strong>ntes quebuscan perpetuarse en el po<strong>de</strong>r; la corrupciónsin aparente control; la pobrezaen estampida; el narcotráfico y sus éticas<strong>de</strong>l atajo; el asesinato indiscriminado yla inconsciencia ambiental muestran unpanorama poco alentador”Precisamente son esas lacras las quenos tiene que alentar para no cejar en elempeño y por ello los intelectuales, losdocentes, los educadores <strong>de</strong>bemos másque nunca arrimar el hombro como señalaMiguel Alberto “pero ahí es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>beun intelectual, así entiendo a los docentes,insertarse subjetiva y colectivamentepara creer que es posible intervenir estosprocesos, que la educación aún siguesiendo la reserva moral <strong>de</strong> la sociedadpara afrontar, <strong>de</strong> una manera <strong>de</strong>cidida yconstante, estas realida<strong>de</strong>s casi apocalípticas<strong>de</strong>l continente”.Conviene no olvidar que en la propiaIbero América, un pedagogo marcó lasalida para la re<strong>de</strong>nción y a pesar <strong>de</strong> queel pueblo, los excluidos <strong>de</strong> la educaciónsí lo quieren y lo respetan, porque sabenque los libera, las élites, lo citan, pero nolo aplican, él es Paulo Freire.Luis Fernando Valero IglesiasNo po<strong>de</strong>mos negar que Paulo Freirees símbolo <strong>de</strong> contradicción, como tantascosas en estas tierras hispanoamericanas,Paulo es amado y odiado a partes igualesy también <strong>de</strong>siguales, quien esto escribe,por usar el método <strong>de</strong> Freire tuvo quesalir <strong>de</strong> esa tierra, pues no era <strong>de</strong> reciboque los campesinos salvadoreños aprendierana leer y escribir, semejante herejíamerecía la muerte y buena prueba <strong>de</strong> elloson los nombres <strong>de</strong> Rutilio, Oscar Arnulfo,Ignacio, Nacho, Segundo, Amando, Celso,Roberto....Freire <strong>de</strong>monizado y canonizado porla <strong>de</strong>recha e izquierda, citado hasta lasaciedad por toda clase <strong>de</strong> intelectualesbien intencionados y por los malosos, seha abusado <strong>de</strong> sus escritos sacándolos <strong>de</strong>contexto, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser curioso, que hastaque las universida<strong>de</strong>s norteamericanasno le dieron su “nihil obstat”, la aca<strong>de</strong>miaoficial universitaria iberoamericana no entró<strong>de</strong> lleno a consi<strong>de</strong>rar a Paulo Freire unpedagogo <strong>de</strong> categoría mundial, antes no<strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ser un pedagogo brasileño quehacia una labor interesante en las comunida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> base brasileñas, pero guste ono, hoy pocos se atreven a <strong>de</strong>cir que es un libro menor.Freire ha señalado claramente cosasen las que Miguel Alberto ha bebido “elproblema esencial en América Latina esel <strong>de</strong> la dominación política, económica ycultural”. Y que es esencial trabajar codocon codo”A quienes estiman posible lautopía <strong>de</strong> una educación solidaria y <strong>de</strong> unajusticia digna. A quienes piensan lo opuesto,también merecen esta <strong>de</strong>dicatoria”.Ya Borges escribió: “Nadie es la patria.Ni siquiera el jinete que, alto en el alba<strong>de</strong> una plaza <strong>de</strong>sierta, rige un corcel <strong>de</strong>bronce por el tiempo…” (Oda escritaen 1966). Umbrales <strong>de</strong> indolencia nosquiere recordar que la patria no vale lapena, que la patria es una invención paraseguir jodiendo a los <strong>de</strong> siempre, a los<strong>de</strong>sposeídos, siendo esa una historia <strong>de</strong>Latinoamérica, pero tal vez, no exclusivo<strong>de</strong> ese continente.78 • Programa <strong>de</strong> Educación


Divagaciones educativas en torno a “Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente. pp. 74-83<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Es el pueblo iberoamericano el querealmente conforma la esencia, es esemestizaje que extendido, respetando,como no podía ser <strong>de</strong> otra forma, a lascomunida<strong>de</strong>s indígenas existentes, endon<strong>de</strong> la esencia no es la colectividad sinola individualidad <strong>de</strong> las personas en subusca personal por un mundo mejor, y hayque aceptar aun que a veces cueste queel proceso evolutivo <strong>de</strong>l ser humano haceque cada vez más éste vaya soltando lastrey sea menos proclive a rendir pleitesía alos dioses, a los símbolos, a las patrias y<strong>de</strong>más parafernalias, ello no quiere <strong>de</strong>cir enabsoluto que no se crea en los dioses, nose respeten los símbolos y no se aceptenlas patrias, quizás lo que esta ocurriendoy más en esta sociedad global es queestá habiendo un cambio en el proceso <strong>de</strong>asunción <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> una nueva óptica,no es casualidad que por primera vez en lahistoria <strong>de</strong> la humanidad, la tecnología queel ser humano produce escape al control <strong>de</strong>la mano y que esa tecnología inventaba porla persona humana haga que sin ella el serhumano <strong>de</strong>je <strong>de</strong> avanzar; no es <strong>de</strong>jar libresa su albur a los , <strong>de</strong> “2001 UnaOdisea en el espacio” <strong>de</strong> Stanley Kubrick,pero también no es menos verdad que sinlos “Hales” hoy el mundo no sería como esy eso es producto <strong>de</strong>l propio ser humanoy ello obliga a enten<strong>de</strong>r, que estamos enuna nueva fase <strong>de</strong> la sociedad que hoy esglobal, es cibernética, es tecnológica perotambién es humana, humanística y poética.Por ello como señala Miguel “ahí esdon<strong>de</strong> <strong>de</strong>be un intelectual, así entiendoa los docentes, insertarse subjetiva ycolectivamente para creer que es posibleintervenir estos procesos, que la educaciónaún sigue siendo la reserva moral <strong>de</strong>la sociedad para afrontar, <strong>de</strong> una manera<strong>de</strong>cidida y constante, estas realida<strong>de</strong>s casiapocalípticas <strong>de</strong>l continente”.Todo esto que estamos comentando noes sencillo, y en bastantes momentos históricos,nos hemos equivocado, sino comose explica que España que en el siglo XVIy es bueno recordar que: “los dominios <strong>de</strong>lrey <strong>de</strong> España en América son <strong>de</strong> mayorextensión que las vastas regiones quela Gran Bretaña o la Turquía poseen enAsia”. Este dato señalado a principios <strong>de</strong>lsiglo XIX por el sabio alemán Alejandro <strong>de</strong>Humboldt en su ensayo sobre la NuevaEspaña se <strong>de</strong>terioró pavorosamente enlas dos décadas siguientes: para que en1825 al rey <strong>de</strong> España no le quedaran poraquellas latitu<strong>de</strong>s americanas mas que unpar <strong>de</strong> islas en el Caribe. Cómo ha sidoposible que países como Argentina que<strong>de</strong> ser el tercer país más rico <strong>de</strong>l mundoa principios <strong>de</strong>l siglo XX a finales <strong>de</strong> éltuviera una <strong>de</strong>bacle como la que tuvo yque poéticamente se le llamo “el corralito”o países como Uruguay con unos niveles<strong>de</strong> excelencia en educación en el final <strong>de</strong>ltercio primero <strong>de</strong>l siglo XX llegara a tenerlos problemas como los que ha tenido afinales <strong>de</strong> ese siglo.Por ello <strong>de</strong>bemos pensar como seseñala en Umbrales <strong>de</strong> indolencia” “Alavanzar en los cuestionamientos: ¿Quésignificaría colocarse ante la realidad?,¿cómo se hace esto en la práctica, en lavida cotidiana?; y, ¿bajo qué condicionesesto es posible?, las respuestas tampocoson sencillas, pero se pue<strong>de</strong>n columbraralternativas, puesto que si logra diagnosticarsela realidad, se podrán i<strong>de</strong>ntificaraquellas que amenazaron y amenazana los <strong>de</strong>sposeídos, al menos, existe uncamino transitado, sabemos que, a veces,existe un sobre diagnóstico, pero ello noimplica que se <strong>de</strong>ban aceptar las realida<strong>de</strong>scomo si fuesen <strong>de</strong>stinos manifiestose invariables a ciertas fuerzas entrópicas.En efecto, colocarse ante la realidad estrascen<strong>de</strong>r las <strong>de</strong>marcaciones, es asombrarseante las violaciones, no creerinmodificable los <strong>de</strong>stinos que imponen elpo<strong>de</strong>r y, cuando sea posible, buscar suspuntos menos fuertes para <strong>de</strong>bilitarlos,para correr los límites <strong>de</strong> sus dictaduras.”Hay que aceptar y divulgar y llevar atodos los lugares <strong>de</strong> estas tierras iberoamericanaslo que se afirma por elautor <strong>de</strong> Umbrales “Todo este panorama<strong>de</strong>solador lo resuelve Freinet “No es conhombres arrodillados como levantaremos<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 79


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>una <strong>de</strong>mocracia”: Lo anterior bien explicael por qué las <strong>de</strong>mocracias latinoamericanassiguen sin levantarse y conminan a laeducación en akairós. No sea que el arrodilladole guste ver arrodillados a los otrostras <strong>de</strong> sí, aunque por lo visto así parece,para mayor <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong>l continente”.Una sociedad mo<strong>de</strong>rna está formadapor ciudadanos libres, iguales, diversosy diferentes pero capaces <strong>de</strong> ser solidarioscon el otro en el uso personal <strong>de</strong> lostalentos <strong>de</strong> cada uno que la naturaleza leha dado y lo social ha ayudado a realizar.El ciudadano libre supera la tribu y la comunay se adhiere libremente al otro sinafán gregario ni <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l otro paraser, no es bueno para estas tierras quecíclicamente se caiga en el populismoque solo extien<strong>de</strong> la mano para recibir,mientras el lí<strong>de</strong>r da generoso los bienesque pertenecen a todos, pero que él usatorticeramente para exaltar a unos contraotros. Ver Valero&Brunet. 2000.Los europeos en ocasiones hacen unjuego perverso creyendo que la exaltación<strong>de</strong> esos personajes libertadores sonla esencia <strong>de</strong> lo mejor <strong>de</strong> estas tierras,a estas alturas <strong>de</strong> la evolución históricabien se ve que eso no es así., ya en 1967se escribió un librito por un filósofo socialfrancés, Régis Debray que anduvo en laaventura <strong>de</strong>l Che que llevaba por título“Revolución en la revolución” en qué hanquedado la realización <strong>de</strong> aquellas líneas.Es curioso que aun haya europeos que seempecinan en ver en íbero América eseEl Dorado social que ellos son incapaces<strong>de</strong> crear en sus propias tierras. Así mismoconviene recordar que la <strong>de</strong>nominaciónLatinoamérica o América latina viene a serel <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> franceses e italianos <strong>de</strong> quererentrar, ya muy tar<strong>de</strong>, en la construcción <strong>de</strong>la herencia profunda que <strong>de</strong>jo la penínsulaIbérica en estas tierras a través <strong>de</strong> dosnaciones España y Portugal. Quizás sehaya impuesto el nombre pero la realidad<strong>de</strong>masiados saben cuál es.Cierto, y a fuer <strong>de</strong> ser sinceros, asímismo en Íbero América se han <strong>de</strong>jadoLuis Fernando Valero Iglesiasarrastrar por ese entusiasmo antropológicoy en ocasiones se hacen excesivasmistificaciones i<strong>de</strong>ológicas o religiosas endon<strong>de</strong> se confun<strong>de</strong> chinche con pulgao churras con merinas, que se diría enEspaña. Ya eso pasó en el primer país endon<strong>de</strong> se dio el primer grito <strong>de</strong> libertad,Haití, y ya vemos como está ese país endon<strong>de</strong> lo real y lo irreal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el vudú albaile africano ha impedido po<strong>de</strong>r avanzaral país, que en un momento marco elhito <strong>de</strong> la historia quizás por ello GarcíaMárquez en su “El general en su laberinto”pone en boca <strong>de</strong> Bolívar aquello <strong>de</strong>: “Lavaina es que <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> ser españolesy luego hemos ido <strong>de</strong> aquí para allá, enpaíses que cambian tanto <strong>de</strong> nombres y<strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong> un día para otro, que yano sabemos ni <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> carajo somos”.Quizás ya es momento como lo señala que seamos capaces<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y ya recalcó Alexis <strong>de</strong>Toqueville en “La <strong>de</strong>mocracia en América”que las mismas instituciones y las mismasleyes vivenciadas podían producir efectosdivergentes en dos contextos culturales yaque se pue<strong>de</strong>n copiar las leyes pero noel espíritu que las impulsa ni las sociedadque las encarna. En <strong>de</strong>masiadas ocasioneibero América se ha limitado a copiar, atransplantar i<strong>de</strong>ologías y pocas veces lasha recreado como ya señaló José CarlosMariátegui: “uno <strong>de</strong> los escasísimos marxistaslatinoamericanos que no se limitó arepetir como un ventrílocuo a los marxistaseuropeos en cuyas paginas se formó, sinoque utilizo aquellas lecciones para haceruna análisis original” Vargas Llosa, 2008.Habrá que hacer realidad la utopía <strong>de</strong>ese mundo proyectado por los europeos,habrá quien crea que el librote Miguel Alberto**es una utopía más que <strong>de</strong>be unirsea las <strong>de</strong> San Agustín, Blake, Milton, Moro,Campanella, Huxley, Orwell.Paul Ricoeur en “I<strong>de</strong>ología y utopía”sostiene claramente que utopía e i<strong>de</strong>ologíaestán relacionadas en su fuero másinterno con la imaginación social que seenraíza en la política <strong>de</strong>l día a día.80 • Programa <strong>de</strong> Educación


Divagaciones educativas en torno a “Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente. pp. 74-83<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Para muchos educar en libertad, parala libertad y para la <strong>de</strong>mocracia, enseñara leer y escribir al que no sabe es unautopía en Hispanoamérica que se pagacon, el <strong>de</strong>stierro, el exilio, la persecucióny la muerte, como les ha ocurrido a tantoseducadores iberoamericanos. Por elloeste libro es un aldabonazo más a esautopía que <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> serlo. Y paraello la educación como se señala en todoel <strong>de</strong>be ser prioritariaComo ha señalado Gustavo E. Fischman:“Des<strong>de</strong> su publicación, Pedagogía<strong>de</strong>l Oprimido (PO) ha generado un <strong>de</strong>batevigoroso, no sólo sobre el contenido y laorientación <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Freire, sino tambiénsobre cómo enten<strong>de</strong>r sus i<strong>de</strong>as. JoeKincheloe, entre varios autores (Glass,2001; McCowan, 2006), sostiene queSiempre ha habido un proceso <strong>de</strong> domesticaciónen el uso <strong>de</strong> PO, un proceso quese expresa en los esfuerzos antagónicos<strong>de</strong> “leer” Freire para alcanzar los objetivosy, el currículo <strong>de</strong> la pedagogía crítica. En unextremo profesores intentan <strong>de</strong>spolitizar laobra <strong>de</strong> Freire <strong>de</strong> manera que resulta simplementeuna amalgama <strong>de</strong> proyectos parael aula dirigidos por alumnos. En el otroextremo <strong>de</strong>l continuum, algunos profesoreshan puesto <strong>de</strong> relieve las dimensiones políticas<strong>de</strong> Freire, pero ignorando el rigurosotrabajo académico que propuso. Estosúltimos esfuerzos se han traducido en unactivismo social carente <strong>de</strong> sofisticaciónanalítica y teórica. El trabajo académicoque cultiva el intelecto y <strong>de</strong>manda análisissofisticados se consi<strong>de</strong>ra irrelevante enestas articulaciones anti-intelectuales <strong>de</strong>las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Freire. Con estos problemasen mente la lucha para poner en prácticauna pedagogía crítica freireana no <strong>de</strong>beríabuscar ninguna forma <strong>de</strong> “pureza” en laintención <strong>de</strong>l autor. De hecho, Paulo Freireinsistió en que lo criticásemos como unmodo <strong>de</strong> mejorar sus i<strong>de</strong>as. Hacer honora muchos <strong>de</strong> sus principios pedagógicos,sin santificarlo ni canonizar su obra es estarconceptualmente en la cuerda floja.¿Qué diferencia a Freire <strong>de</strong> tantos otrosintelectuales y educadores/as? ¿Cómoexplicar tal persistencia, influencia y, sobretodo, tales esfuerzos <strong>de</strong> “domesticación”?¿Por qué su obra sigue influyendo, nosólo en las prácticas <strong>de</strong> quienes trabajancon poblaciones marginadas, sino tambiénen los esfuerzos teóricos <strong>de</strong> muchos y muchasinvestigadoras? Tal vez la respuestamás simple es que si todavía estamosdiscutiendo sus i<strong>de</strong>as, es porque hansido producidas por un hombre “singular”que pertenecía a ese grupo especial <strong>de</strong>intelectuales que con palabras y accionesconfieren significado y orientación a lasociedad. Estoy seguro <strong>de</strong> que Freire fueun educador y pensador excepcional, y sinduda fue uno <strong>de</strong> los mejores mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>un intelectual comprometido (Fischman yMcLaren, 2005) que uno pue<strong>de</strong> encontrar,pero esto aún no explica qué característicasle confieren su “singularidad”Creemos que hay una constante en larealidad iberoamericana que no acaba <strong>de</strong>cuajar en realida<strong>de</strong>s operativas y en esoen la educación se observa continuamente,a pesar <strong>de</strong> que ha habido países conniveles educativos excelentes, más aún,mejores incluso que la <strong>de</strong> otros países <strong>de</strong>sarrollados,el proceso no se ha seguido.Bolívar quizás intuyo esa realidadque estamos señalando cuando en su“Memoria dirigida a los ciudadanos <strong>de</strong> laNueva Granada por un caraqueño”, (1812)señalaba:“Los códigos que consultaban nuestrosmagistrados no eran los que podían enseñarlesla ciencia práctica <strong>de</strong>l gobierno,sino los que han formado ciertos visionariosque, imaginándose republicas áreas,ha procurado alcanzar la perfección política,presuponiendo la perfectibilidad <strong>de</strong>llinaje humano. Por manera que tuvimosfilósofos por jefes, filantropía por legislación,dialéctica por táctica y sofistas porsoldados. Con semejante subversión <strong>de</strong>principios y <strong>de</strong> cosas, el or<strong>de</strong>n social seresintió extremadamente conmovido y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego corrigió el Estado a pasosagigantados a una solución universal, quevio pronto se vio realizada”<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 81


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Conviene pues darnos cuenta queen ocasiones lo mejor es enemigo <strong>de</strong> lobueno y la excelencia, ahora que tantose habla <strong>de</strong> ella en la educación y en lasuniversida<strong>de</strong>s escon<strong>de</strong> bajo las palabrascarencia <strong>de</strong> recursos y voluntad política yaen Pedagogía <strong>de</strong>l Oprimido, Freire escribe:“La educación se convierte así en unacto <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito, en el que los estudiantesson los <strong>de</strong>positarios y el profesor el <strong>de</strong>positante.En lugar <strong>de</strong> comunicarse, docenteemite comunicados y <strong>de</strong>pósitos que losalumnos reciben pacientemente, memorizany repiten” (Freire, 197072). Esto esmuy cercano a lo que menciona Miguel,a lo que a este pensador le preocupa nosólo en el presente sino en lo histórico <strong>de</strong>dos siglos, pero tal vez un poco más lejos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo momento <strong>de</strong> la conquistay posterior colonia.“Consi<strong>de</strong>rando que la educación bancariaanestesia e inhibe el po<strong>de</strong>r creativo,la educación cuestionadora implica un<strong>de</strong>scubrimiento constante <strong>de</strong> la realidad.El primero mantiene la inmersión <strong>de</strong> laconciencia; el segundo se esfuerza porel surgimiento <strong>de</strong> la conciencia y la intervencióncrítica en la realidad” (Freire,1970, 62).Conviene olvidar veleida<strong>de</strong>s marxistasque en <strong>de</strong>masiados casos llevan a uni<strong>de</strong>alismo kantiano o en su expresiónoptima a un neohegelianismo que impi<strong>de</strong>la concientización pues no rompe nuncala superestructura bancaria educativa.Lo bueno que tiene seguir una líneafreiriana es como señala Daniel Schugurenskyen una revisión <strong>de</strong> las contribuciones<strong>de</strong> Freire: “En los escritos <strong>de</strong> Freireencontramos, por ejemplo, elementos <strong>de</strong>la mayéutica socrática, el existencialismofilosófico, la fenomenología, el hegelianismo,el marxismo, la educación progresistay la teología <strong>de</strong> la liberación. Junto a Marxy la Biblia, están Sartre y Husserl, Mouniery Buber, Fanon y Memmi, Mao y Guevara,Althusser y Fromm, Hegel y Unamuno,Kosik y Furter, Chardin y Maritain, Marcusey Cabral. A pesar <strong>de</strong> que Freire fueLuis Fernando Valero Iglesiasinfluenciado por estos y otros autores,su mérito fue combinar sus i<strong>de</strong>as en unaformulación original “(1998, p. 23).La historia <strong>de</strong> Hispanoamérica ha sidoun continuo batallar entre la ilusión y el<strong>de</strong>sencanto, entre el sacrificio extremosy la ruindad más absoluta, se ha movidoen ocasiones y al mismo tiempo, entre lomilitar, el cambio y la rebelión revolucionariay en ocasiones los li<strong>de</strong>res generososse transformaron en dictadores perversosy corruptos, y así una vez y otra así lo<strong>de</strong>muestra (Halperin.p.150.ss.)Miremos a nuestro alre<strong>de</strong>dor y veamoscomo está en estos momentos íbero América,países que hasta ayer prometían unafuturo fabuloso se <strong>de</strong>baten gastando energíasinmensas en una lucha por <strong>de</strong>rrotaral narcoterrorismo. Otros, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>años <strong>de</strong> afirmar que se está construyendoel paraíso <strong>de</strong> lo social reconocen que elimpresionante trabajo ha sido baldío paralos logros conseguidos y que ya no sirveese sistema. Otros intentan retrotraer alpaís a fases anteriores al <strong>de</strong>scubrimientocreyendo que pue<strong>de</strong> hacerse borrón ycuenta nueva <strong>de</strong> los siglos ya consumidos.Otros luchan por abrirse camino en estasociedad en don<strong>de</strong> el conocimiento esclave y la educación es la única vía segurapara que el futuro se construya sobrecimientos válidos y seguros, por ello darsecuenta que estamos ya en la sociedad<strong>de</strong>l conocimiento y que Íbero América nopue<strong>de</strong> tener más tiempo perdido y comoseñala el autor que comentamos: “Enpleno siglo XXI el acceso a la escolaridadbásica sigue siendo un privilegio porquehijos <strong>de</strong> indigentes, prostitutas o negros<strong>de</strong>ambulan por los basureros por las calles<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, sin que existauna entidad encargada <strong>de</strong> recogerlos yllevarlos a los centros educativos”.No se <strong>de</strong>be permitir más que las palabras<strong>de</strong> Bolívar en octubre <strong>de</strong> 1830, sigansiendo una realidad cuando escribe <strong>de</strong>s<strong>de</strong>Turbaco a Urdaneta: “La situación <strong>de</strong> laAmérica es tan singular y tan horrible,que no es posible que ningún hombre se82 • Programa <strong>de</strong> Educación


Divagaciones educativas en torno a “Umbrales <strong>de</strong> indolencia.Educación sombría y justicia indiferente. pp. 74-83<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>lisonjee en conservar el po<strong>de</strong>r largo tiemponi siquiera en una ciudad. La posteridadno vio jamás un cuadro tan espantosocomo el que ofrece la América, más parael futuro que para el presente” (Carrera1989, 631)Pero sobre todo lo que no se pue<strong>de</strong>permitir, a estas alturas <strong>de</strong> la civilización,es que haya personas aun, en esta ÍberoAmérica que quieran construir sociedadmanteniendo a personas: “Enca<strong>de</strong>nada<strong>de</strong>l cuello a un árbol, <strong>de</strong>sposeída <strong>de</strong> todalibertad, la <strong>de</strong> moverse, sentarse o pararse,hablar o callar, la <strong>de</strong> comer o bebery aun más la mas elemental <strong>de</strong> todas,la <strong>de</strong> aliviarse el cuerpo... entendí- perome tomó muchos años hacerlo- que unoguarda a pesar <strong>de</strong> todo la más valiosa<strong>de</strong> las liberta<strong>de</strong>s, la que nadie le pue<strong>de</strong>arrebatar a uno aquella <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir quiénuno quiere ser”. Ingrid <strong>de</strong> Betancourt en“No hay silencio que no termine”BibliografíaBetancourt, Ingrid. (2010). No hay silencio queno termine. Ed. Aguilar. Madrid.Carrera Damas. G. (1989). El culto a Bolívar.Esbozo para un estudio <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>las i<strong>de</strong>as en Venezuela, Caracas. Grijalbo.Freire, Paulo. (1970). Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido.Siglo XXI. MadridFischman. G. (2010). La “terca” pertinencia <strong>de</strong>la Pedagogía <strong>de</strong>l Oprimido.González González, Miguel Alberto. (2010).Umbrales <strong>de</strong> indolencia. Educación sombríay justicia indiferente. <strong>Manizales</strong>, Colombia:Editorial <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Halperin, T. (1972). Revolución y guerra. SigloXXI.1972. Ed. Siglo XXI. Buenos AiresLucena Giraldo. M. (2010). Naciones rebel<strong>de</strong>s.Las revoluciones <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia latinoamericanas.Madrid: Ed. Taurus.Rojas. R. (2009). La republicas <strong>de</strong>l aire. Utopíay <strong>de</strong>sencanto en la Revolución <strong>de</strong> Hispanoamérica.Ed. Taurus. MadridSchugurensky, D. (1998). The Legacy of PauloFreire: a critical review of his contributions.Convergence 31.1 & 2: 26.Universitas tarraconensis. Revista <strong>de</strong> Ciencias<strong>de</strong> la educación. Junio. Pue<strong>de</strong> verse enhttp://pedagogia.fcep.urv.cat/revistaut.Vargas Llosa. M. (2008). Conferencia “Sueñoy realidad <strong>de</strong> América Latina. Caixaforum.Barcelona. 1 Octubre.Valero Iglesias, L.F.;Brunet Icart. I. (1998).El papel <strong>de</strong> la educación en la era <strong>de</strong> lainformación / En: Universitas tarraconensis:Revista <strong>de</strong> ciències <strong>de</strong> l’educació, ISSN0211-3368, Nº 22, 1998, pags. 27-38Valero Iglesias, L.F.;Brunet Icart. I. (2000).Educación y solidaridad : una nueva relación/En: Comunicar: Revista científica iberoamericana<strong>de</strong> comunicación y educación,ISSN 1134-3478, Nº 15, 2000, pags. 45-53Valero Iglesias. L.F., Noguera Arrom J.MiroMontoliu. (1999). Derechos humanos y educación/ En: Cambio educativo : presentey futuro : Comunicaciones, VII Congresonacional <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> la educación, Oviedo,19,20 y 21 [Abril] <strong>de</strong> 1999 / coord. por TeófiloRodríguez Neira, 1999, ISBN 84-8317-139-2, pags. 423-428.http://www.monografias.com/http://www.horizonteshumanos.org/<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 83


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>María Aracelly López GilGenealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógica parala formación <strong>de</strong> maestros normalistas 1María Aracelly López Gil 2ResumenEl estudio genealógico <strong>de</strong> la práctica pedagógica para la formación <strong>de</strong>los maestros Normalistas intenta producir una ontología histórica <strong>de</strong> losmodos <strong>de</strong> sujeción en relación con el campo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong>l cual nosconstruimos en sujetos que actúan sobre los <strong>de</strong>más.La genealogía tiene como tarea específica percibir la singularidad <strong>de</strong> lossucesos encontrados en la práctica docente <strong>de</strong> la época estipulada, don<strong>de</strong>menos se esperaba en aquello que pasa <strong>de</strong>sapercibido por no tener nada <strong>de</strong>historia: los sentimientos <strong>de</strong> los normalistas y <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> práctica,el eros pedagógico, la conciencia <strong>de</strong>l querer ser maestro y la vocación.Atendiendo a lo anterior se presentan las formas po<strong>de</strong>r y saber manifiestasen la práctica pedagógica <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> maestros como resultado <strong>de</strong> lasexperiencias cotidianas en el ejercicio <strong>de</strong> la profesión docente, es <strong>de</strong>cir lasacciones que se hacen visibles en el encuentro con otros saberes, ciencias,creencias o prácticas en el aula.Palabras Claves: Genealogía, po<strong>de</strong>r, saber, experiencia, encuentro, prácticapedagógica, normalista.Genealogy of the pedagogical practice for theformation of the normalistas teachersAbstractThe genealogical study of the pedagogical practice for the NormalistasTeachers formation tries to produce a historic ontology of the ways of subjectionin relation to the field of power through which we build us in subjectsthat act on the others.The genealogy has as specific task perceiving the singularity of the eventsfound in the educational practice of the stipulated epoch, where except itwas expected and in it that passes unnoticed by have not anything of history:the feelings of the Normalistas teachers and of the teachers of practicethe pedagogical eros, the conscience of the wanted to be a teacher andthe vocation.Attending to the previous thing they are presented the form of power andknow present in the pedagogical practice of formation of teachers as aconsequence of the routine experiences in the exercise of the educational1 Recibido: Mayo 23 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: Junio 11 <strong>de</strong>l 2010.2 María Aracelly López Gil. Nacionalidad: colombiana. Docente Facultad <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, Doctora en Ciencias <strong>de</strong> la educación RUDECOLOMBIA. Ca<strong>de</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Caldas.Correo Electrónico: aritalopez@hotmail.com84 • Programa <strong>de</strong> Educación


Genealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógicapara la formación <strong>de</strong> maestros normalistas. pp. 84-91<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>profession, is to say the actions that they do visible in the meeting withanother know ledges, sciences ,believes or practices in the classroom .Keywords: Genealogy, to be able, to know, experience, meeting, pedagogicalpractice, primary teacher.1. Genealogía <strong>de</strong> lapráctica pedagógicaLa genealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógicaque se trata en este artículo es unaforma <strong>de</strong> mirar y escribir la historia quedifiere <strong>de</strong> la historia tradicional porque seasume como historia <strong>de</strong> la práctica conperspectiva crítica e interesada en susdiferentes posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> existencia.Se parte <strong>de</strong> la práctica que vivencian losnormalistas hoy para hacer un recorridoa través <strong>de</strong> la urdimbre <strong>de</strong> luchas y conflictosque han configurado la prácticapedagógica <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> maestrospara preescolar y primaria tal como laconocemos y vivenciamos hoy.Los materiales históricos que contienela práctica, tales como las fuentes, los escritos<strong>de</strong> las diferentes épocas, lo que dicenlos normalistas <strong>de</strong> ayer y maestros <strong>de</strong>hoy, no se revisan con un interés erudito,sino con el objeto <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r cómo segestaron las condiciones que conformanel presente <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>maestros normalistas. Es una mirada quetoma posición por quienes reciben y sonafectados <strong>de</strong> saberes y po<strong>de</strong>res específicos,propios <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y<strong>de</strong> las luchas que se comprometen y tejenalre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la práctica.Esta búsqueda se realiza poco a poco,a partir <strong>de</strong> la reflexión necesariamentehistórica, sobre las situaciones dadas <strong>de</strong>la práctica (po<strong>de</strong>res y estrategias) y suconexión con un dominio <strong>de</strong> exterioridad.La genealogía no implica que todaslas perspectivas produzcan un mismoresultado, o que no haya criterios parajerarquizarlas, o <strong>de</strong>cir cuál nos parecemás justa o verda<strong>de</strong>ra, sino que nosrecuerda que esta <strong>de</strong>cisión es un actopropio, es <strong>de</strong>cir, un acto político, porqueen el caso <strong>de</strong> la práctica implica tomar posiciónfrente a una realidad <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> maestros que ha sido envuelta en lacultura normalista que se referencia enlas vivencias pedagógicas <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> los maestros, <strong>de</strong>batidas entre la Normal,la Anexa y las escuelas afiliadas ala Normal para llevar a cabo la prácticaen los contextos locales.2. Formas <strong>de</strong> saber y po<strong>de</strong>rpresentes en la experiencia <strong>de</strong> lapráctica pedagógica <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> los maestros normalistasPara compren<strong>de</strong>r e interpretar lasformas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r-saber presentes en laexperiencia <strong>de</strong> práctica, es menester tenerclaro que las prácticas, por sí mismas, son”fuerzas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r formas <strong>de</strong> saber, exteriorida<strong>de</strong>s,acontecimientos imposibles<strong>de</strong> prever o controlar <strong>de</strong> forma racional… Esto quiere <strong>de</strong>cir que el saber no estálocalizado en el interior <strong>de</strong> las disciplinas,sino en su exterior, el saber buscala línea <strong>de</strong>l movimiento, mientras que ladisciplina busca y encuentra el reposo, latranquilidad <strong>de</strong> los espacios fijos… El saberes entonces lo que permite establecerpuentes, caminos y encuentros con otrossaberes y aun con disciplinas formalmenteconstituidas.” 3 De tal manera que el saberpara el caso <strong>de</strong> la práctica es la forma,la herramienta para que el normalistaentienda, conecte el conocimiento, la cienciay el concepto; es el espacio don<strong>de</strong> loestudiado en las disciplinas pedagógicas<strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> la normal va adquiriendosentido, como los fundamentosy técnicas <strong>de</strong> la enseñanza, la didácticageneral y las específicas, la metodología3 Zuluaga, Olga Lucía, Echeverri Alberto y otros.14-16 Pedagogía y Epistemología<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 85


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> las disciplinas, las teorías y conceptos<strong>de</strong> la pedagogía.Lo anterior reafirma la posición <strong>de</strong>Leopold Paguay y otros, en relación aque “Los saberes prácticos son el resultado<strong>de</strong> las experiencias cotidianas <strong>de</strong>la profesión, están contextualizadas yse adquieren en una situación laboral;también los llamados saberes empíricoso <strong>de</strong> la experiencia. Los saberes sobre lapráctica, pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como procedimentalessobre cómo hacer algo y losformalizados. Los saberes <strong>de</strong> la prácticacorrespon<strong>de</strong>n a los <strong>de</strong> la experiencia, losque resultan <strong>de</strong> una acción exitosa, <strong>de</strong> lapraxis, también a los condicionales <strong>de</strong>Sternberg (1985) el saber cuándo y dón<strong>de</strong>:los distintos tipos <strong>de</strong> saber hacer. Saberes<strong>de</strong> la acción a menudo implícitos, el saber<strong>de</strong>l maestro profesional, que permitedistinguir al <strong>de</strong>butante <strong>de</strong>l experto... Paracompren<strong>de</strong>r cómo se moviliza el maestroestos saberes que la mayoría <strong>de</strong> las vecesno son conscientes, diversos autoreshan introducido el concepto operador <strong>de</strong>esquema <strong>de</strong> pensamiento, “un instrumentocognitivo” operatorio. El esquema espara Vernauud, “lo que permite que unaacción sea operatoria… Malglaive (1990)nos ayuda a compren<strong>de</strong>r las interaccionesentre los distintos tipos <strong>de</strong> conocimientoy la acción”. Entre los conocimientos teóricos,los procedimentales, los prácticosy los que se vinculan con el saber hacer,Malglaive propone el “saber en uso”, quearticula los diferentes conocimientos enla acción.” 4Los conocimientos utilizados en lapráctica se convierten en nuevos saberesque J. M. Pieters, (1994) presentacomo: saber <strong>de</strong>clarativo es <strong>de</strong>cir, ¿cómofunciona?; saber procedimental o ¿cómohacerlo?; saber condicional, equivale a¿cómo <strong>de</strong>cidir qué hacer y cuándo? Los4 Paquay, Leopold, Altet Margarite, Charlier,Evelyne, Perrenoud, Philippe. “La formaciónprofesional <strong>de</strong>l maestro. Estrategias y competencias”.México. Fondo <strong>de</strong> Cultura Económico.2005. Pág. 45-47María Aracelly López Gilsaberes utilizados en la acción duranteel proceso <strong>de</strong> práctica van configurandoel proceso <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la experienciay se construyen otros saberes“los saberes prácticos“, que se dan<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong>lnormalista al ambiente <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong>práctica, al grupo y a su maestro <strong>de</strong> práctica,en otras palabras, al adaptarse a lasituación real <strong>de</strong> su escuela <strong>de</strong> práctica.De tal manera que el saber <strong>de</strong> la prácticase construye en la acción con la finalidad<strong>de</strong> la eficacia, es contextualizado y surgecomo aporte teórico cuando la acción esreflexionada.La integración <strong>de</strong> estos saberes, parael normalista adaptarse y actuar en lasituación <strong>de</strong> la práctica, permite hacervisibles unas formas <strong>de</strong> saber y po<strong>de</strong>r quesurgen y son transformadas en ella; éstosse han institucionalizado en la Normal,algunas <strong>de</strong> ellas se transmiten a través <strong>de</strong>los diferentes años, otras se transformanpor la cultura, la reflexión, el momentosocial y político y otras, por el contrario,<strong>de</strong>saparecen.Lo anterior permite ubicar la prácticapedagógica como el espacio <strong>de</strong> EN-CUENTRO con otros saberes, ciencias oprácticas, que pue<strong>de</strong>n generar tensioneso posibilida<strong>de</strong>s para la creación o formación<strong>de</strong> otros saberes en el aula, quese dan porque el alumno maestro llegaa explicar el conocer y el saber, lograexplicar que reconocer es una operación<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.86 • Programa <strong>de</strong> Educación


Genealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógicapara la formación <strong>de</strong> maestros normalistas. pp. 84-91Por este anhelo <strong>de</strong> construir y probarel saber los aprendices <strong>de</strong> maestros y<strong>de</strong> otras profesiones u oficios, se sientencomplacidos cuando en su proceso <strong>de</strong>formación se encuentran con el espacio <strong>de</strong>la práctica, pues es sólo a través <strong>de</strong> esteencuentro don<strong>de</strong> se concretan y <strong>de</strong>terminanlas formas <strong>de</strong> saber y po<strong>de</strong>r, que lepermitirán llevar a la realidad los aprendizajesque han asimilado <strong>de</strong> las diferentesdisciplinas <strong>de</strong> su formación profesional.Ahora bien, al volver a los archivos <strong>de</strong> lasprácticas pedagógicas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> losnormalistas se acu<strong>de</strong>, no para comparar odiscutir o extraer verda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ellos y adjudicarlasa las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>la práctica pedagógica <strong>de</strong> los maestros enejercicio profesional, sino que acudimos aellos para construir reflexiones claves, paralograr un acercamiento a los diversos problemasteóricos <strong>de</strong> la práctica que se realizaen el presente en las escuelas normales,que a lo largo <strong>de</strong>l tiempo han configurado uncampo conceptual, unos paradigmas pedagógicosy educativos que le han dado sellopropio y visible a los maestros normalistas.En esta perspectiva, la exploración <strong>de</strong>las prácticas <strong>de</strong> los normalistas nos llevaal análisis <strong>de</strong> los saberes extraídos <strong>de</strong>los pedagogos clásicos, que mediaron lafundamentación teórica en la Normal ylos avatares <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> enseñanzaque se daba en el seno <strong>de</strong> la instituciónformadora <strong>de</strong> maestros.El análisis <strong>de</strong> estas formas <strong>de</strong> saber ypo<strong>de</strong>r dadas en las prácticas pedagógicas<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los normalistas, permitei<strong>de</strong>ntificar el pasado con el objeto <strong>de</strong>posibilitar otras maneras <strong>de</strong> ver, a partir<strong>de</strong> allí, construir otras formas <strong>de</strong> pensarla pedagogía <strong>de</strong> modo que permita unaimagen <strong>de</strong> sí mismo más autónoma, librey en relación estrecha con la otredad <strong>de</strong>su alumno y la comunidad educativa.La formación <strong>de</strong>l maestro a través <strong>de</strong> lapráctica ha estado ligada a las preguntas¿qué <strong>de</strong>be saber un maestro <strong>de</strong> primaria?,y ¿a través <strong>de</strong> qué medios es necesarioformarlo? Ambas preguntas están ancladas<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>a la “misión <strong>de</strong>l maestro <strong>de</strong> preescolar yprimaria” y se indagan mediante los análisis<strong>de</strong> los archivos históricos, lo dicho y lo nodicho, y se hace visible en el estudio <strong>de</strong>las diferentes formaciones discursivas realizadoa la práctica en la Escuela Normal.Esta indagación patentiza unas formas <strong>de</strong>saber y po<strong>de</strong>r que circulan en la prácticapedagógica <strong>de</strong> los normalistas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmétodo <strong>de</strong> la observación, experimentacióny cuantificación, tales como:- Formar en buenas costumbres, comopautas <strong>de</strong> comportamiento social ydisciplinar, mediante una práctica que<strong>de</strong>muestre la formación <strong>de</strong> hábitosconsi<strong>de</strong>rados socialmente correctos yla represión <strong>de</strong> los malos <strong>de</strong> tal maneraque se creen en los niños hábitos virtuosos,modales propios <strong>de</strong> las personasbien educadas. Se visibiliza una éticaque insinúa a través <strong>de</strong> sus gestos, lamoral cristiana mediante un código <strong>de</strong>prohibiciones y privaciones, que en lapráctica <strong>de</strong> formación prescribe, encaminao enjuicia y don<strong>de</strong> el aprendizreproduce tomando el ejemplo <strong>de</strong> sumaestro <strong>de</strong> práctica.Tal gesto pedagógico y formativo suponepreguntar: ¿dón<strong>de</strong> se plantea unaética para el cuidado <strong>de</strong> sí mismo?, ¿cuálesson las prácticas o tecnologías paraque los niños construyan y perfeccionensu mismisidad? Es <strong>de</strong>cir, qué accionespue<strong>de</strong> orientar el maestro en formaciónpara que él “con su propia fuerza o conla ayuda <strong>de</strong> otros, pueda efectuar unaserie <strong>de</strong> operaciones sobre su cuerpo, sualma, su pensamiento, su comportamientoo su modo <strong>de</strong> existencia con el propósito<strong>de</strong> ir trasformándose y reconstruyendosu i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> tal modo que consigacierto estado <strong>de</strong> felicidad, <strong>de</strong> pureza <strong>de</strong>sabiduría, <strong>de</strong> perfección o inmortalidad”(Foucault, en Martín y otros, 1993, 26).Tales procedimientos pedagógicos en elaula tien<strong>de</strong>n un cerco disciplinario reducidoa la existencia básicamente operativa,que obstaculizan pensar la pedagogía enfunción y relación con el conocimiento,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 87


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>con la sociedad que se está configurandoy con la cultura.- Contrarrestar las influencias negativas<strong>de</strong> la socialización <strong>de</strong>l niño en el mediofamiliar no instruido.- Integrar el niño a la población escolar<strong>de</strong>l barrio, <strong>de</strong> la localidad, <strong>de</strong> la regióno <strong>de</strong>l país y garantizar la aceptación<strong>de</strong>l nuevo or<strong>de</strong>n político, social y económico,que aparece en los diferentesniveles <strong>de</strong> socialización, orientados aobtener “or<strong>de</strong>n y progreso”.Examinando estas afirmaciones espatente la influencia <strong>de</strong> los pedagogosque pensaban que el hombre o el maestrotenían que actuar sobre el niño, a través<strong>de</strong> su religión, literatura y sus costumbres,haciendo <strong>de</strong> él un ser diferente al sernatural. A esta postura Rousseau oponeel ser humano educado en el contactocon la naturaleza, guiado por sus propiosintereses naturales, <strong>de</strong>terminado por suscapacida<strong>de</strong>s y ten<strong>de</strong>ncias inherentes.Para el normalista en su práctica, laorientación teórica estaba precedida <strong>de</strong>que el niño bien educado era el instruidoy el culto; para Rousseau el niño bien educadoera el que estaba bien <strong>de</strong>sarrollado;en su obra: El Emilio” presenta el i<strong>de</strong>al<strong>de</strong> hombre racional hacia el cual <strong>de</strong>beten<strong>de</strong>r la educación: el hombre <strong>de</strong> naturaleza,que supone una formación centradaexclusivamente en lo constituido <strong>de</strong> lanaturaleza humana. No se educa parauna profesión u oficio <strong>de</strong>terminado, sinopara ser hombre.” 5 Esta ilustración muestraque en la formación <strong>de</strong> los normalistastuvieron más influencia las concepcionespedagógicas <strong>de</strong> Pestalozzi y Herbart y<strong>de</strong>más antecesores <strong>de</strong> Rousseau.- La habilidad para elaborar y emplearmateriales gráficos y simbólicos, cuyo finconsistía en captar el interés y elevar losniveles motivacionales <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> niñoscon quienes se realizaba la práctica.Este saber que circula en los normalistas5 Gutiérrez A, Isabel, Historia <strong>de</strong> la Educación,Madrid Ester, 1967. P. 295María Aracelly López Gilparece que proviene <strong>de</strong> los conceptospedagógicos <strong>de</strong> Pestalozzi y Herbart,en don<strong>de</strong> el primero, en su obra Cómoenseña Gertrudis a sus Hijos 6 , inicia conla intuición, la percepción directa y experimental<strong>de</strong> los objetos, captada no comomeras cualida<strong>de</strong>s, sino como realidadtotal <strong>de</strong>l objeto. Forma, número y nombre,son los elementos con los cualesse <strong>de</strong>scriben en las preparaciones <strong>de</strong>las clases los objetos que se muestrany servirán <strong>de</strong> material real o simbólicoen las respectivas prácticas.- La preparación <strong>de</strong> las clases para la prácticay su ejecución evi<strong>de</strong>ncian objetivos<strong>de</strong> instrucción que preten<strong>de</strong>n en su granmayoría la asimilación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> conocimientoy tema <strong>de</strong> la clase, para lograr eléxito <strong>de</strong> la práctica pedagógica, es <strong>de</strong>ciren términos <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong> práctica“el logro <strong>de</strong> los objetivos”. Para este fines común encontrar en los preparadoresy narraciones <strong>de</strong> los normalistas <strong>de</strong> lasdécadas <strong>de</strong> 1960 al 1990, la planeación <strong>de</strong>una serie <strong>de</strong> pasos formales que permitíanla apropiación <strong>de</strong> cualquier clase <strong>de</strong> conocimiento,y los cuales eran enseñadosa los normalistas en una asignatura <strong>de</strong>lárea <strong>de</strong> pedagógicas <strong>de</strong>nominada fundamentoso técnicas <strong>de</strong> la enseñanza; estospasos son los que Herbart propuso en suteoría <strong>de</strong> la asimilación como principalfunción <strong>de</strong>l espíritu y a la cual <strong>de</strong>nominóapercepción: asimilación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as por medio<strong>de</strong> las ya adquiridas, principio fundamental<strong>de</strong> la psicología que Herbart aplicóa la educación y que se ejecuta a través<strong>de</strong> la siguiente serie <strong>de</strong> pasos aplicada yexperimentada por los normalistas en susprácticas pedagógicas:“1) aprehensión <strong>de</strong>l objeto, 2) asociacióno comparación <strong>de</strong> los objetos aprehendidos,3) etapa <strong>de</strong> sistematización ogeneralización que implica la comprensión6 Esta obra <strong>de</strong> Pestalozzi Cómo enseña Gertrudisa sus hijos reposa en la biblioteca <strong>de</strong> la EscuelaNormal Superior <strong>de</strong> Caldas y por su registro <strong>de</strong>consultas se pue<strong>de</strong> estimar que tuvo marcadainfluencia en las estudiantes <strong>de</strong> la Normal.88 • Programa <strong>de</strong> Educación


Genealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógicapara la formación <strong>de</strong> maestros normalistas. pp. 84-91<strong>de</strong> las relaciones entre los diversos objetoscomparados, 4) etapa <strong>de</strong> la aplicación,en la cual la conciencia hace un esfuerzopara aplicar en sus diversas varieda<strong>de</strong>s elnuevo conocimiento adquirido.” 7Las clases <strong>de</strong> los normalistas en su prácticaeran más reconocidas y bien calificadascuando se llevaba abundante material,no sólo real sino también simbólico, y estoera motivo <strong>de</strong> buena valoración o calificaciónsi el material era bien utilizado por elalumno practicante; para su correcto usose aplicaban los pasos que anteriormentese <strong>de</strong>scribieron y los cuales enriquecieronaquellos hábitos pedagógicos que formarona los maestros ayer y que configuranlos sujetos que hoy ejercen el magisterio .Es <strong>de</strong> anotar que la Escuela Normal,a través <strong>de</strong> su práctica, materializa unasformas <strong>de</strong> saber relacionadas con el método<strong>de</strong> enseñanza, por una parte, y otras<strong>de</strong> manera menos profunda relacionadascon las formas <strong>de</strong> conocer, y otras a lasreferidas con la concepción <strong>de</strong> hombre,las cuales están en relación directa conla religión y los fines <strong>de</strong> la educación propuestospor el Estado en las diferentesreformas políticas <strong>de</strong>l sistema educativoque atraviesa la práctica pedagógica <strong>de</strong>formación <strong>de</strong> los normalistas.Las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los diferentes pedagogosse enseñaban en la Normal para llevara la práctica, a través <strong>de</strong> las diferentesunida<strong>de</strong>s que conformaban su estructuray que fueron objeto <strong>de</strong> planeación en lasdécadas anteriores; <strong>de</strong> esta manera elsistema planteado para hacer las prácticas<strong>de</strong> los normalistas era capaz <strong>de</strong> poner unaserie <strong>de</strong> estos conceptos en acción. ”Enel enfoque histórico que se utiliza, cuandouna práctica se dota <strong>de</strong> conceptos capaces<strong>de</strong> poner en acción todo un sistema,reconocemos en ese estado <strong>de</strong> cosas elmomento <strong>de</strong> una positividad, <strong>de</strong> individualización<strong>de</strong> una práctica <strong>de</strong> saber” 87 Zuluaga Olga Lucía, Echeverri Alberto y otros.Pedagogía y Epistemología. Pág. 568 Zuluaga Olga Lucía, Echeverri Alberto y otrosPedagogía y epistemología. Pág 62.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Todos los saberes que se van construyendoen la práctica pedagógica <strong>de</strong> formación<strong>de</strong> normalistas giran en torno al niño,al método, a la escuela y al maestro. Seoperacionalizan a través <strong>de</strong> los manualesque son el eje concentrador <strong>de</strong> todas lasteorías <strong>de</strong> enseñanza que circulan en laescuela Normal. Es así como el arte <strong>de</strong>enseñar y apren<strong>de</strong>r que caracteriza lanaturaleza formadora <strong>de</strong> la Normal y quese materializa en la práctica pedagógica,es una herencia comeniana que retomanlas normales vivenciando lo dicho porComenio:” vamos a construir a manera <strong>de</strong>roca inmóvil los fundamentos <strong>de</strong> enseñary apren<strong>de</strong>r…” refiriéndose a su didáctica.En la escuela normal circula a través <strong>de</strong>las distintas épocas la creencia que el arte<strong>de</strong> la enseñanza sólo pue<strong>de</strong> adquirirse porla observación y la práctica ilustrada conla crítica pedagógica; para que un maestroposea competencia <strong>de</strong>be haber aprendidoeste arte en el duro yunque <strong>de</strong> la escuela<strong>de</strong> aplicación, como lo dicen GabrielaDiker y Flavia Terigi: “Un alumno libre nopue<strong>de</strong> dar testimonio fehaciente <strong>de</strong> laparte más importante <strong>de</strong> la enseñanza: lapráctica mo<strong>de</strong>lo. Pue<strong>de</strong> quizá conocer lateoría <strong>de</strong> la enseñanza, leyendo cualquierlibro, pero generalmente <strong>de</strong>sconocerá elarte que la Escuela Normal sigue, parecetambién que el título <strong>de</strong> maestro normalista,quiere <strong>de</strong>cir diploma otorgado a alumnosque sigan el curso correspondiente auna Escuela Normal, que se ha formadomo<strong>de</strong>lando día a día, normalizando susconocimientos y la práctica <strong>de</strong> la enseñanzaen una Escuela Normal, y no asistiendopor acci<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong>sconociendo lo quediariamente se propaga en las aulas, paraformar maestros o profesores”… 9La práctica, a<strong>de</strong>más, requiere <strong>de</strong> otrostipos <strong>de</strong> saberes que se configuran en sumismo <strong>de</strong>venir y encuentros, tales como:la erudición o teoría <strong>de</strong> la enseñanza, unmétodo, poseer los fundamentos <strong>de</strong> las9 Diker, Gabriela y Terigi, Flavia La formación <strong>de</strong>maestros y profesores: hoja <strong>de</strong> ruta. ED. PaidósBuenos Aires 2005 Pág. 40-41<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 89


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>María Aracelly López Gilmaterias que el niño <strong>de</strong>be adquirir, unaformación científica o conocimiento <strong>de</strong> laepistemología <strong>de</strong> las disciplinas que se enseñanen la escuela primaria sobre la cienciapedagógica que hagan <strong>de</strong> un maestroun verda<strong>de</strong>ro especialista <strong>de</strong> la enseñanza.“Sólo aquel que domina profundamenteaquello que va a enseñar y posee la ciencia<strong>de</strong> cómo enseñarlo podrá <strong>de</strong>cidir qué,cuánto y cómo transmitir conocimiento”. (Laeducación, año 3, N. 70, febrero <strong>de</strong> 1889).Las normales se han caracterizado por lafortaleza para formar verda<strong>de</strong>ros maestrosespecialistas en la enseñanza, a través <strong>de</strong> lapráctica pedagógica articulada a la erudiciónteórica <strong>de</strong> la misma y al saber pedagógico;antes y durante los años 1960, 1970 y 1980la preocupación residía con mayor énfasis<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el método, y a partir <strong>de</strong> las décadas1990 y 2000 la preocupación se centra enel dominio <strong>de</strong> los contenidos que se van aenseñar y la ciencia <strong>de</strong> cómo enseñarlos yla <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> qué, cómo, cuánto y cuándoenseñarlo. Es un aprendizaje que avanza<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crítica pedagógica en una prácticaque se reflexiona en la cotidianidad <strong>de</strong>l aula y<strong>de</strong> la escuela. A partir <strong>de</strong> la práctica se formanmaestros competentes para dirigir una clasey organizar una escuela, y no sólo eruditos <strong>de</strong>un saber disciplinar, incompetentes frente ala realidad <strong>de</strong>l aula y la cotidianidad escolar.3. En conclusiónLa práctica así mismo se ha centrado enla función educativa llevándola a <strong>de</strong>sarrollaruna formación pedagógica asistencial,es <strong>de</strong>cir centrada en el entrenamiento ycuidado <strong>de</strong> los niños, tanto en los jardinesinfantiles como en la misma escuela, aspectoéste aplicado en las prácticas antece<strong>de</strong>ntesa las décadas <strong>de</strong>l noventa y dos mily acentuado con la práctica <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>n los hogares comunitarios o “práctica <strong>de</strong>PEFADI”, (programa <strong>de</strong> educación familiarpara el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infancia).La práctica mol<strong>de</strong>a cualida<strong>de</strong>s personalesy normaliza los conocimientos <strong>de</strong>lfuturo maestro; así su tarea es “forjar almaestro” y bien lo reafirma el lema <strong>de</strong> laescuela Normal Superior <strong>de</strong> Caldas propuesto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> cinco décadas:“Forjadora <strong>de</strong> maestros y pionera <strong>de</strong> laeducación y cultura <strong>de</strong> Caldas”; esta tareasólo se construye en la dura exigencia <strong>de</strong>la escuela Anexa o afiliadas a la Normal,cuyo énfasis es normalizador/disciplinador,no sólo <strong>de</strong> las cualida<strong>de</strong>s personalessino también <strong>de</strong> los conocimientos.El balance disciplina/pedagogía en laformación <strong>de</strong> profesores conforma un <strong>de</strong>bate<strong>de</strong> la etapa fundacional <strong>de</strong> la prácticadocente. De esta forma la escuela Normalva configurando un sujeto que siente y vivela necesidad <strong>de</strong> mantenerse actualizadorespecto a las “conquistas <strong>de</strong> la pedagogía”;en este mismo proceso <strong>de</strong> configuración<strong>de</strong>l maestro, la Normal conecta suformación con la creciente heterogeneidadsocial y cultural <strong>de</strong> la población, con la cualhabrá <strong>de</strong> sostener la relación educativa; <strong>de</strong>esta manera la práctica se sitúa en diversoscontextos y grupos <strong>de</strong> estudiantes, porquela misión actual <strong>de</strong> la Normal <strong>de</strong> Caldas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propuesta pedagógica problémicareconoce las diversida<strong>de</strong>s sociales y susproblemas, los cuales requieren marcosconceptuales concretos y fundamentalmenteen la práctica, estrategias <strong>de</strong> acciónpara abordar e incluir en los encuentrospedagógicos <strong>de</strong> su escuela el problema<strong>de</strong> la violencia con sus consecuencias yconnotaciones (los reinsertados, <strong>de</strong>splazados,paramilitares…). Dichas poblacionesconsi<strong>de</strong>radas vulnerables son cada vezmás frecuentes en las escuelas y <strong>de</strong>ben serasumidas por el maestro en formación, <strong>de</strong>don<strong>de</strong> el ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión para tratar ladiversidad social termina siendo el trabajoo práctica pedagógica, porque las estrategiasespontáneamente <strong>de</strong>sarrolladaspor los practicantes en ejercicio, cuandose encuentran con estas situaciones, sonrevestidas <strong>de</strong> carácter proactivo y <strong>de</strong> lagran probidad que le otorga su utilidadinmediata; <strong>de</strong> allí que terminan siendo naturalizadascomo saber profesional legítimo.Se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que los saberes queengendra la práctica se centran en aquellosque se convocan en la enseñanza como90 • Programa <strong>de</strong> Educación


Genealogía <strong>de</strong> la práctica pedagógicapara la formación <strong>de</strong> maestros normalistas. pp. 84-91campo conceptual y operativo <strong>de</strong>l saberpedagógico en la Normal. La inserción<strong>de</strong>l normalista en el mundo escolar y susfuertes vínculos con el trabajo comunitarioha permitido configurar un sujeto social ytrabajador <strong>de</strong> la cultura, que en su trayecto<strong>de</strong> formación va asumiendo la pedagogíacomo puente <strong>de</strong> encuentro entre el hombre,su lenguaje, el conocimiento y las interiorida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura con que se relaciona.Los sistemas <strong>de</strong> acción colectiva quetejen la cotidianidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong><strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>maestros normalistas configuran sujetoscon sentido <strong>de</strong> niñez, pueblo, comunidad,ruralidad, cuyo eros social los lleva porlos diferentes contextos <strong>de</strong> la patria entregandosus saberes artísticos, formalesy procedimentales que han tenido enraizamientoen la filosofía <strong>de</strong> la ilustracióna partir <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>lhombre con su paquete axiológico, ético,moral y religioso el cual se va mezclando<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la década <strong>de</strong>l sesenta con las interacciones,tanto en su interior como en suexterior con las ciencias <strong>de</strong> la educación.BibliografíaAlbano, Sergio. Michel Foucault, (2006). Glosario<strong>de</strong> aplicaciones. Buenos Aires, Argentina.Quadrata imaginarios. Bogotá Colombia.Logoformas S.A.Archivo Historial <strong>de</strong> la Escuela Normal Superior<strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> (Caldas).De Tezanos. Araceli. (2006). El maestro y suformación, tras las huellas y los imaginarios.Bogotá Colombia. Logoformas S.A.Diker Gabriela y otro. (2005). La Formación <strong>de</strong>maestros y profesores: hoja <strong>de</strong> ruta. BuenosAires: Paidos.Diker, Gabriela y otros. (2005). La Formación<strong>de</strong> maestros y profesores: hoja <strong>de</strong> ruta.Buenos Aires: Paidos.Dilthey, Guillermo. (1944). Historia <strong>de</strong> la Pedagogía.Argentina. LosadaDussel, Inés y otro. (1999). La invención <strong>de</strong>laula. Buenos Aires. Ed. Santillana.Escu<strong>de</strong>ro, Juan Manuel y otros. (2006). Laformación <strong>de</strong>l profesorado y la mejor educación,políticas y prácticas. España, Ed.Octaedro.Ferry Gilles. (1991). El trayecto <strong>de</strong> la formación,los enseñantes entre la teoría y la práctica.Barcelona: Ed. Paidos.Foucault, Michel. (2004). Nietzsche, la genealogía,la historia Valencia, España.Pre-textos.__________. (2005). Glosario <strong>de</strong> aplicaciones;Buenos Aires: Ed. Quadrata.__________. (1970). La arqueología <strong>de</strong>l saber;Buenos Aires: siglo XXI editores.__________. (1981). Un diálogo sobre el po<strong>de</strong>ry otras conversaciones; Madrid: Alianza Editorial,S.A., y Materiales, S.A., <strong>de</strong> estudiosy publicaciones.__________. y otros. (1991). Espacios <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r. Madrid, España. La piqueta.__________. (1998). Las palabras y las cosas.Madrid. Siglo veintiuno.__________. (2006). Seguridad, territorio,población. Buenos Aires, Argentina. Fondo<strong>de</strong> cultura económica.__________. (2005). Memorias seminario.Bogotá Colombia. Ed. Uní ediciones.__________. (2005). La Verdad y las formasJurídicas. Argentina. Ed. Gedisa.Larrosa, Jorge. Escuela, Po<strong>de</strong>r y Subjetividad.Madrid. Ed. La piqueta.Quiceno C., Humberto. (2003). CrónicasHistóricas <strong>de</strong> la Educación en Colombia.Bogotá Colombia. Delfín, Ltda.Rodríguez Rojas, José M, (1961). Pedagogíay metodología general. Me<strong>de</strong>llín Colombia,Ed. Bedout.Zuluaga G. Olga Lucía, ECHEVERRI S. Alberto,MARTINEZ B. Alberto, QUICENOC. Humberto, SAENZ O. Javier, ALVAREZG. Alejandro. (2003). Pedagogía y epistemología;Bogotá (Colombia): Ed. Delfín,Ltda.__________. (2005). Foucault, la pedagogía yla educación. pensar <strong>de</strong> otro modo; Bogotá(Colombia): Ed. Delfín, Ltda.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 91


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Orfa Kelita Vanegas VásquezReflexiones y propuestas en tornoa la didáctica literaria 1Orfa Kelita Vanegas Vásquez 2ResumenPresentamos una reflexión que permite el replanteamiento <strong>de</strong> los paradigmas<strong>de</strong> la enseñabilidad <strong>de</strong> la literatura en los ámbitos académicos con lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> promover procesos educativos sujetos a una intencionalidad social.Y aunque no preten<strong>de</strong>mos dar respuesta a las urgencias <strong>de</strong> educabilidad<strong>de</strong> un ser humano integral inmerso en un contexto cultural complejo, síarticulamos la didáctica <strong>de</strong> la literatura con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las diferentesdimensiones <strong>de</strong>l ser humano para fortalecer el tipo <strong>de</strong> sujeto que <strong>de</strong>mandael mundo <strong>de</strong> hoy.También promovemos una estrategia metodológica que busca valorizar lanuevas tecnologías como herramienta notable para el diseño, <strong>de</strong>sarrollo yenriquecimiento <strong>de</strong> la clase <strong>de</strong> literatura, explicando la forma como intervienenlos estudiantes en la construcción <strong>de</strong> su propio conocimiento, en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus dimensiones al involucrarse en el diseño virtual <strong>de</strong> susinvestigaciones, escritos y propuestas, e interactuando con su comunida<strong>de</strong>ducativa.Palabras clave: Didáctica, literatura, enseñabilidad, tecnologías, dimensiones,conocimiento.Reflections and proposals about literary didacticsAbstractThis is a reflection allowing the restatement of paradigms of literature teachabilityin aca<strong>de</strong>mic ambiences with the intention of promoting educationalprocesses tied to a social purpose. And, though we do not pretend to fulfillall the necessities concerning educability for a human being immersed in acomplex cultural context, we do involve Literary Didactics with the <strong>de</strong>velopmentof the different dimensions of a human being in or<strong>de</strong>r to strengthenthe type of subject the world <strong>de</strong>mands nowadays.Besi<strong>de</strong>s, we promote a methodological strategy that tries to give more valueto new technologies as outstanding tools for the <strong>de</strong>sign, <strong>de</strong>velopment,and enrichment of the literature class, by explaining the way how stu<strong>de</strong>nts1 Recibido: Marzo 15 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Mayo 10 <strong>de</strong>l 2010.2 Orfa Kelita Vanegas Vásquez. Nacionalidad: colombiana. Profesora <strong>de</strong> literatura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>lTolima, Magíster en literatura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong> Pereira. Autora <strong>de</strong>l libro La estética <strong>de</strong> laHerejía en Héctor Escobar Gutiérrez, (<strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong> Pereira, 2007). Integrante <strong>de</strong>l grupo<strong>de</strong> investigación sobre Literatura Regional y Colombiana <strong>de</strong> la Maestría en Literatura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>Tecnológica <strong>de</strong> Pereira. Vinculada a Colciencias en el Grupo <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> Literatura colombiana.Coordinadora <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> investigación en Didáctica <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Tolima, http://rizomaliterariout.wordpress.com, kelitav@yahoo.es, 2010.92 • Programa <strong>de</strong> Educación


Reflexiones y propuestas en torno a la didáctica literaria. pp. 92-101<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>take part in the construction of their own knowledge, in the growth of theirdimensions as they take active part in the virtual <strong>de</strong>sign of their research,writing and proposals, and by interacting with the educative community.Keywords: Didactics, literary, teachability, technologies, dimensions,knowledge.Acontecer pedagógicoActualmente uno <strong>de</strong> los principios fundamentales<strong>de</strong>l acontecer pedagógico enlos diversos ámbitos educativos colombianosestá centrado en el saber competente<strong>de</strong>l estudiante; saber que preten<strong>de</strong> ir másallá <strong>de</strong>l conocimiento teórico-analítico <strong>de</strong>lo disciplinar, pues también comprometeun saber hacer en el contexto, es <strong>de</strong>cir,transformar su entorno cotidiano y trascen<strong>de</strong>rlo aprendido en el aula, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> un saber ser, enfocado hacia la construcción<strong>de</strong> su yo, <strong>de</strong> su interioridad comosujeto moral.En ese sentido, el maestro como elementocoyuntural en la educación formal,preten<strong>de</strong> motivar y dimensionar a su educandocomo agente activo con capacidad<strong>de</strong> <strong>de</strong>limitar su visión y construcción <strong>de</strong>mundo. No obstante, no todos los profesorestienen o manifiestan una concienciaclara sobre su papel ético social al estardirectamente implicados en el perfilamiento<strong>de</strong> los individuos que conformanuna sociedad, aun son muchos los quese limitan a “informar” su disciplina, sinpreguntarse cómo la enseña y para quéla enseña. Todavía pervive en nuestrosespacios educativos una postura verticalante el saber y la vivencia asignaturista <strong>de</strong>un programa educativo institucional quese mueve arbitrariamente entre el <strong>de</strong>berser <strong>de</strong>l maestro y el <strong>de</strong>ber ser para la institucióno el Sistema Educativo Nacional.Somos here<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> diversos y complejosprincipios educativos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad,en los que prevalecen, en algunosargumentos, la construcción <strong>de</strong>l conocimiento<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sujeto mismo, haciendohincapié en la autonomía <strong>de</strong>l individuopara crear y fortalecer su propia visión <strong>de</strong>mundo según su subjetividad 3 ; pero enotros, encontramos la educación subordinadaal i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> progreso y a utópicas políticasen <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>l ser individual; porejemplo, la formación educativa <strong>de</strong>rivada<strong>de</strong> la vertiente pedagógica Tecnología<strong>Educativa</strong>, que proyecta el fortalecimiento<strong>de</strong> una racionalidad instrumental, tendientea reproducir y reorganizar mo<strong>de</strong>losimpuestos en un mundo ya establecido.En este sentido compartimos con JuliánSerna cuando afirma que:“Habiendo reducido la pedagogíaa una didáctica <strong>de</strong> corte conductistatendiente a construir, y en particular,a reproducir el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> mundovigente, las tecnologías educativasse revelan cómplices <strong>de</strong>l recorte<strong>de</strong> mundo pa<strong>de</strong>cido por Occi<strong>de</strong>nte,cuando la racionalidad se reduce aracionalidad instrumental tendiente ahabilitar un mundo rico en medios ypobre en fines.” (Serna, 2000, p. 71)La gama <strong>de</strong> propuestas que se tejenen nuestros días alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la enseñanzay el aprendizaje <strong>de</strong> la literatura escada vez más amplia y heterogénea, seenmarca una creciente preocupación en laaca<strong>de</strong>mia por diseñar un proceso teóricoprácticocoherente que guíe la labor <strong>de</strong>ldocente y el papel <strong>de</strong>l estudiante comosujetos directamente implicados en elestudio <strong>de</strong> lo literario. Hay sobre todo unafirme indagación en el cómo y en el qué3 En el Emilio, Rousseau replantea la formaciónque limita al estudiante a ser mo<strong>de</strong>lo ejemplar<strong>de</strong> su maestro, a mostrarse como réplica precisa<strong>de</strong> los intereses socio-culturales impuestos através <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> su tutor. Así mismo, hay unacrítica a la reproducción <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los socialescontaminantes <strong>de</strong> la individualidad y autonomía<strong>de</strong>l educando.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 93


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r un estudiante <strong>de</strong> licenciaturaen literatura, pues serán ellos los quemás a<strong>de</strong>lante promuevan el conocimiento<strong>de</strong>l libro literario.El profesor Joaquín M. Aguirre Romero,<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Complutense <strong>de</strong> Madrid,en su artículo “La enseñanza <strong>de</strong> la literaturay la nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información”,critica la forma <strong>de</strong> enseñar la literatura porestar <strong>de</strong>sligada <strong>de</strong> los procesos culturales ytecnológicos contemporáneos, disposiciónque ha llevado a esta disciplina a enajenarse<strong>de</strong> los intereses y necesida<strong>de</strong>s actuales<strong>de</strong>l panorama educativo, encasillándola alreducido espacio <strong>de</strong> la clase, don<strong>de</strong> primauna enseñabilidad positivista, cargada <strong>de</strong>datos históricos acumulativos: nombres,fechas, movimientos, etc., negando conello la articulación y el diálogo con otrasciencias <strong>de</strong>l saber, la proyección haciala realidad social y la posibilidad <strong>de</strong> unaformación integral <strong>de</strong> los educandos.Aguirre <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la postura <strong>de</strong> “pasar <strong>de</strong>un concepto <strong>de</strong> Literatura como adición <strong>de</strong>conocimientos estáticos a una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> laLiteratura como experiencia, es <strong>de</strong>cir, comoun espacio <strong>de</strong> experimentación dinámico.”(Aguirre, 2002, p. 2).Igualmente en la reflexión que planteaMaria Victoria Alzate en su artículo “Dosperspectivas en la didáctica <strong>de</strong> la literatura:<strong>de</strong> la literatura como medio a la literaturacomo fin” (Alzate, 2000) cuestiona elenfoque comunicativo que apuesta a unaenseñanza <strong>de</strong> la literatura subordinada ala enseñanza <strong>de</strong> la lectura y la escritura<strong>de</strong> la lengua materna. En este caso laenseñanza <strong>de</strong> la literatura se condicionaa una didáctica <strong>de</strong> la lengua, don<strong>de</strong> noprima el texto literario como objeto <strong>de</strong> estudio,sino como pretexto para encontraren él la riqueza <strong>de</strong> discursos claves parael estudio <strong>de</strong> la lengua.A partir <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> siglo XX, seproduce una convergencia <strong>de</strong> enfoquesy temas relacionados con el estudio <strong>de</strong>llenguaje 4 , y precisamente es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tal4 Chomsky, con su gramática generativa (1957-1965); Dell Hymes (1972) y para los añosOrfa Kelita Vanegas Vásquezpanorama que la obra literaria empieza aestablecerse como el lugar <strong>de</strong> experienciaprivilegiado <strong>de</strong>l funcionamiento <strong>de</strong>l discursoen la enseñanza <strong>de</strong> la lengua maternao extranjera 5 : el texto literario como laboratorio<strong>de</strong>l lenguaje, lo que conlleva a enfocarla didáctica literaria exclusivamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las competencias comunicativas.Cabe <strong>de</strong>stacar aquí que Colombia siguesiendo here<strong>de</strong>ra “pasiva” <strong>de</strong> este enfoquedidáctico, ya que en sus diversos planes<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> los currículos escolaresactuales, la literatura se difumina <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la misma <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l área: “LenguaCastellana”, don<strong>de</strong> tal vez cumpleun papel importante, pero fugaz. A<strong>de</strong>mássigue vigente el uso y abuso <strong>de</strong> manualesy libros interpretativos y teóricos que noconllevan a la obra directamente, queniegan la interacción con la fuente y selimitan al diseño <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> corte filológico o <strong>de</strong> interpretaciónsuperficial.Ahora bien, no se trata <strong>de</strong> negar el diálogoe interrelación que establece la literaturacon las <strong>de</strong>más ciencias, pues en elloresi<strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> su plurisignificación ysu dimensión transdisciplinar 6 , y aunquese abor<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propio espacio seochenta, <strong>de</strong> estos planteamientos se <strong>de</strong>rivó elenfoque semántico-comunicativo.5 Antonio Mendoza, recoge en el libro “Didáctica<strong>de</strong> la Lengua y la Literatura”, diversos posturas<strong>de</strong> especialistas <strong>de</strong>dicados a la enseñanza <strong>de</strong>la literatura en importantes universida<strong>de</strong>s españolas.Se elaboran interesantes reflexiones ypropuestas, mas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque comunicativoy la semántica <strong>de</strong>l discurso.6 Entiéndase aquí este concepto en palabras <strong>de</strong>Nicolescu cuando afirma que “La estructuradiscontinua <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>terminala estructura discontinua <strong>de</strong>l espaciotransdisciplinario que, a su vez, explica porqué lainvestigación transdisciplinaria es radicalmentedistinta a la investigación disciplinaria, pero le es,sin embargo, complementaria. La investigacióndisciplinaria concierne más o menos a un soloy mismo nivel <strong>de</strong> la realidad () En cambio, latransdisciplinariedad se interesa en la dinámicaque se engendra por la acción simultánea <strong>de</strong>varios niveles <strong>de</strong> la realidad.”94 • Programa <strong>de</strong> Educación


Reflexiones y propuestas en torno a la didáctica literaria. pp. 92-101<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong>be propiciar esa feliz transgresión <strong>de</strong> lasfronteras hacia otras disciplinas, aprovecharla esencia <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas paraexplorar diversas capacida<strong>de</strong>s transformadorase integradoras <strong>de</strong>l conocimiento.Si en el estudio <strong>de</strong> la obra literaria seestablece una mirada multiperspectiva,pue<strong>de</strong> lograrse la integración y transformación<strong>de</strong>l conocimiento y consentir unacercamiento más próximo a la formaciónintegral <strong>de</strong>l estudiante, pues se le estápreparando, <strong>de</strong>spertando para empezara compren<strong>de</strong>r, integrar y transformar larealidad en toda su complejidad.Todo proceso educativo se fundamentaen una serie <strong>de</strong> concepciones preestablecidas:la <strong>de</strong> Hombre, la <strong>de</strong> Sociedad, la <strong>de</strong>Pensamiento, la <strong>de</strong> Conocimiento y la <strong>de</strong>lo Educativo. Cabe preguntarse entonces,si el papel <strong>de</strong> la educación es seguir llevandoa los estudiantes hacia el mo<strong>de</strong>lopreexistente e i<strong>de</strong>alizado <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong>estas concepciones, o darse a la apertura<strong>de</strong> explorar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una ruta abierta yflexible otros sentidos <strong>de</strong>l mundo, don<strong>de</strong>se permita indagar por otras posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ser humano.La apuesta en este sentido, la aventuramos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estudio <strong>de</strong> la literatura,pues encontramos en ella un cosmosdon<strong>de</strong> convergen infinidad <strong>de</strong> elementosinherentes a cada faceta <strong>de</strong>l ser humano.La lectura <strong>de</strong> la obra literaria implicala vivencia, la exploración inmediata ypersonal <strong>de</strong> un sinnúmero <strong>de</strong> fenómenos<strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong> la historia social e individual<strong>de</strong>l hombre, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> su existencia. Elestudio <strong>de</strong> sus temas, <strong>de</strong> sus personajes,<strong>de</strong> su <strong>de</strong>venir histórico, <strong>de</strong> su propuestaestética, entre otros, acce<strong>de</strong> a proyectarun proceso educativo integral, incluyente<strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> discursos y <strong>de</strong>sarticulador<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales dogmáticos y hastatransformador <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venirhumano; bien agra<strong>de</strong>ce Handke a laliteratura y varios <strong>de</strong> sus escritores –Dostoievski,Kafka, Faulkner, Flaubert- consus magníficas obras el “haber cambiadosu conciencia <strong>de</strong>l mundo” y “producir unestallido <strong>de</strong> todas las imágenes <strong>de</strong>l mundoaparentemente <strong>de</strong>finitivas” (Handke,1992, pp. 23-24).Las ten<strong>de</strong>ncias pedagógicas contemporáneas7 impulsan en sus teorías aspectosy comprensiones sobre el <strong>de</strong>sarrollo humano,dimensionan al hombre como totalidadintegrada por una serie <strong>de</strong> presenciasintrínsecas a sus fases <strong>de</strong> crecimiento yformación. Hablan <strong>de</strong> lo humano y la humanizacióncomo fenómenos eminentesa la educación, pues lo educativo resi<strong>de</strong>precisamente en compren<strong>de</strong>r al hombrecomo “un ser único, total y abierto al mundo,a los <strong>de</strong>más hombres y a posibilida<strong>de</strong>sinéditas que lo trascien<strong>de</strong>n en el tiempo yen el espacio” (MEN, 1998, 32)Se han <strong>de</strong>finido las dimensiones <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo humano, con el propósito <strong>de</strong>humanizar la educación, <strong>de</strong> diseñar losproyectos pedagógicos para el fortalecimiento<strong>de</strong> los principios humanos comofin primordial <strong>de</strong> los procesos educativos.De esta ten<strong>de</strong>ncia rescatamos el hecho<strong>de</strong> que la educación se centre en el serhumano mismo, más surge el interrogante<strong>de</strong> ¿Cuál es el sentido exacto <strong>de</strong> la palabrahumanizar y cuáles son esos principioshumanos que patentizan una educaciónintegral?, ¿se preten<strong>de</strong> acaso, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elespacio educativo formar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un i<strong>de</strong>alpreestablecido y acordado <strong>de</strong> lo que sepresume ser humano hoy? Sería interesantevolver sobre las huellas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>batidaeducación humanista, reconocida porla apertura <strong>de</strong> sentido y espacios activospara el individuo, pero cuestionada tambiénpor los efectos nocivos producidospor ésta, en el sentido <strong>de</strong> haber “encubiertotecnologías corporales, intelectuales ymorales, fuertemente disciplinarias, <strong>de</strong>stinadasa la producción y reproducción <strong>de</strong>un cierto tipo <strong>de</strong> personalidad.” 8Mas la educación centrada en el serhumano y en el fortalecimiento <strong>de</strong> sus7 Para ampliar sobre este tema se sugieren:Colom. 1984; Gómez, 2000; Pozo, 2001; Valera,1999.8 Para profundizar en este tema remitirse a: Larrosa,2003, pp. 511-552; Serna, 2000, pp. 89-108.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 95


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Orfa Kelita Vanegas Vásquezdiversas dimensiones la visionamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la enseñabilidad <strong>de</strong> la literatura como laposibilidad <strong>de</strong> proyectar una línea <strong>de</strong> fugaque permita al estudiante la indagaciónsobre su sino y la capacidad <strong>de</strong> actuar sobresu propia formación y transformacióncomo sujeto individual y social.Dimensiones humanasy literariasPara la aproximación teórica sobrelas dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano,tomamos como referente central paraesta reflexión, el documento <strong>de</strong>l Ministerio<strong>de</strong> Educación Nacional: “LineamientosCurriculares. Indicadores <strong>de</strong> logros curriculares.Hacia una fundamentación”, porser la propuesta nacional que cimenta elfundamento filosófico <strong>de</strong> los programas yproyectos educativos institucionales <strong>de</strong>todas las áreas <strong>de</strong> estudio; y para claridadmetodológica, pues cada estudioso<strong>de</strong>l tema aporta dimensiones nuevas oretoma otras, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su énfasise intereses intelectuales.En el capítulo tres, sobre “El <strong>de</strong>sarrollohumano como base <strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong>logros”, se enfatiza que la <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong>cada una <strong>de</strong> las dimensiones humanasobe<strong>de</strong>ce al primer fin <strong>de</strong> la educación, contempladoen la Ley General <strong>de</strong> Educación,el cual sintetiza que la formación escolar<strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la dimensióncorporal, cognitiva, comunicativa, ética,espiritual y estética.Si nos preguntamos cómo se fortalecela dimensión corporal <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong> la literatura,hay que visionarlo primero como presenciafísica, corpórea, con un cuerpo quelo caracteriza y lo diferencia, que lo hacedistinto y semejante a la vez, específicoy universal, que es el que le permite serinter<strong>de</strong>pendiente con los <strong>de</strong>más seres <strong>de</strong>lcosmos. Cajiao siente el cuerpo como lapiel <strong>de</strong>l alma, al respecto dice:Ahora sé que soy un cuerpo parael amor y la soledad y únicamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> él logro articular una manera<strong>de</strong> pensar y <strong>de</strong> sentir el mundo…porque es sobre esa piel sensible…don<strong>de</strong> se experimenta más hondamenteel amor, la solidaridad, la posibilidad<strong>de</strong> que el abismo interior seacontenido en otro cuerpo o la soledadterrible <strong>de</strong> un alma que se <strong>de</strong>sgarrasin hallar un sentido que justifiquesu existencia. (Cajiao, 1997, p. 11)A través <strong>de</strong> la literatura el estudiantepue<strong>de</strong> tomar conciencia <strong>de</strong> su propiocuerpo como reflejo <strong>de</strong> su cultura, y <strong>de</strong> suindividualidad. Si el maestro logra <strong>de</strong>sentrañarobras claves don<strong>de</strong> este elementoesencial <strong>de</strong>l ser humano se <strong>de</strong>spliegueen toda su complejidad, y <strong>de</strong>fine el cursometodológico para que sus estudiantesse sumerjan en las <strong>de</strong>scripciones minuciosas,los estados emocionales, losrechazos, las alabanzas, las proyeccionesque hacen los personajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aparienciafísica, podrá tener la certeza <strong>de</strong>que se sensibilizarán frente a su propiapiel, <strong>de</strong>finirán y reconsi<strong>de</strong>rarán la vali<strong>de</strong>z<strong>de</strong> esa materialidad que los promuevecomo entes dinámicos en el mundo.Kun<strong>de</strong>ra afirma que “el personaje no esun simulacro <strong>de</strong> ser viviente. Es un serimaginario” autónomo, y que para crearlocomo “personaje “vivo” hay que ir hastael fondo <strong>de</strong> su problemática existencial”(Kun<strong>de</strong>ra, 1994, pp.44-47), razón fundamental<strong>de</strong> la novela; pero ¿cómo encarnaresa problemática existencial?, sólo a través<strong>de</strong> la expresión corporal, <strong>de</strong>l gesto, lapalabra o el movimiento, porque es <strong>de</strong>s<strong>de</strong>lo exteriorizado por los personajes quepresentimos los avatares que se muevenentre las líneas <strong>de</strong> la ficción.Y cómo no conmoverse frente a la <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong> esos cuerpos <strong>de</strong>formes, viejos,lacerados que nos presenta Donoso, oatormentarse con los gestos hinchados,gritos y zapatazos que estallan en lasletras <strong>de</strong> Dostoievski, o perpetrarse enlas sublimes <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> una Lolita<strong>de</strong> Nabokov, y hasta erotizarse frente alrecorrido <strong>de</strong> esas pieles sudorosas quenos dibuja Duras. El cuerpo dimensionado96 • Programa <strong>de</strong> Educación


Reflexiones y propuestas en torno a la didáctica literaria. pp. 92-101<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo literario <strong>de</strong>be permitir al educandouna comprensión crítica <strong>de</strong>l otro y <strong>de</strong>sí mismo, pues sabe que sólo a través <strong>de</strong>él pue<strong>de</strong> dar forma y sentido a su acción,pensamiento y palabra.Des<strong>de</strong> la dimensión comunicativa, laliteratura juega un papel primordial, puestoque en ella se encuentran multiplicidad <strong>de</strong>códigos y formas <strong>de</strong> simbolizar el mundo yel acontecer humano. En la basta riquezaexpresiva que contiene el texto literario elestudiante logra sumergirse para reconfigurarsu universo simbólico y cultural,transformar su experiencia humana y abrirsea la creación <strong>de</strong> universos libres <strong>de</strong> lasrestricciones empíricas <strong>de</strong> lo cotidiano. Hayque compren<strong>de</strong>r la enseñanza <strong>de</strong> la lecturaliteraria “como la pura apertura <strong>de</strong>l sujeto allenguaje y a sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formacióny transformación.” (Larrosa, 2003, p. 520)Las competencias comunicativas <strong>de</strong>lestudiante son <strong>de</strong>terminantes para la interaccióncon el conocimiento y la investigación,ya que implican una serie <strong>de</strong> procesosligados al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento parala construcción <strong>de</strong> significados. Si <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong> las obras literarias se mediaal educando hacia la comprensión, análisisy hasta producción <strong>de</strong> textos, él <strong>de</strong>beráenfrentarse a la complejidad <strong>de</strong> articular undiscurso coherente, ya sea oral o escrito,don<strong>de</strong> permee sus intención expresiva. Asimismo,cuando se llega a la capacidad <strong>de</strong>establecer diálogos intertextuales, la mente<strong>de</strong>muestra su flexibilidad y creatividad enla apropiación y proyección <strong>de</strong> su discursocon los otros, conllevando también haciauna producción estética con estilo propio olíneas personales. En este sentido, la obraliteraria al ser portadora <strong>de</strong> lenguaje dimensionala palabra como agente liberador, ymotiva en el uso <strong>de</strong> esa palabra “no paraque todos seamos artistas, sino para queninguno sea esclavo.” (Rodari, 2004, p. 5)La ética se dimensiona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comportamientosque asume el hombre, tantoen su individualidad como en su sociabilidad,puesto que la experiencia humanaal ser netamente intencional <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>volunta<strong>de</strong>s frente al ser y el acontecer.La educación siempre llevará implícito elsentido <strong>de</strong> la ética, ya que en la prácticaeducativa se hace constante referenciaal <strong>de</strong>ber ser y el <strong>de</strong>ber hacer <strong>de</strong>l hombre.Una <strong>de</strong> las finalida<strong>de</strong>s que se preten<strong>de</strong>en el fortalecimiento <strong>de</strong> la dimensión ética<strong>de</strong>l estudiante, es penetrar en su interioridady <strong>de</strong>spertar la capacidad reflexivaque le haga partícipe, agente activo <strong>de</strong> lavida social, <strong>de</strong> su propia vida, buscandosentido a su existencia, mostrándoseresponsable <strong>de</strong> sus propios actos, y sintiéndoseimplicado en los problemas <strong>de</strong> lasociedad que habita.La trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la interacciónsocial, radica en que es un procesoen cuyo interior se gestan las transaccionespersonales, culturales, lasnegociaciones e intercambios entrelos discursos culturales implicados…también es la que encierra la vivencia<strong>de</strong>l intercambio simbólico <strong>de</strong> lasformas <strong>de</strong> pensar, valorar y sentir larealidad. (Berger y Luckman, 1978,p. 172)La obra literaria en la caracterización<strong>de</strong> personajes, re-creación <strong>de</strong> la historia,<strong>de</strong>l pensamiento político, <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ales religiosos,etc., proporciona el mejor <strong>de</strong> loscaleidoscopios para enriquecer variedad<strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> mira en la resignificación<strong>de</strong> los valores morales ilustrativos <strong>de</strong>lanhelo <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia y sentido <strong>de</strong>lestar humano. Y puesto que la dimensiónética compren<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> la individualidad,las transacciones personales,el intercambio simbólico y el sujeto moral,el docente <strong>de</strong>be incentivar a su estudiantea cuestionar estos diversos componentes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ficción literaria.Personajes <strong>de</strong> novela tan disímilescomo Macabea, Justine, Raskólnikov,Chacaltana, El chivo, un Buendía, con susdiversos caracteres y formas <strong>de</strong> asumirla vida, promueven en el lector el <strong>de</strong>safío<strong>de</strong> pensar el hombre, <strong>de</strong> resignificar losprocesos históricos, <strong>de</strong> reflexionar y cuestionarsobre los elementos que fundan la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 97


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>condición humana, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sencontrarse ensus voces, para generar cambios sugestivosen su constitución como sujeto moralque se <strong>de</strong>fine así mismo y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unamoralidad impuesta y condicionada. “Laúnica virtud <strong>de</strong> la educación literaria es suinfinita capacidad para la interrupción, parala <strong>de</strong>sviación, para la <strong>de</strong>s-realización <strong>de</strong> loreal y <strong>de</strong> lo dado (incluso <strong>de</strong> lo real y <strong>de</strong> lodado <strong>de</strong> uno mismo) y para la apertura a lo<strong>de</strong>sconocido.” (Larrosa, 2003, pp. 520-521)El comportamiento humano está<strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su dimensión espiritual,por la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión frentea la verdad, la belleza y la bondad. Susensibilidad enmarcada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos<strong>de</strong>seos inteligibles y subjetivos le permitenla <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l yo, la visión <strong>de</strong>un mundo dado y la toma <strong>de</strong> concienciafrente a los hechos que caracterizan alser humano como criatura trascen<strong>de</strong>ntal.En la apertura que hay en la literatura avalores universales, a creencias, doctrinas,ritos, convicciones, se propaga unaonda sinfónica <strong>de</strong> aspectos compatiblescon lo espiritual: experiencias <strong>de</strong> vida,<strong>de</strong> mundo, <strong>de</strong> cultura e historia. Si secuenta con un maestro lúcido, conocedor<strong>de</strong>l amplio universo literario, buscará lamanera <strong>de</strong> que su educando -a través<strong>de</strong>l acercamiento interactivo con loselementos estéticos- “vaya pasando <strong>de</strong>una conciencia ingenua a una concienciacrítica como expresión <strong>de</strong> su crecimientoy autonomía.” (MEN, 1998, P. 75).El enriquecimiento <strong>de</strong> la dimensiónespiritual se manifiesta escuetamenteen la obra literaria y toda producciónestética, pues el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la interioridadsensible frente a sí mismo y almundo circundante permite una apertura<strong>de</strong>l pensamiento y <strong>de</strong> la imaginación,la transformación y la expresión <strong>de</strong> unlenguaje propio. Quizás sea ésta una <strong>de</strong>las dimensiones más comprometidas enlas capacida<strong>de</strong>s lúdicas y creativas <strong>de</strong>lestudiante, pues se precisa <strong>de</strong> un sentirespecial que motive la acción concreta,que promueva propuestas renovadorasfrente a lo ya establecido.Orfa Kelita Vanegas VásquezLa dimensión estética conlleva a la contemplación,interiorización y voluntad artística,y <strong>de</strong>fine en el estudiante <strong>de</strong> literaturala concepción “<strong>de</strong>l arte como el juego <strong>de</strong>lalma” 9 al constatar que la palabra estéticareacciona contra los instintos, que hay enella una voluntad <strong>de</strong>l escritor <strong>de</strong> metaforizarla realidad, “un ego experimental”que propen<strong>de</strong> por la creación <strong>de</strong> edificiosarmónicos con materiales y piedras quechocan entre sí.La propuesta estética es el sutil resultado<strong>de</strong>l artista al mol<strong>de</strong>ar su energía creadoracon nuevos sentidos, permitiéndoseasí la invención <strong>de</strong> nuevos lenguajes para<strong>de</strong>construir o reconfigurar lo establecido,por ello es que la literatura al <strong>de</strong>tonar lasimágenes convencionales <strong>de</strong>l mundo,permite el encuentro cuestionador, el “encuentroque fuerza a pensar” y por tantoa producir, a construir obra.Siendo así, cuando el estudiante presentapropuestas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>índole social y cultural, o <strong>de</strong>sarrolla proyectosartísticos inspirados en su acontecer,es porque se ha sensibilizado frente aesa realidad, ha adoptado un compromisocreativo y una postura crítica, concientefrente a las condiciones individuales ysociales que percibe en su entorno.En el fortalecimiento <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong>las dimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano,entran en juego los procesos cognitivos,sensibles y afectivos, hay una relación directa<strong>de</strong> la mente al aprehen<strong>de</strong>r el mundo,para interactuar con él y transformarlo. Elmaestro <strong>de</strong> literatura <strong>de</strong>be cuestionarsesiempre sobre el cómo, el cuándo y elpara qué enseñar la literatura, y más queinteresarse en el producto final <strong>de</strong> los estudiantes,<strong>de</strong>be centrarse en los procesosdimensionales por medio <strong>de</strong> los cualesestán construyendo el saber.En la clase <strong>de</strong> literatura es importantereflexionar que “el conocimiento es cons-9 Para profundizar en este aspecto remitirse a¿Qué es la literatura?, Castagnino,1974; Losjuegos y los hombres: la máscara y el vértigo,Caillois, 1986; Homo lu<strong>de</strong>ns, Huizinga, 1972.98 • Programa <strong>de</strong> Educación


Reflexiones y propuestas en torno a la didáctica literaria. pp. 92-101<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>truido por los que apren<strong>de</strong>n y no transmitidopor los que enseñan.” Por ello creemosen el carácter dialógico <strong>de</strong> las prácticaseducativas, porque el conocimiento pasa<strong>de</strong> un nivel abstracto a un acto concretocuando se produce el intercambio <strong>de</strong>sentidos, cuando el estudiante entra aparticipar con sus saberes, interrogantes,i<strong>de</strong>as, objeciones y dudas.PropuestaLa enseñabilidad <strong>de</strong> la literatura comomomento <strong>de</strong> encuentro y espacio <strong>de</strong> experimentacióndinámico, <strong>de</strong>be ser aprovechadopara la reflexión, observación ytransformación <strong>de</strong> posibles paradigmaseducativos <strong>de</strong> esta disciplina. Presentamosa continuación un plan didácticovivenciado que preten<strong>de</strong> mostrar una forma<strong>de</strong> estudiar la literatura, como tambiénpresenciar los procesos pedagógicos quefortalecen las competencias literarias y lasdimensiones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano.La capacidad adquirida para integrarseal contexto social <strong>de</strong> manera crítica y participativaes uno <strong>de</strong> los procesos transversales<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo dimensional humano,confluyen en él el pensamiento investigativoy la proposición <strong>de</strong> nuevos referentes<strong>de</strong> representación <strong>de</strong> mundo. Entonces,teniendo en cuenta la integración <strong>de</strong> lasnuevas tecnologías <strong>de</strong> la información enla enseñanza como aspecto empren<strong>de</strong>dory actualizado para las prácticas pedagógicas,las tomamos como un elementoimportante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la didácticaliteraria. También para constatar la funcióndialógica entre maestro y estudianteal construir conocimiento y <strong>de</strong>sarrollarcompetencias <strong>de</strong>l campo literario comola interpretación <strong>de</strong> lecturas, producción<strong>de</strong> escritos ensayísticos, la promoción<strong>de</strong> <strong>de</strong>bates, el perfilamiento <strong>de</strong>l estiloestético, la transcreación 10 <strong>de</strong> mundos yla proposición <strong>de</strong> proyectos.10 Este término hace referencia a la práctica lúdicay creativa <strong>de</strong> inventar una producción estéticaa partir <strong>de</strong> una obra dada. Por ejemplo, leer uncuento y a partir <strong>de</strong> elementos esenciales <strong>de</strong>El Internet es un dispositivo <strong>de</strong> informacióny comunicación casi imprescindibleen las socieda<strong>de</strong>s actuales, el auge <strong>de</strong>este fenómeno en los últimos años ha reconfiguradola cultura, la visión <strong>de</strong> hombrey <strong>de</strong> mundo. Para el estudiante es unaventana tecnológica que abre, disfruta y“domina”, haciéndola parte <strong>de</strong> su estilo <strong>de</strong>vida. Siendo así, el maestro <strong>de</strong> literatura-partiendo <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l educando-<strong>de</strong>be apropiarse <strong>de</strong> esta herramientatécnica y convertirla en un espacio máspara sus clases.Un portal virtual para la enseñanza <strong>de</strong>la literatura ofrece interesantes e interactivasformas <strong>de</strong> aprendizaje, mejorandolas expectativas <strong>de</strong> los educandos en elestudio <strong>de</strong> la disciplina, pues <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eldiseño mismo <strong>de</strong> esta herramienta conlas diversas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presentaciónmultimedia: textos, gráficos, fotos, sonidoe imágenes animadas, se promueve el<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ser partícipe <strong>de</strong> una comunida<strong>de</strong>ducativa virtual, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> indicar capacida<strong>de</strong>slúdicas y creativas en el proceso<strong>de</strong> diseño y presentación.El profesor empieza por montar sus cursos:lecturas seleccionadas, vi<strong>de</strong>o-documentales,música, podcast, imágenes, lostextos literarios, enlaces a otros sitios webrelacionados con la literatura y organizadosen el bookmarks para profundización<strong>de</strong>l conocimiento, pautas <strong>de</strong> evaluacióny comparación <strong>de</strong> producciones a través<strong>de</strong> las wikis creadas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los temas específicos. Esto implica que elestudiante participe en la construcción <strong>de</strong>su propio saber, él mismo <strong>de</strong>berá remitirseal sitio virtual e indagar, leer, interpretar,producir, seleccionar y organizar informaciónque luego <strong>de</strong>be sustentar, ya seaen el aula <strong>de</strong> clase o en <strong>de</strong>bates o forosvirtuales entre sus compañeros y maestro.Tal vez se cumpla en este procedimientometodológico lo que Siemens <strong>de</strong>finecomo “Conectivismo”, una <strong>de</strong> las teoríaséste el estudiante produce uno nuevo, transcrea,produce un nuevo mundo imaginario a partir <strong>de</strong>uno ya existente.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 99


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la era digital, don<strong>de</strong> elestudiante establece una conexión en redsegún sus intereses cognitivos, seleccionainformación y establece su or<strong>de</strong>n en medio<strong>de</strong>l caos informativo, y don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>alimentarse también promueve sus i<strong>de</strong>as,proyectos, información y conocimientos.Otra expectativa <strong>de</strong>l Internet como dispositivopúblico y facilitador <strong>de</strong> la comunicación,es motivar la acción <strong>de</strong> escribir, pueslas producciones estudiantiles trascen<strong>de</strong>ríanel espacio <strong>de</strong> la hoja y la nota evaluativahacia la mirada curiosa o interesada<strong>de</strong> los compañeros <strong>de</strong> clase al saber quealguien <strong>de</strong> su curso ha publicado su ensayoen el portal, que en nuestro caso se <strong>de</strong>nomina:“palabra estudiantil”. Esta forma <strong>de</strong>difundir conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estudiantepromueve el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus dimensionescomunicativas, éticas y estéticas, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> promover la reescritura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las observacionesy críticas recibidas, para fortaleza<strong>de</strong> las competencias literarias.Una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que pone enfuncionamiento todo un grupo <strong>de</strong> estudianteses la creación <strong>de</strong> un “libro grupal<strong>de</strong> autobiografías”, cada uno <strong>de</strong> ellosdiseña su propia página, con imágenesen movimiento, fotos, textos creativos,diálogos intertextuales, comparaciones<strong>de</strong> sus vivencias y <strong>de</strong> sí mismos conpersonajes literarios, pequeños vi<strong>de</strong>os,transcreación literaria, etc. Al reinventarsea través <strong>de</strong> la palabra se dimensionancomo seres humanos integrales, cadaestudiante es oído, es visto, reconocido yapalabrado por sus <strong>de</strong>más compañeros,se sensibilizan para aceptar a los otros, yaque muchas <strong>de</strong> esas vidas tan comunespero a la vez tan disímiles, permiten quecada lector se i<strong>de</strong>ntifique y comparta lacomedia o la tragedia <strong>de</strong> quien vivita elespacio compartido <strong>de</strong> las clases.Con esta estrategia metodológica secompren<strong>de</strong> la relación entre las competenciasliterarias y tecnológicas, tambiénse fortalece el crecimiento como persona,pues el estudiante al posibilitar la creaciónartística <strong>de</strong> la palabra, al recrear su propiaOrfa Kelita Vanegas Vásquezvida, emplear textos, fotos, vi<strong>de</strong>os, música,etc. en el diseño <strong>de</strong> su página biográficavirtual, <strong>de</strong>sarrolla la sensibilidad haciasí mismo y hacia el otro, estimula su imaginacióncreativa en su relación con el juegoo goce estético, y genera gusto e interéspor el conocimiento y la investigación <strong>de</strong> loartístico, lo estético, <strong>de</strong> la cultura propia y<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Compartimos entonces así,las palabras <strong>de</strong> Miguel Ángel Garrido, alexpresar que la enseñanza <strong>de</strong> la literatura“no es un mero objeto <strong>de</strong> estudio que seapren<strong>de</strong> para un examen, sino una parteimportante <strong>de</strong> la propia vida”.Cuando el educando interactúa <strong>de</strong> maneraactiva, dialógica y reflexiva con losconocimientos expuestos en la red y sucomunidad educativa virtual, <strong>de</strong>muestrano sólo el dominio <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> competenciasreferentes a la disciplina literaria:la comprensión <strong>de</strong> textos, adquisición <strong>de</strong><strong>de</strong>strezas en la expresión escrita, <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la imaginación, comprensión <strong>de</strong>llenguaje estético, etc., también fortalececada una <strong>de</strong> sus dimensiones humanas:necesita <strong>de</strong> su faceta cognitiva paraprocesar y promover información, <strong>de</strong> susensibilidad espiritual para percibir loscambios generados en su yo a través <strong>de</strong>lestudio <strong>de</strong> lo literario, <strong>de</strong> su componenteético para propiciar un uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>la información en su comunidad virtual,entre otras.El conjunto <strong>de</strong> todos estos aspectos nosmueven a <strong>de</strong>sdibujar el paradigma conrespecto a la enseñanza-aprendizaje <strong>de</strong>la literatura como disciplina autosuficienteo <strong>de</strong>sligada <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l mundocontemporáneo, para promoverla comofortalecedora <strong>de</strong> los procesos que dimensionanun ser integral en sus facetas investigativas,creativas y <strong>de</strong> goce estético.Hay que cuestionarse permanentementesobre la función <strong>de</strong>l maestro, rediseñarmétodos lúdicos, tener un pensamientocrítico sobre los diseños curriculares en su<strong>de</strong>sarrollo y adaptación a las exigencias<strong>de</strong> una sociedad cambiante y <strong>de</strong> procesosvertiginosos.100 • Programa <strong>de</strong> Educación


Reflexiones y propuestas en torno a la didáctica literaria. pp. 92-101<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Si el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las competencias literariasse conciben como procesos sujetosal contexto social y al <strong>de</strong>sarrollo humano,los estudiantes estarán en capacidad <strong>de</strong>articular sus dimensiones en la organización<strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> vida funcionales parasí mismos y para los <strong>de</strong>más.BibliografíaBerger, P. y Luckman, T. 1978. La construcciónsocial <strong>de</strong> la realidad. Buenos Aires, Ed.Amorrortu.Cajiao, F. 1997. La piel <strong>de</strong>l alma. Cuerpo educacióny cultura. Santafé <strong>de</strong> Bogotá. Ed.Magisterio.Castagnino, R. 1974. ¿Qué es la literatura?(7ma ed.). Buenos Aires, Ed. Nova.Caillois, R. 1986. Los juegos y los hombres:la máscara y el vértigo. Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica. México D.F.Colom, C. 1984. “Hacia nuevos paradigmaseducativos. La pedagogía <strong>de</strong> la Post Mo<strong>de</strong>rnidad”,Revista Estudio Pedagógica.144: 23-26.Gómez, H. 2000. Educación. La agenda <strong>de</strong>lsiglo XXI. Hacia un <strong>de</strong>sarrollo humano.Santafé <strong>de</strong> Bogotá, Tercer Mundo Editores.Handke, P. 1992. J’habite une tour d’ivoire.París. Ed. Bourgois.Huizinga, J. 1972. Homo lu<strong>de</strong>ns. El elementolúdico <strong>de</strong> la cultura. Madrid, Alianza.Kun<strong>de</strong>ra, M.1994. El arte <strong>de</strong> la novela (2ª ed.).Barcelona, Ed. Tusquets.Larrosa, J. 2003. La experiencia <strong>de</strong> la lectura.Estudios sobre literatura y formación. Nuevaedición revisada. México, Fondo <strong>de</strong> CulturaEconómica.MEN. 1998. Lineamientos Curriculares <strong>de</strong> laLengua Castellana, áreas obligatorias yfundamentales, Santafé <strong>de</strong> Bogotá. CooperativaEditorial Magisterio.MEN. 1998. Lineamientos Curriculares. Indicadores<strong>de</strong> logros curriculares. Haciauna fundamentación. Santafé <strong>de</strong> Bogotá.Cooperativa Editorial Magisterio.Pozo, J. 2001. Aprendices y maestros: Lanueva cultura <strong>de</strong>l aprendizaje. Madrid, Ed.Alianza.Rodari G. 2004. La gramática <strong>de</strong> la fantasía,introducción al arte <strong>de</strong> inventar historias.Buenos Aires, Ed. Colihue/Biblioser.Serna, J. 2000. Pensamiento Pedagógico Latinoamericano.Ponencias e Investigaciones1998-2000. 1: 63-75, Pereira. Ed.Botero.Mendoza, A. (Comp.) 2003. Didáctica <strong>de</strong> laLengua y la Literatura. Madrid, Prentice Hall.Nicolescu B. 1998. La transdisciplinariedad,una nueva visión <strong>de</strong>l mundo. Paris, Ed. DuRocher.Valera, A. 1999. Orientaciones pedagógicascontemporáneas. Santafé <strong>de</strong> Bogotá, CooperativaEditorial Magisterio“La enseñanza <strong>de</strong> la Literatura y las NuevasTecnologías <strong>de</strong> la Información”. JoaquínMª Aguirre 2002,Espéculo. Revista <strong>de</strong> estudiosliterarios. <strong>Universidad</strong> Complutense<strong>de</strong> Madrid. El URL <strong>de</strong> este documento eshttp://www.ucm.es/info/especulo/numero21/eliterat.htmlDos perspectivas en la didáctica <strong>de</strong> la literatura:De la literatura como medio a la literaturacomo fin”. María Victoria Alzate Piedrahita.Revista <strong>de</strong> ciencias humanas. No 23.Marzo <strong>de</strong> 2000. <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong>Pereira. El URL <strong>de</strong> este documento es http://www.utp.edu.co/~chumanas/.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 101


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Miguel Alberto González GonzálezDe horizontes, utopías y distopías 1Miguel Alberto González González 2En condiciones <strong>de</strong> igualdad o <strong>de</strong> mezquindad, el horizonte y la utopía hanrepresentado formas humanas <strong>de</strong> incluirse en un futuro diferente, queusualmente se lleva con apocalipsis o mesianismo.La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un constante preguntar por nuestras maneras <strong>de</strong> relacionarnoscon la realidad y los modos <strong>de</strong> convocar los tiempos que se constituyan enpaisajes posibles, no se pue<strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r al primer esfuerzo.En principio, enten<strong>de</strong>r la realidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contexto exige no apartarse <strong>de</strong>lmedio: esto, para po<strong>de</strong>r pensar en la construcción <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s socialesen un presente que constituya un <strong>de</strong>venir en positivo, pero insertado enlo posible.Siempre estaremos en movilida<strong>de</strong>s que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la llenura al vacío; preferimosla primera al riesgo <strong>de</strong> no estar en posesión <strong>de</strong> algo. El horizontees vacío, es potencia, utopía y, claro, distopía.Palabras clave: Horizonte, panorama, paisaje, utopía, realidad, sujeto,presente, vacío, distopía.Horizons, utopia and dystopiaIn conditions of parity or meanness the horizon and the utopia have representedhuman forms to inclu<strong>de</strong> themselves in a different future that usuallyapocalypse or messia nism takes with. The i<strong>de</strong>a of a constant to ask for ourways to relate to the reality and the ways of invoked times that are constitutedin possible landscapes; it cannot suspend at the first effort.Since to un<strong>de</strong>rstand the reality from the context it <strong>de</strong>mands not to separatefrom place, this to be able to think about the construction of social possibilitiesin a present that constitutes to happen in positive, but inserted as possible.We will always be in movements that go from the fullness to the emptiness;we preferred the first at the risk of not being in possession of something.The horizon is empty, is power, utopia and, of course, dystopia.Keywords: Horizon, panorama, landscape, utopia, reality, subject, present,empty, dystopia.1 Recibido: noviembre 03 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: diciembre 20 <strong>de</strong>l 2010.2 Miguel Alberto González González. Nacionalidad: Colombiano. Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Doctorando en Conocimiento y Cultura Latinoamericana – IPECAL-México,Doctorando en Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>Universidad</strong> Tecnológica <strong>de</strong> Pereira-Colombia. Docente eIntegrante equipo <strong>de</strong> investigación Maestría <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Correo electrónico: miguelg@umanizales.edu.co102 • Programa <strong>de</strong> Educación


De horizontes, utopías y distopías. pp. 102-1121. Despertarse“He <strong>de</strong>spertado con el sabordulce <strong>de</strong> su piel en mi boca”.Julián Malatesta.La aventura <strong>de</strong> levantarse con el aroma<strong>de</strong> aquella piel que nos atrae es un <strong>de</strong>spertar<strong>de</strong> paraíso, regalo que pocas vecesnos prodigamos. De por sí, es un lujo quese lee en poesía y en raros momentosse <strong>de</strong>scubre en la relación sujeto-sujeto.Así como el panorama ambiental, el rol<strong>de</strong>l sujeto en libre albedrío está en vía <strong>de</strong>extinción en pleno siglo XXI, una época<strong>de</strong> comercio, don<strong>de</strong> hasta los sueñosse <strong>de</strong>svirtúan, se pasan por alto, o en elmás folclórico <strong>de</strong> los casos se ven<strong>de</strong>n ensofisticados centros comerciales. Estamosanclados, atornillados al comercio <strong>de</strong> la felicidad,<strong>de</strong> la salud, <strong>de</strong>l amor, <strong>de</strong> la piel, <strong>de</strong>lsexo fingido, y, para <strong>de</strong>cirlo con simpleza:estamos atornillados al comercio <strong>de</strong>l serhumano, esa es su distopía.La felicidad como producto vendibley, por consiguiente, comprable, es unarealidad impuesta, una victoria <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>reconómico, que en todo caso no paraen mientes éticas, ni se ocupa si hayalguna distancia entre utopía, distopía uhorizonte, le da igual, entonces es que sepueda comercializar, que sea vendible.Quizás por esto el poeta Neruda indicócon palabras <strong>de</strong> montaña: suce<strong>de</strong> queme canso <strong>de</strong> ser hombre. Es un dolerse,un protestar por la pervivencia <strong>de</strong>l loboestepario en medio <strong>de</strong> tanto buitre. Enrespuesta a ello insistimos en plagarnos<strong>de</strong> horizontes y utopías; hemos creídoque el horizonte siempre será mejor queel espacio ocupado y en esos horizontesinstalamos las utopías, acaso para fugarnosy jugarnos la vida como imaginamosque <strong>de</strong>biera ser, y no fastidiarnos <strong>de</strong> ser loque somos. No sabemos vivir en carnaval,quizás nunca lo experimentó la especiehumana, aprendimos a sufrir, a pa<strong>de</strong>cer,a inventar guerras, pero no a estar en unaferia <strong>de</strong> poiesis. Visto es que el horizonte<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> nuestros antepasados tampoco fuemejor al actual: aún no hemos <strong>de</strong>spertadoA este tenor, el horizonte es categoríaespacial y temporal, es el límite visual <strong>de</strong>la superficie o es el más allá <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as,el horizonte siempre está un tanto másallá <strong>de</strong> nuestra mirada, damos un paso yel horizontes se <strong>de</strong>splaza. Horizonte viene<strong>de</strong>l griego orizon - ontos, es la línea queaparentemente separa el cielo y la tierra;esta línea involucra un espacio circular<strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> la tierra. Horizontees categoría <strong>de</strong> la mirada, es categoríaespacial, así traduzca en ninguna partetopos es lugar y utopos el no lugar; utopíaes categoría política, religiosa, utopíaes categoría espacial y temporal; por suparte, distopía es categoría literaria, <strong>de</strong>la filosofía <strong>de</strong> la sospecha si se quiere,es categoría espacial y temporal, pero adiferencia <strong>de</strong> la utopía esta si es realizable.A gran<strong>de</strong>s rasgos, la utopía es trascen<strong>de</strong>rel topos, viajar al otro lado <strong>de</strong>l entorno,<strong>de</strong> lo dado; es una hija <strong>de</strong>l tiempo, <strong>de</strong>scendientedirecta <strong>de</strong> los sueños humanos,que se le preten<strong>de</strong> ubicar en un espacio,utopía es un territorio que no existe. Seconcibe como un proyecto o sistema i<strong>de</strong>alque surge <strong>de</strong> la angustia o <strong>de</strong> la esperanzahumana, el cual podría ser aplicable enel tiempo no gastado e irrealizable en sumomento presente <strong>de</strong> gestación; la utopíaes tan extraña e insatisfecha como el vacío,tan cercana y contradictoria como lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> felicidad, al fin <strong>de</strong> cuentas, es unaconstrucción <strong>de</strong> felicidad por encontrarse,un tiempo y un espacio por usar. La utopía,en el peor <strong>de</strong> los casos, es un exceso <strong>de</strong>advenir; en el mejor, es una apuesta porconcretar los i<strong>de</strong>ales.Distopía es una utopía grosera, agreste,es una antiutopía, distopía es la maneranegativa <strong>de</strong> ver el <strong>de</strong>stino, es la manerafigurada <strong>de</strong> no creer en un futuro mejor,la distopía y el apocalipsis se parecen enque tienen un final catastrófico, pero elapocalipsis finalmente ofrece o ven<strong>de</strong> elcielo, en cambio, la distopía nos advierteque ni el cielo existe. Si la conciencia tiene<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 103


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Miguel Alberto González Gonzálezética nunca está <strong>de</strong>más preguntarle por lasutopías que se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong>realidad o por la negación <strong>de</strong> pensar en lasdistopías, <strong>de</strong> pensar en esa otra realidad.Si pienso la realidad ¿para qué lapienso? En concreto, no es suficientecon especular, hay algo más por hacer,<strong>de</strong> lo contrario no pasa <strong>de</strong> ser una diversiónintelectual; puras especulacioneslingüísticas que burlan al presente, lo<strong>de</strong>spi<strong>de</strong>n, lo procrastinan, lo <strong>de</strong>slizan a-un-no-ya-ahora. Pata Tomás Moro en sulibro la Utopía la pobreza no era garantía<strong>de</strong> paz; eso es pensar la realidad, esoes escribirla, así otros, en este caso, losreyes y príncipes, creyeran que lo mejorera tener pobres, primero para dominarlosy luego para invisibilizarlos.Así las cosas, emerge una paradoja <strong>de</strong>invisibilización que nos pone en un punto<strong>de</strong> fuga, como si estuviéramos <strong>de</strong> salidano sólo <strong>de</strong> la sociedad sino <strong>de</strong>l cosmospor no comprometernos con una ecologíaprofunda que <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong> el activismo. Suelesuce<strong>de</strong>r que cuando estamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedidaaparecen los inventarios, unos <strong>de</strong> pertenencias,otros <strong>de</strong> apetencias, algunos<strong>de</strong> reticencias y los <strong>de</strong>más <strong>de</strong> ausencias.Entonces pue<strong>de</strong> surgir el mecanismo <strong>de</strong>la violencia para enfrentar los problemas,fértil testimonio <strong>de</strong> la pobreza humanapara resolver sus carencias o exuberancias<strong>de</strong>l odio. Ahí es don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be reinstalarsela crítica para no incurrir en falacias,aguzando la inteligencia no para ocultarsino para traer a la luz las soluciones conel mecanismo <strong>de</strong> la duda en la duda, lapregunta abierta y el escepticismo sinplantarse en los extremos <strong>de</strong> no aten<strong>de</strong>raquello que <strong>de</strong>sagrada o en los medios <strong>de</strong>acatar con mansedumbre. Aunque sobreesto algo presagió un pensador al <strong>de</strong>cir:“El primer paso a la sabiduría es criticarlotodo; el segundo, soportarlo todo”. Sinro<strong>de</strong>ar los medios, cabe preguntarle ¿Cuáles el siguiente paso? Es posible que seael percatarse <strong>de</strong> la sabiduría <strong>de</strong>l pasado,la conciencia <strong>de</strong> disfrutar el presente quelleve a un <strong>de</strong>spertarse con una enseñanza-aprendizaje<strong>de</strong> superficie, <strong>de</strong> altura, <strong>de</strong>profundidad y horizóntica. Nuestra historiano pue<strong>de</strong> per<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l paisaje educativo.Contexto, construiry presente“Así caen las horas, los instantes<strong>de</strong> esta marchita tar<strong>de</strong> en mi interior”.Héctor Escobar GutiérrezDes<strong>de</strong> ya iniciamos con una polisemiay es la concepción que se tiene <strong>de</strong> larealidad, un caleidoscopio multicolor conmúltiples formas, tan cambiante como elhombre mismo y tan oculta o camufladasegún nuestro atrevimiento lo permita. Lametáfora <strong>de</strong>l atar<strong>de</strong>cer en el interior <strong>de</strong>lser es una preocupación por el tiempoque va eclipsando la potencia <strong>de</strong>l estar envida hasta cortar la práctica <strong>de</strong>l existir. Esfactible que sea una crítica a los mundosvitales, una preocupación por los tiemposque nos vienen pensados por otros, tornándoseen elemento <strong>de</strong> control <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el afuera.Enten<strong>de</strong>r la realidad crono-espacial<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el contexto exige no apartarse <strong>de</strong>lmedio, esto para conseguir pensar en laconstrucción <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s socialesen un presente que constituya un <strong>de</strong>veniren positivo, pero insertado en lo posible.No es <strong>de</strong> olvidar que pensar es muchomás que explicar.De consuno, en estos contextos latinoamericanos,casi disecados, <strong>de</strong> premoniciónaciaga, hasta el miedo lo hemosimportado; somos una sociedad gobernadapor el miedo a todo, miedo a la gente,al terrorismo, al futuro, a lo <strong>de</strong>sconocido,al <strong>de</strong>sempleo y al advenir ecológico; enbuena lógica, toca buscarle fisuras paraevitar el sometimiento a los discursos <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r, romper el círculo en un esfuerzopor <strong>de</strong>bilitar la hegemonía en razón <strong>de</strong> suscarencias y potencias, supuestas unas,reales otras.El contexto exige enten<strong>de</strong>r que la críticasupone una postura, en don<strong>de</strong> es requisitocuidarse <strong>de</strong> no convertirse en tribuno <strong>de</strong> la104 • Programa <strong>de</strong> Educación


De horizontes, utopías y distopías. pp. 102-112<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>palabra; es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> continuar promulgandolo que otros pronosticaron en sus formas <strong>de</strong>pensamiento; <strong>de</strong> ser así, persistirá el riesgo<strong>de</strong> caer en baches <strong>de</strong> gran oscuridad porno anticipar la mirada cuando todo parecíaresuelto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el afuera.Situaciones <strong>de</strong> riesgo social comola pobreza, la violencia, la <strong>de</strong>mocracia,la libertad, la justicia, la economía, los<strong>de</strong>splazamientos forzados, las amenazasnaturales y la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> los patronesético-políticos entre otros; exige aun sujeto insertado en el contexto, quienpodrá cuestionar la externalidad y hacersepreguntas en la intimidad, un pensar larealidad en movimiento, en potencia parael acto. Este pensar la realidad en vibraciones,requiere <strong>de</strong> una ciencia agitadacon métodos flexibles, pero ante todo conun hombre convulsionado, <strong>de</strong>salojado <strong>de</strong>sus puntos inflexibles, y dispuesto a romperlos parámetros educativos, políticos,económicos, religiosos y socio-culturales.Así las cosas, para construir es valiosoenten<strong>de</strong>r que no hay un or<strong>de</strong>n manifiestamentemonolítico, por imposible que parezcatoca buscar los poros, los intersticioso resquicios, y saberlos utilizar <strong>de</strong> manerapositiva e ingeniosa; no para instalarse avivir como saprofito <strong>de</strong> esas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>stal cual lo sabe hacer la burocracia, sinopara movilizar esa realidad que se nosmuestra or<strong>de</strong>nada y <strong>de</strong>terminada hastapo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>construirlo en un auténtico horizonte,abierto y en acometida.En tal sentido, correspon<strong>de</strong> apostarlea la plasticidad mental en don<strong>de</strong> pensary hacer no pueda ser dicotómico, y auscultar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación con mayoragresividad para llegar a otros ámbitos,a unas rutas en advenir así luzcan escabrosas,evitando con ello repetir lo que yase sabe, lo nombrado, para no caer en laingenuidad <strong>de</strong> creer que el hombre sóloconstruye; también transgre<strong>de</strong>, <strong>de</strong>struye,dilata, oculta y mitifica, sabiéndose que enel mito todo pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r.¿Cuál es el sentido <strong>de</strong> construir unconocimiento? Consulta no menos escandalosaque conflictiva ¿Cuánto <strong>de</strong> utopíay <strong>de</strong> distopía se aloja en el conocimiento?Es una pregunta por el tiempo, por elespacio, pero ante todo por el sujeto, porel sentido <strong>de</strong> lo que se anhela constituiro <strong>de</strong> la realidad que se quiere intervenir,sin <strong>de</strong>sconocer la urgencia que nos asiste<strong>de</strong> aclarar lo que estamos concibiendo porconocimiento, por utopía, por límite y porhorizonte.Dicho sea sin alar<strong>de</strong>, se convirtió enconsigna que el presente sea el tiemponegado <strong>de</strong>l hombre, puesto que se ha<strong>de</strong>jado evaporar entre el pasado y el futuro.Esa pobreza <strong>de</strong> presente nos inducea fugarnos a otros tiempos que parecenentorpecer la experiencia vital <strong>de</strong>l hoy, elaquí y el ahora que a la luz <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidadya ni nos pertenece ¿Cuál lumbre,hubo alguna vez esa luz? Si se reconocenlas sombras no se pue<strong>de</strong> negar lo opuesto;lo que ocurre es que se <strong>de</strong>ben verificar losniveles <strong>de</strong> iluminación, el lugar que ocupófrente a la oscuridad.Se trata <strong>de</strong> tornar el presente en unasensibilidad comprensible para recuperarel problema y al modo <strong>de</strong> Heráclito verlafluir en su irreductible continuidad, paraque el hombre en sus lapsos <strong>de</strong> oscuridad,que dan la impresión <strong>de</strong> ser bastantes,salga en la noche a encen<strong>de</strong>r una luz parasí, y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> reconocer la potencia <strong>de</strong>lhaz lumínico, piense en procurársela a losotros como acto <strong>de</strong> alta humanidad.Investigar en el presente significa estaren el momento que es abierto y cerrado,pobre y ampuloso, generoso y cicatero,racional y brutal, que parece lo mismo y ala vez diverso. A esto, el poeta colombianoHéctor Escobar resuelve tales contradiccionespor una vía elegante: hiere la luzlo mismo que la sombra/ a todo aquel quebusca sus razones: / al filósofo inmersoen sus cuestiones/ al que cree, al queduda, al que se asombra. Esto expuestopor el bardo sólo le acontece a quien estáconsciente <strong>de</strong>l presente, al que siente laépoca y ante sus adversida<strong>de</strong>s estructuraopciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprendimiento a lo mejor; y<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 105


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Miguel Alberto González Gonzálezfrente a lo esplendoroso busca como conservarloen el tiempo e instalarlo al <strong>de</strong>veniren beneficio <strong>de</strong> otras generaciones.De un modo u otro, investigar en contextoes estar en el presente, habitar elmomento y construir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> él, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> susprecarieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus horizontes ydistopías. El contexto es el pasado y presentesociocultural, es la dinámica <strong>de</strong>l ayerque se pue<strong>de</strong> recuperar para el presenteen la construcción <strong>de</strong> sujetos situados y enexpansión <strong>de</strong> umbrales como la realidadmisma abierta a otras épocas y a generacionesbiológicas y no biológicas.Esto <strong>de</strong>manda explorar los territoriosolvidados que van siendo abandono, sincaer en la ingenuidad <strong>de</strong> los anarquistas<strong>de</strong> querer olvidar el po<strong>de</strong>r y sus estructuraslingüísticas. Es un <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> aparentarpara aparecer, un problematizar no<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un afuera sino para insertarse enla problematización misma para no serextraños <strong>de</strong> lo cotidiano, un extraviar lamirada cuyo horizonte reta la linealidadcon que juzgamos el tiempo y los acontecimientos.3. Paisajes <strong>de</strong>l olvido¿Qué hiciste con los recuerdos/que antes te hacían suspirar?Noel Estrada RoldanLa <strong>de</strong>saparición o el encubrimiento <strong>de</strong>aquellos recuerdos <strong>de</strong>l amor es la preocupación<strong>de</strong>l poeta colombiano Noel Estrada;una queja, un lamento por el olvido, porun tiempo ido que al recuerdo no afecta.Ese tiempo en blanco que no se recuperaen conciencia histórica sino que se tornaborroso, huidizo y sepultado por la lógica<strong>de</strong> la reposición, <strong>de</strong>l relevo; ese parámetro<strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong> lo que dos cuerposcompartieron es lo que molesta al poeta yes lo que preocupa al amor naciente. Asílas cosas ¿cuál es el papel <strong>de</strong>l olvido? Esprobable que alivianar la existencia, quitarla carga histórica. El exceso <strong>de</strong> recuerdoafecta, pero quizás menos que el exceso<strong>de</strong> olvido. Lo primordial es poner en horizonteel recuerdo para que aquello queperjudicó al ser humano por acción <strong>de</strong>otro humano no se vuelva a presentar;erradicar la máxima <strong>de</strong> Plauto: el hombrees lobo para el hombre.Dada la situación, ¿Qué es la críticacuando hablamos <strong>de</strong> crítica? En tal sentidola crítica es reflexionar sobre la realida<strong>de</strong>n sus capas constitutivas, es preguntar y<strong>de</strong>jarse preguntar, mirar con <strong>de</strong>tenimiento,entrar en crisis, en metamorfosis y ennomadismo intelectual. Es una posturapara pensar el mundo en un reconocerlos límites y los horizontes; es abandonarla divina pereza, enten<strong>de</strong>r que lo seguronunca ha tenido riesgo, y ello es muy pocopara un sujeto que no se conforma con loproporcionado.Aunque parece extraño, hay que <strong>de</strong>tenero pausar el pensamiento para penetraren estas razones <strong>de</strong> vida. ¿Quién oqué se <strong>de</strong>tiene en relación con el pensar?La pregunta no ofrece salidas sencillas.Si es <strong>de</strong> vindicar que el pensamiento esrealidad, y si el pensar no pasa por larealidad, se convierte en pensar celestial<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n teórico que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sconocerlos matices que se dan en el trayecto <strong>de</strong>los opuestos; entonces, las categorías<strong>de</strong> espacio y tiempo, pero ante todo las<strong>de</strong> realidad humana pasan a ser traicionadas.A primera vista, el paisaje es unaporción visualizada que se integra en elhorizonte, sin embargo, sus límites sólolos ha <strong>de</strong>finido el hombre. Somos paisaje,acuarela, panorama, distancia, lejanía ycercanía, no obstante, también somospasado, presente y futuro; por ello nosfundimos en una triada casi indisoluble,sólo quebrantada por individuos conmovidos,diversos a quienes en la rutinaya no ve paisajes, límites, profundida<strong>de</strong>s,superficies horizontes ni mucho menospersonas.Borges en su poema Arte poética einspirado en Heráclito nos advierte <strong>de</strong>lolvido y su po<strong>de</strong>r:106 • Programa <strong>de</strong> Educación


De horizontes, utopías y distopías. pp. 102-112<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Mirar el río hecho <strong>de</strong> tiempo y aguay recordar que el tiempo es otro río,saber que nos per<strong>de</strong>mos como el ríoy que los rostros pasan como el agua.Equivale a <strong>de</strong>cir que ese pasar <strong>de</strong> losrostros como el agua o ese fluir <strong>de</strong>l río queno se repite, es un viaje al olvido que, conalguna probabilidad, incluye al hombre consu memoria.Conforme sea necesario, hay que rescataral sujeto <strong>de</strong> sus olvidos hasta quese recupere como ser pensante, pensadoy pensador, diseñador <strong>de</strong> sus circunstanciasy por extensión <strong>de</strong> aquellas que aúnajenas terminan siendo propias. Ya no esel hombre que recibe, es el individuo que,no bastado con lo dicho o visto, configuray reconfigura el saber para hacerse responsable<strong>de</strong> lo que hace y <strong>de</strong> lo que no.4. Crítica, realidad y sujeto“Lo único que supe/ sobre estedorso extenso <strong>de</strong> la tierra/ fue labrava distancia <strong>de</strong>l olvido”.Enrique Quintero ValenciaPara este poeta manizalita el olvidoes la ansiedad <strong>de</strong>l ser ante su finitud,es una potencia en negativo que lo aprisiona.Después <strong>de</strong> una larga existenciacompren<strong>de</strong>r que lo único aprendido fuela inexorable distancia que se pone entreel acontecimiento y el olvido, es un asuntoque poco satisface. Es una suerte <strong>de</strong>paradoja reconocer, un tanto tar<strong>de</strong>, esaextraña nube que borra lo sucedido. Alfinal <strong>de</strong>l olvido ¿Dón<strong>de</strong> dormita el <strong>de</strong>seo?Digamos, para consuelo <strong>de</strong> la especie,que en otro cuerpo.A la postre, la vida está en la superficie,al igual que el lenguaje, nos recuerdaDeleuze, ¿Será por eso que llegamos alextremo <strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar la vida y <strong>de</strong> quererabdicar <strong>de</strong>l lenguaje? Todo por andaren pos <strong>de</strong> profundida<strong>de</strong>s traducidas ensoleda<strong>de</strong>s y abandonos <strong>de</strong>l ser; claro, larespuesta parece obvia, quizás por ello<strong>de</strong>beríamos cuidarnos <strong>de</strong> entregarla parano morirnos en esa superficie <strong>de</strong> la apetencia,<strong>de</strong> la violencia que encarna cerrarcualquier pregunta.El <strong>de</strong>seo es un estado anímico-mentalque pue<strong>de</strong> constituirse en concepto ligadoal tiempo. El escritor Edilberto Zuluaga ensu texto Impacto en el primer movimiento,expone que: el <strong>de</strong>seo produce el presente,el futuro y el arte. Frente a esa condiciónanímica <strong>de</strong>beríamos confrontarnos, leernosy sobreponernos para compren<strong>de</strong>rlos alcances <strong>de</strong> la teoría y los límites <strong>de</strong>la realidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo, si es que en eso sepue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> límites.En la medida <strong>de</strong> lo posible, no se parte<strong>de</strong> una teoría para explicar la realidad,no es suficiente ni pru<strong>de</strong>nte, puesto quecuando hay exceso <strong>de</strong> saber teórico la realidadse escapa; bueno, es posible que unexceso <strong>de</strong> práctica afecte en forma similara la ingenuidad <strong>de</strong> creerle todo a la teoría.En pie <strong>de</strong> igualdad ¿Cómo me coloco enel mundo para producir conocimiento? Porun investigador <strong>de</strong>be pasar las preocupaciones<strong>de</strong> tipo macro, meso y micro. Porlo tanto, estar en conciencia histórica essaberse afectado, es estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ellaacuciado por la infinitud <strong>de</strong>l caos y la finitud<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n. No es <strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciar que el<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n vive cómodo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n,son monstruos que cohabitan, tal cual hansabido hacer los dioses y <strong>de</strong>monios quepor temporadas se relajan en contubernio.En buena y <strong>de</strong>bida forma, el sujeto─sujetum─ traduce lo puesto <strong>de</strong>bajo, loubicado en la base, es la realidad queestá en el cimiento, sostiene, está ligado,sujetado al entorno, al objeto; al fin <strong>de</strong>cuentas objeto significa lo arrojado haciaa<strong>de</strong>lante, lo que va al frente, se entien<strong>de</strong>en relación con el sujeto, frente al cual sehalla el objeto. Esto que se lee con ciertadificultad permite enten<strong>de</strong>r que la objetivida<strong>de</strong>s para objetos y la subjetividadpara sujetos, así en <strong>de</strong>terminado momentoexista interacción o participación.A este respecto, crítica, realidad y sujeto<strong>de</strong>ben ser preocupaciones <strong>de</strong> la edu-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 107


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>cación que, temerosa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir, suelesituarse en la conservación <strong>de</strong> lo existente¿Qué es lo que cuidamos en los procesosformativos? Los mo<strong>de</strong>rados explicaránque se protege la tradición, lo formalizado;otros menos recatados argumentarán quese cuidan los intereses burgueses. ¿Cuándola experiencia acumulada pasa a sermemoria? Si enten<strong>de</strong>mos por memoria elrecordar un tiempo pasado con ansias <strong>de</strong>apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> él estaremos en la línea <strong>de</strong>la conciencia histórica, aunque el poetacolombiano Juan Manuel Roca, lleno <strong>de</strong>voces, nos dice que “el pasado es como loatrapa el recuerdo, pues no se corrige elrecuerdo”. A veces a los poetas no se lesrespon<strong>de</strong>, se les disfruta. No se trata <strong>de</strong>abandonar lo teórico y caer en lo empírico,no es <strong>de</strong> exclusiones, hay que <strong>de</strong>spejarlos supuestos saberes, revelar los mitospara acercarse a la realidad, puesto quecuando no se construye sentido hay unapotenciación <strong>de</strong> la violencia.No sólo es <strong>de</strong>-codificar la teoría, es<strong>de</strong>codificar la realidad, teniendo la realidadcomo mediadora en la construcción <strong>de</strong> conocimiento.La didáctica no parametral <strong>de</strong>la profesora Estela Quintar parece entregaralgunas luces, por ejemplo, acu<strong>de</strong> a ladidactobiografía que es la narrativa <strong>de</strong> lahistoria didáctica <strong>de</strong>l ejercicio docente, enla localización <strong>de</strong> un sujeto con capacidad<strong>de</strong> problematizar su vida, su experienciaenseñante. Asimismo, se auxilia <strong>de</strong> loscírculos didácticos, un modo <strong>de</strong> circulación<strong>de</strong> i<strong>de</strong>as don<strong>de</strong> emerge el sujeto inmersoen el problema, una persona problematizaday atravesada por la realidad; en elcírculo todos <strong>de</strong>ben tener un espacio, enel dialogar se rompe la estructura <strong>de</strong> ladialéctica, pues no se preten<strong>de</strong> tener bajocontrol las discusiones, se anuncian y <strong>de</strong>ahí surge lo impre<strong>de</strong>cible, lo no esperado,eso, al menos, es parte <strong>de</strong>l sueño <strong>de</strong> lo noestandarizado, lo no nombrado.No se trata <strong>de</strong> que alguna propuestaeducativa, económica o cultural entre alpaisaje académico y se torne en moda,puesto que bloquea otras presencias,negaría dinámicas emergentes e inclusoMiguel Alberto González Gonzálezexcluiría lo rescatable <strong>de</strong> las existentes.Esto, en la sana ilusión <strong>de</strong> no caer enexpresiones que se van <strong>de</strong>sgastando yque nada convocan, un buen ejemploes lo que nombramos por sociedad <strong>de</strong>lconocimiento ¿existió alguna sociedadque no fuera <strong>de</strong>l conocimiento? Preguntaque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la profesora Quintar rompe elesquema <strong>de</strong> novedoso. Para ser menosambiciosos, la respuesta llega con ponzoña:con tanto conocimiento acumulado yno sabemos quehacer frente a la barbarieo a la pobreza.Dicho <strong>de</strong> otro modo, ¿Con cuáles categoríashay que pensar? Hoy se percibenciertas <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conocimiento categorial,puesto que se enseña teoría sinreconocer los pilares <strong>de</strong> la misma, siendo<strong>de</strong> esta manera muy difícil que puedaexistir apropiación <strong>de</strong> esas construccionesteóricas. Para no caer en elongaciones<strong>de</strong> tiempos teóricos, siempre habrá queconsultar el saber establecido con suscolumnas, no <strong>de</strong>sconocer el pasado, <strong>de</strong> locontrario se transitaría por las antinomiasque el poeta Juan Manuel Roca gráfica<strong>de</strong> modo solvente: lo peor <strong>de</strong> todo es lacreciente sensación <strong>de</strong> estar borrando elpasado, como si hubiera un tiempo <strong>de</strong>hacer y otro <strong>de</strong> olvidar, un tiempo nocturnopara dar voces y otro diurno para enmu<strong>de</strong>cer.Esto podría ser una muestra <strong>de</strong> queAmérica Latina requiere ir en busca <strong>de</strong>sus propios juglares para alzar las vocesacalladas. En ellos podríamos tratar <strong>de</strong>leer nuestras fuentes y contradiccionesque no son pocas ni mucho menos sutiles.Apremia abordar el silencio, pues elenmu<strong>de</strong>cer también constituye una forma<strong>de</strong> ser, a<strong>de</strong>más entre praxis y teoría hayotras posibilida<strong>de</strong>s como lo sueños o lasilusiones, los cuales, por supuesto, hablan<strong>de</strong> horizontes <strong>de</strong> realidad. Recor<strong>de</strong>mosque el otro nunca sabe poco, sabe loque sabe, por ello hay que cuidarse <strong>de</strong>legitimizar los lenguajes propios para<strong>de</strong>slegitimizar los otros. Lo no parametralenfrenta el modo tradicional <strong>de</strong> preguntarpara esperar que el afuera nos responda.108 • Programa <strong>de</strong> Educación


De horizontes, utopías y distopías. pp. 102-112<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>No se trata <strong>de</strong> discutir o negar la teoría esincluir el sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo.5. Horizontes <strong>de</strong>l vacío“Y en vez <strong>de</strong> entretenerse<strong>de</strong>struyendo, construir. No sóloedificios: también espírituslibres, claros, in<strong>de</strong>pendientes”.Fernando Soto AparicioEste hombre que Fernando Sotosugiere o propone, otro <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>sescritores colombianos, no es ni más nimenos que el sueño <strong>de</strong> cualquier alta filosofía,<strong>de</strong> cualquier sistema educativo quese consi<strong>de</strong>re serio, por no <strong>de</strong>cir honesto,movilizar sujetos autónomos y gestoreséticos-estéticos.Es casi ley que la realidad en movimientono requiere a un sujeto estáticoo <strong>de</strong>jándose cristalizar por teorías, sinoconstruyendo con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y claridad.Frente a esto ¿cuál sería la función<strong>de</strong>l lenguaje? Darle una sola misión es tancaótico como negársela. Con el lenguajeconstruimos las teorías, narramos lasventuras y <strong>de</strong>sventuras, escribimos lasepistemes por venir y referimos la historiasurtida. Se estima que la epistemees el saber construido, son las formas<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r e interpretar el mundo; esascondiciones <strong>de</strong> comprensión pasan porlas riquezas lingüísticas, por la capacidad<strong>de</strong> crear nombres, en nombrar la realidad,entre más plasticidad al nombrar, mayoresson los horizontes para leer la realidad enmovimiento.Así las cosas, se precisaría <strong>de</strong> unlenguaje libertario, en rizomas, conmúltiples caminos, <strong>de</strong> gestación entodas las direcciones, <strong>de</strong>l centro a laperiferia o viceversa, sabiéndose queno hay centro; un lenguaje que nosilencie, bien se trate <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s omentiras. De esto no saben mucho losprofesores, más bien poco <strong>de</strong> rizoma ymucho <strong>de</strong> carcoma, bajo en plasticidady alto en autoridad, <strong>de</strong>nso en expresionesy liviano en acciones; tan extremoes el asunto que el romano Marco TulioCicerón en su texto Sobre la Naturaleza<strong>de</strong> los dioses, realizado entre losaños 45 y 44 a, n, e., escribió: la mayorparte <strong>de</strong> las veces la autoridad <strong>de</strong> losque hacen profesión <strong>de</strong> enseñar es unestorbo para los que quieren apren<strong>de</strong>r¿distopía educativa?El maestro como estorbo no es unametáfora, es un mensaje directo parala educación y sus componentes, essi se quiere una distopía, la antinomia<strong>de</strong> aquel hombre <strong>de</strong> la pai<strong>de</strong>ia. Quizá,esa falta <strong>de</strong> movilidad en el ejerciciodocente no <strong>de</strong>ja o permite enten<strong>de</strong>rlos cambios a tiempo, permitiendo conello ser arrollado y ser arrollador por suhistoria sin conciencia. No se trata <strong>de</strong>reducir la solución <strong>de</strong> los problemas alos resultados <strong>de</strong> la educación, eso seríanegar otras presencias, pero tampocopue<strong>de</strong> ocultarse a su responsabilidad;un educador serio no <strong>de</strong>be estar lejos<strong>de</strong> lo expuesto por el Nobel <strong>de</strong> literaturaCheco (Kertész, 2003, 77) quien revivelas palabras <strong>de</strong> un sabio <strong>de</strong> la antigüedad“No estudiamos para la escuelasino para la vida”. El vacío es cuandose estudia y se enseña para la escuela.Compren<strong>de</strong>r el horizonte <strong>de</strong>l vacío essaber que este podrá ser ocupado <strong>de</strong>diversas formas, y siempre habrá la posibilidad<strong>de</strong> recuperar el vacío para abrirse enrizomas. Si es justo reconocer los límitesy <strong>de</strong> qué or<strong>de</strong>n, puesto que existen barrerasnaturales y psicológicas, límite no eslo mismo que muro. Apren<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>bilitarlos muros es la ópera prima para ver másallá <strong>de</strong> las márgenes, <strong>de</strong> las fronteras, eneste caso <strong>de</strong>l saber y ante todo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rinterpretar la realidad.¿Hay ocasos en el horizonte? Si enten<strong>de</strong>mosque éste se <strong>de</strong>splaza, entonceslos puestas <strong>de</strong>l sol sólo son ilusionesópticas, el ocaso ocurre en el paisaje <strong>de</strong>las utopías, el horizonte va a<strong>de</strong>lante nose <strong>de</strong>ja engañar por las sombras, tampocoes luz, el horizonte es un caminosin llegada.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 109


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>6. El vacío comometáfora <strong>de</strong> búsquedaAristóteles aseguró que la naturalezatiene horror al vacío. Diríase que el cerebroes el primer temeroso <strong>de</strong>l no lleno,puesto que no sabe comportarse en elvacío, no tiene problema en llenar la ignoranciacon más ignorancia, la brujeríacon otra bru jería y sabiduría con mássabiduría.Siguiendo con el estagirita el vacío sepodría llenar con felicidad, la cual exigeuna vida <strong>de</strong>dicada a la búsqueda <strong>de</strong> placerespara el cuerpo ─lujuria: carne y máscarne─; una vida entregada a la actividadpolítica ─animal político, no confundir conun político─; y una vida consagrada a lacontemplación ─propia para los dioses ypara las almas─.El cuerpo es materia, llenura y lujuria,por ello cuando hay espacio se quierellenar con algo. No bastarse con el vacíohace que las manos quieran tener una citacon otro cuerpo o que el cerebro precise<strong>de</strong> llenura. Esto es metáfora, búsqueda ysensación <strong>de</strong> vacío por cubrir, el cuerposiempre nos conmoverá, nos suscitará<strong>de</strong>seos; ese cuerpo que Dante buscó enBeatriz, o esa Penélope que Ulises añoróy que ella reconoció cuando palpó la piel<strong>de</strong>l guerrero.Dicho esto, en el vacío se podríaconfigurar una opción <strong>de</strong> insatisfacción,<strong>de</strong> ilusión permanente <strong>de</strong> búsqueda, <strong>de</strong>abandono a lo que consigo se trae parano caer en la trampa <strong>de</strong> la llenura quenos advierte Estanislao Zuleta, cuandoespecifica que la ignorancia no es escasez<strong>de</strong> conocimientos sino llenura. Es uncreerse que ya sabe lo suficiente y porconsiguiente el esfuerzo es mantenersey, dado el caso, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r ese saberhasta enmascarar la ignorancia, lo queconstituye caer en la redada, ir <strong>de</strong>recho ala trampa. Es un recorrido <strong>de</strong> llenura queen el fondo no es más que ausencia <strong>de</strong>vacío <strong>de</strong> querer saber. I<strong>de</strong>ntificarse con elvacío no es igual a la nada o al <strong>de</strong>sesperoMiguel Alberto González Gonzálezexistencial, es arriesgarse a salir sin cargateórica y práctica para recoger otras posibilida<strong>de</strong>s,andar liviano <strong>de</strong> ese peso quesoportamos, siendo un asunto mayor porresolver; a veces, somos unos animalespesados <strong>de</strong> cargar con las fallas <strong>de</strong>l pasadoo tiempo <strong>de</strong>sangrado, las culpas <strong>de</strong>lpresente o tiempo en uso, y las angustias<strong>de</strong>l futuro o tiempo por gastar.Comportarse en el vacío, verlo comometáfora <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong>manda un esfuerzosuperior, puesto que no soportamosel-no-lugar, siempre se quiere ocupar,llenar. Por eso se tiene la ciencia, la filosofíay todas las disciplinas <strong>de</strong>l saber, parallenar vacíos.Los horizontes <strong>de</strong>l vacío <strong>de</strong>vienenincertidumbres e incluso caos; acaso laintimidación, la violación <strong>de</strong> los DerechosHumanos, la esclavitud disfrazada consalarios no son falsos horizontes que difieren<strong>de</strong> cualquier prospectiva <strong>de</strong>l vacío. Enel vacío estaría el todo. En el vacío <strong>de</strong> laética cabe la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l hombre y porextensión la <strong>de</strong>vastación <strong>de</strong>l universo. Enel vacío <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r se aloja la dictadura ola impotencia, mientras que en el vacío <strong>de</strong>la responsabilidad ambiental se alberga elhambre <strong>de</strong> acumulación. El hombre tienemuchas necesida<strong>de</strong>s, pero una evi<strong>de</strong>ntees la necesidad <strong>de</strong> utopía, la necesidad<strong>de</strong> tener esperanza.7. Necesidad <strong>de</strong> utopíaHay necesidad <strong>de</strong> utopía ¿Será cierto?Los pueblos que no tienen utopías se nieganlos sueños colectivos; lo utópico eshermoso, maravilloso, inalcanzable, aunquevisible en el sentido <strong>de</strong> perspectiva einvisible en su sentido restringido; la utopíaestá en el horizonte <strong>de</strong> los grupos socialesque no se bastan en su presente <strong>de</strong>precarieda<strong>de</strong>s. La educación generalizadafue una utopía para la sociedad medieval,pero una realidad que otras generacionesllevaron a cabo. Nadie podría negarse el<strong>de</strong>recho a trazar utopías, a soñarlas, loque se exige es no per<strong>de</strong>rlas <strong>de</strong> vista,no caer en insensibilida<strong>de</strong>s para que las110 • Programa <strong>de</strong> Educación


De horizontes, utopías y distopías. pp. 102-112<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>mismas no se tornen en un holocausto, enun infierno para los <strong>de</strong>más como lo sucedidocon la utopía nazista que al quererrecrearse y, para pero, perpetuarse llegó ala locura <strong>de</strong>l fanatismo-racista, el Nazismose <strong>de</strong>jó llevar por la lujuria <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r quebien sabe empantanar cualquier proyectohumano.Proyecto <strong>de</strong> ser humano es lo que seencuentra en (Moro, 1978, 72) “Que la saludsea el verda<strong>de</strong>ro placer o lo produzcanecesariamente, como el fuego, el calor,lo cierto es que el bienestar es inseparablecompañero <strong>de</strong> quienes disfrutan <strong>de</strong> unasalud perfecta”. Ahí radica una utopíacreer que algo es posible, creer que,a<strong>de</strong>más en justicia, es para todos, esoes lo edificante <strong>de</strong> las utopías, eso es loque nos hace humanos, pero es tambiénlo que nos <strong>de</strong>shumaniza. La utopía tienevali<strong>de</strong>z cuando la <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong>splazar conel horizonte, su límite es creer que la alcanzaremos,esa es, tal vez, su felicidad.¿Dón<strong>de</strong> estará la felicidad en todoesto? Epicteto, estoico que resaltó lamoral, la dignidad, la libertad y la humanidad,nos dice: La felicidad no consisteen adquirir ni en gozar, sino en <strong>de</strong>searmenos. Le podríamos <strong>de</strong>cir a Epicteto quecomo no hemos encontrado la felicidadla seguimos <strong>de</strong>seando, y en el <strong>de</strong>seoestá nuestro <strong>de</strong>venir y, cómo no, parte <strong>de</strong>nuestro <strong>de</strong>sastre.A Estanislao Zuleta le preocupa la pobrezaque tenemos para imaginar la felicidad,razón por la cual tejemos paraísos<strong>de</strong> cucaña, indicando que lo más digno<strong>de</strong> Adán y Eva fue sacarnos <strong>de</strong>l paraíso.En coherencia con él, se podría parodiarque nuestra pequeñez radica en querervolver al edén.En el libro Sin <strong>de</strong>stino, don<strong>de</strong> Kertészrelata su experiencia en los campos <strong>de</strong>concentración, aborda la felicidad en unavía curiosa “Allá, al lado <strong>de</strong> las chimeneashabía habido, entre las torturas, en losintervalos <strong>de</strong> las torturas algo que se parecíaa la felicidad…, Claro, <strong>de</strong> eso, <strong>de</strong> lafelicidad en los campos <strong>de</strong> concentración<strong>de</strong>bería hablarles la próxima vez que mepregunten” (Kertész, 2003, 173). Visto loanterior, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la contradicción <strong>de</strong>l sufrimiento,es probable que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l dolorduerma la felicidad como muestra <strong>de</strong> laparadoja que encierra lo humano.7.1 DistopíasLas distopías son las construccionesopuestas a las distopías o si se quiereson las utopías llevadas a cabo, peroen su sentido <strong>de</strong> afectación humana.En la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo XX comorespuesta a la tragedia humanitaria,muchos escritores abordaron las distopíaso mundos sin esperanzas, mundos<strong>de</strong> hombres sometidos o programados.Huxley con el “Mundo Feliz”, Orwell con “Elgran hermano”, “La Naranja Mecánica” <strong>de</strong>Burgess que no fueron suficientes porqueterminando el siglo <strong>de</strong> las guerras aparece“Tokyo ya no nos quiere” <strong>de</strong> Loriga y “Laposibilidad <strong>de</strong> una isla” <strong>de</strong> Houllebecqentre otros memorables trabajos. En todosellos es evi<strong>de</strong>nte que la utopía no llevaa buenos términos cuando se cree en larobotización, que la utopía si se <strong>de</strong>scuidaes una cacotopía o distopía que empeorala condición humana. Por supuesto, quelos horizontes humanos también precisan<strong>de</strong> hombres distópicos, <strong>de</strong> hombres quenos alerten <strong>de</strong> los riesgos que traen lasutopías, pero también advertirnos <strong>de</strong> losriesgos que tendríamos <strong>de</strong> no disponer <strong>de</strong>utopías, esa es la paradoja entre tantasque acechan al ser humano.De estas procacida<strong>de</strong>s tendremos queseguir escribiendo hasta <strong>de</strong>purar nuestrasutopías, hasta <strong>de</strong>nunciar aquellas que vancamino a ser distopías, sin <strong>de</strong>sconocerque en ciertas ocasiones <strong>de</strong>seamos mal,amamos mal, educamos mal, así comopreguntamos mal, temas que también leincumben a los horizontes <strong>de</strong> la educación,siendo otro <strong>de</strong> sus paisajes.Entonces, al tenor <strong>de</strong> estas inconsistencias,habría que apostarle a lo aún nonombrado entre horizontes, límites, paisajes,utopías, distopías y aromas <strong>de</strong> pieles,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 111


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>y que luego, en viajera rebeldía contra elFausto <strong>de</strong> Goethe, entre el <strong>de</strong>monio <strong>de</strong>la pasión a mediar sin aprovecharse <strong>de</strong>l<strong>de</strong>seo para hacer leña <strong>de</strong>l árbol caído,porque si hay felicidad, ésta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lautopía <strong>de</strong> Moro, no se contempla con poseer<strong>de</strong>masiado sino con saber saciarseen la precariedad, y eso es muy opuestoa lo que la técnica y el progreso siguevendiendo.Miguel Alberto González GonzálezEl hombre más dichoso seríaevi<strong>de</strong>ntemente aquel cuya vidatranscurriese comiendo para aplacarel hambre, bebiendo para calmar lased y rascándose y friccionándosepara mitigar la comezón.Tomás Moro.BibliografíaApollinaire, Guillaume (1999). El paseo <strong>de</strong>la sombra. Santafé <strong>de</strong> Bogotá: EditorialNorma.Barthes, Roland. (1997): El grado cero <strong>de</strong> laescritura. México: Siglo XXI Editores.Bourdieu, Pierre. (2009): Los Here<strong>de</strong>ros (2Edición). Buenos Aires: Siglo XXI.Cicerón, Marco Tulio (1999). Sobre la naturaleza<strong>de</strong> los dioses. Madrid: Editorial AlbaLibros. (Original, 44 a, n, e.).Estrada, Roldan, Noel (1993). Romanzas <strong>de</strong>mocedad. Alcalá-Quindío: Tipografía Luz.Gid<strong>de</strong>ns, Antony. (1997). Consecuencias <strong>de</strong> lamo<strong>de</strong>rnidad. Madrid: Alianza.González, González, Miguel A (2008). Horizontes<strong>de</strong> la praxis didáctica. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.____________. (2006). Visión <strong>de</strong> filósofos yliteratos sobre el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la universidad.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.Kertész, Imre (2003). Sin <strong>de</strong>stino. BuenosAires: Sol 90.Malatesta, Julián (2007). El mecanógrafo <strong>de</strong>lparque. Cali, Editorial: Anzuelo Ético.Mayor, Fe<strong>de</strong>rico y otros. (1998). Los Derechoshumanos en el siglo XXI. Paris: Unesco.Moro, Tomas. (1978). Utopía. Santiago <strong>de</strong>Chile: Ediciones Arauco. Original. 1516.Quintar, Estela (2006). La enseñanza comopuente a la vida. México: Instituto <strong>de</strong> pensamientoy cultura, tercera edición.Quintero, valencia, Enrique (2000). Poemas<strong>de</strong> un máximo gris. <strong>Manizales</strong>: EditorialManigraf.Roca, Juan Manuel (2001). De las plagas secretasy otros cuentos. Me<strong>de</strong>llín: Editorial<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Antioquia.Vanegas, Velásquez, Orfa Kelita (2007). Laestética <strong>de</strong> la herejía en Héctor EscobarGutiérrez. Pereira: Editorial <strong>Universidad</strong>Tecnológica <strong>de</strong> Pereira.Zemelman, Hugo. (2002). Necesidad <strong>de</strong> conciencia.México: Editorial Antropos.____________. (2003). Los horizontes <strong>de</strong> larazón I. México: Editorial Antropos.Zuluaga Gómez, Edilberto. (2006). Impacto alprimer movimiento. Me<strong>de</strong>llín: Editorial Lealon.Cibergrafíahttp://www.utopiayeducacion.com/http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/moro_tomas.htmhttp://www.filosofia.net/materiales/filosofos/nietzsche/http://www.horizonteshumanos.org/ HorizontesHumanoshttp://dialnet.unirioja.es/ Base datos <strong>de</strong> tesisdoctorales en Españahttp://mundoutopico.blogcindario.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Distopíashttp://www.literato.es/la_utopia_es_como_el_horizonte/112 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en torno<strong>de</strong> viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros 1Ana Gracia Toscano 2 , Andrea Verónica Pérez 3Alejandra Serial 4 , María Merce<strong>de</strong>s López 5ResumenDes<strong>de</strong> hace algunos años los estudios sobre juventud refieren a la categoría<strong>de</strong> jóvenes en plural para dar cuenta <strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong> maneras <strong>de</strong>vivir y sentir esa etapa y las muy diferentes representaciones que sobre ellase generan en la sociedad. Si bien, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> estos estudioses clara la existencia <strong>de</strong> una gran variedad <strong>de</strong> situaciones personales ycolectivas que haría imposible ubicar a una franja generacional bajo unamisma i<strong>de</strong>ntificación, observamos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las institucionessociales, y en particular <strong>de</strong> las instituciones educativas, se imponecon frecuencia una mirada ligada a cierta lógica <strong>de</strong>ficitaria, que en pos <strong>de</strong>capturar su especificidad homogeneiza a este grupo etario bajo el signo<strong>de</strong> la incompletud.En este sentido, en los ámbitos educativos coexisten distintas ten<strong>de</strong>ncias. Enuna, se intenta construir o <strong>de</strong>finir al joven como un sujeto con característicasrelativamente fijas o esenciales, mo<strong>de</strong>lo que se utiliza como anticipación1 Recibido: noviembre 01 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: Diciembre 09 <strong>de</strong>l 2010.2 Ana Gracia Toscano. Nacionalidad: Argentina. Lic. en Psicología (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires) y Mgs.en Educación (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Andrés) Argentina. Integrante <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Investigación: Escuela,Diferencia e Inclusión <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes. Se encuentra cursando sus estudios <strong>de</strong>Doctorado en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Barcelona. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como docente en la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Buenos Aires y en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> General Sarmiento. Es investigadora en el programa Psicoanálisisy Prácticas socioeducativas <strong>de</strong> FLACSO y coordinadora operativa <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación “Laeducación secundaria en los gran<strong>de</strong>s centros urbanos: La escolarización <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes enel Conurbano bonaerense” <strong>de</strong>l Programa Regional <strong>de</strong> Unicef. Ha compilado junto con Ricardo Baquero yAndrea Pérez el libro “Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido <strong>de</strong> la experiencia escolar”, 2008,Homo Sapiens, Rosario, Argentina. Correo: agraciatos@gmail.com3 Andrea Verónica Pérez. Nacionalidad: Argentina. Lic. en Educación (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes) y Mgs.en Educación (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Andrés) Argentina. Integrante <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Investigación “Escuela,Diferencia e Inclusión” <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes y “Sujetos, aprendizajes y contextos” <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> Pedagógica. Se encuentra cursando sus estudios <strong>de</strong> Doctorado en la Facultad Latinoamericana<strong>de</strong> Ciencias Sociales (FLACSO). Es becaria CONICET. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como docenteinvestigadora en la <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes y en la <strong>Universidad</strong> Pedagógica. Ha compilado juntocon Ricardo Baquero y Ana Gracia Toscano el libro “Construyendo posibilidad. Apropiación y sentido <strong>de</strong> laexperiencia escolar”, 2008, Homo Sapiens, Rosario, Argentina. Correo: aperez@unq.edu.ar4 Alejandra Serial. Nacionalidad: Argentina. Lic. en Ciencias <strong>de</strong> la Educación (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires).Argentina. Integrante <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Investigación: Escuela, Diferencia e Inclusión <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>Nacional <strong>de</strong> Quilmes. Actualmente participa en el Proyecto: La educación secundaria en los gran<strong>de</strong>scentros urbanos: La escolarización <strong>de</strong> adolescentes y jóvenes en el Conurbano bonaerense. ProgramaRegional <strong>de</strong> Unicef. Correo: aserial@hotmail.com5 María Merce<strong>de</strong>s López. Nacionalidad: Argentina. Lic. y Prof. en Educación (<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong>Quilmes). Argentina. Integrante <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Investigación “Escuela, Diferencia e Inclusión” <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes. Se encuentra cursando estudios <strong>de</strong> Maestría en la <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong> Tres <strong>de</strong> Febrero. Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como Directora <strong>de</strong> las Carreras <strong>de</strong> Profesorados <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes. Correo: mmlopez@unq.edu.ar<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 113


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s López<strong>de</strong> lo esperable o como patrón <strong>de</strong> comparación para clasificar lo que no seajusta. En la otra, se lo piensa como un sujeto en transición, posición quehabilita nuevos sentidos para analizar las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> losjóvenes, pero que aún mantiene en un estado <strong>de</strong> postergación o transitoriedad,suspendiendo para “el día <strong>de</strong> mañana” sus realida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>seos. Elpresente trabajo se propone reflexionar en torno <strong>de</strong> estas tensiones, consi<strong>de</strong>randola crisis <strong>de</strong> sentido que atraviesan las instituciones educativas, ysu correlato en lo que a la multiplicidad <strong>de</strong> trayectorias juveniles respecta.Palabras clave: Juventud, Escuela, Transición, I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, Incompletud,Crisis <strong>de</strong> sentido.School and youths. Reflections on oldand current (mis)un<strong>de</strong>rstandingsAbstractFor some years studies of youth have referred to this category in pluralfor the sake of giving account for the diversification in the different ways ofgoing through this stage, as well as to the ample representations generatedaround them in society. Even though these studies claim the existence of agreat variety of personal and group situations that would not possibly allowa generation fringe to be un<strong>de</strong>r the same i<strong>de</strong>ntification, we observe thatfrom the perspective of social institutions -and particularly from educationalinstitutions- a certain <strong>de</strong>ficient-logical view is frequently imposed; one that, inpursuit of capturing their specificity, homogenizes this diverse group un<strong>de</strong>rthe sign of incompleteness.In this sense, different ten<strong>de</strong>ncies coexist in educational environments. Onone hand, the youngster is consi<strong>de</strong>red -or even shaped- as a subject withrelatively fixed or essential characteristics, a mo<strong>de</strong>l used for anticipatingwhatever is predictable or as a pattern of comparison to classify what is notadjusted. The other view regards him/her as a subject in transition, a positionthat enables the analysis of difficulties and complexities in youngsters’ lives,but that it still locates them in a state of postponement or transience of theirpresent, leaving for an unknown tomorrow their realities and <strong>de</strong>sires. Thepresent work aims at reflecting on these tensions, consi<strong>de</strong>rate the sensecrisis of educative institutions are currently un<strong>de</strong>rgoing in general terms,and their correlation with the multiplicity of juvenile trajectories.Key words: Youth, school, transition, i<strong>de</strong>ntities, incompleteness, crisis ofmeanings114 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-1281. Nuevas condicionespara el encuentroActualmente es común utilizar el término‘globalización’ para dar cuenta <strong>de</strong> unavariedad <strong>de</strong> fenómenos que caracterizanlas transformaciones <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>scontemporáneas y que se evi<strong>de</strong>ncia particularmenteen la relación entre países aescala mundial, en sus distintas dimensiones(económica, financiera, política,comunicacional, cultural, etc.). La amplitudy ambigüedad <strong>de</strong>l concepto hacen posibleque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas perspectivas se hagaalusión a diferentes aspectos <strong>de</strong>l procesomencionado, cayendo así en generalizacionesen las que se pier<strong>de</strong>n <strong>de</strong> vista lassingularida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n presentarse enlos distintos países o regiones.Algunos <strong>de</strong> los rasgos con los que sesuele caracterizar a la globalización, serelacionan principalmente con los cambiosocurridos en las últimas décadas en loscampos <strong>de</strong> la informática/comunicación y<strong>de</strong> la economía, a partir <strong>de</strong> los cuales se<strong>de</strong>spliega toda una serie <strong>de</strong> transformacionesque abarcan las diferentes dimensiones<strong>de</strong> la vida social e individual. Así, apartir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y <strong>de</strong>l flujoconstante <strong>de</strong> capitales (como aspectosbásicos <strong>de</strong> los procesos globalizantes) seobservan cambios que abarcan las formas<strong>de</strong> participación política, los procesos<strong>de</strong> producción, las pautas <strong>de</strong> consumo,las relaciones laborales, las nociones <strong>de</strong>tiempo y espacio, las estrategias <strong>de</strong> subjetivación,la construcción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s,por mencionar algunas.Sin pretensiones <strong>de</strong> dar aquí una<strong>de</strong>finición cerrada, coincidimos con laconcepción <strong>de</strong> globalización en tantoproceso complejo en el que intervieneuna infinita cantidad <strong>de</strong> componentessociales, económicos, tecnológicos, culturales,etc. que conviven en permanentetensión y contradicción, y que a la vez quegeneran construcciones homogenizantesy totalizantes <strong>de</strong> la sociedad, individualizany fragmentan situaciones; a la vez<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>que integran y articulan a ciertos sujetosy comunida<strong>de</strong>s, marginan y disgregana otros. Esto produce escenarios en losque prima la sensación <strong>de</strong> incertidumbreo amenaza <strong>de</strong>bido, entre otras cosas, alquiebre <strong>de</strong> las certezas y la ausencia <strong>de</strong>imperativos sociales ‘aglutinantes’, comolos que conoció la mo<strong>de</strong>rnidad. No obstante,nos interesa interpretar estos procesosteniendo en cuenta no sólo esa pérdida<strong>de</strong> sentidos tradicionales, sino tambiénla posibilidad que ella brinda para abrirnuevos caminos, trayectorias y formas<strong>de</strong> actuar, ser, apren<strong>de</strong>r y comunicarse 1 .Autores como Lewkowicz, Cantarelli yotros (2003) reflexionan en torno <strong>de</strong>l agotamiento<strong>de</strong>l Estado-nación como lógicaconfiguradora <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social y, en consecuencia,<strong>de</strong> la pérdida <strong>de</strong> su capacidad entanto meta-institución dotadora <strong>de</strong> sentido,es <strong>de</strong>cir, capaz <strong>de</strong> brindar el marco generalque regula la vida en sociedad. Estotrae aparejado, a su vez, el agotamiento<strong>de</strong> un tipo específico <strong>de</strong> subjetividad -lasubjetividad ciudadana- como forma específicay correlativa <strong>de</strong>l Estado-nación,y la emergencia <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> seren sociedad, como es la <strong>de</strong>l consumidor.El agotamiento <strong>de</strong>l Estado-nación no implicaríala ausencia total <strong>de</strong> estatalidad sinomás bien un cambio en el tipo <strong>de</strong> Estadotradicional y, concomitantemente, un cambioen la lógica imperante que supone unaprevalencia <strong>de</strong> la dinámica <strong>de</strong>l Mercado enrelación a la <strong>de</strong>l Estado. Es este pasaje<strong>de</strong> una lógica a otra, con sus correspondientesconsecuencias en términos <strong>de</strong><strong>de</strong>sligaduras sociales y conformación <strong>de</strong>nuevas subjetivida<strong>de</strong>s, lo que configura,para los autores citados, el escenario <strong>de</strong>la crisis <strong>de</strong> las instituciones.Asimismo se hace más evi<strong>de</strong>nte ladificultad que entraña actualmente el intento<strong>de</strong> captar en toda su complejidad lasimplicancias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la experimentación<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización queestamos viviendo y, más aún, compren<strong>de</strong>rqué impactos producen en cuanto a laconstrucción <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, a nuestrosprocesos políticos, sociales y culturales<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 115


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s Lópezy a nuestra forma <strong>de</strong> pensar y nombrarel mundo.Es en este contexto <strong>de</strong> incertidumbre yfragmentación (Tiramonti, 2004) -don<strong>de</strong>los tradicionales mecanismos <strong>de</strong> cohesiónsocial se ven <strong>de</strong>bilitados y abunda la multiplicidady singularidad <strong>de</strong> sentidos- enel que se hace cada vez más necesarioencontrar nuevas herramientas quenos permitan compren<strong>de</strong>r las múltiplesformas <strong>de</strong> ubicarse en el mundo y <strong>de</strong>expresarse que presentan los jóvenes.Se trata, entre otras cosas, <strong>de</strong> superar eltradicional punto <strong>de</strong> vista adultocéntricoy homogenizador, que aún sigue vigenteen muchas <strong>de</strong> las instituciones producidaspor la mo<strong>de</strong>rnidad como lo son la familiay la escuela.En esta línea nos proponemos presentarun recorrido por las discusionesteóricas que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las ciencias sociales,permiten problematizar algunascategorías e implícitos presentes en lasinstituciones educativas, como son lasnociones <strong>de</strong> ‘incompletud’ y ‘déficit’ comocaracterizaciones atribuidas a los jóvenes.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo presentadoa continuación contempla, en primerlugar, un recorrido inicial en torno <strong>de</strong> laconformación históricamente situada <strong>de</strong>la categoría juventud. En segundo lugar,el foco está puesto en problematizar lossesgos esencialistas atribuidos a la juventud,para luego pasar a cuestionar dichacategoría como una etapa <strong>de</strong> ‘transición’,<strong>de</strong>stacando algunas <strong>de</strong> sus implicancias.Finalmente expondremos algunas reflexiones,intentando capturar algunas pistasreferidas al lugar <strong>de</strong> la institución escolar,en escenarios tan complejos como los<strong>de</strong>scriptos brevemente en este apartado.Se trata <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> reflexionesrealizadas a partir <strong>de</strong> distintas experienciasrelacionadas. Por un lado, nutrennuestro trabajo las prácticas educativasen las que nos <strong>de</strong>sempeñamos cotidianamentecomo así también las inquietu<strong>de</strong>ssurgidas a la luz <strong>de</strong> nuestras activida<strong>de</strong>sen el programa <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>l cualsomos integrantes2; por otro lado, losaportes teóricos que abordan los temas<strong>de</strong> nuestro interés –que serán retomadosoportunamente a lo largo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>este trabajo- brindan nuevas herramientasconceptuales para enriquecer la discusión,en vistas <strong>de</strong> la complejidad característica<strong>de</strong> los fenómenos sociales.2. HerenciasEntre tantas particularida<strong>de</strong>s que haconstruido y consolidado la mo<strong>de</strong>rnidad<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios, cabe recordar aquí lasque hablan <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> institucionalización<strong>de</strong> la sociedad y el creciente<strong>de</strong>sarrollo y diversificación <strong>de</strong> distintoscampos disciplinares, como el <strong>de</strong> la educación,que aquí nos ocupa.Uno <strong>de</strong> los pilares implicados en dichosprocesos fue la caracterización,categorización y sistematización <strong>de</strong> laspoblaciones, <strong>de</strong> acuerdo a un sinnúmero<strong>de</strong> criterios que organizaron nuestrassocieda<strong>de</strong>s, a partir <strong>de</strong> los parámetrosimpuestos por las ‘certezas’ promovidaspor las ciencias humanas. Este escenariocontribuyó <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva a lacreación <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominaral mundo y a los sujetos, como también ala transformación <strong>de</strong> los roles sociales y<strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong>stinados a cada grupoo sector social.A los fines <strong>de</strong> este trabajo, nos interesarecordar los procesos a través <strong>de</strong> loscuales los espacios y ocupaciones previstospor la sociedad para los niños comenzarona ser diferenciados claramente <strong>de</strong>aquellos previstos para los adultos. Antes<strong>de</strong> la consolidación <strong>de</strong>l pensamiento mo<strong>de</strong>rno,la única diferencia importante entrequienes encarnaban a niños y adultos era<strong>de</strong> carácter gradual y cuantitativo. Reciéna partir <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> Rousseau, <strong>de</strong> lainfluencia <strong>de</strong>l Concilio <strong>de</strong> Trento respecto<strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> los padres hacia sushijos, como también <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasciencias médicas, <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> sanidadpública, <strong>de</strong> la pedagogía, y en otroor<strong>de</strong>n, <strong>de</strong>l sistema capitalista en general,116 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128la infancia comenzará a ser <strong>de</strong>finida apartir <strong>de</strong> la atribución <strong>de</strong> ciertos rasgos-que se tornarían fundamentales-, comoson la obediencia, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, la heteronomíay la ignorancia, profundizandouna relación asimétrica en los vínculospadre-hijo; docente-alumno 3 .Mientras que durante siglos dominóuna concepción ‘naturalista’ y ‘circular’<strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong>l tiempo “...que pier<strong>de</strong> aquílo que recupera allá” (Gélis, 1984:312)–acompañada <strong>de</strong> una conciencia <strong>de</strong>lcuerpo individual como parte <strong>de</strong>pendiente<strong>de</strong>l cuerpo colectivo–, a partir <strong>de</strong>l sigloXVIII comienzan a ejercerse accioneseducativas específicas 4 como fruto <strong>de</strong> unlargo proceso <strong>de</strong> diferenciación <strong>de</strong> lasdistintas etapas <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo lineal<strong>de</strong>l ser humano, sólo aplicable, en unprincipio, en la órbita <strong>de</strong> los sectores másfavorecidos económicamente, en la medidaen que las clases menos favorecidasseguirían “...confiriendo a la infancia... uncarácter amplio e impreciso: se sale <strong>de</strong>ella cuando se sale <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia”(Varela y Álvarez Uría, 1991:23-24). 5Esta visión lineal <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong>l tiempoestará acompañada por un proceso enapariencia contradictorio, que habla <strong>de</strong> laprivatización <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong>l niño al interior<strong>de</strong> la familia (en la medida en que ya nose trata <strong>de</strong> un simple agregado <strong>de</strong>l grupo,sino <strong>de</strong> una parte que necesita una protecciónparticular), al tiempo que es <strong>de</strong>rivadohacia una educación pública, en manos <strong>de</strong>educadores especializados, en situaciónescolar (Gélis, 1984).Al igual que la infancia, tanto la juventudcomo otras ‘etapas’ habitualmenteconsi<strong>de</strong>radas ‘naturales’ en la vida <strong>de</strong>las personas (la adolescencia, la adultez,la vejez) son construcciones cultural ehistóricamente situadas, conformadasa partir <strong>de</strong> la inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia históricaexistente entre las categorías, los distintoscampos <strong>de</strong> saber y las instituciones sociales.Según Carles Feixa mientras que laadolescencia surgió a fines <strong>de</strong>l siglo XIXy se <strong>de</strong>mocratizó en la primera mitad <strong>de</strong>lsiglo XX, la juventud irrumpió en la vida <strong>de</strong><strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>la sociedad en la segunda mitad <strong>de</strong> esesiglo ubicándose como protagonista en laescena pública (Feixa, 1998).Nuestro interés en los aspectos mencionadoshasta aquí respon<strong>de</strong> a que a lo largo<strong>de</strong> estos siglos, y a pesar <strong>de</strong> las múltiplestransformaciones sociales acontecidas,permanecen vigentes aquellas concepciones<strong>de</strong> juventud ligadas a supuestos<strong>de</strong> incompletud y déficit que permitenjustificar muy diversas y cuestionablesintervenciones ‘especializadas’ sobre ella.En la tradición escolar la ‘incompletud’ <strong>de</strong>lalumno, en general, es uno <strong>de</strong> los aspectosque brindan sentidos a su acción, confuertes implicancias en lo que respecta alas expectativas en torno <strong>de</strong> los sujetos.La noción <strong>de</strong> ‘sujetos en <strong>de</strong>sarrollo’ sueledar cuenta <strong>de</strong> dicha incompletud y, enconsecuencia, <strong>de</strong> una falta <strong>de</strong> legitimidad<strong>de</strong> esos sujetos, siempre <strong>de</strong> acuerdo a unmo<strong>de</strong>lo teleológico <strong>de</strong> normalidad y a unasciertas expectativas coherentes con esemo<strong>de</strong>lo. (Benasayag, 1996; Skliar, 1999;Baquero, 2000)En el campo <strong>de</strong> los estudios actualessobre juventud, Chaves (2005) realizaun rastreo <strong>de</strong> las distintas representacionesque, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes formacionesdiscursivas (naturalista, psicologista,sociologista, culturalista, <strong>de</strong> la patologíasocial, <strong>de</strong>l pánico moral, etc.), <strong>de</strong>finen alos jóvenes a partir <strong>de</strong>l “ser en sí mismo”.En línea con las consecuencias ya mencionadasrespecto <strong>de</strong> la lógica <strong>de</strong>l déficit,estas representaciones tienen en comúnque tien<strong>de</strong>n a caracterizar al sujeto joven<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la falta, la ausencia y la negación,como si estos rasgos fueran parte esencial<strong>de</strong> su ser. Dentro <strong>de</strong> este campo <strong>de</strong>representaciones, la autora i<strong>de</strong>ntifica lassiguientes: joven como ser inseguro <strong>de</strong> símismo, como ser en transición, como serno productivo, como ser incompleto, comoser <strong>de</strong>sinteresado y/o sin <strong>de</strong>seo, comoser <strong>de</strong>sviado, como ser peligroso, comoser victimizado, como ser rebel<strong>de</strong> y/orevolucionario, como ser <strong>de</strong>l futuro. ParaChaves, estos discursos que invisibilizany estigmatizan a la juventud, respon<strong>de</strong>n<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 117


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s Lópeza los mo<strong>de</strong>los jurídicos y represivos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r y, a su vez, sostiene que“(…) la juventud está signada por«el gran NO», es negada (mo<strong>de</strong>lojurídico) o negativizada (mo<strong>de</strong>lo represivo),se le niega existencia comosujeto total (en transición, incompleto,ni niño ni adulto) o se negativizansus prácticas (juventud problema,juventud gris, joven <strong>de</strong>sviado, tribujuvenil, ser rebel<strong>de</strong>, <strong>de</strong>lincuente,etc.). (Chaves, 2005: 26).3. I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sMás allá <strong>de</strong> las diferencias conceptualesque se pue<strong>de</strong>n encontrar en losdistintos trabajos que se ocupan <strong>de</strong> estatemática, es posible observar un común<strong>de</strong>nominador que tiene que ver con elrechazo a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar a la juventudcomo una etapa con límites fijosy <strong>de</strong>finidos a partir <strong>de</strong> criterios biológicos,como una franja etaria <strong>de</strong> carácter naturaly universal. En este sentido, existeun consenso bastante generalizado conrespecto a un alejamiento <strong>de</strong> las miradasesencialistas y a un reconocimiento <strong>de</strong>lcarácter histórico y socialmente construido<strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> juventud.En primer lugar po<strong>de</strong>mos mencionarlos trabajos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectivasociocultural, viene realizando ReguilloCruz, quien plantea la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sjuveniles” para dar cuenta <strong>de</strong> lacomplejidad y multidimensionalidad <strong>de</strong>formas que pue<strong>de</strong>n tomar las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>ssociales. La autora expresa, en relación ala construcción <strong>de</strong> la categoría “joven” enla sociedad occi<strong>de</strong>ntal, que“…es importante enfatizar que losjóvenes, en tanto sujeto social, constituyenun universo social cambiantey discontinuo, cuyas característicasson resultado <strong>de</strong> una negociacióntensiónentre la categoría socioculturalasignada por la sociedadparticular y la actualización subjetivaque sujetos concretos llevan a caboa partir <strong>de</strong> la interiorización diferenciada<strong>de</strong> los esquemas <strong>de</strong> la culturavigente.” (Reguillo Cruz, 2000: 17).Es necesario también no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>vista que la categoría analítica juventu<strong>de</strong>s una “invención” <strong>de</strong> la posguerra, yaque es a partir <strong>de</strong>l momento en que losvencedores acce<strong>de</strong>n a nuevos estándares<strong>de</strong> vida e imponen sus estilos y valores,que la sociedad comienza a reivindicarla existencia <strong>de</strong> niños y jóvenes como“sujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho” y, en el caso <strong>de</strong> losjóvenes, como “sujetos <strong>de</strong> consumo”. Así,Reguillo Cruz diferencia dos períodos enlo que a estudios sobre juventud se refiere:uno <strong>de</strong>scriptivo y otro interpretativo.El primer momento -<strong>de</strong>scriptivo- podríaubicarse temporalmente en la primeramitad <strong>de</strong> los ’80 y se caracteriza por laproducción <strong>de</strong> estudios que no ponen elacento en la construcción <strong>de</strong> un andamiajeteórico-metodológico, pero sí muestranuna ten<strong>de</strong>ncia a fijar una posición en torno<strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> estudio, intentando una<strong>de</strong>finición y calificación <strong>de</strong>l mismo, másque su comprensión. El segundo momento-interpretativo- pue<strong>de</strong> ser ubicado haciafinales <strong>de</strong> la misma década y durante los’90 y se correspon<strong>de</strong> con la emergencia<strong>de</strong> un nuevo tipo <strong>de</strong> discurso comprensivoque consi<strong>de</strong>ra a los jóvenes como agentessociales, es <strong>de</strong>cir, como sujetos <strong>de</strong> discursoy con capacidad para apropiarse <strong>de</strong>objetos sociales (simbólicos y materiales),reconociéndoseles así un papel activo.Des<strong>de</strong> este enfoque, el abordaje se realizacon una perspectiva interdisciplinaria y sebusca enten<strong>de</strong>r al sujeto juvenil con uncreciente nivel <strong>de</strong> complejidad.En la misma línea <strong>de</strong> pensamiento, quepostula el uso <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>sjuveniles”, po<strong>de</strong>mos mencionar aLozano Urbieta, para quien“(…) este es un concepto relacional,que sólo adquiere su sentido<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto más amplio, através <strong>de</strong> su relación con lo no juvenil(como son categorías como género,etnia, clase, etc.); es un concepto118 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128históricamente construido que, porfuerza continuará evolucionando; essituacional, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la disputa(al estilo referido por Bourdieu) entrejóvenes y no jóvenes por la <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> quiénes están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo joveny quiénes no.” (Lozano Urbieta,2003:14).Por otra parte, el uso <strong>de</strong>l plural aplicadoa la categoría <strong>de</strong> juventud obe<strong>de</strong>ce,tal como lo sugieren Faur y otros (2006),a la intención <strong>de</strong> dar cuenta <strong>de</strong> la heterogeneidadpresente al interior <strong>de</strong> dicha categoría,diferenciándose así <strong>de</strong>l discursohomogenizador vigente aún en muchosámbitos relacionados con los jóvenes,que actúa invisibilizando la complejidad<strong>de</strong> sus vidas.Así, Margulis y Urresti plantean que“Hay distintas maneras <strong>de</strong> ser jovenen el marco <strong>de</strong> la intensa heterogeneidadque se observa en el planoeconómico, social y cultural. No existeun única juventud: en la ciudad mo<strong>de</strong>rnalas juventu<strong>de</strong>s son múltiples,variando en relación a características<strong>de</strong> clase, el lugar don<strong>de</strong> viven y lageneración a que pertenecen y, a<strong>de</strong>más,la diversidad, el pluralismo y elestallido cultural <strong>de</strong> los últimos añosse manifiestan privilegiadamenteentre los jóvenes que ofrecen un panoramasumamente variado y móvilque abarca sus comportamientos,<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>referencias i<strong>de</strong>ntitarias, lenguajes yformas <strong>de</strong> sociabilidad.” (Margulis yUrresti, 1998:3).Otro aspecto <strong>de</strong> los contemplados enlos estudios sobre juventud, tiene que vercon las condiciones socio-económicas,políticas y culturales que afectan a losjóvenes actualmente. En este sentido, esinteresante el planteo <strong>de</strong> Rodríguez, paraquien los efectos <strong>de</strong> lo que llama ‘EstadoMalestar’ se dirimen en “una doble vidacon dos caras (...). Mientras el ‘estado<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho’ subsiste para una minoríaincluida, que tiene capacidad <strong>de</strong> consumo;el ‘estado <strong>de</strong> excepción’ se reserva paraesa gran mayoría <strong>de</strong> excluidos” Rodríguez(2004:14). En este panorama son losmismos jóvenes los más afectados por lacrisis <strong>de</strong>l trabajo que <strong>de</strong>nota el <strong>de</strong>terioroy <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las fuentes laborales yla calidad <strong>de</strong> las condiciones en que lasmismas se <strong>de</strong>sarrollan.Al respecto, la Organización Internacional<strong>de</strong>l Trabajo (OIT), en un estudioreciente6, señala que en América Latina yel Caribe, <strong>de</strong> 106 millones <strong>de</strong> jóvenes existentes,entre 15 y 24 años, 58 millones <strong>de</strong>ellos forman parte <strong>de</strong> la fuerza laboral, <strong>de</strong>los cuales 10 millones están <strong>de</strong>sempleadosy 30 millones trabajan en la economíainformal (OIT, 2008b). Estos datos, nospermiten visualizar que las condiciones<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> tantos millones <strong>de</strong> jóvenesen la región son <strong>de</strong>salentadoras.América latina (17 países): indicadores laborales para jóvenes <strong>de</strong> 15 a 29años <strong>de</strong> edad, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los años 1990, 2000 y 20057(En promedios simples)Medición alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>: 1990 2000 2005Tasa <strong>de</strong> ocupación 49,3 49,3 50,6Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo 12,8 16,1 12,5Porcentaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleadosque buscan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace un año o más17,8 15,8 10,9Tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo relativo a tasa <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo adultos2,68 2,30 2,73Porcentaje estudiantes 22,0 23,9 25,4<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 119


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ello pone en evi<strong>de</strong>ncia una <strong>de</strong> las caras<strong>de</strong> la nueva <strong>de</strong>sigualdad que se <strong>de</strong>senvuelveen la tensión entre una enormeampliación y diversificación <strong>de</strong>l mercado<strong>de</strong> bienes materiales y simbólicos y unapersistente restricción a su acceso. En laArgentina, al igual que en otros paíseslatinoamericanos, son los jóvenes <strong>de</strong> lossectores más pobres los que quedan excluidos<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo. Con bajosniveles educativos y escaso capital social,les están reservados trabajos informalese inestables, <strong>de</strong> menores calificaciones ypobres remuneraciones, en los sectoreseconómicos más rezagados y <strong>de</strong> baja productividad.Son ellos los que sufren másinmediatamente las consecuencias <strong>de</strong>sfavorables<strong>de</strong>l ciclo económico. El fenómeno<strong>de</strong> la informalidad laboral y <strong>de</strong> los empleosprecarios los afecta con mayor virulencia.Quienes, en el mejor <strong>de</strong> los casos, logranacce<strong>de</strong>r a alguna oportunidad laboral, lohacen en el marco <strong>de</strong> ofertas precarias yfrecuentemente <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> proteccionessociales (seguro social, obra social,aportes jubilatorios, entre otras).Con respecto a la Argentina, según datos<strong>de</strong> la OIT (2008a), el 65,5% <strong>de</strong> los jóvenesasalariados no goza <strong>de</strong> los beneficiosque otorgan las normas <strong>de</strong> protección altrabajo, ya que no se encuentra registradoen el Sistema Integrado <strong>de</strong> Jubilacionesy Pensiones. Según cifras <strong>de</strong>l InstitutoNacional <strong>de</strong> Estadísticas y Censos <strong>de</strong> estepaís (INDEC), para el año 2006, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> los jóvenes trabajadores informales,el 81,7% eran asalariados, el 13,3%<strong>de</strong>sarrollaban activida<strong>de</strong>s por cuentapropia y el 5% eran trabajadores familiaressin remuneración. Al consi<strong>de</strong>rar el niveleducativo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sempleados, los datosexpresan claramente cómo el <strong>de</strong>sempleoafecta en mayor medida a los jóvenes(hasta 24 años) con menores niveles <strong>de</strong>educación formal (OIT, 2008b:52).Cuando la sociedad ubica a estos jóvenesen la gran categoría <strong>de</strong> los ‘excluidos’-a través <strong>de</strong> una dinámica política, social yeconómica injusta-, crea y legitima la presencia<strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n social que los visibilizaAna Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s Lópezcomo sujetos sin <strong>de</strong>rechos, constituyéndolosen ‘el resto’, es <strong>de</strong>cir, aquellas figurasausentes <strong>de</strong> las discusiones, acciones ypolíticas estatales <strong>de</strong> carácter universal.De hecho, la frase ‘los niños y jóvenes sonsujetos <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho’ se presenta como unslogan publicitario que hace referencia alos mismos como si tuvieran estatuto <strong>de</strong>ciudadanos. Sin embargo –y consi<strong>de</strong>randoaquí la situación <strong>de</strong> la Argentina y <strong>de</strong>otros países <strong>de</strong> la región en don<strong>de</strong> losniños y jóvenes no tienen posibilida<strong>de</strong>sefectivas <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a los dispositivoslegales implicados en el ejercicio <strong>de</strong> laciudadanía- dicho ‘slogan’ da cuenta <strong>de</strong>una retórica acerca <strong>de</strong> la ciudadanía plenaque se agota en su enunciación. Comoseñala Reguillo Cruz (2000), la globalizaciónproduce continuamente nuevosfrentes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad que se suman yque reconfiguran los anteriores.Por otra parte, también el uso <strong>de</strong> la categoría‘culturas juveniles’ pue<strong>de</strong> acercarsea posiciones esencialistas respecto <strong>de</strong> losjóvenes (por ejemplo, se es ‘flogger‘, sees ‘emo‘, se es ‘cumbiero’ y no otra cosa).En este sentido, los medios masivos <strong>de</strong>comunicación también han contribuido afijar miradas o a sustancializar atributosacerca <strong>de</strong> los gustos, estéticas y formas <strong>de</strong>estar y <strong>de</strong> expresarse <strong>de</strong> los jóvenes en lasociedad, solapándolos con rasgos <strong>de</strong> violenciao peligrosidad atribuidos a quieneshabitan un espacio cultural particular. Esto,en última instancia, encierra a los jóvenesen categorías <strong>de</strong> las cuales no se les permitesalir -por lo que quedan atrapadosen los discursos <strong>de</strong>l pánico moral <strong>de</strong> ‘unajuventud maligna’- y polariza la discusiónen los aspectos engañosos <strong>de</strong> los que habitanla condición juvenil. Otras posicionesdan cuenta <strong>de</strong> los riesgos que conllevala representación <strong>de</strong> los grupos juvenilescomo culturas cerradas y acabadas. Enesta línea, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “construcciones culturalesjuveniles” permitiría dar cuenta <strong>de</strong>los múltiples procesos, posiciones sociales,transiciones en curso, gustos y consumosculturales, estéticas musicales, anticipacionesy construcciones <strong>de</strong> sentido acerca <strong>de</strong>120 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>la sociedad, la vida, la amistad, etc., conmás presencia entre los jóvenes.Coincidimos en que la apuesta teóricaes pensar la juventud como ‘relación’ y aljoven como ‘posibilidad’, lo que incluye susmúltiples caras y facetas. La posibilidadno es en términos positivos, en el sentido<strong>de</strong> “lo bueno” o “lo <strong>de</strong>seable”, sino en elsentido <strong>de</strong>l ‘po<strong>de</strong>r hacer‘ y <strong>de</strong>l reconocimiento<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sujetos(Chaves, 2005).4. TransicionesUn concepto importante en los estudiossobre juventud es la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> “transición”. Lajuventud es habitualmente conceptualizadacomo una etapa <strong>de</strong> transiciones diversas,<strong>de</strong> la infancia a la adultez, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaa la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, <strong>de</strong>la endogamia <strong>de</strong>l grupo familiar a la constitución<strong>de</strong> la propia familia. Un recorridomarcado, en el mejor <strong>de</strong> los casos, por laculminación <strong>de</strong> trayectos <strong>de</strong> formación,por la inserción en el mundo <strong>de</strong>l trabajo,por la emancipación y constitución <strong>de</strong>lhogar o espacio propio, por la constitución<strong>de</strong> la pareja, los hijos y la familia, y por la<strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> vida. En términosi<strong>de</strong>ales la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transición habla <strong>de</strong>l ingresoa la vida <strong>de</strong> los adultos bajo parámetrossocialmente reconocidos como <strong>de</strong>seables.A diferencia <strong>de</strong> una posición que caractericecon rasgos i<strong>de</strong>ntitarios estableso <strong>de</strong>finitivos a los jóvenes, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>juventud como transición da cuenta <strong>de</strong>un proceso, un movimiento, en el queparticipan aspectos tanto individualescomo sociales e históricos. Así, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>transición consi<strong>de</strong>ra diferentes temporalida<strong>de</strong>s.En cierta manera, compren<strong>de</strong> quela trayectoria biográfica <strong>de</strong> una personase enmarca en procesos <strong>de</strong> reproducciónsocial más amplios. La historia <strong>de</strong>l sujeto yel tiempo histórico social, constituyen unatrama compleja que <strong>de</strong>fine las condiciones<strong>de</strong> la juventud contemporánea.En la actualidad, y como efecto <strong>de</strong> lascomplejas transformaciones sociales <strong>de</strong>las últimas décadas, hay cierta ten<strong>de</strong>nciaa reconocer una menor ligadura a las tradiciones,a las relaciones sociales más estables(en el trabajo, la familia o los vínculos)o mo<strong>de</strong>los generacionales previos, comotambién mayores márgenes <strong>de</strong> elección,acción e invención por parte <strong>de</strong> los sujetossobre sus propias vidas (Gid<strong>de</strong>ns, 2000;Bauman, 2001). Las oportunida<strong>de</strong>s parecenencontrarse <strong>de</strong>terminadas, en parte,por las acciones y <strong>de</strong>cisiones que realizanlos jóvenes, pero claramente también seencuentran articuladas a procesos socialese históricos que las condicionan: “lastrayectorias <strong>de</strong> los jóvenes son algo másque historias vitales personales, son elreflejo <strong>de</strong> estructuras y procesos sociales”(Machado, 2000:89).En contextos <strong>de</strong> fuerte fragmentaciónsocial, don<strong>de</strong> imperan lógicas cada vezmás individualistas -en ausencia <strong>de</strong> proyectospolíticos claros <strong>de</strong> movilidad socialcomo pudieron conocerse en épocas pasadas-los jóvenes constituyen el sectorsocial más afectado por la incertidumbrey el riesgo <strong>de</strong> “quedarse fuera”. La <strong>de</strong>terminación<strong>de</strong> las trayectorias y/o recorridoshacia la vida adulta presenta múltiplesfactores condicionantes. Cada vez resultamás difícil sostener la probabilidad <strong>de</strong>un curso o itinerario previsible. Estudiosen países centrales indican que a pesar<strong>de</strong> las políticas tendientes a exten<strong>de</strong>r laeducación post obligatoria, los indicadoreslaborales no presentan mejorassustanciales 8 . La realidad <strong>de</strong> las fuerzas<strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>sreguladas,flexibles e imprevisibles, la pérdida <strong>de</strong> unhorizonte laboral estable, la <strong>de</strong>valuación<strong>de</strong> las cre<strong>de</strong>nciales educativas y el aumento<strong>de</strong> los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleoentre los jóvenes son efectos certeros<strong>de</strong> las transformaciones sociales sufridasen las últimas décadas. Elementos <strong>de</strong> unescenario que parece mostrar un mundoincierto en el que la educación ha perdidosu eficacia en la certificación <strong>de</strong> garantíahacia un futuro mejor (Wyn&Dwyer, 2000).En Argentina, don<strong>de</strong> el discurso sobrela importancia <strong>de</strong> la educación como medio<strong>de</strong> ascenso social y <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> las<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 121


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>condiciones <strong>de</strong> vida -sobre todo para lasclases menos favorecidas en términos socioeconómicos-tuvo durante décadas unafuerte presencia, presenta hoy para losjóvenes la paradoja que implica que aúntransitando más años <strong>de</strong> escolarización yalcanzando mayor cantidad <strong>de</strong> cre<strong>de</strong>nciales,éstas no cuentan con la potencialidad<strong>de</strong> ser una vía directa al mundo <strong>de</strong>l trabajo.Actualmente, los jóvenes no sólo ponen entela <strong>de</strong> juicio las cre<strong>de</strong>nciales educativas,sino que también dudan y critican la legitimidad<strong>de</strong> los saberes enseñados por laescuela y la figura <strong>de</strong> los educadores. Porotra parte, también los maestros encuentrandificultad para pensar a los jóvenesy ejercer autoridad sobre ellos (Saintout,2006). La imagen que durante largo tiempocaracterizó a los alumnos -más allá <strong>de</strong>lnivel educativo <strong>de</strong>l que se tratara- basadaen el respeto a la autoridad, la obediencia,la disciplina y la sumisión, entre otros,parece estar <strong>de</strong>svaneciéndose en el caso<strong>de</strong> los jóvenes.Como plantean Duschatzky y Corea:“No cabe ninguna duda <strong>de</strong> que loschicos <strong>de</strong> antes eran diferentes. ¿Enqué resi<strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong>l adolescente<strong>de</strong> antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong> ahora? Si nosatenemos a las condiciones <strong>de</strong> enunciaciónque producen esos rasgossuperficiales, la diferencia <strong>de</strong>cisivaes que los <strong>de</strong> antes se <strong>de</strong>jaban educar,instituir, mol<strong>de</strong>ar por la instituciónescolar y no así los <strong>de</strong> ahora.”. Pero“(…); si los niños y jóvenes ya no sonlo que eran, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>la subjetividad, esto se <strong>de</strong>be a quelas condiciones institucionales quehicieron posible tales tipos subjetivoshoy han perdido eficacia.” (Duschaztkyy Corea, 2002: 86-87).Ana Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s LópezRetomando el punto anterior, tanto lascondiciones sociales como las singularesmarcan los cursos o itinerarios posiblesen las biografías y trayectorias juveniles.Ahora bien, en la literatura especializadapo<strong>de</strong>mos i<strong>de</strong>ntificar dos maneras <strong>de</strong> leerla i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transición. Des<strong>de</strong> una perspectivacon fuerte presencia en estudiossociológicos y también psicológicos, lai<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transición <strong>de</strong>scribe un proceso lineal,un movimiento que lleva a un <strong>de</strong>stinoposible o a un abanico <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos segúnla posición social <strong>de</strong> cada sujeto. Des<strong>de</strong>otra perspectiva, las trayectorias se piensancomo un proceso multi-dimensionadoque presenta una suerte in<strong>de</strong>terminadao pocas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> establecer,<strong>de</strong>finir o anticipar <strong>de</strong> una vez el <strong>de</strong>stinoque conllevará. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> transicióncomo proceso lineal <strong>de</strong> la educación altrabajo, se enmarca en los discursos ypolíticas orientadas por las experiencias<strong>de</strong>l pasado. No obstante, dadas las complejascondiciones que transformaron lassocieda<strong>de</strong>s en las últimas décadas, lasgeneraciones nacidas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1970son cada vez más conscientes <strong>de</strong> que, adiferencia <strong>de</strong> las anteriores, el ingreso ala vida adulta es el ingreso a un territorio<strong>de</strong>sconocido.Compren<strong>de</strong>mos el punto en el que losanálisis reclaman la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> losprocesos y estructuras sociales y su reflejoen las historias individuales. Muchos <strong>de</strong>ellos focalizan el análisis <strong>de</strong> los efectosque las <strong>de</strong>terminaciones sociales tienensobre los recorridos <strong>de</strong> los jóvenes, yconciben a las trayectorias como transicioneshacia <strong>de</strong>stinos posibles según clasey posición social. Pero también po<strong>de</strong>mos<strong>de</strong>stacar aquella mirada que observa lastrayectorias -más que como transicioneslineales a <strong>de</strong>stinos inexorables- como recorridosque enfrentan la incertidumbre <strong>de</strong>las condiciones actuales, <strong>de</strong>stacando lasestrategias con que los jóvenes <strong>de</strong>finenlos caminos, pon<strong>de</strong>rando la valoración<strong>de</strong> las opciones y elecciones personalesque toman.La trama <strong>de</strong> la organización <strong>de</strong> la vidacotidiana <strong>de</strong> los jóvenes se ha vuelto enormementecompleja y se tensiona <strong>de</strong>s<strong>de</strong>diferentes coor<strong>de</strong>nadas. En los sistemaseducativos se registra una ten<strong>de</strong>ncia alaumento <strong>de</strong> los tramos obligatorios <strong>de</strong>formación post-básica como política <strong>de</strong>inclusión (Wyn&Dwyer, 2000), pero mayor122 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128retención en los dispositivos <strong>de</strong> formaciónno implica mayor éxito en su culminación.Los indicadores señalan todo lo contrario.Si bien es cierto que -más allá <strong>de</strong> lasdiferencias existentes entre los distintospaíses <strong>de</strong> la región- en América Latinase ha producido un significativo aumentoen las tasas <strong>de</strong> escolarización <strong>de</strong> la educaciónsecundaria, pasando <strong>de</strong>l 81% en1999 al 90% en 2007, en promedio, estosdatos relativos a la cobertura no tienenun correlato en los índices <strong>de</strong> terminalidad.Así por ejemplo, encontramos que anivel regional un tercio <strong>de</strong> los jóvenes <strong>de</strong>17 años ya no asiste a la escuela (Poggi,2008). En Argentina particularmente, sibien ha habido un leve incremento en laproporción <strong>de</strong> egresados <strong>de</strong> la escuelasecundaria, el abandono en el último año<strong>de</strong> escolaridad ronda el 25% (Baquero etal, 2009). Como se vio en el apartado anterior,en el mercado <strong>de</strong> trabajo, se presentamuchas veces un solapamiento tempranoentre trabajo y estudio. Muchos jóvenestrabajan tempranamente <strong>de</strong>sarrollandotareas no cualificadas o <strong>de</strong> tipo familiar.Como dijimos, esto se produce en unescenario nada sencillo, don<strong>de</strong> el aumento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo, la falta <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>nciagarantida entre cualificaciones y empleo,la disminución <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s paralos sujetos no cualificados y el crecienteaplazamiento <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s profesionales,configuran expectativas pococlaras y un futuro más que incierto para losjóvenes (Furlong, 2000). En la conformación<strong>de</strong> los esquemas familiares, los vínculospresentan mayor flexibilidad que lasformas tradicionales. En las amista<strong>de</strong>s ynoviazgos se mantiene mayor autonomíaindividual, lo que permite explorar nuevostipos <strong>de</strong> relaciones (Machado, 2000). Laspaternida<strong>de</strong>s y maternida<strong>de</strong>s tempranasgeneran nuevos tipos <strong>de</strong> hogares y convivencias,motivadas también por razoneseconómicas. También se <strong>de</strong>staca la aparición<strong>de</strong> nuevos estilos <strong>de</strong> vida caracterizadospor la <strong>de</strong>sritualización <strong>de</strong> la transiciónhacia la vida adulta (Wyn&Dwyer, 2000).En las trayectorias actuales se construyen<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>caminos alternativos <strong>de</strong> interés personalque tienen cada vez más importanciapara los jóvenes, porque cuestionan lasestrategias tradicionales que pue<strong>de</strong>navizorarse como agotadas. Es ligado aello que la proyección <strong>de</strong> las situacionesfuturas, fundamentalmente en lo que serefiere a las expectativas sobre trabajoy familia, están cada vez más <strong>de</strong>sconectadas<strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> partida. La vida<strong>de</strong> los jóvenes parece sumergirse en unmanto <strong>de</strong> incertidumbre don<strong>de</strong> los queempiezan apenas saben algo <strong>de</strong> haciadón<strong>de</strong> se dirigen y don<strong>de</strong> las estrategiastradicionales, familiares o conocidas ya nobrindan <strong>de</strong>masiadas pistas orientadoraspara el camino por recorrer.En este marco, reconocer la complejidady multi-<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los esquemasvitales <strong>de</strong> la juventud contemporánearesulta <strong>de</strong>cisivo. Las políticas sociales yeducativas, por ejemplo, suelen profesar unvínculo <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia directa entrelas cualificaciones y los logros profesionalescomo variables prioritarias <strong>de</strong> accióny planificación, concibiendo como fracasosa aquellos resultados que no siguenese movimiento. No obstante, son pocopermeables a consi<strong>de</strong>rar las condicionesreales <strong>de</strong> las trayectorias juveniles paramodificar los proyectos educativos y ajustarlosa esa realidad. La imagen i<strong>de</strong>alizada<strong>de</strong> transición o <strong>de</strong> recorridos pre<strong>de</strong>finidosotorga mayor opacidad a los procesos <strong>de</strong>exclusión escolar atribuyendo a razonesestructurales, por fuera <strong>de</strong> las institucionesescolares, los <strong>de</strong>stinos finalmente encontrados.Por ello se torna imprescindiblepensar la juventud incluyendo sus múltiplesfacetas, reconociendo sus realida<strong>de</strong>s a lavez que sus potencialida<strong>de</strong>s.Resulta entonces cada vez más necesariocuestionar la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> linealidad quesubyace al supuesto <strong>de</strong> juventud comotransición. La categoría <strong>de</strong> transición suponecierto recorrido lineal entre escuelay trabajo, por lo que la escuela sería elmarco educativo anterior necesario y elmercado <strong>de</strong> trabajo el marco <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñoposterior don<strong>de</strong> se aplicarían los apren-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 123


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s Lópezdizajes y la formación recibida. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>transición como un recorrido lineal tien<strong>de</strong>a ubicarse como un proceso uniforme –aunque variado- según clase o posiciónsocial, un movimiento direccionado a unpunto pre<strong>de</strong>finido en el futuro, un <strong>de</strong>stino.Esta perspectiva pue<strong>de</strong> proporcionar ciertaconstrucción <strong>de</strong>scriptiva y aclaradorasobre lo que se supone y espera <strong>de</strong> losjóvenes y para los jóvenes, pero tambiénestablece el cuadro normativo que <strong>de</strong>finelos <strong>de</strong>svíos y su posible tratamiento normalizador.Para los que “no están en laescuela”, para los que “no trabajan”, existeun gran campo <strong>de</strong> significaciones socialesque no prescriben futuros promisorios, dificultandola posibilidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r lasrealida<strong>de</strong>s y culturas juveniles. A<strong>de</strong>más, lamirada teleológica “<strong>de</strong> la transición hacia”configura un recorrido que mantiene enun estado <strong>de</strong> incompletud, postergación otransitoriedad la actualidad <strong>de</strong> los jóvenes,suspendiendo para mañana su realidad,sus <strong>de</strong>seos y su futuro, y consi<strong>de</strong>randopoco valiosa o efímera la actualidad <strong>de</strong>sus construcciones culturales y subjetivas.Consi<strong>de</strong>ramos que esa mirada reduce,a su vez, la complejidad que implica la realidad<strong>de</strong>l campo educativo y <strong>de</strong>l mercado<strong>de</strong> trabajo y no da cuenta <strong>de</strong> la diversidad<strong>de</strong> expresiones y formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> losjóvenes, quienes parecen transitar poritinerarios diversos y complejos en los queeducación y trabajo pue<strong>de</strong>n solaparse,marcando recorridos escolares intermitentes,con egresos intercalados con trabajostemporarios, que se abandonan posteriormentepara reingresar a la escuela o a otroespacio educativo, entre tantas otras situacionesposibles. En todo caso, la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>linealidad en el proceso <strong>de</strong> transición tien<strong>de</strong>a ocultar la multiplicidad <strong>de</strong> itinerarios quelos jóvenes construyen como alternativas alos <strong>de</strong>stinos i<strong>de</strong>almente pre<strong>de</strong>finidos.Finalmente, consi<strong>de</strong>ramos que resultanecesaria una mejor comprensión <strong>de</strong>las trayectorias reales que los jóvenesvan <strong>de</strong>lineando a lo largo <strong>de</strong> su vida. Talcompresión permitiría, por ejemplo, el diseño<strong>de</strong> políticas educativas que permitanacompañar las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los jóvenes,no para “normalizar sus trayectorias”, sinopara ofrecer una amplia gama <strong>de</strong> opcioneseducativas, diversas y flexibles que permitaajustar las propuestas a la realida<strong>de</strong>sexistentes (Terigi, 2007).5. Reflexiones finalesHemos visto que las profundas transformaciones<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n mundial configuranel escenario en el cual se <strong>de</strong>sarrolla el<strong>de</strong>bate alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las llamadas “nuevasjuventu<strong>de</strong>s”, nominación que intenta darcuenta <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> muchas formas<strong>de</strong> ser joven y diversas maneras <strong>de</strong> dotar<strong>de</strong> significados a la condición juvenil.El acceso a los avances <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n tecnológicoque traen aparejados los procesos<strong>de</strong> globalización encuentra en nuestraregión niveles <strong>de</strong> restricción muy altos,producto <strong>de</strong> las profundas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>ssocioeconómicas que enfrentan nuestrospaíses. En escenarios <strong>de</strong> pobreza y marginalidad,la globalización es excluyente, entanto la realidad social se fragmenta aúnmás, cuestión que nos advierte sobre lanecesidad <strong>de</strong> reconocer la base materialen las que se producen las variables culturalesque analizamos e interpretamos.Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que actualmente losjóvenes constituyen uno <strong>de</strong> los grupossociales más afectados por los procesos<strong>de</strong> globalización que transformaron <strong>de</strong>modo radical la trama institucional <strong>de</strong>nuestros países en las últimas dos décadas.En contextos <strong>de</strong> transformaciónsocial y económica, don<strong>de</strong> priman lapauperización social y el empobrecimientomaterial y simbólico <strong>de</strong> la vida cotidiana,la polarización <strong>de</strong> la riqueza y la pobrezase profundizan, <strong>de</strong>stacándose la brechacada vez más infranqueable entre quienesacce<strong>de</strong>n y quienes no acce<strong>de</strong>n al uso yusufructo <strong>de</strong> los recursos culturales, socialesy económicos.Paralelamente, los jóvenes compartenuna fuerte marca generacional que losencuentra en espacios posibles, compartidos,como los que ofrecen Internet o las124 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128producciones culturales. Experienciassocializadas en nuevos contextos tecnológicos,que marcan modos específicos <strong>de</strong>socialización. En este sentido, los jóvenes<strong>de</strong> todos los grupos sociales ponen encuestión la continuidad <strong>de</strong> la pretendidauniversalidad <strong>de</strong> la experiencia y el formatoescolares. Los jóvenes que asistena las escuelas llevan a<strong>de</strong>lante proyectosque los agrupan en diferentes iniciativasculturales, ligadas a los medios <strong>de</strong> comunicación,la música y otras expresionesartísticas, programas e intervencionesecologistas, re<strong>de</strong>s y blogs en Internet.Las claves que en el relato <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidador<strong>de</strong>naban por excelencia lasocialización <strong>de</strong> las generaciones másjóvenes, se encuentran ahora <strong>de</strong>bilitadas ycuestionadas. Aún en condiciones en quela pregunta por el sentido <strong>de</strong> la escuela–su utilidad, productividad y la problematizaciónrespecto <strong>de</strong> sus finalida<strong>de</strong>s– impregnael pensamiento social, pedagógicoe intelectual, la escuela –aunque no necesariamentela que conocemos- pue<strong>de</strong>continuar ocupando un lugar fundamentalen la articulación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s vitales<strong>de</strong> los jóvenes. En la trama <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong>scriptos, la escuela <strong>de</strong>be instituirdiversos sentidos para quienes la integran,entre ellos, la obtención <strong>de</strong> un título quehaga posible estudiar una carrera o conseguirun empleo mejor. En esta línea, laescuela es consi<strong>de</strong>rada como un lugarpotente para <strong>de</strong>sarrollar diferentes formas<strong>de</strong> vivir el ser joven, en tanto pue<strong>de</strong>propiciar o favorecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> susexperiencias y procesos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación odistinción respecto <strong>de</strong> los diferentes estilosjuveniles, grupos y propuestas.La escuela se enfrenta con uno <strong>de</strong> losproblemas cruciales <strong>de</strong> nuestra contemporaneidad,aquel que remite a la necesidad<strong>de</strong> construir sentidos y situaciones <strong>de</strong>afectación para los sujetos que asisten aella. Como señala Duschatzky, se trata <strong>de</strong>:“Pensar cómo producir afectaciónen condiciones <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z, es <strong>de</strong>cir encoor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> cambio constante y<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>dispersión social. No es igual producirsubjetividad en un suelo sólido yrelativamente estable que hacerlo enun tiempo incierto y acelerado. No esigual habitar un suelo opresivo, reiterativo,saturado <strong>de</strong> sentido que navegaren la velocidad y la disolución <strong>de</strong>fuertes sentidos <strong>de</strong> inscripción. No esigual formar bajo el supuesto <strong>de</strong> unaregularidad temporal que hacerlo enla turbulencia <strong>de</strong> los tiempos” (Duschatzky:sin datos <strong>de</strong> edición).La escuela es un lugar <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>encuentros y <strong>de</strong>sencuentros, conflictos yluchas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. En ella confluyen adultosy jóvenes, docentes y estudiantes, conposicionamientos e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s propias,en permanente construcción y transformación.Lugar que muchas veces es percibidopor los estudiantes como espacioen el que sus modos <strong>de</strong> vivir y sentir notienen lugar. Su tránsito por ella se dirimeentre la inclusión formal y la exclusiónsociocultural y esto se manifiesta en elabandono <strong>de</strong> los estudios y, por en<strong>de</strong>, entrayectorias escolares truncas.La apelación a prácticas instituidas yaconocidas como salida a las situacionesen las que se carece <strong>de</strong> respuestas paraexplicar o interpretar nuevos modos <strong>de</strong> sery hacer presentes en la escuela, pareceser una clave para enten<strong>de</strong>r la inmovilidad<strong>de</strong> algunas instituciones. Esta opción seconfigura ante la necesidad <strong>de</strong> tener ciertascertezas or<strong>de</strong>nadoras en un contexto<strong>de</strong> incertidumbre social, que al menospermitan operar en la situación educativaescolar, transformando el <strong>de</strong>sasosiego enpotencialidad.Las formas tradicionales <strong>de</strong>l ejercicio<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la escuela han dado ya variasmuestras <strong>de</strong> impotencia a lo largo <strong>de</strong>la historia, en especial, <strong>de</strong>bido a que nosuele estar acompañado por un esfuerzopor compren<strong>de</strong>r a los estudiantes y susmundos <strong>de</strong> vida, tornando muy difícil laconvivencia y el armado <strong>de</strong> los vínculos.El problema no concierne sólo a maestrosy profesores, sino que compren<strong>de</strong><strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 125


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>también a las instituciones y a los sistemaseducativos en su conjunto, los que<strong>de</strong>ben ser repensados críticamente. Eneste aspecto, las políticas educativasjuegan un papel fundamental, tanto porlas recomendaciones y el sentido <strong>de</strong> lasorientaciones que <strong>de</strong>linean, como por elmodo en que operan sobre las prácticasinstitucionales. Un camino posible pue<strong>de</strong>ser habilitar nuevas formas <strong>de</strong> pensar lasinstituciones, como lugares <strong>de</strong> vida, don<strong>de</strong>se pueda acompañar a los jóvenes ensus recorridos y trayectorias, don<strong>de</strong> losjóvenes sean parte <strong>de</strong> la vida institucionaly ensayen en ella formas <strong>de</strong> realizaciónpersonal que trasciendan lo escolar.En términos más generales, pue<strong>de</strong><strong>de</strong>cirse que los caminos iniciados poralgunas políticas específicas9 que atien<strong>de</strong>na aspectos sociales <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> losjóvenes, pue<strong>de</strong>n contribuir a la solucióngradual <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sencuentros entre jóvenesy escuela, pero <strong>de</strong> ninguna maneraimplican la única alternativa. Resultarelevante aten<strong>de</strong>r las condiciones pedagógicasdispuestas para la experiencia quetransitan los jóvenes y adolescentes, es<strong>de</strong>cir ubicar la mirada y la implementación<strong>de</strong> estrategias al interior <strong>de</strong> los dispositivosescolares. Existen importantes iniciativas<strong>de</strong> políticas que atien<strong>de</strong>n los aspectosinternos <strong>de</strong> la oferta educativa que <strong>de</strong>muestranque la inci<strong>de</strong>ncia sobre la organización<strong>de</strong> la experiencia, flexibilizandosus condiciones para ajustarse a una realidadcambiante (por ejemplo para aten<strong>de</strong>rtrayectorias que presentan interrupciones,pausas, egresos y reingresos temporalespor motivos laborales, entre otros) resultauna alternativa para la construcción <strong>de</strong>espacios <strong>de</strong> encuentro con los jóvenes(Terigi, Peraza y Vaillant: 2009).Ubicar la mirada al interior <strong>de</strong> los dispositivospermite rescatar la dimensiónpolítica <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> las prácticas e iluminaraquellas condiciones específicas que<strong>de</strong>terminan los trayectos educativos paralos jóvenes y adolescentes, interviniendosobre aquellas condiciones que pue<strong>de</strong>nAna Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s Lópezpresentar dificulta<strong>de</strong>s para la experienciaescolar (Baquero, 2000; Terigi, 2007).Como se vio a lo largo <strong>de</strong>l presentetexto, si bien la condición <strong>de</strong> pobreza queatraviesan amplios sectores <strong>de</strong> la poblaciónconstituye un aspecto agravante <strong>de</strong>la situación escolar <strong>de</strong> los jóvenes entérminos <strong>de</strong> asistencia y terminalidad,las dificulta<strong>de</strong>s en lo que a las relacionesescuela-estudiante-familia-comunidadrespecta, tienen causas y alcances muchomás complejos, que requieren unarevisión <strong>de</strong> nuestras propias miradas. Espoco claro el panorama en términos <strong>de</strong>‘recetas’, pero es momento <strong>de</strong> problematizarlos tradicionales puntos <strong>de</strong> partida y<strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> la escuela, a fin <strong>de</strong> que losrecorridos vitales y las perspectivas <strong>de</strong> losdocentes y autorida<strong>de</strong>s se tornen menosbinarios y más integradores, en vistas apromover los intercambios intergeneracionales,el respeto por la integridad <strong>de</strong>lotro (cualquier otro), la escucha atenta <strong>de</strong>cada sujeto, el accionar en consecuencia<strong>de</strong> ello, entre otros asuntos.En la actualidad los sentidos <strong>de</strong> nuestroaccionar se vuelven tenues en comparacióncon lo que ofrecía el relato <strong>de</strong> laescuela tradicional/mo<strong>de</strong>rna, requiriendouna permanente resignificación <strong>de</strong> nuestrasprácticas cotidianas por parte <strong>de</strong>cada sujeto, en cada situación singular.La producción y el intercambio <strong>de</strong> saberesse encuentran <strong>de</strong>sconcentrados, y no únicamentealojados en <strong>de</strong>terminadas instituciones,lo que también contribuye, en líneacon lo anterior, a que las concepcionesacerca <strong>de</strong> lo consi<strong>de</strong>rado tradicionalmente‘los otros’ -en particular, la juventud queaquí nos ocupa- por el mo<strong>de</strong>lo adultohegemónico <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, <strong>de</strong>jen <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>r a atribuciones esencialistas,incompletas y transitivas, para dar lugara nuevos sentidos, por sobre los significadospreviamente estipulados, capaces<strong>de</strong> producir acontecimientos imprevisiblesy experiencias compartidas.126 • Programa <strong>de</strong> Educación


Escuelas y juventu<strong>de</strong>s. Reflexiones en tornoa viejos y actuales (<strong>de</strong>s)encuentros. pp. 113-128<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>1 Estas i<strong>de</strong>as han sido trabajadas en: López,Pérez, Serial, Toscano (2008); Greco, Pérez,Toscano (2008).2 Programa “Escuela, Diferencia e Inclusión”,<strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> Quilmes, Buenos Aires,Argentina.3 Siguiendo a Baquero y Narodowski (1994:63) “...lainfancia representa el punto <strong>de</strong> partida y el punto<strong>de</strong> llegada <strong>de</strong> la pedagogía... La infancia generaun campo <strong>de</strong> conocimientos que la pedagogíaconstruye pero, a la vez, es un cuerpo <strong>de</strong>positario<strong>de</strong>l accionar específico <strong>de</strong> la pedagogía.”.4 Varela y Álvarez Uría (1991:19) <strong>de</strong>stacan la accióneducativa institucional, la acción educativa<strong>de</strong> la familia cristiana, y una acción educativadifusa vinculada a prácticas <strong>de</strong> recristianización.5 A esto se sumará, como explica Donzelot(1990:71), una “conexión sistemática <strong>de</strong> la moralcon lo económico” que justificará la vigilancia permanente<strong>de</strong> la familia “asistida” ante los riesgos <strong>de</strong>que permanezcan en la inmoralidad propia <strong>de</strong> lapobreza, confundida con la pereza y la negligencia.6 En este estudio, “Juventud y cohesión socialen Iberoamérica. Un mo<strong>de</strong>lo para armar” la OITplantea en cifras las formas en que se expresael trabajo in<strong>de</strong>cente que afecta a la juventud. Alrespecto afirman, en base a las tabulaciones especialesdiseñadas <strong>de</strong> encuestas a hogares, que“…otros 48 millones <strong>de</strong> jóvenes, están inactivos,es <strong>de</strong>cir, no tienen ni buscan empleo. Se estimaBibliografíaque 22 millones <strong>de</strong> estos jóvenes no estudian nitrabajan, es <strong>de</strong>cir, están “<strong>de</strong>safiliados” institucionalmentey no tienen una actividad clara. En estenúmero se incluye a 6 millones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleadosque tampoco estudian, pero a<strong>de</strong>más abarca a 16millones <strong>de</strong> jóvenes que no estudian, ni tampocoestán buscando trabajo…” (OIT, 2008b:174)7 Fuente: Elaboración propia en base a datospresentados en el estudio Juventud y cohesiónsocial en Iberoamérica: un mo<strong>de</strong>lo para armar(OIT, 2008b), sobre la base <strong>de</strong>l procesamiento<strong>de</strong> las encuestas <strong>de</strong> hogares <strong>de</strong> 17 países latinoamericanos,entre los que se incluye Argentina,realizado por la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL).8 Analizando la situación en países miembros <strong>de</strong>la OCDE, Wyn&Dwyer afirman que “el aumento<strong>de</strong> matrícula no ha mejorado necesariamente losresultados <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> aquellos que han permanecidoen la escuela. En muchos países el índice<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> los jóvenes sigue siendo elevado(…) y aunque los que poseen cualificaciones correnun riesgo menor que los que no las poseen,la supuesta relación <strong>de</strong> estricta correspon<strong>de</strong>nciaentre cualificaciones y carrera profesional ha perdidosu vigencia…” (Wyn&Dwyer; 2000:20).9 Un ejemplo <strong>de</strong> estas políticas es el <strong>de</strong> la AsignaciónUniversal por Hijo en el caso argentino, vigente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009, entre otros tantos que atien<strong>de</strong>n<strong>de</strong> manera más o menos focalizada situaciones <strong>de</strong>extrema vulnerabilidad socioeconómica.Baquero, Ricardo y Narodowski, Mariano(1994). ¿Existe la infancia? Revista <strong>de</strong>lInstituto <strong>de</strong> Investigaciones en Ciencias <strong>de</strong>la Educación, Nº6.Baquero, Ricardo. (2000). Lo habitual <strong>de</strong>l fracasoy el fracaso <strong>de</strong> lo habitual, en Avendaño yBoggino (comps.), La escuela por <strong>de</strong>ntro y elaprendizaje escolar, Rosario: Homo Sapiens.Baquero, Ricardo; Terigi, Flavia; Toscano, AnaGracia; Briscioli, Bárbara y Sburlatti, Santiago(2009). Variaciones <strong>de</strong>l Régimen Académicoen Escuelas Medias con PoblaciónVulnerable. Un Estudio <strong>de</strong> Casos en el ÁreaMetropolitana <strong>de</strong> Buenos Aires. Revista Iberoamericanasobre Calidad, Eficacia y Cambioen Educación (2009), Volumen 7, Número 4.Bauman, Zygmunt (2001). Mo<strong>de</strong>rnidad líquida,Buenos Aires, FCE.Benasayag, Miguel (1996). Pensar la libertad.La <strong>de</strong>cisión, el azar y la situación, BuenosAires: Nueva Visión.Chaves, Mariana (2005). Juventud negada ynegativizada: Representaciones y formacionesdiscursivas vigentes en la Argentina contemporánea.Revista Última Década, Nº23,CIDPA Valparaíso: Diciembre 2005, 9-32.Donzelot, Jaques (1990). La policía <strong>de</strong> lasfamilias, Valencia, Pre-textos.Duschatzky, Silvia y Corea, Cristina. (2007).Chicos en banda. Los caminos <strong>de</strong> la subjetivida<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> las instituciones.(1ra. ed. 4ª. reimp.) Buenos Aires: Paidós.Duschatzky, Silvia. (sin datos <strong>de</strong> edición) “La experienciajuvenil en la velocidad”. Documento<strong>de</strong>l programa reporte <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong>l G.C.B.A Disponible en http://www.buenosaires.gov.ar/areas/educacion/niveles/media/programas/reporte_media/documentos.php Consulta: Agosto, 2008.Faur, Eleonor, Chaves, Mariana y otros. (2006).INFORME Investigaciones sobre juventu<strong>de</strong>sen Argentina: estado <strong>de</strong>l arte en cienciassociales. (Proyecto: Estudio Nacional sobreJuventud en la Argentina). La Plata - Ciudad<strong>de</strong> Buenos Aires: Ministerio <strong>de</strong> DesarrolloSocial – <strong>Universidad</strong> Nacional <strong>de</strong> San Martín.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 127


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Feixa, Carles. (1998). De jóvenes, bandas ytribus (antropología <strong>de</strong> la juventud), Barcelona:Ariel.Furlong, Andy. (2000). Introducción: La juventu<strong>de</strong>n un mundo cambiante. Revista internacional<strong>de</strong> ciencias sociales. La juventud en transición(tema <strong>de</strong>l número) N° 164 Junio: 2- 6Gélis, Jaques. (1984). La individualización <strong>de</strong>lniño, en Ariès, P. y Duby, G., Historia <strong>de</strong> lavida privada, Barcelona: Taurus, Tomo 4.Gid<strong>de</strong>ns, Anthony (2000). Un mundo <strong>de</strong>sbocado.Los efectos <strong>de</strong> la globalización ennuestras vidas. Madrid: Taurus.Greco, María Beatriz; Pérez, Andrea y Toscano,Ana Gracia. (2008). Crisis, sentidoy experiencia. Conceptos para pensar lasprácticas escolares, en Baquero, R., Pérez,A. y Toscano, A. G. (Comps), Construyendoposibilidad. Apropiación y sentido <strong>de</strong> la experienciaescolar, Rosario: Ed. Homo Sapiens.Lewkowickz, Ignacio, Cantarelli, Mariana yotros. (2003). Del fragmento a la situación.Notas sobre la subjetividad contemporánea.Buenos Aires; Grupo Doce.López, María Merce<strong>de</strong>s; Pérez, Andrea; Serial,Alejandra y Toscano, Ana Gracia (2008).Experiencias escolares: nuevos sentidos,invenciones posibles, en Baquero, R., Pérez,A. y Toscano, A. G. (Comps), Construyendoposibilidad. Apropiación y sentido <strong>de</strong> la experienciaescolar, Rosario: Ed. Homo Sapiens.Lozano Urbieta, María Iciar. (2003). Nociones<strong>de</strong> Juventud. Revista Última Década, Nº18. CIDPA Viña <strong>de</strong>l Mar, Abril 2003, 11-19.Machado Pais, José (2000). Las transicionesy culturas <strong>de</strong> la juventud: formas y escenificaciones.Revista internacional <strong>de</strong> cienciassociales La juventud en transición (tema <strong>de</strong>lnúmero) N° 164 Junio: 89-101Margulis, Mario y Urresti, Marcelo. (1998). Laconstrucción social <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> juventud,en Cubi<strong>de</strong>s, H., Laver<strong>de</strong>, M. C., Val<strong>de</strong>rrama,C. (Eds.), “Viviendo a toda”. Jóvenes,territorios culturales y nuevas sensibilida<strong>de</strong>s(p.3-21), Bogotá: Siglo <strong>de</strong>l Hombre Editores.Poggi, Margarita. (2008). Una radiografía <strong>de</strong>los sistemas educativos <strong>de</strong> América Latina.Desafíos para las políticas educativas.Revista Pensamiento Iberoamericano, N°3, 2da. Época.OIT (2008a) Propuestas para una política <strong>de</strong>trabajo <strong>de</strong>cente y productivo para la juventudArgentina, Oficina Regional para AméricaAna Gracia Toscano, Andrea Verónica PérezAlejandra Serial, María Merce<strong>de</strong>s LópezLatina y el Caribe. Lima: Oficina Internacional<strong>de</strong>l Trabajo (Trabajo <strong>de</strong>cente y juventud), OIT.OIT (2008b) Juventud y cohesión social en Iberoamérica.Un mo<strong>de</strong>lo para armar, elaborado porla Comisión Económica para América Latina yEl Caribe y la Organización Ibero-americana <strong>de</strong>Juventud (OIJ), Santiago <strong>de</strong> Chile.Reguillo Cruz, Rossana. (2000). Emergencia<strong>de</strong> culturas juveniles. Estrategias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sencanto.Buenos Aires: Grupo Editorial Norma.Rodríguez, Esteban. (2004). El Estado <strong>de</strong>Malestar y la administración <strong>de</strong> la muerteen el Neoliberalismo (Segunda parte), Ficha<strong>de</strong> Cátedra.Saintout, Florencia. (2006). Jóvenes: el futurollegó hace rato. Comunicación y estudiosculturales latinoamericanos. La Plata: <strong>Universidad</strong>Nacional <strong>de</strong> la Plata.Sidicaro, Ricardo. (2003). Consi<strong>de</strong>racionessociológicas sobre la Argentina en la SegundaMo<strong>de</strong>rnidad. Estudios Sociales. RevistaUniversitaria Semestral, Año XIII, Nº 24,Santa Fe, Argentina, <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong>l Litoral, primer semestre 2003.Skliar, Carlos (1999). La invención y la exclusión<strong>de</strong> la alteridad <strong>de</strong>ficiente a partir <strong>de</strong>los significados <strong>de</strong> la normalidad. RevistaEducacao y Realida<strong>de</strong>, Porto Alegre.Terigi, Flavia. (2007). Los <strong>de</strong>safíos que planteanlas trayectorias escolares. III ForoLatinoamericano <strong>de</strong> Educación Jóvenesy docentes. La escuela secundaria en elmundo <strong>de</strong> hoy. Fundación Santillana. 28,29 y 30 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2007.Terigi, Flavia, Perazza, Roxana y Vaillant,Denise. (2009). Segmentación urbana yeducación en América Latina. El reto <strong>de</strong> lainclusión escolar. Colección “Educar en Ciuda<strong>de</strong>s”.Madrid: Fundación Iberoamericanapara la Educación, la Ciencia y la Cultura.Tiramonti, Guillermina. (2004). “La fragmentacióneducativa y los cambios en los factores<strong>de</strong> estratificación” en Tiramonti, G. (Comp.)La trama <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad educativa.Mutaciones recientes en la escuela media,Buenos Aires: Manantial.Varela, Julia y Álvarez Uría, Fernando. (1991). Arqueología<strong>de</strong> la escuela, Madrid: La Piqueta.Wyn, Johanna y Dwyer, Peter. (2000). Nuevaspautas en la transición <strong>de</strong> la juventud en laeducación. Revista internacional <strong>de</strong> cienciassociales La juventud en transición (tema <strong>de</strong>lnúmero) N° 164 Junio.128 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La autorregulación <strong>de</strong> los errores enlas evaluaciones escritas <strong>de</strong> niños yniñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> 1Ángela María Cadavid Marín 2 , Juan Pablo Parra Naranjo 3ResumenEsta investigación se realizó en la Institución <strong>Educativa</strong> Pablo VI <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> con niños y niñas <strong>de</strong> grado quinto. El principal objetivofue compren<strong>de</strong>r las implicaciones que tiene la perspectiva temporal en laautorregulación <strong>de</strong> los errores que evi<strong>de</strong>ncian en las evaluaciones escritasniños y niñas. La perspectiva temporal para la autorregulación es notoria enla medida en que se establece la planeación como estrategia para hablar <strong>de</strong>tiempo pasado, presente y futuro; esto inspira a reflexionar la temporalidadcomo una importante categoría <strong>de</strong> análisis con alta injerencia para la autorregulación<strong>de</strong> los errores <strong>de</strong>l aprendizaje, ya que el discurrir <strong>de</strong> las accioneshumanas permite disponer <strong>de</strong> metas a corto, mediano y largo plazo dandoasí or<strong>de</strong>n, coherencia y significado a los hechos cotidianos, lo que permiteejecutar, controlar y supervisar los procesos <strong>de</strong> aprendizaje, la conciencia<strong>de</strong> este y la aplicación <strong>de</strong>l conocimiento con pertinencia comportando asímecanismos importantes para autorregular procesos que conducen haciael conocimiento. El estudio sustenta en su referente teórico las categoríastemporales: tiempo biológico y tiempo psicológico, relacionadas a las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la categoría nuclear <strong>de</strong>l trabajo: “el tiempo” en laautorregulación ante los errores que evi<strong>de</strong>ncian en las evaluaciones escritasniños y niñas <strong>de</strong> quinto grado. Metodológicamente el trabajo investigativo seaborda <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> caso propuesta por Yin (2003),este tipo <strong>de</strong> estudio es un caso con unidad holística, <strong>de</strong> carácter temporaly <strong>de</strong> carácter mixto, con la aplicación <strong>de</strong> un diseño <strong>de</strong> investigación don<strong>de</strong>la población estuvo compuesta por 25 niños y niñas. Los datos estadísticosque sostienen esta investigación vienen <strong>de</strong> los resultados obtenidos porla aplicación <strong>de</strong> los instrumentos a niños y niñas <strong>de</strong> grado quinto. Entreellos se tiene un Subtest <strong>de</strong> historietas (prueba WISC – R) para analizar lavariable dimensión temporal, la prueba Stroop: test <strong>de</strong> colores y palabras,para analizar la variable autorregulación y una prueba proyectiva (historieta),que niños y niñas elaboraron para abordar qué percepción tenían <strong>de</strong>los errores que cometían en los exámenes. El procesamiento <strong>de</strong> los datos1 Recibido: Septiembre 29 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado: Noviembre 21 <strong>de</strong>l 2010.2 Angela María Cadavid Marín. Nacionalidad: colombiana. Licenciada en Educación Física <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Caldas. Magister en Educación.Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, Colombia. Correo electrónico:angelacadavid1@hotmail.com.3 Juan Pablo Parra Naranjo. Nacionalidad: colombiano. Docente Institución <strong>Educativa</strong> Pablo VI, Escuela<strong>de</strong> Carabineros “Alejandro Gutiérrez”, <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Caldas. Licenciado en Educación Física <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Caldas. Magister en Educación.Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, Colombia. Correoelectrónico: juanpabloparranaranjo@gmail.com<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 129


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjopermitió <strong>de</strong>terminar que, a pesar <strong>de</strong> que las funciones metacognitivas <strong>de</strong>niños y niñas no presentan inhabilidad para realizar dichos procesos, laconstrucción cognitiva <strong>de</strong> la perspectiva temporal necesaria en los procesos<strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> los errores, aún no se ha <strong>de</strong>sarrollado en los niños.Esto se evi<strong>de</strong>ncia en los resultados <strong>de</strong>l Subtest <strong>de</strong> historietas y en las narracionesque realizan los niños, don<strong>de</strong> toda posibilidad <strong>de</strong> autorregulación<strong>de</strong> los errores está ligada a los sentimientos, emociones y connotacionesmorales que los mismos suscitan. Permitiendo concluir que niños y niñasevi<strong>de</strong>nciaron insuficiencia con respecto a la calidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> autorregulación,en tanto no es a<strong>de</strong>cuado el equilibrio entre su posición crítica ylos sentimientos y valoraciones afectivas <strong>de</strong>l propio comportamiento, mostrandoun centramiento afectivo/moral difícilmente evitable que supone quela perspectiva temporal como construcción cognitiva constriñe la posibilidad<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> las percepciones subjetivas <strong>de</strong> niñosy niñas, las cuales interfieren con sus situaciones reales.Palabras claves: Perspectiva temporal, autorregulación <strong>de</strong> los aprendizajes,errores en la evaluaciónSelf-regulation of the errors in the writtenevaluations of children in the city of <strong>Manizales</strong>AbstractThis research was conducted at the Educational Institution Pablo VI in thecity of <strong>Manizales</strong> with children in fifth gra<strong>de</strong>. The main objective was toun<strong>de</strong>rstand the implications of time perspective on self-regulation of errorsevi<strong>de</strong>nt in the written evaluations children. The time horizon for self-regulationis evi<strong>de</strong>nt in the extent to which planning is established as a strategy to talkabout past, present and future, that inspires us to reflect seasonality as animportant category of analysis with high self-interference for errors learning,as the discourse of human actions can have short-, medium-and long-termgiving or<strong>de</strong>r, coherence and meaning to everyday events, which allows youto run, control and monitor the learning process, awareness of this and theapplication of relevant knowledge and behaving important mechanisms toregulate their processes that lead to knowledge. The study based on itstheoretical basis the temporary categories: biological and psychologicaltime, related to the possibilities of un<strong>de</strong>rstanding the core category of work:“time” in self-regulation to <strong>de</strong>monstrate errors in the written evaluations fifthchildren gra<strong>de</strong>. Methodologically the research work is approached from theperspective of the case study proposed by Yin (2003), this type of studyis a holistic unit case, temporary and mixed, with the implementation of aresearch <strong>de</strong>sign where the population consisted of 25 boys and girls. Thestatistical data to support this research come from the results obtained bythe application of instruments to children in fifth gra<strong>de</strong>. Among them is acomic Subtest (WISC - R) to examine the variable temporal dimension, theStroop test: test of colors and words, to analyze the self variable and a projectivetest (cartoon), which prepared children for address how perceptionof the errors were committed in the examinations. The processing of thedata allowed <strong>de</strong>termining that although meta-cognitive functions of children130 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>have no disability to perform these processes, the cognitive construction ofthe necessary time perspective in the processes of self-regulation of errors,has not yet been <strong>de</strong>veloped children. This is evi<strong>de</strong>nced by the results ofSubtest and comic narratives performed by children where all possibility oferror self-regulation is linked to feelings, emotions and moral connotationsthat they engen<strong>de</strong>r. To the conclusion that children showed non-compliancewith the quality of self-regulation process, while not suitable balance betweenhis criticism and feelings and values affect one’s own behavior, showing acentering affective / moral means that hardly avoidable time perspectiveas a cognitive construction constrains the possibility of moving beyond thesubjective perceptions of children, which interfere with their actual situations.Keywords: Temporal perspective, self-regulation of learning, assessmenterrors1. JustificaciónLas experiencias pedagógicas y didácticas<strong>de</strong> la escuela actual aún preconizanque el error <strong>de</strong>be ser evitado <strong>de</strong>bido aque en los procesos <strong>de</strong> planeación y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l aula estáimplícitamente propuesto que en dichasactivida<strong>de</strong>s si se siguen las prescripcionesprevistas por el docente, no se cometeránerrores en el aprendizaje. En este sentido<strong>de</strong> la Torre expresa:La consi<strong>de</strong>ración negativa <strong>de</strong>lerror es un indicador más <strong>de</strong>l paradigmapositivista. Siendo el éxito, laeficacia, el producto, el criterio <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el que se analiza el aprendizaje,resulta natural que todo elementoentorpecedor como es el error <strong>de</strong>beevitarse (…) un punto <strong>de</strong> vista coherentesi se entien<strong>de</strong> la instruccióncomo resultado. El error al igual quela interferencia, son estudiados comoobstáculos, como situaciones negativasque es preciso evitar (torres,1993, p. 37).Des<strong>de</strong> esta perspectiva <strong>de</strong> enseñanza(que en el medio se <strong>de</strong>nomina tradicionalo <strong>de</strong> trasmisión), el docente básicamenteexplica los contenidos a través <strong>de</strong> diferentesmedios a unos estudiantes quesupuestamente no conocen sobre el temaque se <strong>de</strong>sarrolla, por tanto, la evaluacióntiene como función obtener informaciónsobre lo que han asimilado al final <strong>de</strong>lproceso expositivo.Sanmartí (2010), expone algunos hechosque suce<strong>de</strong>n en las prácticas evaluativas<strong>de</strong> la escuela. En primer lugar escomún que para evitar que los alumnoscometan errores se tien<strong>de</strong> a facilitarles latarea al máximo, la autora citada, al haceruna revisión <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto, evi<strong>de</strong>ncióque las respuestas a la mayoría <strong>de</strong> losejercicios propuestos se encuentranreferenciados en el mismo texto, lo cualimplica un mínimo esfuerzo, ya que no esmás que copiarlas.Un segundo hecho se refiere a la grancantidad <strong>de</strong> tiempo que <strong>de</strong>dica el docentea “corregir” ejercicios, trabajos y pruebas<strong>de</strong> todo tipo. “Generalmente <strong>de</strong>volvemoslos trabajos con algunos comentarios yuna “nota”. Sin embargo, se pue<strong>de</strong> afirmarque no hay tiempo más inútil para elaprendizaje <strong>de</strong> nuestros alumnos que elque <strong>de</strong>dicamos a valorar sus trabajos, almenos tal como lo hacemos habitualmente”(Sanmartí, 2010, 2).Algunos estudios (Veslin y Veslin, 1992,citados por Sanmartí 2010) muestran quelos alumnos que han cometido errores,raramente compren<strong>de</strong>n las anotacionesrealizadas por los docentes y en muchomenos grado les son útiles para mejorar.“Si se les <strong>de</strong>vuelve los trabajos con comentariosy una nota, sólo se fijan en lanota (Butler, 1988), por lo que el tiempo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 131


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjoutilizado por el profesorado para realizarloses en buena medida tiempo perdido.También está comprobado que cuando serealizan <strong>de</strong>masiados “controles”, se tien<strong>de</strong>más a <strong>de</strong>salentar que a estimular el entusiasmo<strong>de</strong>l alumnado hacia el proceso <strong>de</strong>aprendizaje” (Sanmartí, 2010, 3).Des<strong>de</strong> lo anotado, la evaluación requieremuchas horas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l docente,pero, sus resultados, tal como se realiza,repercuten muy poco en la formación <strong>de</strong>los alumnos, pues como se expresó, éstostien<strong>de</strong>n es a mirarlos en torno al puntajeobtenido en la nota, no importando si estaes cuantitativa o cualitativa.En tercer lugar, se refiere al hecho <strong>de</strong>que la evaluación tiene importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la relación que se establece en cómo seenseña y cómo se apren<strong>de</strong>. Es frecuenteal respecto encontrar unida<strong>de</strong>s didácticasmuy interesantes, pero al finalizar suaplicación los procesos <strong>de</strong> evaluación serealizan con preguntas reproductivas ysimples. De esta manera, los alumnosperciben que lo importante no es el conocimientogenerado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laactividad didáctica, sino lo que se exige enla evaluación final <strong>de</strong> la unidad.…en un estudio realizado (Custodio,1996) las profesoras verbalizaronque para ellas era importante quelos alumnos aprendieran a relacionar,a analizar, a <strong>de</strong>ducir… aspectos<strong>de</strong>l tema objeto <strong>de</strong> estudio en esemomento. En cambio, sus alumnos(15 años) dijeron que era importante“saberse los nombres” y “saber quéera cada cosa”. Al contrastar suspuntos <strong>de</strong> vista con las preguntasplanteadas en el examen, se comprobóque las percepciones <strong>de</strong> losalumnos se ajustaban bastante alo propuesto en éste. Consecuentemente,si creen que lo que se lespi<strong>de</strong> lo pue<strong>de</strong>n respon<strong>de</strong>r leyendola lección <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> texto el díaanterior al examen, no tendrá sentidopara ellos <strong>de</strong>dicar mucho esfuerzolos días previos (Sanmartí, 2010, 7).Por último, Sanmartí <strong>de</strong>scribe la dificultadque encuentran los alumnos paraencontrarle sentido al esfuerzo necesarioque se <strong>de</strong>be llevar a cabo para regularlos errores y las dificulta<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>bensuperar para subsanarlos a través<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> ejecución, controly supervisión, que permitan reflexionarsobre las propias acciones cognitivas ysobre las consecuencias <strong>de</strong> las mismasal solucionar los errores que se presentanen la evaluación.En este sentido, los estudiantes quehan <strong>de</strong>sarrollado habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorregulación,mientras están <strong>de</strong>dicados a lasolución <strong>de</strong> un problema o a la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> los errores en las evaluaciones:“…son capaces <strong>de</strong> pensaracerca <strong>de</strong> su acción cognitivacomo si un supervisor estuvieramonitoreando sus pensamientos yacciones; a<strong>de</strong>más, piensan activamenteacerca <strong>de</strong> lo que ellos estánhaciendo, y son capaces <strong>de</strong> ejercercontrol sobre sus propios procesoscognitivos. El mejoramiento académicosustancial que se <strong>de</strong>rivaríacomo consecuencia <strong>de</strong> hacer a laspersonas más conscientes <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sempeño cognitivo propio, esuna <strong>de</strong> las razones que conviertea la metacognición en un área <strong>de</strong>investigación bastante promisoria”(González, 2004, 12).El auge investigativo sobre la autorregulaciónen el aprendizaje y en la evaluación<strong>de</strong> éstos, ha dado como resultadoabundante literatura en la que confluyenpuntos <strong>de</strong> vista diferentes, <strong>de</strong>terminadospor la concepción <strong>de</strong> aprendizaje quesubyace en los procesos <strong>de</strong> autorregulaciónal que se hace referencia. Un estudiorealizado en el 2008 por Martín y McLellan(citado por Álvarez Valdivia, 2009) pone <strong>de</strong>manifiesto la multiplicidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finicionesy concepciones que expresan en la investigaciónreciente sobre autorregulación enlos estudios abordados por la psicología<strong>de</strong> la educación.132 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La revisión realizada por estos autorespone <strong>de</strong> relieve confusiones nosólo conceptuales, incluso erróneasinterpretaciones en las contrastacionesempíricas, que con frecuenciahacen aparecer un enfoque <strong>de</strong> la autorregulacióncentrado en el individuoen <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> los contextos sociales yculturales que <strong>de</strong>terminan la funciónreguladora <strong>de</strong>l comportamiento (ÁlvarezValdivia, 2008, 4).La importancia que la comprensión <strong>de</strong>los procesos <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> losaprendizajes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> categorías contextualessociales y culturales, pone <strong>de</strong> manifiestoen la revisión <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes quese han realizado para el presente estudio,que la dimensión temporal en el proceso<strong>de</strong> autorregulación que realizan los niñosy las niñas a partir <strong>de</strong> los errores quecometen en las evaluaciones escritas noha sido abordada en las investigacionesconsultadas. A pesar <strong>de</strong> que la dimensión<strong>de</strong> tiempo se constituye en una <strong>de</strong> las característicasbásicas <strong>de</strong>l comportamientohumano, pues como variable psicológicaha sido crucial en la evolución <strong>de</strong> la especie;y, para el caso <strong>de</strong> la autorregulaciónse manifiesta en la posibilidad que estamisma provee en el establecimiento <strong>de</strong>metas a corto, mediano y largo plazo.En este sentido, la investigación realizadapor Díaz-Morales (2006, 565) sobrela dimensión temporal futura y ciclo vital<strong>de</strong>mostró que a medida que las personasse hacen mayores, se incrementan lasmetas en el presente y disminuyen lasubicadas en el futuro distante, la actitudhacia el pasado se hace más positiva,disminuye la i<strong>de</strong>alización <strong>de</strong>l futuro y aumentala satisfacción con la vida.En el presente estudio se consi<strong>de</strong>ra,apoyados en los resultados <strong>de</strong> la investigación<strong>de</strong> Díaz-Morales (2006), que la percepción<strong>de</strong>l tiempo “constituye uno <strong>de</strong> loselementos fundamentales <strong>de</strong> la cogniciónque da sentido a las experiencias vividas(James, 1890), permite, autorregular elcomportamiento presente (Lewin, 1943)y anticipa el futuro (Fraise, 1967)” (565).Des<strong>de</strong> esta perspectiva, el componentecognitivo que se ha relacionado en laliteratura sobre los procesos <strong>de</strong> autorregulación,como es el <strong>de</strong> la planificación,el cual está relacionado con: la búsqueda<strong>de</strong> metas, la construcción <strong>de</strong> planes y larealización <strong>de</strong> éstos, se basan en el conocimiento<strong>de</strong> las posibles metas futuras yel contexto vital en las que se realizan, ypermiten posteriormente construir un plan,proyecto o estrategia para realizar la metaen el contexto elegido. Así, “la cantidad <strong>de</strong>conocimiento sobre las metas, y contextosfuturos, la complejidad <strong>de</strong>l plan construidopara lograrlas y el nivel <strong>de</strong> realizaciónpresente, constituirán el componente <strong>de</strong>planificación” (Díaz-Morales, 2006, 52).Dado que la autorregulación <strong>de</strong> losaprendizajes a partir <strong>de</strong>l error en el marco<strong>de</strong> la didáctica se ha investigado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> los errores conceptualeso i<strong>de</strong>as previas <strong>de</strong> los alumnos “se viola necesidad <strong>de</strong> replantear la visión <strong>de</strong>l“error” en el proceso <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Se pasó<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarlo negativo a percibirlo comoalgo totalmente normal, que conviene <strong>de</strong>tectar,compren<strong>de</strong>r sus causas y ayudar asuperarlo” (Simón, Márquez y Sanmartí,2006, 1).Tal como lo propone Astolfi (1999) elproblema <strong>de</strong> los docentes, (y <strong>de</strong>l propioalumno), es enten<strong>de</strong>r por qué se cometenlos errores. Por tanto, la evaluación no esla que lleva a poner una ‘nota’ sino la queposibilita compren<strong>de</strong>r la ‘lógica’ aplicadapor el alumno, que es totalmente normalque sea distinta <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l profesorado.La afirmación anterior conduce a lapresente investigación a consi<strong>de</strong>rar ladimensión temporal como una categoría<strong>de</strong> análisis muy importante para la autorregulación<strong>de</strong> los errores en el aprendizajeen los niños y las niñas, <strong>de</strong>bido a que elacontecer <strong>de</strong> los hechos personales ysociales, se distribuyen en clases temporaleselegidas por los estudiantes paradar or<strong>de</strong>n, coherencia y significado a los<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 133


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjoeventos; estos marcos temporales permitencodificar, almacenar y evocar lassituaciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistacognitivo constituyen el elemento clavepara autorregular el comportamientohacia los aprendizajes.2. Problema <strong>de</strong> investigación¿Qué implicaciones tiene la perspectivatemporal en la autorregulación <strong>de</strong> loserrores que evi<strong>de</strong>ncian en las evaluacionesescritas los niños y las niñas <strong>de</strong> gradoquinto <strong>de</strong> la Institución <strong>Educativa</strong> Pablo VI<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>?3. ObjetivosCompren<strong>de</strong>r las implicaciones que tienela perspectiva temporal para la autorregulación<strong>de</strong> los errores que evi<strong>de</strong>ncian enlas evaluaciones escritas los niños y lasniñas <strong>de</strong> grado quinto.Describir las características <strong>de</strong> los actoseducativos <strong>de</strong> los niños y las niñas <strong>de</strong>quinto <strong>de</strong> básica primaria en la autorregulaciónante los errores que evi<strong>de</strong>ncianen las evaluaciones escritas.Compren<strong>de</strong>r los códigos simbólicos <strong>de</strong>dichas acciones y las implicaciones <strong>de</strong> ladimensión temporal en ellas.4. Descripción teóricaEntendiendo la educación como proyectotemporal orientado a unos fines yarticulado propositivamente, es pertinentecompren<strong>de</strong>r “el tiempo educativo” en elmarco <strong>de</strong> una experiencia que se da en untiempo espacializado, que como acontecerhistórico se <strong>de</strong>limita en tiempos, en faseso etapas, caracterizado por la aprehensión<strong>de</strong> la realidad, proyección y praxis, convirtiendola temporalidad en exigencia <strong>de</strong> posibilidadcomo referente temporal <strong>de</strong>l legadoy la tradición, recuperando la concienciamoral y reflexiva <strong>de</strong> la educación, que a suvez se constituye en un escenario tensionaly dialéctico, adoptando experiencias continuasy discontinuas, concibiéndose másallá <strong>de</strong>l “aquí” y el “ahora”, apoyado en laposibilidad como horizonte, asumiendopor tanto, una compleja red <strong>de</strong> tiempos:objetivable, percibido, vivido e institucional.Des<strong>de</strong> el entorno sociocultural, el tiempoadquiere un valor instrumental y funcionalque regula las activida<strong>de</strong>s sociales en cuyaestructura multidimensional se <strong>de</strong>staca lacomunicativa. Y, por último, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el marcopsicobiológico la actividad educativa se remitea una temporalidad endógena, rítmica,ubicada en la actividad psicobiológica <strong>de</strong>lalumno <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cual se rescata el sujetocomo posibilidad <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> laacción educativa, cuya actividad biológica,psicológica y social tiene unas estructurascíclicas que condicionan dichas accioneseducativas.Des<strong>de</strong> esta perspectiva, para el serhumano el modo en que organiza suvida y la forma en que se <strong>de</strong>terminanlos sucesos son centrales respecto <strong>de</strong>las nociones que éste tenga <strong>de</strong> pasado,presente y futuro. De esta manera, parael niño en su proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo esindispensable dominar cada una <strong>de</strong> estasnociones temporales que están mediadaspor los mo<strong>de</strong>los temporales inmersos ensu cultura.Lola Risco (1991, citada por Cerezo,2009), coinci<strong>de</strong> con la división <strong>de</strong> la estructuracióntemporal <strong>de</strong> Moral y Tasset,<strong>de</strong>finiendo el tiempo subjetivo como elvivido por cada sujeto, característico <strong>de</strong>cada ser viviente; que se va organizandoprogresivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento enque aparece la memoria y cuando losacontecimientos <strong>de</strong>l vivir cotidiano, al<strong>de</strong>jar su huella en la vida <strong>de</strong> cada sujeto,van <strong>de</strong>terminando ritmización temporal<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s, expectativas, <strong>de</strong>seos y exigencias.Por otro lado, <strong>de</strong>fine el tiempoobjetivo como algo concreto que se limitaal periodo <strong>de</strong> duración en el que se llevaa cabo una acción cualquiera.Bueno (1993), plantea las característicasclaves que comprometen las nocionestemporales construidas por los niños:a) la secuenciación temporal <strong>de</strong> dos sucesosuno en relación al otro;134 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>b) el pasado y el futuro como categoríasmutuamente exclusivas;c) el doble significado <strong>de</strong>l presente, comopunto <strong>de</strong> referencia y como categoría<strong>de</strong> la experiencia que se pue<strong>de</strong> expandir;d) los límites cambiantes entre él y elpresente, así como entre presente yel futuro;e) la naturaleza continuamente cambiante<strong>de</strong>l presente y los contenidos cambiantes<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las categorías temporales<strong>de</strong> pasado presente y futuro;f) la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentrarse y <strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar un tiempo <strong>de</strong> referenciadiferente <strong>de</strong>l propio presente inmediato<strong>de</strong> uno (p.41).Según Harner (1982, citado por Bueno,1993) dado que el lenguaje proporcionalas estructuras para pensar y comunicarse,es este el medio por el cual los niños yniñas transmiten las nociones <strong>de</strong> sucesospasados y futuros (i<strong>de</strong>as que no tienenuna realidad física inmediata), las cualesvarían sustancialmente en las diferentesculturas, así como <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cualquiercomunidad lingüística particular.En la medida que los niños y niñasvan dominando las distincionesconceptuales y lingüísticas y las coordinancon su experiencia práctica<strong>de</strong> los tiempos pasado y futuro, tambiénvan ampliando su comprensión<strong>de</strong> la extensión <strong>de</strong>l pasado y <strong>de</strong> lasecuenciación <strong>de</strong> los sucesos y sevuelven más capaces <strong>de</strong> cuantificarel tiempo y <strong>de</strong> imaginar un futuronuevo y distante. Compren<strong>de</strong>r y comunicarseclaramente sobre las relacionesbásicas <strong>de</strong> pasado, presentey futuro es un logro importante en símismo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l fundamento parael <strong>de</strong>sarrollo potencial <strong>de</strong> un mayorcuerpo <strong>de</strong> conocimiento temporal(Bueno, 1993, 42).Con respecto a los escolares entre 8y 12 años (rango en el cual se <strong>de</strong>sarrollala presente investigación), Cerezo (2009)afirma que la noción temporal es una <strong>de</strong>las más difícilmente accesibles. “A menudose pue<strong>de</strong> ver, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experienciapráctica, que durante los primeros 10años <strong>de</strong> vida los niños tienen un difíciltrabajo para “hacerse la i<strong>de</strong>a” <strong>de</strong> cómoes el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tiempo con que medimosla historia, o <strong>de</strong> lo que significan losespacios que están más allá <strong>de</strong> lo que élo ella conoce” (9).En conclusión Cerezo (2009) aseveraque la comprensión <strong>de</strong>l tiempo está muyrelacionada al conocimiento físico y social;y el niño lo construye a través <strong>de</strong> lassiguientes fases:• Concibe el tiempo solamente relacionadoal presente, no contempla mentalmenteel pasado ni el futuro. Tieneuna dimensión única <strong>de</strong>l tiempo.• Comienza a enten<strong>de</strong>r que el tiempoes un continuo, que las cosas existenantes <strong>de</strong> ahora y que existirán <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> ahora.• Usa el término <strong>de</strong> mañana o ayer,quizás no acertadamente, pero conindicios <strong>de</strong> que compren<strong>de</strong> la existencia<strong>de</strong> un pasado y un futuro. Reconstruyehechos pasados, pero no lo hace secuencialni cronológicamente.• Por ejemplo, si le pedimos que noscuente cómo hizo su pintura, lo podrácontar, pero no secuencialmente, pordón<strong>de</strong> empezó, que hizo <strong>de</strong>spués y asísucesivamente.• Reconstrucción secuencial y cronológica<strong>de</strong>l tiempo y comprensión <strong>de</strong> lasunida<strong>de</strong>s convencionales <strong>de</strong>l mismo.Por ejemplo: semana, mes, hora, etc. Enesta fase el niño ya comienza a mostraruna visión objetiva <strong>de</strong>l tiempo (10).Sanmartí (2010) <strong>de</strong>scribe la dificultadque encuentran los alumnos para encontrarlesentido al esfuerzo necesario quese <strong>de</strong>be llevar a cabo para autorregularlos errores y las dificulta<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>bensuperar para subsanarlos a través<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> ejecución, controly supervisión, que permitan reflexionar<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 135


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjosobre las propias acciones cognitivas ysobre las consecuencias <strong>de</strong> las mismasal solucionar los errores que se presentanen la evaluación. Debido al acontecer <strong>de</strong>los hechos personales y sociales, quese <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> tener en cuenta para losprocesos <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> los aprendizajessuponen la distribución en clasestemporales elegidas por los estudiantespara dar or<strong>de</strong>n, coherencia y significado alos eventos; estos marcos temporales sonindispensables para codificar, almacenar yevocar las situaciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto<strong>de</strong> vista cognitivo constituyen el elementoclave para autorregular el comportamientohacia los aprendizajes. Esta afirmaciónconduce a la presente investigación aconsi<strong>de</strong>rar la perspectiva temporal comouna categoría <strong>de</strong> análisis muy importantepara la autorregulación <strong>de</strong> los errores enel aprendizaje en los niños y las niñas.Para realizar la discusión sobre la metacognición,se parte <strong>de</strong> su significado:“Meta es un prefijo griego que <strong>de</strong>nota,entre otras acepciones, las <strong>de</strong> traslación,cambio, posteridad, transformación, compañía.De esta manera, metacogniciónes un vocablo que hace referencia a loque viene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>, o acompaña a lacognición” (González, 2004, 7).Jhon Flavell es uno <strong>de</strong> los pioneros enesta área y la mayoría <strong>de</strong> las veces se leatribuye la paternidad <strong>de</strong> la palabra, la cualusa para referirse tanto al conocimiento oconciencia que uno tiene acerca <strong>de</strong> suspropios procesos y productos cognitivos,como al monitoreo (supervisión sobre lamarcha), la regulación y or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> dichosprocesos en relación con los objetoscognitivos, datos o información sobre loscuales ellos influyen, normalmente al servicio<strong>de</strong> un objetivo o meta relativamenteconcreta. (Flavell, 1976, 232)La actividad metacognitiva se <strong>de</strong>scribecomo la capacidad que tienen losindividuos para planear cuáles tácticasse <strong>de</strong>ben usar en las circunstancias quese le presentan a diario, cómo utilizarlasa<strong>de</strong>cuadamente, monitorear este proceso,evaluarlo para asegurarlo y cambiarlo sies necesario. “La metacognición ha sido<strong>de</strong>finida como la habilidad para monitorear,evaluar y planificar nuestro propioaprendizaje (Flavell, 1979). De maneraaún más general fue <strong>de</strong>finida por Flavell(1987) como cualquier “conocimientosobre el conocimiento”” (Tamayo, 2006).De esta manera, es metacognición elreconocimiento que se tiene sobre elpensamiento y aprendizaje propio.Para Costa (citado por Vargas y Arbeláez,2002), la capacidad metacognitiva esun atributo <strong>de</strong>l pensamiento humano quese vincula con la habilidad que tiene unapersona para: (a) conocer lo que conoce;(b) planificar estrategias para procesarinformación; (c) tener conciencia <strong>de</strong> suspropios pensamientos durante el acto <strong>de</strong>solución <strong>de</strong> problemas; y (d) para reflexionaracerca <strong>de</strong> y evaluar la productividad<strong>de</strong> su propio funcionamiento intelectual(Vargas y Arbeláez, 2002).La metacognición es un término que seutiliza para nombrar ciertos procedimientos,acciones y habilida<strong>de</strong>s cognoscitivasque lleva a cabo un individuo, por medio<strong>de</strong> la utilización un grupo <strong>de</strong> elementos yrecursos que le proporcionan la facultad<strong>de</strong> obtener, crear y valorar información, almismo tiempo que dicho individuo puedareconocer y autorregular su pensamientointelectual, verificando constantemente suprogreso personal. Entendida como unaactividad mental por medio <strong>de</strong> la cual losprocesos mentales se convierten en unelemento <strong>de</strong> juicio y reflexión, permite alindividuo llevar a cabo procesos importantescomo la memoria, la comprensióny la atención.Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, da la posibilidadal individuo <strong>de</strong> concientizarse <strong>de</strong>sus potencialida<strong>de</strong>s para fortalecerlas,reconocer sus <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s para remediarlase impedir así la presentación<strong>de</strong> equivocaciones, mejorando <strong>de</strong> estamanera su aprendizaje y aumentando laposibilidad <strong>de</strong> lograr conocimientos <strong>de</strong>manera in<strong>de</strong>pendiente.136 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La metacognición faculta al individuopara tomar conciencia sobre los conocimientosque posee y los procesos mentalesque lleva a cabo para utilizar dichosconocimientos para su aprendizaje. Estohace que su adquisición <strong>de</strong> nociones lohaga <strong>de</strong> manera responsable y regulada,planificando la mayoría <strong>de</strong> las veces suobtención <strong>de</strong> conocimientos.Así, la metacognición pue<strong>de</strong> ser valorada<strong>de</strong> alguna manera como unahabilidad que posee el ser humano paracontrolar lo que apren<strong>de</strong> y sobre todo laconciencia que tiene sobre lo que apren<strong>de</strong>:“…la habilidad metacognitiva <strong>de</strong>be serentendida como conocimiento y capacidad<strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> cualquier actividad cognitivay –como tal- es una <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>nciasevolutivas propias <strong>de</strong> la “tercera infanciay <strong>de</strong> la adolescencia” (Flavell, 1985, 85).Otake (2009), reconoce que tanto lacognición como la metacognición comportenmuchas características, sin embargoatribuye a la cognición los procesos quetienen que ver con la comprensión <strong>de</strong> lainformación que las personas necesitanprocesar, mientras que la metacogniciónse encarga <strong>de</strong> saber cómo aplicar estratégicamentedicha información. Es <strong>de</strong>cir, lashabilida<strong>de</strong>s cognitivas son aquellas quese utilizan para realizar una tarea, y lashabilida<strong>de</strong>s metacognitivas son aquellasque permiten enten<strong>de</strong>r cómo se realizó.El conocimiento <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>los procesos metacognitivos resulta comolo propuso Flavell (citado por Díaz Barriga,2002) <strong>de</strong> la interacción <strong>de</strong> tres variablesa saber:* La persona: las creencias que ella tienesobre sus propios conocimientos, capacida<strong>de</strong>so limitaciones y su relacióncomparativa con los <strong>de</strong>más.* La tarea: la percepción que la personatiene sobre las características intrínsecas<strong>de</strong> la tarea, su dificultad y como serelacionan con la persona.* La estrategia: los conocimientos sobrelas estrategias que se pue<strong>de</strong>n aplicar alos diferentes procesos cognitivos (134).Igualmente, los procesos metacognitivosse <strong>de</strong>sarrollan a partir <strong>de</strong> dos componentesprincipales: el conocimiento metacognitivoque se refiere al conocimiento<strong>de</strong> los procesos cognitivos y su control, ylas experiencias metacognitivas que serefieren a las estrategias <strong>de</strong> planeación,monitoreo y evaluación <strong>de</strong> dichos procesoscognitivos. (Flavell, 1985)Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l aprendizajela metacognición tienen que ver con lateoría <strong>de</strong> expertos y novatos. Estos últimosno evalúan su comprensión <strong>de</strong> las cosas;no revisan la calidad <strong>de</strong> sus trabajos; estánsatisfechos sólo con terminar superficialmentesus trabajos; y se les dificulta encontrarla relevancia o relación que puedahaber con otras activida<strong>de</strong>s. No obstante,si se les dan las herramientas y el entrenamientonecesario, en algunas áreaspor lo menos, empiezan a <strong>de</strong>sarrollar lashabilida<strong>de</strong>s metacognitivas básicas necesariaspara reconocer sus limitaciones ynecesida<strong>de</strong>s. (Otake, 2006)Por lo tanto, la metacognición posibilitaa los estudiantes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un buen<strong>de</strong>sempeño en una asignatura <strong>de</strong>terminada,interrelacionar los saberes con otrasáreas (transversalizar), encontrando mayorinformación para <strong>de</strong>spertar su interés,mejorando notablemente la aptitud haciael aprendizaje; <strong>de</strong> esta manera se crea enellos aspectos tan fundamentales para lametacognición como lo son la responsabilidady la autonomía.Costa (s/f, citado por González, 2004)propone los indicadores <strong>de</strong> mal y buenfuncionamiento metacognitivo. Frente alos indicadores <strong>de</strong> mal funcionamientometacognitivo señala los siguientes:(a) Seguir instrucciones o ejecutartareas sin interrogarse a si mismoacerca <strong>de</strong> por qué se hace lo que seestá haciendo; (b) no interrogarse asi mismo a cerca <strong>de</strong> las estrategias<strong>de</strong> aprendizaje propias; (c) no evaluarla eficiencia <strong>de</strong> la propia ejecuciónintelectual, (d) no saber quéhacer para superar algún obstáculo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 137


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjoencontrado durante el proceso <strong>de</strong>resolución <strong>de</strong> problemas; (e) incapacidadpara explicar las estrategiasseguidas en un proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones (9)En relación con los indicadores <strong>de</strong> buenfuncionamiento metacognitivo el autorseñalado expone los siguientes:(a) buena ejecución <strong>de</strong> tareascognitivas complejas; (b) flexibilidady perseverancia durante el proceso<strong>de</strong> solución <strong>de</strong> problemas; (c) planificación<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s intelectuales;(d) buena “gerencia” <strong>de</strong> los recursosintelectuales que poseen (habilida<strong>de</strong>spercepto motoras básicas,lenguaje, creencias, conocimientosprevios <strong>de</strong>l contenido específico,procesos <strong>de</strong> memoria, <strong>de</strong>strezas<strong>de</strong> aprendizaje) con la intención <strong>de</strong>alcanzar un resultado esperado (9).Es importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo que seenseña a los estudiantes, involucrar laenseñanza para “apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r”,teniendo en cuenta que el estudiante nosabe solo hacer autorregulación 4 , necesitala regulación por parte <strong>de</strong>l docentepara que éste logre que el estudiantealcance los objetivos planeados y guieel proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Cuando losestudiantes han sido entrenados en estrategias<strong>de</strong> autorregulación, al cabo <strong>de</strong>un tiempo son capaces <strong>de</strong> formularsepreguntas <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong> concienciarespecto a las tareas y a lo que apren<strong>de</strong>n,lo que suele ser obstaculizado porlas relaciones inapropiadas <strong>de</strong>l profesor4 En la presente investigación se retoma el término<strong>de</strong> autorregulación para relacionar los aspectoscognitivos-metacognitivos y motivacio naleslos cuales se han abordado <strong>de</strong> forma conjunta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace relativamente poco tiempo, ya queen un principio fueron analizados por separado,impidiendo apreciar su alcance y posibilida<strong>de</strong>s.Co mo consecuencia, el enfoque conjunto ha dadocomo resultado la aparición <strong>de</strong>l nuevo cons truc toconocido como aprendizaje autorregulado comolo proponen Francisco Herrera Clavero e InmaculadaRamírez Salguero <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> EstudiosCeutíes <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada España.y los alumnos y las estructuras formalesen las que trabajan.Por lo tanto, la óptima realización <strong>de</strong>una tarea académica no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> exclusivamente<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos;sino, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la motivación quelas mueve y <strong>de</strong> la eva luación que éstosrealizan <strong>de</strong> ellas, a partir <strong>de</strong> la informaciónrecibida acerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> susanteriores realizaciones, especialmentepor parte <strong>de</strong>l profesor. Por tanto, al intentarexplicar por qué los alumnos rin<strong>de</strong>n <strong>de</strong> laforma en que lo hacen, es imprescindibletener en cuenta sus motivaciones y creenciaspersonales sobre las capacida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que disponen para realizar las tareas.Es importante reconocer que la motivaciónhacia el aprendizaje <strong>de</strong> los alumnosestá por las percepciones que tienen <strong>de</strong>sí mismos y <strong>de</strong> las tareas a las que seven enfrentados ya que la conducta espropositiva e intencional y que está guiadapor la representación <strong>de</strong> metas, siendounáni mes los acuerdos en que las metasgenerales <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> rendimientoson <strong>de</strong>mostrar com pe tencia e incrementar,o al menos proteger, los sentimientos <strong>de</strong>valía y autoestima.En general, se pue<strong>de</strong> señalar que losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> aprendizaje autorreguladoestán inte gra dos por tres elementos básicos:el uso <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> aprendizajeautorregulado, el com pro miso hacia lasmetas académicas y las percepciones<strong>de</strong> autoeficacia sobre la acción <strong>de</strong> las<strong>de</strong>strezas por parte <strong>de</strong>l alumno. (Alonsoy Montero, 1990)De esta manera, como el proceso <strong>de</strong>aprendizaje está ligado a la capacidad<strong>de</strong> autorregular lo que se apren<strong>de</strong>, es enlos primeros años <strong>de</strong> la etapa escolar, endon<strong>de</strong> los alumnos necesitan que reiterativamentese les esté indicando como loestán haciendo y que el profesor les indiquedón<strong>de</strong> están sus errores, para sentiruna cierta seguridad en sus avances académicos.Ahora bien, para lograr un buenaprendizaje en toda la etapa escolar, sehace necesario que sea el propio alumno138 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>quien aprenda a i<strong>de</strong>ntificar sus propioserrores para su regulación, abordando elerror en el momento que este suce<strong>de</strong> y noesperar a posteriori. A esto Sanmartí, hacereferencia señalando: “Los alumnos queapren<strong>de</strong>n son fundamentalmente aquellosque saben <strong>de</strong>tectar y regular ellos mismossus dificulta<strong>de</strong>s y pedir y encontrar lasayudas significativas para superarlas”(Sanmartí, 2000, 57).Estos alumnos exitosos <strong>de</strong>sarrollanla capacidad <strong>de</strong> ser críticos <strong>de</strong> su propioaprendizaje, llevando a cabo diálogoshacia su propio proceso que les permitiráregular en el momento preciso la adquisición<strong>de</strong>l nuevo conocimiento.Este diálogo, llevará al alumno a aceptarel error como algo normal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> suproceso <strong>de</strong> aprendizaje, ya que a través<strong>de</strong> la metacognición dará respuestas aestas inquietu<strong>de</strong>s, no esperando que unagente le señale los errores y más aún,entregue las respuestas a éstos, teniendoen cuenta que sólo quien ha cometidolos errores pue<strong>de</strong> corregirlos. El docente,estará llamado ahora a proponer accionesque ayu<strong>de</strong>n a los alumnos a autorregularsu aprendizaje <strong>de</strong>scentralizando así, elpo<strong>de</strong>r regulativo <strong>de</strong>l profesor.5. MetodologíaBrindar evi<strong>de</strong>ncia empírica sobre lasimplicaciones <strong>de</strong> la perspectiva temporalen la autorregulación <strong>de</strong> los errores queevi<strong>de</strong>ncian los niños y las niñas <strong>de</strong> gradoquinto <strong>de</strong> básica primaria en las evaluacionesescritas así como compren<strong>de</strong>r loscódigos simbólicos <strong>de</strong> dichas acciones ylas implicaciones <strong>de</strong> la dimensión temporalen ellas respon<strong>de</strong> a un interés investigativo<strong>de</strong> carácter interpretativo y obe<strong>de</strong>ce auna finalidad comprensiva.El presente estudio se ubica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> caso propuestapor Yin (2003, citado por Hernán<strong>de</strong>z,Fernán<strong>de</strong>z y Baptista, 2006) quien estableceuna clasificación <strong>de</strong> los estudios<strong>de</strong> caso; para ello toma en cuenta dosfactores: número <strong>de</strong> casos y unidad <strong>de</strong>análisis. En cuanto al número <strong>de</strong> casos,la tipología consi<strong>de</strong>ra: un caso o varioscasos (regularmente <strong>de</strong> dos a 10). Por loque respecta a la unidad <strong>de</strong> análisis, Yin(2003) los subdivi<strong>de</strong> en: casos con unidadholística (todo el caso tomado comouna sola unidad <strong>de</strong> análisis) y casos conunida<strong>de</strong>s incrustadas (varias unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>análisis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l caso). Para la presenteinvestigación, <strong>de</strong> acuerdo con la tipología<strong>de</strong> Yin (2003) se <strong>de</strong>sarrolla el estudio <strong>de</strong>un solo caso con una unidad holística dadapor la búsqueda <strong>de</strong> “las implicaciones <strong>de</strong>la perspectiva temporal en la autorregulación<strong>de</strong> los errores que evi<strong>de</strong>ncian losniños y las niñas <strong>de</strong> grado quinto <strong>de</strong> básicaprimaria en las evaluaciones escritas”.Con el fin <strong>de</strong> abordar la percepción quelos niños y las niñas tenían <strong>de</strong> los erroresque cometen en los exámenes se elaboróuna prueba proyectiva que consistió enun cuento, a manera <strong>de</strong> historieta, quelos niños y las niñas elaboraron inmediatamente<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que la docente lesentregara un examen escrito en el cualhabían sacado una nota que los calificabacomo “perdido” <strong>de</strong>bido a varios errorescometidos.Se utilizó la prueba STROOP: Test <strong>de</strong>colores y palabras (Gol<strong>de</strong>n, 2007), paramedir la autorregulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: flexibilidadcognitiva, resistencia a la interferencia <strong>de</strong>estímulos externos y creatividad.Para analizar la perspectiva temporal seaplicó el Subtest <strong>de</strong> Historietas WISC – R(Wechsler 1993). Las operaciones cognitivasinvolucradas incluyen habilidad para laplanificación, anticipación <strong>de</strong> consecuencias<strong>de</strong> situaciones iniciales, organizaciónvisual, secuenciación temporal y concepto<strong>de</strong> tiempo. (Wiley y Kaufman, 1994)Para la aplicación <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong>scritasse obtuvo el consentimiento informado<strong>de</strong> los padres <strong>de</strong> los niños y las niñas.6. MuestraPara dar respuesta a la unidad <strong>de</strong> análisispropuestas en el presente estudio:implicaciones tiene la dimensión tempo-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 139


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjoral en la autorregulación ante los erroresque evi<strong>de</strong>ncian los niños y las niñas <strong>de</strong>grado quinto <strong>de</strong> básica primaria en lasevaluaciones escritas se i<strong>de</strong>ntificó comomuestra 25 niños y niñas (12 niños y 13niñas) <strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 10y 12 años, provenientes <strong>de</strong> una Institución<strong>Educativa</strong> Pablo VI <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Los criterios <strong>de</strong> selección fueronlos siguientes:• Niños y niñas que regularmente pier<strong>de</strong>nalgunos exámenes <strong>de</strong> las diferentesáreas <strong>de</strong> quinto <strong>de</strong> primaria.• Que a criterio <strong>de</strong> la docente no estén catalogadoscon <strong>de</strong>ficiencias cognitivas.• Que su rendimiento académico hastael momento <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> laspruebas no tengan el año escolar comprometido.7. HallazgosResultados <strong>de</strong> la prueba Stroop:“En todo tipo <strong>de</strong> análisis, para consi<strong>de</strong>rarsignificativa una diferencia en puntuaciones,esta <strong>de</strong>be ser al menos <strong>de</strong> 10 puntosT. Los límites consi<strong>de</strong>rados normalesse encuentran entre 35 y 65 puntos T encualquiera <strong>de</strong> las puntuaciones” (Gol<strong>de</strong>n,2007, 14). A partir <strong>de</strong> la anotación anteriorse pue<strong>de</strong> inferir <strong>de</strong> los resultados en el test<strong>de</strong> Colores y Palabras <strong>de</strong> la prueba Stroopque los niños y las niñas se encuentranen los límites consi<strong>de</strong>rados normales yaque como lo muestra la gráfica, las puntuacionesT para palabras fue <strong>de</strong> 46, paracolores <strong>de</strong> 42 y para palabras - colores <strong>de</strong>42, valores que se encuentran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lrango esperado.Como pue<strong>de</strong> apreciarse en el gráfico,al realizar el análisis <strong>de</strong> las puntuacionesobtenidas por diferencia <strong>de</strong> sexo no sepresentan diferencias <strong>de</strong> los niños conrespecto a las niñas, ya que no existendiferencias <strong>de</strong> al menos 10 puntos en laspuntuaciones T reportadas por los niñosy las niñas (palabras niños T = 46 y niñasT= 48, 2 puntos <strong>de</strong> diferencia a favor <strong>de</strong>las niñas ; colores niños T= 42 y niñasT= 42, no hay puntos T <strong>de</strong> diferencia, ypalabras y colores niños T= 40 y niñasT= 44, con 4 puntos T <strong>de</strong> diferencia a favor<strong>de</strong> las niñas). De estos resultados seinfiere que el efecto <strong>de</strong>l género no marcódiferencias significativas en ninguna <strong>de</strong> lasvariables consi<strong>de</strong>radas en el test; aunquese observó cierta ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las niñasa puntuar ligeramente por encima <strong>de</strong> losniños en la variable <strong>de</strong> palabras y en lavariable <strong>de</strong> palabras y colores.Resultados <strong>de</strong> la subprueba <strong>de</strong>historietas <strong>de</strong>l test <strong>de</strong> WISC-REl rango <strong>de</strong> puntuaciones típicas normalesestá entre 8 y 12. Como pue<strong>de</strong>140 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>observarse en la gráfica, las puntuacionestípicas <strong>de</strong>l grupo general fueron <strong>de</strong> 6,4,distribuidas en un promedio <strong>de</strong> puntuacionestípicas para los niños <strong>de</strong> 6,8 y para lasniñas <strong>de</strong> 5,6, las cuales están por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> las puntuaciones típicas normales <strong>de</strong>la población general, en las cuales las niñassacaron las puntuaciones típicas másbajas. Como se explicó en la <strong>de</strong>scripción<strong>de</strong>l Subtest <strong>de</strong> historietas <strong>de</strong> la pruebaWISC –R, mi<strong>de</strong> organización perceptual,anticipación, planeación <strong>de</strong> situacionesconsecutivas, habilidad <strong>de</strong> razonamientono verbal, atención a los <strong>de</strong>talles, secuenciaciónvisual, sentido común, inteligenciaaplicada a relaciones interpersonales ycaptación <strong>de</strong> secuencias temporales lógicas.De don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>duce que los niñosy las niñas muestran dificulta<strong>de</strong>s en estashabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño.Resultados <strong>de</strong> las percepciones <strong>de</strong>los niños y las niñas sobre los erroresque cometen en las evaluaciones escritasa través <strong>de</strong> la historieta narradaLos niños y las niñas en sus narrativasexponen su experiencia <strong>de</strong> fracaso académico,evi<strong>de</strong>nciado en los errores cometidosen los exámenes escritos ligados alos sentimientos y emociones que la evaluaciónles origina. Se alcanza a apreciarque la retroalimentación que los menoreshacen sobre su precario <strong>de</strong>sempeñoconlleva en algunos casos apreciacioneslógicas que van seguidas <strong>de</strong> atribucionessubjetivas como expresión <strong>de</strong> sentimientos<strong>de</strong> tristeza, pena, aburrimiento. Enalgunos casos estas atribuciones implicanconnotaciones morales, vergüenza yculpa. Las previsiones sobre la acción aseguir que los menores establecen a partir<strong>de</strong>l análisis que realizan <strong>de</strong> sus erroresestán encaminadas a neutralizar el sentimiento<strong>de</strong> malestar y/o <strong>de</strong> culpa más queun propósito articulado <strong>de</strong>stinado a regir<strong>de</strong> manera consistente su acción, lo cualimplica una salida evasiva que <strong>de</strong>sestimala posibilidad <strong>de</strong> autorregular las situaciones<strong>de</strong> <strong>de</strong>sventaja académica en queestán expuestos por los errores cometidosen los exámenes escritos.8. ConclusionesLa triangulación <strong>de</strong> los datos obtenidosen las pruebas y en las narraciones realizadaspor los niños y las niñas permitióenfatizar, en el análisis realizado las siguientesconclusiones:• A pesar <strong>de</strong> que las funciones metacognitivas<strong>de</strong> los niños y las niñas no presentaninhabilidad para realizar dichosprocesos, la construcción cognitiva <strong>de</strong>la perspectiva temporal que provee laposibilidad <strong>de</strong> planificar diversidad <strong>de</strong>estrategias y metas a corto, mediano ylargo plazo necesarias en los diferentesprocesos <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> los errores,aún no se ha <strong>de</strong>sarrollado en los niñosy las niñas. Esto se evi<strong>de</strong>ncia en losresultados <strong>de</strong> los instrumentos utilizadoscomo en el Subtest <strong>de</strong> historietas WISC– R (Wechsler, 1993), el cual analizabásicamente la dimensión temporal y enla Prueba Proyectiva (Historieta), don<strong>de</strong>los niños y las niñas elaboraron las narracionesinmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>que la docente les entregara un examenescrito en el cual habían sacado unanota que los calificaba como “perdido”<strong>de</strong>bido a varios errores cometidos, sepudo evi<strong>de</strong>nciar que toda posibilidad<strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> los errores estáligada a los sentimientos, emociones yconnotaciones morales que los mismossuscitan. Evi<strong>de</strong>nciando atribucionessubjetivas afectivas don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacansentimientos <strong>de</strong> pena, tristeza, aburrimiento,vergüenza, baja autoestima alper<strong>de</strong>r las evaluaciones y atribucionescon connotaciones morales don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>stacan también sentimientos <strong>de</strong> culpaque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la norma externa:la familia, la escuela, la religión. Estosdos aspectos o categorías inhiben lametacognición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<strong>de</strong>l aprendizaje.• En general, entendiendo que tambiénse pue<strong>de</strong>, en el proceso <strong>de</strong> metacogniciónser evaluadas racionalmente lasposiciones éticas, estéticas y afectivo– emocionales, como un recurso para<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 141


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjoprever la acción a seguir, los niños ylas niñas evi<strong>de</strong>nciaron insuficiencia conrespecto a la calidad <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> autorregulación,en tanto no es a<strong>de</strong>cuadoel equilibrio entre su posición crítica ylos sentimientos y valoraciones afectivas<strong>de</strong>l propio comportamiento, lo quemuestra un centramiento afectivo/moral<strong>de</strong>l cual no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse y quesupone que la perspectiva temporal(que aún no se evi<strong>de</strong>ncia en los niños ylas niñas) como construcción cognitivaconstriñe la posibilidad <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>rel <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> sus percepcionessubjetivas, las cuales interfieren consus situaciones reales frente al error,que presentan exigencias <strong>de</strong> una autorregulaciónpara la solución <strong>de</strong> susproblemas prácticos.• Aunque la perspectiva temporal hasido abordada en las investigacioneseducativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>la concepción <strong>de</strong> tiempo para acce<strong>de</strong>ra los conocimientos <strong>de</strong> la historia (Carretero2007), la presente investigaciónmostró que es también necesaria parala autorregulación <strong>de</strong> los aprendizajesya que sin ella no es posible significarlos espacios temporales don<strong>de</strong> puedanrealizarse la ejecución <strong>de</strong> tareas cognitivascomplejas y la planificación <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s y recursos intelectualesflexibles con la intención <strong>de</strong> alcanzarresultados esperados.• La presente investigación lleva a consi<strong>de</strong>rarla perspectiva temporal comouna categoría <strong>de</strong> análisis muy importantepara la autorregulación <strong>de</strong> loserrores en el aprendizaje en los niñosy las niñas, <strong>de</strong>bido a que al acontecer<strong>de</strong> los hechos personales y sociales,se distribuyen en clases temporaleselegidas por los estudiantes para daror<strong>de</strong>n, coherencia y significado a loseventos. Estos marcos temporales permitencodificar, almacenar y evocar lassituaciones que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vistacognitivo constituyen el elemento clavepara autorregular el comportamientohacia los aprendizajes.RecomendacionesA partir <strong>de</strong> los resultados obtenidos y<strong>de</strong> acuerdo con las conclusiones anteriormente<strong>de</strong>scritas, es pertinente tener encuenta las siguientes recomendaciones:• Es importante empezar a percibir elerror como algo cotidiano y normal,como algo constitutivo <strong>de</strong>l aprendizajeque se <strong>de</strong>be con mucha madurez asimilar,<strong>de</strong>scubrir sus orígenes y convertirloen un instrumento educativo, parafortalecer el proceso <strong>de</strong> autorregulación<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes.• Entendiendo la educación como proyectotemporal orientado a unos finesy articulado propositivamente, es pertinentecompren<strong>de</strong>r “el tiempo educativo”en el marco <strong>de</strong> una experiencia quese da en un tiempo espacializado, quecomo acontecer histórico se <strong>de</strong>limita entiempos, en fases o etapas, caracterizadopor la aprehensión <strong>de</strong> la realidad,proyección y praxis, convirtiendo la temporalida<strong>de</strong>n exigencia <strong>de</strong> posibilidadcomo referente temporal <strong>de</strong>l legado yla tradición, recuperando la concienciamoral y reflexiva <strong>de</strong> la educación, quea su vez se constituye en un escenariotensional y dialéctico, adoptandoexperiencias continuas y discontinuas,concibiéndose más allá <strong>de</strong>l “aquí” y el“ahora”, apoyado en la posibilidad comohorizonte, asumiendo por tanto, unacompleja red <strong>de</strong> tiempos: objetivable,percibido, vivido e institucional.• Este grupo <strong>de</strong> trabajo consi<strong>de</strong>ra pertinentepromover en los estudiantesprocesos <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong>l aprendizajerelacionados con la percepcióntemporal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aspecto <strong>de</strong> la planeación,lo que implica la utilización <strong>de</strong>mecanismos como la ejecución, controly supervisión, lo que llevaría a formarestudiantes analíticos, motivados y“metacognitivamente activos”, lo queredundaría en un mejoramiento <strong>de</strong> surendimiento académico, convirtiéndoseen personas in<strong>de</strong>pendientes, responsablesy autónomas.142 • Programa <strong>de</strong> Educación


La autorregulación <strong>de</strong> los herrores en las evaluaciones escritas<strong>de</strong> niños y niñas en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. pp. 129-144<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>• También se <strong>de</strong>be tener en cuenta a losdocentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> todo este proceso,que ellos sean quienes establezcanpautas para que haya una transformaciónen la vida <strong>de</strong> aula, es <strong>de</strong>cir,propongan diversas alternativas paraque los estudiantes tengan la posibilidad<strong>de</strong> concientizarse <strong>de</strong> sus aptitu<strong>de</strong>sy dificulta<strong>de</strong>s, teniendo en cuenta lossaberes previos, conozcan los resultadosque <strong>de</strong>sean obtener <strong>de</strong> ellos,exploren sobre las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sus trabajos y <strong>de</strong> los elementos queinci<strong>de</strong>n <strong>de</strong> alguna u otra manera sobrelos estudiantes, para obviar la memorizacióncambiando <strong>de</strong> esta manera laforma <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. Las indicacionesque <strong>de</strong>ben dar los docentes para quelos estudiantes adquieran todas estashabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben permitir a estos tomarconciencia gradualmente sobre laimportancia <strong>de</strong> adquirir dichas prácticasmetacognitivas e integrarlas a su vidaescolar.• Es importante que el estudiante conozcalo que <strong>de</strong>sea alcanzar y reconozcacómo se pue<strong>de</strong> lograr; que comprendael conocimiento y realice procesosmentales para realizarlo, lo que llevaa la autorregulación <strong>de</strong>l aprendizaje.Esto le permite <strong>de</strong>splegar todas sushabilida<strong>de</strong>s metacognitivas para llevara cabo eficazmente el proceso <strong>de</strong>aprendizaje. Hay que tener en cuentaque es imprescindible la motivación<strong>de</strong>l estudiante para lograr el objetivopropuesto, pues sin motivación, serámuy difícil hallar buenos resultados <strong>de</strong>apropiación <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> laconciencia <strong>de</strong> aprendizaje.• Dado que una limitación <strong>de</strong>l presenteestudio estuvo <strong>de</strong>terminada por laimposibilidad <strong>de</strong> realizar el procesoinvestigativo en una cobertura muestralmás amplia, y que no se encontraron antece<strong>de</strong>ntesinvestigativos que enlazaranla perspectiva temporal con los procesos<strong>de</strong> autorregulación en los errores, sepue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar este estudio como unprimer momento exploratorio para <strong>de</strong>sarrollarinvestigaciones que pongan enjuego interpretativo las variables estudiadasen poblaciones más amplias, paraconstruir un programa <strong>de</strong> investigación.BibliografíaAlonso, j. y montero, I. (1990). Motivación yaprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palaciosy A. Marchesi (Comps. ): Desarrollopsicológico y educación II: Psicología <strong>de</strong> laeducación. Madrid: Alian za, 183-198.Álvarez Valdivia, I. (2008). Evaluación <strong>de</strong>laprendizaje en la universidad: Una miradaretrospectiva y prospectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la divulgacióncientífica. En: Revista electrónica <strong>de</strong>investigación psicoeducativa, Nº 14, Vol. 6(1), pp. 235 -272. http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/14/espannol/Art_14_228.pdfAstolfi, J.P. (1999). El error, un medio paraenseñar. Colección: Investigación y enseñanza,15. Sevilla: Ed. Díada.Bueno, M. B. (1993). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimientohumano sobre el tiempo. En: RevistaInfancia y Aprendizaje. No 61 pp. 29-54.Díaz Barriga, F. (2002) Estrategias docentespara un aprendizaje significativo: una interpretaciónconstructivista. México: McGrawHillBueno, M. B. (1993). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimientohumano sobre el tiempo. En: RevistaInfancia y Aprendizaje. No 61 pp. 29-54.Carlson, Neirl, R. (1999) Fisiología <strong>de</strong> la conducta.Barcelona: Ariel Neurociencias.Díaz-Morales, J.F. (2006). Perspectiva temporalfutura y ciclo vital. En: Anales <strong>de</strong> psicología,2006, vol. 22, nº 1 (junio), 52-59. Ediciónweb (www.um.es/analesps): 1695-2294.Fernán<strong>de</strong>z Ballesteros. (1981). Psicodiagnóstico.Madrid: Biblioteca <strong>de</strong> Psicología yeducación.Flavell, J. (1985). “Cognitive <strong>de</strong>velopment” (2nd<strong>de</strong>.), Englewood Clifs, NJ: Prentico-Hall.El actual contexto educativo: una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>Universidad</strong> el maestro. pp. <strong>de</strong> 134-143 <strong>Manizales</strong> • 143


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ángela María Cadavid Marín, Juan Pablo Parra Naranjo________. (1976). Metacognitive Aspects ofProblem Solving. En: L. B. Resnick (Ed.)The Nature of Intelligence. Hillsdale,N.J.:Erlbaum.gol<strong>de</strong>n, Ch. (2007). Stroop. Test <strong>de</strong> colores ypalabras. Quinta Edición. Madrid: Publicaciones<strong>de</strong> Sicología Aplicada TEA edicionesGonzález, F. (2004). Acerca <strong>de</strong> la metacognición.Revista Innovando año 2, Nº 2, p.p.3 – 13. Consultado en: http://es.calameo.com/books/0002735797167871a43feKan<strong>de</strong>l, E. R. Y schwartz, J. H. (1982). “Molecularbiology of learning: Modification of transmitterrelease”. Science. 218: 433 - 442.Kan<strong>de</strong>l, E.R, jessell, t. M y schwartz J. H.(2000). Neurociencia y conducta. Madrid:Prentice Hall.Otake, C. (2006). “Las experiencias metacognitivas,sus estrategias y su relación conlas plataformas educativas” en Memorias<strong>de</strong>l 6° Encuentro Nacional e Internacional<strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Auto acceso <strong>de</strong> Lenguas.La autonomía <strong>de</strong>l aprendiente: escenariosposibles. Consultado en: http://cad.cele.unam.mx/memorias6Romero, C. (2009). Trabajo: GTA04: Temporalidad.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Granada. Facultad<strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación. Consultadoen: http://blog<strong>de</strong>josefranciscolauracordoba.files.wordpress.com/2009/05/gta04-temporalidad-documento-word.pdfSanmartí, N. (2010). La evaluación vista comoun proceso <strong>de</strong> autorregulación. En prensa,Publicaciones MEC.__________. (2000). 10 I<strong>de</strong>as Claves. Evaluarpara Apren<strong>de</strong>r. Madrid: Grao Editorial.Simón, M; Márquez Bargalló, C. Y Sanmartí,N. (2006). La evaluación como proceso <strong>de</strong>autorregulación: diez años <strong>de</strong>spués. En:Alambique: Didáctica <strong>de</strong> las ciencias experimentalesNº 48, p.p. 32 -41Tamayo Alzate, O. E. (2006). La metacogniciónen los mo<strong>de</strong>los para la enseñanzay el aprendizaje <strong>de</strong> las ciencias. Artículoresultado <strong>de</strong> la investigación: El aulamultimodal y la formación y evolución <strong>de</strong>los conceptos científicos a partir <strong>de</strong> laincorporación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías<strong>de</strong> información y comunicación. Ministerio<strong>de</strong> Educación Nacional. <strong>Universidad</strong> PedagógicaNacional.Vargas, E., Arbeláez, M. (2002). Consi<strong>de</strong>racionesteóricas acerca <strong>de</strong> la metacognición.En: Revista Ciencias Humanas UTP. Número28. Consultado en: http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/vargas.htmWiley Y Kaufman, A. S. (1994). Intelligent Testingwith the WISC-III. Nueva York: Wiley.Wechsler, D. (1993). WISC –R Escala <strong>de</strong> Inteligencia<strong>de</strong> Wechsler para Niños – Revisada.Manual. Madrid: TEA.144 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Una doble calzada:la técnica contable y la didáctica creativa.Nueva lógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones hasta las razones 1Ana Martínez Vélez 2El respeto moral hacia el otro es la base <strong>de</strong> la interacción educativa en la vidacotidiana, y el a priori sin el que no se pue<strong>de</strong> distanciar la educación <strong>de</strong>l adoctrinamiento.Joan-Carles MèlichResumenEn este texto relaciono algunos planteamientos que en materia <strong>de</strong> educación contable,han formulado algunos teóricos en contabilidad; recorrido que se empren<strong>de</strong> paraargumentar la necesidad <strong>de</strong> incluir la didáctica creativa en el proceso formativo <strong>de</strong> losContadores Públicos en nuestro medio, como un camino para significar la técnica contableen el quehacer cotidiano <strong>de</strong> la profesión.Son muchas las voces que se han alzado para señalar que el acto educativo en laenseñanza <strong>de</strong> las asignaturas contables ha estado enfocado a la actividad práctica, privilegiandoel hacer, y para el hacer, en una evi<strong>de</strong>nte ruptura con el ser y el saber, lo queha agenciado en los estudiantes el dispositivo <strong>de</strong>l saber contable como adiestramientotécnico para la ocupación laboral, y no como una oportunidad <strong>de</strong> mirar nuestro contexto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva diferente para aportar a la trasformación, no solo <strong>de</strong>l pensamientocontable, sino también <strong>de</strong> la sociedad y <strong>de</strong>l país en el que vivimos. De estas voces se<strong>de</strong>stacan algunos teóricos contables, los cuales se han citado a lo largo <strong>de</strong> este texto;en sus teorías se pue<strong>de</strong>n evi<strong>de</strong>nciar posturas frente a la técnica e instrumentalismocontable, acuñándole la culpa <strong>de</strong>l tecnicismo y mecanización con el cual se imparte elconocimiento contable.Palabras claves: significación <strong>de</strong> la técnica contable, educación contable, currículoen Contaduría Pública, didáctica creativa en contabilidad.A two way road:the accounting technique and the creative art of teaching.A new logic of possibilities thought from feelings to reasonsAbstractIn this text, some approaches are listed by some authors in the accounting field. Thisis done to support the need to inclu<strong>de</strong> the creative art of teaching in the learning process1 Recibido: Noviembre 04 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Noviembre 22 <strong>de</strong>l 2010.2 Ana Martínez Vélez. Nacionalidad: colombiana. Contadora Pública, Especialista en Gestión <strong>de</strong> Costos.Docente Investigadora Asociada <strong>de</strong> tiempo completo <strong>de</strong>l Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid,Facultad <strong>de</strong> Administración, programa académico Contaduría Pública. Integrante <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigaciónen Organización, Ambiente y Sociedad, Colectivo Likapaăy, Correo electrónico armartinez@elpoli.edu.co<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 145


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Martínez Vélez<strong>de</strong> public accountants in our environment in or<strong>de</strong>r to give meaning to the accountingtechnique in the task of the profession.There are many voices that have risen to note that the act of education in the teachingof accounting courses has been focused on practical activity, favoring do, and doing, in aclear break with the self and knowledge, what that stu<strong>de</strong>nts have agency in the accounting<strong>de</strong>vice know as technical training for the occupation, and not as an opportunity to look atour situation from a different perspective to contribute to the transformation, not only ofaccounting thought, but also of society and the country in which we live. Of these voiceshighlights some theoretical accounts, which have been cited throughout this text in theirtheories can show off the technical positions and instrumentalism accounting, coinedthe fault of the technique and mechanization which knowledge is imparted accounting.Keywords: the meaning of the accounting technique, accounting education, curriculumin public accounting, the creative art of teaching accounting.1. A modo <strong>de</strong> introducciónEn este sentido, pondré en riesgo antelos lectores mi posición acerca <strong>de</strong> la técnicacontable, no trato <strong>de</strong> magnificarla, sino<strong>de</strong> proveerle estatus en el saber contable,en una nueva lógica <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong>enten<strong>de</strong>rla, parafraseando a Hei<strong>de</strong>gger(1994), como una forma <strong>de</strong> “<strong>de</strong>scubrir conla mirada lo esenciante <strong>de</strong> la técnica envez <strong>de</strong> limitarnos solo a mirar fijamente lotécnico”. Es evi<strong>de</strong>nte que en nuestro contextouniversitario colombiano, la mayoría<strong>de</strong> los estudiantes, [futuros profesionales<strong>de</strong> la contaduría], tienen la aspiración <strong>de</strong>insertase a la actividad laboral, razón porla cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mi praxis, he pensado quea la técnica1, como potenciadora <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s para la perfección<strong>de</strong> las profesiones, se le pue<strong>de</strong> significaren el proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los contadores,en un marco <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> losdocentes en nuestro acto educativo, enrelación con la emergencia <strong>de</strong> un sujetosocial y moralmente responsable, conamplio sentido <strong>de</strong> la ética y <strong>de</strong> la estética;que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su quehacer cotidiano aportesoluciones para un mejor país, en unadimensión <strong>de</strong> pensamiento reflexivo, quelos convoque a la investigación a partir <strong>de</strong>lcontexto histórico, social y económico <strong>de</strong>su vivencia y experiencia laboral.Esta reflexión la abordaré a partir<strong>de</strong>l acto educativo, en especial <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la didáctica, y <strong>de</strong>l currículo, en una exploración<strong>de</strong> teorías sobre educacióncontable estudiadas durante el proceso<strong>de</strong> la investigación realizada para optaral grado <strong>de</strong> Magíster en Educación. Finalmente,fundamentaré mi postura enrelación con la necesidad <strong>de</strong> promover ladidáctica creativa para el proceso docenteeducativo <strong>de</strong>l área contable, como unaforma <strong>de</strong> significar la técnica contable,con su visión <strong>de</strong>l débito y crédito2, enuna posibilidad <strong>de</strong> innovación, en la quelos docentes pensemos y repensemos lasperspectivas pedagógicas y estrategiasdidácticas, alternativas para propiciar yfavorecer el análisis, conceptualizacióny reflexión crítica, con un enfoque ético,estético, social y epistémico propiciado enel aula. Esta es una invitación para que losdocentes continuemos mejorando lo quetenemos para llegar a lo que <strong>de</strong>seamos,a pesar <strong>de</strong> los entramados normativosy la colonización técnico-instrumentalagenciada en los programas académicos<strong>de</strong> Contaduría Pública; pue<strong>de</strong> ser quealgún día, los teóricos <strong>de</strong> la contabilidad,los estudiantes y los docentes, <strong>de</strong>mos elgrito <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, y ahí sí, cesará lahorrible noche en la que se encuentra laeducación contable en Colombia.2. Ir y venir <strong>de</strong> laeducación contableEl <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> lacontabilidad se ha fundado en la transfe-146 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>rencia <strong>de</strong> normas, registros, generación<strong>de</strong> estados financieros y garantía <strong>de</strong>confiabilidad, ejecutada en un principiopor personal <strong>de</strong> las empresas, en lasempresas y para las empresas; luego encolegios e instituciones <strong>de</strong> capacitacióntécnica o con programas <strong>de</strong> formaciónintermedia3, para surtir la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong>lmedio industrial, que solicitaba datosy cifras para el control <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong>bienes que componía el patrimonio y elanálisis <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> optimización <strong>de</strong>la riqueza, todo esto anclado en mo<strong>de</strong>loscontables internacionales, por cuanto enColombia se carecía [y aún se carece]4<strong>de</strong> lineamientos propios y a<strong>de</strong>cuados alcontexto socio-económico, presentándoseel primer síntoma <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong> políticasforáneas que no consultaban nuestrocontexto histórico, social y económico,<strong>de</strong>jando a la contabilidad en cuidadosintensivos; en este sentido propongoexaminar la siguiente reflexión sobre lasmanifestaciones <strong>de</strong> la enseñanza y lapráctica contable en Colombia:Hacia 1945 la Escuela Nacional<strong>de</strong> Comercio era transformada enFacultad Nacional <strong>de</strong> Contaduría.…[…..]….. Dicha reglamentación sigueanclada en un concepto <strong>de</strong> enseñanzatécnico-comercial sin mayoresmodificaciones estructurales en elproceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje.La profesión contable en estascircunstancias, continúa teniendoun perfil <strong>de</strong> correcta técnica universitariacon profunda injerencia <strong>de</strong>lpragmatismo anglosajón. (MartínezPino, 1993, 80)El pragmatismo anglosajón5, al quehace referencia Martínez Pino, se haagenciado en algunos <strong>de</strong> los programasacadémicos <strong>de</strong> Contaduría Pública enColombia; con base en sus postulados sehan diseñado los currículos; <strong>de</strong>finido loscontenidos, los cuales están atravesadospor una excesiva normatividad [que no<strong>de</strong>ja espacio para pensar la contabilidadhacia el ascenso <strong>de</strong> ciencia], y propuestolos procesos <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje,en especial la didáctica para la enseñanza<strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l área contable,orientadas al hacer, y para el hacer, enla línea <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar <strong>de</strong>strezas y habilida<strong>de</strong>spara operar la contabilidad <strong>de</strong>forma instruccional, mecánica y técnica,en particular con lo que se refiere a lafunción <strong>de</strong> “i<strong>de</strong>ntificar, medir, clasificar,registrar, interpretar, analizar, evaluar einformar”6; este cúmulo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>stienen el fin último <strong>de</strong> la cuantificación<strong>de</strong> los fenómenos que <strong>de</strong>vienen <strong>de</strong> loshechos económicos y financieros <strong>de</strong> losentes económicos para dar cuenta <strong>de</strong> losresultados <strong>de</strong> la gestión en la generacióny optimización <strong>de</strong> la riqueza; en relacióncon la formación instrumental impartidaen las asignaturas contables, me remitoal siguiente texto:En este momento se pue<strong>de</strong> sostenerque se vislumbra una racionalidadcon arreglo a fines o instrumentalen las acciones <strong>de</strong> la contabilidad,don<strong>de</strong> los objetivos son establecidoscomo metas dados por el contextoeconómico, sin una evaluación, puesel lema <strong>de</strong>l capitalismo es “<strong>de</strong>jar hacer”<strong>de</strong>jar que la mano invisible <strong>de</strong>lmercado nos regule, <strong>de</strong>jar actuar losagentes económicos guiados por susintereses, los cuales se convierten enla guía <strong>de</strong>l quehacer contable. Estosson establecidos <strong>de</strong> acuerdo a unanálisis cálculo-beneficio, don<strong>de</strong> seprivilegia la utilidad. Dicha racionalidadinstrumental es acogida, entreotros aspectos, por la flexibilidadque permite en la manipulación <strong>de</strong>medios para lograr un fin <strong>de</strong>seado.La instrumentalidad no cuestiona éticamentelas acciones, su intencionalida<strong>de</strong>s facilitar la acción por encima<strong>de</strong> cualquier valoración ética, social opolítica. Y en términos contables, lasacciones instrumentales se pue<strong>de</strong>ni<strong>de</strong>ntificar cuando el propósito <strong>de</strong>lejercicio <strong>de</strong> la contabilidad es llegara dictaminar un resultado cuantitativoque mida el beneficio–utilidad <strong>de</strong> ladinámica económica empresarial,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 147


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>pero no cuestiona esa realidad, niintenta explicarla más allá <strong>de</strong> losresultados cuantitativos. Así losresultados <strong>de</strong> la contabilidad sonmedidos en términos <strong>de</strong> su utilidadpara la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> losusuarios preferenciales, más no entérminos <strong>de</strong> su pertinencia y aportea la sociedad en general.El trabajo cosificado encarna aspectoscentrales como la eficiencia,la maximización <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>lproceso productivo, el menor costo yla mayor utilidad. Sin embargo, la eficienciapue<strong>de</strong> ser también un peligro;el trabajo funcional se convierte en unfin en sí mismo y pue<strong>de</strong> ser riesgosopara la dirección <strong>de</strong> la empresa.Cuando se enuncia que se adoptauna racionalidad instrumental sehace referencia a que la contabilidadfinanciera acoge sus objetivos <strong>de</strong>lcampo económico, para ser aplicadosen las unida<strong>de</strong>s económicas(empresas), los cuales son sugeridospor los preceptos establecidos<strong>de</strong>l sistema económico vigente, sinpreguntarse si son los mejores o no,pero sí consi<strong>de</strong>rándolos útiles y necesarios.(Giraldo, 2007, 151)En la misma línea <strong>de</strong> Giraldo, perocon un llamado <strong>de</strong> atención en cuanto laaparente fragmentación <strong>de</strong> lo humano quepa<strong>de</strong>ce actualmente la contabilidad, <strong>de</strong>tecnificación <strong>de</strong>l sujeto en las prácticas cotidianascon pretextos <strong>de</strong> mensurabilidad<strong>de</strong>l acontecer en el entorno económicoy financiero empresarial, González G.advierte:Es evi<strong>de</strong>nte que al ser humanole agradan los sistemas que logrenexplicarlo todo, se <strong>de</strong>ja llevar porlas i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> unificación, le pareceque los <strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben pensar <strong>de</strong>manera similar, que los comportamientoséticos, políticos, jurídicosy económicos sean los mismos,para ello le acorrala la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> unlenguaje expandido, aceptado yAna Martínez Vélezhablado por todos. La contabilidad,sin haber tenido claro ello, ha llegadoa un lenguaje universalizado,el mo<strong>de</strong>lo viene siendo practicadocon mayor rigor en las socieda<strong>de</strong>smo<strong>de</strong>rnas. Aquí se pone en tela <strong>de</strong>juicio la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> esos códigos ylos efectos nocivos que produce alhombre, puesto que la contaduríasigue siendo un instrumento válido<strong>de</strong>l capitalismo. Esto muestra la insistencia<strong>de</strong> poner a los humanos amarchar en una sola fila, acor<strong>de</strong> conlos intereses económicos, religiososo políticos <strong>de</strong>l momento. Lo cual esnefasto visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cualquier punto<strong>de</strong> vista. (González G., 2009, 92)Este llamado <strong>de</strong> atención que haceGonzález G, ¿no es acaso una recreación<strong>de</strong> la instrumentalización cosificante quesoporta la contabilidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> formación para el conocimiento contable?En este sentido se enfocan las discusionesque algunos teóricos han dadoen torno a la educación y al conocimientocontable, entre ellos Franco:Una reflexión acerca <strong>de</strong>l conocimientocontable, lleva <strong>de</strong> inmediatoa analizar el problema <strong>de</strong>l contenido<strong>de</strong> la educación en este campo; loprimero que se verifica por esta observación,es que el objeto <strong>de</strong> enseñanza-aprendizajeestá compuestopor un enorme fardo instruccional,orientado al adiestramiento <strong>de</strong> laspersonas en la ejecución eficaz <strong>de</strong>un oficio. [……….]Lo primero en señalarse es quela educación contable propiamentedicha no ha existido, ni existe actualmente,no está presente en ladoalguno el aspecto formativo, complemento<strong>de</strong> lo instruccional en elproceso educativo. El conductor <strong>de</strong> laenseñanza contable históricamenteha sido el pragmatismo plasmadoen los procesos instruccionales através <strong>de</strong> métodos que siempre hansido conductuales. El aprendizaje por148 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>mo<strong>de</strong>los garantiza que el contenidoinstruccional sea permanentementesometido a la práctica, es <strong>de</strong>cir, lapráctica orienta la teoría, si es quepue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>una teoría contable y no <strong>de</strong> simpleregulación. (Franco, 1997, 94)Cabe resaltar que las observaciones <strong>de</strong>Franco datan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1997, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirque actualmente, año 2010, coherente conlo dicho en párrafos anteriores, el panorama<strong>de</strong> la educación contable no ha sufridogra<strong>de</strong>s transformaciones; parafraseando aFranco, “la contabilidad ha cambiado menosque la sociedad”, más que una frase,esta es una sentencia sobre el futuro quele esperaba [y espera] a la contabilidad.En este punto <strong>de</strong> la discusión, es dablehacer referencia a los conceptos <strong>de</strong> educación,formación y profesión:Educación, formación y profesiónson tres conceptos que hay quediferenciar a pesar <strong>de</strong> su aparentesemejanza. …La educación es unconcepto que ha tenido una relaciónclara con la institución, sea ésta entendidacomo un hecho social, accionesy valores (Durkheim, 1976:64).La formación por su parte es unconcepto íntimamente logado alsujeto, al hombre y a la subjetividad(Gadamer, 1993:38). La formaciónprofesional cuando nace vinculadaal trabajo, al saber sobre el trabajo yen general al saber. Saber ser, saberquién ser y saber, <strong>de</strong>finen el campo<strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> la educación, la formacióny la profesión. (…) Educar nopue<strong>de</strong> pensarse sin una formación ysin un saber, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> que lo se diferenciabay separaba al capitalismoclásico hoy tien<strong>de</strong> a integrarse, <strong>de</strong> talmodo, que educar es una acción quelleva a educar el quién (sujeto) <strong>de</strong>s<strong>de</strong>un campo <strong>de</strong>l saber (una profesión).(Como se cita en Quijano, 2006, 30)Al llegar a este punto <strong>de</strong> la reflexión,he encontrado que los autores mencionados,proporcionan elementos teóricospara compren<strong>de</strong>r que el proceso docenteeducativono ha estado mediado por unsustento teórico y epistemológico <strong>de</strong> laContabilidad; dicho <strong>de</strong> otra manera, lasprácticas pedagógicas y las estrategiasdidácticas poco convocan a la reflexión enla cotidianidad <strong>de</strong>l aula, se centran en lainstrumentalización <strong>de</strong> la labor contable,mediante procedimientos mecánicos yrutinarios, que facilitan la producción <strong>de</strong>información útil para el cálculo racional <strong>de</strong>lcapital; ya lo anotaba Franco al hablar <strong>de</strong>los métodos conductuales, como garantes<strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> contenidos instruccionales,los cuales, sencillamente se pue<strong>de</strong>nenten<strong>de</strong>r como una educación ancladaen el razonamiento <strong>de</strong>l adiestramientoinstrumental contable para someterse alas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l entorno empresarial,así lo expone Quijano al referirse a losenfoques profesionalizantes al interior <strong>de</strong>la educación:[…..] podría afirmarse cómo losenfoques profesionalizantes al interior<strong>de</strong> la educación, han posibilitado lapreparación <strong>de</strong>l hombre productivo,marginando otras dimensiones <strong>de</strong>lser humano las cuales consi<strong>de</strong>ran <strong>de</strong>segundo or<strong>de</strong>n y sin mayor centralidadpara la lógica productivista. Enel campo contable como en la mayorparte <strong>de</strong> programas, el proceso <strong>de</strong>enseñanza-aprendizaje se ha distanciado<strong>de</strong> los soportes conceptuales,interdisciplinarios y <strong>de</strong> las mutaciones<strong>de</strong>l saber, para centrarse en la intenciónal mundo <strong>de</strong>l trabajo, específicamenteal ámbito <strong>de</strong> la ejecución,es <strong>de</strong>cir, que su estructuración se hahecho con base en una atomización<strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong> su propio ejercicio.(Quijano, 2002, 65)En este panorama, las universida<strong>de</strong>sse acomodan en una perspectiva <strong>de</strong>profesionalizar al estudiante, más que aformarlo en un <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> sujeto cognoscenteintegral, que se piense a sí mismo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus subjetivida<strong>de</strong>s, sentimientos yposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estar con dignidad en elmundo laboral.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 149


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>3. Emergencias <strong>de</strong>l currículoen Contaduría PúblicaSumado a las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l procesodocente-educativo, están los mo<strong>de</strong>loscurriculares <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los programas<strong>de</strong> Contaduría Pública, los cuales hancontribuido a la racionalización educativa,atravesando el currículo con la naturaleza<strong>de</strong> la tecnología instruccional, cuyospropósitos <strong>de</strong>rivan en la instrucción <strong>de</strong>sujetos con habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas mecanicistas,no a resignificar la educaciónen el objetivo <strong>de</strong> formar sujetos para viviren sociedad, con un proyecto cultural ypolítico <strong>de</strong>finido y visible. Con respecto alos diseños curriculares en los programasacadémicos <strong>de</strong> Contaduría, revisemos elsiguiente concepto:Si bien se han efectuado esfuerzosconducentes a una formacióndiferente, menos técnica y másapoyada en los saberes y en lainvestigación, aún es poco lo quepo<strong>de</strong>mos registrar como avance. Enla práctica los diseños curriculares,en general, se siguen postulandoa través <strong>de</strong> una concepción don<strong>de</strong>interesa más la capacitación que laformación. (Gracia, 2002, 99)De los esfuerzos a los que hace referenciaeste autor, es poco lo que seevi<strong>de</strong>ncia, toda vez que en la revisión <strong>de</strong>las propuestas curriculares <strong>de</strong> varios programas<strong>de</strong> Contaduría Pública, expuestospor Rueda (2009), en solo dos <strong>de</strong> ellos seobservan propósitos claros e implícitoshacia la ruptura con el adiestramientoinstrumental y una significación por elsentir <strong>de</strong>l sujeto como estudiante, visibleen las intenciones <strong>de</strong> formación disciplinar,humanística, reflexiva y crítica.En relación con el currículo, Gracia,hace énfasis en la influencia normativa<strong>de</strong> los mismos:En el marco <strong>de</strong> las construccionescurriculares, postulados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eluso excesivo <strong>de</strong> los enfoques regulativosen Contabilidad, se terminóAna Martínez Vélezpor <strong>de</strong>spojar a la profesión, <strong>de</strong> supapel transformador. El campo <strong>de</strong>conocimiento contable fue reducido ala consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> empresa, resultócastrado <strong>de</strong> su potencialidad paracrear y recrear estructuras cognoscitivas.Los resultados no son otrosque la limitación <strong>de</strong>l “criterio profesional”en cuanto a la interpretación <strong>de</strong>la realidad, en especial <strong>de</strong> los hechoseconómicos que son materia primaimportante <strong>de</strong> las construcciones, explicacionesy <strong>de</strong>cisiones contables.(Gracia, 2002, 100)En este contexto, es común evi<strong>de</strong>nciarque en los currículos <strong>de</strong> algunas universida<strong>de</strong>sse ha privilegiado la formacióninstrumental técnica por encima <strong>de</strong> lafundamentación epistemológica y teóricoconceptual; otras, pocas por <strong>de</strong>más, sihan comprendido, y se han comprometido,con el rol <strong>de</strong>l futuro profesional <strong>de</strong> la contaduría,incluyendo aspectos orientados ala formación integral, reflexiva y crítica, sepue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la mayoría no respon<strong>de</strong>n aeste encargo social, así se <strong>de</strong>ja entrever enRueda (2009), como ya lo expresé. Es asícomo algunos diseños curriculares carecen<strong>de</strong> escenarios <strong>de</strong> formación innovadoresque propicien cambios en relación con laenseñanza en Contaduría Pública a través<strong>de</strong> los tiempos, aspectos como garantizarconfianza y generación <strong>de</strong> información, sehan agenciado en las argumentaciones <strong>de</strong>sus propuestas curriculares.Cabe preguntarse entonces ¿cómo seconcibe el currículo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio<strong>de</strong> Educación Nacional?, al respecto, meremito a la Ley 115 <strong>de</strong> 1994; en ella seimparte la orientación básica para quelas Instituciones <strong>de</strong> Educación, en estecaso <strong>de</strong> Educación Superior, formulen yconcreten su sentido y objetivo formativo.En La Ley 115, artículo 79, se <strong>de</strong>fine elcurrículo así:Currículo es el conjunto <strong>de</strong> criterios,planes <strong>de</strong> estudio, programas,metodologías y procesos que contribuyena la formación integral y a la150 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>construcción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad culturalnacional, regional y local, incluyendotambién los recursos humanos,académicos y físicos para poner enpráctica las políticas y llevar a caboel proyecto educativo institucional.Como pue<strong>de</strong> observarse, esta <strong>de</strong>finición<strong>de</strong> currículo es un buen intento pararesolver un problema <strong>de</strong> interpretación<strong>de</strong> currículo, sin embargo, quedaron instaladosalgunos problemas y reflexionesinconclusas, como la combinación <strong>de</strong> unasólida formación general con componenteshumanísticos, científicos y tecnológicosy <strong>de</strong> carácter contextualizado, no solucionadoscon la proclama <strong>de</strong> “la formaciónintegral”, concepto que aparentementeno aparece explicitado por el Ministerio<strong>de</strong> Educación Nacional7, lo expone a lalibre interpretación <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong>Educación Superior, quienes materializanel currículo conforme al tenor <strong>de</strong> su contenido,no a su espíritu y sentido, complejopor <strong>de</strong>más si se piensa que la universidad<strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r, no solo a los requerimientos<strong>de</strong>l mundo laboral, sino también a losque la sociedad está reclamando <strong>de</strong> susestudiantes y profesionales egresados.En sintonía con las representacionesconceptuales, enfoques teóricos,evolución <strong>de</strong>l currículo, pienso que losprogramas <strong>de</strong> Contaduría Pública no hanestado ajenos al ensayo <strong>de</strong> diferentespropuestas curriculares, principalmenteen la búsqueda <strong>de</strong> ajustar los planes <strong>de</strong>estudio a las políticas económicas <strong>de</strong>l paísy <strong>de</strong>l mundo, atendiendo a exigencias <strong>de</strong>índole fiscal principalmente, así se ratificaen el documento <strong>de</strong>l Marco Conceptual <strong>de</strong>fundamentación <strong>de</strong> la prueba8, en el cualse hace mención a discusiones llevadasa cabo en 1966:En 1966 se ventila la urgente necesidad<strong>de</strong> dotar a los planes <strong>de</strong> estudio<strong>de</strong> cursos relacionados con la teoríaeconómica, la Economía industrial,el comercio internacional, haciendapública. [….] Se buscó principalmente,que los contenidos curriculares seajustaran a las políticas económicaspregonadas por los organismosoficiales encaminadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>asuntos como: la mecánica fiscal,los impuestos, el gasto público, lainflación. Con esta nueva perspectivaeducativa, se intentaba ajustar lapreparación <strong>de</strong>l estudiante con conocimientospropios para compren<strong>de</strong>runa Economía <strong>de</strong> intervención estatalal sector externo, para la correctafiscalización y el a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong>impuestos. [ICFES], (2004)En Colombia, las modificaciones al currículose han centrado en la ampliación <strong>de</strong>los contenidos relacionados con la técnica<strong>de</strong> los costos, <strong>de</strong> la auditoría y el control, asícomo <strong>de</strong> asignaturas <strong>de</strong>l área administrativay jurídico legal, como las legislacionescomercial y laboral; en otras palabras, el currículopara la contabilidad se ha sumido enel paradigma <strong>de</strong> la regulación y la normatividadpara respon<strong>de</strong>r al dinamismo social yeconómico <strong>de</strong>venido <strong>de</strong>l intervencionismoestatal que surgió en los años sesenta enaras <strong>de</strong> fomentar la inversión <strong>de</strong> capitalesextranjeros; se vislumbraba entonces quela aca<strong>de</strong>mia estaría al servicio <strong>de</strong>l Estado,con una orientación al adiestramiento técnicoinstrumental <strong>de</strong> la Contaduría Pública,premonición <strong>de</strong> que su ejercicio estaríaencaminado a servir a los intereses <strong>de</strong> losgran<strong>de</strong>s conglomerados económicos, sindar cuenta <strong>de</strong> nuestro contexto ni aten<strong>de</strong>rnuestras realida<strong>de</strong>s sociales, culturales yeconómicas.A lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l currículo, seha tratado <strong>de</strong> incorporar tópicos referidoslas ciencias sociales y humanas, acervoteórico que <strong>de</strong>vino <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> formarun contador integral en la dimensiónsocial y humana, en otras palabras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el pensamiento crítico en beneficio <strong>de</strong> laprofesión para la creación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong>reflexión que trascendieran la ten<strong>de</strong>nciatécnico instrumental situada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglopasado; así mismo, también se ha pensadoen un currículo <strong>de</strong> corte interdisciplinario,coadyuvando a preparar un contadoranalítico, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su formación aporte<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 151


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>al nuevo conocimiento contable, intenciónque no ha tenido el éxito esperado porcuanto se ha <strong>de</strong>sconocido la investigacióncontable como generadora <strong>de</strong> nueva teoríaque ayu<strong>de</strong> al ascenso <strong>de</strong> cientificidad<strong>de</strong> la contabilidad.Aunque el área investigativa no se hafortalecido como se piensa y <strong>de</strong>sea , elárea humanística ha aportado a la construcción<strong>de</strong> sujetos sociales con amplia capacidadcrítica, toda vez que se evi<strong>de</strong>nciaun avance <strong>de</strong> teoría contable promovida,esencialmente, por estudiantes y docentesque han participado <strong>de</strong>l proceso académiconacionalista Fenecop9, traigo a colacióneste hecho, por cuanto consi<strong>de</strong>ro quehan sido los estudiantes con su espíritu <strong>de</strong>nacionalismo contable, quienes han propiciadoy aprovechado los espacios parala dignificación <strong>de</strong> la Contaduría Públicacomo profesión y <strong>de</strong>l área contable comodisciplina social10.Con la llegada <strong>de</strong> las nuevas tecnologíasemergieron nuevos intereses que exigieronun ajuste al currículo para aten<strong>de</strong>r ala obligación <strong>de</strong> reforzar los procesos <strong>de</strong>intervención <strong>de</strong> los instrumentos y dispositivosinformáticos, en aras <strong>de</strong> contextualizarel ejercicio <strong>de</strong> la contaduría en el nuevoambiente organizacional; es así como seconsi<strong>de</strong>ró una nueva reforma curricular, enla cual se adicionó el área <strong>de</strong> informática,lo que supuso un aumento en el número<strong>de</strong> asignaturas en aras <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r almedio laboral, <strong>de</strong> esta manera, la formaciónsocio-humanística se relegó nuevamentea un segundo plano, lo que implicó quelos planes <strong>de</strong> estudio se orientaran haciala mera razón instrumental, aportando alcontador una experiencia empírica másque <strong>de</strong> conceptualización, toda vez que seredujeron las asignaturas que tributaban al<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento para la aceptacióncrítica <strong>de</strong> la realidad, <strong>de</strong>jando aquellasfundamentales al criterio <strong>de</strong> utilidad para elsistema económico; así se anuncia en eltexto que seguidamente referencio:El examen <strong>de</strong> las actuales estructurascurriculares, comparadas con lasAna Martínez Vélezpropuestas en la década <strong>de</strong>l ochenta,parece evi<strong>de</strong>nciar una marcada disminuciónen las intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadasa la estructuración <strong>de</strong> pensamientoformal y lógico. A manera <strong>de</strong> hipótesisse pue<strong>de</strong> afirmar que en la medidaque se acrecienta el uso <strong>de</strong> artefactostecnológicos y dispositivos reguladores,normalizaciones y estandarizaciones<strong>de</strong> la práctica profesional contable,se disminuye marcadamente laformación en el pensamiento lógicoy abstracto (formación matemáticay estadística) con impactos sustancialesen la investigación contable, laautonomía, creatividad e innovación,aspectos que se suponen <strong>de</strong> transcen<strong>de</strong>ntalimportancia para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> cualquier país. Los currículos<strong>de</strong> formación profesional que no sonajenos <strong>de</strong> esta situación, tendrán queefectuar urgentes y profundas modificaciones<strong>de</strong> concepción para afrontarlas nuevas exigencias que <strong>de</strong>mandanlas profesiones y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lasdisciplinas. [ICFES], (2004)En el año 2010, el Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional expi<strong>de</strong> la resolución 1801en la cual se <strong>de</strong>finen las característicasespecíficas <strong>de</strong> calidad para los programas<strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong> pregrado enContaduría Pública, en el artículo 2 seespecifican los aspectos curriculares, así:“De acuerdo con su enfoque, el programa<strong>de</strong> pregrado en Contaduría Pública serácoherente con la fundamentación teórica,investigativa, práctica y metodológica<strong>de</strong> la disciplina contable y la regulacióny normas legales que rigen su ejercicioprofesional en el país”, a simple vista,estos aspectos <strong>de</strong>rivan una propuesta <strong>de</strong>resignificación <strong>de</strong>l programa académico<strong>de</strong> Contaduría Pública, <strong>de</strong>scentrándolo<strong>de</strong> su orientación acrítica y tecnicista,intención que, en mi opinión, se <strong>de</strong>sfiguraen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l artículo, toda vez queofrecen orientación hacia las competenciasnecesarias para que el contador se<strong>de</strong>sempeñe en las activida<strong>de</strong>s propias <strong>de</strong>152 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>su campo <strong>de</strong> actuación; en este sentidohago la invitación para que pensemosen la función técnica como potenciadora<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> las cuales seperfeccionan las profesiones y, por tanto,se requiere para el <strong>de</strong>sempeño laboral,solo que no se <strong>de</strong>be conducir al estudiantea una dirección <strong>de</strong>l adiestramientoinstrumental, hay que generar espaciospara la reflexión contable, la disertacióny la formación integral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo social yhumano, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una dimensión<strong>de</strong> pensamiento crítico en beneficio <strong>de</strong>potenciar las posibilida<strong>de</strong>s humanas yla dignificación <strong>de</strong> la profesión, es <strong>de</strong>s<strong>de</strong>esta perspectiva que se <strong>de</strong>ben formularlas discusiones con los actores involucradosen estos procesos disociadores <strong>de</strong>li<strong>de</strong>al <strong>de</strong>l Contador Público en Colombia,resignificando el sentido <strong>de</strong> la técnica, enun encuentro <strong>de</strong> enlace y <strong>de</strong> conciliacióncon el acto educativo y el currículo.En este penoso recorrido por el currículoen Contaduría Pública, se evi<strong>de</strong>ncia lainercia <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> EducaciónSuperior para gestionar el currículo <strong>de</strong>manera coherente y con sentido para ellogro <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> la formación integral<strong>de</strong> los estudiantes; éstas se <strong>de</strong>beríanocupar y preocupar por generar espaciospara la reflexión contable, la disertación yla formación integral en lo social, humano,político y, por supuesto, conceptual einstrumental, dicho <strong>de</strong> otra manera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>una dimensión <strong>de</strong> pensamiento crítico afavor <strong>de</strong> la profesión y <strong>de</strong> los sujetos mismos,<strong>de</strong> manera que la universidad cumplacon sus objetivos misionales, como el<strong>de</strong> velar por la integridad <strong>de</strong> los sujetos.En relación con la sumisión <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s a la políticas educativas<strong>de</strong>l Gobierno Nacional, en especial lasrelacionadas con los diseños curriculares,hay que <strong>de</strong>stacar la pelea que han dadolos “docentes egresados <strong>de</strong>l proceso FE-NECOP” y los estudiantes agremiados, enprocura <strong>de</strong> promover un cambio esencialpara que se cumplan los propósitos fundamentespara formar a los contadorespúblicos, es así como “De manera contun<strong>de</strong>nte,aunque lentamente, se ha venidointroduciendo en las universida<strong>de</strong>s unanueva educación contable, que sin rechazarla técnica contable, está renovandolos contenidos curriculares para vinculara los estudiantes con las problemáticassociales e intentar aportar una solución através <strong>de</strong> los procesos educativos.” (Daza,2010, 58)114. En doble vía con ladidáctica creativaFrente a la necesidad <strong>de</strong> la función técnicaen y para el hacer contable, <strong>de</strong>bemosaceptar que hay que ir más allá <strong>de</strong> la meracrítica a los corolarios <strong>de</strong> alienación queella encierra, [parafraseando a Franco]; enesta línea <strong>de</strong> argumentación, la alienaciónes motivada, según mi percepción, primero,por las representaciones curriculares;segundo por la <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong> los objetivosque tiene el acto <strong>de</strong> formación y, por último,la poca significación <strong>de</strong> la técnica enla cotidianidad <strong>de</strong>l aula mediante las interaccionesdocente-estudiante, dimensiónprincipal <strong>de</strong>l acto educativo, al concebir yconsi<strong>de</strong>rar la didáctica como suma <strong>de</strong> métodos,medios y <strong>de</strong> prácticas utilizadas paraenseñar, o meras activida<strong>de</strong>s o estrategiaspara “dictar la clase”. Examinemos brevementeel concepto <strong>de</strong> didáctica, a la luz <strong>de</strong>las teorías pedagógicas contemporáneas:La didáctica estudia el procesodocente educativo. Este procesorelaciona al mundo <strong>de</strong> la vida conel mundo <strong>de</strong> la escuela a partir <strong>de</strong>metas que se fija una sociedad paraformar un tipo <strong>de</strong> persona; a esto,respon<strong>de</strong> la institución educativa<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus estrategias didácticas,ellas son, mucho más que simplesmedios <strong>de</strong> enseñanza”. (Álvarez &González, 1998, 35):Visto <strong>de</strong> esta manera, en el acto educativo<strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> contabilidad, ladidáctica aún no se entien<strong>de</strong> como una representación<strong>de</strong>l saber y <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong>la interacción entre el estudiante y el do-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 153


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Martínez Vélezcente, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mundo en una cotidianaactitud cognoscente, se enseña para queel estudiante asimile contenidos, normasregulatorias, la perversa ecuación contabley el libro diario, con su débito en laizquierda y crédito en la <strong>de</strong>recha, o comodiría Héctor José Sarmiento R.12:“débitopara la puerta y crédito para la ventana”13.Habría que <strong>de</strong>cir también que no sonmuy innovadores los medios que se utilizanen el aula para “dictar la materia”,estos se traducen en talleres, no solo enel aula, sino también en las activida<strong>de</strong>sextracurriculares y <strong>de</strong> trabajo autónomo,en los que la originalidad, la imaginación,el acto <strong>de</strong> conjeturar, la propuesta <strong>de</strong> casospara superar la incertidumbre y generardivergencias, están ausentes; prevalecenlos métodos rígidos y tradicionales como laclase expositiva, apoyada algunas vecescon medios audiovisuales y la <strong>de</strong>nominada“estrategia”14 <strong>de</strong> la TLT, tan generalizadapor todos los profesores <strong>de</strong>l área; estosmedios tan corrientes en nuestra prácticadocente no motivan al estudiante a vivenciaruna grata experiencia en el aula, conuna participación activa y espontánea ensu proceso <strong>de</strong> formación, que los llevea compren<strong>de</strong>r y apropiarse <strong>de</strong>l papel yresponsabilidad social que le pertenece<strong>de</strong> suyo a la contabilidad; dicho <strong>de</strong> otramanera, en la enseñanza <strong>de</strong> la contabilidadha faltado incluir la creatividad.5. Re-creémonos,re-inventémonosDurante el proceso <strong>de</strong> investigaciónhe comprendido la importancia <strong>de</strong> incluirla creatividad en el proceso <strong>de</strong> formación<strong>de</strong>l futuro profesional <strong>de</strong> la ContaduríaPública, en el que la dimensión educativasignificativa está en relación dialógica conel proceso docente educativo. Para el sujeto,creador <strong>de</strong> su historia, la creatividadlo mueve y direcciona hacia nuevas posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong> interaccionesy subjetivida<strong>de</strong>s proactivas, <strong>de</strong>jandoemerger sujetos con múltiples miradas ydiversidad <strong>de</strong> relaciones.En palabras <strong>de</strong> González Q. (2004, 7)la creatividad “es la facultad <strong>de</strong>l ser humanopara <strong>de</strong>scubrir, construir y re<strong>de</strong>finirla naturaleza; como un proceso individualy social expresado y materializado eni<strong>de</strong>as, acciones y hechos, pertinentes yrelevantes, en función <strong>de</strong>l beneficio y <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la persona y la sociedad”, esteconcepto, en el pensamiento <strong>de</strong> JorgeSeltzer (2002), aplicado a la contabilidad,se traduce “en la búsqueda <strong>de</strong> técnicascreativas aplicadas en la enseñanza <strong>de</strong>la contabilidad”, reflexión que hace sobresu sentir en relación con “la tensión queprovocan las técnicas tradicionales en elestudio <strong>de</strong> la contabilidad, convertidas enun mecanismo limitador <strong>de</strong> la creatividad<strong>de</strong>l trabajo con el alumno y por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong>su aprendizaje”.En el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as anteriores,para <strong>de</strong>scubrir y significar la esencia <strong>de</strong> latécnica en las asignaturas contables, unavía es la creatividad en una doble calzada<strong>de</strong>l acto educativo, en el que transite conla técnica que se ha agenciado en los currículosy los contenidos, <strong>de</strong>scentrando alsujeto <strong>de</strong>l adiestramiento instrumental; esasí entonces como pienso [y me atrevo aafirmar] que la creatividad en un tránsitodialógico con la técnica, resignificaría elacto educativo mediante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>estrategias didácticas al interior <strong>de</strong>l aula;para una mejor comprensión <strong>de</strong>l significado<strong>de</strong> la creatividad en la educación,revisemos el siguiente argumento:En la búsqueda <strong>de</strong> alternativaseducativas <strong>de</strong> mayor impacto encuanto a su función formativa ytransformadora, y atendiendo alinterés <strong>de</strong> la comunidad académica,sobre la necesidad <strong>de</strong> una acciónreflexiva e innovadora en este ámbito,se plantea la incorporación <strong>de</strong>la Creatividad en el medio educativo,como alternativa pertinente,para la facilitación <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong> apropiación y construcción <strong>de</strong>lconocimiento, para una formaciónintegral y un mejor <strong>de</strong>sarrollo; quemediante el empleo <strong>de</strong> estrategias154 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l pensamiento ycomportamiento creador, y la accióncreativa para el aprovechamiento<strong>de</strong>l medio como escenario y recursomúltiple, lograrán una real y efectivaestrategia para el mejoramiento <strong>de</strong>la educación. (González Q., 2004, 6)La mayoría <strong>de</strong> los problemas que elcontador público afronta en la cotidianidad,exigen para su solución el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas y capacida<strong>de</strong>s,así como <strong>de</strong> la creatividad, entendidacomo un potencial <strong>de</strong>l sujeto que se proyectaen una actividad <strong>de</strong> la dimensiónhumana, profesional y laboral.Al respecto, parafraseando a De LaHerrán (2008, 161), las intenciones generalesa la Didáctica <strong>de</strong> la Creatividad,incorporadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva formativa,“pue<strong>de</strong>n promover la idiosincrasia <strong>de</strong>los estudiantes, favoreciendo el cultivo<strong>de</strong> la razón personal o el pensamientopropio; fundado reflexivo y creativo, comosoportes <strong>de</strong> la propia i<strong>de</strong>ntidad”. Des<strong>de</strong>el aula, como espacio <strong>de</strong> aprendizaje,se pue<strong>de</strong> recuperar la cultura, los mitos,juegos y pasatiempos; en la enseñanza<strong>de</strong> la contabilidad, la idiosincrasia sepue<strong>de</strong> traducir en pensar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>contabilidad propio a nuestro contexto,motivando a los estudiantes para queimaginen y expongan sus propuestas<strong>de</strong> una representación que <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>nuestro contexto colombiano, ejercicioque potenciaría la investigación formativa.Por otro lado, la recuperación <strong>de</strong>l juegoen el aula, le propiciaría al estudiante, ypor qué no al docente, la posibilidad <strong>de</strong>divertirse mientras unos y otros, enseñany apren<strong>de</strong>n: ¿qué tal un juego <strong>de</strong> roles enel tema <strong>de</strong> inversiones? Así es como conciboel proyecto <strong>de</strong> Didáctica Creativa, conposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación, fomento <strong>de</strong>la curiosidad y la reflexión; creación <strong>de</strong> laduda; propiciar la autocrítica, el respeto yel diálogo.La Didáctica <strong>de</strong> la Creatividad, sigoa De la Herrán (2008, 161), podría <strong>de</strong>sarrollarseconsi<strong>de</strong>rando las siguientesintenciones didácticas:Crear un clima que propicie confianzay disponibilidad con los alumnosy entre ellos, seguridad comunicativay normalice apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> loserrores y las pequeñas frustraciones.Favorecer la motivación <strong>de</strong> losalumnos. Desarrollar (mejor <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la comunicación con los alumnos)un li<strong>de</strong>razgo docente flexible, respetuosoy sosegado, situándolo enel referente <strong>de</strong>mocrático más queen el predominantemente autoritarioo permisivo.Un li<strong>de</strong>razgo autoritario rígido pue<strong>de</strong>castrar la creatividad, un li<strong>de</strong>razgopermisivo rígido la corrompe. Practicarel ‘respeto didáctico’: reflexionaren profundidad, actualizarsepermanentemente, prepararse bienlas clases, evitar comportamientosegocéntricos, valorar e incorporara la comunicación didáctica lasaportaciones <strong>de</strong>l alumno, evaluarformativamente, etc. Preten<strong>de</strong>r lacoherencia y la ejemplaridad antes<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, la unidad entre elsentimiento, el pensamiento y la acción.Promover la creatividad <strong>de</strong> losalumnos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un amplio acervo <strong>de</strong>técnicas <strong>de</strong> enseñanza.De manera especial, <strong>de</strong>sarrollardinámicas <strong>de</strong> aprendizaje por<strong>de</strong>scubrimiento, tanto conceptualcomo <strong>de</strong> procedimientos, tantoindividuales como cooperativas,presenciales y no presenciales.Potenciar la reflexión interrogativa,problematizadora y relacionante, es<strong>de</strong>cir, el conocimiento complejo y elaprendizaje <strong>de</strong> gestalt más y máscomplejas. Ofrecer espacios <strong>de</strong> autonomía<strong>de</strong>stinados a la exploraciónreflexiva y a la producción individual,en grupos y cooperativa. Preten<strong>de</strong>rprofundizar y relacionar en la hondura,en tres vertientes básicas: la fundamentación<strong>de</strong> los conocimientos,la funcionalidad y el cambio para lamejora social.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 155


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>En la profundidad y la complejidadla creatividad encuentra su mejormedio. Responsabilizar al alumnoen su propio proceso <strong>de</strong> aprendizaje,fundamentalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unaconcepción <strong>de</strong> evaluación (analíticay formativa), realizada por sí mismoy <strong>de</strong>stinada a la toma <strong>de</strong> conciencia ya la autoorientación <strong>de</strong> lo que realiza,con el necesario apoyo docente.En este escenario <strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong>la Didáctica Creativa, es posible repensarla educación contable, para que sea máshumanista y centrada en la personalidad<strong>de</strong>l estudiante, para ello las universida<strong>de</strong>shan <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las peticiones enrelación con el fomento la participacióncreadora <strong>de</strong>l estudiante en la sociedad, lageneración <strong>de</strong> espacios para la reflexióncrítica y la potenciación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>sinvestigativas, objetivos que se alcanzancon un acto educativo mediado por ladidáctica, componente fundamental <strong>de</strong>lacto educativo, ella está continuamenteen nuestras acciones humanas, en la labortécnica y en el <strong>de</strong>sempeño profesional, nosolo <strong>de</strong> los enseñantes sino también enlos aprendientes15; este es el sentido <strong>de</strong>la Didáctica Creativa, en la cual convergenrelaciones <strong>de</strong> alteridad en la dípticainseparable <strong>de</strong>l acto educativo, ella pue<strong>de</strong>inspirar nuestras inclinaciones, nos pue<strong>de</strong>llevar a la autonomía o a la alienación; aresignificar nuestra profesión o a hacerlaenajenante, nos pue<strong>de</strong> liberar o limitar,está en nosotros los docentes resignificarnuestro acto educativo; está en losestudiantes mirar al horizonte…. y al finalsiempre estará el docente, he ahí nuestraresponsabilidad.6. Palabras finalesAna Martínez VélezSe hace necesario entonces resignificarel acto educativo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una didácticamediada por la creatividad, que recree elpensamiento científico y vivencie la experiencia<strong>de</strong> la búsqueda <strong>de</strong>l conocimiento,<strong>de</strong> la verdad <strong>de</strong> los hechos y la comprensión<strong>de</strong> los fenómenos sociales, en elmarco <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong> inscribe la contabilidad,con posibilidad <strong>de</strong> la apropiación<strong>de</strong> la función técnica, en y para el hacercontable, significándola en la cotidianidad<strong>de</strong>l aula <strong>de</strong> clase, como la oportunidad <strong>de</strong>reconquistar el pensamiento investigativoy la reflexión crítica en aquellos que seatreven a ingresar al mundo <strong>de</strong>l maravilloso,pero azaroso, conocimiento contable.Por último, quiero <strong>de</strong>jar en claro queno pretendo que la Didáctica Creativasea la solución a los problemas <strong>de</strong>ladiestramiento instrumental <strong>de</strong>venidos,en gran parte, por las políticas educativasemanadas por el Gobierno Nacional y<strong>de</strong> los lineamientos pedagógicos <strong>de</strong> lasInstituciones <strong>de</strong> Educación Superior, paralos programas académicos <strong>de</strong> ContaduríaPública; me atrevo a ponerla en escenacon el convencimiento que esta pue<strong>de</strong> seruna alternativa en el tránsito que se <strong>de</strong>behacer hacia la recuperación <strong>de</strong> la praxiscontable y el ejercicio <strong>de</strong> la profesión conresponsabilidad social, ética y estética.Enseñar exige rigor metódico,investigación, creatividad,estética, ética y respeto a lossaberes <strong>de</strong> los educadores.Paulo FreireNotas1 El concepto <strong>de</strong> técnica lo abordo con base enla <strong>de</strong>finición que hace Héctor José Sarmiento R.(2004): la técnica (tecnh resi<strong>de</strong> en el perímetroconceptual <strong>de</strong>l hacer y la experiencia, lo cual<strong>de</strong>termina que buena parte <strong>de</strong>l interés que <strong>de</strong>spiertacomo concepto, se <strong>de</strong>ba a la utilidad quepresupone su presencia en todas las esferas<strong>de</strong> la actividad humana, don<strong>de</strong> se le consi<strong>de</strong>racomo la habilidad práctica adquirida paraejecutar procesos y procedimientos <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> un conocimiento científico, tecnológico oempírico, que permiten objetivar (materializar)los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> una ciencia, un oficio o unarte, para aprovechar los elementos que ro<strong>de</strong>an156 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una doble calzada: la técnica contable y la didáctica creativa. Nuevalógica <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s pensada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las sensaciones... pp. 145-158<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>un fenómeno u objeto y satisfacer necesida<strong>de</strong>smateriales <strong>de</strong>l hombre.2 El débito y el crédito, en mi concepto, es el statusquo y karma <strong>de</strong> la técnica contable.3 Sobre el tema <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la “culturacontable” en Colombia, Martínez Pino (1993:69)cita a Cubi<strong>de</strong>s (1991): “en 1887 [……] aparece elgrado <strong>de</strong> “Tenedor <strong>de</strong> libros”. Este se constituyeen el primer intento <strong>de</strong> profesionalización <strong>de</strong> laformación <strong>de</strong>l contador en una institución superior,pues antes, la contabilidad era solo materiaadicional en otros programas <strong>de</strong> estado”4 Actualmente, en Colombia se obliga la aplicación<strong>de</strong> principios contables <strong>de</strong>finidos por el país <strong>de</strong>los Estados Unidos <strong>de</strong> América, los cuales <strong>de</strong>bemosenten<strong>de</strong>r “como <strong>de</strong> general aceptación”porque así lo dispone el Decreto 2649 <strong>de</strong> 1993,Reglamento General <strong>de</strong> la Contabilidad.5 Rafael Franco, en su libro Reflexiones Contables,hace varias anotaciones en relación con el pragmatismoanglosajón, entre ellas la referencia alorigen <strong>de</strong> las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Contaduría Pública enColombia, como necesidad <strong>de</strong> Estados Unidos<strong>de</strong> profesionales contables radicados en nuestropaís, formados según sus preceptos, acor<strong>de</strong> consus necesida<strong>de</strong>s, por esta razón, Franco formulalas preguntas “¿pero qué tipo <strong>de</strong> profesional necesitan?¿cuál es la enseñanza contable que recibennuestros estudiantes?” Concluye, entre otras,con las siguientes anotaciones: “la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaeconómica trae implícita <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia tecnológica.Así, nuestra profesión aparece colonizadapor el establecimiento contable norteamericano,la teoría y práctica <strong>de</strong>sarrollada en nuestro medio,correspon<strong>de</strong>n al progreso realizado en los EstadosUnidos <strong>de</strong> América. Entonces es allí, en elestablecimiento norteamericano don<strong>de</strong> tenemosque buscar el origen <strong>de</strong> la estructura contable”Franco (1997, p.6)6 Esta función <strong>de</strong> la contabilidad está especificadaen el artículo 1º <strong>de</strong>l Decreto 2649 <strong>de</strong> 1993,Reglamento General <strong>de</strong> la Contabilidad.7 Es <strong>de</strong> anotar que realicé varias búsquedas ennormas expedidas por el Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional, tales como la ley 30 <strong>de</strong> y noencontré el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l concepto “formaciónintegral”, que al menos me permitiera esclarecerlos parámetros bajo los cuales las Instituciones<strong>de</strong> Educación Superior se <strong>de</strong>ben enmarcarpara dar cuenta <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> formacióntendiente a cumplir con este encargo. Tal vezel artículo 1º se acerque un poco, cuandoestablece que “la educación es un proceso<strong>de</strong> formación permanente, personal, cultural ysocial que se fundamenta en una concepciónintegral <strong>de</strong> la persona humana, <strong>de</strong> su dignidad,<strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres”, pero no me <strong>de</strong>ja<strong>de</strong>l todo cómoda ni satisfecha8 Este documento, promovido por el ICFES, InstitutoColombiano para el Fomento <strong>de</strong> la EducaciónSuperior, fundamenta conceptualmente laspruebas ECAES para los programas <strong>de</strong> ContaduríaPública, hoy <strong>de</strong>nominadas ECAES-PRO.Los Exámenes <strong>de</strong> Estado <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> laEducación Superior-ECAES-son pruebas académicas<strong>de</strong> carácter oficial y obligatorio (segúnel Decreto 3963 <strong>de</strong>l 14 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2009), yforman parte, con otros procesos y acciones, <strong>de</strong>un conjunto <strong>de</strong> instrumentos que el GobiernoNacional dispone para evaluar la calidad <strong>de</strong>lservicio público educativo.9 FENECOP-Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Estudiantes<strong>de</strong> Contaduría Pública, es una organización social<strong>de</strong> segundo grado que agremia a los estudiantes<strong>de</strong> Contaduría Pública <strong>de</strong>l país, con el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong>colaborar en la construcción y fortalecimiento<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico, político y social <strong>de</strong>la nación. Congrega las diversas culturas quehabitan el territorio en busca <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidadnacional, bajo parámetros <strong>de</strong> igualdad y respetoa la diferencia; su objetivo central es luchar porla nacionalización <strong>de</strong> la Contaduría Pública.10 En relación con el proceso académico <strong>de</strong>l gremionacionalista FENECOP, me parece pertinenteanotar que los teóricos contables referenciadosen este texto, son “egresados” <strong>de</strong> este proceso,como los gestores Héctor José Sarmiento R.,Edgar Gracia L., Olver Quijano V., entre otros yRafael Franco, auspiciador <strong>de</strong> este Proceso.11 Harrison Daza Londoño, es estudiante <strong>de</strong> ContaduríaPública <strong>de</strong>l Politécnico Colombiano JaimeIsaza Cadavid, miembro <strong>de</strong>l Semillero Huellas y<strong>de</strong>l Colectivo Yupana; integrante activo <strong>de</strong>l procesoFENECOP. El texto referenciado hace parte<strong>de</strong> un artículo presentado en el XXII CongresoNacional <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Contaduría Pública,celebrado en la ciudad <strong>de</strong> Santa Marta, (Magdalena),seleccionado para exposición, publicacióny <strong>de</strong>bate, en el marco <strong>de</strong>l Congreso.12 Héctor José Sarmiento R., es profesor asociado<strong>de</strong> tiempo completo <strong>de</strong>l Politécnico ColombianoJaime Isaza Cadavid, Facultad <strong>de</strong> Administración,programa Contaduría Pública y Posgrados;asignaturas Metodología <strong>de</strong> la Investigación,Investigación Contable y Teoría Contable. Coordinador<strong>de</strong>l Semillero <strong>de</strong> Investigación Huellas yDirector <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Investigación en Organización,Ambiente y Sociedad Colectivo Likapaăy13 Esta expresión está acuñada en los contadores,muy usada por Sarmiento R. para significar quelos profesores y estudiantes ten<strong>de</strong>mos a mecanizarnos.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 157


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Ana Martínez Vélez14 Esta estrategia, [así la <strong>de</strong>nominan], es comúnencontrarla en algunos documentos <strong>de</strong> los docentes<strong>de</strong> las asignaturas <strong>de</strong>l área contable <strong>de</strong>lPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, yse refiere a Tiza, Lengua y Tablero.15 El concepto <strong>de</strong> sujeto aprendiente se construye apartir <strong>de</strong> su relación con el <strong>de</strong> sujeto enseñante,ya que son dos posiciones subjetivas, presentesen una misma persona (…) el apren<strong>de</strong>r sóloacontece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esa simultaneidad (…) Parapo<strong>de</strong>r apren<strong>de</strong>r, el sujeto tiene que apelar simultáneamentea las dos posiciones, aprendiente yenseñante”, Alicia Fernán<strong>de</strong>z (2002).BibliografíaÁlvarez De Sayas, C. & González, E (1998).Lecciones <strong>de</strong> didáctica general. Me<strong>de</strong>llín:Edinalco.Barjau, Eustaquio en HEIDEGGER, M. Conferenciasy artículos, Ediciones <strong>de</strong>l Serbal,Barcelona, 1994. Traducción La preguntapor la técnica, Martín Hei<strong>de</strong>gger. [En línea]Barcelona. 1994. Consultado el 05 <strong>de</strong> agosto<strong>de</strong> 2010 en: http://www.<strong>de</strong>crecimiento.info/2008/01/tecnica-y-mundo-mo<strong>de</strong>rno-enhei<strong>de</strong>gger.htmllDaza, H. (2010): La Educación Contable Alternativa:entre la Urgencia <strong>de</strong>l AdiestramientoInstrumental y la Emergencia <strong>de</strong> la FormaciónDisciplinal. XXIII Congreso Nacional<strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Contaduría Pública <strong>de</strong>Colombia (2010: Santa Marta), 39-65Fernán<strong>de</strong>z, Alicia. (2000). Poner en Juego elsaber. Psicopedagogía: propiciando autorías<strong>de</strong> pensamiento. Argentina: NuevaVisión. Bs. As.Franco, R. (1997). Reflexiones Contables.Teoría, Educación y Moral. Me<strong>de</strong>llín: TipolitografíaReal.Giraldo, G.A. (2007). La cosificación <strong>de</strong> la contabilidada través <strong>de</strong> la racionalidad instrumental<strong>de</strong> la lógica empresarial, Contaduría<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Antioquia, 50, 133-154González, C.A. (2004). Estudio <strong>de</strong> la creativida<strong>de</strong>n el contexto educativo colombiano.Revista Creando. <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong> Colombia, Se<strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Año 2, Nº2,marzo-mayo, 6-15González, González, Miguel. A. (2009). HorizontesHumanos: límites y paisajes. <strong>Manizales</strong>:Publicaciones <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Gracia, E. (2002): Estado actual <strong>de</strong> la educacióncontable en Colombia, CentroColombiano <strong>de</strong> Investigaciones Contables-CCINCO (ed.) Del Hacer al Saber. Popayán.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Popayán, 82-113Herrán, A. (2008). Capítulo 8: Didáctica <strong>de</strong> lacreatividad. En A. <strong>de</strong> la Herrán y J. Pare<strong>de</strong>s,Didáctica General: La práctica <strong>de</strong> laenseñanza en Educación Infantil, Primariay Secundaria. Madrid: Mc Graw-Hill.ICFES-REDFACONT. (2004). Exámenes <strong>de</strong>Estado <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Educación SuperiorContaduría Pública. Marco Conceptual<strong>de</strong> Fundamentación teórica <strong>de</strong> la prueba.Tomo II. Bogotá: ICFESMartínez, G.L. (1993). Aproximación históricaal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la profesión contable enColombia. Revista Contaduría. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Antioquia. No. 23.Martínez, M. (1995).Comportamiento Humano.Nuevos métodos <strong>de</strong> investigación. Méjico:Trillas.Quijano, Olver. (2002): Nuevos tiempos,nuevas competencias, <strong>de</strong> las microcompetenciasa la policognición, en CentroColombiano <strong>de</strong> Investigaciones Contables-CCINCO (ed.) Del Hacer al Saber. Popayán.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Popayán, 27-83_____________. (2006). En mi juventud interrumpími formación para estudiar contaduríapública. Lúmina, 07, 27-51Rueda, G. (2009). Enfoque y estructura curricular:convenio <strong>de</strong> cooperación académica entreprogramas <strong>de</strong> Contaduría Pública. Bogotá.Editorial Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana.Sarmiento, H.J. (2004): Retorno A La I<strong>de</strong>a: ElementosMetodológicos para la Construcción<strong>de</strong> Conceptos Propedéuticos <strong>de</strong> InvestigaciónContable. <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong>Querétaro.Seltzer, J.C. La aplicación <strong>de</strong> una DidácticaCreativa en la Enseñanza <strong>de</strong> Contabilidad.[En línea]. Santiago <strong>de</strong> Chile. 2007.Consultada el 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2010 en http://educacion.ucv.cl/prontus_formacion/site/artic/20070724/pags/20070724162000.html158 • Programa <strong>de</strong> Educación


Patologías <strong>de</strong> la educación superior en Colombia. pp. 159-168<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Patologías <strong>de</strong> la educaciónsuperior en Colombia 1Edgar Alberto Jiménez Amaya 2ResumenLa presente investigación se ocupó <strong>de</strong> establecer los efectos <strong>de</strong> la educaciónsuperior en Colombia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva regional en Antioquia y sobrela formación tecnológica en Sistemas <strong>de</strong> Información y Gestión Comercialtanto a nivel <strong>de</strong> la media técnica como <strong>de</strong> las Instituciones <strong>de</strong> EducaciónSuperior, las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> corrección y también <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>sus <strong>de</strong>ficiencias y virtu<strong>de</strong>s.Las políticas educativas <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> educación superior en Colombiahan arrojado como resultado la calidad profesional <strong>de</strong> sus egresados,<strong>de</strong>sdibujando la calidad como el ejercicio <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a exámenes <strong>de</strong>lEstado frente a la asimilación teórica que, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong> realidadsocial, <strong>de</strong>vela una aca<strong>de</strong>mia impartida distante <strong>de</strong> la requerida, <strong>de</strong>jando enentredicho la inesencialidad <strong>de</strong> la educación Colombiana.Las Instituciones <strong>de</strong> educación superior han concentrado sus esfuerzos enla formación <strong>de</strong> individuos en las diferentes ramas <strong>de</strong>l saber, muy alejados<strong>de</strong> la realidad social y <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> sujeto. La cultura, la estética yla filosofía <strong>de</strong> cada ciudadano han sido extirpadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> educación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la etapa primaria hasta el <strong>de</strong>sarrollo profesional. Através <strong>de</strong> los relatos <strong>de</strong> vida y bajo los esquemas <strong>de</strong> la fenomenología y lahermenéutica, se ha logrado <strong>de</strong>mostrar el olvido <strong>de</strong>l sujeto en los procesos<strong>de</strong> educación y por en<strong>de</strong> su inesencialidad.La tarea docente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los principios constitucionales <strong>de</strong> libertad <strong>de</strong>cátedra, tiene la responsabilidad <strong>de</strong> esencializar la educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapráctica en el aula <strong>de</strong> clase, en la familia, en el barrio, en la cotidianidadmisma, don<strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> laboratorios para el ingenio tecnológico,social, filosófico y ontológico <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong> sujeto es un imprescindible<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad y esencialidad.Palabras Claves: Esencialidad <strong>Educativa</strong>, Sujeto, Historicidad, Sometimiento,Cultura, Estética, Abducción <strong>de</strong>l Conocimiento.1 Recibido: noviembre 04 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: noviembre 26 <strong>de</strong>l 2010.2 Edgar Jiménez Amaya. Nacionalidad: Colombiana. Docente Facultad <strong>de</strong> Ingenierías <strong>de</strong>l PolitécnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid. Docente Facultad <strong>de</strong> Informática <strong>de</strong>l Tecnológico <strong>de</strong> Antioquia. Vice-presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Profesionales <strong>de</strong> Cátedra-Aprocatedra. Especialista en Gerencia <strong>de</strong>Proyectos-Institución Universitaria ESUMER. Magister en Educación Docente. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Me<strong>de</strong>llín-Antioquia-Colombia. Correo electrónico edgarjima@yahoo.com, edgarjima@une.net.co<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 159


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Edgar Alberto Jiménez AmayaPathology of higher education in ColombiaThe present investigation was held to establish the effects of higher educationin Colombia, from a regional perspective in Antioquia and on technologytraining in Information Systems and Business Management both the averagelevel of technical as Higher Education Institutions, the possibilities ofcorrection and also to strengthen their weaknesses and strengths.The educational policies of institutions of higher education in Colombiahave yiel<strong>de</strong>d results in the professional quality of its graduates that withina context of social reality reveals an aca<strong>de</strong>my given the required distance,leaving in question the Colombian education inessentiality.Institutions of higher education have focused their efforts on the trainingof individuals in the different branches of knowledge, very far these effortson an analysis of social reality and a taxable subject condition. Culture,aesthetics and philosophy of each subject have been removed within theeducational processes, from the primary stage to professional <strong>de</strong>velopment.Through the stories of life, and un<strong>de</strong>r the schemes of phenomenology andhermeneutics, has been achieved oblivion of the subject in the educationprocess and therefore its inessentiality.However, the teaching task, from the constitutional principles of aca<strong>de</strong>micfreedom, has the discretion to essentialize education from practice in theclassroom and construction of laboratories for the social wit, philosophicaland ontological of the reality of the subject.Keywords: Essentiality Educational, Subject, Historicity, Submission, Culture,Aesthetics, Abduction Knowledge.1. IntroducciónDes<strong>de</strong> la conquista hasta nuestros tiempos,la educación se ha caracterizado porla transmisión <strong>de</strong> conocimiento a través<strong>de</strong> la intimidación primero y la sugestión<strong>de</strong>spués. Los estilos <strong>de</strong> aculturizaciónpor medio <strong>de</strong>l castigo físico en la época<strong>de</strong> la colonia han sido transformados hoypor la sumisión ante la <strong>de</strong>rrota. El <strong>de</strong>venireducativo ha sido siempre enmarcadobajo técnicas <strong>de</strong> sometimiento que <strong>de</strong>janal sujeto vulnerable a los criterios <strong>de</strong>ldocente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un aula <strong>de</strong> clase. Hoyquizás no exista la influencia cruel <strong>de</strong>ldogma religioso, ni el castigo físico <strong>de</strong>Lancaster, pero los métodos evaluativosque se <strong>de</strong>sarrollan con el propósito <strong>de</strong>garantizar la transmisión <strong>de</strong> conocimientoson totalmente sugestivos, si respon<strong>de</strong>smal, pier<strong>de</strong>s.La educación y la formación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lesquema Colombiano, han sido <strong>de</strong>finidaspor el alcance <strong>de</strong> metas y objetivos temáticos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parecer académico y familiarinfluyente en el individuo <strong>de</strong> formación.Los estilos y métodos implantados para el<strong>de</strong>sarrollo educativo han <strong>de</strong>jado notoriasevi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimientoteórico, <strong>de</strong>jando a usanzas <strong>de</strong>l docente<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula, el criterio formativo, la<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l cómo hacerlo, aquello que se<strong>de</strong>scribe como pedagogía y soportado enla didáctica, pero cuyo método, en nada sediferencia al <strong>de</strong> otrora, en la época <strong>de</strong> laconquista, con el sometimiento y el castigopor los <strong>de</strong>saciertos en el proceso, antesfísicos y ahora psicológicos.La investigación <strong>de</strong>sarrollada ha permitido<strong>de</strong>velar el estado <strong>de</strong> inesencialidad<strong>de</strong> la educación superior en Colombia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada regional y no solo ello,sino también la urgente necesidad <strong>de</strong>actualización docente en los métodos ytambién en el <strong>de</strong>sarrollo social y <strong>de</strong>mocráticoque en un escenario académico160 • Programa <strong>de</strong> Educación


Patologías <strong>de</strong> la educación superior en Colombia. pp. 159-168<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse. El olvido <strong>de</strong>l individuocomo sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la esencialida<strong>de</strong>ducativa, la han hecho inesencial. Desestimarlos acontecimientos vividos encada sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su entorno familiary social, es echar al traste la historicidad<strong>de</strong>l sujeto, aquello que motiva e incita alas conductas <strong>de</strong> comportamiento y queconstituyen su propia cultura y estética.Cultura y estética que están reflejadas ensus manifestaciones <strong>de</strong> rebeldía hacia elsometimiento, como regla <strong>de</strong> educación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su momento <strong>de</strong> párvulo.La <strong>de</strong>sconexión entre la aca<strong>de</strong>mia y larealidad productiva <strong>de</strong>l país, queda <strong>de</strong>mostradaen las diferentes entrevistas quese formularon en la investigación. El sinsabor <strong>de</strong>l neoprofesional, la apatía <strong>de</strong>l empresarioy la soberbia <strong>de</strong> la docencia, hancreado un proceso educativo y formativotendiente al alcance <strong>de</strong> títulos, mas allá<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s, la competencia y lainvestigación. Los giros políticos hacia elbeneficio particular o la posición inconsulta<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r académico, han logrado ubicarla educación en Colombia en un estadolamentable <strong>de</strong> inesencialidad y eso se vereflejado en la incapacidad <strong>de</strong>l profesionalColombiano <strong>de</strong> crear e innovar en pro <strong>de</strong>nuevos conocimientos.La implementación <strong>de</strong> nuevos ejerciciosacadémicos en el accionar docente,presenta en esta investigación nuevoshorizontes <strong>de</strong> formación, hacia el sujeto ysu filosofía y hacia la emancipación <strong>de</strong> supropia realidad y la erradicación <strong>de</strong> los métodos<strong>de</strong> educación hacia el sometimiento.Estos ejercicios, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su condición <strong>de</strong>sujeto, le permitirán al estudiante y aldocente, <strong>de</strong>sarrollar nuevos procesos <strong>de</strong>conocimiento inmersos en sus realida<strong>de</strong>s,permitirán, a<strong>de</strong>más, al estudiante construiry fortalecer su capacidad innovadora ycreativa, a través <strong>de</strong> su propia cultura.Las patologías evi<strong>de</strong>nciadas en losprocesos <strong>de</strong> educación en Colombia sefundamentan en el sometimiento, la transmisión<strong>de</strong> conocimiento preconfigurado,la creación <strong>de</strong> laboratorios <strong>de</strong> ignoranciaproducto <strong>de</strong>l aislamiento <strong>de</strong> la realidadproductiva y el olvido <strong>de</strong>l individuo comosujeto <strong>de</strong> formación, las cuales muestransu trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo implícito<strong>de</strong> éste texto, pero que al memento<strong>de</strong> referenciarlas en forma individual sevisibilizaran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la experiencia historicistarelatada.2. Situaciones <strong>de</strong> épocaEl análisis hermenéutico <strong>de</strong> la historiaColombiana, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conquista hastanuestra época ha permitido <strong>de</strong>sarrollarun método interpretativo sobre los estilos<strong>de</strong> educación y sus efectos, que marcanel origen comportamental <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>sen sus diferentes épocas, <strong>de</strong>jandoen evi<strong>de</strong>ncia la teoría <strong>de</strong>l sometimientocomo principal artífice <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong>conocimiento, cultura y <strong>de</strong>sarrollo social.La represión, la intimidación y el castigo,se convirtieron en los instrumentos<strong>de</strong> culturización y educación durante cadauna <strong>de</strong> las épocas <strong>de</strong> nuestra historia. Enel marco <strong>de</strong> la maestría en educación, se<strong>de</strong>sarrolló esta investigación encaminadaa <strong>de</strong>scubrir y <strong>de</strong>mostrar si la educaciónsuperior en Colombia es o no Inesencial.A través <strong>de</strong>l recorrido antropológico y laentrevista a diferentes actores, se interpretaronlas diferentes situaciones <strong>de</strong>época, <strong>de</strong>jando al <strong>de</strong>scubierto todos losantece<strong>de</strong>ntes y estilos que impregnan hoyla educación y sus efectos. La necesidad<strong>de</strong> una nueva ontología, la construcción <strong>de</strong>un método historicista <strong>de</strong> enseñanza, laciencia social estudiada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los efectos<strong>de</strong> su comportamiento, la abducción <strong>de</strong>lconocimiento como centro <strong>de</strong> la investigacióny el fundamento <strong>de</strong> un circulohermenéutico, marcaron la pauta en lasdiferentes situaciones <strong>de</strong> época <strong>de</strong>l EstadoColombiano. Hoy se <strong>de</strong>scubre que eldrama, el texto y el juego sin la posibilidad<strong>de</strong>l diálogo, nos alejarán <strong>de</strong> la comprensión<strong>de</strong>l giro lingüístico <strong>de</strong> las cienciassociales que hoy se <strong>de</strong>nota a través <strong>de</strong>lcomportamiento, la estética y la cultura <strong>de</strong>cada generación.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 161


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>El ser como objeto y no como sujeto,enmarcaron en la investigación una <strong>de</strong> lasgran<strong>de</strong>s conclusiones <strong>de</strong> inesencialidad<strong>de</strong> la Educación Superior en Colombia.Con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la metodología propuesta,la entrevista y la hermenéutica,aplicada a los diferentes acontecimientos,se <strong>de</strong>sarrolla el método científico fundamentadoen la fenomenología, alejados <strong>de</strong>los datos positivistas y más cercano a losrelatos y la historicidad <strong>de</strong> los sujetos entrevistados,<strong>de</strong> esta forma se construye untexto titulado Los efectos <strong>de</strong> la EducaciónSuperior en Colombia -una Mirada Regional-,que <strong>de</strong>scribe cada acontecer históricoe historicista <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la cotidianidadsocial y los hechos comportamentales quecaracterizan las diferentes épocas, comoefectos <strong>de</strong> estos aconteceres que hoy<strong>de</strong>nominamos educación.3. La formacióncomo resultado <strong>de</strong> lacoacción educativaDes<strong>de</strong> el reglazo hasta la admonición,han sido los ejes característicos <strong>de</strong> losmétodos <strong>de</strong> educación hacia la formación<strong>de</strong>l individuo siendo característico el sometimientocomo pauta pedagógica en el aula.El cohibir la posición como sujeto o impedir<strong>de</strong>sarrollar su criterio frente al concepto<strong>de</strong> realidad, han sido lo común a través<strong>de</strong> las diferentes etapas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>lindividuo y es aquí don<strong>de</strong> se convierteen objeto <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>jando atrás lacondición <strong>de</strong> sujeto. La educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la infancia, don<strong>de</strong> el niño aun no es sujeto,se asimila a la discriminación racial, don<strong>de</strong>el negro no tiene alma. La posibilidad <strong>de</strong><strong>de</strong>cidir, opinar o hacer conjeturas acarreaen el joven brotes <strong>de</strong> rebeldía, irreverenciay conductas antisociales, como en laépoca <strong>de</strong> la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, pensar distintoal español era traición al rey, es la mejormuestra <strong>de</strong> ausentismo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocraciaen la formación. El aumentar cobertura yproducir en masa profesionales idóneospara el no se sabe que, es similar al error <strong>de</strong>mercado don<strong>de</strong> sobre ofertan los productosEdgar Alberto Jiménez Amayaque ya nadie consume configurándoseentonces, las aulas como laboratorios <strong>de</strong>ignorancia. La investigación ha arrojadoresultados alarmantes <strong>de</strong> sometimientocomo medida <strong>de</strong> impregnación <strong>de</strong> conocimiento,eso ha generado que nuestrosnuevos profesionales se encuentren en laincertidumbre <strong>de</strong> no saber qué hacer y losefectos económicos <strong>de</strong> esta inesencialidad<strong>de</strong>sbordan los resultados económicos <strong>de</strong><strong>de</strong>sempleo ya difundidos por todos losmedios <strong>de</strong> comunicación.El estudiante estudia un tema paraun examen, gana una materia para unsemestre y cumple con el semestre parauna carrera, pero cuando termina susestudios <strong>de</strong> pregrado y algunos pocos <strong>de</strong>posgrado encuentran incierto y <strong>de</strong>sesperantesu futuro. Son pocos los que logranubicarse y muchos los que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n iniciarun nuevo proceso apostándole a otraprofesión, también otros tantos que nohallan alternativa. Esta es la educaciónque impartimos y a la que muchos tienenque someterse si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n formarse. Heaquí <strong>de</strong> nuevo un sometimiento más,convirtiéndose, éste entonces, en la únicaalternativa <strong>de</strong> educación en Colombia y yaeso es pérdida <strong>de</strong> subjetividad.Cuando se inician los procesos educativosen el aula, el docente mi<strong>de</strong> al estudianteen sus conocimientos adquiridos, através <strong>de</strong> una evaluación cuantitativa que,según las normas <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia actual,<strong>de</strong>terminarán si incorporó o no la temáticaimpartida. El estudiante está sometido amemorizar, so pena <strong>de</strong> per<strong>de</strong>r la nota yhasta la materia, pero al final <strong>de</strong>l curso elestudiante ha olvidado aquello que anteshabía memorizado. Sólo logra aprehen<strong>de</strong>rlo que estigmatizó algún suceso <strong>de</strong> vida,algo que lo marco a través <strong>de</strong> una frustraciónque cicatrizará su alma o un retoque emancipó su capacidad. La coacciónes el método <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> hoy, si respon<strong>de</strong>sbien tienes 5, si lo haces regulartienes 3, pero si lo haces mal tienes 0.Eso <strong>de</strong> ninguna manera es conocimientoni aprendizaje, es sumisión <strong>de</strong> conceptosa través <strong>de</strong> la coacción.162 • Programa <strong>de</strong> Educación


Patologías <strong>de</strong> la educación superior en Colombia. pp. 159-168<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Pero una vez en el medio laboral, elnuevo profesional, aquel que se pudoubicar en una empresa y en la rama parala que fue formado, se enfrenta a unarealidad muy lejana a la ilustrada en elcampus universitario y por en<strong>de</strong> ingresaen una rutina laboral, con poca capacidad<strong>de</strong> innovación y creación <strong>de</strong> conocimiento,su <strong>de</strong>sempeño está fundamentado alcumplimiento <strong>de</strong> tareas y su investigación,a <strong>de</strong>scubrir lo que otros hayan inventadoy se pueda implementar en su nuevaempresa. Eso <strong>de</strong> ninguna manera, esinnovación, sigue siendo transmisión <strong>de</strong>conocimiento.4. El reconocimientocultural y la educaciónLa característica <strong>de</strong> un Estado Multicultural<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus orígenes y la creación<strong>de</strong> nuevas estéticas <strong>de</strong> comportamientoinfluenciado, son el nuevo postulado <strong>de</strong>construcción educativa. En la cotidianidad<strong>de</strong> las aulas y fuera <strong>de</strong> ellas, cada nuevodía surgen nuevos paisajes lingüísticos,comportamentales y artísticos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>nuestros estudiantes, que exige <strong>de</strong> parte<strong>de</strong> los docentes una actualización metodológica,pedagógica y didáctica-culturalpara po<strong>de</strong>r proponer creación <strong>de</strong> conocimientoy saberes.No pue<strong>de</strong>n usarse los mismos ejemplos<strong>de</strong> realidad social, en diferentesgrupos etnográficos y culturales. La tarea<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> hoy radica en el reconocimiento<strong>de</strong>l contexto social, el errorbibliográfico implantado a toda la diversidad<strong>de</strong> mundos seguirá siendo un grave<strong>de</strong>satino. En el recorrido historicista quese hace en la investigación, se <strong>de</strong>scubrióque cada joven crea su propia culturacomo producto <strong>de</strong> la emancipación psicológicafrente a las normas, consolidasu estética como un proceso rebel<strong>de</strong> <strong>de</strong>la actualidad impuesta en una ética ycultura en la cual no se siente cómodo,producto <strong>de</strong> la manera imperativa comose le han transmitido los conceptos, lasnormas y la moral, siendo el aula <strong>de</strong>clase un factor fundamental <strong>de</strong> educacióny don<strong>de</strong> el docente es el artífice <strong>de</strong>los estímulos que producen la rebeldíacultural como reacción emancipadora.La falta <strong>de</strong> motivación en los contenidos<strong>de</strong> aula, distraen al individuo <strong>de</strong>l interésa ser formado. El docente tendrá quereemplazar o actualizar el libro amarilloy roto, don<strong>de</strong> consulta los temas <strong>de</strong> exposición,pues la educación extraerá suverda<strong>de</strong>ra esencia, en cada estilo, estéticay forma <strong>de</strong> vida, aquello que constituyeel arte <strong>de</strong> vivir. La clase <strong>de</strong> tiza y tablerohoy reemplazada por vi<strong>de</strong>o beam y diapositivas,sigue conteniendo la mismatemática y ejemplos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, a estoque categorizamos como conocimientospre-configurados. Hoy al estudiante hayque permitirle construir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propiointerior, la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar conocimientoa través <strong>de</strong> la comprensión <strong>de</strong>realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> vida. El lenguaje, la música,el vestir y todo aquello que hoy manifiestael joven como nueva cultura, son el nuevomotivo <strong>de</strong> educación y formación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>allí se <strong>de</strong>ben fundamentar los temas yejemplos <strong>de</strong> trabajo en clase.Motivar al estudiante a relatar loscontenidos <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su propioestilo y a través <strong>de</strong> escritos propios,generaran en el individuo espacios libres<strong>de</strong> expresión frente al conocimiento yconsolidando estos escritos en una nuevaetapa académica <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>textos, revistas o folletos temáticos y <strong>de</strong>apropiación cultural en su propia estética,arrojaran resultados <strong>de</strong> apropiación <strong>de</strong>realidad frente al conocimiento y <strong>de</strong> estose tiene evi<strong>de</strong>ncias. En uno <strong>de</strong> los ejercicios<strong>de</strong> aula, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esta investigación,se le propuso a los estudiantes construirla revista tecnológica, no se les dio parámetrosni se condicionaron los estilos,por eso, en el resultado encontramosrevistas <strong>de</strong>sarrolladas con instrumentos<strong>de</strong> tecnología informática, pero tambiénotras artesanales y ambos estilos, reflejandola cultura comportamental <strong>de</strong> cadaindividuo como sujeto <strong>de</strong> aprendizaje, nocomo objeto.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 163


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>5. La universidad y lacomunicación con el sujetoEl campus universitario se ha convertidoen un reducto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as, pero <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<strong>de</strong> unos pocos que ostentan el controladministrativo y político <strong>de</strong> las instituciones<strong>de</strong> educación superior. La imposición<strong>de</strong> criterios ha <strong>de</strong>jado en evi<strong>de</strong>ncia losplanes educativos institucionales plasmadosen los anaqueles <strong>de</strong>l olvido, pues laincomunicación en su construcción, loshan convertido en sueños dorados <strong>de</strong>sus creadores, pero los protagonistas<strong>de</strong> la realidad, los docentes, el sectorproductivo, los directivos académicos<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n inferior y los estudiantes hancreado sus propios criterios, los últimosque se han convertido en el pacto social<strong>de</strong> aula, entre el docente y el dicente,quienes no se comunican, solo luchan porel control y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l uno sobre el otroy <strong>de</strong> allí inician los procesos <strong>de</strong> medición<strong>de</strong> vulnerabilidad por el po<strong>de</strong>r. El sujetoen la universidad <strong>de</strong> hoy no existe. Eldocente simplemente lucha por conservarsu sustento <strong>de</strong> vida y el estudiante porsostenerse en la aca<strong>de</strong>mia hasta vencertodas las barreras. Eso es la universidad<strong>de</strong> hoy, el espacio don<strong>de</strong> unos pocos seasocian para unificar i<strong>de</strong>as en contra <strong>de</strong>lsometimiento, pero buscando que lassuyas puedan someter al otro. El sujeto,es el objeto <strong>de</strong> educación, es la meta queestá representada en indicadores. Hoy launiversidad sabe cuántos profesionalesha producido, pero no sabe cuántos hanservido al medio. El sector productivo esel sujeto <strong>de</strong> conocimiento, el estudiantees el sujeto <strong>de</strong> formación, pero la universidadse convirtió en una industria<strong>de</strong> profesionales y así lo ha expresadoFreire (1999). Lo que es más grave aún,es la incomunicación en el aula <strong>de</strong> clase.El docente es un dictador, así mismo seendilga el término, dicta clase y el estudiantees un sometido, quien no le quedamás alternativa que asimilar las teorías.Dejar <strong>de</strong> enseñar a ser sujeto es la faltamás grave <strong>de</strong>l sistema formativo, no es elEdgar Alberto Jiménez Amayaextremo positivista, tampoco el extremometafísico y mucho menos el términomedio estructuralista. Lo que se requierey así se <strong>de</strong>mostró en la investigación, esla caracterización <strong>de</strong> una nueva ontología,<strong>de</strong> un sujeto como ser individual yemancipado en su propio pensamientoy criterio. Enseñarle a reconocerse exigeestablecer nuevos métodos y estilos<strong>de</strong> comunicación, el diálogo entre eldicente y el docente son menester parauna educación con <strong>de</strong>mocracia social ycognitiva sin <strong>de</strong>sconocer los escenarioscomportamentales y sociales, la propiarealidad <strong>de</strong> mundo. La propuesta en eldocente radica en la vinculación en elejercicio académico, a través <strong>de</strong> la apropiaciónconjunta <strong>de</strong> la realidad versuslo teórico, tendrá entonces el docenteque hacer parte <strong>de</strong> su propio proceso <strong>de</strong>formación, construir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el aula suspropios grupos <strong>de</strong> indagación científicaen busca <strong>de</strong> la realidad subjetiva, sinaislarse <strong>de</strong> la realidad historicista. Según(Freire 1999, 10):El diálogo fenomenaliza e historizala esencial intersubjetividadhumana; él es relacional y en élnadie tiene la iniciativa absoluta.Los dialogantes “admiran” un mismomundo; <strong>de</strong> él se apartan y conél coinci<strong>de</strong>n: en él se ponen y seoponen. Vemos que, <strong>de</strong> este modo,la conciencia adquiere existencia ybusca planificarse. El diálogo no esun producto histórico, sino la propiahistorización. Es, pues, el movimientoconstitutivo <strong>de</strong> la concienciaque, abriéndose a la finitud, venceintencionalmente las fronteras <strong>de</strong>la finitud e, incesantemente, buscareencontrarse más allá <strong>de</strong> sí misma.Conciencia <strong>de</strong>l mundo, se busca ellamisma en un mundo que es común;porque este mundo es común, buscarsea sí misma es comunicarsecon el otro. El aislamiento no personalizaporque no socializa. Mientrasmás se intersubjetiva, más <strong>de</strong>nsidadsubjetiva gana el sujeto.164 • Programa <strong>de</strong> Educación


Patologías <strong>de</strong> la educación superior en Colombia. pp. 159-168<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>6. Los laboratorios<strong>de</strong> ignoranciaDistinguir las universida<strong>de</strong>s actuales,los planes educativos institucionales, lasmisiones y visiones expuestas, han <strong>de</strong>jadoal <strong>de</strong>scubierto que nuestra educaciónes un sistema <strong>de</strong> sometimiento y que eldistanciamiento entre el sector productivoy el académico, es cada día mayor, don<strong>de</strong>cada uno es el poseedor <strong>de</strong> su propiaverdad y que ha volcado entonces a lasuniversida<strong>de</strong>s a convertirse en nuevoscentros <strong>de</strong> negocio económico y a los empresariosa construir sus propios centros<strong>de</strong> formación. Cuando los egresados <strong>de</strong>programas, sienten que respiran cuandose gradúan, vuelven a asfixiarse cuandose vinculan en el sector productivo y tienenque iniciar procesos <strong>de</strong> actualizacióncognitiva, aquello que en la universidadnunca aprendieron, sumado a ello, losgran<strong>de</strong>s esfuerzos que hacen en lasempresas por sensibilizar y armonizar elambiente laboral, pues en la universidadno se reconoce al otro, como sujeto <strong>de</strong>i<strong>de</strong>as y conocimiento y en la empresa seconvierte en una lucha <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res.La vinculación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s nosólo <strong>de</strong>be ser con el sector productivo,también quedó al <strong>de</strong>scubierto que la <strong>de</strong>sconexiónentre la secundaria y el pregradoes abismal, cuando un estudiante ingresaen su primer semestre, su <strong>de</strong>sconcierto estal, que no sabe si lo que está estudiandoes lo que realmente quiere. Por en<strong>de</strong>, lasuniversida<strong>de</strong>s, las faculta<strong>de</strong>s y las aulas<strong>de</strong> clase tendrán que convertir el concepto<strong>de</strong> ignorancia por el <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>conocimiento, solo así el laboratorio será<strong>de</strong>rrumbado.Cómo po<strong>de</strong>r emancipar en el sistemamundo al sujeto que se educa, si no se<strong>de</strong>rriban los laboratorios <strong>de</strong> ignorancia,don<strong>de</strong> la característica principal es elsometimiento con el dogma <strong>de</strong>l lenguaje,el <strong>de</strong>l comportamiento y el <strong>de</strong> la relacióncon el otro en las categorías <strong>de</strong> raza, clasesocial y estética. El reconocimiento <strong>de</strong> lahistoria, no pue<strong>de</strong> quedarse en las fechasy nombres <strong>de</strong> los protagonistas, la historia<strong>de</strong>be <strong>de</strong>velar los comportamientos reales<strong>de</strong> lo social y dogmatico a través <strong>de</strong> lasnormas. Entre la lucha <strong>de</strong>l control queexiste entre un padre y su hijo, un docentey su alumno, un jefe y su subalterno, unsujeto y un objeto, tendrá que re<strong>de</strong>finirseel sistema mundo <strong>de</strong> Wallerstein, aquelque valida la expropiación como conductanormal <strong>de</strong> comportamiento, entre el queexplota y el que es explotado hay unaconducta <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, que se refleja por lasnormas pre-establecidas y las conductas<strong>de</strong> construcción ética, que justifican elsometimiento.7. Enseñar a ser, enrealidad <strong>de</strong> vidaLas evi<strong>de</strong>ncias nos han mostrado queel estudiante <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir su sentido <strong>de</strong>realidad, eso que lo caracteriza en supropio mundo. De sus experiencias <strong>de</strong>vida, <strong>de</strong> su historicidad se <strong>de</strong>ben forjar losconceptos y teorías formativas. No se lepue<strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r enseñar a un estudiantetérminos financieros, si éste no los ubicaen su contexto real. De nada sirve orientara un joven en mantenimiento <strong>de</strong> computadores,si él mismo no reconoce sus propiasexperiencias con el hardware. Comopo<strong>de</strong>mos enseñarle humanida<strong>de</strong>s a unestudiante, si en su entorno él no i<strong>de</strong>ntificasu relación con el otro y la naturaleza. Nopo<strong>de</strong>mos enseñarle a leer, si él no escribesus propios acontecimientos <strong>de</strong> vida.A lo largo <strong>de</strong> la investigación se <strong>de</strong>sarrollaronejercicios <strong>de</strong> aula con los estudiantes,don<strong>de</strong> la característica principalfundamenta el criterio <strong>de</strong> realidad. Losestudiantes <strong>de</strong> Introducción al Área Profesionalen Ingeniería Informática, hicieronun levantamiento <strong>de</strong> requerimientos<strong>de</strong>l entorno, apropiaron los énfasis <strong>de</strong>interés y <strong>de</strong>sarrollaron un panorama<strong>de</strong> realidad por vivir en la aca<strong>de</strong>mia,con miras a <strong>de</strong>sarrollarse como sujetosprofesionales. Los estudiantes <strong>de</strong> matemáticasfinancieras <strong>de</strong> Tecnología en<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 165


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Gestión Comercial, plantearon la realidadinstrumental financiera en su cotidianidad<strong>de</strong> vida, sus necesida<strong>de</strong>s personales y suproyección profesional, sin olvidarse <strong>de</strong>la subjetividad. Y los estudiantes <strong>de</strong> Mantenerla Operatividad <strong>de</strong>l Sistema en laTécnica Profesional en Programación <strong>de</strong>Sistemas <strong>de</strong> Información, <strong>de</strong>sarrollaronuna revista tecnológica <strong>de</strong> apropiación<strong>de</strong> conceptos y lo que constituyó en elaula su experiencia real, haciendo asísu carácter <strong>de</strong> sujeto. Ningún estudianterecibió acompañamiento para los estilos<strong>de</strong> trabajo, ni en el cómo <strong>de</strong>sarrollarlo, laprincipal orientación se fundamentó en laapropiación temática <strong>de</strong> los contenidos,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su propia perspectiva y funcionalidady eso nunca se les refutó.Sin embargo, para algunos docentescolegas con el po<strong>de</strong>r sobre la aca<strong>de</strong>mia,esta metodología se salía <strong>de</strong> la normatividad<strong>de</strong> área y las directrices impartidasa través <strong>de</strong> talleres y ejercicios a resolver,causando entonces la separación <strong>de</strong>l docente<strong>de</strong> programa <strong>de</strong> Ingeniería Informática.Aquí se fundamenta nuestro primerrequerimiento <strong>de</strong> emancipación sobre elsometimiento, la docencia universitariafragmentada en los controles <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una estructura administrativa <strong>de</strong>Estado, convierte a un grupo <strong>de</strong> docentes,los no vinculados, los <strong>de</strong> cátedra, en losprimeros sometidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>educación universitaria, por encima <strong>de</strong> su<strong>de</strong>recho constitucional hacia la libertad <strong>de</strong>cátedra, está su <strong>de</strong>recho constitucional <strong>de</strong>vida y es su autosostenimiento.La libertad <strong>de</strong> cátedra como factoremancipador <strong>de</strong> los estilos educativos,se convierte en esta investigación en elcapital <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> una educaciónesencial y frente a ello el Estado tendráque normatizar las garantías <strong>de</strong> esteejercicio, por encima <strong>de</strong> los intereses empo<strong>de</strong>radores<strong>de</strong> individuos. El aula comolaboratorio <strong>de</strong> conocimiento, no pue<strong>de</strong>estar condicionado a los estilos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>raculturizador y separador <strong>de</strong>l sujeto comoprotagonista <strong>de</strong> la educación.Edgar Alberto Jiménez Amaya8. La educación esencialEl escenario en el cual los estudiantespuedan sentirse cómodos y crearconocimiento, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su apropiación <strong>de</strong>conceptos y enfocados a las realida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> vida, don<strong>de</strong> puedan caracterizar el uso,la creación y la potenciación <strong>de</strong> nuevos<strong>de</strong>sarrollos cognitivos, tiene que marcarlos lineamientos <strong>de</strong> la educación esencial.El docente quien se ha distinguido por serel principal artífice <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong>teorías y conocimientos preconfigurados,tendrá que cambiar sus estilos, aquellosen los que él y sus estudiantes, creen conocimientofundamentado en la realidad<strong>de</strong> vida. El docente <strong>de</strong> hoy no sabe apropiarlos conocimientos frente a los hechosreales, por eso siempre sus ejercicios<strong>de</strong> clase y sus temas <strong>de</strong> discusión seránel producto <strong>de</strong> lo preconfigurado en losreferentes bibliográficos. Diseñar metas<strong>de</strong> conocimiento, establecer tiempos <strong>de</strong>evaluación <strong>de</strong> logros obtenidos, medir elimpacto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos cognitivos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l mundo real, serán los nuevos retos<strong>de</strong> la docencia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación. Alos estudiantes tendremos que orientarlos<strong>de</strong> tal forma que ellos mismos puedan hacersu propia interpretación <strong>de</strong> mundo, esemundo al que tendrán que enfrentarse ensu vida, el significado <strong>de</strong> mundo, sólo seobtendrá con los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrolloontológico, don<strong>de</strong> cada estudiante se reconozcacomo sujeto <strong>de</strong> vida y encuentresu propio sentido. La interpretación <strong>de</strong>la realidad, los fenómenos acaecidos enella y la posición <strong>de</strong> sujeto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> esarealidad, podrá entonces permitir la complementariedad<strong>de</strong> cualquier metodología<strong>de</strong> aprendizaje. Las ciencias naturalestendrán que interpretarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contextosocial y las ciencias sociales tendránque ubicarse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo natural<strong>de</strong> la vida.Cuando la matemática, la física y laquímica, encuentren su posición <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedad, no podránentonces sino crear conductas sociales<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una comunidad <strong>de</strong> conocimien-166 • Programa <strong>de</strong> Educación


Patologías <strong>de</strong> la educación superior en Colombia. pp. 159-168<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>to. La innovación, la creación no podrá estarcondicionada por evaluaciones cuantitativas,pero tampoco cualitativas, <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong>l nuevo esquema <strong>de</strong> competencias. Elesquema <strong>de</strong> evaluación tendrá que serreconsi<strong>de</strong>rado en términos <strong>de</strong> producción<strong>de</strong> conocimiento. Cuando al final <strong>de</strong> unperiodo académico, los estudiantes juntocon sus docentes presenten su producidoen términos <strong>de</strong>l nuevo conocimiento aprehendido,podremos afirmar que la educacióntendrá el sentido académico querequiere, ese conocimiento que tendrá que<strong>de</strong>mostrar su afectación cultural y estéticaen el significado <strong>de</strong> mundo y que podrá <strong>de</strong>manera repercusiva impactar en la conformación<strong>de</strong> unos nuevos pactos éticos <strong>de</strong>comportamiento social, habremos dadosentido <strong>de</strong> vida a nuestros estudiantes ya nosotros mismos, nuestros procesos <strong>de</strong>formación y educación serán esencialespara la construcción <strong>de</strong> una sociedaddiferente. Pero este ejercicio no pue<strong>de</strong>limitarse a las fronteras <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloprofesional o la educación superior, tendráque abrirse a los espacios <strong>de</strong> educación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la básica primaria inclusive.El acompañamiento al <strong>de</strong>sarrollo cognitivo<strong>de</strong> nuestros jóvenes tendrá que estar<strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong> cualquier insinuación <strong>de</strong>sometimiento, solo así existirá una emancipación<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo educativo, solo asípodremos hablar <strong>de</strong> revolución educativahacia la esencialidad. La motivación fundamentalhacia los estudiantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> suaspecto filosófico <strong>de</strong> significado <strong>de</strong> mundoy sentido <strong>de</strong> vida tendrá que suponer unrequisito fundamental <strong>de</strong> formación haciala construcción <strong>de</strong> nuevos relatos <strong>de</strong> vidao en términos <strong>de</strong> (Le Goff 1991), orientara los estudiantes a la construcción <strong>de</strong> unnuevo pasado.9. La práctica experimentalcomo principio educativoLos diversos matices artísticos, culturalesy estéticos que caracterizan hoy lasconductas <strong>de</strong> las nuevas generaciones,sumado a los gran<strong>de</strong>s avances tecnológicosy explorativos, a través <strong>de</strong>l juego, lascomunicaciones y la globalización que seenmarcan en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las tecnologíaselectrónicas e informáticas, exigeuna nueva estirpe docente, una nuevapráctica, un nuevo principio educativo. Losjóvenes <strong>de</strong> hoy se lanzan al mundo <strong>de</strong> losretos, los mismos que están a distanciasincalculables para los que nos llamamosdocentes. Es particular extraer el <strong>de</strong>sganoy <strong>de</strong>sinterés <strong>de</strong> los estudiantes en un aula<strong>de</strong> clase, cuando se les practica las didácticas<strong>de</strong> transmisión cognitiva, el tratar <strong>de</strong>ponerlos a transcribir los que está en loslibros amarillos, cuando las fuentes en lainternet, presentan un abanico mayor <strong>de</strong>referenciación, en forma dinámica y entiempo real. Allí aflora la soberbia docente,don<strong>de</strong> la comunicación y la <strong>de</strong>mocraciaacadémica son extirpadas por el criterio<strong>de</strong>l docente, quien al verse conminadofrente a las nuevas expectativas y apreciaciones<strong>de</strong> realidad <strong>de</strong> los jóvenes, <strong>de</strong>jaaflorar su actitud Lancasteriana sumadoen algunos casos a su posición mitómana<strong>de</strong> poseedor <strong>de</strong> la única verdad.La práctica experimental <strong>de</strong> la nuevaaca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>be estar enmarcada en losprincipios <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> conocimiento,don<strong>de</strong> el docente es un aprendiz más, ydon<strong>de</strong> lo único que lo diferencia <strong>de</strong>l alumnoes su experiencia <strong>de</strong> vida empírica yprofesional, producto <strong>de</strong> los aciertos y <strong>de</strong>saciertosteóricos que expone cada temaen <strong>de</strong>sarrollo. El acercarse a los estudiantes,tratarlos como sujetos en formación,reconocer y valorar sus característicasestéticas y lingüísticas, permitirá una realcomunicación <strong>de</strong> aula, y por consiguienteun proceso <strong>de</strong>mocrático académico quepermitirá construir conocimiento.Los contenidos temáticos <strong>de</strong> cadaasignatura o modulo, solo serán un <strong>de</strong>rrotero<strong>de</strong> investigación, construcción yaprehensión <strong>de</strong> realidad. No pue<strong>de</strong> sermás obstáculo <strong>de</strong>l ingenio y la creatividadlas normas <strong>de</strong> sintaxis. Empezar a pensaren un lenguaje propio y regional, seráempezar a respetar la diversidad cultural,imponer las reglas <strong>de</strong> sintaxis y semántica<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 167


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> un idioma ajeno, es seguir cayendo enla conquista <strong>de</strong> mentes y la aculturización.La práctica experimental, tendrá queconvertirse en la realidad <strong>de</strong> vida, en lavaloración teórica y en la corroboración <strong>de</strong>lo real y aplicable, aquello que da sentido<strong>de</strong> vida y que permite leer el mundo, <strong>de</strong>esta forma, unos y otros, estudiantes y docentes,universidad e industria, sociedady sujeto, <strong>de</strong>scubriremos cuál es nuestropapel y reconoceremos el espacio <strong>de</strong>lotro. La educación esencial, no solo selimita a las normas <strong>de</strong> comportamientoante el que dirán, <strong>de</strong>berán ser constructos<strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> época, fundamentadosen la diversidad <strong>de</strong> matices culturales <strong>de</strong>Edgar Alberto Jiménez Amayalas nuevas generaciones, ese <strong>de</strong>be sernuestro principio educativo y para elloserá necesario apelar a los preceptos <strong>de</strong>la pedagogía critica y en la cual (Giroux1992), citado por (Magendzo 2002, 2),afirma: “la pregunta crítica es qué futuro,historia e intereses representa la escuela.La Pedagogía Crítica sostiene que lasprácticas escolares <strong>de</strong>ben ser imbuidas <strong>de</strong>una filosofía pública que apunte a construircondiciones i<strong>de</strong>ológicas e institucionalesen las cuales el rasgo <strong>de</strong>finitorio <strong>de</strong> laescuela sea la experiencia <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramientovivida por la gran mayoría <strong>de</strong> losestudiantes”.Freire, P. (1999). Pedagogía <strong>de</strong>l Oprimido.México: Editorial Siglo Veintiuno.Wallerstein, I. (1999), El Mo<strong>de</strong>rno SistemaMundial III. La segunda era <strong>de</strong> lagran expansión <strong>de</strong> la economía-mundocapitalista, 1730-1850, Madrid: Siglo VeintiunoEditores.Giroux, H. (1992), Educación y ciudadaníapara una <strong>de</strong>mocracia crítica : Másallá <strong>de</strong> la ética <strong>de</strong> lo trivial En aula <strong>de</strong>Innovación <strong>Educativa</strong>, No. 1Magendzo A. (2002), Pedagogía Críticay educación en <strong>de</strong>rechos humanos. Recuperadoel 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010 <strong>de</strong> la WorldBibliografíawi<strong>de</strong> web: http://www.iidh.ed.cr/documentos/herrped/PedagogicasTeoricos/12.pdfLe Goff, J. (1991). Pensar la historia.Barcelona: Ed. Paidós.Morin, E. (1999). Los Siete SaberesNecesarios para la Educación <strong>de</strong>l Futuro.Paris: UNESCO.Zuleta, E. (2009). Educación y Democracia:entrevista realizada por HernánSuarez en 1995 p. 17. Me<strong>de</strong>llín: HombreNuevo Editores.Ospina, W. (2008). La escuela <strong>de</strong> laNoche. Pereira: Ed. Norma.168 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto<strong>de</strong>l taller investigativo a la luz <strong>de</strong>l planoepistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica 1Jorge Meyer Upegui García 2ResumenLa evaluación <strong>de</strong> las estrategias pedagógicas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>formación es un camino para garantizar la calidad <strong>de</strong> las acciones y activida<strong>de</strong>sque se realizan al interior <strong>de</strong> los mismos, logrando <strong>de</strong> esta manera,la transformación <strong>de</strong> la realidad educativa. Precisamente, este ejercicioescritural se dimensionó a partir <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>nominado “Los talleres <strong>de</strong> investigacióncomo re<strong>de</strong>s sociales en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la investigación formativa”, lo que permitió el abordaje <strong>de</strong> lo metodológico ala luz <strong>de</strong>l plano epistémico <strong>de</strong> investigación critica, don<strong>de</strong> se logró realizarla evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo en el <strong>de</strong>sempeño profesional<strong>de</strong> los graduados. Este hecho, hizo que se i<strong>de</strong>ntificaran los efectos <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> formación investigativa en la actividad laboral <strong>de</strong> los graduados.Para lograrlo, se utilizaron instrumentos <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> información comoel cuestionario general a graduados y uno <strong>de</strong> percepción a coordinadores<strong>de</strong> área y la observación <strong>de</strong> verificación, así como entrevistas informales.Los hallazgos y su posterior análisis, sugiere el uso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l pensamientocrítico creativo, así como la necesidad <strong>de</strong> resignificar la propuestay <strong>de</strong> dimensionar la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l conocimiento.Palabras claves: Habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, taller investigativo, planoepistémico, evaluación <strong>de</strong> impacto, pensamiento crítico, re<strong>de</strong>s sociales.A diagnostic evaluation of the impact of research workshopin light of the epistemological level of critical researchAbstractThe evaluation of teaching strategies within the training process is a way toguarantee the quality of actions and activities conducted within them, thusachieving the transformation of the educational reality. In<strong>de</strong>ed, this exercisescriptural dimensioned from the study called “The research workshops andsocial networks in the construction of knowledge from research training,”which allowed the methodological approach in the light of critical research1 Recibido 02 <strong>de</strong> noviembre 2010. Aceptado 29 <strong>de</strong> noviembre 2010.2 Jorge Meyer Upegui García. Nacionalidad: colombiano. Candidato a Magíster en Educación Docencia.Licenciado en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deportes. Docente <strong>de</strong>cátedra e investigador <strong>de</strong>l Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Facultad <strong>de</strong> Educación Física,Recreación y Deporte, programa académico: Licenciatura en Educación Básica con énfasis en EducaciónFísica, Recreación y Deporte. Correo: jormeyer@hotmail.com<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 169


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Jorge Meyer Upegui Garcíaepistemological level, where we accomplished the impact assessment researchworkshop on the professional performance of graduates. This fact ledto i<strong>de</strong>ntify the effects of the research training in working life of graduates. Toachieve this, we used data collection instruments and the questionnaire tograduates and a general perception of area coordinators and the observationof verification as well as informal interviews. The findings and subsequentanalysis, suggesting appropriate use of creative critical thinking and theneed for new meaning and dimension of proposed building social networksof knowledge.Keywords: research Skill, research workshop, epistemic level, impactassessment, social networking1. IntroducciónEste trabajo evaluativo pertenece a unnivel diagnóstico-prospectivo en cuanto secentró en la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> laestrategia pedagógica <strong>de</strong>nominada talleresinvestigativos, utilizada para la formación <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, en don<strong>de</strong> seevi<strong>de</strong>nció un vacío en aspectos evaluativos<strong>de</strong> programas a nivel <strong>de</strong> pregrado y posgrado,para lo cual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo metodológico sesugiere el uso <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>los diferentes actores y en distintas carreras,para lo que cada proceso evaluativo servirá<strong>de</strong> referente a la mejora <strong>de</strong> sus estructurascurriculares, pedagógicas y didácticas.Des<strong>de</strong> el aporte teórico se dio la apuestapor dimensionar los procesos <strong>de</strong> investigacióna partir <strong>de</strong>l plano investigativo críticocreativo con cuarto marcos orientadores,tales como el teórico, el epistemológico, elmetodológico y el narrativo con una visiónconjunta <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> investigación.La relevancia social <strong>de</strong>l estudio, <strong>de</strong>acuerdo con Sánchez (2009), se dio en lamedida que los sistemas especializadosque soportan la vida universitaria, comola gestión, la docencia, la investigación yla extensión, aunque a veces invisibles,se integran para actuar <strong>de</strong> forma conjuntacon el sistema social-contextual. Deesta manera, forjarán verda<strong>de</strong>ras re<strong>de</strong>sen la construcción <strong>de</strong>l conocimiento y suapropiación como vía para lograr la transformación<strong>de</strong> la realidad.La información generada a partir <strong>de</strong> loshallazgos cobra vigencia en la medida quecada actor en cualquier contexto socialeducativocon pertinencia y responsabilidadsocial transformadora, se dimensione <strong>de</strong>una manera práctica y humana para actuarcon el otro, en perspectiva <strong>de</strong> construccióncrítica-creativa y reflexiva <strong>de</strong> un presenteprometedor con proyección <strong>de</strong> futuro.Los resultados <strong>de</strong> esta investigación,servirán como aporte para la cualificación<strong>de</strong> la misma estrategia pedagógica, <strong>de</strong> talmanera que se pueda conectar los talleresinvestigativos con el contexto social, poruna lado, a través <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s, y por otro,garantizar una permanente evaluación<strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> tal manera que tantodocentes, como directivos y los mismosgraduados, visualicen los verda<strong>de</strong>ra contribución<strong>de</strong> este instrumento al proceso<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> estudiantes en niveles<strong>de</strong> pregrado y postgrado.2. ProblemaEl Politécnico Colombiano Jaime IsazaCadavid, es una institución educativa <strong>de</strong>carácter oficial universitario con se<strong>de</strong> enla ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, Colombia, en don<strong>de</strong>se trabaja con una estrategia pedagógica<strong>de</strong>nominada Taller Investigativo, el mismoque se utiliza en la Facultad <strong>de</strong> EducaciónFísica, como forma <strong>de</strong> promoverla investigación formativa en las aulas.Hasta el momento no se había realizadoun proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto170 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>que permitiera hacer un diagnóstico <strong>de</strong>lalcance <strong>de</strong> la propuesta, ni tener un sistema<strong>de</strong> indicadores que dieran cuenta <strong>de</strong>la importancia <strong>de</strong> la misma, <strong>de</strong> tal maneraque pudiera evi<strong>de</strong>nciar lo que en realidadpasa con la investigación científicay formativa en esta institución; a<strong>de</strong>mássiempre existió <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> lastransformaciones en el <strong>de</strong>sempeño profesional<strong>de</strong> los graduados a partir <strong>de</strong> lostalleres <strong>de</strong> investigación como propuesta<strong>de</strong> formación en y para la investigación.Preguntas orientadoras:Para el caso, el estudio utilizó las siguientespreguntas orientadoras:• ¿Cuál es la percepción <strong>de</strong>l impacto<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigaciónen el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los graduados <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong> la licenciatura?• ¿Cuál ha sido el impacto <strong>de</strong> la estrategiapedagógica en el <strong>de</strong>sempeñoprofesional <strong>de</strong> graduado?• ¿Qué cambios actitudinales se estánmanifestando en los graduados <strong>de</strong>lprograma en su <strong>de</strong>sempeño profesional,emanado <strong>de</strong>l paso por el tallerinvestigativo?3. ObjetivoLa investigación a la cual se hace referencia,planteó como objetivo general,“Evaluar el impacto <strong>de</strong> los talleres investigativosen el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong>los graduados <strong>de</strong>l programa Licenciaturaen Educación Básica con Énfasis enEducación Física, Recreación y Deporte<strong>de</strong>l Politécnico Colombiano Jaime IsazaCadavid, durante el periodo 2006 al 2009que permita mejorar la estrategia para laeducación colombiana.”4. Marco orientador<strong>de</strong>l proyectoPara la fundamentación <strong>de</strong> la evaluacióndiagnóstica sobre “el impacto <strong>de</strong> laestrategia pedagógica taller investigativoen el <strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> losgraduados <strong>de</strong>l programa”, se tuvieron encuenta los cuatro marcos <strong>de</strong> referencia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano epistémico <strong>de</strong> la investigacióncrítica, según Sánchez(2009) quienplantea una visión creativa <strong>de</strong>l sujeto yconjunta <strong>de</strong> la realidad, que orientan lasmiradas hacia un problema <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuatro dimensiones a saber;el marco teórico que sustenta la puestaen escena <strong>de</strong> autores y sus respectivasteorías, el epistemológico como el caminológico que sustenta la ruta metodológica,el metodológico como la vía y el camino,las técnicas e instrumentos para acercarsea una realidad y el narrativo como todosaquellos aspectos que dan cuenta <strong>de</strong> losaportes <strong>de</strong> los actores <strong>de</strong>l proceso contestimonio <strong>de</strong> época, como sujetos biográficos,y que <strong>de</strong> alguna manera <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus tensiones originadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> losdiferentes marcos, le dieron vida a laevaluación <strong>de</strong>l impacto.4.1 Marco teóricoPara dar cuenta <strong>de</strong> la dimisión teóricaque sirvió <strong>de</strong> soporte al proyecto en cuestión,no se ahondará en los conceptos <strong>de</strong>pedagogía, currículo y didáctica en tantose dieron algunas posturas utilizadas enel proyecto en cuestión. A<strong>de</strong>más cadaconcepto tiene unos componentes que ledan vida al mismo, tal como la pedagogía<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su reflexión <strong>de</strong>l acto educativo, consu componente <strong>de</strong> formación, sus autoresy sus mo<strong>de</strong>los; la didáctica como eseacto comunicacional entre los actores <strong>de</strong>lprocesos mediados por los componentes<strong>de</strong> enseñanza y aprendizaje, a través <strong>de</strong>unas estrategias, técnicas y recursos; yel currículo como esa puesta en escena<strong>de</strong> los dos componente anteriores y quefinalmente podrían incidir en los resultadosformativos.En el caso <strong>de</strong> los Talleres, es claro quehabía un problema relacionado con laausencia <strong>de</strong> un diagnóstico y seguimientoa los mismos, lo que reflejaba un <strong>de</strong>sconciertoa la hora <strong>de</strong> saber cuáles habíansido sus resultados. Por ello, cuando seplanteó una investigación <strong>de</strong> impacto sobredicha estrategia, se hacía necesario<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 171


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>dotarse <strong>de</strong> herramientas teóricas quepermitieran el análisis <strong>de</strong> lo que pasabacon ellos en un contexto social y educativoespecífico como el <strong>de</strong> la realidad colombianaen los albores <strong>de</strong> un nuevo milenio.Partiendo <strong>de</strong> este apartado se tomaronlas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y el proceso<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto como parte<strong>de</strong> las dimensiones teóricas <strong>de</strong>l proyectoen cuestión.4.1.1 De las habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigaciónDes<strong>de</strong> el problema abordado, las habilida<strong>de</strong>sinvestigativas hacen parte <strong>de</strong> lapretensión mayor <strong>de</strong> este trabajo dado quees el componente evaluado. Precisamentelo que buscaba el estudio era mirar <strong>de</strong> quéforma los graduados se apropiaron <strong>de</strong> lasdiferentes habilida<strong>de</strong>s que los pudieranhacer competentes en su <strong>de</strong>sempeñolaboral. Con la expresión habilida<strong>de</strong>sinvestigativas se hace referencia a unconjunto <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> diversa naturaleza,que empiezan a <strong>de</strong>sarrollarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong>antes <strong>de</strong> que el individuo tenga accesoa procesos sistemáticos <strong>de</strong> formaciónpara la investigación. Las mismas comoposibilitadoras <strong>de</strong> acercamiento y análisis<strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong> actuación, tal como loplantea Pereda (2003, 2004, 2005).Dentro <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> actuación,tanto el docente como el estudiante<strong>de</strong>ben ser investigadores y en consecuencia,el aula <strong>de</strong>be ser su centro <strong>de</strong>actuación (Stenhouse, 1998). Claro queserá necesario trascen<strong>de</strong>r las fronteras<strong>de</strong>l aula tradicional, y los problemas cotidianosvolverlos <strong>de</strong> aula, logrando unainteracción <strong>de</strong>l contextos educativo y suentorno social.Para continuar este aporte teórico, seránecesario recordar que al interior <strong>de</strong>l programase asume la noción <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>sinvestigativas como el dominio <strong>de</strong> accionesreferidas al método científico y cuandoel conocimiento es efectivo y susceptible<strong>de</strong> ser utilizado en la resolución <strong>de</strong> tareas<strong>de</strong>terminadas.Jorge Meyer Upegui García4.1.2 El posible efecto en lasprácticas profesionalesLas políticas ministeriales e institucionalespropen<strong>de</strong>n por la formación en habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación, que realmente lespermita el acercamiento crítico al objeto<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> la licenciatura. Sus posiblesefectos se dan en la medida <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r relacionarlas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigaciónen sus prácticas pedagógicas con innovacionesy experiencias significativas, comouna manera <strong>de</strong> mejorar su visión <strong>de</strong> larealidad, y enfrentar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño,a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l medio social y laboral.En la propuesta <strong>de</strong> formación en investigaciónpedagógica <strong>de</strong> los Licenciadosen Educación Básica, se consi<strong>de</strong>róimperativa la formación científica paracompartir con los estudiantes las habilida<strong>de</strong>sinvestigativas, para el acercamientoy contextualización <strong>de</strong> la realidad escolar,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong> los problemasteórico-prácticos a enfrentar en sus campos<strong>de</strong> actuación. Al respecto Chirino(2001) señala: “queda clara la necesidad<strong>de</strong> la investigación, como vía <strong>de</strong> transformacióncreadora <strong>de</strong> la realidad educativa,don<strong>de</strong> el nexo entre teoría y práctica esesencial, y se manifiesta a través <strong>de</strong> laactitud científica <strong>de</strong> los profesionales<strong>de</strong> la educación, la cual va unida a unpensamiento científico que permita unainterpretación y explicación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>la realidad como premisa para su mejora”.Lo anterior ratifica la importancia <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> formación para la investigación<strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> la educación, exigiendouna esmerada atención en el mejoramientocontinuo <strong>de</strong>l currículo, para a<strong>de</strong>cuar suscomponentes a los requerimientos <strong>de</strong> estetipo <strong>de</strong> formación, don<strong>de</strong> lo investigativo<strong>de</strong>be estar presente en todo el procesoenseñanza-aprendizaje como una opción<strong>de</strong> vida, teniendo en cuenta su relaciónpermanente con lo académico y lo laboral,<strong>de</strong>fendiendo con claridad las acciones ycompetencias científicas a <strong>de</strong>sarrollar enlos estudiantes y su posterior puesta enescena en sus espacios laborales.172 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>4.1.3 Evaluación <strong>de</strong> impactoPara el caso convocado, la evaluaciónhace referencia al procedimiento a seguirpara valorar en la realidad, la puesta enescena <strong>de</strong> las diferentes habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación a través <strong>de</strong> prácticas innovadorasy significativas por los graduados<strong>de</strong>l programa, logrando evi<strong>de</strong>nciar losaciertos, <strong>de</strong>saciertos y posibles dificulta<strong>de</strong>s,las potenciabilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l proceso.La evaluación como instrumento alservicio <strong>de</strong> la calidad y <strong>de</strong> las personas,en el aspecto social o educativo, se pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rar <strong>de</strong> múltiples formas, según seasu objeto, es así como muchos autores hanacuñado el concepto <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> lautilidad, que por lo general <strong>de</strong>viene en unacto educativo como por ejemplo el planteamiento<strong>de</strong> Pérez (2000) quien escribeque es un “proceso sistémico, diseñadointencional y técnicamente <strong>de</strong> recogida<strong>de</strong> información rigurosa-valiosa, valida yconfiable, orientada a valorar la calidad ylogros <strong>de</strong> un programa, como base paratoma posterior <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> mejora,tanto <strong>de</strong>l programa, como <strong>de</strong>l personalimplicado y <strong>de</strong> modo indirecto, <strong>de</strong>l contextosocial don<strong>de</strong> se encuentra inmerso”.Así, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la evaluación <strong>de</strong>impacto como un proceso orientado amedir los resultados generados (cambiosy causas) por las acciones formativas<strong>de</strong>sarrolladas en el escenario socio profesional,originario <strong>de</strong> las mismas al cabo <strong>de</strong>ltiempo, y que en consonancia con Tejada(2007), se entien<strong>de</strong> como un “procesosistemático <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> informaciónque implica un juicio <strong>de</strong> valor, orientado ala toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones”.La evaluación <strong>de</strong> impacto aunque tienecomponentes multifactoriales, que en <strong>de</strong>terminadomomento no se utilizan, dado lafalta <strong>de</strong> cultura evaluativa <strong>de</strong> los mismos,podrá dar cuenta <strong>de</strong> forma diagnóstica <strong>de</strong>limpacto <strong>de</strong>l programa en los graduados ensu <strong>de</strong>sempeño laboral, con el propósito <strong>de</strong>verificar los criterios establecidos para lamisma, a saber:• La eficiencia, que estará dada en lasdiferentes acciones, activida<strong>de</strong>s, en elaumento o no <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> graduadosmotivados y realizando investigaciones,metas u objetivos y las líneas <strong>de</strong> acción<strong>de</strong> la propuesta pedagógica.• Des<strong>de</strong> la eficacia, medida en el porcentaje<strong>de</strong> los graduados y la participaciónen semilleros o grupos <strong>de</strong> investigación,así como el porcentaje <strong>de</strong> experienciassignificativas.• La transferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su aspecto externoevi<strong>de</strong>nciado en su aplicabilidad,vali<strong>de</strong>z, utilidad, grado <strong>de</strong> transferencia<strong>de</strong> los conocimientos y habilida<strong>de</strong>sadquiridas durante los talleres <strong>de</strong> investigación.• La relevancia enmarcada en el análisis<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> significatividad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasacciones, <strong>de</strong> los resultados u objetivosalcanzados. La estrategia es relevantecuando resulta ser significativo paralos graduados hacia quienes estándirigidas las acciones.• La coherencia: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el análisis en función<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> integración lógica <strong>de</strong>los diferentes componentes <strong>de</strong> la estrategia(objetivos, resultados, activida<strong>de</strong>sy recursos), se da <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la evaluación<strong>de</strong> la coherencia interna <strong>de</strong>l proyecto.4.2 Marco epistémico‣ ¾ Del tipo <strong>de</strong> investigación:Para dar cuenta <strong>de</strong> este tema comosoporte lógico <strong>de</strong>l marco metodológico,se pue<strong>de</strong> plantear que esta investigaciónfue <strong>de</strong> corte evaluativo y <strong>de</strong> carácter<strong>de</strong>scriptivo dada la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribirmediante la caracterización <strong>de</strong> susacciones, rasgos y las percepciones <strong>de</strong>los graduados permitiendo compren<strong>de</strong>r elsentido <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> laestrategia pedagógica en su <strong>de</strong>sempeñoprofesional.Para su diseño, entendido como latotalidad <strong>de</strong> las etapas encaminadas adar respuesta a la cuestión mencionadaen el marco <strong>de</strong> esta investigación, don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>scribe el camino a seguir y el<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 173


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r para el análisis <strong>de</strong> losdatos y su interpretación, se tuvieron encuenta las diferentes acciones, activida<strong>de</strong>s,percepciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus espacios<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño. A<strong>de</strong>más comentado porBonilla (1987) es apropiado por sí mismo,como procedimientos <strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> laevaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> un programa,contar con la utilización <strong>de</strong> los dos referentestanto cualitativos como cuantitativos,como forma <strong>de</strong> acercamiento a una realidad,ya que la evaluación <strong>de</strong> programasy proyectos pue<strong>de</strong> resultar fortalecida,cuando ambos referentes se encuentranintegrados en el mismo.‣ ¾ Des<strong>de</strong> los objetivos propuestos:Se <strong>de</strong>scribieron las diferentes acciones,activida<strong>de</strong>s y percepciones realizados porlos distintos actores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto enmención. Describir una acción supone untipo <strong>de</strong> razonamiento o una relación con elsistema <strong>de</strong> comprensión a través <strong>de</strong>l cualse hacen inteligibles lo observado. Así mismocompren<strong>de</strong>r los símbolos <strong>de</strong> esas accionescomo vía para encontrarle el sentidoa los mismos, ejecutados por los graduadosy coordinadores en sus espacios laborales,que pueda dar cuenta <strong>de</strong> sus percepcionesy asignarles un significado a las posiblesrelaciones y sentidos <strong>de</strong> realidad en cualse encuentran inmersos; <strong>de</strong>l mismo modola acción <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r tiene estrecharelación con la interpretación, vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el acto por el cual se afirma algo <strong>de</strong> unaseñal, permitiendo fundamentar la vali<strong>de</strong>za partir <strong>de</strong>l conocimiento previo <strong>de</strong> unarealidad que se <strong>de</strong>sea compren<strong>de</strong>r.Evaluar el impacto <strong>de</strong> la estrategia,siendo el verbo más abstracto y para locual se requirió haber <strong>de</strong>scrito las accionesy comprendido los símbolos, paraenten<strong>de</strong>r la diferencia entre los símbolosy las acciones realizadas por los actores<strong>de</strong>l trabajo en cuestión que diera cuenta <strong>de</strong>los criterios establecidos para la misma ylograr así elaborar un plan <strong>de</strong> mejoramientoy avizorar otras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> los sujetos parasu construcción personal y socialJorge Meyer Upegui García‣ ¾ Des<strong>de</strong> los instrumentosDada la necesidad <strong>de</strong> abordar la población<strong>de</strong> graduados para el periodo 2006 al2009 y con el propósito <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r evi<strong>de</strong>nciarsus diferentes acciones, activida<strong>de</strong>sy percepciones que dieran cuenta <strong>de</strong> sustransformaciones en su <strong>de</strong>sempeño laboral,se tomaron en cuenta los siguientesinstrumentos:La encuesta como técnica para laobtención <strong>de</strong> información, se hace importanteen la medida que sus datospuedan confirmar o discrepar el problemaplanteado; su dominio <strong>de</strong> aplicación enforma <strong>de</strong> cuestionario fue i<strong>de</strong>al para estecaso, ayudó a averiguar las opiniones,características, conductas, expectativas,percepción <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,formación teórica actual, dimensión<strong>de</strong> la propuesta, las motivaciones porel componente investigativo, entre otrasacciones <strong>de</strong> los actores participantes.La misma permitió medir las respuestas,hacer cuantificable los aspectos relevantespara los objetivos propuestos; y porotro lado se <strong>de</strong>scribieron y se explicaronlas variables intervinientes e inductivas;para esto se tomaron los actos <strong>de</strong> habla<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las percepciones <strong>de</strong>l proceso(Moya, 1998)Se ejecutó a<strong>de</strong>más una observación <strong>de</strong>verificación para dar cuenta <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación,<strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los datos halladosque dieron cuenta <strong>de</strong> la transformación einnovación que los graduados realizaronen sus contextos <strong>de</strong> actuación.La entrevista para este caso se adoptóla forma <strong>de</strong> un diálogo coloquial o entrevistasemiestructurada; <strong>de</strong> forma flexible,dinámica, más bien libre y no directiva.Para el caso en cuestión fue <strong>de</strong> carácterinformal ya que a muchos <strong>de</strong> los entrevistadosno les convoca la atención elcomponente investigativo.‣ ¾ De la población y muestraSe <strong>de</strong>fine tradicionalmente la poblacióncomo “el conjunto <strong>de</strong> todos los individuos<strong>de</strong>l fenómeno estudiado. Éstosreunieron las características <strong>de</strong>l objeto174 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> estudio” y La muestra como la “parteo porción extraída <strong>de</strong> un conjunto pormétodos que permitieron consi<strong>de</strong>rarlacomo representativa <strong>de</strong> él”. Es así comola muestra <strong>de</strong> graduados y coordinadoresse seleccionaron en forma probabilísticay estratificada. Des<strong>de</strong> lo probabilístico oaleatoria, se utilizó el azar como instrumento<strong>de</strong> selección, pudiéndose calcular<strong>de</strong> antemano la probabilidad <strong>de</strong> que cadaelemento quedara incluido en la muestra.Según el cual todos los elementos <strong>de</strong> lapoblación en este caso los graduados <strong>de</strong>lprograma en mención tenían la misma probabilidad<strong>de</strong> salir elegidos en la muestra.Y fue estratificada ya que la población seencontraba en estratos o en subconjuntos<strong>de</strong> la población homogénea con respectoa las características en estudio, la mismarepresentada cuando se acudió a variosespacios laborales para su contacto (Sierra,1988)4.3 Marco metodológicoPara dar cuenta <strong>de</strong> este marco, soportadoen el marco epistemológico quele brinda la vali<strong>de</strong>z al método tuvo lassiguientes características y recorrido:• La población: Compuesta por 204 graduados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2006 al 2009, a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> docentes, empleadores, rectores ydirectivos• La muestra: para realizar la selección<strong>de</strong> dicha muestra se partió <strong>de</strong> la base<strong>de</strong> datos institucional, luego se pasó aclasificar la muestra <strong>de</strong>l 20% utilizandoel procedimiento <strong>de</strong> muestreo en formaaleatoria y estratificada sin tener encuenta el genero, don<strong>de</strong> la misma nosurgió efecto dada su <strong>de</strong>sactualización<strong>de</strong> los datos, para lo cual se <strong>de</strong>bió recurrira la forma bola <strong>de</strong> nieve, don<strong>de</strong> cadaactor conectó con otro hasta alcanzar lamuestra <strong>de</strong> 39 graduados, teniendo encuenta los diferentes espacio laboralescomo fue INDER <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín(instituto<strong>de</strong> <strong>de</strong>portes y recreación), Instituciones<strong>Educativa</strong>s oficiales y privadas, cajas<strong>de</strong> compensación familiar(COMFAMAy COMFENALCO), centros <strong>de</strong> acondicionamientofísico entre otras, a<strong>de</strong>másse contactó a 4 coordinadores o jefesinmediatos.• Las técnicas: Se utilizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el componentecualitativo la entrevistas y<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo cuantitativo la encuesta y laobservación <strong>de</strong> verificación.• Los instrumentos: se partió <strong>de</strong>l investigadorcomo instrumento <strong>de</strong> investigaciónplanteado por Bonilla (1997, p.71) que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong>indagación, la habilidad y su entrenamientocomo pieza clave para garantizarla calidad <strong>de</strong>l trabajo. A<strong>de</strong>máscon el objeto <strong>de</strong> evaluar el impacto<strong>de</strong> la propuesta pedagógica a partir<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> sus acciones,activida<strong>de</strong>s y percepciones, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lapuesta en escena <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación, se hizo necesarioque los instrumentos cumplieran condos características fundamentales:La vali<strong>de</strong>z referida al grado en quese midió el impacto <strong>de</strong> la estrategiapedagógica y la confiabilidad referidaa la recolección <strong>de</strong> la información conun mínimo grado <strong>de</strong> error, para lo cualse elaboraron dos cuestionarios uno<strong>de</strong> forma física y otro virtual, dado lanecesidad <strong>de</strong> abordar la muestra indicada,una encuesta <strong>de</strong> percepcionesa empleadores y coordinadores, y unaguía <strong>de</strong> observación como vía paracontrastar la información recolectaday darles vali<strong>de</strong>z a los mimosEl cuestionario general contó convarios apartados, el primero se dimensionóa su caracterización con 11 ítems,luego se pasó a una matriz para evaluarlas habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación con 22ítems, el cuestionario físico, tuvo dosescalas numericas1 para si y 2 para no,al cual se <strong>de</strong>bía corroborar con un si,si poseía o no evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la misma,para lo cual se constataba con la guía<strong>de</strong> observación, que daba cuenta <strong>de</strong>luso <strong>de</strong> las diferentes habilida<strong>de</strong>s, ya enel cuestionario virtual se modificó, dadala dificultad <strong>de</strong> contactar al informante<strong>de</strong> forma presencial, se construyó en<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 175


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>una escala likert con valor numérico <strong>de</strong>luno al cinco, siendo uno el <strong>de</strong> menor ycinco el <strong>de</strong> mayor valor, luego estos datosfueron llevados al sistema operativoStatistical Package for the Social Sciences(SPSS) (paquete estadístico para lasciencias sociales) para darle vali<strong>de</strong>z alinstrumento utilizado y a las respuestasencontradas mediante el parámetro Alfa<strong>de</strong> Crombach, usado para medir unacualidad no directamente observable. Elíndice <strong>de</strong> fiabilidad obtenido a través <strong>de</strong>este parámetro fue (alpha = 9.3) muestrauna alta consistencia interna, siendo elnivel <strong>de</strong> confianza <strong>de</strong>l 95%.Luego se pasó a una percepción <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 11 ítems don<strong>de</strong> cadauno tenía una escala tipo likert conrangos <strong>de</strong> respuesta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 a 5 enla que uno correspondió a diferentesvariables <strong>de</strong> acuerdo a la formulación<strong>de</strong>l ítem. Teniendo estos datos se pasoa contrastar la veracidad con los otrosinstrumentos• El Método utilizado para el análisis<strong>de</strong> la información se dio a partir <strong>de</strong> unanálisis categorial <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferentesactos <strong>de</strong> habla; se procedió a unatriangulación <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>los diferentes instrumentos utilizados,don<strong>de</strong> emergió la novedad <strong>de</strong>l trabajoinvestigativo4.4 Marco narrativoDe acuerdo con este marco narrativocomo testimonio <strong>de</strong> época, con la participación<strong>de</strong> un sujeto biográfico comofueron cada uno <strong>de</strong> los actores participantes,se dio cuenta <strong>de</strong> los diferentes antece<strong>de</strong>ntes<strong>de</strong> investigación, los resultadosproducto <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la información, lasconclusiones y recomendaciones4.5 Estado <strong>de</strong>l conocimientoPara dar cuenta <strong>de</strong> esté componente,se realizó un acercamiento a varias bibliotecasinstitucionales como fue la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Antioquia, la San Buenaventura, lacatólica <strong>de</strong> oriente, don<strong>de</strong> no se encontraronreferentes bibliográficos que tuvieranJorge Meyer Upegui Garcíaque ver con la propuesta evi<strong>de</strong>nciando unvacío en materia evaluativa <strong>de</strong>l impacto<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> pregrado. A sí mismose ingreso <strong>de</strong> forma virtual a diferentesbases <strong>de</strong> datos y revistas especializadascomo fueron Dialnet, ProQuest, Scieloscientific,solo encontrando evaluaciones<strong>de</strong> impacto ambientalPasando a nivel institucional se referencióun trabajo <strong>de</strong> grado para optar altítulo <strong>de</strong> licenciado en educación básicacon énfasis en educación física, recreacióny <strong>de</strong>porte, realizado en el año 2007que dio cuenta <strong>de</strong> la Formación investigativa<strong>de</strong> los graduados <strong>de</strong> la licenciaturaen educación básica <strong>de</strong>l 2005 al 2006(Bassa, 2007), en don<strong>de</strong> el objetivo generalfue <strong>de</strong>terminar la aplicabilidad <strong>de</strong> laformación investigativa en el <strong>de</strong>sempeñoprofesional <strong>de</strong>l programa en el cual dacuenta <strong>de</strong> los cambios curriculares <strong>de</strong>lprograma.A nivel internacional y en medio virtualse encontraron varios trabajos relacionadoscon las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigaciónpara lo cual se referencia el proyecto“Percepción <strong>de</strong> los estudiantes universitarios<strong>de</strong> sus propias habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>investigación” elaborado por. María ElenaRivera Heredia y. Claudia Karina Torres <strong>de</strong>la <strong>Universidad</strong> Simón Bolívar, el que tuvocomo objetivo, I<strong>de</strong>ntificar la percepciónque tienen los estudiantes universitarios<strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, paralo cual se utilizó un instrumento llamado“Autoevaluación <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación.La importancia para el proyecto abordadose encuentra en el componente teóricoy metodológico, dado que el instrumentoutilizado sirvió <strong>de</strong> referencia para la elaboración<strong>de</strong>l mismo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto convarias modificaciones. Este fue <strong>de</strong>sarrolladoen el 2005 por María Elena Rivera,y otros. Se trató <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong>auto reporte conformado por 50 reactivos,en don<strong>de</strong> cada participante realizó unaevaluación <strong>de</strong> sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> acuerdo a su percepción176 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>5. Reflexiones sobre lascategorías emergentesEn el análisis <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> las diferentesacciones y activida<strong>de</strong>s, en losenunciados, en sus actos <strong>de</strong> habla, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>las percepciones referenciadas por graduados,coordinadores y docentes, emergieronvarias categorías <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> losdatos recolectados y que direccionaron laconstrucción teórica realizada. De acuerdocon lo planteado en el párrafo anterior, sepue<strong>de</strong> colegir lo siguiente5.1 Resignificando elcamino <strong>de</strong> la estrategiaEsta categoría emergió a partir <strong>de</strong> laspercepciones <strong>de</strong> los diferentes actoresparticipantes <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong>l impacto, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ja poco claroque el componente <strong>de</strong> investigación, porahora, no es el interés que ronda por lasvidas <strong>de</strong> los graduados <strong>de</strong>l programaLicenciatura en Educación Básica conÉnfasis en Educación Física, Recreación yDeporte <strong>de</strong>l Politécnico Colombiano JaimeIsaza Cadavid.Es <strong>de</strong>cir, si bien para el ejercicio académicocon los estudiantes en el programa,se han hecho múltiples esfuerzos a través<strong>de</strong> la investigación formativa por medio <strong>de</strong>los Talleres <strong>de</strong> Investigación, a la hora <strong>de</strong>la verdad, en la actividad laboral educativao social, ya cuando el graduado está enejercicio, poco o nada se reflejan en suaccionar don<strong>de</strong> aparecen otras variablesque inci<strong>de</strong>n en la puesta en escena <strong>de</strong> lasmismas como las formas <strong>de</strong> contrataciónlaboral y los asuntos misionales en susdiferentes ámbito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño ya quemuchos <strong>de</strong> ellos no ven la investigacióncomo una prioridad entre otros.Será necesario insertarnos en los espaciospedagógicos, didácticos y curricularespara saber si fueron los que propiciaron losconocimientos adquiridos en los cinco años<strong>de</strong> aca<strong>de</strong>mia pero no el <strong>de</strong>l componente investigativo,don<strong>de</strong> el estudiante compartiócon otros compañeros y docentes, nuevasexperiencias científicas relacionadas con elaprendizaje <strong>de</strong> las diferentes habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación para la transformación <strong>de</strong>un hecho social o educativo.Se hace imperante buscar vías paraevi<strong>de</strong>nciar el perfil profesional al ingreso <strong>de</strong>lprograma, don<strong>de</strong> se tengan en cuenta lasactitu<strong>de</strong>s, las motivaciones, su capacidad<strong>de</strong> autorrealización y autonomía para laconstrucción <strong>de</strong> sentido personal, ya que seevi<strong>de</strong>nció que tanto graduados como coordinadoresno ven la investigación comofactor importante en la transformación <strong>de</strong>las prácticas pedagógicas y profesionales.Aunque la estrategia pedagógica eltaller investigativo como propuesta innovadoraa partir <strong>de</strong> un currículo transversalinvestigativo tiene un sentido <strong>de</strong> importancia,a<strong>de</strong>más evi<strong>de</strong>nciado por los actoresinvolucrados, se <strong>de</strong>be buscar su generalizacióncomo vía para formar los futurosprofesionales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la acción y tambiénbuscar mejoras en su lógica interna, suconsistencia teórica y su pertinencia educativay social.5.2 La formación en habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación como pretextopara la construcción <strong>de</strong>l sujeto consentido <strong>de</strong> responsabilidad socialA partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto reglamentario el272 <strong>de</strong> 1998, los objetivos planteadosy proyectos <strong>de</strong> COLCIENCIAS y losrequerimiento para la renovación <strong>de</strong> losregistros calificados, don<strong>de</strong> se reclama loque no apoyan, en el sentido <strong>de</strong> formar undocente investigador, se hace evi<strong>de</strong>nte lanecesidad <strong>de</strong> formar o construir un sujetocon sentido y compromiso <strong>de</strong> responsabilidadpersonal y social.Después <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los datos hallados<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las diferentes matrices referidasa las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigacióny <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus fortalezas y aspectos pormejorar, se ven unas fisuras en los diferentesespacios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, ya que losestudiantes, al no realizar ningún ejercicioinvestigativo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su graduación,van perdiendo algunos conocimientos<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 177


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Jorge Meyer Upegui GarcíaYa sobre hechos concretos, hay que <strong>de</strong>cirque los resultados iniciales <strong>de</strong>l estudio<strong>de</strong>mostraron algunos hechos relevantescomo la utilización <strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong> Campo, yaque el mismo es utilizado en los espacioseducativos como planilla para el registro<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, pero no como herramientacotidiana <strong>de</strong> la labor investigativa.De igual manera, no se pue<strong>de</strong> soslayar,lo que representa una competenciasocio-afectiva tan importante como eltrabajo en equipo. Esa habilidad, herenciatambién <strong>de</strong> los Talleres Investigativos, haposibilitado que los graduados <strong>de</strong> EducaciónFísica, sean capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollaractivida<strong>de</strong>s colaborativas permanentes einfundan en sus educandos esa costumbre,ya casi necesidad <strong>de</strong> llevar a cabo latarea o ejercicio, con el otro o los otros.He ahí lo positivo, lo que se <strong>de</strong>be rescatary lo que será necesario multiplicarporque <strong>de</strong> esa manera se podrá ahondaren las posibilida<strong>de</strong>s formativas <strong>de</strong> quienesestudian en la educación básica y quienespor esa ruta, podrán acce<strong>de</strong>r más fácilmenteal conocimiento y la investigación.Claro está, que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los TalleresInvestigativos, los Licenciados tambiénaprovecharon otras técnicas y dinámicas,que si bien no hacen parte <strong>de</strong> la fundamentaciónclave <strong>de</strong>l campo científico, sison componentes que permiten concretarlos procesos investigativos. En este caso,nos referimos al Internet, el Excel, lasbúsquedas bibliográficas, el manejo <strong>de</strong> lasnormas APA e ICONTEC, la participaciónen eventos y la adaptabilidad, técnicas,procedimientos y acciones <strong>de</strong> tipo académicoque los ahora profesionales reconocen,utilizan y reconocen su importancia.Digamos pues, que estas también hacenparte <strong>de</strong>l andamiaje <strong>de</strong> la estrategia.Ahora bien. Lo que sí preocupa es elpobre o escaso manejo <strong>de</strong> otras habilida<strong>de</strong>sque se utilizaron en los talleres y que,por lo que se interpretó <strong>de</strong> los resultadosparciales, poco sirvieron, y será necesario<strong>de</strong>volverse una vez más a dicha estrategiapara hacer correctivos y reorientar el proceso<strong>de</strong> investigación formativa que bienimportante es para quienes vamos a lasaulas <strong>de</strong> formación. Por ejemplo, los graduadosno han seguido en la dinámica <strong>de</strong>elaborar proyectos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus espacios laborales ni educativos, nisociales. Claro está que es consi<strong>de</strong>rable elhecho <strong>de</strong> que no sean capaces <strong>de</strong> elaborarlas rutas metodológicas, ni hacer diseños,ni formular preguntas <strong>de</strong> investigación y<strong>de</strong>finir los objetivos <strong>de</strong> las mismas, utilizandoel método científico. Dado que no secontinúa con una secuencia para poner enescena sus habilida<strong>de</strong>s adquiridas.Dado estos inconvenientes presentadosel docente investigador <strong>de</strong>be tener la investigacióncomo una forma <strong>de</strong> vida, estarpreparado para actuar en terrenos no fértilesdiferentes para la cual se formó, peroprimero <strong>de</strong>be ser afectado a nivel personal,para po<strong>de</strong>r actuar con el otro en sus diferencias.Hecho que se logra con un proceso<strong>de</strong> educación continua, que como se pudoapreciar son muchos los graduados que nosiguen el proceso, se estanca en su laborinstrumental. Nace aquí una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómoproponer sistemas <strong>de</strong> capacitación paramejorar su <strong>de</strong>sempeño laboral <strong>de</strong>s<strong>de</strong> loscomponentes o ejes temáticos indicados.Por otro lado, a partir <strong>de</strong> la realización<strong>de</strong> un grupo focal muchos docentesadujeron haber hecho aprendizajes constantes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los colectivos, y que cadadía sentían la necesidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r loscomponentes <strong>de</strong> investigación y así <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus áreas y asignaturas <strong>de</strong> conocimientogeneraran una formación integral. Senecesita a<strong>de</strong>más tener perseverancia,compromiso y responsabilidad para po<strong>de</strong>ralcanzar los logros propuestos y encontrarlesentido a la labor docente.La actitud investigativa radica en unamanera diferente <strong>de</strong> asumir las prácticaspedagógicas cotidianas opuestas a la rutinay la acción espontánea, <strong>de</strong>ben teneruna dimensión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las teorías críticasy la puesta en escena <strong>de</strong> un pensamientocrítico don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más se tenga visión <strong>de</strong>construcción <strong>de</strong> un otro con conciencia178 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>personal y social y que a<strong>de</strong>más requiere, lacreación <strong>de</strong> ambientes <strong>de</strong> aprendizaje parala construcción <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> significaciónEsta actitud <strong>de</strong>be ser compartida entrelos actores que se encuentran en los sistemasespecializados que soportan la vidauniversitaria a <strong>de</strong>cir docencia, investigacióny extensión, que por necesidad <strong>de</strong>beninteractuar a partir <strong>de</strong> otras estrategiasque propicien el crecimiento personalacadémicoy el trabajo en equipo. Se haceposible un cambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> quienescomponen las mesas directivas institucionales,don<strong>de</strong> el sujeto <strong>de</strong>be tomar posesión<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las teorías críticas blandas, elcamino para la emancipación, y más eldocente como actor político y social.5.3 La puesta en escena <strong>de</strong>lpensamiento crítico creativoA partir <strong>de</strong> los ejes temáticos orientadorescomo los pedagógicos, los didácticos ylos curriculares, se insertan otros componentesinvestigativos sobre los cuales losgraduados tienen sus propias opiniones.Ellos plantean que en el proceso formativoen investigación y a través <strong>de</strong> la estrategiapedagógica, los conocimientos epistemológicos,<strong>de</strong> enfoques, paradigmas ymetodología, son bajos en la mayoría <strong>de</strong>los casos. De igual manera, se plantea laexistencia <strong>de</strong> otro problema <strong>de</strong> formaciónteórica que habrá que investigar y queseguramente tiene que ver con la formacomo están siendo abordados los ejestemáticos <strong>de</strong>scritos anteriormente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>don<strong>de</strong> se podrá reforzar las estrategiadidácticas <strong>de</strong> los Talleres Investigativos,la misma que siendo acertada en muchoscasos, presenta obstáculos tanto en suaplicación como en la utilización posterior<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s investigativas.Habrá que tener en cuenta a<strong>de</strong>más,que muchos <strong>de</strong> los Licenciados, no solotrabajan en el campo <strong>de</strong> la educaciónbásica, sus espacios <strong>de</strong> actuación esamplio a <strong>de</strong>cir como centros <strong>de</strong> acondicionamientofísico, entes <strong>de</strong>portivosmunicipales y <strong>de</strong>partamentales, ligas<strong>de</strong>portivas entre otros, don<strong>de</strong> a<strong>de</strong>másla investigación no aparece por ningúnlado, ya que no importa para sus directivos,hecho que suscita una pregunta¿Dón<strong>de</strong> queda la responsabilidad socialy educativa transformadora <strong>de</strong> los entesencomendados para tal fin?Esto hace pensar en los nuevos retos<strong>de</strong> humanidad, están en la esencia misma<strong>de</strong>l <strong>de</strong>venir docente, en perspectiva <strong>de</strong>ubicación contextual <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las teoríascríticas y por su puesto en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l pensamiento crítico, creativo, reflexivoy propositivo en aras <strong>de</strong> construir unpresente con significado.Mirando el presente con una necesidadsentida <strong>de</strong> formar docentes con habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación, que puedan transformaruna situación social o educativacapaces <strong>de</strong> interactuar en los diferentescontextos <strong>de</strong> actuación. Mirar el taller investigativocomo una estrategia didáctica,que pue<strong>de</strong> ser generalizada y usada comopretexto para construir re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>conocimiento y su apropiación, para propen<strong>de</strong>rpor el crecimiento <strong>de</strong> una culturareal <strong>de</strong> investigación. Así mismo serábuscar <strong>de</strong> forma permanente el <strong>de</strong>sarrolloy crecimiento <strong>de</strong> los contextos sociales,políticos, económicos y culturales que respondanal encargo social encomendado5.4 Por una cultura autoevaluativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unapostura crítica-reflexivaEl paso <strong>de</strong> la escasa práctica evaluativaa la <strong>de</strong> una cultura evaluativa con dimensióncrítica, supone nuevas posturas <strong>de</strong>lsujeto con conciencia, con historicidad,frente a su construcción y formaciónpersonal, no atado a las necesida<strong>de</strong>sburocráticas, si no <strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong>actuación, iniciando por otras formas <strong>de</strong>evaluar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula para avanzar hacianuevos mo<strong>de</strong>los que propicien potenciarla conciencia <strong>de</strong>l sujeto capaz <strong>de</strong> asumirsentidos <strong>de</strong> épocaSe hace imperante una cultura <strong>de</strong> laevaluación pero antes <strong>de</strong> auto evaluación<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 179


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Jorge Meyer Upegui Garcíacomo mo<strong>de</strong>lo activo con una postura críticareflexiva, ética y estética, que hagatranscen<strong>de</strong>r los procesos educativos, queen todo momento se le pidan pruebas <strong>de</strong>vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los contextos <strong>de</strong> actuacióna sus elementos constitutivos como lopedagógico, lo curricular y lo didáctico,cada una <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su complejidad, paraconfigurar otras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sujetocon pertinencia por su responsabilidadpersonal y socialEs pertinente la elaboración <strong>de</strong> un instrumento<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> investigación toda vez que pueda servirpara evi<strong>de</strong>nciar los progresos <strong>de</strong> los estudiantesen cada una <strong>de</strong> las asignaturasservidas, a<strong>de</strong>más para dar cuenta en losestudios <strong>de</strong> posgrados, tipo especializacionesy maestrías don<strong>de</strong> una <strong>de</strong> sus fortalezases el componente investigativo, asímismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la parte didáctica y a partir<strong>de</strong> los resultados que arroje el instrumentopo<strong>de</strong>r varias las diferentes estrategias,técnicas, medios y procesos evaluativosque puedan dar cuenta <strong>de</strong> un aprendizajesignificativo e innovadoresLa población beneficiada con la puestaen escena <strong>de</strong> este instrumento <strong>de</strong> medición<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,son todas aquellas que <strong>de</strong>ben hacer parte<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong>l conocimientoy las entida<strong>de</strong>s universitarias para darcuenta en la renovación <strong>de</strong>l registro calificado<strong>de</strong>l componente investigativo, losprocesos <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> posgrado encualquiera <strong>de</strong> sus estancias, lograndorealizar una evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el componente, una evaluación <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sempeño; y otra población beneficiadaseria cada uno <strong>de</strong> los sujetos con actitudautocrítica y reflexiva por la necesidad <strong>de</strong>transformar su vida y la <strong>de</strong> otros, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus contextos <strong>de</strong> actuación6. A manera <strong>de</strong> conclusiónLa <strong>de</strong>scripción y comprensión <strong>de</strong> lasacciones y activida<strong>de</strong>s enmarcadas enlos resultados se hacen complejos dadala variedad <strong>de</strong> sentidos que emergen <strong>de</strong>los mismos y obligan poner la mirada sobrela interacción entre las personas quecoordinan los diferentes entida<strong>de</strong>s comprometidosintervinientes en los diferentesprocesos, llámese educativo o social,dado que reúne la acción investigativa(propiamente dicha y la responsabilidadsocial) como formas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>nuevas re<strong>de</strong>s sociales para la construcción<strong>de</strong>l conocimiento, que puedan enriquecerel componente teórico practico <strong>de</strong>lquehacer profesionalEn lo que respecta a la evaluacióndiagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la propuestapedagógica el taller investigativo en el<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los graduados aunquesu dimensión es multifactorial se pue<strong>de</strong><strong>de</strong>finir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los siguientes criterios abordados:la eficiencia aunque hace referenciaa la parte interna se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir quecada día se fortalece la estrategia dada lavisión por la necesidad <strong>de</strong>l componente investigativoen los procesos <strong>de</strong> formación,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción en la partecurricular aun se encuentran fisuras comola falta <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los docentes enalgunos talleres investigativos. Des<strong>de</strong> laparte presupuestal, no se tiene problemas,se dan las oportunida<strong>de</strong>s necesarias paraejecutar la propuesta; ubicando la mismaen un grado alto.La eficacia medida en el porcentaje <strong>de</strong>los graduados y la participación en semilleroso grupos <strong>de</strong> investigación fue baja,al igual que los docentes participantes<strong>de</strong>l proceso.El criterio <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong>s<strong>de</strong>su aspecto externo evi<strong>de</strong>nciado en suaplicabilidad, vali<strong>de</strong>z, utilidad, grado <strong>de</strong>transferencia <strong>de</strong> los conocimientos y habilida<strong>de</strong>sadquiridas durante los talleres<strong>de</strong> investigación, se dio en forma baja,dado que tienen buena percepción <strong>de</strong>sus habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación, pero nose ejecuta en sus tareas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñoA partir <strong>de</strong>l criterio <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong> laestrategia, es positiva en tanto resultóser significativo para los graduados ydocentes participantes <strong>de</strong> la misma y ha-180 • Programa <strong>de</strong> Educación


Una evaluación diagnóstica <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>l taller investigativo a la luz<strong>de</strong>l plano epistemológico <strong>de</strong> la investigación crítica. pp. 169-182<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>cia quienes están dirigidas las acciones,don<strong>de</strong> se hace necesario algunos ajustespara su mejoramientoLa coherencia vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo que serefiere al análisis en función <strong>de</strong>l grado<strong>de</strong> integración lógica <strong>de</strong> los diferentescomponentes <strong>de</strong> la estrategia (objetivos,resultados, activida<strong>de</strong>s y recursos), aunque este criterio tiene relación con la coherenciainterna <strong>de</strong> la propuesta don<strong>de</strong> seevi<strong>de</strong>nciaron fisuras en su proceso , espertinente aducir que la misma cada día seva mejorando en cada uno <strong>de</strong> los aspectosmencionados dada la necesidad cambiante<strong>de</strong>l sistema educativo y social, que generaotras posibilida<strong>de</strong>s didácticas y una revisiónconstante a nuestros discursos pedagógicos,.Así mismo tener en cuenta la coherenciaexterna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la interrelación <strong>de</strong>los contextos educativos y sociales comoverda<strong>de</strong>ras re<strong>de</strong>s para la construcción <strong>de</strong>lconocimiento. Este criterio se ubicó en ungrado medio brindad por la falta <strong>de</strong> relaciónen algunos <strong>de</strong> sus componentesEl impacto total <strong>de</strong> la propuesta en el<strong>de</strong>sempeño profesional <strong>de</strong> los graduadosse dio <strong>de</strong> forma media-baja referenciadaen la falta <strong>de</strong> integración tanto <strong>de</strong> su lógicainterna como externa, con factoresevi<strong>de</strong>nciados que se <strong>de</strong>ben fortalecer.Evi<strong>de</strong>nciando a<strong>de</strong>más la falta <strong>de</strong> unaevaluación <strong>de</strong> impacto al programa <strong>de</strong>forma holística, dado que se encontraronfortalezas en su <strong>de</strong>sempeño, diferentes yen otros espacios laborales para lo cualse formaronSe hace evi<strong>de</strong>nte la necesidad <strong>de</strong>una cultura <strong>de</strong> la evaluación autocríticareflexiva permanente don<strong>de</strong> el actor puedaadquirir conciencia ética, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> susprocesos formativos, así como se hacenecesario un instrumento <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> las diferentes habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación<strong>de</strong> forma práctica acoplada a loscontenidos y necesida<strong>de</strong>s evi<strong>de</strong>nciadasen los diferentes procesos.Por último, hay que <strong>de</strong>cir que los graduados<strong>de</strong>l programa Licenciatura en EducaciónBásica con énfasis en EducaciónFísica, Recreación y Deporte <strong>de</strong>l PolitécnicoColombiano Jaime Isaza Cadavid,entre el año 2006 y 2009, se <strong>de</strong>sempeñanhoy en día, más en instituciones <strong>de</strong> carácterpública que privado, aunque <strong>de</strong> todasmaneras, se nota un equilibrio entre lasopciones laborales que han tenido en losdos sectores, ya que la diferencia entrelos empleados en una y otra parte, no esmuy gran<strong>de</strong>.Precisamente, el estudio que se realizóa partir <strong>de</strong> las implicaciones <strong>de</strong> los talleres<strong>de</strong> investigación en este programa profesional,utilizó como fuente informativa aestos graduados, muchos <strong>de</strong> los cualesno trabajan en instituciones educativas,sino más bien en Institutos <strong>de</strong> Deportey Recreación y otras entida<strong>de</strong>s comogimnasios y centros <strong>de</strong> iniciación, lo queobliga a darle una mirada diferente a laspotencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los talleres investigativosya que los hoy en día educadoresfísicos actúan en un campo diferente aleducativo precisamente para el que fueronpreparados y hacia don<strong>de</strong> iba orientadadicha estrategia pedagógica.De todas maneras, la población objeto<strong>de</strong> estudio, tiene otras particularida<strong>de</strong>sque bien vale la pena observar, en tantoalgunos <strong>de</strong> ellos, menos <strong>de</strong>l 20%, hanrealizado estudios <strong>de</strong> posgrado, dato queinteresa en la medida que por esa vía existeuna conexión bastante importante entrelos talleres investigativos y las mismasexpectativas <strong>de</strong> los graduados.7. RecomendacionesBuscar caminos <strong>de</strong> relación entre eltaller investigativo y las prácticas pedagógicasinvestigativas para poner enescena la relación teoría-práctica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcomponente investigativo quedando en elescenario esa mirada <strong>de</strong> transformaciónen el uso <strong>de</strong> otras didácticas, que llevaríaal reconocimiento <strong>de</strong>l aula como espacio<strong>de</strong> constitución <strong>de</strong> humanidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasdiferencias y valores.De igual forma, habrá que crearverda<strong>de</strong>ros nexos entre el programa<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 181


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>y sus graduados, la institución y losempleadores a manera <strong>de</strong> red social<strong>de</strong>l conocimiento como vía para darlevida a espacios <strong>de</strong> capacitación en losejes temáticos requeridos para mejorasu <strong>de</strong>sempeño profesional y las mismaformación especifica es <strong>de</strong>cir temasrelacionados con la pedagoga, la didácticay el currículo con sus elementosconstitutivos, así como para la educaciónfísica, recreación y <strong>de</strong>porte. Asícomo la puesta en escena <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lostalleres <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> las teoríascríticas y una didáctica formativa, quepropenda por la generación <strong>de</strong> otrasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>venirdocente, “para potenciar nuevossentidos <strong>de</strong> vida, éticos, estéticos, políticos<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el esfuerzo interdisciplinar”(Guarín, 2009).Jorge Meyer Upegui GarcíaPlantear un estudio evaluativo más profundoque <strong>de</strong> respuesta si los talleres <strong>de</strong>investigación no fueron pieza clave para laformación en habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación,pero si hayan sido certeros para el <strong>de</strong>sempeñoprofesional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras áreas comola educación física, recreación y <strong>de</strong>porte,o en la misma formación especifica contemas relacionados con la pedagogía, ladidáctica y el currículo con sus elementosconstitutivos.Generalizar la propuesta didácticacomo innovación pedagógica a otras institucioneso centro <strong>de</strong> formación, don<strong>de</strong>se hace necesaria la integración <strong>de</strong> lossistemas especializados que soportanel mundo universitario a <strong>de</strong>cir docencia,investigación, extensión y gestión y suselementos constitutivos como vía paraformar en habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación.BibliografíaBonilla, Elssy y Rodríguez, Penélope. (1997).La investigación social. Más allá <strong>de</strong>l dilema<strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> investigación. EditorialUnian<strong>de</strong>s. Santa Fe <strong>de</strong> Bogotá.Chirino, R. María V. (2001). La investigaciónen el <strong>de</strong>sempeño profesional pedagógico.I. S. P. Enrique José Varona, Ciudad <strong>de</strong> LaHabana.Cohen, E. y Franco, R. (1993). Evaluación <strong>de</strong>Proyectos sociales. Madrid: Siglo XXIGuarín, Jurado Germán. (2009). ConstrucciónSocial <strong>de</strong>l Presente. Documento <strong>de</strong> apoyo.Maestría Educación Docencia. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>Moya Juan y Piñel, José. (1998). Técnicas <strong>de</strong>investigación social. Elaboración y registro<strong>de</strong> datos. Editorial síntesis. EspañaPereda, R. Luís. (2003). Acciones intervencionistapara <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s en losprofesores <strong>de</strong> investigación en Ceará. VIISemana Universitaria da UECE. FortalezaPérez, J. R. (2000). Evaluación <strong>de</strong> programaseducativos. En Revista <strong>de</strong> Investigación<strong>Educativa</strong>. Número monográfico. Vol. 18, 2.Sánchez, B. Dairo (2009). Cuerpo, psiquismo ysociedad, en la educación contemporánea.Documento en construcción. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Sierra. Bravo (1988). Técnicas <strong>de</strong> investigaciónsocial. Teoría y ejercicios. Paraninfo,Madrid.Stenhouse, Lawrence (1998). Investigación yDesarrollo <strong>de</strong>l Currículo. Editorial Morata,Madrid.TEJADA Fernán<strong>de</strong>z, J. Y FERNÁNDEZ Lafuente,E. (2007). La evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong>la formación como estrategia <strong>de</strong> mejora enlas organizaciones. Revista Electrónica <strong>de</strong>Investigación <strong>Educativa</strong>, 9 (2). Consultadoen: http://redie.uabc.mx/vol9no2/contenidotejada2.htmlUpegui, M. Jorge y Salazar A. Patricia (2010).Una experiencia <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto“Los talleres <strong>de</strong> investigación como re<strong>de</strong>ssociales en la construcción <strong>de</strong>l conocimiento<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la investigación formativa”. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, Maestría en Educación-Docencia.Urrego, Tobón Ángela (2009). Propuesta paraun mo<strong>de</strong>lo formativo basado en la investigaciónpedagógica. Tesis Doctoral. Me<strong>de</strong>llín.182 • Programa <strong>de</strong> Educación


Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en educación superior. pp. 183-191Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren educación superior 1<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Alex Nilson Meneses Oquendo 2 , Bertha Aurora Muñoz Rodríguez 3María Cristina Londoño Muñoz 4Consi<strong>de</strong>ración 5ResumenEste ejercicio escritural preten<strong>de</strong> hacer una reflexión en torno a como seconfiguran las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entre los actores que participan <strong>de</strong> lasprácticas pedagógicas universitarias y <strong>de</strong> la manera como se influye positivao negativamente al interior <strong>de</strong> las mismas, partiendo <strong>de</strong> la premisa <strong>de</strong>lreconocimiento, análisis, interpretación y comprensión <strong>de</strong> las percepcionesque sus protagonistas expresan sobre las experiencias académicas y personalesque admiten la configuración <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en la esfera<strong>de</strong>l escenario pedagógico, que teje a su vez una necesaria relación conlos órganos administrativos , como quienes le dan un direccionamiento alas mismas constituyéndose en una forma <strong>de</strong> operar el po<strong>de</strong>r, abrigadopor las intencionalida<strong>de</strong>s formativas universitarias en consonancia con lasnormas legales vigentes y en concordancia con las <strong>de</strong>mandas sociales,lo que le da una especial relevancia a los hallazgos pues es una manera<strong>de</strong> vincular las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a la complejidad no solo <strong>de</strong> los sujetoscomo individualida<strong>de</strong>s sino también al complejo intrincado <strong>de</strong> relacionesque la intersubjetividad motiva.Para este caso en particular se convierte la investigación “Configuraciones<strong>de</strong> Po<strong>de</strong>r en educación Superior” en una oportunidad para saber cómooperan las formas <strong>de</strong> lenguaje en las interrelaciones docente, estudiante,administración y a<strong>de</strong>más saber la manera como impactan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>las practicas pedagógicas y el proceso formativo <strong>de</strong> los seres humanos que<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los procesos académicos se proyectan a los diferentes contextos<strong>de</strong> actuación. El proceso investigativo tiene lugar en la ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llíny específicamente en la Institución Universitaria Politécnico colombianoJaime Isaza Cadavid.Compren<strong>de</strong>r las causas como también los efectos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> lasrelaciones intersubjetivas y por consiguiente como se ejerce el po<strong>de</strong>r, admitenla posibilidad <strong>de</strong> encontrar puntos <strong>de</strong> referencia para la reflexión y1 Recibido octubre 27 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado noviembre 26 <strong>de</strong>l 2010.2 Alex Nilson Meneses Oquendo. Docente e investigador Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong>Me<strong>de</strong>llín. Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.3 Bertha Aurora Muñoz Rodríguez. Docente e investigador Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong>Me<strong>de</strong>llín. Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.4 María Cristina Londoño Muñoz. Docente e investigador Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong>Me<strong>de</strong>llín. Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.5 Miguel Alberto González González. Director General <strong>de</strong> la investigación cuyo tema central “Lenguajes <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r” se viene situando como un ámbito <strong>de</strong> sus propuestas investigativas en Latinoamérica. Docente einvestigador <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 183


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Alex Nilson Menéses Oquendo, Bertha Aurora Muñoz RodríguezMaría Cristina Londoño Muñozel análisis y así plantear <strong>de</strong> manera pertinente elementos que posibilitenla humanización, cualificación, pertinencia y reorganización <strong>de</strong> los procesoseducativos como una forma <strong>de</strong> reflexionar en torno a las tensionesque se generan cuando se dan relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en el escenario <strong>de</strong> loeducativo, pero <strong>de</strong> manera enfática en lograr establecer mecanismos parapotenciar a los actores involucrados, sacando provecho <strong>de</strong> las diferencias<strong>de</strong> pensamiento, para convertirlas en posibilidad <strong>de</strong> acción en el que lasliberta<strong>de</strong>s humanas no se vean abrupta y acríticamente <strong>de</strong>sechadas sinopor el contrario como la oportunidad <strong>de</strong> nutrir los procesos para favorecerel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las practicas pedagógicas universitarias en la lógica en laque <strong>de</strong>ben ser abordadas es <strong>de</strong>cir, que la universalidad <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as seanla posibilidad que da el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las relaciones para implementar estrategias<strong>de</strong> progreso partiendo <strong>de</strong> la construcción o generación <strong>de</strong> saber conlas características no solo <strong>de</strong>l rigor científico sino ampliamente cercano al<strong>de</strong>sarrollo humano, social, cultural, estético, ético es <strong>de</strong>cir en el que lasdisciplinas no se configuren en si mismas como barreras o dispositivos <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong>l otro, sino una excusa llena <strong>de</strong> sentido paraformar profesionales competentes que respondan a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la vidaprofesional como personal.Palabras Claves: Lenguaje, po<strong>de</strong>r, prácticas pedagógicas, educaciónsuperior, discurso, currículo, evaluación.Configurations of power at the university184 • Programa <strong>de</strong> EducaciónAbstractThis exercise aims to make a scriptural reflection on how to set up relationsof power between the actors involved in university teaching practices and theway it positively or negatively influence within them, based on the premiserecognition, analysis, interpretation and un<strong>de</strong>rstanding of his protagonistsexpress perceptions about aca<strong>de</strong>mic and personal experiences that supportthe configuration of power relations in the field of pedagogical stage,weaving in turn a necessary relationship with administrative bodies, as thosewho give you a referral to the same becoming a way of operating power,intentions harbored by the university training in line with legal standards andin accordance with social <strong>de</strong>mands which gives special importance to thefindings because it is a way to link the power relations of the complexity ofthe subject not only as individuals but also the intricacies of complex interrelationshipsthat motivates.For this particular research becomes “Configurations of power in HigherEducation an opportunity to learn how to operate the forms of speech in theinterrelations teacher, stu<strong>de</strong>nt, administration and also know how impact<strong>de</strong>velopment practices teaching and learning process or human beingsfrom the aca<strong>de</strong>mic processes are projected to different contests of action.The research process takes place in the city of Me<strong>de</strong>llin, specifically thePolytechnic University Colombian Institution Jaime Isaza Cadavid.Un<strong>de</strong>rstanding the causes relationships as well as the effects arising from theintersubjective and therefore as the power is exercised, support the abilityto find points of reference for reflection and analysis and bring in a relevantinformation to enable humanization, qualifications, relevance and reorganiza-


Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en educación superior. pp. 183-191<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>tion of the educational process as a way to reflect on the tensions that aregenerated when there are relations of power in the educational scenario,but emphatically to achieve establish mechanisms to empower the actorsinvolved, taking advantage of differences in thinking, to turn possibility ofaction in which human liberties are not abrupt and uncritically discar<strong>de</strong>d butrather as an opportunity to nurture the processes to encourage the <strong>de</strong>velopmentof practices university teaching in the logic that must be addressed is,that the universality of the i<strong>de</strong>as are given the possibility that the power ofrelationships to implement strategies based on the progress construction orgeneration to know the characteristics not only of scientific rigor but wi<strong>de</strong>lyclose to human, social, cultural, aesthetic, ethical, in which the disciplines arenot configured in themselves as barriers or <strong>de</strong>vices of power and manipulationof others, but an excuse to form meaningful competent professionalswho respond to the challenges of professional and personal life.Keywords: Language power, teaching practices, higher education, speech,curriculum, evaluation.1. JustificaciónEl escenario <strong>de</strong> la educación superiorconfigura una serie <strong>de</strong> relaciones mediadaspor el lenguaje entre los actores quehacen parte <strong>de</strong> las prácticas pedagógicasen las que coexisten diferentes formas<strong>de</strong> pensar, como también experienciasque marcan significativamente a lossujetos, dando origen a configuracionescomunicativas, que <strong>de</strong>terminan autoridado jerarquización <strong>de</strong> roles que a su vez,pue<strong>de</strong>n generar tensiones o abusos, loscuales resueltos <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>mocrática,es <strong>de</strong>cir, consi<strong>de</strong>rando equitativamente laspotencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quienes conforman laspracticas pedagógicas, hace posible queel po<strong>de</strong>r emerja como un elemento quecontribuya positivamente al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lo educativo, social y humano.2. Antece<strong>de</strong>ntesSe toma en cuenta para el proceso investigativo“Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r enEducación Superior” algunas reflexionesteóricas relacionadas con el tema quenos ocupa, procurando situarlo <strong>de</strong> maneracontextual en la educación superior<strong>de</strong> Colombia y Latinoamérica. Por tanto“La Visión <strong>de</strong> Filósofos y Literatos sobreel Devenir <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>” realizadapor Miguel González González, concluyeque la universidad viene siendo sometidapor fuerzas internas y externas, que hacen<strong>de</strong> sus problemáticas un asunto sinresolver, evi<strong>de</strong>nciadas por los conflictosentre las faculta<strong>de</strong>s, la falta <strong>de</strong> programas<strong>de</strong> reintegro para quienes abandonan losprogramas y el or<strong>de</strong>n y <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n quedan cuenta <strong>de</strong> las maneras amorfas comose mueve el po<strong>de</strong>r en las universida<strong>de</strong>s.Así también las argumentacionesdadas por el Venezolano Cesar AugustoVillada con su propuesta argumentativapara <strong>de</strong>sarrollar un doctorado sobre laPedagogía <strong>de</strong>l Discurso que coloca enla escena <strong>de</strong> la educación superior a losestudiantes como a los docentes quienescomo sujetos sociales usan para comunicarse,el lenguaje, el cual nutre las prácticaspedagógicas como una posibilidad nosolo en la transmisión <strong>de</strong>l conocimiento,sino a<strong>de</strong>más en la construcción <strong>de</strong> nuevaspropuestas <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> lo investigativoy la producción <strong>de</strong> saber. Es una posibilidad<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la simbología <strong>de</strong>las palabras en contextos <strong>de</strong> situacióncomo también los códigos socioculturalesque permiten otorgar sentido a lo que secomunica, consi<strong>de</strong>rando que lo que sedice y se escribe <strong>de</strong>be abarcar el ámbitoacadémico y el ínter subjetivo.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 185


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Alex Nilson Menéses Oquendo, Bertha Aurora Muñoz RodríguezMaría Cristina Londoño Muñoz“Los estigmas Verbales en el DiscursoPedagógico y el Deterioro <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>ntidad<strong>de</strong>l Estudiante Universitario” <strong>de</strong> NelsonRodríguez Vargas,(2006) permite compararsituaciones que vulneran la condición<strong>de</strong> los estudiantes y docentes, cuando sedan abusos <strong>de</strong> autoridad y manifestaciones<strong>de</strong> subvaloración, se abre entonces laposibilidad <strong>de</strong> analizar cómo los discursosdocentes se constituyen en elementos queconfiguran po<strong>de</strong>r y control sobre los estudiantesen las relaciones comunicativasy humanas connaturales a lo educativo yque las permean <strong>de</strong> diferentes maneras,tanto en lo profesional como el ámbito <strong>de</strong>lo personal.Por su parte la investigación “El Po<strong>de</strong>r ylos Discursos en la Construcción Social <strong>de</strong>las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Docentes Universitarias”<strong>de</strong> Ana Isabel González Ramella (2004)<strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> Valencia aporta ala reflexión sobre los discursos docentes,a través <strong>de</strong> los cuales se revelanlas formas <strong>de</strong> ser, pensar y sentir, lo queinci<strong>de</strong> en las maneras como se ejerceel po<strong>de</strong>r. Logrando así un acercamientodiscursivo sobre su historia, sus prácticas,sus necesida<strong>de</strong>s, sus motivacionesy encontrando puntos <strong>de</strong> encuentro conla realidad institucional don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollóla investigación “Configuraciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en educación superior” comouna forma <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar las maneras <strong>de</strong>ejercer po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el discurso, el cualpue<strong>de</strong> tener matices académicos cuandose hace el abordaje <strong>de</strong> lo educativo y locientífico. Los referentes teóricos que seabordan en este proceso investigativo ilustran<strong>de</strong> manera importante el interés quese tiene en otros contextos por analizary mejorar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las practicaspedagógicas universitarias, como revelanuestra intención.3. Problema <strong>de</strong> investigación¿Cuáles son las configuraciones <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r que subyacen en las prácticas pedagógicasuniversitarias y su inci<strong>de</strong>nciaen los procesos educativos?4. Objetivos4.1 GeneralConocer como se configuran las relaciones<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en las prácticas pedagógicasen el Politécnico Colombiano JaimeIsaza Cadavid <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.4.2 Específicos• I<strong>de</strong>ntificar las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r quese constituyen al interior <strong>de</strong> las prácticaspedagógicas universitarias.• Determinar en que afectan o favorecenlas relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a las prácticaspedagógicas <strong>de</strong>l politécnico Jaime IsazaCadavid.• Verificar como operan los lenguajes <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r en los procesos pedagógicos.5. Descripción teóricaEl <strong>de</strong>sarrollo investigativo que nosocupa consi<strong>de</strong>ra aspectos teóricos fundamentalespara compren<strong>de</strong>r como seconfiguran las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r entrelos actores <strong>de</strong> las practicas pedagógicasuniversitarias. Por tanto reconocer lo quese entien<strong>de</strong> por po<strong>de</strong>r permite hacer lacontextualización <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong>rivados<strong>de</strong> las informaciones y advertir la realidad<strong>de</strong> los procesos educativos universitarios;<strong>de</strong> ahí que el po<strong>de</strong>r sea concebidocomo la capacidad <strong>de</strong> un sujeto o unainstitución para ejercer control o dominiosobre otros con fines pre<strong>de</strong>terminados ya este respecto Foucault sitúa el po<strong>de</strong>r enel contexto <strong>de</strong>l saber, asumiendo que elpo<strong>de</strong>r no solo reprime sino que produceefectos <strong>de</strong> verdad y da como resultado laproducción <strong>de</strong> conocimiento, aspecto enel que se fundamentan las practicas pedagógicasuniversitarias, por lo que estetipo <strong>de</strong> concepciones dan soli<strong>de</strong>z y po<strong>de</strong>rargumentativo a esta teoría en la que se<strong>de</strong>muestra que las practicas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r nolas ejerce el sujeto en términos solo <strong>de</strong> suindividualidad sino en cómo lo construye lahistoria que ha vivido. El po<strong>de</strong>r según esteautor no <strong>de</strong>be ser pensado en términos <strong>de</strong>control sino <strong>de</strong> realización.186 • Programa <strong>de</strong> Educación


Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en educación superior. pp. 183-191<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Siguiendo con la línea <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, presenteen las practicas pedagógicas TeunVand Dijk asume el discurso como unaconfiguración <strong>de</strong>l mismo a través <strong>de</strong>l cuales posible entrecruzar para los sujetos,la forma, el significado, la interacción yla cognición como aspectos que sugierenpracticas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r tanto en el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>lo coercitivo como <strong>de</strong> lo emancipador <strong>de</strong>lsujeto; colocando las practicas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren el plano <strong>de</strong> lo positivo porque ayudana gestar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laformación universitaria.Las relaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r se tejen necesariamente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el uso <strong>de</strong>l lenguajeque permite la comunicación y en esteaspecto Basil Bernstein sugiere la teoría<strong>de</strong> los códigos <strong>de</strong> la comunicación en laescuela y sobre el discurso pedagógico, lapráctica y la transmisión <strong>de</strong> la educacióny sus consecuencias en la reproducciónsocial. Se acerca a la intención reflexiva<strong>de</strong> la investigación pues es a través<strong>de</strong>l lenguaje como se configura saber ytambién po<strong>de</strong>r al interior <strong>de</strong> las prácticaspedagógicas universitarias.La palabra para Hei<strong>de</strong>gger se convierteen una posibilidad <strong>de</strong> comunicación intersubjetivamediante la cual se ejerce elpo<strong>de</strong>r ya sea en términos positivos comotambién con pretensiones <strong>de</strong> dominación,pues permite nombrar lo que se conocehaciendo que la realidad sea lógica,inteligible y leible como una manera <strong>de</strong>configurar sentido para quien la usa y parael caso <strong>de</strong> las practicas pedagógicas y laconstrucción <strong>de</strong>l saber es un elemento <strong>de</strong>vital significación.6. MetodologíaLa investigación es <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivohermenéutico lo que admitió hacer interpretación<strong>de</strong> la realidad institucional en el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas pedagógicas ylas maneras como se configura el po<strong>de</strong>rentre sus actores.El diseño metodológico contempló laaplicación <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong>datos como la encuesta para los estudiantesy la entrevista para los docenteslas que arrojaron información sobre laspercepciones que les asiste, datos quepermitieron la emergencia <strong>de</strong> categorías<strong>de</strong> análisis como la evaluación, eldiscurso, el currículo, el <strong>de</strong>ber ser comoaspectos a través <strong>de</strong> los cuales se configurael po<strong>de</strong>r en las practicas pedagógicasinstitucionales.Los hallazgos que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las interpretacionespotencian la oportunidadpara iniciar acciones <strong>de</strong> cambio a fin <strong>de</strong>reconstruir una impronta en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong>las prácticas universitarias como espaciosen los que las configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rpue<strong>de</strong>n ser más dialogantes y equitativasentre los actores <strong>de</strong> las mismas.7. Población y muestraLa población elegida para la investigaciónfueron los estudiantes, docentes y administrativos<strong>de</strong> la institución universitariaPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, la muestrafue <strong>de</strong> 60 estudiantes encuestados <strong>de</strong> lasdiferentes faculta<strong>de</strong>s, 11 docentes entrevistadoscaracterizados por su antigüedady 5 administrativos seleccionados al azar.8. HallazgosLos aspectos que <strong>de</strong> manera relevantese <strong>de</strong>stacan en el proceso investigativotienen que ver con el discurso, el currículo,la evaluación, el <strong>de</strong>ber ser y la <strong>de</strong>sarticulacióncomo elementos que configuranpo<strong>de</strong>r al interior <strong>de</strong> las practicas universitariasy en el que dicho po<strong>de</strong>r es ejercido porsus actores en disposición positiva comonegativa. Se preten<strong>de</strong> entonces colocar<strong>de</strong> manifiesto lo mas significativo <strong>de</strong> laspercepciones consi<strong>de</strong>radas.Es así como los estudiantes consi<strong>de</strong>ranla evaluación como un po<strong>de</strong>r queejerce el docente sobre ellos y aunquereconocen que logra consensuarse enla mayoría <strong>de</strong> las veces como una manifestación<strong>de</strong> la norma institucional, sepresenta a manera <strong>de</strong> imposición, lo quevulnera la armonía <strong>de</strong> las relaciones que<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 187


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Alex Nilson Menéses Oquendo, Bertha Aurora Muñoz RodríguezMaría Cristina Londoño Muñozse establecen entre los actores. Se sabeque <strong>de</strong> manera normativa se cobija al estudiantepero es necesario que haya mayorflexibilidad en su planteamiento para queel equilibrio en la <strong>de</strong>cisión sea a<strong>de</strong>más<strong>de</strong> más crítica y reflexiva más pertinentepara lo formativo.Para el caso <strong>de</strong>l docente la evaluaciónse convierte en la posibilidad <strong>de</strong> estableceruna jerarquía con relación a los queno saben, se catalogan así mismos comolos jueces que dictan sentencia y <strong>de</strong>finenquien pasa o no los cursos, así mismo,la consi<strong>de</strong>ran como una posibilidad paraobligar <strong>de</strong> cierta manera a que los estudiantesinvestiguen, consulten y logren sercompetentes en los saberes <strong>de</strong> carácterespecifico lo cual podría ser usado comoun po<strong>de</strong>r persuasivo a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> positivopara alcanzar gran<strong>de</strong>s propósitos formativosque le <strong>de</strong>n un sello o improntainstitucional a los egresados.El aspecto curricular aparece <strong>de</strong> manerarecurrente en las percepciones <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r relacionadas con las prácticaspedagógicas, puesto que la intencionalidadformativa pue<strong>de</strong> estar expresadaen el currículo explicito que estipula lainstitución, pero son los docentes los que<strong>de</strong> manera enfática <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n que temasse trabajan y <strong>de</strong> qué manera se hace.Así como también se <strong>de</strong>staca que no sehace lectura <strong>de</strong>l contexto para plantear elcurrículo ni se articula a la empresa comooportunidad para los egresados, a<strong>de</strong>másquienes diseñan los currículos no siemprelos contextualizan según las necesida<strong>de</strong>s.Una manera <strong>de</strong> configurar el po<strong>de</strong>r laestablece el uso <strong>de</strong> los discursos, los cuales<strong>de</strong>notan relación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n jerárquicoque admite <strong>de</strong>terminar quien tiene la confiabilidad,la credibilidad y la legitimidad<strong>de</strong> acción.El discurso coloca al docente en lamáxima expresión <strong>de</strong>l saber, como quienmaneja un saber absoluto y es avalado porsu rol <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las prácticas pedagógicasy se concibe como quien a través <strong>de</strong> susformas discursivas logra romper con laignorancia y posibilita la trascen<strong>de</strong>ncia socialpor la pertinencia <strong>de</strong> los conocimientosque imparte.Como parte fundamental <strong>de</strong> los análisisse evi<strong>de</strong>ncia que existe una <strong>de</strong>sarticulaciónen los procesos y entre los diferentesactores <strong>de</strong> los procesos pedagógicos,quienes asumen sus propios mecanismos<strong>de</strong> acción <strong>de</strong> manera in<strong>de</strong>pendiente,dando la percepción <strong>de</strong> que cada quientiene el criterio <strong>de</strong> verdad y lo aplica a suconveniencia y convicción.Emerge <strong>de</strong> las percepciones el <strong>de</strong>berser lo que esta <strong>de</strong>velando los vacíos quelos actores <strong>de</strong>l proceso consi<strong>de</strong>ran que setienen, y que los colocan en la condición<strong>de</strong> contemplar la posibilidad <strong>de</strong> alcanzarmejores niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño que enmuchas <strong>de</strong> las ocasiones para el caso <strong>de</strong>la institución se quedan en imaginarios<strong>de</strong> i<strong>de</strong>alización educativa en virtud <strong>de</strong> quese salen <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> intervención porqueno siempre <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>sparticulares <strong>de</strong> acción, es <strong>de</strong>cir, no seprecisa solo <strong>de</strong> buenas intenciones, sino<strong>de</strong> la voluntad <strong>de</strong> múltiples actores comotambién <strong>de</strong> circunstancias específicas enel uso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.9. ConclusionesLos resultados <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> las percepcionesque tienen los actores implicadosen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas pedagógicasinstitucionales dan cuenta que existenmuchas formas <strong>de</strong> configurar po<strong>de</strong>r en elescenario <strong>de</strong> lo educativo, es <strong>de</strong>cir, existenmuchas fuerzas internas y externas quecondicionan sus <strong>de</strong>sarrollos y avances.Aspectos como la evaluación se manifiestancomo mecanismo significativopara configurar po<strong>de</strong>r en el escenario <strong>de</strong>las prácticas pedagógicas, pero es <strong>de</strong> doblevía, es <strong>de</strong>cir, tanto el docente como elestudiante se valen <strong>de</strong> ella para establecerdominio y control sobre el otro, como unamanera <strong>de</strong> evitar los excesos <strong>de</strong> autoridado instalarse como forma <strong>de</strong> medir elconocimiento en el más estricto estilo bancario,en el que la capacidad <strong>de</strong> retener188 • Programa <strong>de</strong> Educación


Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en educación superior. pp. 183-191<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>información se consi<strong>de</strong>ra válido cuando<strong>de</strong> ostentar saber se trata. Es necesarioresaltar que es el docente a quien masse señala <strong>de</strong> utilizar la evaluación conel propósito <strong>de</strong> intimidar, juzgar, validar loque se apren<strong>de</strong> tomando la perspectivacuantitativa <strong>de</strong> la evaluación en la que nose da el amplio valor a lo formativo.Por su parte el estudiante tambiéncoloca la evaluación como recurso paraposesionarse <strong>de</strong> su <strong>de</strong>recho a ser tenidoen cuenta, pues una valoración negativapodría ser <strong>de</strong>sventajosa para efectos <strong>de</strong>una nueva contratación, asunto que esaprovechado como mecanismo <strong>de</strong> po<strong>de</strong>ren el escenario pedagógico.Evaluar ha sido un mecanismo <strong>de</strong>dominación a través <strong>de</strong> la historia quese dispone a manera <strong>de</strong> barrera entre eldocente y el estudiante quienes no mediansu relación más que por el argumento <strong>de</strong>lsaber en la mayoría <strong>de</strong> los casos.Existe un po<strong>de</strong>r manifiesto en losdiscursos tanto <strong>de</strong>l estudiante como <strong>de</strong>ldocente, se valora la participación <strong>de</strong>lestudiante en muchos <strong>de</strong> los escenarios<strong>de</strong> lo educativo, en la organización estudiantil,en algunos comités institucionales,pero <strong>de</strong> manera contun<strong>de</strong>nte se estimaen el docente es el máximo po<strong>de</strong>r consus prácticas discursivas, por el rol que<strong>de</strong>sempeña y por la legitimación que launiversidad le confiere, es el que tiene elsaber disciplinar y la posibilidad <strong>de</strong> orientarlos procesos formativos.Consi<strong>de</strong>rando las percepciones <strong>de</strong> losestudiantes se logra <strong>de</strong>terminar que estosaún tienen una disposición positiva frentea la manera como el docente orientalos procesos, creen en sus discursos,les parece posible hacer <strong>de</strong> los eventos<strong>de</strong> aprendizaje espacios significativos yconciben en su forma <strong>de</strong> ejercer el po<strong>de</strong>rla posibilidad <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia, es <strong>de</strong>cir,el ambiente es propicio para <strong>de</strong>sarrollarlo formativo, pues un gran porcentajeven en el docente a quien emular, sinembargo, se <strong>de</strong>canta que la persuasióndiscursiva <strong>de</strong>l docente se reviste enuna alta proporción <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>rrepresentada fundamentalmente en laasignación <strong>de</strong> la nota.El currículo merece una reflexión importantepor que <strong>de</strong> el <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n muchosaspectos que se vinculan con los <strong>de</strong>sempeñosprofesionales como personales<strong>de</strong>l sujeto así como <strong>de</strong> la proyección <strong>de</strong>la formación que la universidad tiene, lacual <strong>de</strong>be estar en consonancia con lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> quien se sirve <strong>de</strong> los programascomo <strong>de</strong> las lecturas sociales y <strong>de</strong>su pertinencia académica. Para el caso <strong>de</strong>la institución el currículo se ve seriamentecuestionado por que se advierte que sudiseño manifiesta una <strong>de</strong>sarticulacióngeneralizada entre lo que el contexto <strong>de</strong>manday lo que los diseñadores <strong>de</strong>l mismoproponen, no hay total cohesión aca<strong>de</strong>miaempresa, ni una estructura en losprocesos investigativos, lo que hace quese <strong>de</strong>sarrollen fuerzas generadoras <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r que se cruzan en estos <strong>de</strong>sarrollos.10. RecomendacionesLa investigación “configuraciones <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r en educación superior” permite haceruna mirada al interior <strong>de</strong> las prácticaspedagógicas institucionales y analizar lascausas como también las posibles consecuencias<strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que seejercen entre los actores <strong>de</strong>l proceso loque hace necesario plantear posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> acción para que se otorgue el sentido alos hallazgos y puntualizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s mecanismos parasuperarlas y hacer <strong>de</strong> la educación superiorun escenario en el que las fuerzas quese crucen estén mediadas por el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>las argumentaciones y las propocisiones yno <strong>de</strong> la coerción y el control <strong>de</strong>smedido.Se recomienda establecer mecanismospara aplicar la evaluación como unaoportunidad formativa, en el que las concertacionescon los estudiantes admitanflexibilizarse en el transcurso <strong>de</strong>l semestreteniendo en cuenta el avance <strong>de</strong> los procesosy la consciencia <strong>de</strong> la importancia<strong>de</strong> cada curso en la formación profesional.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 189


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Alex Nilson Menéses Oquendo, Bertha Aurora Muñoz RodríguezMaría Cristina Londoño MuñozCapacitar <strong>de</strong> manera permanente a losdocentes para que hayan concepcionesmás universalizadas en cuanto al uso <strong>de</strong>la evaluación, aportando no solo formascreativas sino diversas en su aplicación.Que las prácticas y la teoría es <strong>de</strong>cirlos diseños curriculares siempre esténarticulados a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l contextosocial y empresarial y a su vez seandiseñados por profesionales altamentecalificados.Motivar espacios <strong>de</strong> participación <strong>de</strong>mocráticaen la que tanto los estudiantescomo los docentes gesten y <strong>de</strong>sarrollenpropuestas que dinamicen las prácticaspedagógicas en condiciones <strong>de</strong> equilibriocomo <strong>de</strong> pertinencia.Los diferentes programas adscritos alas faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben hacer un redireccionamientocurricular que admita la formaciónen el pensamiento crítico como unaoportunidad para enriquecer no solo laformación profesional sino las propuestas<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n curricular.Propiciar espacios académicos e investigativosque tomen el pulso <strong>de</strong> la realidadinstitucional y se haga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> launiversidad para contextualizar la realidady luego sea posible hacer lectura <strong>de</strong> lo queglobalmente se lee como urgente <strong>de</strong> serabordado disciplinalmente.Reflexionar la manera como los docentes<strong>de</strong>sarrollan las practicas discursivas <strong>de</strong>tal suerte que no se instalen solamente enlo instruccional, sino que este perneadospor lo formativo, es <strong>de</strong>cir acercarse a otrosambientes <strong>de</strong> aprendizaje al estrictamenteacadémico.Dinamizar los ambientes <strong>de</strong> aprendizaje<strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras opciones metodológicas queatiendan a formas tecnológicas e informativascercanas a la cotidianidad y uso<strong>de</strong> las nuevas generaciones como unaforma <strong>de</strong> horizontalizar los procesos enlas prácticas pedagógicas.Consi<strong>de</strong>rar las percepciones <strong>de</strong> losdocentes como <strong>de</strong> los estudiantes frentea los procesos comunicativos, los cualesevi<strong>de</strong>ncian fracturas cuando los actoresmanifiestan que cada facultad orienta losprocesos <strong>de</strong> acuerdo a las característicasparticulares y no necesariamente comolas directrices institucionales lo sugieren.En cuanto a la normatividad <strong>de</strong>be revisarse<strong>de</strong> manera amplia la forma comose redacta, interpreta y aplica por queen muchas <strong>de</strong> las ocasiones no se haterminado <strong>de</strong> implementar y ya se está<strong>de</strong>rogando sin hacer un profundo análisis<strong>de</strong> su conveniencia o a que interesesparticulares está atendiendo, a<strong>de</strong>más que<strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la participación <strong>de</strong> todoslos actores involucrados en el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las prácticas pedagógicas a fin <strong>de</strong> quehayan consensos que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> unequilibro en las relaciones ínter subjetivas.Revisar el plan institucional paraajustar las prácticas pedagógicas a suspretensiones, consi<strong>de</strong>rando las posturasdisciplinares, éticas, sociales, <strong>de</strong>mocráticasy humanas en las que la autoridadsea un referente <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lasoportunida<strong>de</strong>s y no un remedo <strong>de</strong> apuestaa la norma pues la norma en si misma nonecesariamente representa el problemasino la inflexibilidad <strong>de</strong> quien la interpretay la aplica.Debe implementarse una seleccióndocente que consi<strong>de</strong>re un perfil <strong>de</strong>competencia académica, <strong>de</strong> proyecciónsocial, pero sobre todo humana que garanticeque el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticaspedagógicas esté dado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> criterios<strong>de</strong>mocráticos y <strong>de</strong> equilibrio en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.190 • Programa <strong>de</strong> Educación


Configuraciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r en educación superior. pp. 183-191<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>BibliografíaAlonso, Luís. (2004). Pierre Bourdieu, El Lenguajey la Comunicación: <strong>de</strong>l Análisis y losMercados Lingüísticos a la Denuncia <strong>de</strong> laDegradación Mediática. Editorial Fundamentos.Bicecci. Mirta.B. (1993).Transmisión <strong>de</strong>l saber,Discurso Universitario. Discurso Pedagógico.Perfiles Educativos. <strong>Universidad</strong>Nacional Autónoma <strong>de</strong> México.Bernstein. Basil. (2005). Perfil Sociológico <strong>de</strong>los Planes <strong>de</strong> Estudios. Editorial Capiro.Díaz villa, M. (2002) La Flexibilidad Curricularen la Educación Superior. Procesos Editoriales.Foucault, Michel. (1993). Microfísica <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r.Ediciones La Piqueta, Madrid.______________. (1995). Vigilar y Castigar,El Panóptico.Gimeno Sacristán, J, Pérez. (1993). Al Compren<strong>de</strong>ry Transformar la Enseñanza. Ed.MorataGimeno, J. (1991). La Evaluación en la Enseñanza.La Evaluación su Teoría y Práctica.Caracas: CELE.González, González, Miguel Alberto. (2005).Visión <strong>de</strong> Filósofos y Literatos sobre elDevenir <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>-Colombia.____________. (2008). Horizontes <strong>de</strong> laPraxis didáctica. <strong>Manizales</strong>: <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.González Ramella, A.I (2004) El Po<strong>de</strong>r yDiscurso en la Construcción Social <strong>de</strong> lasI<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s Docentes UniversitariasQuijano. Aníbal. (2000) Colonialidad <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r,Eurocentrismo y América Latina. ArgentinaRodríguez Vargas N. (2006). Los EstigmasVerbales en el Discurso Pedagógico y elDeterioro <strong>de</strong> la I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l EstudianteUniversitario. Lengua Americana.Roiz, Javier. (2002). La Teoría Política <strong>de</strong>Hannah Arendt (1906-1975). <strong>Universidad</strong>Compllutense <strong>de</strong> Madrid. Barcelona.Romano, Vicente. (2007). La intoxicaciónLingüística. El Uso Perverso <strong>de</strong> la LenguaTobón S., R.A., Carretero, M., & García, J.(2006). Competencias, calidad y educaciónsuperior. Bogotá, Colombia: Alma MaterMagisterio.Vacacela, Sisa P. (2002). Una Reflexión sobreel Pensamiento Andino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Hei<strong>de</strong>gger.Ary RimayValero García, J.M. (1990). La escuela que yoquiero. Gran editora.Van Dijk, T. (2005). Análisis <strong>de</strong> Discurso. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> ChileVillegas, Santana. C. Director <strong>de</strong>l DoctoradoPedagogía <strong>de</strong>l Discurso. <strong>Universidad</strong> UPEL<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 191


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Óscar Giovanny Mendoza, Darling Johana Mesa GálvezGimena Ocampo MosqueraImplicaciones morales y emocionalesque impi<strong>de</strong>n la autorregulación enel aprendizaje <strong>de</strong> niños y niñas 1Oscar Giovanny Mendoza 2 , Darling Johana Mesa Gálvez 3Gimena Ocampo Mosquera 4ResumenEste artículo surge <strong>de</strong> la reflexión realizada en la investigación: “Implicaciones<strong>de</strong> la perspectiva temporal en la autorregulación <strong>de</strong> los errores queevi<strong>de</strong>ncian los niños y las niñas <strong>de</strong> grado quinto <strong>de</strong> básica primaria <strong>de</strong> laInstitución educativa pablo VI en las evaluaciones escritas”. Los resultadosaportados por los niños y las niñas acerca <strong>de</strong> sus percepciones sobre loserrores cometidos en los evaluaciones escritas, permitieron compren<strong>de</strong>rque la dimensión temporal en los procesos <strong>de</strong> autorregulación que pue<strong>de</strong>nrealizar los niños frente al error están afectados cognitivamente por sentimientosmorales y emocionales <strong>de</strong> culpa, vergüenza, <strong>de</strong>silusión, miedo,temor a lo <strong>de</strong>sconocido, a la pérdida <strong>de</strong> confianza y algunas veces a la bajaautoestima (“yo no puedo”).Por lo tanto, la discusión que se aborda está orientada a analizar la influenciaque tienen las implicaciones morales y las emociones en la autorregulación<strong>de</strong> los aprendizajes en el aula a través <strong>de</strong> las situaciones que se viven a partir<strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong> la evaluación por parte <strong>de</strong> la docente a sus estudiantes.Palabras claves: Autorregulación, emociones, aprendizaje, evaluación,metacognición, moral.Moral and emotional implications that blockedself-regulation in children learningAbstractThis article is the result of a reflection based on the research: “Implicationsof the temporal perspective on self-regulation of errors in written evaluationsby girls and boys of Fifth Gra<strong>de</strong> of Elementary School in InstitutionEducative Pablo VI”.1 Recibido: Noviembre 03 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Noviembre 29 <strong>de</strong>l 2010.2 Oscar Giovanny Mendoza. Nacionalidad: Colombiana. Licenciado en Ciencias Sociales. Magister enEducación Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Correo electrónico giovannymendootmail.com.3 Darling Johana Mesa Gálvez. Nacionalidad: Colombiana. Licenciada en Educación Física Recreación yDeporte. Magister en Educación Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Correo Electrónico darlingcita18hotmail.com4 Gimena Ocampo Mosquera. Nacionalidad: Colombiana. Magister en Educación Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Correo Electrónico gime_ocampo hootmail.com.192 • Programa <strong>de</strong> Educación


Implicaciones morales y emocionales que impi<strong>de</strong>n laautorregulación en el aprendizaje <strong>de</strong> niños y niñas. pp. 192-202<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>The results concerning the boys and girls’ perceptions about errors in writtenevaluations lead the co-researches to un<strong>de</strong>rstand that the temporal dimensionin the self-regulation processes related to errors which can be done bychildren are cognitively affected by moral feelings and guilt, disappointment,shame, fear of the unknown, loss of trust, and sometimes low-self esteem(I can’t). For this reason, the present discussion is aimed at analyzing theinfluence of moral implications and emotions on self-regulation of learningin the classroom through situations faced by children at the moment theevaluations are han<strong>de</strong>d to them by teachers.Keywords: Self-regulation, emotions, learning, evaluation, metacognition,morale.1. IntroducciónLa investigación: “Implicaciones <strong>de</strong> laperspectiva temporal en la autorregulación<strong>de</strong> los errores que evi<strong>de</strong>ncian en las evaluacionesescritas los niños y las niñas <strong>de</strong>l gradoquinto <strong>de</strong> la Institución <strong>Educativa</strong> PabloVI <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>”, se realizó conla finalidad <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong>la construcción <strong>de</strong>l tiempo en los niños y lasniñas para la autorregulación <strong>de</strong> los erroresque se evi<strong>de</strong>ncias en sus evaluaciones escritas,bajo el supuesto teórico <strong>de</strong> que en lamedida en que se establece la planeaciónpara corregir los errores, es necesario tenerconstruidos cognitivamente las relaciones<strong>de</strong> pasado, presente y futuro.Este supuesto, permitió consi<strong>de</strong>rar latemporalidad como una categoría <strong>de</strong> análisiscon implicación directa en la autorregulación<strong>de</strong> los errores <strong>de</strong>l aprendizaje, yaque el discurrir <strong>de</strong> las acciones humanaspermite disponer <strong>de</strong> metas a corto, medianoy largo plazo dando así or<strong>de</strong>n, coherenciay significado a los hechos cotidianos, loque permite ejecutar, controlar y supervisarlos procesos <strong>de</strong> aprendizaje, la conciencia<strong>de</strong> este y la aplicación <strong>de</strong>l conocimiento conpertinencia comportando así mecanismosimportantes para autorregular procesosque conducen hacia el conocimiento.El proceso investigativo se llevó a cabocon 25 niños (13 niñas y 12 niños) en eda<strong>de</strong>scomprendidas entre 10 y 12 años, quese encontraban cursando quinto <strong>de</strong> primaria.La investigación fue abordada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laperspectiva <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> caso con unidadholística, <strong>de</strong> carácter temporal y mixto.Parala recolección <strong>de</strong> los datos se aplicaron lossiguientes instrumentos: prueba STROOP:Test <strong>de</strong> colores y palabras (Gol<strong>de</strong>n, 2007),para medir la autorregulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: flexibilidadcognitiva, resistencia a la interferencia<strong>de</strong> estímulos externos y creatividad.Paraanalizar la perspectiva temporal se aplicóel Subtest <strong>de</strong> Historietas WISC – R (Wechsler1993). Las operaciones cognitivasinvolucradas incluyen habilidad para laplanificación, anticipación <strong>de</strong> consecuencias<strong>de</strong> situaciones iniciales, organizaciónvisual, secuenciación temporal y concepto<strong>de</strong> tiempo. (Wiley y Kaufman, 1994). Con elfin <strong>de</strong> abordar la percepción que los niños ylas niñas tenían <strong>de</strong> los errores que cometenen los exámenes se elaboró una pruebaproyectiva que consistió en un cuento, amanera <strong>de</strong> historieta, que los niños y lasniñas elaboraron inmediatamente <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> que la docente les entregara un examenescrito en el cual habían sacado una notaque los calificaba como “perdido” <strong>de</strong>bido avarios errores cometidos.La triangulación <strong>de</strong> los datos aportadosmostró que a pesar <strong>de</strong> que las funcionesmetacognitivas <strong>de</strong> los niños y las niñasno presentan inhabilidad para realizardichosprocesos, la construcción cognitiva<strong>de</strong> la dimensión temporal que provee laposibilidad planificar estrategias y metasa corto, mediano y largo plazo necesariasen los procesos <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> loserrores, aún no se ha <strong>de</strong>sarrollo en losniños y las niñas. Esto se evi<strong>de</strong>nció enlos resultados <strong>de</strong>l subtest <strong>de</strong> historietas y<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 193


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Óscar Giovanny Mendoza, Darling Johana Mesa GálvezGimena Ocampo Mosqueraen las narraciones que realizan los niños(anexadas) don<strong>de</strong> toda posibilidad <strong>de</strong>autorregulación <strong>de</strong> los errores está ligadaa los sentimientos, emociones y connotacionesmorales que los mismos suscitan,don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacaron sentimientos <strong>de</strong>pena, tristeza, aburrimiento, vergüenza,baja autoestima al per<strong>de</strong>r las evaluacionesy atribuciones con connotaciones morales<strong>de</strong> culpa que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la normaexterna: la familia, la escuela, la religión.En general, entendiendo que tambiénse pue<strong>de</strong>, en el proceso <strong>de</strong> metacogniciónser evaluadas racionalmente las posicioneséticas, estéticas y afectivo – emocionales,como un recurso para prever la acción aseguir, los niños y las niñas evi<strong>de</strong>nciaroninsuficiencia con respecto a la calidad <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> autorregulación, en tanto noes a<strong>de</strong>cuado el equilibrio entre su posicióncrítica y los sentimientos y valoracionesafectivas <strong>de</strong>l propio comportamiento, lo quemuestra un centramiento afectivo/moral <strong>de</strong>lcual no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rse y que suponeque la perspectiva temporal (que aún nose evi<strong>de</strong>ncia en los niños y las niñas) comoconstrucción cognitiva constriñe la posibilidad<strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>sus percepciones subjetivas, las cualesinterfieren con sus situaciones realesfrente al error, que presentan exigencias<strong>de</strong> una autorregulación para la solución <strong>de</strong>sus problemas prácticos.Esta conclusión <strong>de</strong> la presente investigacióninvita al presente artículo a realizaruna discusión sobre las implicacionesmorales y afectivas que impi<strong>de</strong>n la autorregulación<strong>de</strong> los errores en los aprendizajes<strong>de</strong> los niños y las niñas.2. Evaluación yautorregulación <strong>de</strong> loserrores en los aprendizajesEs importante reconocer que a lo largo<strong>de</strong> los últimos años los procesos <strong>de</strong> evaluación<strong>de</strong> los aprendizajes por parte <strong>de</strong>los docentes a sus estudiantes han estadoen continuo <strong>de</strong>bate sobre la pertinenciay eficiencia <strong>de</strong> éstos, y los fines que conellos se quieren obtener. Sin embargo,las experiencias escolares en el aula aúnexaltan que el error <strong>de</strong>be ser evitado yaque para los procesos <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong>lasexigencias escolares se sigue consi<strong>de</strong>randocomo criterio eficacia <strong>de</strong>l sistema elresultado exitoso <strong>de</strong>l aprendizaje. En consecuencia,el error constituye un indicador<strong>de</strong> fracaso en el aprendizaje, y por tanto,algo a evitar y que no se <strong>de</strong>be repetir.Des<strong>de</strong> esta perspectiva <strong>de</strong> enseñanza(que en el medio se <strong>de</strong>nomina tradicionalo <strong>de</strong> trasmisión), el docente básicamenteexplica los contenidos a través <strong>de</strong> diferentesmedios a unos estudiantes quesupuestamente no conocen sobre el temaque se <strong>de</strong>sarrolla, por tanto, la evaluacióntiene como función obtener informaciónsobre lo que han asimilado al final <strong>de</strong>lproceso expositivo. En este sentido, enrepetidas ocasiones se ha implicado enel fracaso escolar a las acciones evaluativasque llevan a cabo los docentes,evaluaciones que distan <strong>de</strong> la realidady las condiciones actuales en la que secircunscriben los niños y las niñas.(Sanmartí 2010), expone algunoshechos que suce<strong>de</strong>n en las prácticasevaluativas <strong>de</strong> la escuela. En primer lugar,es común que para evitar que los alumnoscometan errores se tien<strong>de</strong> a facilitarles latarea al máximo, la autora citada, al haceruna revisión <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> texto, evi<strong>de</strong>ncióque las respuestas a la mayoría <strong>de</strong>los ejercicios propuestos se encuentranreferenciados en el mismo texto, lo cualimplica un mínimo esfuerzo, ya que no esmás que copiarlas.Un segundo hecho se refiere a la grancantidad <strong>de</strong> tiempo que <strong>de</strong>dica el docentea “corregir” ejercicios, trabajos y pruebas<strong>de</strong> todo tipo. “Generalmente <strong>de</strong>volvemoslos trabajos con algunos comentarios yuna “nota”. Sin embargo, se pue<strong>de</strong> afirmarque no hay tiempo más inútil para elaprendizaje <strong>de</strong> nuestros alumnos que elque <strong>de</strong>dicamos a valorar sus trabajos, al194 • Programa <strong>de</strong> Educación


Implicaciones morales y emocionales que impi<strong>de</strong>n laautorregulación en el aprendizaje <strong>de</strong> niños y niñas. pp. 192-202<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>menos tal como lo hacemos habitualmente”(Sanmartí, 2010, 2).Algunos estudios (Veslin y Veslin, 1992,citados por Sanmartí 2010) muestran quelos alumnos que han cometido errores,raramente compren<strong>de</strong>n las anotacionesrealizadas por los docentes y en muchomenos grado les son útiles para mejorar.“Si se les <strong>de</strong>vuelve los trabajos con comentariosy una nota, sólo se fijan en lanota (Butler, 1988), por lo que el tiempoutilizado por el profesorado para realizarloses en buena medida tiempo perdido.También está comprobado que cuando serealizan <strong>de</strong>masiados “controles”, se tien<strong>de</strong>más a <strong>de</strong>salentar que a estimular el entusiasmo<strong>de</strong>l alumnado hacia el proceso <strong>de</strong>aprendizaje” (Sanmartí, 2010, 3).Des<strong>de</strong> lo anotado, la evaluación requieremuchas horas <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l docente,pero, sus resultados, tal como se realiza,repercuten muy poco en la formación <strong>de</strong>los alumnos, pues como se expresó, éstostien<strong>de</strong>n es a mirarlos en torno al puntajeobtenido en la nota, no importando si estaes cuantitativa o cualitativa.En tercer lugar, se refiere al hecho <strong>de</strong>que la evaluación tiene importancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la relación que se establece en cómo seenseña y cómo se apren<strong>de</strong>. Es frecuenteal respecto encontrar unida<strong>de</strong>s didácticasmuy interesantes, pero al finalizar suaplicación los procesos <strong>de</strong> evaluación serealizan con preguntas reproductivas ysimples. De esta manera, los alumnosperciben que lo importante no es el conocimientogenerado en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laactividad didáctica, sino lo que se exige enla evaluación final <strong>de</strong> la unidad.Por último, Sanmartí <strong>de</strong>scribe la dificultadque encuentran los alumnos paraencontrarle sentido al esfuerzo necesarioque se <strong>de</strong>be llevar a cabo para regularlos errores y las dificulta<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>bensuperar para subsanarlos a través<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> ejecución, controly supervisión, que permitan reflexionarsobre las propias acciones cognitivas ysobre las consecuencias <strong>de</strong> las mismasal solucionar los errores que se presentanen la evaluación.En este sentido, los estudiantesque han <strong>de</strong>sarrollado habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>autorregulación, mientras están <strong>de</strong>dicadosa la solución <strong>de</strong> un problema oa la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> los errores en lasevaluaciones:…son capaces <strong>de</strong> pensar acerca<strong>de</strong> su acción cognitiva como si unsupervisor estuviera monitoreandosus pensamientos y acciones;a<strong>de</strong>más, piensan activamenteacerca <strong>de</strong> lo que ellos están haciendo,y son capaces <strong>de</strong> ejercercontrol sobre sus propios procesoscognitivos. El mejoramiento académicosustancial que se <strong>de</strong>rivaríacomo consecuencia <strong>de</strong> hacer a laspersonas más conscientes <strong>de</strong> su<strong>de</strong>sempeño cognitivo propio, esuna <strong>de</strong> las razones que conviertea la metacognición en un área <strong>de</strong>investigación bastante promisoria(González, 2004, 12).Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> (Jorba ySanmartí 1996) la evaluación se convierteen un instrumento social que enocasiones <strong>de</strong>termina si la evaluacióntiene un carácter formativo y social, o sipor el contrario, busca que sea vista porparte <strong>de</strong> los individuos como una acciónpunitiva que preten<strong>de</strong> más bien generardisociaciones dogmáticas que tien<strong>de</strong>nmás a percibir este espacio <strong>de</strong> formacióncomo una maniobra malévola quedandola autorregulación y la metacognición enun segundo plano.El auge investigativo sobre la autorregulaciónen el aprendizaje y en la evaluación<strong>de</strong> éstos, ha dado como resultadoabundante literatura en la que confluyenpuntos <strong>de</strong> vista diferentes, <strong>de</strong>terminadospor la concepción <strong>de</strong> aprendizaje quesubyace en los procesos <strong>de</strong> autorregulaciónal que se hace referencia. Un estudiorealizado en el 2008 por Martín y McLellan(citado por Álvarez Valdivia, 2009) pone <strong>de</strong>manifiesto la multiplicidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>finiciones<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 195


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Óscar Giovanny Mendoza, Darling Johana Mesa GálvezGimena Ocampo Mosqueray concepciones que expresan en la investigaciónreciente sobre autorregulación enlos estudios abordados por la psicología<strong>de</strong> la educación.La revisión realizada por estosautores pone <strong>de</strong> relieve confusionesno sólo conceptuales, inclusoerróneas interpretaciones en lascontrastaciones empíricas, que confrecuencia hacen aparecer un enfoque<strong>de</strong> la autorregulación centradoen el individuo en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong>una a<strong>de</strong>cuada consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> loscontextos sociales y culturales que<strong>de</strong>terminan la función reguladora <strong>de</strong>lcomportamiento (Álvarez Valdivia,2008, 4).La anterior cita afirma la importanciaque tiene para el estudiante lo que seapren<strong>de</strong> en el aula <strong>de</strong> clase parte fundamentalmente<strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales, sentimientos,valores, actitu<strong>de</strong>s morales y motivacionespersonales que tiene cada individuo(Leontiev, 1976; Ausubel, 1979, citadospor Hernán<strong>de</strong>z, 2004) los cuales son losque <strong>de</strong>terminan los logros que ha <strong>de</strong>terminadoalcanzar.Por lo tanto, el proceso autorregulativoque realizan los alumnos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>en gran medida <strong>de</strong> las condicionessociales, afectivas y educativas en lasque se circunscribe el proceso, y porello Flavell (1976) usa éste para referirsetanto al conocimiento o concienciaque tiene el sujeto acerca <strong>de</strong> sus propiosprocesos y productos cognitivos,como al monitoreo (supervisión sobrela marcha), la regulación y or<strong>de</strong>nación<strong>de</strong> dichos procesos en relación con losobjetos cognitivos, datos o informaciónsobre los cuales ellos influyen, normalmenteal servicio <strong>de</strong> un objetivo o metarelativamente concreta.De esta manera, la óptima realización<strong>de</strong> una tarea académica no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>exclusivamente <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los alumnos; sino, a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la motivaciónque las mueve y <strong>de</strong> la evaluaciónque éstos realizan <strong>de</strong> ellas, a partir <strong>de</strong> lainformación recibida acerca <strong>de</strong> la efectividad<strong>de</strong> sus anteriores realizaciones,especialmente por parte <strong>de</strong>l profesor.Por tanto, al intentar explicar por qué losalumnos rin<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la forma en que lohacen, es imprescindible tener en cuentasus motivaciones y creencias personalessobre las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que disponenpara realizar las tareas.Es importante reconocer que la motivaciónhacia el aprendizaje <strong>de</strong> los alumnosestá por las percepciones que tienen <strong>de</strong>sí mismos y <strong>de</strong> las tareas a las que seven enfrentados ya que la conducta espropositiva e intencional y que está guiadapor la representación <strong>de</strong> metas, siendounánimes los acuerdos en que las metasgenerales <strong>de</strong> la conducta <strong>de</strong> rendimientoson <strong>de</strong>mostrar competencia e incrementar,o al menos proteger, los sentimientos <strong>de</strong>valía y autoestima.En general, se pue<strong>de</strong> señalar que losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> aprendizaje autorreguladoestán integrados por tres elementos básicos:el uso <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> aprendizajeautorregulado, el compromiso hacia lasmetas académicas y las percepciones<strong>de</strong> autoeficacia sobre la acción <strong>de</strong> las<strong>de</strong>strezas por parte <strong>de</strong>l alumno. (Alonsoy Montero, 1990)Ahora bien, para lograr un buen aprendizajeen toda la etapa escolar, se hacenecesario que sea el propio alumno quienaprenda a i<strong>de</strong>ntificar sus propios errorespara su regulación, abordando el erroren el momento que este suce<strong>de</strong> y noesperar a posteriori. A esto Sanmartí,hace referencia señalando: “Los alumnosque apren<strong>de</strong>n son fundamentalmenteaquellos que saben <strong>de</strong>tectar y regularellos mismos sus dificulta<strong>de</strong>s y pedir yencontrar las ayudas significativas parasuperarlas” (Sanmartí, 2000, 57).Estosalumnos exitosos <strong>de</strong>sarrollan la capacidad<strong>de</strong> ser críticos <strong>de</strong> su propio aprendizaje,llevando a cabo diálogos hacia supropio proceso que les permitirá regularen el momento preciso la adquisición <strong>de</strong>lnuevo conocimiento.196 • Programa <strong>de</strong> Educación


Implicaciones morales y emocionales que impi<strong>de</strong>n laautorregulación en el aprendizaje <strong>de</strong> niños y niñas. pp. 192-202<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>3. Aspectos emocionales ymorales que inci<strong>de</strong>n enla autorregulación <strong>de</strong> loserrores en los aprendizajesComo se discutió en los párrafos anteriores,la realización eficiente <strong>de</strong> una tareano está supeditada exclusivamente a lascapacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos; <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> la motivación que la mueve y<strong>de</strong> la autorregulación que éstos realizan<strong>de</strong> ella, a partir <strong>de</strong> la información recibidaacerca <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> sus anterioresrealizaciones, especialmente por parte<strong>de</strong>l profesor. Por tanto, es imprescindibletener en cuenta las motivaciones y creenciaspersonales sobre las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>que disponen los alumnos para realizarlas tareas así como la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> éstassobre la autorregulación <strong>de</strong> los errores enlos procesos <strong>de</strong> aprendizaje.Las motivaciones <strong>de</strong> los alumnos estánmediatizadas a través <strong>de</strong> las percepcionesque éstos tienen <strong>de</strong> sí mismos con respectoa las tareas a los que se ven enfrentados.Así, se ha <strong>de</strong>terminado en la variedad <strong>de</strong>teorías y mo<strong>de</strong>los cognitivos que las propiaspercepciones son <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>la conducta <strong>de</strong>l rendimiento académico enel aprendizaje. “Todas ellas explicitan lascorrelaciones entre cogniciones acerca <strong>de</strong>las causas <strong>de</strong> los resultados, creencias <strong>de</strong>control y eficacia, pensamientos sobre lasmetas que se <strong>de</strong>sean alcanzar y las reaccionesemocionales que tales cognicionesgeneran”(Herrera y Ramírez, 2010, 6).Sin embargo, en la etapa <strong>de</strong> la infancialas percepciones que los niños ylas niñas tienen sobre sus motivacioneshacia el aprendizaje están influenciadaspor factores exógenos provenientes <strong>de</strong>la formación moral y emocional por parte<strong>de</strong> los padres, dado que ellos preten<strong>de</strong>ndar informaciones <strong>de</strong> justicia, valores,sentimientos, emociones <strong>de</strong> acuerdo a lospreceptos dogmáticos en los cuales sevieron sometidos a lo largo <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrolloen los procesos educativos, familiares,afectivos y sociales que <strong>de</strong>terminaron elcontexto para el cual fueron formados.Estas apreciaciones <strong>de</strong> los padres sonreforzadas en la escuela a través <strong>de</strong> lasatribuciones <strong>de</strong> error, equivocación, <strong>de</strong>fecto,<strong>de</strong>ficiencia, <strong>de</strong>scuido, distracción, fallo,falta, incorrección, torpeza, etc., términosa los cuales acu<strong>de</strong>n los docentes en elquehacer cotidiano <strong>de</strong> la enseñanza.En numerosas ocasiones, mediatizadosya por nuestra propia historiay nuestra experiencia personal, solemosrepetir y reproducir aquellosmodos con los que se procedió ennuestra pasada vida escolar convencidosque pertenecen al sentidocomún. El mundo <strong>de</strong> la enseñanzaha estado muy contaminado por unainterpretación negativa <strong>de</strong> las actuaciones(¡niño/a no… corras!, ¡niño/ano… juegues!, ¡niño/a no…hagaseso!), cargando <strong>de</strong> culpabilidad anuestro alumnado y, en ocasionesconvirtiendo en angustiosos algunosmomentos educativos, llevando anuestros alumnos/as a emparentar elerror con la transgresión. (BlásquezSánchez, s/f, 1).Lasatribuciones afectivas y moralesdogmáticas que tien<strong>de</strong>n a ser impartidas<strong>de</strong> generación en generación,tanto por lospadres como por los maestros, muestrancómo los alumnos anteponen el hechomoral, el afectivo y el emocional al <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la autorregulación en el proceso<strong>de</strong> aprendizaje, apuntando en términosgenerales más a mostrar una regulaciónexterna que tien<strong>de</strong> en si a mostrar comolos factores exógenos <strong>de</strong>terminados porlas pautas <strong>de</strong> crianza inhiben las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> tener una perspectiva internadon<strong>de</strong> el estudiante <strong>de</strong>sarrolle más suautonomía, en la que interiorice y asumasus mecanismos <strong>de</strong> control con respecto asus diferentes ambientes <strong>de</strong> aprendizaje.(Grolnick, Kurowski, McMenamy, 1999)En este sentido varios autores hanestablecido que las emociones se aplican<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 197


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Óscar Giovanny Mendoza, Darling Johana Mesa GálvezGimena Ocampo Mosqueraprincipalmente al nivel adaptativo que sesupone posee el sujeto para dar cuenta <strong>de</strong>lestado emocional en el que se encuentraal ejecutar o llevar a cabo una acción. Fox(1994), afirma que la regulación emocionales una habilidad para mol<strong>de</strong>ar o mo<strong>de</strong>larel afecto, al servicio <strong>de</strong>l respeto <strong>de</strong> normasestablecidas a nivel social y cultural;así mismo, Thompson (1994) <strong>de</strong>fine elestado emocionalcomo aquellos procesosintrínsecos y extrínsecos responsables <strong>de</strong>evaluar y modificar las reacciones emocionales,especialmente las características<strong>de</strong> intensidad y tiempo, con la finalidad <strong>de</strong>aten<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>terminados objetivos.Con respecto a las atribuciones moralesque los niños y las niñas realizansobre los errores que comenten en losexámenes, Piaget (1975) <strong>de</strong>sarrolló elconcepto <strong>de</strong> moralidad en dos etapasprincipales llamadas heterónoma y autónoma.Según Piaget, la moralidad se va<strong>de</strong>sarrollando gradualmente juntamente al<strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo <strong>de</strong>l niño. La etapaheterónoma (llamada también, moralidad<strong>de</strong> represión) se caracteriza por juiciossimples y rígidos en el cual los niñostien<strong>de</strong>n a ser egocéntricos y no lograni<strong>de</strong>ntificar una alternativa neutral. Elloscreen que las reglas son inalterables yque el comportamiento o es bueno o esmalo. La segunda etapa, la autónoma,se manifiesta en la madurez cognitiva <strong>de</strong>lniño. A medida que el niño madura tien<strong>de</strong>a ser menos egocéntrico al interactuar conotros niños y con los adultos.A partir <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> Piaget, Kohlberg(1984), <strong>de</strong>finió el razonamientomoral como los juicios sobre aceptacióno <strong>de</strong>sviación a la norma. Su investigaciónsobre el razonamiento moral se basó enel uso <strong>de</strong> dilemas morales o situacioneshipotéticas en las que una persona <strong>de</strong>betomar una <strong>de</strong>cisión, cuyos resultados lepermitieron <strong>de</strong>terminar niveles y etapas <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo moral <strong>de</strong> las personas.Kohlberg (1984) notó el <strong>de</strong>sarrollomoral estaba relacionado a la edad yestableció tres niveles con 2 etapascada uno. De estas seis etapas, muchaspersonas progresan sólo hastala cuarta o la quinta. También hayque <strong>de</strong>cir que son universales, es<strong>de</strong>cir, son válidas para cualquier eray cultura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> irreductibles.Por otro lado, van apareciendo segúnel niño interactúa con el entornosocial. Los estadios son lineales, es<strong>de</strong>cir, siguen un or<strong>de</strong>n invariante enel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cada individuo. Delmismo modo, los estadios o etapasno son acumulativos ya que ningunapersona pue<strong>de</strong> pertenecer a dosestadios a la vez. Por lo tanto, cadauno <strong>de</strong> ellos es un todo indivisible(Casado y García, 2004, 1).Los estudios realizados por Kohlberg(1984) le permitieron concluir que en unprincipio los niños inician asimilando lasreglas <strong>de</strong> conducta como algo que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong> la autoridad externa. Posteriormenteperciben dichas reglas como elementosindispensables para lograr la recompensa<strong>de</strong> satisfacer las propias necesida<strong>de</strong>s.En un tercer estadio las consi<strong>de</strong>ra comoun medio para alcanzar la aprobaciónsocial y por tanto la estima <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.Después las reglas se convierten en soportes<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas ór<strong>de</strong>nes i<strong>de</strong>alesy finalmente se transforman en elementosque establecen los principios sociales quecumplir por la persona para sentirse bienconsigo mismo y que se le manifiestancomo indispensables para po<strong>de</strong>r vivir allado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.El análisis <strong>de</strong> las historias reportadaspor los niños y las niñas a cerca <strong>de</strong> suspercepciones <strong>de</strong> los errores que cometenen los exámenes escritos en la investigaciónobjeto <strong>de</strong> esta reflexión, mostró queel énfasis en sus apreciaciones está enel nivel I<strong>de</strong> moralidad preconvencional(Kohlberg, 1984), este nivel correspon<strong>de</strong>a eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 4 y 10años, el énfasis en este nivel está en elcontrol externo. Los niños y las niñasobservan los patrones <strong>de</strong> otros ya seapara evitar el castigo o para obtener recompensas.En este nivel los niños y las198 • Programa <strong>de</strong> Educación


Implicaciones morales y emocionales que impi<strong>de</strong>n laautorregulación en el aprendizaje <strong>de</strong> niños y niñas. pp. 192-202<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>niñas respondieron a las reglas culturalesy a las formalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bueno y malo,correcto o equivocado, interpretando lasconsecuencias <strong>de</strong> sus acciones a través<strong>de</strong> manifestaciones físicas como: castigopor haber perdido el examen, o en términos<strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r físico <strong>de</strong> quienes enuncianlas reglas, este caso padres y maestro(a); tal como lo relata el S1: ¨mis padresme regañan y me castigan¨ S7 ¨ me siento<strong>de</strong>cepcionado <strong>de</strong> mí mismo ¨ S7: ¨Cuandoa mí me regaña un profesor <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>mis compañeros me da mucha pena y mesiento muy muy mal¨.De acuerdo con los las etapas que proponeKohlberg (1984), para i<strong>de</strong>ntificar elnivel I preconvencional <strong>de</strong>l razonamientomoral, se observó que los niños y las niñastienen orientación moral <strong>de</strong> obedienciapor castigo ya que las consecuenciasfísicas <strong>de</strong> la acción están <strong>de</strong>terminadaspor lo bueno y lo malo, bondad o maldadsin consi<strong>de</strong>rar el significado humano o elvalor <strong>de</strong> estas consecuencias. La evitación<strong>de</strong>l castigo y el respeto incuestionable alpo<strong>de</strong>r son las características esencialesque orientan las apreciaciones <strong>de</strong> los niñosy las niñas, don<strong>de</strong> como es obvio, nose plantean posiciones en términos <strong>de</strong>lrespeto por un or<strong>de</strong>n moral subyacente yaque se sustentan sus opiniones a través<strong>de</strong>l castigo que pue<strong>de</strong>n recibir por sus accionesy por las figuras autoritarias que lasimparten: padres y maestros(as); es <strong>de</strong>cir,los niños y las niñas obe<strong>de</strong>cen las reglaspara evitar el castigo ya que las accionesbuenas o malas están <strong>de</strong>terminadas porsus consecuencias físicas, emanadas <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r superior <strong>de</strong> la autoridad. S20: ¨mimama ha dicho que si yo quiero logarlas metas <strong>de</strong>bo ser más responsable¨.Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista social, semuestra un proceso egocéntrico ya quelos niños y las niñas no consi<strong>de</strong>raron losintereses <strong>de</strong> otros ni reconocieron queson distintos. Las acciones que percibieronfrentea los errores en los exámenesescritos se pensaronfísicamente, más queen términos <strong>de</strong> los intereses psicológicos<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más.Dado que el razonamiento moral, claramentees razonamiento, esto supone queel avance en el razonamiento moral <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><strong>de</strong>l avance en el razonamiento lógico;“la etapa lógica <strong>de</strong> una persona poneun cierto tope o límite para la etapa moralque pueda alcanzar. De esta manera, unapersona cuya etapa lógica es sólo <strong>de</strong> operacionesconcretas está limitada a las etapasmorales preconvencionales”(Casadoy García, 2004, 10).Igualmente, las investigaciones<strong>de</strong> Kohlberg (1984) mostraronque a pesar <strong>de</strong> que el <strong>de</strong>sarrollo lógico esnecesario para logar el <strong>de</strong>sarrollo moral,la mayoría <strong>de</strong> las personas que se investigaron,estaban más altos en la en la etapalógica que lo que están en la etapa moral.Como ejemplo, sólo el 50 por ciento <strong>de</strong> losadolescentes mayores y los adultos (todosen operaciones formales) exhibieron unrazonamiento moral <strong>de</strong> principios moralesautónomos.Estos resultados son corroborados porDemon (1999), quien plantea que el <strong>de</strong>sarrollomoral no está suscrito solamenteal <strong>de</strong>sarrollo cognoscitivo, sino que tieneinmersos en su <strong>de</strong>sarrollo factores psicosocialesyafectivos que están presentesa la base <strong>de</strong> las experiencias sociales<strong>de</strong>l niño y la niña. De esta manera, loshábitos <strong>de</strong> conducta buena o incorrectaimplican igualmente, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>sus capacida<strong>de</strong>s emocionales y socialespara construir y <strong>de</strong>sarrollar interés,consi<strong>de</strong>racióny un sentido <strong>de</strong> responsabilidadpor el bienestar y los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>los <strong>de</strong>más,expresándolo en acciones <strong>de</strong>afecto, atención, compasión y amabilidadpara conlos otros.De esta manera, <strong>de</strong>be <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarseel <strong>de</strong>sarrollo moral como uno <strong>de</strong> los aspectosimportantesen el <strong>de</strong>sarrollo infantil,entendiéndose éste como espacio <strong>de</strong>socialización don<strong>de</strong> el niño y la niña apren<strong>de</strong>nlas normas <strong>de</strong> la familia y la cultura.Este proceso <strong>de</strong> socialización es <strong>de</strong> granimportancia, ya que es la misma sociedadla que impone las normas <strong>de</strong> convivencia<strong>de</strong>seables para el bienestar <strong>de</strong> todos; es<strong>de</strong>cir, no solamente con lo social, sino<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 199


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Óscar Giovanny Mendoza, Darling Johana Mesa GálvezGimena Ocampo Mosqueratambién, con lo personal, en oposición <strong>de</strong>lo que es moralmente in<strong>de</strong>seable para laspersonas y la sociedad en su conjunto.Dentro <strong>de</strong> la formación moral, existenfactores influyentes como lo es la familia(uno <strong>de</strong> los más influyentes), la escuela,los amigos y los profesoresDes<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista socioemocionales importante <strong>de</strong>stacar queen el nivel preconvencional, don<strong>de</strong> estánubicados los niños y las niñas <strong>de</strong> la investigación,pasan a la vez por las secuencias<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y el juicio moral,es <strong>de</strong>cir, no divi<strong>de</strong>n su experiencia en elmundo “físico” y el mundo “social” sinoque juegan y piensan en objetos físicosa la vez que se <strong>de</strong>sarrollan con otraspersonas.Todos los procesos básicos implicadosen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento<strong>de</strong>l mundo físico son también fundamentalesen el <strong>de</strong>sarrollo social. Esto significaque en la vida <strong>de</strong> los niños y las niñas el<strong>de</strong>sarrollo se presenta como una unida<strong>de</strong>ntre el <strong>de</strong>sarrollo cognitivo y afectivo.Sin embargo, algunas investigaciones han<strong>de</strong>mostrado que “los niños parecen progresaralgo más rápido en su comprensión<strong>de</strong>l mundo físico que en su comprensión<strong>de</strong> cómo estructurar relaciones en sumundo social”(Casado y García, 2004, 11).Estos <strong>de</strong>sfases que se van presentandoen la estructuración <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>lmundo social requieren <strong>de</strong> una capacida<strong>de</strong>specífica para la adopción <strong>de</strong> los distintosroles sociales; es <strong>de</strong>cir, se pue<strong>de</strong> conocera los <strong>de</strong>más al ponerse en su lugar y así,po<strong>de</strong>rse comparar y diferenciar <strong>de</strong> ellos.Este concepto <strong>de</strong> role-taking ohabilidad <strong>de</strong> ver las cosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la perspectiva <strong>de</strong>l otro sirve <strong>de</strong>intermedio entre las necesida<strong>de</strong>sestructural-cognitivas y el nivel alcanzado<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo moral y estáprofundamente relacionado con elconcepto <strong>de</strong> justicia ya que amboscomparten la misma estructura <strong>de</strong>igualdad y reciprocidad.El papel<strong>de</strong>l afecto y la comprensión <strong>de</strong> lasemociones (“empatía”), por tanto,va a ser fundamental también en el<strong>de</strong>sarrollo moral, no sólo como unafuerza motivadora sino como unaimportante fuente <strong>de</strong> información.(Casado y García, 2004, 12).Por lo tanto, es importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elpunto vista educativo compren<strong>de</strong>r cómocada niño y niña <strong>de</strong>fine su i<strong>de</strong>ntidad moraly la importancia en la valoración moraltienen en el sentido <strong>de</strong> lo que piensa sobresí mismo, <strong>de</strong> esta manera, la i<strong>de</strong>ntidadmoral proporciona las motivaciones parala acción moral, para comprometerse enlas propias convicciones, y logar así quelas acciones se generan en consecuenciacon los sentidos que sobre sí mismos hanconstruido.Tradicionalmente existen dosgran<strong>de</strong>s categorías <strong>de</strong> emocionesmorales. La primera engloba lo quepo<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar las emociones<strong>de</strong> la autocrítica, que son sentimientos<strong>de</strong> aversión que apuntan a algúntipo <strong>de</strong> autocensura o autovaloraciónnegativa, como respuesta a unpensamiento o acción in<strong>de</strong>seable.Nos estamos refiriendo aquí a emocionestales como la culpabilidad,la vergüenza y el remordimiento.La segunda clase <strong>de</strong> emociones es<strong>de</strong> índole prosocial, y representanalgún tipo <strong>de</strong> reacción afectiva antela aflicción <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. Aludimoscon ello a emociones tales como laempatía y la simpatía. (Cortés, s/f,5).Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la cita anterior,se <strong>de</strong>be tener en cuenta con respecto alas apreciaciones que los niños y las niñasrealizan <strong>de</strong> los errores que cometen enlos exámenes, que la autovaloración querealizan está motivada por sentimientosnegativos <strong>de</strong> culpa y las implicacionesque éstos tienen respecto <strong>de</strong> las accionesexternas que generan en términos <strong>de</strong>las represarías que pue<strong>de</strong>n tener <strong>de</strong> suspadres y maestros. De don<strong>de</strong> se infiereque laeducación, la socialización y la interacción<strong>de</strong> los niños, con suspadres ymaestros, tienen un efecto cierto sobre200 • Programa <strong>de</strong> Educación


Implicaciones morales y emocionales que impi<strong>de</strong>n laautorregulación en el aprendizaje <strong>de</strong> niños y niñas. pp. 192-202<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>su <strong>de</strong>sarrollo moral y como es obvio,son éstos actores sociales los que másinfluyen en la posibilidad <strong>de</strong> ir generandoun <strong>de</strong>sarrollo autónomo en los niños ylas niñas.De esta manera, la procesos <strong>de</strong> autorregulación<strong>de</strong> los errores en el aprendizaje,<strong>de</strong>ben <strong>de</strong> ser mediatizados por latolerancia y la comprensión por parte <strong>de</strong>los maestros <strong>de</strong> tal manera, que les permitaa los niños y a las niñas, reflexionary plantearse el por qué <strong>de</strong> los hechos y losprocesos e indagar los fallos y las estrategias,en un clima <strong>de</strong> aceptación don<strong>de</strong>se conjuguen la razón,el sentimiento yla sociabilidad. “Eldocente es un agentemoral que <strong>de</strong>be: incitar la motivación <strong>de</strong>los alumnos en la participación <strong>de</strong> losprocesos<strong>de</strong> la educación moral, crear un aula<strong>de</strong> tolerancia entre el alumnado, promoversituaciones <strong>de</strong>diálogo, procurar actitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> escucha, saberser mediador en losconflictos, seguir elproceso <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la persona conrespeto y paciencia, y aceptar conresponsabilidady humildad el papel <strong>de</strong> expertomoral” (Cortés, s/f, 10).4. ConclusionesSi se acepta que el cambio <strong>de</strong> pensamientose da a través <strong>de</strong> las interacciones,discusiones y <strong>de</strong>bates con otras personasdon<strong>de</strong> se cuestionan y <strong>de</strong>safían los propiospuntos <strong>de</strong> vista, no cabe duda quemuchas <strong>de</strong> tales interacciones se dan enel curso <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> socializacióny que tales procesos tienen lugar enbuena medida en los períodos y ámbitosescolares.Bajo los argumentos expuestos en ladiscusión <strong>de</strong>sarrollada es indudable quelos procesos <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> loserrores que los niños y las niñas cometenen los exámenes, están mediatizados porsu <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l razonamiento moral, elcual a partir <strong>de</strong> los aportes <strong>de</strong> Kohlberg(1984), permitió un evi<strong>de</strong>nciar un procesopreconvencional, don<strong>de</strong> los niños y lasniñas razonan en términos <strong>de</strong>l castigoexterno a través <strong>de</strong> las acciones físicasque tiene lugar al presentar inhabilida<strong>de</strong>sen el aprendizaje. Este proceso inhibe lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong> loserrores, ya que al <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la acciónexterna, se impi<strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> concienciasobre los conocimientos que se poseeny los procesos mentales que se <strong>de</strong>benllevar a cabo para utilizar dichos conocimientosen la adquisición <strong>de</strong> nocionesque permitan <strong>de</strong> manera responsable yregulada, planificar y regular los erroresen el aprendizaje.Dado que el mundo <strong>de</strong> la enseñanzaha estado estigmatizado por una interpretaciónnegativa <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong> losniños y las niñas, cargándolos <strong>de</strong> culpabilidad,convirtiendo en angustiosas las experienciasevaluativas respecto a los erroresque en ellas se cometen,llevándolos arelacionar el error con las trasgresión <strong>de</strong>las normas, es importante tener en cuentaque estas actitu<strong>de</strong>s impi<strong>de</strong>n que losprocesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo moral autónomose produzcan paralelamente al <strong>de</strong>sarrollocognitivo <strong>de</strong> los niños y las niñas. Apren<strong>de</strong>ra analizar y a resolver los conflictosinterpersonales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> perspectivasque integrenla justicia y solidaridad es una necesidad<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>npara la generación<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> autorregulación <strong>de</strong>los aprendizajes <strong>de</strong> los niños y las niñas,ya que como se discutió, la cognición estáformada<strong>de</strong> pensamientos y sentimientosy que los saberes implicados en la resolución<strong>de</strong>los conflictos forman parte <strong>de</strong> ununiverso <strong>de</strong> contenidos curricularesquesin duda alguna constituyen un dominioprivilegiado para favorecer el<strong>de</strong>sarrollocognitivo y afectivo <strong>de</strong> los alumnos.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 201


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Óscar Giovanny Mendoza, Darling Johana Mesa GálvezGimena Ocampo MosqueraBibliografíaAlonso, J. Y Montero, I. (1990). Motivación yaprendizaje escolar. En C. Coll, J. Palaciosy A. Marchesi (Comps.): Desarrollo psicológicoy educación. II: Psicología <strong>de</strong> laeducación. Madrid: Alianza, 183-198.Álvarez Valdivia, I. (2008). Evaluación <strong>de</strong>laprendizaje en la universidad: Una miraretrospectiva y prospectiva <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la divulgacióncientífica. En: Revista electrónica <strong>de</strong>investigación psicoeducativa, Nº 14, Vol. 6(1), pp. 235-272.Blásquez Sánchez. (S/f). <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Barcelona.España. Consultado en: http://www.efpanamericana.8k.com/error.htm.Casado, G. Y García, B. (2004). Etapas <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo moral según Kohlberg, Consultadoen: http://www.mundo<strong>de</strong>scargas.com/apuntes-trabajos/psicologia_t/<strong>de</strong>cargar_<strong>de</strong>sarrollo-moral.pdfCortés Pascual, A. Implicaciones psicopedagógicas<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo moralintegro: La educación holística. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Zaragoza España. En:Revista Iberoamericana <strong>de</strong> Educación.Consultado en: http://www.rieoei.org/<strong>de</strong>loslectores/445Cortes.pdfDamon, W. (1999). El <strong>de</strong>sarrollo moral <strong>de</strong> losniños. Investigación y Ciencia. Barcelona:Edición española <strong>de</strong> Scientific American.Fox, N.A. (1994). Dynamic Cerebral ProcesesUn<strong>de</strong>rlying Emotion Regulation. In: N.A.Fox (Ed.), The Development of EmotionRegulation: Biological and BehavioralConsi<strong>de</strong>rations, Monographs of the SocietyFor researchin Child Development,59, 152-166.Flavell, J. (1976). Metacognitive Aspects ofProblem Solving.En: L. B. Resnick (Ed.)The Nature of Intelligence. Hillsdale,N.J.:Erlbaum.Gol<strong>de</strong>n, Ch. (2007).Stroop. Test <strong>de</strong> colores ypalabras. Quinta Edición. Madrid: Publicaciones<strong>de</strong> Sicología Aplicada TEA edicionesGonzález, F. (2004). A cerca <strong>de</strong> la metacognición.Revista Innovando año 2, Nº 2, p.p.3 – 13. Consultado en: http://es.calameo.com/books/0002735797167871a43feGrolnick, W.S., Mcmenamy, J.M., & Kurowski,C.O. (1999). Emotional and self-regulationin infancy and toddlerhood.Phila<strong>de</strong>lphia.Hernán<strong>de</strong>z Nodarse, M. (2004). La evaluación<strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la química; una vía<strong>de</strong>sarrolladora para los alumnos. Tesis <strong>de</strong>Maestría, Ciudad <strong>de</strong> la Habana.Herrera Clavero, F Y Ramírez Salguero,I.(2010) Aprendizaje autorregulado. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Granada, Instituto <strong>de</strong> EstudiosCeutíes. Consultado en: personal.telefonica.terra.es/web/ph/AprenAuto.docJorba, J.; Sanmartí, N. (1996). Enseñar, apren<strong>de</strong>ry evaluar: un proceso <strong>de</strong> regulacióncontinua. Madrid: Publicaciones MEC.Kohlberg, L. (1992). La psicología <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollomoral (volumen 2). Bilbao: Desclée<strong>de</strong> Brouwer. (Orig.1984).Piaget, J. (1975). El criterio moral en el niño.Madrid: Morata.Sanmartí, N. (2010). La evaluación vista comoun proceso <strong>de</strong> autorregulación.En prensa,Publicaciones MEC.Sanmartí, N. (2000). 10 I<strong>de</strong>as Claves Evaluarpara Apren<strong>de</strong>r. Madrid: Grao Editorial.Thompson, R.A. (1994). Emotional Regulation:A Theme in Search of Definition. In N.A. Fox(Ed.), The Development of Emotion Regulation:Biological and Behavioral Aspects.Monographs of Society of Research of ChildDevelopment, 59, 25-52.Wechsler, D. (1993). WISC –R Escala <strong>de</strong> Inteligencia<strong>de</strong> Wechsler para Niños – Revisada.Manual. Madrid: TEA.Wiley Y Kaufman, A. S. (1994).Intelligent Testingwith the WISC-III.Nueva York: Wiley.http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/14/espannol/Art_14_228.pdf202 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre intersticial, educación y ruina 1Gabriel A. Bustamante Pérez 2ResumenColombia, un país taciturno y abrumado tiene la costumbre recurrente <strong>de</strong>excusar sus vergüenzas en la educación, aduciendo la falta <strong>de</strong> principiosmorales sólidos, formación profesional sólida, soli<strong>de</strong>z ética, económica,política, cultural. Una educación sólida es indispensable para la vida mo<strong>de</strong>rna,su ausencia evi<strong>de</strong>ncia la falta <strong>de</strong> una escuela sólida y en su interior,procesos <strong>de</strong> formación sólidos.La soli<strong>de</strong>z no es un adjetivo, es en el mundo real un sustantivo, un estado<strong>de</strong> la materia que se caracteriza por poseer una estructura que pue<strong>de</strong> sercristalina o amorfa. ¿Qué tipo <strong>de</strong> sociedad es la colombiana?, ¿Qué hombresla forman?, ¿Hay en ella principios sólidos, cuales?La conciencia, como la materia se pue<strong>de</strong> diseñar y se hace a través <strong>de</strong>procesos <strong>de</strong> formación cuyo resultado real es el hombre actuante queopera para un capitalismo atrasado complementario <strong>de</strong>l capitalismo global:El hombre para la competitividad que se estructura <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la lucha<strong>de</strong>l hombre contra sí mismo, que procura construirse el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> felicidadcentrado en el éxito como egotismo. Una sociedad <strong>de</strong> egotistas quearruina inevitablemente, cualquier otro tipo <strong>de</strong> sociedad, y se con-solidaa través <strong>de</strong> la guerra <strong>de</strong> todos contra todos permanente, don<strong>de</strong> todo esválido con tal <strong>de</strong> triunfar.¿Es posible otro tipo <strong>de</strong> hombre colombiano? En el presente artículo secomparten las experiencias construidas a través <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> formacióntecnológica en el que por medio <strong>de</strong> la hermenéutica y con base en lainvestigación formativa, se ha propuesto construir un escenario <strong>de</strong> educaciónintersticial don<strong>de</strong> el diseño <strong>de</strong> la experiencia vital cooperativa pue<strong>de</strong>inaugurar el hombre intersticial cooperativo, en contraste con el hombrecompetitivo. La propuesta consiste en pasar <strong>de</strong> la pedagogía para la ruinaa la pedagogía para el diseño <strong>de</strong> sí mismo.Palabras clave: Formación tecnológica, hombre competitivo, hombre intersticialcooperativo, Pedagogía para la ruina, pedagogía para el diseño<strong>de</strong> sí mismo.1 Recibido: Septiembre 22 <strong>de</strong>l 2010. Aprobado Noviembre 27 <strong>de</strong>l 2010.2 Gabriel Bustamante Prez. Nacionalidad: Colombiano. Investigador en procesos <strong>de</strong> formación para Lainnovación y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y social. Especialista en Educación Superior <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Pinar<strong>de</strong>l Río. Cuba. Ingeniero Mecánico U. <strong>de</strong> A. Magíster en Educación Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Docente Universitario Instituto Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 203


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Gabriel A. Bustamante PérezThe plot of iron technological ingenuity,men interstitial, education and ruinAbstractColombia, a taciturn and overwhelmed country has the recurrent habit ofexcusing its shames in the education, adducing the lack of solid moral principles,solid professional formation, ethical, economic solidity, politics, cultural.A solid education is indispensable for the mo<strong>de</strong>rn life; its absence evi<strong>de</strong>ncesthe lack of a solid school and in its interior, solid formation processes.The solidity is not an adjective; it is in the real world a noun, a state of thematter that is characterized to possess a structure that can be crystalline oramorphous. What society type is the Colombian?, what men do they formit?, is there in her solid principles which?The conscience, as the matter you can <strong>de</strong>sign and it is ma<strong>de</strong> through processesof formation whose real result is the man actuated that operates fora complementary late capitalism of the global capitalism: The man for thecompetitiveness that is structured from the man’s fight against itself that ittries the i<strong>de</strong>al of happiness centered in the success like egotism to be built.A society of egotists that ruins inevitably, any other society type, and youwith-been accustomed to through the war of all against all permanent one,where everything is valid with such of triumphing.Is Colombian man’s type possible? Presently article the built experiencesare shared through a process of technological formation in the one that bymeans of the hermenéutica and with base in the formative investigation,he/she has inten<strong>de</strong>d to build a scenario of interstitial education where the<strong>de</strong>sign of the experience vital cooperative can inaugurate the cooperativeinterstitial man, in contrast with the competitive man. The proposal consistson passing of the pedagogy for the ruin to the pedagogy for the <strong>de</strong>sign ofitself.Keywords: Technological formation, competitive man, cooperative interstitialman, Pedagogy for the ruin, pedagogy for the <strong>de</strong>sign of itself.1. IntroducciónA todos los niños <strong>de</strong> mi generación losperseguía una historia aterradora que loshacía comportarse bien cuando no podíanser vigilados físicamente por sus padresquienes las creaban, o las repetían: elcoco, el chucho, el diablo, eran los personajesque se lo llevaban a uno si secomportaba mal.Cuenta mi madre que Argiro, el mástravieso <strong>de</strong> todos y sólo unos años mayorque yo, se enfrento al diablo en un duelodon<strong>de</strong> salió vencedor con el uso <strong>de</strong> unpalo <strong>de</strong> escoba y una cuantas piedras:Haber diablo hijueputa, dijo amenazanteante la presencia supuestamente aterradora<strong>de</strong> quien para corregirlo, se habíadisfrazado <strong>de</strong> Mefistófeles criollo-Doralba,la hermana mayor y para quién sus muñecasfueron sus hermanos menores antela imposibilidad <strong>de</strong> que mis padres lescompraran juguetes-.Por aquellos años, mi madre habíafundado una tienda <strong>de</strong> barrio en la que seatendía por una ventana, a los posiblescompradores y que yo cuidaba encaramadoen unos cajones, porque ella <strong>de</strong>bíahacer las arepas para aten<strong>de</strong>r los tratosadquiridos con algunos restaurantes y la204 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215venta al por menor <strong>de</strong> quienes no disponíanpara comprar un kilogramo <strong>de</strong> maízy procesarlo. Hoy al atravesar <strong>Manizales</strong>y observar las ventas <strong>de</strong> arepas hechasen hornillas, recuerdo con nostalgia miinfancia.El trabajo fue una constante que acompañómi crecimiento, pues las condicioneseconómicas, <strong>de</strong> precariedad, así lo<strong>de</strong>terminaban: todos tenían que aportar<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s a la economíafamiliar. Fue precisamente cuidando latienda como tuve la oportunidad <strong>de</strong> ver aldiablo en persona, pero más que miedo,me causó una profunda indignación quetodavía me acompaña: Aconteció un díagris, cuando aparecieron en la ventana<strong>de</strong> la tienda, los agentes <strong>de</strong>l estado, pidiéndolea mi madre la licencia <strong>de</strong> funcionamientoo si no le cerraban el negocito.Soslayadamente había que darles dinero,a lo que mi madre se negó diciéndoles:¿Cómo me ayuda entonces el gobierno acriar 10 muchachos que tenemos? ¿Quierenque robe?Dicen que la ira es el <strong>de</strong>monio que entraen uno cuando le da rabia, y ese fue elMefistófeles que acompañaría siemprenuestra tienda: la corrupción. Corran queviene la policía haciendo batidas, cierrenque vienen los <strong>de</strong> las rentas <strong>de</strong>partamentales,corran que los cogen y se los llevanpara el ejército. Estábamos arruinados porel estado.Recuerdo que íbamos a la escuela engalladas, se crecía en galladas, se conquistabaa las niñas en gallada, se peleabaen gallada, se paseaba en gallada. Lagallada era el centro social <strong>de</strong> la época.Atravesábamos un sen<strong>de</strong>ro esculpido enla tierra por el paso <strong>de</strong> los pies <strong>de</strong>scalzosen medio <strong>de</strong> los tugurios habitados muchos<strong>de</strong> ellos por los clientes frecuentes<strong>de</strong> la tienda, quienes sólo podían comprarmedia libra <strong>de</strong> arroz que empacaba con mipadre <strong>de</strong> un bulto previamente adquiridopor él en bolsitas <strong>de</strong> papel <strong>de</strong> color rojizo,media libra <strong>de</strong> panela, medio cuarto <strong>de</strong>manteca <strong>de</strong> cerdo, etc., para llegar a la<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>escuela. El trabajo directo en la tiendafue la primera experiencia didáctica <strong>de</strong>aprendizaje, orientada por la sabiduría<strong>de</strong> mis padres quienes con la necesidad<strong>de</strong> “levantarnos” me enseñaron trucos<strong>de</strong> vida, al igual que leer, sumar, restar,dividir, aprendí fraccionarios antes queen la escuela me dijeran que eran un subconjunto<strong>de</strong> los racionales. Por supuesto,todo esto me llevó a un <strong>de</strong>stacado lugaren la escuela. El trabajo, <strong>de</strong>sarrolló en mi,capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> raciocinio, la gallada sentido<strong>de</strong> solidaridad, la tienda sensibilidadsocial, el estado ira y resistencia ante lainjusticia la represión y la corrupción, laescuela me enseñó el valor <strong>de</strong> la ciencia,recuerdo muy especialmente la profesoraLuz Elena que era la profesora <strong>de</strong> primero<strong>de</strong> primaria, cuando su dominio <strong>de</strong> lasciencias naturales y el amor con el quenos la enseñaba, <strong>de</strong>spertaba pasión y curiosidad:<strong>de</strong>scubrí allí que las matemáticasa<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ligadas a la vida y el trabajoen la tienda, se encontraban ligadas ala naturaleza. Había algunos profesores<strong>de</strong> la escuela una inclinación <strong>de</strong> amorhacia nosotros, creo que <strong>de</strong>bido a lasteorías revolucionarias que empezabana transitar por la época, que contrastabacon el <strong>de</strong>spotismo que se evi<strong>de</strong>nciaba enlos otros, quienes nos educaban para laconformidad, la quietud disciplinada, pormedio <strong>de</strong> la represión física: los reglazosen la palma <strong>de</strong> la mano eran comunes enellos y se asemejaban a los que a garrotesubían a nuestros amigos y hermanos alas jaulas en las que se los llevaban durantelas batidas. La angustia se tomabala cuadra, a sus padres, a sus amigos,pues no sabían para don<strong>de</strong> los llevaban.Que época me tocó vivir.Todo el mundo parece coincidir en quela educación es la tabla <strong>de</strong> salvación,pero lo hacen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera, <strong>de</strong>sconocenla incesante trama que se vive cuando seestá <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ella: La lucha contra la gubernamentalidad,en la que se reproduceno producen los hechos concienciales quenos atrasan, que no es una resistenciamayoritaria. En 1992 se reunieron los<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 205


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>sabios colombianos con la misión <strong>de</strong> trazarel sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> una educación que nos ayudaraa salir <strong>de</strong>l embrollo. Paradójicamentelos reunieron quienes bien sabemos, sonlos causantes <strong>de</strong> él.Los sabios <strong>de</strong>scubrieron que “El futuro<strong>de</strong> Colombia va a estar profunda ydirectamente relacionado con la capacidadque los colombianos tengamos<strong>de</strong> organizar la educación; la hija <strong>de</strong>la educación: la ciencia; y la hija <strong>de</strong>la ciencia: la tecnología. Sin la menorduda, este entrelazamiento será uno <strong>de</strong>los ejes principales <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> nuestropaís en el siglo XXI.” (LLinás 1993)Ciencia sin conciencia, futuro sin relacióncon el pasado. Mientras no organicemosnuestro pasado, no seremos capaces <strong>de</strong>organizar el futuro:El porvenir es tan irrevocableComo el rígido ayer. No hay una cosaQue no sea una letra silenciosaDe la eterna escritura in<strong>de</strong>scifrableCuyo libro es el tiempo. Quien se alejaDe su casa ya ha vuelto. Nuestra vidaEs la senda futura y recorridaEl rigor ha tejido la ma<strong>de</strong>jaNo te arredres. La ergástula es obscura,La firme trama es <strong>de</strong> incesante hierroPero en algún recodo <strong>de</strong> tu encierroPue<strong>de</strong> haber una luz, una hendiduraEl camino es fatal como la flechaPero en las grietas está Dios, que acechaJorge Luis Borges AcevedoGabriel A. Bustamante Pérez¿Es nuestro presente distinto <strong>de</strong> nuestropasado? ¿Han cambiado en esencialas instituciones, los regímenes y los sistemaspolíticos? ¿Quiénes ahora rigen sondiferentes <strong>de</strong> quienes han regido?Educación, ciencia y tecnología son sindiscusión alguna, elementos esenciales<strong>de</strong> la conciencia mo<strong>de</strong>rna, como proyecto<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una sociedad capitalista avanzada,pero ¿ha sido históricamente esanuestra senda recorrida? De no ser así,¿Cuáles son los motivos?Des<strong>de</strong> la captura <strong>de</strong>l continente por loseuropeos, nuestro <strong>de</strong>sarrollo quedo sumidoen una función <strong>de</strong> complementariedad<strong>de</strong>l <strong>de</strong> los invasores. Tecnológicamentemás po<strong>de</strong>rosos que los aborígenes fuimosconquistados y puestos a su disposición.Las in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, no han cambiadoéste sino trágico <strong>de</strong> sumisión y <strong>de</strong>rrota.Primero fue la internacionalización <strong>de</strong> losmetales preciosos a través <strong>de</strong> una explotaciónque obe<strong>de</strong>ció a la lógica colonialespañola dirigida por la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>Bolonia y <strong>de</strong> Merca<strong>de</strong>res, que por medio<strong>de</strong> la evangelización exterminó casi hastala <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la población nativa, loque los obligó a traer prisioneros <strong>de</strong> Áfricaen la primera forma <strong>de</strong> trata <strong>de</strong> personas<strong>de</strong> que tengamos noticia en América. Alcambiar la forma <strong>de</strong> producción durante larevolución industrial, se internacionalizaronlos recursos naturales centrados en laalianza para el progreso, en la que los queprogresaron fueron los norteamericanos,el resto <strong>de</strong>l continente quedó sumido enla pobreza y humillación, el mecanismo <strong>de</strong>conformación <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra fue elproceso lancasteriano. Des<strong>de</strong> la década<strong>de</strong> los 80 se ha internacionalizado loscapitales, proceso que requiere mano <strong>de</strong>obra con niveles <strong>de</strong> capacitación elevados<strong>de</strong> acuerdo con lo que se <strong>de</strong>nomina lavocación <strong>de</strong> la región, una nueva forma<strong>de</strong> división <strong>de</strong>l trabajo.La ruta <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo complementariosometido a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acumulaciónexógenos, ha generado diferentesformas <strong>de</strong> complementariedad. En Colombia,esa complementariedad se traduce enun sistema capitalista político atrasado,en el que se imbrican tres socieda<strong>de</strong>s: lacooptada, la ilegal y la civil arruinada. Lasociedad cooptada la componen los administradoresal servicio <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r exógenos y siguen fielmente las instruccionesque por medio <strong>de</strong> organismosmultilaterales se transmiten. La sociedadilegal se constituyó en cuanto tal a partir <strong>de</strong>la explotación <strong>de</strong> recursos naturales quepasaron inadvertidos para los centros <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r, pero que fueron posicionándose ycreando un mercado más importante queel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo industrial. La sociedad206 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215arruinada, es la población <strong>de</strong>safortunadaque ha nacido por el <strong>de</strong>sarrollo poblacionaly que es requerida como mano <strong>de</strong>obra barata o para <strong>de</strong>sarrollar la capacidadmilitar. La sociedad cooptada vigila,controla y castiga la sociedad arruinada,pero también pacta con la sociedad ilegal,quien a su vez también se ha encargado<strong>de</strong> la vigilancia, control y castigo <strong>de</strong> lasociedad no cooptada a través <strong>de</strong> bandasarmadas. Uno <strong>de</strong> esos mecanismos <strong>de</strong>control es la educación que cumple conun doble propósito: mecanismo <strong>de</strong> control<strong>de</strong> la cooptación, y formación <strong>de</strong> la mano<strong>de</strong> obra que requiere el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laglobalización. El miedo, es el mecanismo<strong>de</strong> control <strong>de</strong> la población no cooptada.Las otras dos socieda<strong>de</strong>s se han especializadoen la administración <strong>de</strong>l miedoy el encierro.La ergástula es obscura,La firme trama es <strong>de</strong> incesante hierroPero en algún recodo <strong>de</strong> tu encierroPue<strong>de</strong> haber una luz, una hendiduraEl camino es fatal como la flechaPero en las grietas está Dios, que acecha.2. Educación y ruina: laergástula <strong>de</strong> hierroUN PAIS INVISIBLE. El investigadorexperimental Jack Griffin, diseñado porH. G. Wells, busca con afán y encuentra,experimentando sobre sí mismo con éxito,un suero para hacerse invisible. Su nuevanaturaleza, lejos <strong>de</strong> acarrearle las ventajasprevistas: el misterio, el po<strong>de</strong>r, la libertad,le arrastran a la soledad y la <strong>de</strong>sesperación.(H.G. Wells)Como en la novela El Hombre Invisible,Colombia, un país aislado y taciturno, ha<strong>de</strong>sarrollado métodos para la invisibilidad<strong>de</strong>l apo<strong>de</strong>ramiento que conduce a la tragediahumana que vive. Paradójicamentese convierte en el temor y objeto <strong>de</strong> lasmiradas <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s latinoamericanas.Colombia, a través <strong>de</strong>l engaño busca<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>invisibilizar la aterradora situación que lamantiene aislada y excluida <strong>de</strong> cualquierproyecto <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad.Colombia es un país en disputa por elapo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong>l control: <strong>de</strong> la población,<strong>de</strong> la administración y ahora <strong>de</strong> laúnica producción autóctona: el narcotráfico.La población se controla por el miedo,la administración por la cooptación y elmanejo <strong>de</strong>l aparato militar, el narcotráfico,por el control <strong>de</strong> la guerra. La contiendase <strong>de</strong>scribe como“Una pareja <strong>de</strong> enemigos, esgrimiendounos garrotes, se pelea enmedio <strong>de</strong> arenas movedizas. Atentoa las tácticas <strong>de</strong>l otro, cada uno respon<strong>de</strong>ojo por ojo y frente a regateréplica. Fuera <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l cuadro,nosotros, espectadores, observamosla simetría <strong>de</strong> los gestos a lo largo<strong>de</strong>l tiempo: ¡qué magnifico-y banalespectáculo!Pues bien, el pintor-Goya- hundió a losduelistas en el barro hasta las rodillas.A cada movimiento, un agujero viscosolos traga, <strong>de</strong> tal forma que gradualmentese van enterrando juntos. ¿A qué ritmo?Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong> su agresividad: cuanto másencarnizada es la lucha, más vivos ysecos son los movimientos, acelerandoasí el encenagamiento. Los beligerantesno adivinan el abismo en el que se precipitan:<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior, por el contrario,nosotros lo vemos perfectamente” (Serres1990 pg. 9)Los DuelistasFrancisco <strong>de</strong> GoyaOleo sobre lienzo 1819-1823Museo <strong>de</strong>l Prado. Madrid –España<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 207


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La imaginación <strong>de</strong>rrotada. El caminoque <strong>de</strong> Trecén conducía hasta Atenas, seencontraba lleno <strong>de</strong> bandidos. El héroegriego Teseo, lo atravesó para encontrarsu futuro. En Eleusis, se ocultaba bajo unmanto <strong>de</strong> cordialidad y amabilidad, propia<strong>de</strong> un hospe<strong>de</strong>ro, Procrustes, Demasteso Polipemon, padre <strong>de</strong> Sinis-bandido queasesinaba a los transeúntes partiéndolosen dos mita<strong>de</strong>s atados a dos pinos encorvados-,había sido muerto por el héroe.Procusto, asesinaba a sus victimas engañándolascon su apariencia hospitalaria.Tenía dos lechos, uno corto y otro largo.Obligaba a los viajeros a ten<strong>de</strong>rse en uno<strong>de</strong> ellos: a los <strong>de</strong> talla alta en el corto.Luego <strong>de</strong> amarrarlos, procedía a cortarlelos pies para adaptarlos. Acostaba a los <strong>de</strong>baja estatura en el lecho largo y procedíaa estirarlos violentamente para alargarlos.Teseo elimina a Procusto <strong>de</strong> la mismamanera en que éste mataba sus víctimas.Como en el mito Griego, la cooptaciónque se ejerce <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instrucciones<strong>de</strong> los organismos multilaterales a través<strong>de</strong> agentes administradores cooptados,impone el sentido procústeo la educacióncolombianaGabriel A. Bustamante Pérez352 × 500 - 101 k - jpg - www.infoeducasares.com.ar/.../07/opresion.jpgLas recetas mediante las que nos llevanal lecho son: Calidad, eficiencia, acreditación,globalización en la que, la cantidadque se cercena o se alarga se mi<strong>de</strong> porindicadores en los que en unos casos <strong>de</strong>gestión procrustea obe<strong>de</strong>ce a dictadosexógenos y otras a sus propios intereses.Recortes curriculares, aumentos enmatriculas, incrementos salariales <strong>de</strong>directivos y algunos sectores <strong>de</strong> los docentes,mientras se recorta los <strong>de</strong> los <strong>de</strong>cátedra, manipulaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosy <strong>de</strong> los procesos, son las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>ello. (Vallejo 2001)Construyendo a robot. La complementariedad<strong>de</strong> la sociedad colombianaque le impone la globalización, suprimecualquier pretensión <strong>de</strong> autonomía. Noes posible organizar la educación por nosotrosmismos, mientras sigamos siendoadministrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la actual sociedadcooptada y pue<strong>de</strong> que no sea por imposiciónforánea, sino porque el hombrecooptado está lleno intersticialmente <strong>de</strong>cooptación, permanece en su esencia, norenunciará al po<strong>de</strong>r. El aparataje cooptadoes sólido en Colombia y actúa con vidapropia.ficcionociencia.blogspot.com/2009/11/humanoid.El ingeniero <strong>de</strong> Robot; se dijo:“Hagamos a Robot a nuestra imageny nuestra semejanza”.Y compuso a Robot, cierta noche <strong>de</strong> hierro,bajo el signo <strong>de</strong>l hierro y en usinas más tristesque un parto mineral.Sobre sus pies <strong>de</strong> alambre la Electrónica,ciñendo los laureles robados a una musa,208 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>lo amamantó en sus pechos agrios <strong>de</strong>logaritmos.Pienso en mi alma:“El hombre que construye a Robotnecesita primero ser un Robot él mismo,vale <strong>de</strong>cir podarse y <strong>de</strong>svestirse<strong>de</strong> todo su misterio primordial”.Robot es un imbécil atorado <strong>de</strong> fichas,hijo <strong>de</strong> un padre zurdo y una madre sin rosas.Leopoldo Marechal.(El poema <strong>de</strong> robot)La reproducción <strong>de</strong> la cooptación sehace por medio <strong>de</strong> la transmisión <strong>de</strong> unaindividualidad egotista cuyo palimpsestoes la costumbre <strong>de</strong> la viveza, <strong>de</strong> la queno se escapan las instituciones educativas.El hombre avispado, el avivatoes la realidad real <strong>de</strong> la educación quearruina la mo<strong>de</strong>rnidad cómo proyecto.Es el hombre común, que en su trasegar<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l dinero, no sabe <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong>la ciencia .Como en los sólidos existe lasuperficialidad y la subsuperficialidad. Enla superficie se presenta una estructuraeducativa sólida que se hace visible en unmarasmo <strong>de</strong> legalidad. En la subsuperficialidadaparece la educación-negocio,el currículo real pero oculto, el hombreruin real: el competitivo y exitoso en unasociedad cooptada.3. El hombre intersticial:la esperanza invisibleEn la ergástula <strong>de</strong> hierro. Que no otracosa es la escuela, la jaula <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong> laque nos habla Weber está compuesta <strong>de</strong>barrotes <strong>de</strong> cooptación. En los espaciosque hay entre uno y otro barrote, pue<strong>de</strong>solidificar la esperanza invisible: el hombreintersticial. En los intersticios <strong>de</strong> la cooptacióny la ruindad hay que hacer nacer“una nueva generación <strong>de</strong> sabios.Son gentes que tienen conciencia <strong>de</strong>ser, no buscadores <strong>de</strong>sinteresados yespectadores puros, sino empleandola bella expresión <strong>de</strong> Teilhard <strong>de</strong>Chardin, «obreros <strong>de</strong> la Tierra». Solidarios<strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la Humanidad y,en notable proporción, responsables<strong>de</strong> este <strong>de</strong>stino.Joliot Curie lanza botellas <strong>de</strong> gasolinacontra los ca rros alemanes enlos combates para la liberación <strong>de</strong>Pa rís. Norbert Wiener, el cibernético,apostrofa a los hom bres políticos:«¡Os hemos dado un <strong>de</strong>pósito infinito<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y habéis hecho BergenBelsen e Hiroshima!»”(Pauwels yBergier 1960 pág. 40)Un mundo tecnologizado, <strong>de</strong>sencantado,sin sentido humano y burocratizadoen extremo que pone en seria amenazala libertad <strong>de</strong> los hombres, es el lodo en elque se mueven los combatientes a los quehe recurrido, trayendo metafóricamente elcuadro <strong>de</strong> Goya. El combate pue<strong>de</strong> ser enel interior o en la superficie“¿Quién va a morir nos preguntamos?¿Quién va a ganar? Piensanellos y se dice con mucha frecuencia.Apostemos. Apostad vosotros porla <strong>de</strong>recha; nosotros hemos apostadopor la izquierda. Si el combate esincierto, ello se <strong>de</strong>be a la naturalezadoble <strong>de</strong> la pareja: tan sólo hay doscombatientes, que la victoria, sinduda, separará. Pero, en terceraposición, exterior a su disputa, localizamosun tercer lugar, la ciénaga,en la que la lucha se enloda.”(SerresOp.Cit. pg 10)La pedagogía intersticial es el <strong>de</strong>scubrimientoque cada uno <strong>de</strong> nosotros<strong>de</strong>be hacer para conducirse a sí mismo,escapar <strong>de</strong>l rol predispuesto, <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> serun hombre común, en términos <strong>de</strong> Wells“Que idiotas son los hombrescomunes, e incluso los matemáticoscomunes; no saben nada <strong>de</strong> loque pue<strong>de</strong> significar una expresióngeneral para un estudiante <strong>de</strong> físicamolecular. En los libros, los libros queescondió el vagabundo, hay maravillas,¡milagros! Y no es un método; esuna i<strong>de</strong>a que pue<strong>de</strong> llevarnos a unmétodo, mediante el cual sería posible,sin cambiar ninguna otra propie-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 209


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>dad <strong>de</strong> la materia-salvo en algunoscasos el color-, disminuir el índice <strong>de</strong>refracción <strong>de</strong> una sustancia sólida olíquida, hasta el mismo nivel <strong>de</strong>l aire,tanto como se requiera.”(H.G. Wellsob.cit. pg. 143)La pedagogía intersticial opera con elcurrículo directo, no es un libreto escritopara el hombre mercancía <strong>de</strong>l mercado, esla gran obra hecha realidad por uno mismoen uno mismo. El individuo mercancía <strong>de</strong>lmercado es un rol competitivo: docentecompetitivo, estudiante competitivo, funcionariocompetitivo. La intersticialidadconsiste en cambiar <strong>de</strong> índice <strong>de</strong> refraccióny hacer invisible a los ojos <strong>de</strong>l controllo esencial <strong>de</strong> la educación: el hombreintersticial.El hombre intersticial. La autopoiesisética es la gran obra <strong>de</strong>l hombre intersticialque opera por fuera <strong>de</strong>l contextoglobalizado, interactuando con él, pero sin<strong>de</strong>jarse atrapar por sus jaulas: consumo,individualismo, oportunismo, egotismo,manipulación.El currículo trayecto <strong>de</strong> vida, es experienciavital diseñada en común por hombresintersticiales y preten<strong>de</strong> mediante ladidáctica activa interactiva, crear realidadsocial, educativa, industrial, cultural, política,económica, a través <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>experiencia gnoseológica cuyo criterio <strong>de</strong>vali<strong>de</strong>z se encuentra en la subjetividad eintersubjetividad como acto real y no comoactuación. Es un hombre que se educaen contexto real y ejerce su formaciónen tiempo real, en contraste con la vidavirtual don<strong>de</strong> la vida se ve pasar a través<strong>de</strong> un monitor, hombre encerrado en sucomputador.La sociedad en la que se mueve elhombre intersticial es una sociedad en losintersticios <strong>de</strong> la red cristalina formada por elsólido global. En los límites <strong>de</strong>l grano sólidoglobal se encuentra una sustancia amorfa,en red. Esa es la sociedad intersticial, quesolidifica en los espacios <strong>de</strong>jados por loscristales sólidos <strong>de</strong>l mundo global. Interactúacon él, pero no hace parte <strong>de</strong> su soli<strong>de</strong>z.Gabriel A. Bustamante PérezEn la ergástula global, se forma alhombre competitivo, como una fantasíaen <strong>de</strong>venir: cuando te gradúes, cuando teubiques laboralmente, cuando asciendas.Todo obe<strong>de</strong>ce a un plan para exterminarrivales: otros competidores, no hay allícomunidad, todo es rivalidad.El hombre que se diseña a través <strong>de</strong>su trayectoria como experiencia vital es<strong>de</strong>venir actual. No hay que esperar parafabricar su potencia, la <strong>de</strong>spliega en elescenario real confrontándose constantementecon la competitividad en la medidaen que genera cooperatividad.alco.blogia.com/temas/filosofia.php4. Emancipación o ruina <strong>de</strong>lingenio tecnológico: educaciónpara la competitividad,educación para cooperatividadEl gobierno cooptado <strong>de</strong>l hombre serealiza en sí mismo por medio <strong>de</strong> mecanismos<strong>de</strong> gubernamentalidad. Des<strong>de</strong> elinicio <strong>de</strong> la vida activa <strong>de</strong> una persona,se le inculca la cooptación como factor <strong>de</strong>éxito competitivo. Inhibir una reacción tales una labor <strong>de</strong> cooperatividad.210 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215La cooperatividad, es un fenómenofisicoquímico por el cual se presenta unatransición entre dos estados influída poruna transición análoga en un sistemavecino. Como en la cinética molecularenzimática, la velocidad <strong>de</strong> la reacción<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la cooperatividad. Así en laeducación colombiana actual, atravesadapor el simulacro, existe baja proclividadpor el conocimiento, lo que se traduceen una expectativa hacia la cooptacióncomo mecanismo facilitador <strong>de</strong> accesoa la ruindad. (Zemelman 1995, 44) nosaclara que:Lo imposible ha dicho Ibsen eslo que más atrae. Max Weber, ensu época, ya había anticipado elpo<strong>de</strong>roso or<strong>de</strong>n económico mo<strong>de</strong>rnocomo una “jaula <strong>de</strong> hierro” cuandosostenía que la sociedad no sólo erauna jaula, sino que todos los que lahabitan están configurados por susbarrotes; son seres sin espíritu, <strong>de</strong>forma que “los críticos <strong>de</strong> la jaula<strong>de</strong> hierro adoptan la perspectiva <strong>de</strong>los guardianes <strong>de</strong> ésta”. Por esohoy requerimos <strong>de</strong> una variante <strong>de</strong>ltrato fáustico, que, como recuerdaMarshall Berman, suponga insistiren el reto <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> auto<strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l hombre a costa <strong>de</strong>abandonar su esperanza <strong>de</strong> satisfacciónlimitada y fija. Sin embargo,el momento histórico <strong>de</strong> hoy, juntocon la oferta <strong>de</strong> las condiciones paraese <strong>de</strong>sarrollo, es paradójicamente laépoca <strong>de</strong> la fragmentación <strong>de</strong>l sujeto,<strong>de</strong> su unidimensionalidad. ¿Cómorecuperar la utopía que <strong>de</strong>manda lanecesidad <strong>de</strong> otras realida<strong>de</strong>s, en uncontexto que masivamente preten<strong>de</strong>conformarnos con un fin unilateral<strong>de</strong> lo que se tiene que enten<strong>de</strong>r porfuturo?La respuesta <strong>de</strong>be ser buscada encada contexto, pero exige pasar <strong>de</strong> unestado <strong>de</strong> simulacro y fragmentaciónsubjetiva a un estado <strong>de</strong> veracidadreal, <strong>de</strong> sobriedad que se pue<strong>de</strong> lograrcon en el diseño <strong>de</strong> la experiencia vital<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>para el ejercicio <strong>de</strong>l talento profesionalmediante una reacción que convierte elmundo como sustrato en producto <strong>de</strong>formación: el <strong>de</strong>sarrollo, la innovación,la creatividad imaginativamente ejerciday con proyección social.Mediante la cooperatividad se pue<strong>de</strong>acelerar la creación <strong>de</strong> conocimiento enuna asignatura, lo que incentiva el procesoen otras asignaturas o incluso profesiones,con una proyección más amplia sobre lasposibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> intervención en la sociedadactual y <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> ésta comoactos <strong>de</strong> aula.“El trabajo cooperativo y el aumento<strong>de</strong> la interacción entre el alumnadoy entre el profesorado, ha sido consi<strong>de</strong>rado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre una claveeducativa para la renovación pedagógica.Ahora parece importante volversobre él en un momento el que nosólo se acentúa el individualismo y lacompetición, sino que se ven comonaturales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestra prácticaeducativa y su reflejo en la sociedad.Vivimos, por tanto, en una inerciaque parece necesario contestary ofrecer alternativas en clave <strong>de</strong>acción, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> unaeducación renovadora y que sirvaal conjunto <strong>de</strong> la sociedad y no aintereses particulares.”(Sacristánet.al.2005. pág. 4)Repasando en la literatura he encontradoexperiencias españolas que nospue<strong>de</strong>n ayudar en la explicación <strong>de</strong> lo queseparadamente he venido elaborando,más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> enfrentar lagubernamentalidad. Abordando el procesoque se sigue en el llamado “círculo <strong>de</strong>aprendizaje” <strong>de</strong> Kolb tenemos:En este círculo se propone comenzarpor una fase <strong>de</strong> experimentación, <strong>de</strong>vivencia. (fase I). En ella las personasque formen parte <strong>de</strong>l grupo podránllegar a vivenciar experiencias juntas,a situarse en el “tema”, el terreno quese vaya a <strong>de</strong>sarrollar. .”(Sacristán et.al.op.cit. pag.7)<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 211


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Gabriel A. Bustamante PérezEn nuestro caso, consiste en apren<strong>de</strong>ra pasar <strong>de</strong> la formación teorética a laexperiencia vital profesional: Seleccionarun producto industrial, <strong>de</strong>scubrir en él suverda<strong>de</strong>ro sentido, ubicar la manera comolo satisface, medir el grado <strong>de</strong> satisfaccióny por último, enfrentar la evaluaciónmediante la divulgación <strong>de</strong> los resultados<strong>de</strong> investigación formativa. De aquí seapren<strong>de</strong> a extraer el sentido <strong>de</strong> las cosas.El contraste está en que mientrasel fraccionamiento insiste en la divisiónestudiante- profesional, nosotros <strong>de</strong>scubrimosla integración en el trabajo académicocooperatizado, en el que la vivencia subjetivizantese experimenta compartida porcada sujeto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su condición particular<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. La formación no se haceni por ciclos, ni por saltos, es continua.Romper la discontinuidad es propiciarla integración. Allí no hay aislamiento:profesor en su atril, estudiante en su pupitre.Hay intersubjetividad en la medidaque se comparte la experiencia vital yasea utilizando el aula como escenario <strong>de</strong>encuentro, o irrumpiendo en el mundoindustrial mediante episodios previamentepensados.La segunda fase (II) es la <strong>de</strong> observaciónreflexiva, sobre lo vivenciado. Estanos permitiría conocer la situación <strong>de</strong> partida,empezar a posicionarnos en qué eslo que po<strong>de</strong>mos llegar a plantear <strong>de</strong> formacolectiva.( .”(Sacristan et.al. op.cit. pag.7)La observación no es un suceso pasivo,no es un acto filtrado como es el sueño<strong>de</strong>l conductista, aislado <strong>de</strong> la experiencia,<strong>de</strong>l contacto con la realidad real.Es interacción sentida, dialogada con elmedio, con el mundo, en éste caso laindustria que fabrica los objetos (productos).El resultado: posicionamiento en lacapacidad que po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>splegar. Enla fase anterior aprendimos a extraerel sentido <strong>de</strong>l producto, aquí se trata<strong>de</strong> extraer el sentido <strong>de</strong> la fabricación.Tenemos una visión fragmentada <strong>de</strong> larealidad: La escuela, el aula, la casa, laempresa, la vida. Se nos ha dicho que elcomportamiento <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r a cadaescenario. Ello fragmenta al hombre, lodivi<strong>de</strong>, es uno en el aula, otro en la empresa,uno muy diferente como amigo,otro como esposo. Es una vida tajadapor roles. ¿Cuál <strong>de</strong> todos ellos somos?Apren<strong>de</strong>r a ver a observar es el primeraprendizaje <strong>de</strong> un hombre integrado ledice don Juan a Castañeda.Galileo no ve, observa el universoy lo hace con todo lo que tiene a sudisposición: ingenio, formación, duda.Inquietud.Fotografía sobre divulgación científica <strong>de</strong> losestudiantes <strong>de</strong>l Politécnico Colmbianno J.I.C.La fase III es la <strong>de</strong> conceptualizaciónabstracta. Llegaremos aquí a situar elproyecto que queremos realizar, lasmetas que <strong>de</strong>seamos alcanzar <strong>de</strong> formacolectiva, lo que vamos a po<strong>de</strong>r transferir,exhibir hacia afuera, poner en práctica. Setrataría <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir qué vamos a preten<strong>de</strong>r,caminos, concreciones, etc.”(Sacristánet.al. op.cit. pg7)212 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Fotografía sobre educación científica en Ingeniería<strong>de</strong> los Procesos Industriales <strong>de</strong> losestudiantes <strong>de</strong>l Plitécnico Colmbianno J.I.C.El proyecto en acción es heurísticapura: Diseño <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> aprendizajecomo práctica profesional a lamedida <strong>de</strong>l sujeto que la elabora, es aquídon<strong>de</strong> el sentido lo da la subjetividad comocapacidad <strong>de</strong> realización. En las fasesanteriores se ha <strong>de</strong>scubierto el sentido enlos objetos, en los procesos <strong>de</strong> fabricaciónen la fábrica misma, y aquí se <strong>de</strong>scubre elsentido en la potencia <strong>de</strong>l acto subjetivo.Es el hombre elevado a la condición <strong>de</strong><strong>de</strong>miurgo: ingeniería hecha con los mediosreales <strong>de</strong> existencia.La fase final (IV) sería la <strong>de</strong> la aplicaciónefectiva, la <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestrapropuesta <strong>de</strong> trabajo y/o actuación hastael final. .”(Sacristán et.al. pg.7)Fotografía sobre prototipos <strong>de</strong> la asignaturaEquipos y Procesos Industrtiales PolitécnicoJ.I.C.Ahora pasamos a la realidad <strong>de</strong>l sentidopuro <strong>de</strong> la experimentación científica:la construcción <strong>de</strong> la realidad en ellaboratorio. Es en vivo, el sentido <strong>de</strong> laexperiencia. Para la cooptación el sentido<strong>de</strong> la experiencia no es más que comprobación<strong>de</strong> hechos y leyes comprobadas,es verificación preestablecida: hacer queel fenómeno se parezca al mo<strong>de</strong>lo. De esamanera el individuo cooptado no cuestiona<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo, cuestiona <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmo<strong>de</strong>lo, si es que lo hace, es la ciencia<strong>de</strong>l aburrimiento, <strong>de</strong> la reproducción, <strong>de</strong> larepetición <strong>de</strong> lo ya hecho, no hay creación.En el sistema <strong>de</strong> cooperatividad, es lareacción en la que el insumo se convierteen producto, tanto uno como otro son ingeniopuro. Ingenio en la gestión <strong>de</strong>l sustrato,catálisis por medio <strong>de</strong>l ingenio y resultadoen la experiencia en el laboratorio comoaula <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo tecnológico. Galileoconstruye el telescopio para magnificarel sentido, no para reemplazarlo. Descubrirel mundo en flagrancia por medio<strong>de</strong> la ecuación mundo-ingenio-producto.Aquí se encuentra el sentido <strong>de</strong> la emancipacióntecnológica, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nosotros, <strong>de</strong> nuestra capacidad, somoscapaces, ese es el resultado vencer laincapacidad.5. EpílogoCuando se habla <strong>de</strong> educación yformación, sobre todo en Colombia esfácil percibir en la forma que se hace: enabstracto, eludiendo el señalamiento <strong>de</strong>los responsables concretos, omitiendola referencia a lo real. Parece que todossaben lo que se <strong>de</strong>be hacer, pero llegadoel momento, prefieren seguir haciendo, loque menos contradiga la rutina sórdida.Nuestro personaje, Jack Griffin, en su<strong>de</strong>sespero, conversa con quien consi<strong>de</strong>rasu aliado, el médico <strong>de</strong>l pueblo que fuerasu compañero en la universidad, y que ala larga terminará siendo su persecutor:” Hasta ahora he seguido caminosconfusos. Tenemos que analizar todolo que implica la invisibilidad; todo lo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 213


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>que no implica. No hay gran ventajacuando se trata <strong>de</strong> escuchar trasuna puerta y cosas por el estilo; unohace ruidos. Es <strong>de</strong> poca ayuda, unapequeña ayuda tal vez, en el robo <strong>de</strong>una casa y cosas parecidas. A<strong>de</strong>másuna vez atrapado pue<strong>de</strong>n ponermefácilmente en prisión. Pero por otraparte, soy difícil <strong>de</strong> atrapar. Esta invisibilidad,<strong>de</strong> hecho, sólo es buena endos casos: es útil al escaparse y esútil al acercarse. Por eso es útil. Sobretodo para matar. Puedo caminaralre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un hombre, cualquieraque sea el arma que tenga, escogermi punto, golpearlo como quiera.Esquivarlo como quiera. Escaparcomo quiera.-Kemp se llevó la mano al bigote.-Y matar es lo que <strong>de</strong>bemos hacer,Kemp.”-No estoy hablando <strong>de</strong>l asesinato<strong>de</strong>senfrenado, sino <strong>de</strong> una matanzasensata. El punto es que ellos sabentanto como nosotros que hayun hombre invisible. Y ese hombreinvisible, Kemp, <strong>de</strong>be establecerahora un reinado <strong>de</strong>l terror. Sí. Sinduda lo he <strong>de</strong>jado perplejo. Perohablo en serio. Un reinado <strong>de</strong>l terror.Debe tomarse algún pueblo como suBurdok, aterrorizarlo y dominarlo.Debe imponer sus ór<strong>de</strong>nes. Pue<strong>de</strong>hacerlo <strong>de</strong> mil maneras; bastaríacon meter algunos pedazos <strong>de</strong> papelbajo las puertas. Y <strong>de</strong>be matara todo el que <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>zca esasór<strong>de</strong>nes y a todo el que <strong>de</strong>fienda al<strong>de</strong>sobediente.”No solo en la ciencia, la educación yla tecnología está nuestra salvación, laconsciencia histórica <strong>de</strong> nuestro recorridosocial, la reconstrucción cultural quereivindique lo autentico como elemento<strong>de</strong> reconocimiento, la superación <strong>de</strong>leurocentrismo y la imbricación <strong>de</strong> nuestrasubjetividad en las comunida<strong>de</strong>s intersticialesque se puedan crear, son el caminoque hay que transitar.Gabriel A. Bustamante PérezPero la consciencia, dista mucho <strong>de</strong>ser erudición ilustrada. Ante los avatares<strong>de</strong> la vida real, la enciclopedia pue<strong>de</strong>servir tan poco, como el viajero que va alpolo norte con un mapa <strong>de</strong> París. Muchas<strong>de</strong> las injusticias y <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>sque pa<strong>de</strong>cemos se le <strong>de</strong>ben a hombreseruditos e ilustrados, quienes terminancreando un mundo lleno <strong>de</strong> retórica, yen no pocos casos, esa erudición se haconvertido en reacción reaccionaria.La consciencia que aquí se proponees formación para la vida, que consisteen vivir formándose permanentemente.El diseño <strong>de</strong> la experiencia vital <strong>de</strong> unomismo, es la ruta, la senda que se construyeal andar, mis ancestros solían <strong>de</strong>cir:cuando uno va haciendo el camino, nosabe por don<strong>de</strong> va el camino, es incierto,pero seguro <strong>de</strong> que se está haciendo porsí mismo.Colombia es un submundo, una submo<strong>de</strong>rnidadconstruida por buscadores <strong>de</strong>fortuna: Comerciantes, merca<strong>de</strong>res, clérigos,mercenarios.La historia reciente ha sido construidapor la disputa en el manejo <strong>de</strong> un nuevorecurso natural: Los alucinógenos. La producciónindustrial <strong>de</strong> cocaína, la heroína,la mariguana y seguramente, seguirá alguna<strong>de</strong> las plantas alucinantes que abundanescondidamente en nuestra tierra.En 1987 me <strong>de</strong>cía Jaime, un economista,que por ese entonces construíapropuestas sociales, que la salvación estaba,en encontrarse una maleta llena <strong>de</strong>dólares abandonada en su huida por algúnnarcotraficante, la i<strong>de</strong>a no era <strong>de</strong>scabelladasi sabemos que ese episodio resumela situación <strong>de</strong>l país. Hombres cabizbajosbuscando encontrar por azar, un maletínlleno <strong>de</strong> dólares: petróleo, oro, recursosnaturales vendibles, requeridos en elmundo, controlado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen pormerca<strong>de</strong>res, mercenarios y comerciantes.El mundo intersticial que aquí se propone,es el <strong>de</strong>l hombre que busca llenarse<strong>de</strong> riqueza no banal. Edificar una sociedadintersticial, invisible a la cooptación, sin214 • Programa <strong>de</strong> Educación


La trama <strong>de</strong> hierro: ingenio tecnológico,hombre interstical, educación y ruina. pp. 203-215pretensiones <strong>de</strong> emulación <strong>de</strong>l sistemamundo Europeo, es posible si nos educamosen relación intersticial con nuestrossemejantes. Pasar <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñar rolespreestablecidos- Somos los estudiantesque vamos e estudiar a la capillita <strong>de</strong>la virgen <strong>de</strong>l pilar, docentes, profesores,directivos, dirigentes que amaestran biena esos estudiantes-, a formarnos comosemejantes y establecer relaciones <strong>de</strong> semejanzaes la subjetividad que propongoconstruir. La formación social intersticial<strong>de</strong> semejantes, está por <strong>de</strong>venir, al igualque la formación <strong>de</strong>l ingenio para la emancipacióny una educación esencializada enla libertad como valor social y humano fundamental,pero no esa libertad controlada,inesencial que <strong>de</strong>shumaniza y somete ala <strong>de</strong>gradación.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Es posible la educación tecnológicaconstruida sobre fundamentos filosóficos<strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad, sea cual fuere elsistema que se elija, concomitante conel <strong>de</strong>sarrollo científico que transformadoen tecnología para la industrialización<strong>de</strong> la producción, geste una socieda<strong>de</strong>n red intersticial <strong>de</strong> hombres solidariosen un <strong>de</strong>venir compartido que interactuécon cualquier otra sociedad, sin que elloimplique sometimiento y menos ruindad.Un ingeniero para una sociedad así es elhombre intersticial que aquí se inaugura.Su obstrucción, no implica absolutamentenada, sólo que la abyección <strong>de</strong> una sociedad<strong>de</strong> merca<strong>de</strong>res, atrasada y violentaserá el legado para las generaciones veni<strong>de</strong>ras.BibliografíaGarcía, G. Et. Al. (1996) Colombia: al filo <strong>de</strong> laoportunidad: Misión <strong>de</strong> ciencia, Educación yDesarrollo. Bogotá. Tercer Mundo EditoresBejarano, J. (1979) El régimen agrario <strong>de</strong> laeconomía exportadora a la economía industrial.Me<strong>de</strong>llín. Editorial Lealon.García, Mª, Gil C, Sacristán E. (2005). ElTrabajo cooperativo, una clave educativa.Concejo Educativo <strong>de</strong> Castilla y León. “LaInteracción educativa en el aula” . www.concejoeducativo.org.Wells H.G. El hombre invisible. Bogotá Colombia.Panamericana Editorial.Pineau, P. Dussel I. Caruso M. (2005) Laescuela como máquina <strong>de</strong> educar. BuenosAires Argentina. Paidós.Revéiz, E. (1997) El estado como mercado.La gobernabilidad económica y política enColombia. Bogotá. Carlos Valencia Editores.Serres, M. (1991) El contrato Natural. Valencia,España. Pretextos.Vallejo, L (2001) El nuevo lecho <strong>de</strong> Procusto.Me<strong>de</strong>llín. Lukas Editores.Pawels L., Bergier J. (1960) El retorno <strong>de</strong> losbrujos. www.formarse.com.arZemelman, H. (1995). Sobre bloqueo históricoy utopía en Latinoamérica. México D.F.Revista Política, Cultura, Primavera. N o 004http://redalyc.uaemex.mx<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 215


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Juan Carlos Gómez Mesa, Ismael De Jesús Castrillón GómezLenguajes <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r. Una mirada a laviolencia en la educación universitaria 1Juan Carlos Gómez Mesa 2 , Ismael <strong>de</strong> Jesús Castrillón Gómez 3Consi<strong>de</strong>ración 4ResumenEl estudio fue <strong>de</strong>sarrollado en las tres se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Politécnico ColombianoJaime Isaza Cadavid (PCJIC) <strong>de</strong> forma transversal, y cuya intencionalidadfue conocer las diferentes causas, factores o manifestaciones <strong>de</strong>violencia, que se presentan en esta comunidad académica y administrativaal interior <strong>de</strong> la institución, en las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Apartadó, Rionegro yMe<strong>de</strong>llín, a fin <strong>de</strong> construir estrategias preventivas y mitigar la problemáticasocial que afecta significativamente sus procesos educativos y<strong>de</strong> convivencia.Para establecer los diferentes tipos <strong>de</strong> violencia que se presentan enesta comunidad universitaria se aplicaron 381 encuestas anónimasrealizadas <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 15.351 personas, incluyendo todos los rolesa su interior tales como estudiantes, docentes vinculados y <strong>de</strong> cátedra,administrativos, que tuvieron en cuenta no sólo los datos <strong>de</strong>mográficossino el rol que los entrevistados tienen al interior <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada se<strong>de</strong><strong>de</strong> esta comunidad universitaria, sus apreciaciones sobre violencia,motivos para uso <strong>de</strong> violencia, prácticas violentas al interior <strong>de</strong>l PCJIC,la forma y manera como la recibe o aplica el entrevistado; igualmentese tuvieron en cuenta los lugares en que se <strong>de</strong>sarrollan estas prácticas.A<strong>de</strong>más se recabó información adicional <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> diversoscampos como el religioso, psicosocial, socioeducativo. Se hizo un análisisminucioso <strong>de</strong> los avances obtenidos hasta el momento en este tema ypudo comprobarse no sólo su poco tratamiento sino la manera comose le ha dado poca importancia a la presencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res que generanviolencia en la universidad.Palabras claves: Acoso sexual, Actores violentos, Agresividad, Agresivo,Amenaza, Bulling, Comunidad <strong>Educativa</strong>, Estudiantes <strong>de</strong>l PCJIC,Hostilidad, Lenguaje, Po<strong>de</strong>r, Relación, Solución <strong>de</strong> conflicto, <strong>Universidad</strong>,Violencia1 Recibida 03 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2010. Aceptada 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2010.2 Juan Carlos Gómez Mesa. Docente e investigador universitario. Nacionalidad colombiano. Magister enEducación-docencia, <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Docente <strong>de</strong>l Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.3 Ismael <strong>de</strong> Jesús Castrillón Gómez Docente e investigador universitario. Nacionalidad colombiano. Magisteren Educación-docencia, <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Docente <strong>de</strong>l Instituto Politécnico Jaime IsazaCadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.4 Miguel Alberto González González. Director General <strong>de</strong> la investigación cuyo tema central “Lenguajes <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r” se viene situando como un ámbito <strong>de</strong> sus propuestas investigativas en Latinoamérica. Docente einvestigador <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>-Colombia.216 • Programa <strong>de</strong> Educación


Lenguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Una mirada a la violenciaen la educación universitaria. pp. 216-224<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>The languages of power. A look at theviolence in higher educationAbstractThe study was conducted in three sites of the Politécnico Colombiano JaimeIsaza Cadavid (PCJIC) in a cross way, and whose intent was to know thedifferent causes, factors and manifestations of violence that are occured inthis aca<strong>de</strong>mic and administrative community within the institution headquartersof Apartado, Rionegro y Me<strong>de</strong>llín, in or<strong>de</strong>r to build preventive strategiesand mitigating the social problems that significantly affects its educationalprocesses and social interaction.To establish the different types of violence that are presented in this universitycommunity ,381 conducted anonymous surveys were applied of a total of15.351 people, including all its internal roles such as stu<strong>de</strong>nts, full-time teachersand half-time teachers, and administrative staff that took into accountnot only <strong>de</strong>mographical data, but the role that respon<strong>de</strong>nts have within the<strong>de</strong>termined headquarter of this university community, its assessments aboutviolence, reasons for use of violence, violent practices within the PCJIC, theway and manner as the interviewee receives or applies it ; also, the places,in which these practices are presented, were taken into account. Besi<strong>de</strong>s,further information from professionals from various fields such as religious,psychological, socio-educational was gathered. A <strong>de</strong>tailed analysis of thegotten advances was done so far this moment on this topic and it could beproven not only his little treatment but the way how it has given little importanceto the presence of powers that generate violence in the university.Keywords: Sexual harassment, violent actors, Aggressiveness, Aggressive,Threat, Bulling, Educational Community, PCJIC Stu<strong>de</strong>nts, Hostility, Language,Power, Relationship, Conflict solution, University, Violence.1. JustificaciónEsta investigación contribuye a la reflexiónsobre la naturaleza y la dinámica<strong>de</strong> la violencia en el PCJIC, al <strong>de</strong>tectarsus manifestaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los diferenteslenguajes y protagonistas. Ordinariamentelos estudios sobre violencia la han tratadosólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus variables <strong>de</strong> guerra,muerte, narcotráfico y paramilitarismo,hecho que ha mantenido en el <strong>de</strong>sconocimientola violencia universitaria prácticasy lenguajes.Este acercamiento <strong>de</strong>jaría conocer agrupos o individuos violentos y sus estrategiaspara ejercer po<strong>de</strong>r, sus contextosreales en términos lingüísticos, políticose institucionales, y señalar condicionesestructurales para un correcto enfoquemetodológico y su consecuente propuesta<strong>de</strong> intervención eficaz y contra la postergacióno resurgimiento <strong>de</strong> las prácticasviolentas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.2. Antece<strong>de</strong>ntesEn 1940 ya trataban temas como frustraciónagresión; Skinner había postuladoel aprendizaje <strong>de</strong> conductas que beneficiabanal sujeto; (Sánchez, 2007) dice queya Bandura y Walters incursionaban enel aprendizaje <strong>de</strong> conductas agresivas porimitación en su obra Aprendizaje Socialy Desarrollo <strong>de</strong> la Personalidad. En 1972Paul Heinemann introduce el términomobbing, como antece<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l actual<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 217


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Juan Carlos Gómez Mesa, Ismael De Jesús Castrillón Gómeztérmino bulling, interesando a autores <strong>de</strong>todo el mundo por conceptos como víctimas,victimarios agresión y violencia. En1976 Ashley Montagu aclara en un ensayoLa Naturaleza <strong>de</strong> la Agresividad Humanaque los humanos no son inevitablementeasesinos.De otra parte, (Madriaza, 2005) diceque Colombia y Brasil abren el tema en Latinoamérica;en 1962 Fals Borda, Guzmány Umaña en su La violencia en Colombiaproponen que toda violencia nace <strong>de</strong> laintolerancia, la inequidad y la impunidad,más allá <strong>de</strong> cualquier pobreza.En Colombia (Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional, 2001) se crean políticas consecuentese introduce el problema <strong>de</strong> la educaciónen contextos <strong>de</strong> violencia social y<strong>de</strong> la violencia en la escuela. Los primerosestudios <strong>de</strong> la violencia en centros educativosfueron reseñados en los años setentaen Escandinavia e Inglaterra, sin <strong>de</strong>limitarla naturaleza <strong>de</strong>l problema (Ortega y Mora-Merchán, 2000). De <strong>de</strong>sconocido, en los80 el tema se consolida al tratarse en otrospaíses como Japón, Reino Unido, Españay Países Bajos.En 1987 se publica Colombia Violenciay Democracia, que clasifica y diferenciamodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> violencia locales, protagonistas,víctimas y victimarios, dandoa conocer las muchas expresionesviolentas más allá <strong>de</strong> la política. En latercera etapa <strong>de</strong> los años 90, (Ortega yMora-Merchán, 2000) cuando se registrala continuidad <strong>de</strong>l interés mundial portemas como agresión psicológica, violencia,intimidación, maltrato y abuso entodas sus formas. Se reiteran preguntassobre guerra y paz, <strong>de</strong>rechos humanosy dimensión simbólica <strong>de</strong> la violencia; seestructura la línea argumentativa y sediferencian las problemáticas nacional,regional y local. Los trabajos <strong>de</strong> MaríaT. Uribe, y Daniel Pécaut son citados(García, 2004) para relacionar el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l capitalismo con acumulación <strong>de</strong>lcapital y su impacto en las condiciones<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la mayoría. Se indagan losmo<strong>de</strong>los mentales <strong>de</strong> los violentos, susdinámicas familiares, sus formas <strong>de</strong> solucionarproblemas y se fortalecen trabajosen el tema <strong>de</strong> género.Algunos autores (Dubet, 1998) proponenla violencia <strong>de</strong> los centros educativoscomo resultado <strong>de</strong> sus prácticas <strong>de</strong> dominioincluyendo a la familia y agentesbarriales, otros (Llaña, 1999) lo ven comoresistencia que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> sus propios significadosy valores culturales.Se asegura (Aron y Milicic, 1999) quelos entes educativos permiten violencia yque a<strong>de</strong>más, reproducen ciclos <strong>de</strong> maltratoy violencia que fortalecen prácticas<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r injustas y <strong>de</strong>siguales (Madriaza,2006); su Teoría <strong>de</strong>l Reconocimiento suponeque la violencia es una forma <strong>de</strong> losestudiantes adscribirse a sus grupos <strong>de</strong>estar en ese tejido social.Héctor Abad Faciolince dice que laviolencia no es problema <strong>de</strong> dinero, que<strong>de</strong>ben relacionarse injusticia, pobreza yviolencia; una comisión especial (Chistman,Heimann et. al., 2004) publica An<strong>de</strong>s2.020 don<strong>de</strong> concluyen que en Colombia,los problemas son estructurales y tocan larepartición <strong>de</strong> los suelos productivos y lasriquezas. En la última década, (Castrillón yCastrillón, 2007) indagaron sobre las Actitu<strong>de</strong>sJustificadas <strong>de</strong>l ComportamientoAgresivo y Violento en Estudiantes UniversitariosMe<strong>de</strong>llín y Angarita publica suBalance <strong>de</strong> los Estudios Sobre Violenciaen Antioquia hechos hasta el año 2000.Otros autores abordan el tema <strong>de</strong> la violencia<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> padresy educadores.3. Problema <strong>de</strong> investigaciónEn tales circunstancias la siguientepregunta fue hecha a estudiantes, asociaciones,profesores y directivos <strong>de</strong>l IPJIC<strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus diferentes se<strong>de</strong>s en Antioquia,Colombia:¿Cuáles son los lenguajes venidos <strong>de</strong>los po<strong>de</strong>res administrativos, profesoralesy estudiantiles que contribuyen en lageneración <strong>de</strong> violencia en la comunidadPolitécnica?218 • Programa <strong>de</strong> Educación


Lenguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Una mirada a la violenciaen la educación universitaria. pp. 216-2244. ObjetivosEsta investigación se propuso en suObjetivo general reconocer los lenguajes<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res administrativos, profesoralesy estudiantiles que contribuyen a lageneración <strong>de</strong> violencia en la comunidadacadémica <strong>de</strong>l Politécnico Jaime IsazaCadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín.Los consecuentes objetivos específicosfueron por un lado reconocer los lenguajes<strong>de</strong>l Personal administrativo que pue<strong>de</strong>ncontribuir con la generación <strong>de</strong> violenciaen el PCJIC; I<strong>de</strong>ntificar los lenguajes <strong>de</strong>lPersonal Docente y Dicente que pue<strong>de</strong>favorecer actuaciones violentas <strong>de</strong> lacomunidad politécnica y por último, encontrarlos lenguajes que contribuyen a lageneración <strong>de</strong> violencia <strong>de</strong> la comunidadpolitécnica.5. Descripción teóricaLos humanos <strong>de</strong>sarrollamos relaciones<strong>de</strong> fuerza y po<strong>de</strong>r que suponen racionalidady sabiduría, o maneras violentas <strong>de</strong>solucionar conflictos, cuyo origen políticamentehablando es la necesidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>rejercido positiva o negativamente sobrelos otros, mediante estrategias legítima,justificaciones o imperativos <strong>de</strong> lograrmetas trazadas. Buscar reconocimiento <strong>de</strong>la autoridad promociona uso <strong>de</strong> violencia;estudiantes, directivos y trabajadores, cualorganismo vivo ce<strong>de</strong>n po<strong>de</strong>r a otros con suindiferencia y son avasallados, o lo ejercendisintiendo, criticando, proponiendoe imponiendo.(Chihu,1999) recuerda que en LaVerdad y las Formas Jurídicas, Foucaultmuestra variedad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res y sus mecanismosdiferenciándolos <strong>de</strong> sub-po<strong>de</strong>resmicroscópicos, que funcionan lejos <strong>de</strong>lpo<strong>de</strong>r político y cerca a la colectividad. Elpo<strong>de</strong>r fusiona política y lenguaje cuyosdiscursos <strong>de</strong> verdad están vinculados.Por el lenguaje, el po<strong>de</strong>r cobra interés alreducir resultados innecesarios y/o negativos,que obstaculizan procesos colectivosincluyendo los universitarios.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Si bien el conflicto pue<strong>de</strong> ser Socioeconómico,socio cultural o socio-político;según (Angarita, 2004) para compren<strong>de</strong>rlo<strong>de</strong>be mirarse su <strong>de</strong>sarrollo histórico. (Flórezy Cerón 2006) citando a Wieviorkarecuerdan que la violencia muestra másla imposibilidad <strong>de</strong> un conflicto, que su necesario<strong>de</strong>senca<strong>de</strong>namiento en accionesexplícitas <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong>sigual entredos partes opuestas en un mismo escenario.Violencia y conflicto se diferencian:la primera es una forma <strong>de</strong> enfrentar alsegundo, don<strong>de</strong> no hay acuerdo en lasmetas o la distribución <strong>de</strong> recursos materialeso simbólicos.Por la palabra pue<strong>de</strong> ejercerse violencia,<strong>de</strong>finida como empleo <strong>de</strong> fuerzacontra otro u otros <strong>de</strong> acuerdo al contextohistórico-cultural (Michaud, 2002); cuandoel diálogo termina inicia el conflicto, fruto<strong>de</strong> experiencias que problematizan lanormal convivencia y que no termina conlos actos, sino que genera respuestasviolentas, que las diversas socieda<strong>de</strong>s hanbuscado siempre neutralizar(Castrillón,2001). En este sentido la agresión sería lamaterialización o producto <strong>de</strong> la violenciaDes<strong>de</strong> la sociología (Bourdieu, 1999)se <strong>de</strong>scribe con el término violencia simbólicasus formas no ejercidas por fuerzafísica, cobijando violencias invisiblesfundamentadas en inclinaciones hacia laagresividad y la hostilidad no manifestadaso satisfechas directamente. La violenciaColombiana podría nacer <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>losconsumistas, <strong>de</strong> dinero fácil, <strong>de</strong> conflictosarmados o políticos que promueven la<strong>de</strong>scomposición o violencia social; másallá <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperadas estrategias <strong>de</strong> sobrevivenciase busca reafirmar la i<strong>de</strong>ntidadindividual y colectiva en ambientes quetras décadas <strong>de</strong> violencia han transformandola cotidianidad <strong>de</strong>jando ver comonormal lo escandaloso y reprobable <strong>de</strong> unsecuestro, asesinato o masacre. Se entien<strong>de</strong>entonces la necesidad <strong>de</strong> abordarla violencia que se vive en la universidad,real, efectiva y sutil, que se muestra engrafitis, baños, discriminaciones, etc.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 219


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Juan Carlos Gómez Mesa, Ismael De Jesús Castrillón GómezDebe recordarse con Kant que lassocieda<strong>de</strong>s nunca son puro acuerdo odiscordia, sino su balance; la universidad<strong>de</strong>be fomentar intercambios que superenlos conflictos propios entre diferentes mo<strong>de</strong>los,métodos <strong>de</strong> investigación, campos<strong>de</strong> saber, faculta<strong>de</strong>s, grupos <strong>de</strong> trabajadores,profesores o estudiantes. Bandura1977 relacionó la violencia universitariacon la influencia negativa <strong>de</strong> los medios<strong>de</strong> comunicación, el <strong>de</strong>sempleo <strong>de</strong> susestudiantes más jóvenes, la pobreza ylas motivaciones <strong>de</strong> los colectivos que seencuentran en esta dinámica <strong>de</strong> educar yser educados; más que una responsabilidad,es una prueba: la <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong>la ceguera y su reconocimiento.6. MetodologíaÉsta es una investigación mixta, queapoyándose en información cuantitativaen forma <strong>de</strong> variables, la contextualiza<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque cualitativo y matiza suanálisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva hermenéuticaLa información que se recolectó y analizófue <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cualitativo y cuantitativo,conformando las variables <strong>de</strong> estudio; <strong>de</strong>esta manera la investigación se ajustó a unenfoque Cualitativo – Cuantitativo, <strong>de</strong> tipo<strong>de</strong>scriptivo en el que se tomo como punto<strong>de</strong> referencia una muestra probabilística.El muestreo fue aleatorio simple.Esta investigación generaliza y objetivalos resultados a través <strong>de</strong> su muestraprobabilística, y <strong>de</strong>terminar la fuerza<strong>de</strong> asociación o relación entre algunas<strong>de</strong> sus variables. Los procedimientosutilizados en los muestreos y controlesfueron realizados tras obtención <strong>de</strong> consentimientoinformado y en ningún casose obtuvo información con violación anormas legales.7. Población y muestraSe aplicaron mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> encuesta adiferentes protagonistas <strong>de</strong> la comunidadPolitécnico Colombiano Jaime IsazaCadavid que en la actualidad cuentacon un total <strong>de</strong> 13.768 estudiantes, 131docentes Vinculados y 1110 docentes<strong>de</strong> cátedra a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> sus 342 empleados,para un total poblacional <strong>de</strong> 15.351personas. La muestra escogida fue <strong>de</strong>381 personas.8. Información recopiladaSe muestran en los siguientes gráficosla información recogida para esta investigación:El gráfico 1 muestra las formas en quela violencia afectar el normal <strong>de</strong>sarrolloacadémico o la convivencia en la comunidad<strong>de</strong> PCJIC. Se trata <strong>de</strong> la pregunta#11 que obligó a una disminución <strong>de</strong>encuestados don<strong>de</strong> 270 personas contestaronque no experimentaban violenciareduciéndose su número a 111.Al Calificar las diversas manifestacionesen el PCJIC la encuesta arrojó estosdatos:Gráfico 1. Calificación <strong>de</strong> las violenciasEn el gráfico 2 se muestra la maneracomo los encuestados, calificaron suexperiencia <strong>de</strong> violencia en el PCJIC.Se midieron las violencias diferenciandoentre verbal, no verbal y escrita,don<strong>de</strong> la primera es la más utilizada ycon ventaja.El gráfico 3 muestra las maneras <strong>de</strong>presentarse la violencia en PCJIC y confirmael uso <strong>de</strong> lo verbal para expresarviolencia,220 • Programa <strong>de</strong> Educación


Lenguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Una mirada a la violenciaen la educación universitaria. pp. 216-224<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La imagen siguiente muestra la maneracomo los entrevistados calificaron el grado<strong>de</strong> violencia que generan los diversosestamentos sociales <strong>de</strong>l PCJIC y cómoles afecta.Gráfico 2. ¿Cómo percibe las manifestaciones<strong>de</strong> violencia en el PCJIC?Gráfico 5. Valoración <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> violenciapor estamentosGráfico 3. Las formas en que se presenta laviolencia en el PCJICEl siguiente gráfico habla <strong>de</strong> los escenariosdon<strong>de</strong> mayormente se presentanlas manifestaciones <strong>de</strong> violencia. Cerca<strong>de</strong> la tercera parte <strong>de</strong> los encuestados lapercibe en la universidad.Gráfico 4. Lugares don<strong>de</strong> se presenta la violenciacon mayor frecuenciaEste importante gráfico muestra la maneracomo los diversos estamentos calificansu experiencia <strong>de</strong> violencia al interior<strong>de</strong>l Politécnico Colombiano Jaime IsazaCadavid, siendo uno el menor grado y 5el mayor grado <strong>de</strong> violencia. Se presentanlas lecturas más relevantes.Los estamentos calificados en el máximogrado <strong>de</strong> violencia fueron los estudiantesy el sindicato <strong>de</strong> empleados; en cadacategoría el 12% <strong>de</strong> los 111 encuestadoslos calificaron como los mayores generadores<strong>de</strong> violencia, seguidos pero no tan<strong>de</strong> cerca por la organización estudiantilcon un 7%; a<strong>de</strong>más, los estudiantesconcretamente son calificados por 21 personascomo los más violentos en el nivel4 y les sigue la organización estudiantil.Los directivos y no directivos junto a laAsociación <strong>de</strong> docentes fueron calificadoscon el nivel más bajo <strong>de</strong> violencia, seguidos<strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Docentes y el Sindicato<strong>de</strong> Empleados; en contraste los docentesfueron ubicados en el segundo lugar <strong>de</strong>los más violentos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> . Nótese lafranja anaranjada que pertenece al nivel 4<strong>de</strong> violencia en la barra <strong>de</strong> docentes. Hubopocos encuestados que pensaran que los<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 221


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Juan Carlos Gómez Mesa, Ismael De Jesús Castrillón Gómezdocentes, su Asociación y personal no directivoejercieran altos grados <strong>de</strong> violencia.9. Hallazgos9.1 Lenguajes <strong>de</strong> la administraciónSiguiendo la información que da elpersonal administrativo, visto como uno<strong>de</strong> los menos violentos, entre los lenguajesque contribuyen a su generación <strong>de</strong>violencia en el PCJIC, la mitad <strong>de</strong> ellosdice que la violencia es provocada por los<strong>de</strong>más y por un motivo específico; estopue<strong>de</strong> relacionarse con lo encontrado enel informe <strong>de</strong> los religiosos quienes dicenque se da un alto nivel <strong>de</strong> altercado en elentorno laboral y que consi<strong>de</strong>ran cotidianala violencia, especialmente con docentes yun poco menos con directivos. El 25% <strong>de</strong>este personal administrativo informa <strong>de</strong>amenazas verbales y presión psicológica.Se exponen casos <strong>de</strong> abuso <strong>de</strong> autoridadaunque en un entorno <strong>de</strong> violencia media,traducida, sin excluir casos en que se danpresiones y problemas afectivo sexuales,tal como informa el personal <strong>de</strong> capellanía.9.2 Lenguajes académicosLos lenguajes <strong>de</strong>l personal docente ydicente que favorecen la violencia universitariaestán filtrados por el hecho <strong>de</strong>que apenas una décima <strong>de</strong> sus educadorestrabaja temporalmente mientras elresto no participa en el diario trajinar <strong>de</strong>esta comunidad; probablemente su pocafiliación les exime <strong>de</strong> involucrarse en dinámicasviolentas más cotidianas, por loque los <strong>de</strong>más colectivos los perciben tanpacíficos como la asociación <strong>de</strong> docentes,y el personal administrativo No obstantereciben eventuales amenazas y presión<strong>de</strong> tipo psicológica y física. Probablementeson vistos como carentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadprofesional y ética, y ante un conflicto conlos alumnos, no admiten su gravedad, locual causa eventos <strong>de</strong> violencia simbólica.Por su parte los estudiantes, presentanindividualmente maltrato familiar y adiccionesdiversas; La comunidad en generalcalifica a los grupos <strong>de</strong> estudiantes ysindicatos <strong>de</strong> empleados como los mayoresgeneradores <strong>de</strong> violencia y, que losprimeros pelean por territorios y afectosque eventualmente <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> unrival. Des<strong>de</strong> el sentir estudiantil, la pocaatención administrativa les hace creerque sus <strong>de</strong>rechos son vulnerados, lo quegenera en ellos actos violentos que incluyenmanifestaciones masivas, violenciasverbales y radicalismo i<strong>de</strong>ológico.9.3 Lenguajes en lacomunidad politécnicaEn este grupo prevalecieron en lamuestra, participantes jóvenes <strong>de</strong> estratosI, 2 y 3 <strong>de</strong> sexo masculino con eda<strong>de</strong>scomprendidas entre los 15 y los 24 años.Fueron ellos quienes <strong>de</strong>finieron la violenciacomo provocada y cotidiana. Cerca <strong>de</strong>30 entrevistados en el grupo final y querepresentan una tercera parte <strong>de</strong>l totalaceptaron que su realidad era violenta,hecho confirmado por la capellanía <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>sEl personal <strong>de</strong> servicios informó tambiénniveles consi<strong>de</strong>rables <strong>de</strong> presión psicológicay problemas en la adaptabilidad socialcultural y económica, junto a problemasfamiliares, abusos sexuales, variables eni<strong>de</strong>ntidad sexual y dudas religiosas. Más <strong>de</strong>la mitad admitió ser violento, principalmenteverbal con su entorno o pareja, mientrasEl 20% <strong>de</strong> los participantes informa <strong>de</strong>violencia auto infligida por problemas emocionalesy psicológicos.Finalmente los gestos agresivos que nopasan por la palabra hablada superan losverbales siendo la mayor manifestación<strong>de</strong> violencia al interior <strong>de</strong> la comunidad.10. ConclusionesEl fenómeno <strong>de</strong> la violencia está presenteen las tres se<strong>de</strong>s universitariasevaluadas aunque presentando lenguajesmás soterrados. Los hallazgos evi<strong>de</strong>ncian,violencias invisibles presentes en susinstancias universitarias, fruto <strong>de</strong> factoressociales, políticos, culturales, humanosy religiosos; esto hechos son llamados222 • Programa <strong>de</strong> Educación


Lenguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r. Una mirada a la violenciaen la educación universitaria. pp. 216-224<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>violencias simbólicas (Bourdieu, 1999) oformas no ejercidas por fuerza física, presenteen grafitis, problemas psicológicos,gestos, insultos, e-mails, gestos agresivosque utilizando en ocasiones el canal <strong>de</strong> lapalabra, lo superan enormemente.Este estudio relaciona estrechamentelas teorías que alimentaron la investigaciónsobre el tema <strong>de</strong>l abuso <strong>de</strong> autoridad, especialmentepor personal directivo a través<strong>de</strong> palabras y presión psicológica. Según(Chihu,1999) la teoría <strong>de</strong> Foucault quepropone otra variedad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res con mecanismosdiferentes al político, y cercanosa la colectividad, se evi<strong>de</strong>ncia en que más<strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados admitió serviolento. Personal socioeducativo aseguraque los estudiantes reaccionan violentamenteporque normalmente sus peticionesno son escuchadas ni cumplidas por lasautorida<strong>de</strong>s universitarias; razón hubo alafirmarse que el conflicto se inicia cuandoel diálogo termina (Michaud, 2002).Si bien la formación académica fortalecela disminución <strong>de</strong> la agresión física, laviolencia verbal y la simbólica aparecenentre los grupos dificultando la convivenciay el respeto a la diversidad. Aunquela población calificó medio su nivel <strong>de</strong>violencia, la reconoció principalmenteverbal y expresada en gestos agresivos,insultos, escritos en los baños, correoselectrónicos, etc. Lo que señala dón<strong>de</strong>se encuentran la mayoría <strong>de</strong> violenciasmicroscópicas <strong>de</strong> esta comunidad.Bandura es citado para recordarque la violencia universitaria estáinfluenciada negativamente por medios<strong>de</strong> comunicación cuando promocionan elconsumismo y el dinero fácil, pero tambiénpor una realidad <strong>de</strong> pobreza (Sánchez,2007), la misma que muestra el gráfico <strong>de</strong>estratos sociales a los que pertenecen lamayoría <strong>de</strong> los entrevistados. Al admitirque el <strong>de</strong>sempleo estudiantil influye enla violencia, responsabilizando el fracaso<strong>de</strong> estrategias anti-violencia en espacioseducativos, al bajo nivel <strong>de</strong> filiación y a la<strong>de</strong>smotivación <strong>de</strong> los educadores, dadoque la mayoría no está vinculada laboralmentea la universidad impidiéndoleparticipar en sus dinámicas colectivas.Los sub-po<strong>de</strong>res microscópicosFoucaultianos se personifican en losescenarios <strong>de</strong> enfrentamiento estudiantil,su posicionamiento i<strong>de</strong>ológico y actividadproselitista, cobijando temas como orientaciónsexual, credo religioso, etc.11. RecomendacionesSiguiendo en esta línea, <strong>de</strong>be afirmarseque es necesario mirar el origen y <strong>de</strong>sarrollohistórico <strong>de</strong> todos estos hallazgos (Angarita,2004), pues en realidad se ha tenido accesosólo a los productos actuales <strong>de</strong> la violenciaen la PCJIC, mas no su retrospectiva.Si bien como factor protector ya se hanestablecido conversatorios en los quepersonal <strong>de</strong> rectoría dialoga con estudiantes<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una propuesta li<strong>de</strong>rada por laDirección <strong>de</strong> Bienestar Universitario, lasevi<strong>de</strong>ncias muestran que este mecanismo<strong>de</strong>be ser evaluado y habrá que garantizarsu frecuencia; en este sentido es urgentecrear mecanismos <strong>de</strong> comunicación entrelos diferentes protagonistas universitarios.Los trabajos investigativos <strong>de</strong>ben incentivarla alerta ante diversas formas<strong>de</strong> normalización y domesticación <strong>de</strong> laviolencia universitaria, empleadas comúnmentepor los estamentos burocráticos yque a la larga generan una especie <strong>de</strong>atemporalidad <strong>de</strong> la violencia universitaria.Deben fortalecerse los saberes sobreviolencia subjetiva y estructural; profundizaren el tema <strong>de</strong> la violencia más allá <strong>de</strong>la guerra, y afianzar esto con una prácticacoherente con los procesos reales <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s.Sería conveniente seguir priorizandopolíticas que mejoren la convivenciaarmónica <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s universitarias,pero ya no como aplicación <strong>de</strong> unprograma externo, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus realesnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> convivencia fruto <strong>de</strong> unalectura minuciosa.Los cambios i<strong>de</strong>ales al interior <strong>de</strong> lasuniversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben estar reflejados enel bienestar real <strong>de</strong> sus habitantes; urgen<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 223


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Juan Carlos Gómez Mesa, Ismael De Jesús Castrillón Gómezpolíticas que garanticen la vida digna yel sustento sin premuras para todos. Esimportante prestar especial atención alos li<strong>de</strong>res universitarios, sus colectivos yobjetivos, promover un espíritu <strong>de</strong> trabajocolaborativo a su interior.Fortalecer los procesos <strong>de</strong>mocráticosal interior <strong>de</strong> la universidad, facilitando laparticipación <strong>de</strong> directivos, empleados,educadores y estudiantes, así como personaladministrativo en una dinámica <strong>de</strong>participación real y efectiva.BibliografíaFortalecer el colectivo universitario enespacios más colaborativos mejora susiniciativas y les ayuda a avanzar hacia laconstrucción <strong>de</strong> una comunidad menosviolenta que reconoce, maneja y soluciona<strong>de</strong>mocráticamente sus conflictos.El primer paso para solucionar unproblema es reconocer su existencia yenten<strong>de</strong>r qué lo origina, este esfuerzoacadémico es un aporte en la búsqueda<strong>de</strong> soluciones a las realida<strong>de</strong>s concretas<strong>de</strong> violencia universitaria.Abad, H. (2006) El Olvido que Seremos.Bogotá,Editorial Planeta.Angarita, E., Alzate, M. y Vélez, J. (2001). Violenciay <strong>de</strong>recho humanitario en antioquia.Me<strong>de</strong>llín, Corporación <strong>de</strong> Promoción Popular.Castrillón, D. y Vieco F.(2007). Actitu<strong>de</strong>s justificadas<strong>de</strong>l comportamiento agresivo yviolento en estudiantes universitarios <strong>de</strong> laciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín, Colombia. <strong>Universidad</strong>interamericana.Chihu. A. (1999) Sociología <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad.México, <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Méjico.Porrúa, M. (1999), Foucault y la genealogía <strong>de</strong>los sexos. México, Anthropos.García G. Rodrigo (2004), Innovación, culturay po<strong>de</strong>r en las instituciones educativasGarcía, M y Madriaza,P. (2005) La Imagen Heriday el Drama <strong>de</strong>l Reconocimiento: Estudiocualitativo <strong>de</strong> los Determinantes <strong>de</strong>l cambioen la Violencia Escolar en Chile. <strong>Universidad</strong>Facultés Universitaries Sant Louis, Bruselas.González González, Miguel Alberto. (2009).Horizontes Humanos: Límites y paisajes.<strong>Manizales</strong>: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Michaud, Y. (1989) Violencia y política. BuenosAires, Eu<strong>de</strong>ma,Ortega, R. y Mora-merchán, J. (2000) Violenciaescolar: mito o realidad. Sevilla, Mergablum.RevistasLlaña, M. (1999). La perspectiva <strong>de</strong>l sistemaeducacional respecto a la violencia infantojuvenil.Revista <strong>de</strong> Psicología <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Chile, 2(8), 39-43.Mora-merchán, J. et Al. (2001) Violencia entre igualesen escuelas andaluzas. Un estudio exploratorioutilizando el Cuestionario General Europeo.Revista <strong>de</strong> Educación. 325 Pp. 323-338CibergrafíaAngarita, P. (2004) Conflictos urbanos en unpaís en guerras. Miedo, satanizacion yrealismo tragico En publicación:Chistman, D., Heimann, J., Sweig, J. (2004).An<strong>de</strong>s 2020: Una nueva estrategia para loscambios <strong>de</strong> Colombia y la región. Reporte <strong>de</strong> laComisión In<strong>de</strong>pendiente enviada por el council<strong>de</strong> relaciones extranjeras. Centro <strong>de</strong> accionespreventivas. Consultado en. http://www.cfr.org/Dubet (1998) Las caras <strong>de</strong> la violencia enla escuela: Asterion XXI Revista cultural.consultado el http://www.asterionxxi.com.ar/numero2/educacion2.htmlMadriaza, Pablo. (2006) Sentido Social <strong>de</strong> laViolencia Escolar. Transformaciones culturalesen el discurso marginal <strong>de</strong> los que estánsujetos <strong>de</strong> la violencia. Santiago <strong>de</strong> Chile.Consultado en http://www.scielo.cl/scielo.Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional. FrancescoMazzone y Querciolo Mazzonis (compiladores)(2001). La educación en contextos <strong>de</strong>violencia y violencia en contextos educativos.Consultado el 19 <strong>de</strong> julio en http://www.iidh.edPérez M., Juan C. (2006) Bourdieu, Pierre. Lamiseria <strong>de</strong>l mundo: un análisis <strong>de</strong> las consecuenciassociales <strong>de</strong> la globalización económicaen el primer mundo. Revista U.C.M.Consultado en http://www.revistas.ucm.esSánchez, Roberto (2007). Personalidad, temperamentoy sociedad. Consultado en elsitio http:// blognitiva.blogspot.com224 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-238<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Resiliencia, opera prima en la esperanza 1David Tamayo Sánchez 2ResumenEste ejercicio <strong>de</strong> carácter investigativo se cubre en un lienzo luminosocon pinceladas pedagógica y académica que nos crean un espacio enlugar, tiempo y espacio para la <strong>de</strong>nuncia y la germinación <strong>de</strong> Sujetosen búsqueda permanente <strong>de</strong> horizontes <strong>de</strong> sentido que <strong>de</strong>smosten esesentir engañoso <strong>de</strong>l Homo Sacer que le oprime, que le obliga quedarsemudo en lo público, en lo social, en lo institucional, y que se exige serescuchado.La educación <strong>de</strong>be enfrentar sus realida<strong>de</strong>s y disminuir sus fragmentaciones,sus múltiples posturas y sus potenciales que no están enrutados enuna misión clara y que se convierte en esfuerzos ciegos que atomizan elsentir Politécnico, el cual requiere ser leídos en las mutidimencionalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo humano, con sus falencia en sus potencialida<strong>de</strong>s: en su ser comoSujeto, en su entorno como sociedad, en su escuela como formación, «...Los oprimidos que introyectando la “sombra” <strong>de</strong> los opresores siguen suspautas, temen a la libertad (…) En su enajenación, quieren a toda costaparecerse al opresor, imitarlo, seguirlo. Esto se verifica, sobre todo, enlos oprimidos <strong>de</strong> los estratos medios, cuyo anhelo es llegar a ser igualesque el “hombre ilustre” <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “clase superior”...» (FREIRE,P.; «Pedagogía <strong>de</strong>l Oprimido»: 2005, p.65), Y permitir que se entonen encantos y colores, danzas y actuaciones, nuevas dinámicas en torno a laeducación, y po<strong>de</strong>r implementar directrices como: elementos educativos,en todos sus niveles queConduzcan a la resujetivización <strong>de</strong>l Sujeto Politécnico, en la recuperación<strong>de</strong> su dignidad humana, en el afloramiento <strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s humanasopacadas en un sacer político, social, cultural y educativo que le ahoganese sentir <strong>de</strong> la vida nuda, un refuerzo pedagógico en la recuperación <strong>de</strong>los valores con una formación en lo ético y el fundamentar su accionar enlos <strong>de</strong>rechos humanos, como ser <strong>de</strong> participación en y por su contexto.Si no hay pensamientos <strong>de</strong> transformación, <strong>de</strong> cambio, La cuestión <strong>de</strong>lSujeto no hay transformaciones en lo social, umbral a traspasar y permitirsuperar y lograr un Sujeto <strong>de</strong> <strong>de</strong>seos, intereses, conceptos, tributando Laresujetivización para ser capaz <strong>de</strong> afrontar, <strong>de</strong>scribir, actuar y transponerla multi dimensionalidad <strong>de</strong> lo humano, su estado, su contexto.La hermenéutica nos <strong>de</strong>splaza en lúdica sonora, don<strong>de</strong> cada actor y cadaintérprete se da en la sonoridad <strong>de</strong> su autonomía colectiva. Como unacantata racional, movilizándonos en las escenografías <strong>de</strong> querer ser, consus implicaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>struir el Cangis que nos opaca, y nos llena <strong>de</strong>lumínico sentido <strong>de</strong> ser diáfanos, como faros coherentes <strong>de</strong>l universo que1 Recibido: Septiembre 27 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Noviembre 21 <strong>de</strong>l 2010.2 David Tamayo Sánchez. Nacionalidad: colombiano. Magister en Educación docencia <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>. Docente e investigador <strong>de</strong>l Instituto Politécnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín. Colombia.Correo Electrónico: davidtamayos@gmail.com<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 225


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>David Tamayo Sánchezconstruimos en una historia que nos es propia. Con un lenguaje producto<strong>de</strong> la conciencia verbal para la conformación musical <strong>de</strong> un tiempo.Palabras Claves: resiliencia, esperanza, sujeto, visibilizar, compren<strong>de</strong>r,arte, <strong>de</strong>stino, humanidad.Hope for a resilient polytechnic subjectAbstractThis exercise of investigative character is covered in a light canvas withstrokes teaching and aca<strong>de</strong>mic space we create a place, time and spaceto the complaint and the germination of Subjects in constant search ofhorizons of meaning that feeling <strong>de</strong>ceptive dismasted Homo Sacer youpress, which forces him to stay silent in public, in the social, institutional,and requiring to be heard.Education must address their realities and reduce its fragmentation, multiplepositions and potential that are not routed in a clear mission and becomesblind effort to atomize the feel Polytechnic, which needs to be read in themany dimensions of the human, with gaps in their potential: in her beingas subject, in your environment as a society, in school and training, “... Theoppressed that putting these “shadow” of the oppressors follow their gui<strong>de</strong>lines,fear freedom (...) In their alienation, they want to be like the oppressorall costs, imitate, follow. This is true especially in the oppressed of themiddle, whose <strong>de</strong>sire is to be the same as the “great man” of the so-called“upper class “...» (Freire, P.,” Pedagogy of the Oppressed “ : 2005, p.65),and allow them to chant in songs and styles, dances and performances, newdynamics around education, and to implement gui<strong>de</strong>lines as educationaltools in all levels leading to the Polytechnic Subject resujetivización in therecovery of human dignity in their human potential outcrop obscured in apolitical priest, social, cultural and educational that will stifle that feeling ofbare life, a pedagogical support in the recovery of the values in the ethicaltraining and base their actions on human rights, such as sharing and context.If there are no thoughts of transformation, of change, the subject matter ofno changes in the social, threshold crossing and <strong>de</strong>signed to overcome andachieve a subject of <strong>de</strong>sires, interests, concepts, taxed the resujetivizaciónto be able to <strong>de</strong>al with, <strong>de</strong>scribe, act and transpose the multi dimensionalityof humanity, its status, its context.Hermeneutics moves us in playful sound, where each actor and each performeris given in the sound of collective autonomy. As a rational cantata,mobilizing in the scenery to want to be, with its implications of fear that we<strong>de</strong>stroy the opaque, and fills us with light airy sense of being as consistentlighthouses of the universe that we build in a story which is our own. Inlanguage verbal product of consciousness for a time musical compositionKeywords: resilience, hope, subject, visualize, un<strong>de</strong>rstand, art, purpose,humanity.226 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-2381. La esperanza <strong>de</strong> unsujeto politécnico resilienteEl Politécnico Jaime Isaza Cadavid,es una más <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong> Educaciónsuperior que son partícipes <strong>de</strong>lconcierto formativo <strong>de</strong> la perpetuidad <strong>de</strong>un sistema que está a la puertas <strong>de</strong> uncolapso, solo se está orientando al Sujetoen pro <strong>de</strong> la producción constante <strong>de</strong> unmo<strong>de</strong>lo educativo y no la renovación <strong>de</strong>los mo<strong>de</strong>los como nueva alternativa <strong>de</strong>equilibrio entre lo humano y lo social,como la supervivencia citadina <strong>de</strong> capitalesy no la exaltación <strong>de</strong>l Homo BIOSen su realidad natural.Es este el escenario don<strong>de</strong> las vidasnudas se invisibilizan con el manto ahogador<strong>de</strong> un sacer Educativo, característico<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad que se da en un sobrecontrol político <strong>de</strong> nuestras vidas, adicionandolos sacer tradicionales, como lossociales, culturales, religiosos, conviertela educación Universitaria <strong>de</strong> la ciudad,en un simple espacio para <strong>de</strong>positaradolecentes en riesgo <strong>de</strong> calle, El SujetoPolitécnico <strong>de</strong>be permanecer al interior<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> a cualquier costo, no sele <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jar <strong>de</strong>sertar, porque la realida<strong>de</strong>stá fuera <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>, Creando tramoyasy coreografías que se pue<strong>de</strong>n leercomo prisiones libres con beneficios <strong>de</strong>titularidad profesional o tecnológica, queserá excluida cuando entre en el escenario<strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>sociedad, porque solo se le ha adiestradocomo ente reproductor <strong>de</strong>l sistema en superpetuidad, y no para su renovación portransformación en la praxis, acto que selogra agotar en la mo<strong>de</strong>rnidad, sin dar cabidaa nuevos panópticos que nos brindala post-mo<strong>de</strong>rnidad, convirtiéndose enuno más <strong>de</strong> los mecanismos que <strong>de</strong>spojanpreviamente a los individuos <strong>de</strong> todo<strong>de</strong>recho social y ciudadano, generandoasí esa doble acción <strong>de</strong> ser un Sujeto enformación que no se está formando, <strong>de</strong>un ciudadano que no tiene ciudadanía,gracias al Homo Sacer.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Acto lírico <strong>de</strong> gran fineza, que se dibujaen claridad para <strong>de</strong>smontar así ese cúmulo<strong>de</strong> prácticas institucionales, socialesque están perpetuando y legitimando laviolenta cosificación <strong>de</strong> lo humano en elSujeto Politécnico en la formación contintes <strong>de</strong> adiestramiento y le exclamandiciendo mírame, acá estoy, los formandocanta, danzan y gritan ese contraste <strong>de</strong>los escenarios y partituras <strong>de</strong> lo social,lo político y lo educativo como piezas<strong>de</strong> un sistema productivo y reclaman larestitución <strong>de</strong> el <strong>de</strong>recho por lo humano,que involucre los colectivos sociales, tantociviles como institucionales en busca <strong>de</strong> lainclusión <strong>de</strong> los estudiantes en el sistemaproductivo como Sujetos <strong>de</strong> sentir humanocon interés en sus compromisos <strong>de</strong> Sujeto,escuela y sociedad. En esta obertura senos genera el preámbulo tras una simplepregunta:¿Un Sujeto Politécnico cómo logra resilienciaren su historia, en su presente,en su futuro, en su contexto si sólo esun simple elemento en formación paratransformarse en una parte <strong>de</strong> la máquinasocial productiva y que es así gracias asu educación y no gracias a sus potencialida<strong>de</strong>shumanas, como aquel ser <strong>de</strong>valores potenciales para la convivencia einclusión <strong>de</strong> una realida<strong>de</strong>s más propiciasa la especie humana y su entorno natural?Sujeto, escuela y sociedad se <strong>de</strong>smoronanen el <strong>de</strong>sconocimiento básico primario<strong>de</strong>l Sujeto, su realidad como ZOÉ, comoBIOS y su transformación en el Homobiopolítico, que se enfatiza en un Homofaber y un su Homos economic, producto<strong>de</strong> la <strong>de</strong>shumanización <strong>de</strong> la educación.El Sujeto Politécnico en las experiencias<strong>de</strong> sus ejercicios académico, notraspasan mas allá <strong>de</strong> la recolección <strong>de</strong>datos técnico o tecnológicos que adoptany estructuran propuestas sin una pertinaciaa sus potencialida<strong>de</strong>s académicas,sociales, culturales y políticas que circundansu realidad, acto que se <strong>de</strong>nominaraHomo Sacer <strong>de</strong>l Sujeto Politécnico. ElSujeto en formación actual es capaz <strong>de</strong><strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 227


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>formular preguntas <strong>de</strong> valor, <strong>de</strong> sentido,<strong>de</strong> peso, pero cuando se llega a buscarla solución, así sea en propuesta o en unsimple imaginario, huye, teme, porque allíserá medido y confrontado, porque esono tributa en su profesión ni en su sentir.Convirtiéndose así en un Sujeto ciudadanoimpregnado <strong>de</strong> adversida<strong>de</strong>s en loindustrial, lo técnico y lo político, versusla negación, opacada <strong>de</strong> su resilienciacomo Sujeto con potencialida<strong>de</strong>s humanas,la cual <strong>de</strong>nominaremos Nuda vida,que se ahogan en sus potenciales comosimples seres <strong>de</strong> un sistema industrial, sinun presente, ni con la pertinencia <strong>de</strong> suespacio tiempo como ser potencialmentetransformador <strong>de</strong> sociedad.Estas son las razones por las cuales losestudiantes sobre marcan la educación entorno a lo que al sistema le interese y leproduzca ganancias económicas, <strong>de</strong> ahí elrefuerzo oculto por el importaculismo 3 enlo humano como centro <strong>de</strong> y para la producción,por en<strong>de</strong> se <strong>de</strong>talla la <strong>de</strong>shumanización<strong>de</strong>l Sujeto en la educación, en elmedio y el contexto, para con él y contra elmismo. Un Sujeto que se ha invisibilizadoante la producción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rnismo y quele convierte en una cosas más, graciasa las ten<strong>de</strong>ncias importadas, porque lonuestro nunca nos acompañó y lo quesiempre nos acompañó no nos contenía,canto que expresa una falta <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidadpropia, que se conjuga en la simbiosis <strong>de</strong>conductas culturales sociales políticas yeconómicas impuestas.La lectura <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> nuestro sentiry transcurrir vital <strong>de</strong> manera multi e interactiva, nos pue<strong>de</strong> conducir a encontrar porque surgió la pregunta central, creando lasbambalinas y tramoyas para este logro, y<strong>de</strong>svelar qué intenciones entonan estastransformaciones, o aplicaciones supues-3 El importaculismo es un <strong>de</strong>sinterés supuesto yes un estado <strong>de</strong> obligación que le hace al Sujetoadherirse a otro sentir, llamado bando, se sale<strong>de</strong> un estado para refugiarse en otro. Y ese otroes por simple estado <strong>de</strong> conservación, y no sersacrificado como humano en su vida nuda.David Tamayo Sáncheztas para el bien común, o solo se <strong>de</strong>jan vercomo tales y escon<strong>de</strong>n la intención real enun sacer manso y benévolo. Esta lectura<strong>de</strong> historia que no son nuestras, son heredadasnos generan un presente actualcrudo, <strong>de</strong>svelan que lo que somos comoSujetos hoy es una leve sombra <strong>de</strong> lo que<strong>de</strong>be ser, muy poco queda <strong>de</strong> nosotrosmismos, somos un residuo, el sobrante <strong>de</strong>lo que se dio como presencia en lo social ycultural gracia a que ya no somos actoressino <strong>de</strong>coración, lo que se ha mutado enun Sujeto confinado, temeroso apático,lectura que se pue<strong>de</strong> claramente musicalizarcomo: la Oda en el estar y ser Sujetoen el <strong>de</strong>sastre. Un mudo ro<strong>de</strong>ado por unsin fin <strong>de</strong> caos y conflictos, don<strong>de</strong> la nudavida se va congelando en el duelo, ya casini siente esa realidad, un Homo Sacer quemaquilla y ve con honores pon<strong>de</strong>radosque esos son sus triunfos. Interesanteleernos en esos importaculismo, don<strong>de</strong>lo malo se torna para lo bueno, ejemplo:la guerra se justifica para la paz, y asíconstruiremos un mundo mejor. Es unainsinuación a buscar la esperanza en estedicotómico sentir, es la reconstrucción <strong>de</strong>un hoy para ser vivible, habitable por quése <strong>de</strong>be vivir.Las razones anteriores nos pintanuna cruda realidad que obliga a el SujetoPolitécnico vivir borregamente privado apostular sus sueños y <strong>de</strong>seos, solo estácondicionado al silencio para la produccióncomo un ente productivo, se le remunerasu tiempo y servicio al interior <strong>de</strong> esa tarea,con el riesgo <strong>de</strong> diezmar el ingreso por nocumplir el objetivo planteado <strong>de</strong> su patróno jefe inmediato, y el motor motivacional <strong>de</strong>acción en este Sujeto es el dinero, porqueeste es el único que tiene po<strong>de</strong>r y dominio,<strong>de</strong> lo contrario no serás nadie si no lo obtienes,<strong>de</strong>tallando el párrafo es la obra teatralpor excelencia <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Cuyo<strong>de</strong>nominación se titula: “Ven cosifícate,<strong>de</strong>ja ese manto <strong>de</strong> humanidad barata yconviértete en un ser más productivo en elconcierto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r”. Acto que simplementeexcluye <strong>de</strong> todo valor humano al Sujetosocial y Politécnico, es realidad disfrazada228 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-238en la educación, la invisibilización <strong>de</strong>l SujetoPolitécnico humano, sensible, sociales simplemente la sumatoria <strong>de</strong> múltiplesfactores, <strong>de</strong> ahí la importancia <strong>de</strong> reconoceren la exclusión para darle sentido en<strong>de</strong>spertar el valor y las potencias humanascomo el canto que le resilienciaria.Dar cabida al Sujeto Politécnico comoel ser que se redibuja, se re-esculpe consu complejidad y su pluralidad para hacersevisible, “siendo activo con nuevasacciones, expresiones y dimensiones, <strong>de</strong>su experiencia al crear sentido sobre suvida, producir nuevas significaciones enrelación con los acontecimientos <strong>de</strong> suexperiencia“, (RICOEUR , P. «El sí mismocomo el otro»: 2006, p.18-19) escenarioen búsqueda <strong>de</strong> la nueva educación,conductora <strong>de</strong> cultura y conocimientocon líneas <strong>de</strong> acción: la liberación <strong>de</strong>lindividuo, la búsqueda <strong>de</strong> la felicidad,la actividad creadora e investigativa, lacomunicación eficiente el respeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<strong>de</strong>l otro, la tolerancia evitando quese siga perpetuando la continuidad oculta<strong>de</strong> la formas <strong>de</strong>l control, que a bien lecabe como la codificación <strong>de</strong> los borregosen el castrante mo<strong>de</strong>rnismo, productora<strong>de</strong> palcos y tramoyas para la exclusión,don<strong>de</strong> tar<strong>de</strong> que temprano se dispondránen las tablas nuevos imaginaros llenos<strong>de</strong> sentido y con participación en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, acciones, y evaluacionesen lo social, lo político en lo humano yen lo natural, así como en lo que <strong>de</strong> allí<strong>de</strong>sprenda para beneficio resilienciador<strong>de</strong>l Sujeto, escuela, y sociedad.La resiliencia, es <strong>de</strong>finida en esta visióncomo la necesidad <strong>de</strong> regresar al SER, aese Sujeto que forma parte <strong>de</strong> la naturalezay que hoy es un ser artificial <strong>de</strong> lasformas, expresiones prácticas <strong>de</strong> sobrevivencia,resistencia y <strong>de</strong>sarrollo al quese siente sometido en nuestra realidad,con las cuales no sólo se han forjado enobjetos que se crean como adversida<strong>de</strong>sa la misma i<strong>de</strong>ntidad humana y a surespectivo entorno natural, lo que sé queha configurado una existencia <strong>de</strong> luchay emergencia <strong>de</strong> la potencia humana en<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>medio <strong>de</strong> la explotación, <strong>de</strong>l consumoen una participación <strong>de</strong> sociedad ficticia,solo económica. La exclusión y la marginalidad,generan un sentido, una posicióncrítica frente a lo social y unos modos <strong>de</strong>actuación, sistema económico con sus<strong>de</strong>venires <strong>de</strong> la producción y consumoque se ven recalcados y obligados enlos currículos educativos como contexto<strong>de</strong> existencia, se <strong>de</strong>fine a su vez porlas condiciones simbólicas y culturales,herramientas que le dan sentido y valora la vida misma, el Sujeto Politécnico seve eliminando su propia su vida humanay transformase en una vida <strong>de</strong> Homoseconomic, en un Homo importaculistas,esta realidad entra en tensión cuando elSujeto Politécnico entra a ser parte <strong>de</strong>lsistema como una pieza más <strong>de</strong>l sistemay no un Sujeto que refleje su potencialhumano para la generación <strong>de</strong> elementosen función <strong>de</strong> lo humano, y no <strong>de</strong> la cosificación.“la Nuda vida <strong>de</strong>l Sujeto mo<strong>de</strong>rno,el Homo Sacer que encarna lo sagrado ylo profano, como la vida sacra que <strong>de</strong>beser protegida y que en la exceptio pue<strong>de</strong>ser eliminada por cualquiera, lugar en elque se recru<strong>de</strong>cen las peores formas <strong>de</strong>violencia sobre los seres humanos“..»(AGAMBEN, G. «Homo Sacer, El po<strong>de</strong>rsoberano y la Nuda Vida»: 2006, p.96)La educación actual se canta en partiturasentonadas en las negaciones <strong>de</strong> losvalores y las potencias humanas, se tornaren un simple codificador, acto similar alo planteado por AGAMBEN, G. «El po<strong>de</strong>rsoberano y la Nuda Vida»: 2006, (p.93-97), resalta la negación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosen lo político, reclama por el canto quedé a enten<strong>de</strong>r que los valores y potenciasson <strong>de</strong>rechos innatos en el Sujeto. Y laescenografía, sus <strong>de</strong>cores, actuaciones<strong>de</strong> nuestra realidad nos muestra contransparencia que el Sujeto Politécnico esuna sombra <strong>de</strong> la realidad, los estudiantes<strong>de</strong>l Politécnico son Sujetos que requierenser comprometidos en las sensaciones<strong>de</strong> humanidad, acto que le ha negado suformación y que se les <strong>de</strong>be para crear asísentidos sobre su vida, <strong>de</strong>spertando su ca-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 229


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>pacidad <strong>de</strong> valoración como bastidor pararesaltar nuevas expresiones <strong>de</strong> significaciónque le relacionen con su existencia,su espacio, su historia… Es pensar a unindividuo no como víctima pasiva <strong>de</strong> suscircunstancias sino como Sujeto activo <strong>de</strong>su experiencia“...» (GALENDE, E. «Subjetividady resiliencia»: 2006, p.23)Se recrea así, en la mente <strong>de</strong>l lectoruna nueva escena teatral e integral <strong>de</strong>un Sujeto Politécnico, en la cual está enacción una sociedad que le cerró las puertasa la visibilidad humana que le permitíasoñar, pensar para postular en pro <strong>de</strong> sunaturaleza que actuara en contexto, y sereevaluara ese simple actuar en educarsepara ser un componente más <strong>de</strong>l sistemaproductivo que cosifica el productor, elconsumidor, y al propio observador, don<strong>de</strong>su dignidad se fundamenta en una retribucióneconómica, único camino <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.Urge recalcar la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> un Sujetoen su real sentir, en su humanidad ysu contexto, solo para convertirse en piezaarticulada como piñón en un proceso <strong>de</strong>producción fría y ciega ante el usuariofinal y con proce<strong>de</strong>ncias indiscriminadas<strong>de</strong> materia prima, sin responsabilidad porsu propia especie y el medio natural, porel logro <strong>de</strong> un pódium <strong>de</strong> satisfaccioneseconómicas, sin importar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> símismo. Quizás un caos más arduo que alas promulgadas socieda<strong>de</strong>s líquidas, esto<strong>de</strong>be asentarse como una <strong>de</strong>nuncia mudaen el proceso histórico <strong>de</strong> nuestra educaciónfrente a las formas ocultas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r,ocultan, cohíben e impi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l ser humano.Intermezzo teatral don<strong>de</strong> confluyentodos los interrogantes sobre Sujetoformador, Sujeto formando, currículo,pedagogías, pensamiento crítico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>estos estadios que se habitan por la materializaciónvulgar <strong>de</strong> Sujeto como simplepiezas <strong>de</strong> producción al sistema don<strong>de</strong>surgen preguntas como:¿Qué piensan los estudiantes en proceso<strong>de</strong> formación ante los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>sociedad en las cuales habitan?David Tamayo Sánchez¿Cómo se logra un neo Sujeto que apartir <strong>de</strong> su resiliencia emerja como ser<strong>de</strong> natura, con potencialida<strong>de</strong>s humanas,técnicas sociales, espirituales, si <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> su proceso <strong>de</strong> formación curricularacadémica no se impregna <strong>de</strong> base solida<strong>de</strong> humanismo, y que en el campo extracurricularse ve claramente la fantaseadaen volverse en un Sujeto natura, para serel súper Homo faber, y el gran Homoseconomic?¿Cómo <strong>de</strong>be <strong>de</strong>sarraigarse un SujetoPolitécnico <strong>de</strong> la veladura oculta que leciega para convertirlo en un importaculistamás, ante lo real, lo humano, <strong>de</strong>l valoraxiológico <strong>de</strong> la propia natura?Incógnitas que nos centran a plantearnuevos compases, cantos, y partituras,que nos lleven a superar los límites <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sinterés, o el bien llamado Importaculismoacadémico y social, para la construcción<strong>de</strong> una pedagogía crítica (didáctica)que <strong>de</strong>spierte la resiliencia en “Sujeto,Escuela y Sociedad” en los estudiantes<strong>de</strong>l Politécnico Jaime Isaza Cadavid.Des<strong>de</strong> la resiliencia se canta el <strong>de</strong>smonte<strong>de</strong> las veladuras sociales, políticasque invisibilizan y ahogan el Sujeto Politécnicoen su educación. Y se postule unSujeto Politécnico que sobrepase los horizontes<strong>de</strong> las tramoyas que le enmarcan einvisibilizan y que sea capaz <strong>de</strong> generar ydar significados a sus experiencias humanas,y a los contextos que le niegan esarealidad, optando por sobreponerla paratransformarlos como actos <strong>de</strong> formacióndidáctica y pedagógicas que motiven <strong>de</strong>spertaral individuo cosificado, numerizado,invisibilizado, a través <strong>de</strong> una resilienciahumanística en el Sujeto formando y elformador <strong>de</strong> la institución, que cante,dance , componga propuestas con unareal pertinacia a sus potencialida<strong>de</strong>s académicas,sociales, culturales y políticasque circundan su realidad, en función <strong>de</strong>lo humano.• Visibilizar el Sujeto humano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> laresiliencia, con el <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> lasveladuras sociales, políticas que ocul-230 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-238tan y ahogan el Sujeto Politécnico ensu educación. Y se postule un SujetoPolitécnico capaz <strong>de</strong> sobre pasar loshorizontes que en él enmarcan. ComoHomo Sacer.• Abrir las ventanas que nos cierran comoSujetos <strong>de</strong>sinteresado en los mosaicossociales y humanos, para empodéranos<strong>de</strong> unas nuevas realidad basadas en laresiliencia.• Despertar la resiliencia en “Sujeto,escuela y sociedad” <strong>de</strong> los estudiantes<strong>de</strong>l Politécnico Jaime Isaza Cadavidatreves <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> los límites<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sinterés, superando los umbrales<strong>de</strong> la Nuda vida <strong>de</strong>l estudiante PolitécnicoJaime Isaza Cadavid, para lapostulación <strong>de</strong> nuevos telares en tramay urdimbres <strong>de</strong> sociedad.• A través <strong>de</strong> la resiliencia humana, regresaral SER, a ese Sujeto que formaparte <strong>de</strong> la naturaleza y que hoy es unser artificial <strong>de</strong> las formas, expresionesprácticas <strong>de</strong> sobrevivencia, resistenciay <strong>de</strong>sarrollo al que se siente sometidoen nuestra realidad.2. Politécnico Jaime IsazaCadavid, como proxemia<strong>de</strong> la resilienciaEs un mundo imaginario en el cuallos Sujetos Politécnicos involucrados seinsertan, se presenta como realidad, esuna histórica hermenéutica como fenomenología,nos da la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un Sujeto:en su sentir, en su ser y su participar enel <strong>de</strong>ber, este imaginario proyecta unhorizonte <strong>de</strong> sentido en la que se dibuja,se danza y se <strong>de</strong>clama al interior <strong>de</strong> unpaisaje con partituras en su génesis, triadasarmónicas en su apocalipsis, ritmosy compases en su caminar a su éxodo,con la autonomía colectiva a la luz <strong>de</strong> laconsiente responsabilidad universal <strong>de</strong> hacernoscargo <strong>de</strong> nosotros mismos, comopartícipes <strong>de</strong> una historia <strong>de</strong> una sinfónica,<strong>de</strong> poemas y paisajes que no nos son ajenassino próximas, con gran empatía en la<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>comprensión <strong>de</strong> nosotros mismos. Cantosque se consolidan en una hermenéuticadon<strong>de</strong> la revisión a lo empírico-analítico<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo crítico-social se <strong>de</strong>svela en loespacio-temporal pero anclada en un panóptico<strong>de</strong> comprensión y <strong>de</strong> sustentación:en un presente <strong>de</strong> la ópera que dista <strong>de</strong>lpresente <strong>de</strong> la audición y la lectura <strong>de</strong>lespectador, se enmarca en la concepciónhumana para logra una comprensión másclara dando así cabida a la objetividadhistórica, al interés práctico <strong>de</strong> interpretarla mo<strong>de</strong>rnidad, actos, cuadros y escenasque podrán ser comprendidas, si se dala reconstrucción histórica <strong>de</strong>l sentido. Ydarle así interpretación más objetiva, seda la ganancia don<strong>de</strong> las experienciasallí plasmadas trasladan <strong>de</strong> manera noplaneada al Sujeto lector y le convierta ensu propio espectador. Por que se sentirála compresión <strong>de</strong> cada fase narrativas <strong>de</strong>vivencia que le involucran en sus historias<strong>de</strong> lo social, Cultural político.Las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ser leídas, sonadase interpretadas en un conjunto armónico<strong>de</strong> presente escenográfico teatral, paraque así se <strong>de</strong>svelen los rolles verda<strong>de</strong>rosy propios <strong>de</strong> cada Sujeto participe en estaópera, que tras bambalinas, música ytramoyas se <strong>de</strong>snudan las almas dando aconocer <strong>de</strong> manera propia y espontaneasu real vida nuda en el estudiante Politécnicoque se proyecta en nuevas partituras<strong>de</strong> vida como causa <strong>de</strong> sus elementos <strong>de</strong>conocimiento, <strong>de</strong> las costumbres en susociedad, y <strong>de</strong> los afectos <strong>de</strong> su unidadfamiliar y social que le llevan a trazaractos <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> proyecto <strong>de</strong> vida parael nuevo embrión que le <strong>de</strong>nominaremospotencia <strong>de</strong>l Sujeto.El Sujeto Politécnico se intenta <strong>de</strong>spojar<strong>de</strong> su sacer, a gritos exclama “ACÁ ES-TOY” y comienza a explorar nuevas formas<strong>de</strong> expresión para indicar su territorialidadconceptual, social, que llega a implicaraéreas <strong>de</strong> lo cultural. El escenario sefun<strong>de</strong> en voces <strong>de</strong> cantata <strong>de</strong> armoniosassonatas para reclamar ser escuchadasy concertadas en sus realida<strong>de</strong>s porquetodo ser se representa en la necesidad <strong>de</strong><strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 231


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>reconocimiento, <strong>de</strong> visibilidad y <strong>de</strong> inclusiónsocial, ejerciendo su <strong>de</strong>recho a poner endialogo su sistema <strong>de</strong> valores y creenciasconstruidas en su proceso vital. «Tenemos<strong>de</strong>recho y <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> cambiar el mundo, loque no es posible es pensar en transformarel mundo, sin un sueño, sin utopía ysin proyecto... Los sueños son proyectospor lo que se lucha... y toda concreción<strong>de</strong> sueños supone lucha...En realidad, latransformación <strong>de</strong>l mundo a la que aspirael sueño, es un acto político, y sería unaingenuidad no reconocer que los sueñostienen sus contra sueños ...» (FREIRE,P.; «Pedagogía <strong>de</strong> la indignación» 2001:pgs. 64, 65). Los Sujetos inmersos eneste sentir buscan <strong>de</strong>sestigmatizarse,evitan ser señalados en ese contextocosificado, carente <strong>de</strong> sentido analítico,solo maquinas <strong>de</strong>l sistema, teórico prácticos,fríos y sin sentido <strong>de</strong> transformación<strong>de</strong> su entorno y su contexto, se plasmanen si sus expresiones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad paraque sean leídos por sus pares 4 , parceros,compañeros,…«Enseñar no es transferirconocimiento, sino crear las posibilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su producción o <strong>de</strong> su construcción...Quien enseña, apren<strong>de</strong> al enseñar y quienapren<strong>de</strong> enseña al apren<strong>de</strong>r... Enseñar noexiste sin apren<strong>de</strong>r y viceversa...» (FREI-RE, P.; «La educación como práctica <strong>de</strong> lalibertad» 1999: 24 y 25).4 Los grupos, barras o clanes y los pares, setornan en un importante agente <strong>de</strong> socialización,tienen entre sus partícipes, elementos en común,lenguaje, expresiones que comparten los mismovalores, ejecutan activida<strong>de</strong>s en común, <strong>de</strong>portes,juegos, actos sociales, etc., generan su normativay actos <strong>de</strong> completa coinci<strong>de</strong>ncia, que los i<strong>de</strong>ntifica,y entre ellos siempre se <strong>de</strong>marca un lí<strong>de</strong>r quegenera influencias <strong>de</strong> dominio sobre su par o los<strong>de</strong>más pares, esto es un aspecto que sobrepasala inci<strong>de</strong>ncia y la autoridad (sus progenitores oautorida<strong>de</strong>s educativas, etc.). Entendiendo socializacióncomo la característica <strong>de</strong>l ser humanoen algo que fluye sin pensarlo, don<strong>de</strong> se tomanmo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l contexto, bien o mal, o como reacción<strong>de</strong> aspectos que no generan negación, aceptacióny éstas pue<strong>de</strong>n variar <strong>de</strong> acuerdo a los nuevoslazos que se generan en el proceso <strong>de</strong> integrarsocieda<strong>de</strong>s como es el caso <strong>de</strong> los pares.David Tamayo SánchezEn diferentes escenarios <strong>de</strong> la actividadsocial se podrán sentir ten<strong>de</strong>ncias<strong>de</strong> po<strong>de</strong>r que traten <strong>de</strong> opacar o ahogarlas estructuras musicales o incluso sussonorida<strong>de</strong>s por que en nuestra sociedadse inunda <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res <strong>de</strong> autoridad, <strong>de</strong> allíque la sumatoria <strong>de</strong> estos conceptos nos<strong>de</strong>ben llevar a visibilizar, sacudir, limpiaracor<strong>de</strong>s oscuros y opacados, que se presentanen la vida gracias a esas conexionescontinuas y permanentes, mentales,sicológicas, sociales entre el Sujeto ysus entornos como el medio ambiente.Acto que se <strong>de</strong>terminara en embrión <strong>de</strong>resiliencia.Hacer contraste <strong>de</strong> ese actuar y supotencial para crear políticas coherentesemergentes en torno a la institución, lasociedad o el estado, se logra cuandose esculpe evaluando o escrudiñando elpotencial <strong>de</strong> el estudiante Politécnico y<strong>de</strong>más jóvenes que le ro<strong>de</strong>an, que hanvivido esa invisibilidad que ahoga el sacerpolítico, educacional <strong>de</strong>l PolitécnicoJaime Isaza Cadavid y que este a la vezestá tras las ventanas <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r oculto <strong>de</strong>lestado…«De este modo, si se remontarala creciente complejidad <strong>de</strong>l mundo actual,el cosmos pasaría a ser el ámbito para laconformación <strong>de</strong> una multiplicidad <strong>de</strong> nuevosespacios habitables, que fundaríanante todo una nueva política <strong>de</strong> la cohabitabilida<strong>de</strong>ntre entida<strong>de</strong>s separadas antespor la supuesta pureza o impureza <strong>de</strong> sunaturaleza: entre hombres y maquinas.»(VÁSQUEZ, A. «Sloterdijk, Agamben yNietzsche: Biopolítica, Post humanismoy Bio po<strong>de</strong>r » 2009: p.6. Párrafo 4)…Sepostulan así como unos actores, participes<strong>de</strong> seres <strong>de</strong> nuevas perspectivas,con símbolos para indicar que rechazanel miedo a su resiliencia, a su resujetivización<strong>de</strong> manera integra en lo humanísticoy evadiendo el miedo, el temor y elimportaculismo por lo que le ro<strong>de</strong>a, así lecompeta o no. Por ser reconocido comoSujeto ciudadano, comunicador, propositivo,lleno <strong>de</strong> potenciales humanos, quese enfrenta a un nuevo horizonte, actoren la esperanza, que anula en temor, el232 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-238miedo que le da matices <strong>de</strong> inexistente,para así po<strong>de</strong>r trazar nuevas rutas <strong>de</strong> sery se actuar en su vida nuda y real comoSujeto social.Pertinente lograr que nuestro saber,sentir y conciencia se permitan fundirse,con olores <strong>de</strong> linaza y trementina comocera sobre la realidad <strong>de</strong> cada Sujetocomo lienzo en temple y su contexto en fugas,lento o <strong>de</strong> movimiento mo<strong>de</strong>rado paraobtener conciencia renovada que me nutrapara pensar y reconocer esa realidad y surealidad epistémica para po<strong>de</strong>r terminarel ahogamiento <strong>de</strong>l Sujeto y se libere enun grito: RESILIENCIA, OPERA PRIMAEN LA ESPERANZA. Opera que motiva alocalizar los horizontes <strong>de</strong> sentido.• Para resujetivizarlo como Sujeto en suspotencias humanas y sus valores, invitándoloa reconocerse. Comunicarse yhacerse cargo <strong>de</strong> sí.• Mirar su potencia humana y sus valoresen sociedad: convidándolo a re oxigenarsu ciudadanía Politecniana, priorización<strong>de</strong> sus faculta<strong>de</strong>s y mirase comoSujeto en formación, con autonomía ycapacidad <strong>de</strong> crítica i<strong>de</strong>ológica.• El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su praxis, como serpensante, ejecutante, y revaluado <strong>de</strong>sus actos para asumirse en su realidady transformarla, construyendo así suescuela germinadora <strong>de</strong> resiliencia.Horizontes <strong>de</strong> sentido que hoy seopacan, están invisibilizándonos por larelación con el lenguaje <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, quenos <strong>de</strong>shumanizo nuestra educación ynos centro en lugares <strong>de</strong>l miedo y el importaculismo.Todos los participes <strong>de</strong> nuestra institución<strong>de</strong>bemos danzar en igual dirección,al sentir que todo acto pedagógico quese postule en las realida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> presenteeducativo, como en: la didáctica, las pedagogías,el currículo, etc., <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lainvestigación, la extensión y la docencia.Construyendo su historia, facilitando lacomprensión <strong>de</strong> mundo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su yoedad,la otredad, para postular nuevas partiturasno leídas, interpretadas o escuchadas en<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>estos tres niveles que impidan la maculación,el abandono <strong>de</strong> los mismos. Descubriendoen sí, su verda<strong>de</strong>ro Homo Sacer.3. Tras las bambalinas <strong>de</strong>lPolitécnico, reconstruir. Elconcepto y la cuestión <strong>de</strong> SujetoCapacidad <strong>de</strong> traspasar límites, <strong>de</strong> hacermetamorfosis en sus formas <strong>de</strong> expresióny representación, <strong>de</strong> ser potencia ensu capacidad creadora y transformadora<strong>de</strong>l sí mismo, <strong>de</strong>l otro, <strong>de</strong> los contextos,sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista la <strong>de</strong>nuncia políticafrente a la vulneración que implica al SujetoPolitécnico, Jóvenes que se hacen así mismos en el contexto <strong>de</strong>l abandonoque les impone la mo<strong>de</strong>rnidad, la cualreproduce en sus prácticas, las raíces másprofundas <strong>de</strong> su propuesta humana y social.Estas máscaras se <strong>de</strong>sfragmentan enla esperanza cuando se ve emerger eseser puro en su vida nuda, situado más allá<strong>de</strong> las adversida<strong>de</strong>s que el mismo mundo<strong>de</strong>shumanizado le ha otorgado, construidoe impuesto, constituyéndose en unapropuesta <strong>de</strong> sentido en su ser resilienteque se hace así mismo, y nos convierteen Sujetos ciudadanos, con pertenencia<strong>de</strong>l actuar y <strong>de</strong>l sentir.El sacer es una enfermedad que nublael alma <strong>de</strong> ahí la necesidad <strong>de</strong> separa lomaterial <strong>de</strong> lo espiritual, y así po<strong>de</strong>r hacery reconocer el valor <strong>de</strong> priorizar mis faculta<strong>de</strong>s,un dominio reflexivo en lo técnico,en lo laboral, relacionado con los efectosprácticos-sociales <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s intelectuales,morales y sociales <strong>de</strong>l SujetoPolitécnico, dando la oportunidad <strong>de</strong> unelevado placer producto <strong>de</strong> un sentimientomoral Politécnico. Priorizar las faculta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un Sujeto Politécnico está en la pertinenciasocial <strong>de</strong> los saberes en armoniosoequilibrio <strong>de</strong> sonatas que fortalece el logro<strong>de</strong> una enseñanza social, humana <strong>de</strong> lasciencias que tributan a la formación <strong>de</strong>una personalidad, que se construye con el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>s para serun Sujeto ciudadano, profesional, cívicoresiliente, sin temores para expresar su<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 233


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>David Tamayo Sánchezvida nuda, <strong>de</strong>senmascarando ese HomoSacer que le opacaba en el <strong>de</strong>sinterés,en la <strong>de</strong>shumanización y en el importaculismo.Es la opción en el Sujeto Politécnicopara reconstruirse en su humanidad, quese auto forme, a partir <strong>de</strong> su autonomía,voluntad, danzando en sí como un serincluyente, diverso, abierto, actos que sevan cantando, danzando y estructurandoen el escenario educativo y postulan unSujeto con un sentido social, profesionale intelectual, que se reconoce se revalúay se propone en las adversida<strong>de</strong>s, quese nutre si anexa en una formación enla pregunta constante, en un cuestionarcomo sentido <strong>de</strong> vida y se incluya en la investigación,que le tribute en el sobrepasarsus velos <strong>de</strong> duelo, miedo importaculismoy humanidad.El Sujeto se humaniza, la educación entorno al ser humano y sus potencialida<strong>de</strong>sse transforman y recupera ese estadoinicial conceptual <strong>de</strong> lo que es una sociedad.Es entonces el currículo quien mepermitirá acce<strong>de</strong>r a la resilienciar <strong>de</strong> lostres niveles. Sujeto, escuela y sociedad.Se <strong>de</strong>be tomar la educación como unproceso que facilita la comprensión <strong>de</strong> lossignificados <strong>de</strong> la realidad, apoyada en lapedagogía crítica se enfrenta a los problemasreales que se espera que sean analizados,comprendidos y transformados enbeneficio <strong>de</strong> la comunidad afectada, porlo tanto una educación divorciada <strong>de</strong> sucontexto carece <strong>de</strong> valor.4. Características resilienteen la educaciónGirar el timón para tomar las rutas queresilien en la educación, la sociedad y <strong>de</strong>manera simultánea al Sujeto en torno a elSujeto y sus valores.El currículo es un elemento que <strong>de</strong>benacer <strong>de</strong> la simbiosis <strong>de</strong> la multidimensionalida<strong>de</strong>spacial, sumada a la complejadimensionalidad humana, es allí don<strong>de</strong> setorna <strong>de</strong> gran importancia su concepción,porque permite que se germinen nuevasdinámicas en torno la educación, para po<strong>de</strong>rlograr este reto se <strong>de</strong>ben implementardirectrices como: Actores educativos pararesujetivizar Sujetos en su dignificaciónhumana, sus potencialida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>jar afloraese sentir <strong>de</strong> la vida nuda, y la concepciónepistémica <strong>de</strong> su formación y restructuración<strong>de</strong> los valores, <strong>de</strong> la formación en loético y el fundamentar su accionar en los<strong>de</strong>rechos humanos, como ser <strong>de</strong> participaciónen y por su contexto el currículocomo un elemento fundamental en la recuperación<strong>de</strong>l Sujeto nato.Cruzar más allá <strong>de</strong> las limitaciones <strong>de</strong>concepciones tradicionales, el conceptose amplía <strong>de</strong> su connotación <strong>de</strong> socializacióna la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia. Aplicación<strong>de</strong> la praxis en sus potencialida<strong>de</strong>s,saberes y sentires con un proceso en ella,que permita un diálogo permanente entreel saber y hacer, la teoría y la práctica, enla realidad lo cual implica la interacciónentre los diferentes autores para que apartir <strong>de</strong> innovaciones pedagógicas y lainvestigación, se responda a las exigencias<strong>de</strong> formación y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>contexto, que permite ser la investigaciónel hilo conductor que problematiza el conocimientoque se vive en los diferentes pasos<strong>de</strong> la formación y <strong>de</strong> su proceso vital.La resiliencia un sentir que contribuyea enmendar las falencias <strong>de</strong> humanidad,en sus esperanzas y el complejo sentir<strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Cuando en su cantose direcciona al traspasar los UMBRALESDE LA NUDA VIDA.El sobreponer esos límites que <strong>de</strong>snudanlas realida<strong>de</strong>s que asfixian la NudaVida por causa <strong>de</strong> ese sacer obligantee invisibilizador, conlleva a danzar en unpresente actual, y con un actuar coherenteen lo humano, acto que se representa entramoyas <strong>de</strong> actualidad, y no por el simplecriterio <strong>de</strong> lo novedoso, pasar los límitesque ha interpretado el sacer como hiloconductor <strong>de</strong> vida, sonado y danzado porel conocimiento técnico, científico en lonuestro, <strong>de</strong>svelando ese sentir que nos234 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-238<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>induzca en lo humanístico. El ser humanoformador <strong>de</strong>be optar La función <strong>de</strong> transformaresa educación <strong>de</strong>sinteresada paralo humano, y lo ecológico como vida, noverla como negocio y objeto cosificante,para que formule en un Sujeto capaz <strong>de</strong>protagonismo como ser, que sabe endon<strong>de</strong> está ubicado, qué lugar ocupa ensu sociedad, en su educación y en sunaturaleza.• Todo acto educativo se <strong>de</strong>be musicalizaren un sentir que opte superar ellímite <strong>de</strong> nuestro pensar, que está hoyenmarcado <strong>de</strong> modo obligante en lotécnico sin pensar que el usuario finales el ser humano y su finalidad <strong>de</strong>beser para él y para su entorno ecológico.Y la pregunta que nos hacemos es¿por qué ha sucedido esto? …Quizáatribuyamos estos problemas al materialismo,el ateísmo, la globalización, latecnología por parte <strong>de</strong>l hombre, la ambición,etc. Pero en realidad tenemosque enfocarnos en la falta <strong>de</strong> educación<strong>de</strong> las personas, en este caso las <strong>Universidad</strong>esbásicamente que son fuente<strong>de</strong> conocimiento, base fundamental <strong>de</strong>la sociedad y formadores <strong>de</strong> personasprofesionales comprometidos con lasociedad y con el mundo, enfocadosen la formación estructural <strong>de</strong>l hombre.• Saltar esas ventanas <strong>de</strong>l encierro queme llevara <strong>de</strong> lo humano más allá <strong>de</strong>las necesida<strong>de</strong>s básicas.La opción <strong>de</strong> “humanizar” nuestrosprocesos educativos es adoptar metodologíasdon<strong>de</strong> es la interacciónentre educación y educando <strong>de</strong> lugar aprocesos <strong>de</strong> educación que lleve a unencuentro <strong>de</strong> hombres que medianteel enriquecimiento continuo <strong>de</strong>l conocimientologre la transformación <strong>de</strong> suentorno con el énfasis en oxigenar laspotencias humanas.• Una educación que genere el factorque configura el sentido resiliente enlo humano: la oxigenación <strong>de</strong> un Sujetoque logre hacerse actor <strong>de</strong> sí mismo, seconvierte en su propio sacer.El estudiante se integra en su comunidadacadémica al compas <strong>de</strong>l sentir enel HOMO SACER, no se siente que espersona, sino piñón, un peón más <strong>de</strong> lasociedad, y lo refleja en los contextos quehabita, y lo refleja en los salarios, en lascondiciones salud y la educación <strong>de</strong> suspares entorno cercano.Requieren ser leídos en las mutidimensionalida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo humano, con susfalencias en sus potencialida<strong>de</strong>s: en su sercomo Sujeto, en su entorno como sociedad,en su escuela como formación. «...Los oprimidos que introyectando la “sombra”<strong>de</strong> los opresores siguen sus pautas,temen a la libertad (…) En su enajenación,quieren a toda costa parecerse al opresor,imitarlo, seguirlo. Esto se verifica, sobretodo, en los oprimidos <strong>de</strong> los estratos medios,cuyo anhelo es llegar a ser igualesque el “hombre ilustre” <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada“clase superior”...» (FREIRE, P.; «Pedagogía<strong>de</strong>l Oprimido»: 1975: 43 y 63)5. El <strong>de</strong>spertar en laspotencia humanasUrge conocer la nociones <strong>de</strong> Sujeto <strong>de</strong>sociedad que construye y replantea paradarle cabida a la esperanza y construirla resiliencia sobre pasando los oscurosintereses <strong>de</strong>l Homo Sacer, <strong>de</strong> ahí la importanciaque el Sujeto <strong>de</strong>spierte, ocupeun espacio en él ya y se postule en sureconocimiento en sí y se dé a conocer.Si los jóvenes <strong>de</strong>l Politécnico viven susmundos internos, sus vidas sumidas ysilenciosas que danzan en la locura <strong>de</strong> unmundo don<strong>de</strong> los principios y valores parecieraque están reevaluados, sin embargoes un aspecto muy complejo <strong>de</strong> abordar,<strong>de</strong>bido a que la juventud contiene comocategoría teórica múltiples modalida<strong>de</strong>s,y pue<strong>de</strong> representar un posicionamientocronológico y una mezcla <strong>de</strong> culturas, vivencias,creencias, expresiones políticas,sentimientos, que se manifiestan <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> una estructura social <strong>de</strong> acuerdo acada cultura y al momento histórico quese esté viviendo. Sonatas que se ven<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 235


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>interpretadas en la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> sus potencialida<strong>de</strong>shumanas, las cuales <strong>de</strong>bendárseles su reconocimiento a través <strong>de</strong> laeducación ya que es quien <strong>de</strong>be procurarla formación humana propiamente dicha: osea una formación articulada, sistemáticae intencional con la finalidad <strong>de</strong> fomentarvalores personales y sociales que incluyana la persona en su totalidad. Se reclamapor capacida<strong>de</strong>s y potencialida<strong>de</strong>shumanas para sobrevivir como Sujetoshumanos que exigen ser reconocidos,postulando una danza con sentido burlesco,y macabro en su sistema <strong>de</strong> valores ycreencias que se han recolectado en suexistir. Existir que se dibuja en mantos <strong>de</strong>luz opacada en su Nuda vida, en luchacon las adversida<strong>de</strong>s, y postula pensarescríticos en todos las visuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> supanóptico.En el contexto <strong>de</strong> comunicación, ellenguaje es un elemento importante enel actuar escenográfico, es un sentir quese diagrama en la lirica, la danza y elespacio <strong>de</strong>l escenario para entonar miscantos en tus cantos, cantar i<strong>de</strong>as en tusi<strong>de</strong>as y tejiendo en nuestra opera un sentirfundamentado en el logos. Por haber unamixtura <strong>de</strong> polis, la comunicación es unaparticipación que filtra la vida nuda y semimetiza, se postula o se camufla en elsacer. No olvi<strong>de</strong>mos aquel sentir <strong>de</strong> lohumano en don<strong>de</strong> nos pintamos, nos rayamoscomo símbolo <strong>de</strong> comunicación pormedio <strong>de</strong> símbolos y significados. Que ledamos caracteres estéticos hornitoformos,o zoomorfos entre otros, pero no por susestéticas, sino por su sentir <strong>de</strong> realidad enun presente. Humano que se lee en la medidaque le damos vivencia <strong>de</strong> lenguaje.La vida <strong>de</strong>l día a día acompañando <strong>de</strong>sus acor<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sacor<strong>de</strong> es una sonatacompleja porque a partir <strong>de</strong> ella el actorcanta <strong>de</strong> acuerdo a su significado y lo queen realidad es, cada cual habla <strong>de</strong> su fiesta<strong>de</strong> acuerdo como la vivió y al significadoque se le dio. De ahí la importancia <strong>de</strong>los signos, los símbolos y los significadospara que me transportes mas allá <strong>de</strong> losumbrales como un gesto resiliente, porqueDavid Tamayo Sánchezcon ellos el mundo lo digiero, lo percibocon claridad, me incita a la creatividad. Medan la llave a solucionar mis Canguelosy conflictos, grita tus símbolos, que elloste representaran, toma el libar, magrea el<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más que ellos <strong>de</strong> postularan, teliberaran.• El valor humano en lo social, locomún, en la conciencia colectiva comolectora <strong>de</strong> una vida Nuda <strong>de</strong>l Sujeto Politécnico.La construcción <strong>de</strong> una sociedad enla libertad <strong>de</strong> la praxis para el logro <strong>de</strong> lahumanización que promueva la inclusión,la equidad y la solidaridad logrando un<strong>de</strong>sarrollo en la parte emocional, profesionaly social en todos los participes <strong>de</strong>la institución politécnica, dando cabidaa la expresión <strong>de</strong> las vida nuda <strong>de</strong> cadaSujeto que le evite ser leído como objeto<strong>de</strong>l consumo…”Estamos convencidos<strong>de</strong> que el momento histórico <strong>de</strong> Américalatina exige <strong>de</strong> sus profesionales unaseria reflexión sobre su realidad, quese transforma rápidamente, <strong>de</strong> la cualresulte su inserción en ella. Inserciónque, siendo crítica, es compromiso verda<strong>de</strong>ro.Compromiso con los <strong>de</strong>stinos <strong>de</strong>lpaís. Compromiso con su pueblo. Conel hombre concreto. Compromiso con elser más <strong>de</strong> este hombre”. (FREIRE, P.;«Educación y Cambio»: 1996: pg.19-20,párrafo 55) Por lo tanto se requiere <strong>de</strong> lacontextualización y en el caso específico<strong>de</strong> la educación para compren<strong>de</strong>r que larealidad influye en el individuo, pero queel individuo también tiene la posibilidad<strong>de</strong> actuar en su praxis sobre ésta, con elfin <strong>de</strong> transformarla para mejorarla. Estotributará en la capacidad hacerse cargo<strong>de</strong> sí mismo <strong>de</strong> responsabilidad, <strong>de</strong> toma<strong>de</strong> pertenencia y <strong>de</strong> asumir sus efectos.La postura crítica, lo humano exigeun cambio en la educación para que setransmita en la construcción <strong>de</strong> una nuevasociedad, con un Sujeto autónomo, capaz<strong>de</strong> generar critica, que trace rutas, queconvi<strong>de</strong>. Nuestra sociedad se ve <strong>de</strong>talladaen el silencio represivo, en la obligatorie-236 • Programa <strong>de</strong> Educación


Resiliencia, opera prima en la esperanza. pp. 225-238dad <strong>de</strong> callar, <strong>de</strong> no pasar los límites <strong>de</strong>lo permitido, es acá en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>beintervenir, por que el Sujeto en gestaciónes el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l mañana. Invitar a la transformaciónsocial <strong>de</strong>l Sujeto en todos susniveles y estados, esto hace que la educaciónemancipe el espacio tiempo en sucontexto pertinente, y más con la invasión<strong>de</strong> los elementos electromagnéticos <strong>de</strong>shumanizantes,y la globalización mundialnos termina <strong>de</strong> invisibilizar, el Sujeto conautonomía, con sentir critico e un reto paratributar en la reflexiones responsables <strong>de</strong>conocimiento para la liberación, elementoindispensable para <strong>de</strong>scubrir los sentidos<strong>de</strong> humanidad y potencias en la nudavida <strong>de</strong>l Sujeto Politécnico. Con la fundamentaciónen una reflexión responsable,consciente que sobre pase los umbrales<strong>de</strong> la <strong>de</strong>sesperanza en busca <strong>de</strong> nuevosescenarios teatrales, lúdicos y musicalesque nutran el ser en sus falencias.La dimensión <strong>de</strong> Su crítica a la i<strong>de</strong>ologíay la dimensión política como Sujeto y poren<strong>de</strong> como ciudadano no da cabida a lapriorización injustificada <strong>de</strong> sobrevivir, porque su formación y su autonomía le capacitana generar nuevas partituras visualespictóricas y sonoras que dan lectura a lascrudas realida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>ben plantearcomo acciones <strong>de</strong> urgencia en la acciónsocial trasformadora ante el mundo.• El valor <strong>de</strong> la praxis como enteemancipador para optar la resiliencia.La educación verda<strong>de</strong>ra es praxis,reflexión y acción <strong>de</strong>l hombre sobre elmundo para transformarlo. (FREIRE, P.;«La educación como práctica <strong>de</strong> la libertad»:1999:p.7)La búsqueda <strong>de</strong> una cultura humanísticay una cultura científica con caracteres<strong>de</strong> retro alimentadores y con bidireccional.Un ser que piensa y que es actuación,No se pue<strong>de</strong> quedar congelado en ese<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>estado, por que se priva <strong>de</strong> su presentereal, se <strong>de</strong>sdibuja en el espacio histórico,por negarse la potencialidad <strong>de</strong> ser actor:Un actor como humano en la ciencia yun actor <strong>de</strong> la ciencia como humanidadrequiere ser actor.El pensar y el actuar son las dos accionesque potencializan el ser humano en sucapacidad <strong>de</strong> teorizar y llevar esa teoría ala práctica como potencia <strong>de</strong> transformaren la realidad ese pensamiento abstracto.Esto es hacer sonoros y fisco como cantoy escultura, materializar la i<strong>de</strong>a que lehace reconocerse como creador <strong>de</strong> la mismanaturaleza o entorno <strong>de</strong> la este simpleejercicio que le lleva a tomar posesión <strong>de</strong>responsabilidad frente su intención que seproyecta ante los <strong>de</strong>más Sujetos. Se <strong>de</strong>bebuscar un verda<strong>de</strong>ro actuar disciplinar quese postule en la reflexión y la creación, quese instale en un panóptico que abrigue lalectura <strong>de</strong> las diferentes posibilida<strong>de</strong>s cromáticas<strong>de</strong> ese paisaje, que se permita suevaluación continua al interior <strong>de</strong>l Sujetoescuela y sociedad como acto <strong>de</strong> comunidadcon sentir formativo en lo humanoy lo social dando como objeto epistémicoleído una danza armónica <strong>de</strong> la cienciaactualizada en rasgos <strong>de</strong> la praxis, que seestructura en sus competencias.El Sujeto Politécnico que está siendoen su vivencia educacional, reconociendosu potencia humana, su praxis en medio<strong>de</strong> la realidad como productor <strong>de</strong> cosas,logros en competencias <strong>de</strong>: saber, actuar,transforman su exclusión y por en<strong>de</strong> sumarginalidad ante el sistema productico;<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber construido un mo<strong>de</strong>lo,una postura crítica frente a lo social y unosmodo <strong>de</strong> actuación. Exclama consiente el<strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> los Mantos <strong>de</strong> un sacer consentires <strong>de</strong>sconocidos que dan un encantamientoabsorbente, para dar cabida ala RESILIENCIA OPERA PRIMA EN LAESPERANZA.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 237


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>David Tamayo SánchezBibliografíaAgamben, G (2006). Homo Sacer, El po<strong>de</strong>rsoberano y la Nuda Vida. Editorial Pretextos.____________, (2002): El lenguaje y la muerte.Un seminario sobre el lugar <strong>de</strong> la negatividad.Valencia: Pre-textos.____________, (2003): Homo Sacer. El po<strong>de</strong>rsoberano y la nuda vida. Valencia: Pretextos.____________, (2005): Lo que queda <strong>de</strong> Auschwitz.El archivo y el testigo. Homo SacerIII. Valencia: Pre-textos.____________, (2005-b): Lo abierto. El hombrey el animal. Valencia: Pre-textos.Freire, P. (1996). Educación y Cambio. EdicionesBúsqueda, Buenos Aires._______. (1999). La educación como práctica<strong>de</strong> la libertad» España Ed. Siglo XXI,Editores_______. (2001). Pedagogía <strong>de</strong> la indignación.Cartas pedagógicas y otros escritos. EdicionesMorata, S.l._______. (2005). Pedagogía <strong>de</strong>l Oprimido.España Ed. Siglo XXI, Editores,Allen<strong>de</strong>, E. (2006). Subjetividad y resiliencia:Del azar y la complejidad. En Resiliencia ySubjetividad, parte I. Editorial Paidós.Granada, Echeverri Patricia (2009): Tesis Doctoral- La resiliencia en la nuda vida: el HomoSacer como Sujeto político. Lo político en lasituación <strong>de</strong> calle <strong>de</strong> niños, niñas y jóvenesen protección, Pereira 2003-2009.Guarín, Jurado Germán. (2009): ConstrucciónSocial <strong>de</strong>l Presente.Mejía, Valencia Mario. (2008) Existir <strong>de</strong>l Sujetoy capacidad <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> lo social.Ricoeur, P. (2006). El sí mismo como el otro.México: Siglo XXI, Editores.Vásquez Rocca, Adolfo. (2009). Sloterdijk,Agamben Y Nietzsche: Bio política, Posthumanismo y Bio po<strong>de</strong>r. <strong>Universidad</strong> AndrésBello – <strong>Universidad</strong> Complutense <strong>de</strong> Madrid.Publicación Electrónica <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>Complutense | ISSN 1578-6730.238 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-251<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Currículo inclusivo 1Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías 2 , Eduardo Sierra Restrepo 3ResumenEl Politécnico Jaime Isaza Cadavid cuenta con seis faculta<strong>de</strong>s, entre ellas,la Facultad <strong>de</strong> Ciencias Básicas, Sociales y Humanas <strong>de</strong> la cual, la Coordinación<strong>de</strong> ciencias Básicas es una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias a ella adscrita.A través <strong>de</strong>l presente artículo sustentaremos los aspectos <strong>de</strong>l diseño curriculary <strong>de</strong> las prácticas pedagógicas <strong>de</strong> los docentes, que evi<strong>de</strong>ncianlos postulados <strong>de</strong> inclusión planteados en el marco <strong>de</strong> educación para ladiversidad, y las transformaciones necesarias para generar un currículoy las prácticas cada vez más incluyentes en la Coordinación <strong>de</strong> CienciasBásicas <strong>de</strong>l Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.Aunque el concepto <strong>de</strong> inclusión es basto, dado que tiene que ver con todaslas formas existentes como culturales, étnicas, religiosas y educativas, elartículo sólo trata <strong>de</strong> la inclusión educativa a partir <strong>de</strong> los currículos existentesy <strong>de</strong> cómo en estos, resultan esbozadas características <strong>de</strong> inclusiónsólo posibles <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la retórica y como carta <strong>de</strong> navegación para los Entesadministrativos <strong>de</strong> turno, sin que se haga posible su puesta en marcha enla práctica, por las políticas existentes y el sentido <strong>de</strong> comunicación quefluye <strong>de</strong> manera vertical entre los diferentes estamentos <strong>de</strong> la Institucióncomo son los directivos, docentes y estudiantes.En el Politécnico Jaime Isaza y particularmente en la coordinación <strong>de</strong> CienciasBásicas, el diseño curricular continua siendo homogéneo y aplicado bajouna metodología rígida e inflexible que no crea las condiciones necesariaspara cumplir con lo planteado en materia <strong>de</strong> educación inclusiva, la cual<strong>de</strong>be velar por hacer posible el acceso, permanencia y promoción <strong>de</strong> todaslas personas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema educativo, fundamentándose todavía en elparadigma <strong>de</strong> “proceso-producto”, que <strong>de</strong>sconoce el aten<strong>de</strong>r el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la libre personalidad, respetar las diferencias e individualida<strong>de</strong>s conmiras a la construcción <strong>de</strong> su propio conocimiento y dar respuesta así alrespeto por la diversidad; por el contrario, lo adoctrina y <strong>de</strong> paso <strong>de</strong>satien<strong>de</strong>su componente transversal, la diversidad.Se evi<strong>de</strong>ncian también, los esfuerzos hechos por la Coordinación <strong>de</strong> CienciasBásicas por <strong>de</strong>sarrollar estrategias que propicien los espacios <strong>de</strong> inclusión<strong>de</strong> todos sus estudiantes, y la consecuente respuesta <strong>de</strong> otros sectores que<strong>de</strong>jan entrever la falta o poca comunicación que existe entre ellos.Es importante enten<strong>de</strong>r que educar en la diversidad significa ejercer <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el PEI principios <strong>de</strong> equidad, diversidad, tolerancia, solidaridad, conviven-1 Recibido: Septiembre 30 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: noviembre 24 <strong>de</strong>l 2010.2 Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías. Nacionalidad: Colombiano. Docente e investigador <strong>de</strong>l Instituto PolitécnicoJaime Isaza Cadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín. Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Correo Electrónico: njagu<strong>de</strong>lo@elpoli.edu.co3 Eduardo Sierra Restrepo. Nacionalidad: Colombiano. Docente e investigador <strong>de</strong>l Instituto Politécnico JaimeIsaza Cadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín. Magister en Educación-Docencia <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. CorreoElectrónico: catape03@gmail.com<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 239


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías, Eduardo Sierra Restrepocia, libertad y respeto, a la vez que se <strong>de</strong>be tener una actitud humanistacaracterizada por la eliminación <strong>de</strong> barreras actitudinales, sociales y físicasentendiendo al ser humano como un todo diferente.Palabras clave: Educación inclusiva, diseño curricular, currículo homogéneo,diversidad.Inclusive curriculumAbastractPolitecnico Jaime Isaza Cadavid has six faculties, including the Faculty ofBasic Sciences, Social and Human Sciences which Basic Coordination isone of the agencies attached to it.Through this Upholding the aspects of curriculum and pedagogical practicesof teachers that <strong>de</strong>monstrate the principles of inclusion raised in the contextof education for diversity and the changes nee<strong>de</strong>d to create a curriculumand practices increasingly inclusive in the Coordination of Basic SciencesPolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.Although the concept of inclusion is rough, since it has to do with all existingforms and cultural, ethnic, religious and educational article is only inclusiveeducation from existing curricula and how these, are outlined featuresinclusion only possible from the rhetoric and as a roadmap for public administrationsin power, without making possible its implementation in practice,existing policies and direction of communication flows vertically betweenthe different classes Institution such as managers, teachers and stu<strong>de</strong>nts.In the Politecnico Jaime Isaza and particularly in the coordination of BasicSciences, the curriculum continues to be consistent and applied ina rigid and inflexible approach that creates the conditions necessary tocomply with the statements on inclusive education, which should ensuregive access, retention and promotion of all people within the educationsystem, still being based on the paradigm of “process-product”, whichignores the <strong>de</strong>al with the <strong>de</strong>velopment of free personality, respect differencesand individuality with a view to building their own knowledgeand to respond and respect for diversity, on the contrary, what happenedindoctrinated and neglects its transverse component of diversity.Are also revealed, efforts ma<strong>de</strong> by the Coordination of Basic Sciences to<strong>de</strong>velop strategies that promote inclusive spaces for all stu<strong>de</strong>nts, and thesubsequent response of other sectors which show the lack of or poor communicationbetween them.It is important to un<strong>de</strong>rstand that diversity means to educate exert from thePEI principles of equity, diversity, tolerance, solidarity, harmony, freedomand respect, while it should be a humanistic attitu<strong>de</strong> characterized by theelimination of attitudinal barriers, social and physical un<strong>de</strong>rstanding thehuman being as a whole differently..Keywords: Inclusive education, curriculum <strong>de</strong>sign, curriculum, uniformand diversity.240 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-2511. IntroducciónLa educación inclusiva es un enfoqueeducativo basado en la valoración <strong>de</strong> la diversidadcomo elemento enriquecedor <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje y enconsecuencia favorecedor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollohumano. El concepto <strong>de</strong> educación inclusivaes más amplio que el <strong>de</strong> integracióny parte <strong>de</strong> un supuesto distinto por queestá relacionado con la naturaleza misma<strong>de</strong> la educación regular y <strong>de</strong> la escuelacomún. La educación inclusiva implica quetodos los niños, niñas y jóvenes <strong>de</strong> una<strong>de</strong>terminada comunidad aprendan juntosin<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus condicionespersonales, sociales o culturales, incluidosaquellos que presentan una situación <strong>de</strong>discapacidad. Se trata <strong>de</strong> una institucióneducativa que no pone requisitos <strong>de</strong>entrada ni mecanismos <strong>de</strong> selección odiscriminación <strong>de</strong> ningún tipo, para hacerrealmente efectivos los <strong>de</strong>rechos a la educación,a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s ya la participación. En la escuela inclusivatodos los alumnos se benefician <strong>de</strong> unaenseñanza adaptada a sus necesida<strong>de</strong>sy no sólo los que presentan necesida<strong>de</strong>seducativas especiales. (UNESCO, InclusiónInternacional, Fundación HINENI,2000)La condición más importante para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una educación inclusiva esque la sociedad en general y la comunida<strong>de</strong>ducativa en particular tengan una actitud<strong>de</strong> aceptación, respeto y valoración <strong>de</strong> lasdiferencias.Tomando como referente (La Convención<strong>de</strong> los Derechos <strong>de</strong>l Niño en suartículo 2) don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ja en claro que losniños no <strong>de</strong>ben ser objeto <strong>de</strong> ningún tipo<strong>de</strong> discriminación. Lo cual no significatratar a todas las personas <strong>de</strong> la mismamanera, sino, por el contrario, ofrecer lasayudas y oportunida<strong>de</strong>s que cada personanecesita <strong>de</strong> acuerdo a sus característicasy necesida<strong>de</strong>s individuales. En estesentido, la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s nohay que enten<strong>de</strong>rla sólo en relación conel acceso a la educación sino también<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>con el <strong>de</strong>recho a una educación <strong>de</strong> igualcalidad y que garantice la permanencia ypromoción.El principio rector <strong>de</strong>l (Marco <strong>de</strong> Acción<strong>de</strong> Salamanca) es que todas las instituciones<strong>de</strong>ben acoger a todos los niños,in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> sus condicionespersonales; niños discapacitados y biendotados, niños <strong>de</strong> la calle, <strong>de</strong> minoríasétnicas, lingüísticas o culturales y <strong>de</strong>zonas <strong>de</strong>sfavorecidas o marginales y lareforma sustancial <strong>de</strong>l sistema educativopara que esto sea posible. Todo con mirasa la atención <strong>de</strong> la diversidad. Las institucionesincluyentes favorecen la igualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, proporcionan unaeducación más personalizada, fomentanla solidaridad y cooperación, a la vez quediseñan currículos escolares flexibles ynuevos espacios en la comunidad queasuman la diversidad como valor y comopotencialidad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la sociedady <strong>de</strong> los individuos, recuperandolas experiencias formales y no formalesinnovadoras para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos: niñas, niños, adolescentes, jóvenesy adultos y adultas. Cabe anotar quelos procesos <strong>de</strong> inclusión se iniciaron conlos niños y niñas en las instituciones <strong>de</strong>la básica primaria y secundaria, reto queahora <strong>de</strong>ben enfrentar las instituciones <strong>de</strong>educación superior.El concepto <strong>de</strong> diversidad nos remite alhecho <strong>de</strong> que todos los estudiantes tienenunas necesida<strong>de</strong>s educativas individualespropias y específicas para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>ra las experiencias <strong>de</strong> aprendizaje necesariaspara su socialización, que estánestablecidas en el currículo escolar. Estasnecesida<strong>de</strong>s educativas individuales tienensu origen en las diferencias culturales,sociales, <strong>de</strong> género y personales.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una educación inclusivaimplica cambios en el ámbito <strong>de</strong>lsistema y <strong>de</strong> las políticas educativas,en el funcionamiento <strong>de</strong> las instituciones,en las actitu<strong>de</strong>s y prácticas <strong>de</strong> losdocentes y en los niveles <strong>de</strong> relación <strong>de</strong>los distintos actores. Debe propen<strong>de</strong>r por<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 241


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías, Eduardo Sierra Restrepoel fortalecimiento <strong>de</strong> la responsabilidad<strong>de</strong>l Estado para garantizar la igualdad<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y asegurar las condicionesbásicas <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> lasinstituciones en términos <strong>de</strong> recursos humanos,materiales y didácticos, <strong>de</strong> formaque puedan aten<strong>de</strong>r la diversidad <strong>de</strong> suestudiantado. Es fundamental asimismoestablecer mecanismos <strong>de</strong> discriminaciónpositiva que beneficien a los gruposen situación <strong>de</strong> mayor vulnerabilidad y alas instituciones con mayores carencias.Como también es necesaria una mayorflexibilidad y diversificación <strong>de</strong> la ofertaeducativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las propias instituciones,ofreciendo distintas propuestasy alternativas en cuanto al currículo, lassituaciones <strong>de</strong> aprendizaje, los materialesy procedimientos <strong>de</strong> evaluación.Un currículo amplio y flexible es unacondición fundamental para respon<strong>de</strong>r ala diversidad ya que permite tomar <strong>de</strong>cisionesajustadas a las diferentes realida<strong>de</strong>ssociales, culturales e individuales. Pero larespuesta a la diversidad implica a<strong>de</strong>másun currículo amplio y equilibrado en cuantoal tipo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y contenidos quecontempla. Los enfoques metodológicosy la pedagogía <strong>de</strong>ben estar centrados enel estudiante, y facilitar la diversificación yflexibilidad <strong>de</strong> la enseñanza, <strong>de</strong> modo quesea posible personalizar las experiencias<strong>de</strong> aprendizaje comunes. Uno <strong>de</strong> los mayores<strong>de</strong>safíos es romper con la culturahomogenizadora <strong>de</strong> las instituciones yla enseñanza transmisora y frontal queconsi<strong>de</strong>ra que todos los estudiantes soniguales y apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la misma forma.Todos los cambios señalados no pue<strong>de</strong>nllevarse a cabo si los docentes y losdiferentes actores no cuentan con lascompetencias necesarias para <strong>de</strong>sarrollaruna práctica educativa distinta. Por elloes fundamental renovar los programaspara respon<strong>de</strong>r a los requerimientos <strong>de</strong>la educación inclusiva.El compromiso <strong>de</strong> todas las universida<strong>de</strong>scon la inclusión, por encima<strong>de</strong> cualquier otro compromiso, <strong>de</strong>beríaenmarcarse en la difusión, expansión,ejercicio y consolidación <strong>de</strong> los DerechosHumanos, éste se centra en facilitar condicionesfísicas y materiales, <strong>de</strong> concienciara sus comunida<strong>de</strong>s y realizar la difusión<strong>de</strong> estos <strong>de</strong>rechos; sus procesos <strong>de</strong>formación <strong>de</strong>ben ser adaptados a la vinculaciónsocial para generar condicionesauténticas que posibiliten la participación<strong>de</strong> las personas en todos los ámbitos <strong>de</strong>la vida universitaria, <strong>de</strong> manera que llevea eliminar toda forma <strong>de</strong> discriminación enel acceso, en el <strong>de</strong>senvolvimiento y <strong>de</strong>sempeño<strong>de</strong> los estudiantes, no solo en lasinstituciones, sino también en la sociedad.Dado que el marco <strong>de</strong> las políticaseducativas plantea una educación para ladiversidad que incluya a todos y todas, nosplanteamos la pregunta: ¿Qué aspectos<strong>de</strong>l diseño curricular y <strong>de</strong> las prácticaspedagógicas <strong>de</strong> los docentes, evi<strong>de</strong>ncianlos postulados <strong>de</strong> inclusión planteados enel marco <strong>de</strong> educación para la diversidad,y las transformaciones necesarias paragenerar un currículo y prácticas cada vezmás incluyentes en la Coordinación <strong>de</strong>Ciencias Básicas <strong>de</strong>l Politécnico JaimeIsaza Cadavid? Al abordarla utilizamosel diseño cualitativo <strong>de</strong>scriptivo, el cualnos permitiría reconocer, <strong>de</strong>scribir ycompren<strong>de</strong>r a través <strong>de</strong> la observacióndirecta y la aplicación <strong>de</strong> entrevistassemi estructuradas a los actores en ellainvolucrados, si el currículo <strong>de</strong> la Coordinación<strong>de</strong> Ciencias Básicas evi<strong>de</strong>ncia enlos aspectos <strong>de</strong>l diseño curricular y <strong>de</strong> lasprácticas pedagógicas <strong>de</strong> los docentes lospostulados <strong>de</strong> inclusión planteados en elmarco <strong>de</strong> educación para la diversidady las transformaciones necesarias paragenerar un currículo y prácticas cada vezmás incluyentes en la Coordinación <strong>de</strong>Ciencias Básicas <strong>de</strong>l Politécnico JaimeIsaza Cadavid.2. JustificaciónExiste consenso con relación al hecho<strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong>l año 1994 enSalamanca en la reunión <strong>de</strong> la Unesco,242 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-251como el punto <strong>de</strong> partida para iniciar uncambio radical a la orientación <strong>de</strong> los sistemaseducativos escolares en cuanto asu capacidad para respon<strong>de</strong>r con equidada la diversidad <strong>de</strong> alumnos que tienen <strong>de</strong>rechoa una educación escolar <strong>de</strong> calidad,sin discriminaciones ni exclusiones.En síntesis, se plantea que las institucionesy para el caso particular las <strong>de</strong>educación superior tienen una responsabilida<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la competenciaintercultural a través <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> tipopolítico-institucional que creen contextosfavorables a la diversidad y la inclusión,así como <strong>de</strong> estrategias curriculares ypedagógicas que proporcionen las basesteórico-conceptuales y <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>spara que la experiencia multicultural seaafrontada con una mayor conciencia y disfrute,colaborando así a la empleabilidad einnovación en la generación <strong>de</strong> empresa<strong>de</strong>l estudiantado universitario, así comoa la cohesión social y el apren<strong>de</strong>r a vivirjuntos. Su responsabilidad tiene como finalidadfundamental reorientar y facilitar elproceso docente-educativo, promoviendoel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y la tecnología,para buscar soluciones a los problemas<strong>de</strong> la sociedad. Su actuar cotidiano vaencaminado hacia la construcción <strong>de</strong> unasociedad más justa en el marco <strong>de</strong> losDerechos Humanos.Sin embargo y a pesar <strong>de</strong> su caráctersocial y por tanto participativo es visiblecomo en nuestro país con sus problemáticasparticulares, en sus políticas <strong>de</strong>Estado y particularmente en las referentesa la educación superior, con el surgimiento<strong>de</strong> la nueva Ley General <strong>de</strong> Educación yla reglamentación <strong>de</strong> la misma a través<strong>de</strong> la Ley 30 <strong>de</strong> 1992, comienza a impartiruna educación en nada parecida a la <strong>de</strong>otras épocas, una educación <strong>de</strong>scontextualizadaen cuanto a la realidad <strong>de</strong> lacotidianidad, pero eso sí, concordante conel nuevo or<strong>de</strong>namiento mundial que sufrenlos sistemas capitalistas, este nuevo Estadoproduce necesariamente prácticaseducativas diferentes que parten <strong>de</strong> losactores, todo <strong>de</strong>bido a que los procesos se<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>alteran y pasa a cumplir funciones reguladoras,marcadas entre otras, por la oleada<strong>de</strong> privatizaciones <strong>de</strong> las instituciones, locual conlleva a surtir el efecto contrario <strong>de</strong>lo que se preten<strong>de</strong> “la exclusión”.Es así, como comienza a estructurarse,lo que Eduardo Bustelo (1998, pág. 237)<strong>de</strong>nomina “Estado <strong>de</strong> Malestar”, abandono<strong>de</strong> responsabilida<strong>de</strong>s que otrora eranpuntos nodales en sus acciones políticas,económicas o sociales.Según Bustelo (1998, pág. 77) la universida<strong>de</strong>duca hombres en un mo<strong>de</strong>losocial exclusor o excluyente, mo<strong>de</strong>lo queproduce como elementos <strong>de</strong> mercado,sujetos <strong>de</strong>spolitizados y lejos <strong>de</strong> la realidadque viven sus entornos, sujetos queadquieren una nueva subjetividad cargada<strong>de</strong> prácticas cotidianas que legitiman elEstado Neoliberal al cual pertenecen, yque es el que tiene fuertes implicacionesen la educación que imparten dichas instituciones.Aunque el autor retrata en susobras la particular realidad <strong>de</strong> su país,no se aleja para nada <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>muchos <strong>de</strong> sus países vecinos en Latinoamérica,como el nuestro.La Ley General <strong>de</strong> Educación y la Ley30 <strong>de</strong> 1992 pasa a afectar jurídica y políticamentea las universida<strong>de</strong>s, dado que elEstado <strong>de</strong>snuda su carácter clasista trayendonuevas reglas <strong>de</strong> juego contenidasen los marcos impuestos por el emergentepatrón <strong>de</strong> medida: El mercado.En otras palabras la universidad <strong>de</strong>ja <strong>de</strong>tener un carácter investigador para pasara un carácter mercantilista impuesto por elnuevo Estado. Este mercado se entien<strong>de</strong>como un ámbito don<strong>de</strong> las fuerzas económicasy sociales no se <strong>de</strong>splazan libressino constreñidas por una regulación queejercen los sectores que dificultan cualquiertipo <strong>de</strong> competencia leal.En el mundo contemporáneo la educaciónse constituye en la posibilidad máscierta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y humano <strong>de</strong>un pueblo. Es tan <strong>de</strong>terminante el niveleducativo <strong>de</strong> un país en relación con susoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sobrevivir política y eco-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 243


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>nómicamente en medio <strong>de</strong> un contexto <strong>de</strong>globalización, que la educación <strong>de</strong>beríaser un asunto prioritario <strong>de</strong>l Estado y lasociedad civil. Por otra parte, para cadaindividuo su propio nivel educativo <strong>de</strong>terminaen alto grado las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>acce<strong>de</strong>r a los <strong>de</strong>rechos básicos propios<strong>de</strong> una sociedad <strong>de</strong>mocrática y mo<strong>de</strong>rna:el empleo, la seguridad social, la participaciónpolítica, el acceso a serviciosculturales, a la ciencia y a la tecnología yel nivel <strong>de</strong> ingreso económico, están muyligados con las oportunida<strong>de</strong>s que cadaquien haya tenido <strong>de</strong> obtener mayoresniveles <strong>de</strong> educación. Por esto la educaciónse ubica en el rango <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechosfundamentales. Quizá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l <strong>de</strong>rechoa la vida, éste sea el más importanteen tanto garantiza la posibilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarla vida. El conocimiento comofuerza productiva fundamental, aplicadoa las diversas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre yla sociedad, juega un papel <strong>de</strong>cisivo ensus realizaciones individuales y colectivas,así como el que juega la educación en laformación <strong>de</strong> competencias, habilida<strong>de</strong>s,<strong>de</strong>strezas y valores.La educación así entendida, tomapartido en la construcción <strong>de</strong> un nuevosujeto; lo educativo aparece como unescenario propicio don<strong>de</strong> los procesosse materializan en la conformación <strong>de</strong> unsujeto adaptado a las imposiciones <strong>de</strong> unnuevo or<strong>de</strong>n mundial.Es importante que nuestra socieda<strong>de</strong>ntienda que Colombia es un país <strong>de</strong>diferencias, <strong>de</strong> múltiples comunida<strong>de</strong>s, yque eso en vez <strong>de</strong> preocuparnos o molestarnos,lo <strong>de</strong>bemos asumir como unengran<strong>de</strong>cimiento y motivo <strong>de</strong> orgullo, porla diversidad que genera, y que más quelimitar, multiplica.La construcción <strong>de</strong> una nueva estructuraque converja a la inclusión requierereestructuraciones <strong>de</strong> fondo en las activida<strong>de</strong>svisiónales institucionales con mirasa la diversidad <strong>de</strong> grupos e individuos, lacapacitación <strong>de</strong>l personal docente y crearoportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación requeridasNéstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías, Eduardo Sierra Restrepopara el <strong>de</strong>sarrollo y la participación <strong>de</strong> todaslas personas y avanzar en la a<strong>de</strong>cuación<strong>de</strong> la infraestructura y los servicios <strong>de</strong>información para que permitan el acceso<strong>de</strong> todos, es una tarea que pasada está<strong>de</strong> ponerse en marcha. Convirtiéndoseen tarea primordial <strong>de</strong> nuestra institución.El <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la inversión pública en laeducación y la mercantilización en la ofertaeducativa ha conducido a generar unaeducación pobre para los pobres y educacióncostosa para los ricos; situación <strong>de</strong> laque se <strong>de</strong>riva la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la EducaciónPública con calidad., una educación queno discrimine bajo ningún aspecto y quea<strong>de</strong>más este enmarcada en principios <strong>de</strong>igualdad, equidad y justicia social.Eduardo Bustelo (1998) interpreta elmo<strong>de</strong>lo Neoliberal como una organizaciónestratégica don<strong>de</strong> la acción educativacumple una función neutralizadora i<strong>de</strong>ológicamentea través <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>una sociedad acrítica y alejada <strong>de</strong> todapráctica política. Si formamos sujetosacríticos por lo tanto estamos educandoen la exclusión y no estamos atendiendo ala diversidad, lo cual para nada concuerda,no sólo con las pretensiones, sino quetampoco se da cumplimiento a la normatividadregulatoria existente. El Politécnicopor lo tanto y todas las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias queforman parte <strong>de</strong> su estructura <strong>de</strong>be velarporque su sello <strong>de</strong> reconocimiento seael <strong>de</strong> sujetos formados critica y reflexivamente,siendo esta la única manera<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrumbar la función i<strong>de</strong>ologicamenteneutralizadora.Eduardo Bustelo (1997) invita a volveral papel <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s que educanintelectuales, no solamente en el sentidoamplio <strong>de</strong>l término, sino a<strong>de</strong>más, en lafunción <strong>de</strong>l intelectual en la sociedad. Unintelectual <strong>de</strong> carácter social preocupadopor el bienestar <strong>de</strong> la sociedad en general,que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el espacio académico acoja alotro como su par igual, sin distinciones <strong>de</strong>raza, credo, género, entre otros, y aceptandola diversidad <strong>de</strong> los otros como laposibilidad <strong>de</strong> fortalecimiento social basado244 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-251en la multiculturalidad. O como lo plantearael gran maestro Freire (2007), la acción<strong>de</strong> los educadores, <strong>de</strong>be propen<strong>de</strong>r porla alfabetización política <strong>de</strong> los sujetos,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo que plantea en su libroPedagogía <strong>de</strong>l oprimido (1970) un planpara la liberación auténtica <strong>de</strong>l hombre,sea opresor u oprimido. En don<strong>de</strong> críticael sistema tradicional <strong>de</strong> la educación,lo que él llama (“la educación bancaria”)y presenta una nueva pedagogía don<strong>de</strong>los educadores y los educandos trabajanjuntos para <strong>de</strong>sarrollar una visión crítica <strong>de</strong>lmundo en que viven. La sociedad <strong>de</strong>manday reclama un <strong>de</strong>sarrollo humano integralque incluye la formación <strong>de</strong> un ciudadanonuevo y que <strong>de</strong>sarrolle competencias parala convivencia, la paz, la participación y laresponsabilidad <strong>de</strong>mocrática, reclama un<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> los Estados <strong>de</strong> tomar medidaspara preservar y promover la diversidadcultural. Tarea que <strong>de</strong>be empren<strong>de</strong>r el Politécnicoy cada una <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciasacadémico administrativas para lograr tananhelado fin, por ello se <strong>de</strong>ben erradicaresas prácticas excluyentes tan comunesaun, en don<strong>de</strong> cada actor va por su ladosin consensos, acuerdos y trabajo solidarioque da como resultado, una cultura <strong>de</strong> laindiferencia y el individualismo, que luegopasa a ser el resultado <strong>de</strong> los comportamientosen la vida cotidiana, en cada uno<strong>de</strong> los ámbitos sociales. Solo así lograremosformar personas activas en el proceso<strong>de</strong> emancipación y liberación. Personasque atiendan, entiendan y comprendan ladiversidad como un valor indispensablepara el progreso no sólo <strong>de</strong> los pueblos engeneral, sino <strong>de</strong> cada persona.Freire (1970, pág 46) afirma fuertementela relación entre la solidaridad yla liberación, y que los oprimidos tienenque ser agentes activos en el proceso <strong>de</strong>liberarse.Freire señala las faltas en el sistematradicional <strong>de</strong> educación y cómo sirvea los opresores. En él, las relacionesentre el educador y los educandos son<strong>de</strong> naturaleza “fundamentalmente, narrativa,discursiva” y “disertadora” (71):<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>“El educador aparece como su agenteindiscutible, como su sujeto real, cuyatarea in<strong>de</strong>clinable es ‘llenar’ a los educandoscon los contenidos <strong>de</strong> su narración”.Clasificando este sistema como una concepción“bancaria” <strong>de</strong> la educación, Freireseñala que “cuando más vaya llenando losrecipientes con sus ‘<strong>de</strong>pósitos’, tanto mejoreducador será. Cuanto más se <strong>de</strong>jen‘llenar’ dócilmente, tanto mejor educandosserán”. Los estudiantes en tal sistemapedagógico son tan pasivos que “el únicomargen <strong>de</strong> acción que se ofrece” a ellos“es el <strong>de</strong> recibir los <strong>de</strong>pósitos, guardarlosy archivarlos”. Como el dueño exclusivo<strong>de</strong> la información que será “<strong>de</strong>positada”,el educador siempre va a ser “él que sabe,en tanto los educandos serán siempre losque no saben”.Freire (2007) opina que la educación<strong>de</strong>be superar esta dinámica, para quelos educadores y los educandos se compartanel rol <strong>de</strong>l otro. El sistema bancariono llegó a ser por casualidad: en entrenara los educandos a ser agentes dócilesque pasivamente reciben la informacióndictada por un superior, está preparándolospara una vida bajo el control <strong>de</strong> susopresores.Contrario a lo anteriormente planteadoel tipo <strong>de</strong> proceso educativo que <strong>de</strong>be poneren práctica el Politécnico Jaime Isazacadavid y en particular la Coordinación DeCiencias Básicas es el enmarcado en ladiversidad, la inclusión y caracterizadopor ser integral, en éste <strong>de</strong>be ser el sujetoquien va <strong>de</strong>scubriendo, elaborando, reinventandoy haciendo suyo el conocimiento.Es <strong>de</strong>cir cada sujeto es el productor <strong>de</strong>su conocimiento y sus docentes son susfacilitadores. Resulta imprescindible partir<strong>de</strong> las experiencias, vivencias e intereses<strong>de</strong> los estudiantes, <strong>de</strong> su propio saber, conmiras a lograr una práctica pedagógicacaracterizada por ser heterogénea, contrarioa las actuales cuya característica esla homogeneidad.Esa participación dialógica pasaría aser el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> comunicación o accióncomunicativa que lo enmarca, que por<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 245


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías, Eduardo Sierra Restrepo<strong>de</strong>más está <strong>de</strong>cir, lo enmarca, porqueen él se da el intercambio entre docentey discentes en una relación comunitariadon<strong>de</strong> ambos sean emisores y receptores<strong>de</strong> mensajes indistintamente, interlocutores,para lograr estrechar la brecha quelos lenguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r interponen entreestudiantes y docentes y entre estos ylos directivos.Este tipo <strong>de</strong> comunicación supone unacomunicación que abra múltiples canalesque permitan el establecimiento <strong>de</strong>diversas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relaciones entre todoslos actores <strong>de</strong> la comunidad educativa yla sociedadEl educador no es el único dueño nicentro <strong>de</strong>l saber, sino quien estimula elproceso <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimientoen el estudiante, propiciando el cambio <strong>de</strong>actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hombre acrítico en crítico,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pasividad y el conformismo hastala voluntad <strong>de</strong> asumir su <strong>de</strong>stino humano,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el predominio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>nciasindividualistas al <strong>de</strong> valores solidarios, seestablecen relaciones horizontales, <strong>de</strong>respeto mutuo entre los participantes, sinque el profesor renuncie a su papel <strong>de</strong>orientador y facilitador.No se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>magógico igualitarismoentre docentes y discentes, ni<strong>de</strong> proponer un no directivismo, sino <strong>de</strong>asumir un rol profundamente humano,renovador y no manipulador, respetandola personalidad <strong>de</strong>l otro.Todas las instituciones educativas seestán viendo abocadas a acoger en ellasy en sus aulas a diferentes grupos étnicos,entre ellos los afro<strong>de</strong>scendientes, etniasque se ven sometidas a adaptarse a lascondiciones existentes, contrario a lo queplantean las políticas <strong>de</strong> una educacióninclusiva que atienda a la diversidad; porlo tanto, la política institucional no es laque se está adaptando a estos gruposmenores, <strong>de</strong>satendiendo la normatividady olvidando dar soluciones <strong>de</strong> fondo a laproblemática actual <strong>de</strong> grupos que en ocasionessiguen siendo tratados <strong>de</strong> formadiferente por razones <strong>de</strong> raza y costumbres, razones que al contrario <strong>de</strong>ben servistas como facilitadoras <strong>de</strong> intercambios yfomentadoras <strong>de</strong> crecimiento intercultural.Es imperante la necesidad <strong>de</strong> programasque tengan en cuenta las minoríascrecientes en la Institución para adaptarsu actuar al <strong>de</strong> éstas y éstas adaptarse al<strong>de</strong> la Institución y así dar soluciones a susproblemas <strong>de</strong> idiosincrasia, situación quedará paso a la inclusión y que posibilita laproducción <strong>de</strong> una sinergia cultural quehasta ahora no se ha producido.Los gobiernos y las universida<strong>de</strong>spúblicas, como lo es el Politécnico JaimeIsaza Cadavid, producen políticas públicasy juegan un rol en la configuración <strong>de</strong>oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso, permanencia ypromoción a la educación superior. Unacompetencia fuerte <strong>de</strong> la posmo<strong>de</strong>rnida<strong>de</strong>s la inclusión <strong>de</strong> pedagogías que permitanal nuevo mundo universitario diversificarlas rutinas académicas en verda<strong>de</strong>roscampos <strong>de</strong> indagación. El Politécnico,consciente <strong>de</strong> estas necesida<strong>de</strong>s se preparapara asumir entre otros retos, laexcelencia académica, el fortalecimientotecnológico, la ampliación <strong>de</strong> cobertura, lainvestigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la misma, larenovación <strong>de</strong> la gestión en la regionalizacióny la extensión, como Institución quese fundó en el más puro i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> lo técnicoy tecnológico, sin olvidar sus inicios se preparacomo universidad al cambio, cambioque se caracterice por la equidad, calidady pertinencia. Hoy se hace necesaria laexpresión <strong>de</strong>l pensamiento y la generación<strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as, alternativas, don<strong>de</strong> laclase <strong>de</strong>be ser el medio <strong>de</strong> interacción,discusión y construcción a partir <strong>de</strong> ladiferencia sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado totalmente elmo<strong>de</strong>lo tradicional, <strong>de</strong>cisión que correspon<strong>de</strong>a los grupos interdisciplinarios <strong>de</strong>las unida<strong>de</strong>s académicas. Este proyecto<strong>de</strong> Lineamientos Pedagógicos que sepropone para el Politécnico ColombianoJaime Isaza Cadavid, <strong>de</strong>be evaluarse yajusarse permanentemente y <strong>de</strong>be servircomo base a la construcción <strong>de</strong> los PEF –Proyectos Educativos <strong>de</strong> las Faculta<strong>de</strong>s.246 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-251En Colombia y el Politécnico, el problemano se resolvería facilitando el acceso,el problema se extien<strong>de</strong> cuando se analizanotros factores como la permanenciay la culminaciòn <strong>de</strong> los estudios iniciados.La tarea va más allá, consiste en garantizaruna formación a todos y en lograr quetodos alcancen la culminación <strong>de</strong>l ciclouniversitario y por en<strong>de</strong> la titulación.En el ámbito nacional y local, y específicamenteen las instituciones <strong>de</strong>educación superior, no son muchas lasinvestigaciones realizadas sobre diversida<strong>de</strong> inclusión en las universida<strong>de</strong>s, alparecer es un camino que apenas inicia surecorrido en la búsqueda <strong>de</strong> alternativasy posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> lo quecon tanta asertividad está plasmado enlas diferentes normativas que regulan laeducación a nivel superior.En la ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín la InstituciónUniversitaria Tecnológico <strong>de</strong> Antioquia,representada por un grupo <strong>de</strong> docentes,tuvo la responsabilidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar la investigaciónpara proponer la articulación<strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> gestión y el índice <strong>de</strong>exclusión, y formular el programa <strong>de</strong> EducaciónInclusiva con Calidad. Diseñadosen el marco <strong>de</strong> los convenios 363/2005,239/2006 entre el Ministerio <strong>de</strong> EducaciónNacional y el Tecnológico <strong>de</strong> Antioquia.Su objetivo principal es generar enlas Entida<strong>de</strong>s Territoriales Certificadaslos mecanismos <strong>de</strong> gestión para aten<strong>de</strong>rcon calidad, equidad y pertinencia a laspoblaciones diversas y en situación <strong>de</strong>vulnerabilidad; haciendo efectivos los<strong>de</strong>rechos a la educación, la participacióny la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para todoslos niños, niñas, jóvenes y adultos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la educación inicial hasta la educaciónsuperior.El principio <strong>de</strong> atención a la diversidadbasado en la obligación <strong>de</strong> los Estados ysus sistemas educativos <strong>de</strong> garantizar atodos el <strong>de</strong>recho a la educación, combatiendolas <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y adoptando unmo<strong>de</strong>lo educativo abierto y flexible quepermita el acceso, la permanencia escolar<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> todo el alumnado sin excepción, esel principio a seguir en aras <strong>de</strong> lograr enlas instituciones <strong>de</strong> educación superior laatención a la educación inclusiva.Con base en lo planteado se <strong>de</strong>sarrolloel estudio tomando como punto <strong>de</strong> partidael problema y objetivo planteados conanterioridad.Este estudio se enmarca específicamentea un fenómeno cualitativo <strong>de</strong>tal manera que se utilizaron entrevistassemiestructuradas y observación directapara acercarnos a los participantes.Se escogieron profesores y algunosintegrantes <strong>de</strong>l personal administrativo<strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Ciencias Básicasy <strong>de</strong>l Politécnico Colombiano Jaime IsazaCadavid, quienes fueron seleccionados<strong>de</strong> manera inducida sin tener en cuentalímites <strong>de</strong> edad, sexo, raza o cualquierotro criterio que excluya los participantes,para <strong>de</strong>velar si tanto en lo cotidiano comoen el aula <strong>de</strong> clase se vivencia la cultura<strong>de</strong> la inclusión.Se trata <strong>de</strong> una investigación no experimental,ya que estudia a los sujetos sinrealizar <strong>de</strong>liberadamente algún tipo <strong>de</strong>manipulación <strong>de</strong> las variables y sólo seobservan los fenómenos en su ambientenatural para un análisis posterior.La observación directa: se llevó acabo <strong>de</strong> manera exhaustiva durante 18meses y en el tiempo y espacio en quese <strong>de</strong>sarrollaban las diferentes activida<strong>de</strong>srelacionadas con los procesos <strong>de</strong> diseñocurricular y prácticas pedagógicas.La entrevista semiestructurada permitiófortalecer el análisis y confrontar loshallazgos, combinada con la observacióndirecta, se <strong>de</strong>cidió indagar, a partir<strong>de</strong> entrevista semiestructurada condocentes, administrativos y directivos,sobre el diseño curricular y las prácticaspedagógicas que evi<strong>de</strong>nciaban los postulados<strong>de</strong> inclusión en la Coordinación<strong>de</strong> Ciencias Básicas.La información obtenida con los diferentesactores <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> investigaciónfue <strong>de</strong> gran utilidad en la medida que<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 247


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>posibilitó acce<strong>de</strong>r a mejores niveles <strong>de</strong>interpretación sobre lo evi<strong>de</strong>nciado y loteórico, tanto en el diseño curricular comoen las prácticas pedagógicas.Tras la observación directa, la aplicacióny posterior análisis <strong>de</strong> las entrevistasy el cruce <strong>de</strong> ellas, emergió la categoría<strong>de</strong> exclusión y las subcategorías <strong>de</strong> homogenizacióncurricular, invisibilidad <strong>de</strong>los actores docente-alumno, lenguajes <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r directivos-docentes-alumnos.Las prácticas pedagógicas <strong>de</strong>rivadascomo son <strong>de</strong>l currículo mismo, evi<strong>de</strong>ncianen sus prácticas reales y a través <strong>de</strong> susactores, la homogenización en aspectoscomo los enunciados a continuación.Las prácticas pedagógicas imperantestodavía, no sólo en un gran número <strong>de</strong>instituciones sino también en un gran número<strong>de</strong> los actores en ellas involucrados,se caracterizan por un control ejercido <strong>de</strong>arriba hacia abajo, o sea <strong>de</strong> la instituciónal profesor, y <strong>de</strong> éste al estudiante. Las<strong>de</strong>cisiones se toman en la cúspi<strong>de</strong>. Lofundamental es el intelecto, no la persona.Mediante esta ten<strong>de</strong>ncia se proporcionauna cultura general, en la que cada estudiantellega por su propio esfuerzo asu plena realización como persona. Elcompromiso <strong>de</strong> la Institución es con lacultura, los problemas sociales pertenecena la sociedad. El camino cultural vaen dirección al saber, el cual es el mismopara todos los estudiantes, siempre quese esfuercen; así los consi<strong>de</strong>rados menoscapaces <strong>de</strong>ben luchar solos para superarsus dificulta<strong>de</strong>s y alcanzar su lugar juntoa los <strong>de</strong>nominados y consi<strong>de</strong>rados máscapaces. No se tiene en cuenta la solidaridady el bien común, la cultura <strong>de</strong>l individualismose pasea por las institucioneseducativas y como reflejo y resultado <strong>de</strong>su misma práctica, se convierte en el papelreal <strong>de</strong>l individuo ante su actuar cotidianoen la sociedad.Ha sido predominante en este tipo<strong>de</strong> proceso educativo la autoridad <strong>de</strong>ldocente, que es el centro <strong>de</strong>l proceso<strong>de</strong> enseñanza, es el agente principal <strong>de</strong>Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías, Eduardo Sierra Restrepotransmisión <strong>de</strong> conocimientos <strong>de</strong> formaacabada hacia los estudiantes, en otraspalabras, es el que piensa. El profesortiene un papel autoritario, coercitivo,sus principios educativos son bastanteinflexibles, impositivos, los cuales <strong>de</strong>benser respetados por el estudiante. En estetipo <strong>de</strong> proceso el docente <strong>de</strong>be dar todoel conocimiento en la enseñanza, distante<strong>de</strong>l estudiante, por lo que existe poco espaciopara el mismo, el cual tiene un papelpasivo, receptivo <strong>de</strong> los conocimientos,con poca in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cognoscitiva;se anula toda comunicación entre losestudiantes durante la clase, siendo elsilencio el medio más eficaz para asegurarla atención en el aula.En síntesis existe la <strong>de</strong>sconfianza entrelos alumnos y el profesor.Los estudiantes no participan en laelaboración <strong>de</strong> objetivos, programas osistemas <strong>de</strong> trabajo, los cuales les sonimpuestos; ni tampoco participan o tieneninjerencia en la elección o permanencia<strong>de</strong> los docentes.Los métodos utilizados se basan enla exposición verbal <strong>de</strong> la materia y/o la<strong>de</strong>mostración y los objetivos se elaboran<strong>de</strong> forma <strong>de</strong>scriptiva, <strong>de</strong>signados a latarea <strong>de</strong>l profesor, no a las acciones ohabilida<strong>de</strong>s a <strong>de</strong>sarrollar por los estudiantes.Se exige la memorización <strong>de</strong> losconocimientos narrados por el profesor,ajenos a las experiencias vivenciales <strong>de</strong>los estudiantes. El énfasis es puesto en losejercicios, en la repetición <strong>de</strong> conceptosexpuestos o fórmulas, apunta a disciplinarla mente y formar hábitos. El conocimientose selecciona <strong>de</strong> modo empírico, por loque hay un <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamientoteórico <strong>de</strong>l estudiante.La evaluación <strong>de</strong> aprendizaje tieneun carácter reproductivo, apunta a losresultados dados por verificaciones acorto mediano y largo plazo. El refuerzo<strong>de</strong> aprendizaje es en general negativo enforma <strong>de</strong> castigos, sanciones o notas bajas.En contadas ocasiones y excepcionesse presentan refuerzos positivos.248 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-2513. ConclusionesLa formación y capacitación <strong>de</strong> docenteses una acción prioritaria y suobjetivo <strong>de</strong>be ten<strong>de</strong>r a la reorganizacióndidáctico-curricular, “con énfasis en lasrelaciones pedagógicas y afectivas quese establecen en la clase”, la formación<strong>de</strong>be ser continua e incluir intercambios<strong>de</strong> experiencias con sus pares y con paresexternos. Teniendo en cuenta, que antesque la capacitación, es más importanteaún que los docentes <strong>de</strong>ban cambiar antesen su cotidianidad, en su mundo <strong>de</strong> lavida, un cambio interior que se conviertaen un reflejo al interior <strong>de</strong> su práctica pedagógicacotidiana.Como se pue<strong>de</strong> ver, la Institución y poren<strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong> Ciencias Básicascomo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong>Ciencias Básicas, Sociales y Humanas,en los principios estructurales <strong>de</strong> suslineamientos pedagógicos, enmarca losprincipios <strong>de</strong> inclusión y respeto a la diversidad,sin embargo solo está en el papel,su realidad connota lo contrario porque ensus prácticas refleja la exclusión y el pocointerés por la atención a la diversidad, eldocente cuando invisibiliza al estudiantey cuando él mismo es invisibilizado porla Institución a través <strong>de</strong> sus directivos,da cuenta <strong>de</strong> esas prácticas excluyentestodavía bastante arraigadas.Los docentes <strong>de</strong> la Coordinación <strong>de</strong>Ciencias Básicas y los docentes en general,conviven cotidianamente con larealidad <strong>de</strong> la exclusión en sus prácticaspedagógicas, para lo cual crean mecanismos<strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa ante la impotenciasentida, quizás por las o sus limitacionesen los momentos que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> intervenir.Los mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa acaban naturalizandoel fenómeno <strong>de</strong> la exclusión,convirtiéndolo en invisible y cercenandolas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cambio. Esa convivenciadiaria con la exclusión generaresistencia al cambio y al parecer impi<strong>de</strong>que el docente pueda protegerse <strong>de</strong> ella,y a la vez proteger a los estudiantes,ofreciéndoles a través <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong><strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>metodologías y <strong>de</strong> maneras <strong>de</strong> actuar, laposibilidad <strong>de</strong> una educación incluyente,basada en el respeto por las diferenciase individualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> susmiembros.Cuando el docente y el currículo a través<strong>de</strong> su práctica pedagógica no permitenla participación conjunta <strong>de</strong>l estudiante,se le impi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pensamientocrítico y reflexivo, esto conlleva en sí, quetanto la Institución como sus estudiantesno reflejen ese i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> inclusión y diversidad,puesto que si el propio pensamientono es flexible y reflexivo, se hace difícilque reclame el <strong>de</strong>recho a <strong>de</strong>sarrollarlo ypor lo tanto se queda anclado en los conocimientostrasmisionistas por parte <strong>de</strong>los docentes, que a<strong>de</strong>más sigue siendo elcentro <strong>de</strong> la práctica docente, contrario ali<strong>de</strong>al que plantea, que su papel <strong>de</strong>be ser el<strong>de</strong> facilitador para que el propio estudianteproduzca conocimiento, a la vez que lepriva <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la zona próxima.El aspecto microcurricular aunque esanalizado, revisado y transformado semestretras semestre, sigue siendo homogéneo,pues está diseñado para aten<strong>de</strong>ra una población estandarizada y a<strong>de</strong>máslas temáticas contempladas en ellos sonseguidas por el docente en el día a día,in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> los diferentes avancesque el ritmo <strong>de</strong> aprendizaje permite a cadauno <strong>de</strong> los estudiantes, al docente pareceno preocuparle las dificulta<strong>de</strong>s manifiestaspor ellos, evi<strong>de</strong>nciándose con ello la falta<strong>de</strong> otredad y en ocasiones <strong>de</strong> ética, perocabe anotar que en muchas <strong>de</strong> las veceses la misma condición laboral (especial)que vive el docente <strong>de</strong> cátedra particularmentelo que lo lleva a obrar <strong>de</strong> este modo.El espacio áulico en sus prácticas pedagógicasrefleja la falta <strong>de</strong> racionalidadintersubjetiva, que se da con el entendimientoque los sujetos logran entresí, lo que les imposibilita a la vez losreconocimientos recíprocos como librese iguales. Los docentes invisibilizan a losestudiantes, solo ejercen lenguajes <strong>de</strong>po<strong>de</strong>r, quizás esos mismos lenguajes con<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 249


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Néstor Julio Agu<strong>de</strong>lo Macías, Eduardo Sierra Restrepolos que son tratados por los administrativosy directivas, cuando sin preguntarlesles or<strong>de</strong>nan cumplir con los requerimientosinstitucionales, y en ocasiones hastacoaccionándolos con el requisito <strong>de</strong> dichocumplimiento para optar a la posibilidad <strong>de</strong>ser nuevamente contratados.También <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las prácticas <strong>de</strong> loslenguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r e invisibilidad <strong>de</strong> parte<strong>de</strong> los docentes hacía los estudiantes yque genera en ellos la auto y exclusión,es el no po<strong>de</strong>r replicar, reclamar o simplementepedir las explicaciones queconsi<strong>de</strong>ran necesarias, y a las cuales eldocente está obligado a respon<strong>de</strong>r. Eldocente haciendo gala <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r hacesentir al primero que él es el dueño <strong>de</strong>lsaber y él un simple receptor que <strong>de</strong>beaceptar lo que se le transmite, sin objeciónalguna.Los argumentos esbozados por losdocentes con miras al consenso y concertación, por lo general los soportan en que,lo que manda la Institución en su normatividad,es lo que se <strong>de</strong>be hacer y cumpliry el estudiante no pue<strong>de</strong> hacer otra cosaque aten<strong>de</strong>rlos o sintiéndose invisibilizado,<strong>de</strong>ci<strong>de</strong> auto excluirse <strong>de</strong>l sistema.Dentro <strong>de</strong> las prácticas pedagógicas elconsenso no marca la pauta, las políticasinstitucionales y el docente ponen lascondiciones y el estudiante se limita aacatarlas; evi<strong>de</strong>nciándose así la exclusiónen la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y acuerdos.La formación y capacitación <strong>de</strong> docenteses una acción prioritaria y suobjetivo <strong>de</strong>be ten<strong>de</strong>r a la reorganizacióndidáctico-curricular, “con énfasis en lasrelaciones pedagógicas y afectivas quese establecen en la clase”, la formación<strong>de</strong>be ser continua e incluir intercambios<strong>de</strong> experiencias con sus pares y con paresexternos. Teniendo en cuenta, que antesque la capacitación, es más importanteaún, que los docentes <strong>de</strong>ban cambiarantes en su cotidianidad, en su mundo <strong>de</strong>la vida, un cambio interior que se conviertaen un reflejo al interior <strong>de</strong> su prácticapedagógica cotidiana.Los docentes no están preparados,más que pedagógica, psicológicamente,para tratar con la diversidad <strong>de</strong> los estudiantes,porque fueron educados bajo unmo<strong>de</strong>lo homogenizante, lo cual los llevaa la réplica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espacio áulico <strong>de</strong>dicho mo<strong>de</strong>lo. Fortaleciendo con ello la exclusiónno sólo en la práctica pedagógicasino en el diseño <strong>de</strong>l currículo.4. ObservacionesLos nuevos mo<strong>de</strong>los educativos y laconcepción <strong>de</strong> la diversidad como unvalor intrínseco <strong>de</strong> la educación exigenun nuevo perfil docente, que implica unamanera distinta <strong>de</strong> concebir el <strong>de</strong>sarrolloprofesional <strong>de</strong> éste, en su práctica real,<strong>de</strong> tal manera que se soporte en los postulados<strong>de</strong> inclusión y atención a la diversidad.En la práctica docente se obvia laaplicación <strong>de</strong> metodologías idóneas queatien<strong>de</strong>n a la diversidad, pocas son lasimplementaciones <strong>de</strong> metodologías contemporáneasque permitan el <strong>de</strong>sarrollopor ejemplo <strong>de</strong> la zona próxima, comocomponente <strong>de</strong>l constructivismo social,entre otras, <strong>de</strong> las que como objetivoplantean la producción <strong>de</strong> conocimientopor parte <strong>de</strong> los estudiantes y concibe aldocente e iguales como acompañantes <strong>de</strong>lproceso. Lo característico en este tipo <strong>de</strong>prácticas pedagógicas es el conductismo.La frontera entre la discusión curriculary la actuación <strong>de</strong> todos los agentesinvolucrados, es en cierta forma artificialy, la manera productiva <strong>de</strong> pensar en uncurrículo inclusivo es atarlo a la comprensiónque todos los actores tienen <strong>de</strong> estecurrículo y <strong>de</strong> su práctica pedagógica.Por tanto la tarea <strong>de</strong> la Institución y <strong>de</strong>todos sus actores es posibilitar que tantoen el diseño curricular como en susprácticas pedagógicas se evi<strong>de</strong>ncien lospostulados <strong>de</strong> inclusión planteados en elmarco <strong>de</strong> educación para la diversidad,no quedando plasmados en el papel si nollevándolos a la realidad en su práctica. Lainstitución se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar como un escenarioy agente fundamental <strong>de</strong> cambio250 • Programa <strong>de</strong> Educación


Currículo inclusivo. pp. 239-251el cual ha <strong>de</strong> ser planificado, sistemáticoy pertinente.Debe someterse la práctica educativaa un examen crítico, <strong>de</strong> reflexión seria y<strong>de</strong>tenida, don<strong>de</strong> se mire a los docentes ensu práctica intelectual con sus estudiantes,qué es lo que enseñan, qué valoran,evalúan y cómo, o qué es lo que pasa alinterior <strong>de</strong> las aulas, cuál es la atmósfera<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>intelectual y humana, las relaciones quesostienen con sus estudiantes; <strong>de</strong> esta formase erradican muchos <strong>de</strong> los problemasque tienen los estudiantes y la Institución.Al momento actual la Institución empren<strong>de</strong>reformas <strong>de</strong> tipo administrativo yacadémico, dichas reformas <strong>de</strong>ben propen<strong>de</strong>rpor aten<strong>de</strong>r a la diversidad bajolos principios <strong>de</strong> una educación inclusiva.5. BibliografíaCorrea Alzate, Jorge Iván y otros. Programa<strong>de</strong> educación inclusiva con calidad “Construyendocapacidad institucional para laatención <strong>de</strong> la diversidad”. Estrategiasapoyo a la gestión académica con enfoqueinclusivo. Equipo <strong>de</strong> Investigación.Elósegui María. (Oct-Dic. 1997). Revista <strong>de</strong>Estudios Políticos (nueva época). Habermasy Rawls ante las socieda<strong>de</strong>s multiculturales.Nº 98.Fasciolim, Ana. (Noviembre 2009). Depto. Filosofía<strong>de</strong> la Práctica - Fhuce-U<strong>de</strong>lar. RevistaActio Nº 11.Glat Rosana. Educación Inclusiva en Brasil.Adaptación curricular. Educación Inclusivaen Brasil .Banco Mundial – Cnotinfor Portugal.Extraído el 1 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010<strong>de</strong>s<strong>de</strong>: www. espaciologopedico.com.Luhmann, Niklas. (1996). Teoría <strong>de</strong> la Sociedady Pedagogía. Barcelona: Paidós Educador.Pág. 21.Martínez Domínguez, Begoña. (2005). Medidas<strong>de</strong> Respuesta a la Diversidad. Revista<strong>de</strong>l currículo y formación <strong>de</strong>l profesorado enel país vasco. No 1.Masciotr, Domenico. (février-mars 2005). Reflexividad,metacognición y competencia.Vie pédagogique 134.Monteiro, Ramón Osvaldo, Lic.; Ortiz, SandraGuadalupe, Lic. (Octubre <strong>de</strong> 1997). La <strong>Universidad</strong>:“Legitimadora o crítica <strong>de</strong>l EstadoNeoliberal”. Río.Politécnico Jaime Isaza Cadavid (2010). Mo<strong>de</strong>loPedagógico. Plan Curricular. PEI.Convención sobre los Derechos <strong>de</strong>l NiñoUNESCO. (1994). Declaración y Marco <strong>de</strong>Acción <strong>de</strong> la Conferencia Mundial sobrenecesida<strong>de</strong>s educativas especiales: Accesoy Calidad. Salamanca.Bustelo, Eduardo. Expansión <strong>de</strong> la ciudadaníay construcción <strong>de</strong>mocrática en BUSTELO,MINUJIM et all, Todos entran. Propuestapara socieda<strong>de</strong>s incluyentes. Santillana(Bogotá 1998) Páginas 237-77Monteiro, Ramón Osvaldo,. Sandra GuadalupeOrtiz. Río Cuarto. (1997).La <strong>Universidad</strong>:¨legitimadora o crítica <strong>de</strong>l Estado Neoliberal?”Unicef, Unesco, Fundación Hineni.Hacia el Desarrollo <strong>de</strong> Escuelas Inclusivas.Chile.UNESCO, (2000) Marco <strong>de</strong> Acción Subregional<strong>de</strong> América Latina. Evaluación <strong>de</strong>Educación para Todos en el año 2000. EPT2000.República Dominicana.Freire, Paulo. (1970). Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido.Montevi<strong>de</strong>o: Tierra Nueva,.Revista trimestral <strong>de</strong> educación comparada(abril 2009) Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Educación y Desarrollo.Vol 1, Nº 2. (París, Unesco: OficinaInternacional <strong>de</strong> Educación), vol. XXIV, Nos.3-4, 1994. 773-799.Rezaval, Julieta, Lic. (2008). Tesis: Políticas<strong>de</strong> inclusión social a la educación superioren Argentina, Chile y Perú. Facultad <strong>de</strong>Pedagogía tesis doctoral <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lacompetencia intercultural en alumnado.Sandoval, M. et al. (2002). Revista ContextosEducativos, No 5, Págs. 227 a 238.Sandoval, M.; López, M.L.; Miquel, E.; Durán,D.; Giné. C.; Echeita, G. Consorcio Universitario<strong>de</strong> la educación inclusiva.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 251


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García CardonaMejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a través <strong>de</strong> la danza 1Claudia Patricia Vásquez Pérez 2 , Diana María García Cardona 3ResumenEsta investigación tuvo como base fundamental mejorar las capacida<strong>de</strong>scoordinativas en los niños <strong>de</strong> 4 a 5 años <strong>de</strong>l colegio INEM <strong>de</strong> ArmeniaQuindío; utilizando como medio la danza, para esto se tomó una muestraconstituida por 60 niños con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 4 a 5 años,<strong>de</strong>l preescolar <strong>de</strong> la Institución <strong>Educativa</strong> INEM José Celestino Mutis <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> Armenia. Su objetivo general fue mejorar a través <strong>de</strong> la danza,las capacida<strong>de</strong>s coordinativas <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> 4 a 5 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>lpreescolar <strong>de</strong>l colegio INEM <strong>de</strong> Armenia. La investigación es <strong>de</strong> tipo cuantitativo(Fericgla, 1999) porque se aplicaron procesos estadísticos para suanálisis, cuasi experimental, ya que se contó con un grupo <strong>de</strong> controly otro experimental a este último se le aplicó la variable in<strong>de</strong>pendiente(la intervención). Después <strong>de</strong> realizado el estudio se encontró diferenciasignificativa entre el pre test y el postest. Se observaron siete indicadores<strong>de</strong> variables (equilibrio pie izquierdo, pies juntos atrás, apoyo pie izquierdo,transporte <strong>de</strong> objetos, punta <strong>de</strong> pie ojos cerrados, manual izquierda ypedal izquierda), que sufrieron un cambio favorable. Se evi<strong>de</strong>nció en losresultados que el grupo experimental <strong>de</strong>muestra un avance más notorio(gracias a la implementación <strong>de</strong> la estrategia didáctica <strong>de</strong> danza. Una <strong>de</strong>las conclusiones <strong>de</strong> la investigación está en la inclusión <strong>de</strong> una estrategiadidáctica <strong>de</strong> danza como complemento a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas enlas clases <strong>de</strong> educación física, contribuye al mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas y por en<strong>de</strong> a su formación integral, ya que favorece elfortalecimiento <strong>de</strong> las relaciones y el conocimiento intergrupal.Palabras clave: Capacida<strong>de</strong>s coordinativas, danza, equilibrio, visomanual,visopedica, expresión corporal, habilida<strong>de</strong>s motrices, movimiento.Improving coordination abilities through danceAbstractThis investigation had like fundamental base to improve the capacities coordinativasin the children from 4 to 5 years of the school INEM of ArmenianQuindío; using like half the dance, for this took a sample constituted by 60children with ages un<strong>de</strong>rstood among the 4 to 5 years, of the preschool of1 Recibido: Marzo 18 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Abril 30 <strong>de</strong>l 2010.2 Claudia Patricia Vásquez-Pérez. Nacionalidad: Colombia. Licenciada en Educación Física y Recreación.Docente Programa <strong>de</strong> Educación Física y Deportes. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Quindío. Dirección electrónica:miluz92@yahoo.es.3 Diana María García Cardona. Nacionalidad: Colombia. Licenciado en Biología. Docente Programa <strong>de</strong> EducaciónFísica y Deportes. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Quindío. Dirección electrónica: dmgarcia@uniquindio.edu.co252 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>the Educational Institution INEM José Celestino Mutis of the municipality ofArmenia in Colombia, Eje Cafetero. Their general objective was to improvethrough the dance, the capacities coordinativas of the children of 4 to 5 yearsof age of the preescolar of the school INEM of Armenian. The investigationis of quantitative type (Fericgla, 1999) because statistical processes wereapplied since for its analysis, quasi experimental, he/she had a control groupand other experimental to this last one he/she was applied the in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ntvariable (the intervention). after having carried out the study he/she wassignificant difference between the pre test and the postest. Seven indicatorsof variables were observed (balance left foot, feet together behind, I supportleft foot, transport of objects, tip of foot closed eyes, left manual and pedalleft) that suffered a favorable change. It was evi<strong>de</strong>nced in the results thatthe experimental group <strong>de</strong>monstrates an advance but notorious (thanks tothe implementation of the didactic strategy of dance. One of the conclusionsof the investigation this in the inclusion of a didactic strategy of dance likecomplement to the activities <strong>de</strong>veloped in the classes of physical education,contributes to the improvement of the capacities coordinativas and for it totheir integral formation, since it favors the invigoration of the relationshipsand the knowledge intergrupal.Keywords: Capacities coordinative, dances, balance, visomanual, visopedic,corporal expression, motive abilities, movement.1. Marco teóricoEl movimiento, principal capacidad ycaracterística <strong>de</strong> los seres vivos, se manifiestaa través <strong>de</strong> la conducta motriz ygracias a este po<strong>de</strong>mos interactuar con las<strong>de</strong>más personas, objetos y cosas (Pradoet al, 2009).Así es que (Piaget 1988), <strong>de</strong>muestrala importancia <strong>de</strong>l movimiento para llegara una mejor cognición, principalmentedurante la primera etapa <strong>de</strong> los años escolares.Consi<strong>de</strong>ró la inteligencia comoalgo que permite a un organismo interactuarefectivamente con su ambiente. Deesta manera, da un significado biológicoa la inteligencia ya que ella se sustentaen la práctica o fase sensorio motriz, <strong>de</strong>los hábitos y las asociaciones adquiridas.Históricamente se ha observado la coinci<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> varios autores en cuanto a lasetapas o estadios <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo para lascuales Piaget presentó cuatro estadiosprincipales (Muñoz, 1996) los cuales sonel sensorio motor el cual abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elnacimiento hasta la aparición <strong>de</strong>l leguaje;el pre-operacional que se da entre el añoy medio y los cinco años aproximadamenteapareciendo y <strong>de</strong>sarrollando elpensamiento simbólico; el <strong>de</strong> operacionesconcretas el cual se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong> los sietelos doce años aproximadamente y el <strong>de</strong>operaciones formales que se da aproximadamenteentre los once y quince años, endon<strong>de</strong> se adquiere la equilibración, logro<strong>de</strong> la lógica hipotético – <strong>de</strong>ductiva y <strong>de</strong>lpensamiento adulto.Estas etapas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>muestranque el comportamiento sensorio- motriz <strong>de</strong>los primeros años es el punto <strong>de</strong> partida enla formación <strong>de</strong>l pensamiento adulto. Enel niño el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l pensamiento estáligado al progreso <strong>de</strong> sus nociones y capacida<strong>de</strong>sfundamentales; posteriormente elmovimiento estará implícito en los modosen que se exterioriza la actividad psíquica(Muñoz, 1996).Las capacida<strong>de</strong>s coordinativas se<strong>de</strong>finen como la capacidad <strong>de</strong>l sistemaneuromuscular para controlar, regular ydirigir los movimientos espacio corporalesy temporales en las activida<strong>de</strong>s físico<strong>de</strong>portivas, que se expresa en la coordinaciónmotriz inter e intramuscular en<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 253


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García Cardonaestrecha unión con el sistema nerviosocentral, don<strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los procesos<strong>de</strong> la percepción, la representación y lamemoria <strong>de</strong>l individuo son <strong>de</strong>terminantespara una correcta ejecución motriz <strong>de</strong>lmovimiento (Collazo, 2002).Batalla (2000) menciona que paraefectos <strong>de</strong> trabajo práctico, en el área <strong>de</strong>educación física, las habilida<strong>de</strong>s motriceshan sido clasificadas en: Básicas o fundamentales,específicas y especializadas,aunque algunos autores insertan a lasespecíficas y especializadas en la mismacategoría; estas últimas pertenecen algrupo más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s coordinativaspor la forma cómo interactúandurante la realización <strong>de</strong> los movimientosy su eficacia en el rendimiento <strong>de</strong>portivo;las principales capacida<strong>de</strong>s coordinativasespeciales son: orientación, equilibrio, reacción,ritmo, anticipación, diferenciacióny acoplamiento.Por su lado la danza la cual es unasecuencia <strong>de</strong> movimientos corporales,no verbales con patrones <strong>de</strong>terminadospor las culturas, que tienen un propósitoy que son intencionalmente rítmicos conun valor estético a los ojos <strong>de</strong> quienes lapresencian (Gardner, 1991) enriquecey amplia la experiencia motriz <strong>de</strong>l niñomejorando no solo las capacida<strong>de</strong>s coordinativassino también otros aspectos comola exploración <strong>de</strong>l espacio físico y social,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s entre otras.La capacidad <strong>de</strong> adaptación y cambiosmotrices es susceptible <strong>de</strong> ser estimulada<strong>de</strong> manera indirecta, a través <strong>de</strong>l trabajoque se realiza para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> laespacialidad por medio <strong>de</strong> la danza, lacual compren<strong>de</strong> la orientación, la estructuracióny la organización espacial,lo que a<strong>de</strong>más favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la capacidad <strong>de</strong> orientación, permitiendoal niño <strong>de</strong>terminar sus movimientos enel espacio, esta capacidad es <strong>de</strong>sarrolladadurante la ejecución <strong>de</strong> tareas quepropicien el estímulo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sperceptivo motrices, que ayudan a que elindividuo <strong>de</strong>sarrolle una organización espaciotemporal <strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> su cuerpoen el espacio y <strong>de</strong> la posición espacial <strong>de</strong>lcuerpo en relación con los <strong>de</strong>más objetos(Piedrahita, 2008).El propósito <strong>de</strong> este trabajo consistióen incorporar la danza para mejorar lascapacida<strong>de</strong>s coordinativas <strong>de</strong> los niños<strong>de</strong> 4 a 5 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>l preescolar<strong>de</strong>l colegio INEM <strong>de</strong> Armenia.2. Antece<strong>de</strong>ntesCarvalho et al (2009) en el articulo la importancia<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>scoor<strong>de</strong>nativas na infância habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>coordinación en la infancia <strong>de</strong>muestran laimportancia <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s coordinativas,mencionando que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> lascapacida<strong>de</strong>s coordinativas son esencialesno sólo en los <strong>de</strong>portes, si no también, enlos procesos educativos <strong>de</strong>l niño. O seutreino é uma forma <strong>de</strong> qualquer pessoaoptimizar o seu <strong>de</strong>sempenho motor eoseu <strong>de</strong>sempenho cognitivo e com isso oseu bem-estar, pois, a coor<strong>de</strong>nação estápresente em todas as activida<strong>de</strong>s diárias.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estas capacida<strong>de</strong>s conllevan a un mejor rendimiento cognitivo ypor lo tanto al bienestar <strong>de</strong>l niño.Valdivia et al (2008) realizaron un estudiosobre la prontitud coordinativa: perfilesmultivariados en función <strong>de</strong> la edad, sexoy estatus socio-económico, los objetivos<strong>de</strong> este fueron caracterizar el nivel <strong>de</strong><strong>de</strong>sarrollo coordinativo (CoM), <strong>de</strong>scribirsu distribución percentílica, e i<strong>de</strong>ntificarla prontitud coordinativa <strong>de</strong> niños peruanosen función <strong>de</strong> la edad, sexo y estatussocioeconómico. El tamaño <strong>de</strong> la muestracomprendió a 4,007 niños (1889 niñas y2118 niños) entre los 6 y los 11 años <strong>de</strong>edad <strong>de</strong> escuelas <strong>de</strong>l área metropolitana<strong>de</strong> Lima, Perú. La CoM fue <strong>de</strong>terminada através <strong>de</strong> la batería <strong>de</strong> pruebas KTK quecompren<strong>de</strong> cuatro pruebas: equilibrio ala retaguardia (ER), saltos laterales (SL),saltos monopedales (SM) y transposiciónlateral (TL). El estatus socioeconómico(ESE) fue evaluado según la localizaciónfísica <strong>de</strong> cada escuela (tipo <strong>de</strong> vecindad).Dentro <strong>de</strong> los resultados encontraron254 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265que existen incrementos significativos <strong>de</strong>valores medios <strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> KTKen ambos sexos y a lo largo <strong>de</strong> la edad.Valores <strong>de</strong> reclasificación <strong>de</strong> los escolaresen sus eda<strong>de</strong>s originales es bajo y presentaten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente a lo largo <strong>de</strong>la edad. La pertenencia a un <strong>de</strong>terminadoESE no expresa la presencia <strong>de</strong> perfiles<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo coordinativo diferenciados.Los autores concluyeron que el <strong>de</strong>sarrollocoordinativo es altamente específico acada género. Constataron una ten<strong>de</strong>nciageneralizada en ambos sexos <strong>de</strong> expresarperfiles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo coordinativo inferioresa lo esperado para su edad. Y enúltimo lugar que el ESE no es un predictorconcluyente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la coordinaciónmotora <strong>de</strong> los niños.Piedrahita (2008) realizó un estudiosobre la danza como medio potenciador<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motriz <strong>de</strong>l niño en suproceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva en lasescuelas <strong>de</strong> fútbol <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín (Colombia),encontrando que la danza es un recursopara enriquecer y ampliar la experienciamotriz <strong>de</strong>l niño vinculado a los procesosformativos <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> fútbol, alternativaque proporciona los estímulosnecesarios para <strong>de</strong>sarrollar en el niñosus capacida<strong>de</strong>s motrices, expresivas,cognitivas, síquicas y sociales; a<strong>de</strong>más,posibilita el aprendizaje <strong>de</strong> valores comola cooperación, la solidaridad, la toleranciay el respeto, entre otros. Esta goza<strong>de</strong> un alto grado <strong>de</strong> aceptación social, suefecto integrador, excitante y relajante laconvierten en un medio <strong>de</strong> expresión, <strong>de</strong>lenguaje, <strong>de</strong> comunicación y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollocorporal con un alto potencial educativo;el provecho que se pue<strong>de</strong> obtener <strong>de</strong> supráctica, en especial en los procesos <strong>de</strong>iniciación <strong>de</strong>portiva, hace <strong>de</strong> la danza unatractivo complemento <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sque cotidianamente <strong>de</strong>sarrollan los centros<strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva en fútbol.García (2008) en su artículo expresióncorporal y danza como contenidos para el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la creatividad en las clases<strong>de</strong> Educación Física, concluye que en lasclases <strong>de</strong> Educación Física, la capacidad<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>creativa <strong>de</strong>l alumnado se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollara través <strong>de</strong> la expresión corporal y másconcretamente utilizando la danza comomedio <strong>de</strong> expresión y comunicación. Elaprendizaje <strong>de</strong> cualquier danza pasa porun proceso previo <strong>de</strong> familiarización conlos elementos básicos <strong>de</strong>l ritmo así comopor el conocimiento, práctica y valoración<strong>de</strong> aspectos claves <strong>de</strong>l baile como son elorigen y las características <strong>de</strong> la danza,los pasos básicos, el estilo musical, la organizaciónespacio-temporal, entre otros.El binomio creatividad y baile, permitepersonalizar el movimiento danzado y <strong>de</strong>scubriruna forma <strong>de</strong> expresar y comunicarcon el cuerpo algo (sensaciones, emociones,i<strong>de</strong>as, etc.) a uno/a mismo/a y a los<strong>de</strong>más. Las activida<strong>de</strong>s danzadas, quefavorecen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la creatividad enel ámbito educativo y recreativo, implicanal alumnado en el proceso <strong>de</strong> aprendizaje<strong>de</strong> una danza. Los/as alumnos/as tienenque pensar, crear, montar, ensayar y mostrarun producto final en forma <strong>de</strong> baile.Todo este proceso conlleva, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>una mejora <strong>de</strong> la capacidad creativa, un<strong>de</strong>sarrollo y mejora <strong>de</strong> la socialización enel aula ya que implica cooperación, participacióny trabajo en equipo.Lago (2001) en su artículo sobre elentrenamiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s coordinativas<strong>de</strong>l fútbol menciona que lai<strong>de</strong>ntificación y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los diversoselementos que conforman el complejo estructural<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s coordinativasconstituye un punto <strong>de</strong> partida sensatopara afrontar su enseñanza y optimización.El entrenamiento y la formación <strong>de</strong>los gestos específicos en el futbolista se<strong>de</strong>ben realizar eficazmente reproduciendo,con oportunos métodos <strong>de</strong> entrenamiento,los requisitos coordinativos sobrelos que se construye la habilidad motrizCosta (1997) realizo un estudio comparativosobre la contribución <strong>de</strong> la danza enel <strong>de</strong>sarrolloDA COORDENAÇÃO DASCRIANÇAS E JOVENS <strong>de</strong> la coordinación<strong>de</strong> los niños y jóvenes, el objetivo <strong>de</strong> estefue evaluar el impacto <strong>de</strong> la danza comoun apoyo importante al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la co-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 255


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García Cardonaordinación general <strong>de</strong> niños y jóvenes (11y 12 años <strong>de</strong> edad). En esta investigaciónse tuvo un grupo control <strong>de</strong> la misma edad,el cual no fue expuesto a las activida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> danza y otro experimental en el cual serealizaron 17 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> danza (cadauno <strong>de</strong> una duración <strong>de</strong> una hora). Losresultados indicaron que el grupo experimentalno tuvo diferencias significativasen comparación con el grupo control; sinembargo, al analizar los resultados <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> cada grupo, pudieron afirmar que los niveles<strong>de</strong> coordinación aumentaron, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la primera a la segunda prueba y también<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda a la tercera prueba.3. Objetivos3.1 Objetivo generalMejorar las capacida<strong>de</strong>s coordinativas<strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> 4 a 5 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>lpreescolar <strong>de</strong>l colegio INEM <strong>de</strong> Armeniaa través <strong>de</strong> la danza.3.2 Objetivos Específicos• Evaluar las capacida<strong>de</strong>s coordinativasa través <strong>de</strong> un test.• Construir una unidad didáctica en don<strong>de</strong>se utilice la danza para mejorar lascapacida<strong>de</strong>s coordinativas.• Aplicar la unidad didáctica <strong>de</strong> danza enfocadaa las capacida<strong>de</strong>s coordinativas.• Evaluar el trabajo <strong>de</strong>sarrollado durantelas sesiones <strong>de</strong> clase aplicando nuevamenteel test• Lograr el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos procesoseducativos en el área propiciados porla aplicación <strong>de</strong> una nueva unidad didácticaen la clase <strong>de</strong> Educación Físicapara niñ@s en edad preescolar.4. MetodologíaLa población <strong>de</strong> estudio estuvo constituidapor 60 niños en eda<strong>de</strong>s entre los 4y 5 años, <strong>de</strong>l preescolar <strong>de</strong> la Institución<strong>Educativa</strong> INEM José Celestino Mutis <strong>de</strong>lmunicipio <strong>de</strong> Armenia.Se escogió esta institución <strong>de</strong>bido alas facilida<strong>de</strong>s que fueron proporcionadaspara la recolección <strong>de</strong> datos y para el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l trabajo experimental.La investigación fue <strong>de</strong> tipo cuantitativo(Fericgla, 1999) porque se aplicaronprocesos estadísticos para su análisis, ycuasi experimental, a<strong>de</strong>más está enmarcada<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> grupo control noequivalente (Cook y Campbell, 1979), yaque se contó con un grupo <strong>de</strong> control yotro experimental a este último se le aplicola variable in<strong>de</strong>pendiente (la intervención);y a ambos grupos un pretest y un postest.Ya que habían dos grupos <strong>de</strong> preescolarse tomo al grupo A como grupoexperimental y el grupo B como grupocontrol; cada uno <strong>de</strong> los grupos estabaconformado por 30 niños.4.1 Diseño metodológico4.1.1 Unidad didáctica <strong>de</strong> danzaLa aplicación <strong>de</strong> una unidad didáctica<strong>de</strong> la danza es una parte importante <strong>de</strong>este estudio. Con el fin <strong>de</strong> mejorar lascapacida<strong>de</strong>s coordinativas se diseñóuna unidad didáctica que comprendió 32sesiones <strong>de</strong> trabajo con la rigurosidad <strong>de</strong>la planeación <strong>de</strong> una clase <strong>de</strong> EducaciónFísica.4.1.2 Pretest y postestLas variables principales <strong>de</strong>l estudiofueron las capacida<strong>de</strong>s coordinativasespeciales. Dentro <strong>de</strong> las cuales se evaluaronlas siguientes:• El equilibrio dinámico (Ortega y Blázquez,1997): marcha controlada, equilibriopie <strong>de</strong>recho, equilibrio pie izquierdo,pies juntos a<strong>de</strong>lante, pies juntosatrás y apoyo rectilíneo.• El equilibrio estático (Ortega y Blázquez,1997), punta <strong>de</strong> pie, apoyo pie<strong>de</strong>recho, apoyo pie izquierdo y puntapie ojos cerrados.• La ubicación objeto relación cuerpo(Fernán<strong>de</strong>z et al, 2003): cerca, lejos,a<strong>de</strong>lante, atrás, <strong>de</strong>splazamientosa<strong>de</strong>lante, <strong>de</strong>splazamientos atrás, movimientoshacia arriba, movimientoshacia abajo y saltos sobre obstáculos.256 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265• La lateralidad (Fernán<strong>de</strong>z el al, 2003):ocular izquierda, ocular <strong>de</strong>recha, manualizquierda, manual <strong>de</strong>recha, pedalizquierda y pedal <strong>de</strong>recha• La coordinación (Jiménez y Jiménez,2002): conducción balón, manipulaciónobjetos, lanzamientos y recepciones.5. Resultados y discusiónEn relación al cuadro se observansiete variables (equilibrio pie izquierdo,pies juntos atrás, apoyo pie izquierdo,transporte <strong>de</strong> objetos, punta <strong>de</strong> pieojos cerrados, manual izquierda y pedalizquierda) que tuvieron una índice<strong>de</strong> mejoramiento superior a las otrasvariables cuando se hace la diferenciaentre el grupo control y el grupo experimental,en estos se pue<strong>de</strong> observaruna influencia marcada por lo abordadocon el lado izquierdo, si recordamos lasteorías (Meinel y Schnabel, 2004) sobrela importancia <strong>de</strong> equilibrar el trabajo<strong>de</strong> la lateralidad y al revisar la unidaddidáctica construida para el programa sepue<strong>de</strong> inferir que este proceso tuvo unarelevancia fundante en los resultados, es<strong>de</strong>cir, el trabajo <strong>de</strong> ambos lados con igualnúmero <strong>de</strong> estímulos permite que lascapacida<strong>de</strong>s coordinativas se mejorencon cierta representatividad. A continuaciónse presenta cuadro por cuadro lasdiferencias más representativas.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>a los promedios <strong>de</strong> las variables, la diferenciase relaciona con que en estosse observa cada sujeto. Es evi<strong>de</strong>nte enestos gráficos que el grupo experimental<strong>de</strong>muestra una avance más notorio (laslíneas <strong>de</strong> las graficas <strong>de</strong>muestran mayoralejamiento), esta aclaración es pertinenteen el sentido que no solo se observa unavance en relación a la sumatoria <strong>de</strong> lospromedios <strong>de</strong> todo el grupo, sino, quese confirma lo expresado en el graficodos ya que el avance se da individuo porindividuo.Grafico 2. Promedio <strong>de</strong> cada sujeto evaluadogrupo control.Grafica 3. Promedio test y postest para equilibriopie izquierdo grupo experimental.Grafico 1. Promedio <strong>de</strong> cada sujeto evaluadogrupo experimental.Los dos gráficos anteriores muestranlas mismas consi<strong>de</strong>raciones para el grupocontrol y grupo experimental en relaciónAl observar las líneas <strong>de</strong> las evaluacionessuperpuestas, se <strong>de</strong>termina unaavance mayor en el sentido que el grupoexperimental inclusive en algunos casosinicio por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l grupo controly su avance estuvo por encima <strong>de</strong>aquellos niveles, es <strong>de</strong>cir, en el estadoinicial los promedios más bajos en algunossujetos se encontraban en el grupoexperimental, en el estado final, todoslos sujetos <strong>de</strong> este grupo se encuentrana mayores niveles que en el grupo con-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 257


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García Cardonatrol, lo anterior lleva a <strong>de</strong>terminar queexisten otras consi<strong>de</strong>raciones no solo<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n evolutivo en el avance, sinoque existe una variable intervinienteque está <strong>de</strong>terminando este avance, seinfiere que esta es, los procesos didácticosy metodológicos construidos paraeste proceso, que son regidos bajo losprincipios pedagógicos <strong>de</strong> la planeacióny estructuración coherente y consistentepara la adquisición y mejoramiento <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas motrices planteadospor Murcia et al (1998), Meinel(1977) y Piaget (1972).Para el grupo experimental se aumentoen 0,9 el promedio <strong>de</strong> las variables medidas,lo anterior sigue en concordanciacon lo expuesto en el grafico anterior, elpunto a resaltar es que se <strong>de</strong>muestra queexiste una influencia positiva por parte<strong>de</strong>l programa aplicado a los infantes enrelación a las variables medidas, en talsentido, la diferencia entre los dos gruposes <strong>de</strong> 0.56, lo anterior <strong>de</strong>ja evi<strong>de</strong>nte unmejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s coordinativascon la aplicación <strong>de</strong>l programa,al respecto lo teóricos <strong>de</strong>l entrenamiento<strong>de</strong>portivo (Platonov, 2001; Groosser, 1992y Zintl, 1991) manifiestan que este tipo <strong>de</strong>capacida<strong>de</strong>s solo se pue<strong>de</strong>n abordar si seaplican procesos sistemáticos, continuoy rigurosos por periodos <strong>de</strong> tiempo queexcedan los tres meses. Este es el caso<strong>de</strong>l programa aplicado.Grafica 4. Promedio test y postest punta <strong>de</strong>pies ojos cerrados grupo experimental.Para el grupo control se aumento 0,34el promedio en relación a las variables medidas,si se recuerda la teoría <strong>de</strong>l profesorPiaget, esta menciona que los infantesen relación a lo sensorio motriz <strong>de</strong>benaumentar por procesos evolutivos que seconstruyen a partir <strong>de</strong> la maduración <strong>de</strong>lsistema nervioso, esto queda evi<strong>de</strong>nte enlas cifras constatadas en los promedios<strong>de</strong>l grupo control.Grafica 5. Promedio test y postest <strong>de</strong>splazamientosa<strong>de</strong>lante grupo experimental.Grafica 6. Promedio test y postest para equilibriopie izquierdo grupo experimental.Para este caso se hace evi<strong>de</strong>nte quelas propuestas sobre trabajo <strong>de</strong> amboslados <strong>de</strong> forma equilibrada mejoran el<strong>de</strong>sempeño sobre el lado <strong>de</strong>l cuerpo nodominate Teixeira y Silva (2003), Zapata(2001) y Bilbao y Oña (2000) afirman laimportancia <strong>de</strong>l movimiento <strong>de</strong> equilibracióny estimulación con igual criteriopara los dos hemisferios, ellos planteanposturas que se confirman <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoria,al afirmar que existe la necesidad<strong>de</strong> fortalecer para un mundo pensado yconstruido para personas con dominancia<strong>de</strong>recha, la utilización <strong>de</strong>l lado izquierdo<strong>de</strong>l cuerpo. Despues <strong>de</strong> aplicado el programase confirma lo anterior en el sentido258 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265que se mejoro para el grupo experimetalla expresión motriz relacionada con elequilibrio en el pie izquierdo, la variablemejoro un punto por encima en el grupoexperimental en relación al grupo control.Grafica 7. Promedio test y postest mano izquierdagrupo experimental.<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>medio <strong>de</strong>l estudio, estos postulados estansustentados a su vez teoricamente enVasquez y Muñoz (1995) que manifiestanque la integración visomanual conjugauna serie <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área motrizcomo son la lateralidad, direccionalidad,apreciación y manejo preciso <strong>de</strong>l espacioy tiempo e igualmente involucran la percepciónvisual, dando lugar a movimientoscorporales y manuales precisos. Existenactivida<strong>de</strong>s globales <strong>de</strong> la integraciónvisomanual, en las cuales la percepciónactuando <strong>de</strong> manera integrada y coordinadacon el movimiento, permite al sujetosu adaptación al espacio con precisión y<strong>de</strong>streza <strong>de</strong> movimientos y <strong>de</strong>splazamientos.De igual forma, existen acitivida<strong>de</strong>sfinas <strong>de</strong> la integración mencionada, enlas cuales la movilidad manual y la percepciónvisual permiten al sujeto la realización<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s finas y <strong>de</strong>licadas,asi como también le permite obtener unapreparación a<strong>de</strong>cuada para dar inicio alaprendizaje <strong>de</strong> la lectoescritura.Grafico. 8. Promedio test y postest pedal izquierdogrupo experimental.En la teoría <strong>de</strong> la motricidad, se muestra<strong>de</strong> manera constante la necesidad <strong>de</strong>abordar los trabajos sobre lo <strong>de</strong>nominadopor Sánchez Bañuelos (2000) comocoordinación visomotora, esta posee dosaspectos que son las viso-manual y laviso-pédica, si bien es cierto que el trabajo<strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> cada una<strong>de</strong> estas trae avances en estas mismas,existen algunas evi<strong>de</strong>ncias (Ramos 1979y Oliveria 2007) que <strong>de</strong>jan manifestar queel abordaje simultaneo <strong>de</strong> lo oculo-pédicoy lo oculo-manual <strong>de</strong>sarrolla significativamenteestas capacida<strong>de</strong>s.Lo anterior queda evi<strong>de</strong>nte al observalas Graficas 6 y 7; En la primera el grupoexperimental tuvo una influencia positiva<strong>de</strong> 0,85 por encima <strong>de</strong>l grupo control y enla segunda <strong>de</strong> 0.8, es <strong>de</strong>cir, se evi<strong>de</strong>nciauna ganancia con un programa como elque fue aplicado para los infantes porGrafica 9. Promedio test y postest pie izquierdoen el grupo experimental.Garipuy (2001) menciona que normalmentenos referimos al lado <strong>de</strong> la manodominante para distinguir diestros <strong>de</strong>zurdos. Pero, al igual que con la mano,otras partes <strong>de</strong>l cuerpo como los ojos,los hombros, las ca<strong>de</strong>ras y los pies secaracterizan por una preferencia hacia la<strong>de</strong>recha o izquierda. El estudio que ellarealizo en 1997 con 665 jugadores <strong>de</strong>tenis, hombres y mujeres, mostró que elproceso <strong>de</strong> lateralización <strong>de</strong>sempeña unpapel obvio sobre los aspectos técnicos<strong>de</strong>l juego. El análisis <strong>de</strong> los datos mostró<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 259


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García Cardonaque hay muchas conexiones entre un patrón<strong>de</strong> lateralidad <strong>de</strong>l juego y sus fuerzasy <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s. Por ejemplo, una <strong>de</strong>rechao revés buenos no se adquieren sólo duranteun entrenamiento bien planificado,si no que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n también mucho <strong>de</strong>lpatrón <strong>de</strong> lateralidad <strong>de</strong>l juego, es <strong>de</strong>cir,esta autora manifiesta abiertamente supreferencia por las bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajohacia el ambidiestrismo; asimismo, laaplicación <strong>de</strong>l programa confirma lasevi<strong>de</strong>ntes ganancias al respecto, para elgrupo experimental se observa evi<strong>de</strong>nteque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el apoyo en el pie izquierdoen cuanto a la evaluación <strong>de</strong> este gestomotriz una influencia positiva.Todos los resultados relacionados conla lateralidad, lo que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong>terminar esel avance hacia el lado no dominante <strong>de</strong>todo el grupo (se <strong>de</strong>be recordar que <strong>de</strong> lossujetos <strong>de</strong> la investigación, solo tres eran<strong>de</strong> dominación lateral izquierda); lo anteriorse sustenta en lo planteado por Geselly Amatruda (1976) los cuales manifiestan,al referirse al principio <strong>de</strong> la asimetríafuncional que: “según este principio elorganismo tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>sarrollarse asimétricamente.El ser humano posee un ladopreferido y <strong>de</strong>muestra esa preferencialateral. Junto con esa asimetría funcionalse manifiesta una asimetría neurológica,una mitad <strong>de</strong>l cerebro es dominante conrespecto a la otra mitad”, es <strong>de</strong>cir, conlos resultados se <strong>de</strong>ja claro que aunquese poseen una preferencia genética,el trabajo <strong>de</strong> los dos lados no <strong>de</strong>be serpriorizado, sino, estimulado para darleirradiación y multiplicidad <strong>de</strong> experienciasal educando. Lo anterior se sustenta en losresultados observados en el estudio parala aplicación <strong>de</strong>l programa construido paralas capacida<strong>de</strong>s coordinativas.En el grafico 10 se muestra que existeuna influencia mas alta en relacion alavance <strong>de</strong>l grupo experimental sobre elgrupo control, aunque avanzaron los dosgrupos a los cuales se les aplico el programapara el post- test y esto se relacionacon la teoria al referir que existe una progresióncon la edad (Meinel) que aunqueGrafico. 10. Promedio test y postest pies juntosgrupo experimental.no este completamente <strong>de</strong>sarrollado, símuestra una alternativa <strong>de</strong> avance, al respectoen el estudio, es mas alto el avancepara el grupo experimental, en relación alos resultados hallados se pue<strong>de</strong> inferirque el hecho que se halla mejorado en losdos lados <strong>de</strong>l cuerpo ayudando a que enel salto se mejore el gesto y por tanto seevi<strong>de</strong>ncia en el indice <strong>de</strong> medición, asimismo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las motivaciones <strong>de</strong> los niñosafirma Meinel que el salto es una forma<strong>de</strong> movimiento que les gusta a los niños,como contendio, este proceso fue tenidoen cuenta en cada una <strong>de</strong> las sesiones<strong>de</strong> clase. Para tal fin el trabajo multivaridopara gestos motores, permite contribuiren una alternativa <strong>de</strong> formación como laplanteada por el programa.Grafico 11. Promedio test y postest para trasporte<strong>de</strong> objetos grupo experimental.La grafica 11, muestra como el grupoexperimental avanzo 0,8 en la evaluacióngeneral mas que el grupo control , es <strong>de</strong>cirel programa le permitio a los educandosmejorar su <strong>de</strong>sempeño en la evaluciónpara el item mencionado. Para Muñoz260 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265(1990) una habilidad básica en los niñosque hacen parte <strong>de</strong>l estudio es la <strong>de</strong> cogery este proceso <strong>de</strong>be estar acompañado<strong>de</strong> multiplicidad <strong>de</strong> combinaciones conotras posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> movimiento, enese mismo sentido, el mismo autor almencionar a Gallahue (1982), manifiestaque el acompañamiento <strong>de</strong> las manos conun objeto se caracteriza por 5 estadios, yque esta maduro entre los cuatro y cincoaños, <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> la enunciación <strong>de</strong> estepostulado teorico, el proceso ejecutado<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el programa <strong>de</strong>termino el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s mas complejas (vista <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la coordinación ) como una opción paracontribuir en el avance <strong>de</strong> la motricida<strong>de</strong>n distintos niveles <strong>de</strong>l educando.Grafica 12. Promedio test y postest punta <strong>de</strong>pies ojos cerrados grupo experimental.La diferencia a favor <strong>de</strong>l grupo experimentalpara este variable fue <strong>de</strong> 0.6,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo teórico lo que se pue<strong>de</strong> analizaral respecto es como el control posturalcomo elemento especial tiene un altocomponente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el equilibrio, siendoasí, esta relación es asumida por GonzálesTamayo (2008) como: “el equilibrioconstituye la base <strong>de</strong> la actividad relacionaly el sustrato físico <strong>de</strong> la capacidad<strong>de</strong> iniciativa y <strong>de</strong> autonomía <strong>de</strong>l niño, tanes así que muchos <strong>de</strong> los niños que, poruna u otra razón, presentan dificulta<strong>de</strong>sen su equilibración, suelen ser tímidos,retraídos y excesivamente <strong>de</strong>pendientes,quizá como consecuencia <strong>de</strong> las múltiplesfrustraciones y fracasos vividos con ocasión<strong>de</strong> experiencias que constituyen labase física <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> autonomía<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>e iniciativa en cualquier niño: corre, saltar,trepar,...etc.….”sin equilibrio la posturatiene dificulta<strong>de</strong>s y esto posee su inci<strong>de</strong>nciaen los factores socio-afectivos <strong>de</strong>linfante, un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo a estenivel <strong>de</strong>be ser apoyado en el sentido queprocesos didácticos con esta perspectivapermite fortalecer la intención marcadaen los infantes y por en<strong>de</strong> mejorar susfaculta<strong>de</strong>s socio-motrices.Se confirma lo anterior, si se hace unareferencia cruzada con lo planteado porPerez (1974) al afirmar que: “Los agentesrealizadores <strong>de</strong>l equilibrio son los dosorganos sensoriomotrices, éste <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>escencialmente <strong>de</strong>l sistema laberintiticoy <strong>de</strong>l sistema plantar”; normalmente sesuele distinguir un equilibrio estático yuno dinámico, al ser el equilibrio un factoresencial en la adaptación espacio temporaly <strong>de</strong> la coordinación dinámica general,los ejercicios normalmente propuestos eneducación psicomotriz tien<strong>de</strong>n a favorecerla estática <strong>de</strong>l sujeto y <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> lasactitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cuerpo en el espacio, permitiendoletomar conciencia <strong>de</strong> su cuerpo yla realización más optima <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>scon él y con su entorno.Grafica 13. Promedio test y postest <strong>de</strong>splazamientosa<strong>de</strong>lante grupo experimentalEn los procesos <strong>de</strong>sarrollados con elgrupo experimental, existieron algunasvariables analizadas que presentaronpoco avance, entre estas estan los<strong>de</strong>splazamientos a<strong>de</strong>lante, uno <strong>de</strong> losfactores que infiere esta posibilidad serelaciona en el sentido que estos factores,no se construyen o modifican en un solo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 261


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García Cardonamomento, <strong>de</strong>ben ser abordado <strong>de</strong> formasistematica y prolongada (casi a los largo<strong>de</strong> la vida), es <strong>de</strong>cir, su avance es <strong>de</strong> carácterevolutivo, al respecto Muñoz (1996)menciona: “La percepción espacial no essolo el lugar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splazamientos, sinoque constituye parte <strong>de</strong> nuestro pensamiento,en el cual se insertan los datos <strong>de</strong>la experiencia, asi, el espacio se vuelverepresentativo y simbólico”, en tal sentidose hace pertinente aclarar que esto ultimo(simbolico y representativo) se construyenen procesos <strong>de</strong> socialización primaria (laescuela y la familia), lo anterior, permite<strong>de</strong>finir que una intervención con tan cortotiempo y sin esta espeficidad en cuanto alos objetivos no alcanza mayores niveles<strong>de</strong> mejoramiento, se refleja esta posiciónfrente al estudio <strong>de</strong>finido que el grupoexperimental solo avanzo 0.1 en relaciónal grupo control. Diferencia consi<strong>de</strong>radacomo no representativa.Grafica 14. Promedio test y postest recorridoslibres grupo experimental.En un primer instante para este resultadoes preciso retomar el estadio <strong>de</strong>pensamiento concreto <strong>de</strong> piaget, en estese menciona que durante este (que ocupaaproximadamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los dos años <strong>de</strong>vida hasta los diez, once años), el sujetologrará emplear toda una serie <strong>de</strong> operacionesentre las que están la clasificación,la Seriación, la Conservación <strong>de</strong>l número,el Mantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n espacial, elmantenimiento <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n temporal y avanzaránotablemente en la comprensión <strong>de</strong>fenómenos externos y la causalidad, paraeste estudio los componentes referidos almantenimiento, permite inferir que se relacionancon el avance “normal” que tienecualquier individuo, adicional el programa,consi<strong>de</strong>raba <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diversas posibilida<strong>de</strong>slos recorridos pero no fomentaba la creaciónen el sentido <strong>de</strong> cambiar el estadioque ya poseen el infante que fue objeto<strong>de</strong> esta investigación.Asimismo, para Muñoz, (1996) se hacenecesario que el maestro <strong>de</strong> la motricidad<strong>de</strong>be ser consciente <strong>de</strong> que: “Nuestrocuerpo, para llevar la información sobrelas propieda<strong>de</strong>s espaciales <strong>de</strong> su medio,esta provisto <strong>de</strong> dos sistemas receptoresque son: el sistema visual y el sistematactil-Kinestésico. Es por ello que los trabajosenfocados al <strong>de</strong>sarrollo motriz <strong>de</strong>lniño tien<strong>de</strong>n a que tome conciencia <strong>de</strong> laorganización <strong>de</strong>l cuerpo en el espacio, yaque las informaciones perceptivas y sensoriales(exteroceptivas), permite que elniño tenga una imagen <strong>de</strong> su cuerpo en elespacio y <strong>de</strong> favorecer, consecuentemente,los movimientos dinámicos. La adaptación<strong>de</strong>l espacio, pues, resume la calidad<strong>de</strong> orientación <strong>de</strong>l propio cuerpo, ya queel mismo se construye y se representa enese espacio, el cual <strong>de</strong>termina las nociones<strong>de</strong> arriba/abajo, alto/bajo, <strong>de</strong>recha/izquierda, direcciones oblícuas, <strong>de</strong>lante/<strong>de</strong>trás. Las adaptaciones espaciales <strong>de</strong>lprograma <strong>de</strong>be ser un punto <strong>de</strong> referenciaen el sentido que su intervencion <strong>de</strong>be <strong>de</strong>mejorar y por lo menos <strong>de</strong>be ser prolongada(no solo en el tiempo sino, estimuladaen cada sesion) para obtener indices <strong>de</strong>mejoramiento mas positivos, lo anteriorse <strong>de</strong>ja claro que la diferencia entre grupocontrol y experimental no es representativa(0,2), pero se <strong>de</strong>be mencionar quecomo en todas la variables medidas, todoslos indices fueron <strong>de</strong> mayor avance parael grupo experimental.Fundamentalmente, en la dirección quesugieren Pastor Pradillo (2007), Gil Madronay Navarro A<strong>de</strong>lantado (2005), MendiaraRivas (1999), por citar algunos <strong>de</strong> ellos,se <strong>de</strong>ben realizar activida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> seplanteen ambientes motrices <strong>de</strong>jando alos niños jugar en libertad creativa, don<strong>de</strong>el maestro actuará como animador y se262 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Grafica 15. Promedio test y postest recorridosdirigidos grupo grupo experimental.plantearán situaciones motrices abiertasa la exploración y el <strong>de</strong>scubrimientoguiado, y se dictarán consignas abiertasa la interpretación personal <strong>de</strong> los niños,se presentarán tareas semi <strong>de</strong>finidas quepuedan precisar y se harán propuestas <strong>de</strong>juegos. Lo que se preten<strong>de</strong> es estimularlos comportamientos sensorios motores,mejorar las habilida<strong>de</strong>s motrices, potenciarel componente cognitivo y la adquisición <strong>de</strong>las tareas, y posibilitar los comportamientosafectivos y relacionales, es <strong>de</strong>cir, los recorridosdirigidos u orientados por patronescerrados no fueron un elemento didácticocentral en el estudio. Partiendo <strong>de</strong> estapremisa lo que se orienta básicamentees que lo arrojado por el programa en elgrupo experimental para esta variable,se <strong>de</strong>termina porque no se orientaronprocesos cerrados <strong>de</strong> dirección específica,sino, procesos didácticos don<strong>de</strong> la libertady creación eran fun<strong>de</strong>ntes y esenciales.Des<strong>de</strong> los aspectos numéricos la diferenciaentre los dos grupos fue <strong>de</strong> 0.1.6. ConclusionesEn los niños existe un proceso evolutivoque se construye a partir <strong>de</strong> la maduración<strong>de</strong>l sistema nervioso. Pensando en lascapacida<strong>de</strong>s coordinativas, y bajo criterios<strong>de</strong> un programa educativo, también sepue<strong>de</strong> lograr un avance si se estructuraun programa con condiciones específicasque <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> una intención precisay partiendo <strong>de</strong> experiencias sensoriomotrices, que les permiten construir susconceptos y experiencias motrices.En la incorporación <strong>de</strong> experiencias<strong>de</strong> índole motriz es importante vivenciarel trabajo y hacerlo equilibradamente enlos diferentes ejes y planos <strong>de</strong>l cuerpo,para construir un aprendizaje don<strong>de</strong> se<strong>de</strong>sarrolle la integralidad <strong>de</strong>l sujeto.Es importante involucrar a los niños enactivida<strong>de</strong>s que les permitan trabajar lossentidos <strong>de</strong> forma individual y combinada,ya que esto garantiza resultados positivosen la asimilación y acomodación <strong>de</strong> nuevasexperiencias <strong>de</strong> tipo motriz enriqueciendosu <strong>de</strong>sempeño a la hora <strong>de</strong> generarmovimientos con su cuerpo.Es indispensable generar espaciosdon<strong>de</strong> el niño sea el actor <strong>de</strong> su propioconocimiento, permitiendo que vivencie,cree y modifique sus acciones internasy externas; relacionando así su cuerpo<strong>de</strong>ntro un entorno.Diversificar las tareas motrices enuna sesión, brinda la posibilidad <strong>de</strong> queel niño aprenda a organizar y regular elmovimiento; para así adaptar o modificarlas acciones realizadas.7. RecomendacionesLos procesos educativos relacionadoscon lo motriz <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> concentrarsu evaluación en unas pocas variablesya que la diversificación <strong>de</strong> estos haceque la concentración en el objetivo sedisminuya y por en<strong>de</strong> los resultados enunos momentos no se distingan por surepresentatividad.La armonía <strong>de</strong> un movimiento es elresultado <strong>de</strong> una previa asimilación inferidapor los sentidos; que permite unadisociación <strong>de</strong>l movimiento y una correctay a<strong>de</strong>cuada ejecución.Las activida<strong>de</strong>s rítmicas y expresivaspermiten experimentar en el niño el contacto<strong>de</strong> su propio cuerpo con el espacioy sus elementos; creando un aprendizajesignificativo.Incluir elementos <strong>de</strong> estimulación comola música, le permite al niño hacer una relaciónmás amplia y completa con su mundo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 263


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Patricia Vásquez Pérez, Diana María García Cardonaexterior a través <strong>de</strong>l ritmo, y la interaccióncon otros niños; favoreciendo su <strong>de</strong>sarrollopsicosocial y su evolución motora.Los niños vivencian un proceso evolutivocontinuo, sin embargo este <strong>de</strong>beser educado y orientado, posibilitandodiversas formas <strong>de</strong> manifestación <strong>de</strong> cadamovimiento para enriquecer su bagajemotor y hacerlo menos complejo.Algunos movimientos educados enlos niños no tuvieron un avance significativo<strong>de</strong>bido a que la adquisición yperfeccionamiento <strong>de</strong> los movimientos<strong>de</strong>be ser trabajado en periodos <strong>de</strong> tiempoprolongados, ya que el sistema sensoriomotor adquiere estos patrones a partir<strong>de</strong> la experiencia, modificando cada vezla información.8. BibliografíaBatalla, Flores Albert (2000): Habilida<strong>de</strong>s motrices.España: INDE. pp. 8-14.Bilbao, A. y Oña, A. (2000): La lateralidad comohabilidad entrenable. Efectos <strong>de</strong>l aprendizajesobre el cambio <strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia lateral.Motricidad. 6, 7-27.Carvalho, J; Luis Assunção*Assunção, L yValter Pinheiro** Pinheiro, V. (2009): Aimportância do treino das capacida<strong>de</strong>s coor<strong>de</strong>nativasna infância. Ef<strong>de</strong>portes (revistaelectrónica), (14) 132. Disponible en: http://www.ef<strong>de</strong>portes.comCollazo, A. (2002): Capacida<strong>de</strong>s Físicas Motrices.ISCF Manuel Fajardo. Carpeta: Teoríay Metodología <strong>de</strong> la Educación Física. LibroDigital. C. Habana.Cook, T.D, y Campbell, D.T (1979): Quasiexperimentation.Desing E analysis issuesfor field settings. Boston: Houghton MiffinCompany.Costa Santos, A. (1997): O contributo da Dançano <strong>de</strong>senvolvimento da Coor<strong>de</strong>nação dasCrianças e Jovens. Estudo comparativo emalunas <strong>de</strong> 11 e 12 anos do Ensino Básico,praticantes e não praticantes <strong>de</strong> Dança.Tese <strong>de</strong> Mestrado em Ciência do Desportona área <strong>de</strong> especialização Desporto paraCrianças e Jovens. Faculda<strong>de</strong> <strong>de</strong> Ciênciasdo Desporto e <strong>de</strong> Educação Física – <strong>Universidad</strong>edo Porto.Fericgla, G y Josep, M. (1999): Metodología,Módulo seis. Barcelona: Editorial IMGESA.Fernán<strong>de</strong>z García, J; Mercado Díaz, F y SánchezHerrera, M. (2003): Teoría y prácticapsicomotora <strong>de</strong> la orientación y localizaciónespacial. Ef<strong>de</strong>portes (revista electrónica),(9) 59. Disponible en: http://www.ef<strong>de</strong>portes.comGallahue, D. (1982): Un<strong>de</strong>rstanding MotorDevelopment in Children. New York. JohnWiley & SonsGardner, H. (1991): La danza. Kinesis (2) 6.Garipuy, C. (2001): El uso <strong>de</strong> la lateralidad enel entrenamiento <strong>de</strong>l tenis. Coaching & sportscience review. (9) 23.Gesell, A. y Amatruda. (1976). El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>lniño <strong>de</strong> los 0 a los seis años. Buenos Aires:Ed. Paidós.Grosser, M. (1992): Principios <strong>de</strong>l entrenamiento<strong>de</strong>portivo. Barcelona: EdicionesMartínez Roca.Jiménez Ortega, J. y Jiménez <strong>de</strong> la Calle, J.(2002): Psicomotricidad: teoría y programaciónpara educación infantil, primaria yespecial. Madrid: Escuela EspañolaLago, C. (2001): El entrenamiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas <strong>de</strong>l fútbol. Trainingfútbol: Revista técnica profesional. 61.Meinel, K. (1977): Didáctica <strong>de</strong>l movimiento.Ciudad <strong>de</strong> La Habana (Cuba): EditorialOrbe, 3ª edición,Meinel, K y Shnabel, G. (2004): Bewegunsgsleghre-Sportmotorik.Alemania: Copyrightby Sportverlag, R.D.Muñoz, L. (1990): Desarrollo motor y educaciónfísica infantil. Teoría básica. Neiva: Usco.Muñoz, L. (1996): Educación Psicomotriz.Armenia: Editorial Kinesis. Tercera Edición.Murcia Taborda, J y Ángel, L. F. (1998): Escuelas<strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva y entrenamiento<strong>de</strong>portivo infantil. Un enfoque integral.Armenia: Editorial Kinesis.Ortega, E. y Blázquez, D. (1997). La ActividadMotriz, en el niño <strong>de</strong> 3 a 6 años. Argentina:Editorial Cincel.264 • Programa <strong>de</strong> Educación


Mejoramiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>scoordinativas a tavés <strong>de</strong> la danza. pp. 252-265Pastor Pradillo, J. L. (2007): Motricidad. Perspectivapsicomotricista <strong>de</strong> la intervención.Sevilla: WanceulenPiaget, J. (1972): Intellectual evolution fromadolescence to adulthood. Human Development.15(1), 1-12.Piaget, J. (1988): Seis estudios <strong>de</strong> psicología.Buenos Aires: Seix Barral.Piedrahita, J. (2008). La danza como mediopotenciador <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo motriz <strong>de</strong>l niño ensu proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>portiva en las escuelas<strong>de</strong> fútbol. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Antioquia,Instituto Universitario <strong>de</strong> Educación Física,Especialización en Educación Física: EntrenamientoDeportivo. Me<strong>de</strong>llín – Colombia.Platonov, V. N. (2001): Teoría general <strong>de</strong>l entrenamiento<strong>de</strong>portivo olímpico. Barcelona:Editorial Paidotribo.Prado, J; Salazar, R; Márquez, R y Serrano <strong>de</strong>Moreno, S. (2009): La Educación Física enla enseñanza y aprendizaje <strong>de</strong> las <strong>de</strong>strezasbásicas motrices. Primera parte. Ef<strong>de</strong>portes(revista electrónica), 13 (130). Disponibleen: http://www.ef<strong>de</strong>portes.com<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Sánchez Bañuelos, F. (2003): Didáctica <strong>de</strong> laEducación Física. Madrid: Editorial PearsonEducación.Teixeira, L. y Silva, J. (2003): Reduction lateralassymetries in dribling: the role of bilateralpractice. Laterality. 8 (1), 53-65.Valdivia, A; Lara, R.F y Espinoza, C. (2008):Prontitud coordinativa: perfiles multivariadosen función <strong>de</strong> la edad, sexo y estatus socioeconómico.Revista Portuguesa <strong>de</strong> Ciênciasdo Desporto. .8 (1)Vasquez <strong>de</strong> Gomez, W y Muñoz <strong>de</strong> PimentelM. (1995). Evaluación psicopedagógica II.Caracas: Registro <strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la<strong>Universidad</strong> Nacional Abierta. (236 - 239).Zapata, O.A. (2001): La psicomotricidad y elniño en la etapa preescolar. México: EditorialTrillas.Zintl, F. (1991): Entrenamiento <strong>de</strong> la resistencia.Barcelona: Editorial Paidotribo.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 265


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Héctor Iván Estrada GiraldoLa educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente 1Héctor Iván Estrada Giraldo 2“El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida enque ambos se encuentran en una relación permanente, el hombretransformando al mundo sufre los efectos <strong>de</strong> su propia transformación”Paulo FreireResumenLa necesidad <strong>de</strong> conocer la pertinencia <strong>de</strong>l currículo que tiene vinculadala Educación Ambiental en la formación <strong>de</strong> pregrado, es el argumentoque motivó el conocimiento <strong>de</strong> las concepciones y la relación que existenentre la formación y el ejercicio profesional <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> licenciados enEducación Básica con Énfasis en Educación Física Recreación y Deporte,<strong>de</strong>l Politécnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín -Antioquia-.Para la recolección <strong>de</strong> la información se uso como técnicas la entrevistay revisión <strong>de</strong> documentos institucionales, la información sistematizada seanalizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el paradigma <strong>de</strong>scriptivo-interpretativo, con enfoque sociocrítico;lo permitió evi<strong>de</strong>nciar la importancia que tiene para los licenciadosla Educación Ambiental, su integración al currículo y su construcciónreflexiva, don<strong>de</strong> se redimensionó el papel <strong>de</strong>l docente con una formaciónmás íntegra y universal, es <strong>de</strong>cir totalizadora, a<strong>de</strong>más se i<strong>de</strong>ntifico y <strong>de</strong>scribiólas concepciones que tienen los licenciados en don<strong>de</strong> se resalta lasuperación <strong>de</strong> la visión físico-naturalista con la vinculación <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong>lectura contextual <strong>de</strong> territorio, auto cuidado en un especial interés por lodidáctico pedagógico.Palabras clave: Educación Ambiental, Currículo, Educación, EducaciónSuperior, Concepciones, Educación universitariaEnvironmental education.Look back to the present time constructionAbstractThe need of knowing the curriculum pertinence that the environmentaleducation is involved in the un<strong>de</strong>r-graduated formation, it´s the argumentthat motivated the knowledge of the conception and the relationship thatthere are between the formation and the professional practice of a groupof professional teachers in Basic Education with emphasis in Physical1 Recibido: Noviembre 08 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: diciembre 16 <strong>de</strong>l 20102 Héctor Iván Estrada Giraldo. Magister en Educación-Docencia. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Docente eInvestigador Instituto Técnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín. Su tesis <strong>de</strong> maestría la dirigió el Dr. DairoSánchez Buitrago <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.266 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Education Recreation and Sport of the “Politécnico Jaime Isaza Cadavid”of Me<strong>de</strong>llín –Antioquia-For the collection of the information, the interview and the institutionaldocuments review were used like research technics. The systematizedinformation was analyzed from the <strong>de</strong>scriptive-interpretative paradigm withsocial-critical approach; the previous let showing what important that it´s forthe professional teachers the environmental education and its integrationto the curriculum and making reflexive constructions where the teacher´srole is appreciated with a more integral and universal formation, it means,in a totalizator way, besi<strong>de</strong>s the conceptions were i<strong>de</strong>ntified and <strong>de</strong>scribedthat the professional teachers have where the overcoming of the physicalnaturalisticvision is stood out with the connections of territory context reading,self-care in a special interest for pedagogical aspects.Keywords: Environmental education, curriculum, education, superior education,conceptions, university education1. Planteamiento<strong>de</strong>l problemaEn la estructura misma <strong>de</strong>l sistemaeducativo y, específicamente en laEducación Superior, el alma y el ejeestructurante es el currículo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elcual se <strong>de</strong>be mirar permanentemente,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crítica reflexiva; es por eso queel <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia quetienen los currículum, con orientacionesen Educación Ambiental (EA) en la formación<strong>de</strong>l profesional universitario, seconvierte en una falencia que se traduceen: bajo control en los procesos formativos,<strong>de</strong>sactualización curricular ante lasnecesida<strong>de</strong>s formativas <strong>de</strong>l presente,falta <strong>de</strong> criterios para la actualizacióncurricular; a<strong>de</strong>más se corre el riesgo <strong>de</strong>obtener egresados que no respondancomo profesionales integrales, en socieda<strong>de</strong>sque lo requieren y perdiendo así laoportunidad <strong>de</strong> crear acciones efectivasy significativas que impacten positivamenteel <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestra sociedad.Es claro que sí algo pue<strong>de</strong> movilizar laconstrucción <strong>de</strong> un pensamiento, quepermita la recuperación, la re-valoración,la re-significación <strong>de</strong>l ser humano y sure-instalación en natura, es el ejercicioeducativo en socieda<strong>de</strong>s que se instalenen principios <strong>de</strong> civilidad y ante todo, enconstrucción <strong>de</strong> humanidad.Por lo anterior, esta investigación seorientó hacía el conocimiento <strong>de</strong> las relacionesentre la formación en EA <strong>de</strong>l licenciadoy su ejercicio profesional, a partir<strong>de</strong> las concepciones <strong>de</strong> los graduados <strong>de</strong>la Licenciatura en Educación Básica conÉnfasis en Educación Física Recreacióny Deporte, en la institución universitaria,Politécnico Jaime Isaza Cadavid <strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín,en otras palabras, la investigaciónindagó el papel transformador <strong>de</strong>l currículoen el ejercicio laboral cotidiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ladocencia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las pertinencias y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>necesida<strong>de</strong>s sociales, y específicamentese preguntó sobre ¿Cuáles son lasconcepciones, <strong>de</strong> los graduados, sobrela influencia <strong>de</strong>l currículo que integralo educativo ambiental en su formaciónprofesional?2. Algunas reflexionesEn los últimos 50 años se viene gestandoy fortaleciendo una invitación parael cambio en la forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r y <strong>de</strong>concebir el mundo, así como <strong>de</strong> las interacciones<strong>de</strong>l humano con el ambienteal cual pertenece, esta nueva forma <strong>de</strong>racionalidad implica interpretar el mundomás allá <strong>de</strong>l paradigma antropocéntrico,para orientarse hacia lo biocéntrico, don<strong>de</strong>la vida sea razón y meta <strong>de</strong> la existencia;don<strong>de</strong> se incluyan las interrelaciones <strong>de</strong>todos los organismos, lo humano en todas<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 267


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Héctor Iván Estrada Giraldosus dimensiones y el funcionamiento integral<strong>de</strong>l planeta, para buscar regular lasinteracciones <strong>de</strong> los humanos entre sí y,<strong>de</strong> ellos con el resto <strong>de</strong> las especies, asícomo con su entorno.Con los gran<strong>de</strong>s avances tecnológicos,científicos y en telecomunicaciones, lagran mayoría <strong>de</strong> la población mundialtiene acceso a la información sobre lacrisis ambiental y las problemáticas queenfrenta el hombre mo<strong>de</strong>rno, sin embargo,no ha sido suficiente para motivar cambios<strong>de</strong> actitud pertinentes, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> compromisosque garanticen la supervivenciahumana, junto a otras formas <strong>de</strong> vida enel ecosistema. Esta problemática no tieneantece<strong>de</strong>ntes en la historia <strong>de</strong> la humanidad,ya que se están <strong>de</strong>spilfarrando y agotandolos recursos naturales, así como laoferta <strong>de</strong> bienes y servicios ambientales,que son el resultado <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones<strong>de</strong> años <strong>de</strong> evolución y coevolución, <strong>de</strong>flujo e inversión <strong>de</strong> materia y <strong>de</strong> energía.En períodos recientes muchas <strong>de</strong> lasactivida<strong>de</strong>s y programas <strong>de</strong>sarrolladospor los estudiantes y docentes, han estadomarcados por una perspectiva ecologista-conservacionista <strong>de</strong>l medio, lo cualha promovido una mirada sesgada <strong>de</strong>la concepción <strong>de</strong> Ambiente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>una visión fragmentada y reduccionista<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong>l ser humano con lanaturaleza y en especial la falta <strong>de</strong> comprensióncon las leyes naturales, sin ellono sería posible el equilibrio dinámico <strong>de</strong>lplaneta, como sistema. Asimismo, esaforma particular <strong>de</strong> acercar los individuosal conocimiento <strong>de</strong>l Ambiente, configuraen los grupos sociales unas representaciones,en las cuales los elementos físicosy naturales son los únicos componentes<strong>de</strong>l Ambiente, olvidándose en la mayoría<strong>de</strong> los casos, <strong>de</strong> los factores socialesy culturales como entida<strong>de</strong>s activas enestas relaciones.La materialización <strong>de</strong> la inclusiónambiental en el currículo, tanto en laformación básica secundaria, como enla universitaria ha presentado serios inconvenientes,<strong>de</strong>bido, entre otras cosas,a la escasa formación <strong>de</strong> los docentes,a la falta <strong>de</strong> una visión integradora yglobal <strong>de</strong> la EA, lo cual ha traído comoconsecuencia, que los estudiantes, comoagentes potenciales <strong>de</strong> cambio, no esténintegrando la EA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectivasocio-crítica, transformadora <strong>de</strong> sí mismoy <strong>de</strong> su entorno, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su praxis individualy colectiva, en forma permanente.Debe construirse una educación queprepare para el ejercicio <strong>de</strong> una ciudadaníacon pensamiento reflexivo, crítico,activo y responsable, que brin<strong>de</strong> las condicionesy estrategias para la participación<strong>de</strong> la vida colectiva, aspectos que promuevela Educación Ambiental, que a<strong>de</strong>másvalore la diferencia y la inclusión, comocomplementos en la diversidad cultural,sin dar lugar a discriminaciones.En la actualidad, la Educación propiciaun mayor campo <strong>de</strong> acción, al consi<strong>de</strong>rarla cambiante realidad <strong>de</strong>l presente, por lotanto, es importante incluir la EducaciónAmbiental en un marco comprensivo eintegrador, que le permita, por un ladoposicionarse para alcanzar sus metas ypor el otro, articularse en forma pertinentecon otras dimensiones <strong>de</strong> la educacióncontemporánea mo<strong>de</strong>rna como son losimbólico, lo sicológico, lo estético y losocio-político.3. Ambiente: el crisol don<strong>de</strong>naturaleza y cultura son uno“Hay suficiente en el mundopara cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>todos los hombres, pero nopara satisfacer su codicia”Mahatma GandhiEncontrar un concepto que satisfagatodas las expectativas, especialmente losrequisitos para hacer <strong>de</strong>l tema un aspectotangible y concreto, en acciones que cobijantodas las esferas <strong>de</strong>l quehacer humanoy por lo tanto que tenga un carácter holístico,integral e integrador, es un reto al cualse enfrenta todo el movimiento ambiental268 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>En el rastreo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> Ambientees frecuente encontrar planteamientoscomo: es “todo lo que nos ro<strong>de</strong>a”, lo que estáimplicando que el ambiente está por fuera<strong>de</strong>l ser humano. Su origen “proviene <strong>de</strong> laBiología Lamarkiana, en el siglo XIX, citadopor Gallopín, quien <strong>de</strong>finió el ambiente ensu acepción mecánica y biológica, como elconjunto <strong>de</strong> acciones elementales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elexterior sobre un organismo”. (León Alcalá2005); a<strong>de</strong>más en este planteamiento semanifiesta el carácter antropocentrista <strong>de</strong>lconcepto, planteamiento que pue<strong>de</strong> sercontrovertido para unos y acertado paraotros; pero lo que sí <strong>de</strong>ja entrever, es quesólo concibe la existencia <strong>de</strong> lo ambiental,mediado por el ser humano, he aquí un granreto para abordar.Para Noguera y Pineda (2009) “Spinozaes el primer ecólogo <strong>de</strong> la Mo<strong>de</strong>rnidad yes el filósofo que se atreve a pensar en elser como multitodo o todo-múltiple. Con élcomienza un tipo <strong>de</strong> pensar complejo, quees ocultado por la razón lineal y analítica,...el individuo es una construcción necesariapara legalizar la propiedad privada, comoun <strong>de</strong>recho burgués que nace, precisamente,<strong>de</strong>l clímax <strong>de</strong>l egocentrismo”. Porsu parte Leff citado por León Alcalá (2005)plantea que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> lacrisis ecológica se fue configurando unnuevo concepto <strong>de</strong> ambiente: “una visión<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano, que reintegra losvalores y potenciales <strong>de</strong> la naturaleza, lasexternalida<strong>de</strong>s sociales, los saberes subyugadosy la complejidad <strong>de</strong>l mundo negadospor la complejidad mecanicista, simplificadora,unidimensional, fraccionaria, que haconducido el proceso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización”.Ahora bien, plantear lo ambiental comouna relación <strong>de</strong> tipo permanente e indivisible,<strong>de</strong> equilibrio dinámico, complejae inter<strong>de</strong>pendiente, entre lo intrínseco(emociones, percepciones, sentimientos)y lo extrínseco (variables climáticas, losrecursos, el otro) <strong>de</strong> cada ser, <strong>de</strong> cualquierser, pue<strong>de</strong> dar cuenta que todo lo quehagamos o haga el ser, afecta lo externo ytodo lo externo afecta lo interno cualquieraque sea el nivel o grado <strong>de</strong> afectación.En relación con esto Rodas (2010)plantea “si por ejemplo, ¿el ambienteespiritual nos ro<strong>de</strong>a o está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cadauno? ¿Es el exterior reflejo <strong>de</strong>l interior yel interior modificado por lo externo?”.De lo que se está hablando es que, extrínsecoe intrínseco, biótico y abiótico,ser humano y naturaleza, son formas <strong>de</strong>nombrar elementos que se complementan,interaccionan y se confun<strong>de</strong>n en elcrisol <strong>de</strong> la vida.Es importante plantear otras miradasdon<strong>de</strong> la clara diferenciación entre loscomponentes, o en este caso, entresistema y entorno, es lo que permite laposibilidad <strong>de</strong> mirarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el otro y lootro, como lo platea Luhmann, citado porSánchez (2006) “El punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>cualquier análisis teórico-sistémico <strong>de</strong>beconsistir en la diferencia entre sistema yentorno. Los sistemas están estructuralmenteorientados al entorno, y sin él, nopodrían existir. Los sistemas se constituyeny se mantienen mediante la creacióny conservación <strong>de</strong> la diferencia con elentorno, y utilizan sus límites para regulardicha diferencia. Sin diferencia respecto alentorno no habría autorreferencia, ya quela diferencia, es la premisa para la función<strong>de</strong> todas las operaciones autorreferenciales.En este sentido, la conservación <strong>de</strong>los límites es la conservación <strong>de</strong>l sistema.”A<strong>de</strong>más, plantea Luhmann, (1998).“Existen sistemas autorreferenciales.Esto tiene, por lo pronto, un significadomuy general, hay sistemas que tienen lacapacidad <strong>de</strong> entablar relaciones consigomismos y <strong>de</strong> diferenciar las relacionesfrente a las <strong>de</strong> su entorno”4. La educación ambiental:posibilidad <strong>de</strong> reencuentros“El hombre es hombre, y elmundo es mundo. En la medida enque ambos se encuentran en unarelación permanente, el hombretransformando al mundo sufre losefectos <strong>de</strong> su propia transformación”,Paulo Freire<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 269


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>La EA no pue<strong>de</strong> ser ajena a la crisis <strong>de</strong>lsistema educativo, <strong>de</strong> la misma maneraque la perspectiva ambiental no lo es alos problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y por lo tanto,<strong>de</strong>be asumirse como una dimensión queinscribe el tejido social y lo orienta hacia laconstrucción <strong>de</strong> una calidad <strong>de</strong> vida, fundadaen principios y valores, en accionescoherentes a nivel teórico y práctico, quedé cuenta <strong>de</strong> un crecimiento económicoviable, <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo que beneficie atodos, con justicia social y equidad. Eneste contexto, plantea, León Alcalá (2005),“el proceso educativo también <strong>de</strong>be estarorientado, entre otros, al conocimiento ytransformación favorable <strong>de</strong> la realidadambiental y a la comprensión y concientización<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong>l ambientecomo fuente <strong>de</strong> recursos, ámbito cultural,receptor <strong>de</strong> la acción humana y como unmundo don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong>n formar y consolidarvalores que apoyen los postuladosacerca <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong>l ser humano en el<strong>de</strong>sarrollo sustentable”Debemos buscar una educación queprepare para ejercer una ciudadanía conpensamiento reflexivo, crítico, activa yresponsable, brindando estrategias paraparticipar <strong>de</strong> la vida colectiva, que valorela diferencia y la inclusión, como complementosen la diversidad cultural, sin darlugar a ninguna discriminación por raza,credo, origen, género, edad, aspectosque promueve la EA; en relación con laPolítica Nacional <strong>de</strong> EA (2002) plantea,“Atendiendo al carácter sistémico <strong>de</strong>lambienta, la Educación Ambiental <strong>de</strong>beser consi<strong>de</strong>rada como el proceso quele permite al individuo compren<strong>de</strong>r lasrelaciones <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia con suentorno, a partir <strong>de</strong>l conocimiento reflexivoy crítico <strong>de</strong> su realidad biofísica, social,política, económica y cultural para que,a partir <strong>de</strong> la apropiación <strong>de</strong> la realidadconcreta, se puedan generar en él y ensu comunidad actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> valoración yrespeto por el ambiente”.Por lo tanto se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la EAcomo una educación multicultural, parael ejercicio y la participación <strong>de</strong>mocrática,Héctor Iván Estrada Giraldoque reivindique los Derechos Humanos, locual <strong>de</strong>be trascen<strong>de</strong>r a una educación nolimitada ni circunscrita a los temas <strong>de</strong> laecología, comprometida con la diversidady con la lucha contra la pobreza, sin relegarla historia particular <strong>de</strong> la experiencialatinoamericana.En la actualidad la Educación, permiteun mayor campo <strong>de</strong> acción para consi<strong>de</strong>rarla cambiante realidad <strong>de</strong>l presente, porello, es importante incluir a la EducaciónAmbiental en un marco educativo comprensivoe integrador, que le permita porun lado, posicionarse para alcanzar suspropias metas y por el otro, articularse enforma apropiada con las otras dimensiones<strong>de</strong> la educación contemporánea mo<strong>de</strong>rna,como son lo espiritual, lo sicológico,lo estético y lo socio-político.Al establecer el origen <strong>de</strong>l surgimiento<strong>de</strong> la EA en Colombia, tendríamos queremontarnos a las socieda<strong>de</strong>s antiguasen don<strong>de</strong> se preparaba a los hombresen estrecha y armónica relación con lanaturaleza. Para Ángel, 1997 citado porNoguera (2004), “la perspectiva ambientalsurge, <strong>de</strong> una parte, <strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollosdiversos que tuvieron la ecología y la antropología–como ciencia que no lograbanacotar su objeto <strong>de</strong> investigación segúnlos parámetros <strong>de</strong> la académica clásica– y, <strong>de</strong> otra parte, <strong>de</strong> las presiones quediversos grupos <strong>de</strong> la sociedad civil europea,norteamericana y posteriormente latinoamericanahabían ejercido y continúanejerciendo sobre la oficialidad científicotecnológica ligada al manejo, en términos<strong>de</strong> mercancía, <strong>de</strong> los recursos naturalesrenovables y no renovables”.Si bien en los últimos 60-70 años, laEA ha sido orientada y motivada en formaprogresiva por la problemática ambiental,fue a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 60 y principios<strong>de</strong> los años 70, el periodo en que semuestra más claramente la preocupación<strong>de</strong> la comunidad mundial por las gravescondiciones ambientales, producto <strong>de</strong>l<strong>de</strong>terioro y la crisis ambiental, es en esteperíodo que, con mayor fuerza, empiezaa hacer nombrada en diversos foros in-270 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>tergubernamentales, en los que se plantearoncuáles <strong>de</strong>berían ser las políticasy acciones <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> loeducativo ambiental.En este mismo sentido, <strong>de</strong> conformidadcon la Constitución Política <strong>de</strong> Colombia,<strong>de</strong> 1991, la Ley General <strong>de</strong> Educación(115 <strong>de</strong> 1994) y el Decreto 1743 (1994), seestablece el marco legal en Colombia <strong>de</strong>los proyectos <strong>de</strong> EA para todos los niveles<strong>de</strong> educción formal, y al mismo tiempo, sefijan los criterios para la promoción <strong>de</strong> laEA, formal e informal.En especial, el Decreto 1743 <strong>de</strong> 1994,en su artículo segundo orienta sobre losprincipios rectores <strong>de</strong> la EA, los cualestienen como base fundamental la interculturalidad,formación en valores y <strong>de</strong> participacióny formación para la <strong>de</strong>mocracia,la gestión y la resolución <strong>de</strong> problemas,estos elementos <strong>de</strong>ben estar presentesen todos los elementos <strong>de</strong>l currículo.Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista la propuesta<strong>de</strong> investigación preten<strong>de</strong> acercarse ala comprensión <strong>de</strong> las inci<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> losprocesos <strong>de</strong> formación en EA a nivel curriculary en la formación <strong>de</strong>l profesionaluniversitario una vez termine su ciclo <strong>de</strong>preparación académica e ingrese a lavida laboral.5. El sujeto: el actor en losprocesos <strong>de</strong> investigación“Nadie es, si se prohíbeque otros sean”,Paulo FreireEl ser humano, como sujeto epistémico,estudia e investiga, y como resultado <strong>de</strong>dicha actividad produce saberes, prácticassistémicas, datos e instrumentos; en cualquiercaso, el sujeto experimenta procesosformativos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un grupo humanocon características culturales, socialesy económicas i<strong>de</strong>ntificables. Se planteaentonces, la necesidad <strong>de</strong> hacer referenciaa las comunida<strong>de</strong>s académicas y noacadémicas, y a sus lecturas particulares<strong>de</strong>l mundo social y natural, así como a lainnegable aceptación <strong>de</strong> que todo sujetoepistémico se inicia con la inmersión enlos saberes y prácticas propias <strong>de</strong>l existircomún y cotidiano, sin <strong>de</strong>sconocer que elmedio cultural establece al respecto, unadiferencia significativa.Se hace entonces necesaria una dialécticaapropiada para compren<strong>de</strong>r las transformacionesconceptuales y metodológicasque producen las autoconstruccionesy los cambios en ese sujeto cognoscente,como también las configuraciones y re<strong>de</strong>finiciones<strong>de</strong>l objeto mismo, y postularal mismo tiempo, una construcción relacionada,en el sentido <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong>existir un sujeto epistémico, sin su objeto<strong>de</strong> conocimiento y viceversa, sobre elcual concentrar su actividad cognoscitivasistemática y rigurosa.Un sujeto diverso con múltiples interesesque está en la búsqueda <strong>de</strong> reconocersea sí mismo, lo intrínseco, que lees difícil reconocer, valorar la otredad,lo extrínseco, un sujeto instalado en lanaturaleza por su naturaleza, es <strong>de</strong>cir unindividuo que por su origen, sus elementosconstituyentes, su evolución y su nicho esparte <strong>de</strong> natura. Un sujeto que ha ocasionadoruido, que ha construido, <strong>de</strong>struidoy transformando su paisaje, enrareciendosus relaciones con el otro, con lo otro yconsigo mismo, que se viene pensandoen la certidumbre e incertidumbre <strong>de</strong> sufuturo como especie ante una naturalezadominada por él.Un sujeto instalado en la institucionalidad<strong>de</strong>l sistema educativo ambivalente,activo, cambiante, pensante, reflexivo eirreflexivo, transformador <strong>de</strong> su presentey futuro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> registrar su trasegar,su postura como ser histórico, transformador,mediante los sistemas sociales, conelementos culturales, como actos <strong>de</strong> ser,que lo adaptan a su entorno, proclive a dominarel mundo y a otros seres humanos,con normas que lo regulan, pero que nose pone <strong>de</strong> frente a sus excesos.Un sujeto que en la búsqueda <strong>de</strong> atesorarbienes y po<strong>de</strong>r, que lo convierte en<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 271


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Héctor Iván Estrada Giraldoesclavo <strong>de</strong> lo obtenido porque distorsionasu visión <strong>de</strong> mundo y sus relaciones, unsujeto con visión fragmentaria <strong>de</strong> la viday <strong>de</strong> sus dinámicas que requiere enten<strong>de</strong>rla vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la integralidad <strong>de</strong> sus componentescomo una mirada sistémica <strong>de</strong>lambiente.6. Las concepciones: origeny meta <strong>de</strong> la acción humanaLa creación <strong>de</strong>l pensamiento es propiae inherente a la condición humana y especialmente<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su constructos culturales.El individuo cuenta con elementos cognoscitivosque, instalados en interaccionessocio-culturales específicas, le permiten<strong>de</strong>scribir, representar, explicar y construirlas formas <strong>de</strong> mirar el mundo y <strong>de</strong> allí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>sus experiencias personales, plantearconceptos, que dan cuenta no sólo <strong>de</strong> supensamiento, sino <strong>de</strong> su posición política.Por otro lado, Giordan (1995) plantealas concepciones como “teorías en tantoconstituyen un conjunto <strong>de</strong> conocimientosrelacionados entre sí, que sirven paraabordar nuevas cuestiones, interpretarsituaciones, proporcionar explicaciones yhacer anticipaciones, así como también,para formular nuevas concepciones, através <strong>de</strong> ellas” Por otra parte, el estudio<strong>de</strong> las concepciones, en la mayoría <strong>de</strong> loscasos, ha estado asociado solamente a laexploración <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> sentidocomún; es <strong>de</strong>cir, a la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> lasi<strong>de</strong>as que las personas conciben sobreun <strong>de</strong>terminado objeto o fenómeno, en elcontexto <strong>de</strong> la vida cotidiana.7. El currículo: estructuracióncultural <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>sDes<strong>de</strong> la confrontación teórica con laexperiencia práctica, haciendo un recorridopor la polisemia <strong>de</strong> currículo y <strong>de</strong> lascorrientes y paradigmas <strong>de</strong> pensamientoque las producen, se presenta el enfoqueque entien<strong>de</strong> el currículo como una seleccióny organización <strong>de</strong> cultura, no sólocomo proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir las manifestaciones<strong>de</strong> la cultura que <strong>de</strong>ben ser incluidoso excluidos, sino los que se conviertenen un conocimiento escolar a enseñar yapren<strong>de</strong>r, y aquellos que no lo son, sinoa<strong>de</strong>más el proceso <strong>de</strong> organizar, transmitiry evaluar la cultura seleccionada.El término curriculum está cargadoi<strong>de</strong>ológica y axiológicamente y se objetivaen formas manifiestas como: los Planes<strong>de</strong> estudio, Programas, textos escolares,guías curriculares y sistemas <strong>de</strong> evaluacióninternos y externos; también sepresentan en formas ocultas y veladastales como: construcciones escolares,la administración y organización escolar,el horizonte institucional, la interacciónprofesor-estudiante, el enfoque pedagógico-académico,y sobre todo la gestióny la cultura escolar.Para Alicia <strong>de</strong> alba, citada por López(2010) se establece por Curriculum “lasíntesis <strong>de</strong> elementos culturales que conformanuna propuesta político-educativapensada e impulsada por diversos gruposy sectores sociales, cuyos intereses sondiversos y contradictorios, aunque algunostiendan a ser dominantes y hegemónicos,y otros tiendan a oponerse y resistirse atal dominación o hegemonía. Síntesis a lacual se llega a través <strong>de</strong> diversos mecanismos<strong>de</strong> negociación e imposición social”Según Basil Bernstein (1998), “el currículoson las formas a través <strong>de</strong> las cualesla sociedad selecciona, clasifica y distribuye,transmite y evalúa el conocimientoeducativo consi<strong>de</strong>rado público. Refleja ladistribución <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y los principios <strong>de</strong>lcontrol social”. Es por esto que la escuelacumple así un rol <strong>de</strong> normalización y homogenización<strong>de</strong> la población, mediantela aplicación <strong>de</strong> un paquete curricularuniforme en todo el país, dirigido a formarsujetos con un mínimo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y<strong>de</strong>strezas como requisitos para vivir ensociedad, sin un proyecto cultural y político<strong>de</strong>finido y visible.Según Henry Giroux (1997), en losprofesores como intelectuales “ciertasestructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r producen formas272 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>de</strong> conocimiento que legitiman un tipoparticular <strong>de</strong> verdad y estilo <strong>de</strong> vida”. Elpo<strong>de</strong>r en este sentido tiene, su relacióncon el conocimiento, un significado másamplio <strong>de</strong> lo que generalmente suelereconocerse. Como señala Foucault, eneste caso el po<strong>de</strong>r no sólo produce unconocimiento que distorsiona la realidad,si no que al mismo tiempo produce unapeculiar versión <strong>de</strong> verdad.Para Muñoz, Arrieta et al. (2001), “laescuela… <strong>de</strong>be tener muy claro que leProyecto Educativo Institucional se nutre<strong>de</strong> acuerdos, negociaciones, consensosque conjuntamente se realizan con lacomunidad, y que la vida escolar (el currículo)y su accionar…, estén <strong>de</strong> frentea dicha comunidad”. Por lo anterior, se<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>pue<strong>de</strong> expresar que el currículum actualda vida a una enseñanza y cultura escolarque parecen abrir y reforzar más la brecha<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales, étnicas,lingüísticas y <strong>de</strong> clase. Las diferentesreformas reproducen en sus mo<strong>de</strong>los lospatrones <strong>de</strong> clase y estratificación, sonintencionales a una situación <strong>de</strong> coyunturaeconómica y política lo cual los haceindiferentes a una realidad social.A continuación se presenta un esquemaconceptual, que muestra el alto nivel<strong>de</strong> integración <strong>de</strong> los diferentes componentesy que actúan en un sistema don<strong>de</strong>se <strong>de</strong>ben articular muchos actores, enun diálogo que permita construir conocimientocolectivo, hacer acuerdos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la civilidad.Fuente: Muñoz, Arrieta, et al Una Nueva Escuela en Construcción “Des<strong>de</strong> los procesos formativos para el<strong>de</strong>sarrollo ambiental local (2001)<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 273


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>8. La educación ambientalen la formación superiorHéctor Iván Estrada GiraldoAl establecer el origen <strong>de</strong>l surgimiento<strong>de</strong> la EA, tendríamos que remontarnosa las socieda<strong>de</strong>s antiguas en don<strong>de</strong> sepreparaba a los hombres en estrecha yarmónica relación con la naturaleza. ParaÁngel, 1997 citado por Noguera (2004) “laperspectiva ambiental surge, <strong>de</strong> una parte,<strong>de</strong> los <strong>de</strong>sarrollos diversos que tuvieron laEcología y la Antropología –como cienciaque no lograban acotar su objeto <strong>de</strong> investigaciónsegún los parámetros <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>miaclásica – y, <strong>de</strong> otra parte, <strong>de</strong> las presionesque diversos grupos <strong>de</strong> la sociedad civileuropea, norteamericana y posteriormentelatinoamericana habían ejercido y continúanejerciendo sobre la oficialidad científicotecnológica ligada al manejo, en términos<strong>de</strong> mercancía, <strong>de</strong> los recursos naturalesrenovables y no renovables”.Si bien en los últimos 60-70 años, la EAha estado orientada y motivada en formaprogresiva por la problemática ecológica– ambiental, fue a finales <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>los 60 y principios <strong>de</strong> los años 70, el periodoen que se muestra más claramentela preocupación <strong>de</strong> la comunidad mundialpor las graves condiciones ambientales,producto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro y la crisis ambiental,es en este periodo que, con mayor fuerza,empieza a hacer nombrada en forosintergubernamentales en los que se plantearonlas políticas y acciones <strong>de</strong> mayorinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo educativo ambiental.Se <strong>de</strong>fine la EA como el proceso en elcual los individuos y las colectivida<strong>de</strong>s sehacen conscientes <strong>de</strong> su entorno, a partir<strong>de</strong> los conocimientos, los valores, las competencias,las experiencias y la voluntad;<strong>de</strong> tal forma que puedan actuar individualy colectivamente para resolver problemasambientales presentes y futuros.Se hace necesario revisar las limitacionesque plantea en la práctica un procesoeducativo eficaz en materia ambiental,ya que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la EA ha estadomás vinculada a la evolución <strong>de</strong> los problemasambientales, que a los mo<strong>de</strong>loseducativos al no lograr ser incorporadosen los procesos mentales y la prácticacotidiana; es prioritario establecer unaeducación como factor <strong>de</strong> cambio socialque se movilice en el intento <strong>de</strong> formar lasactitu<strong>de</strong>s, valores y conocimientos <strong>de</strong> losciudadanos en un mundo amenazado ensu supervivencia y cada vez más globalizadoen sus interacciones.La formación universitaria juega unpapel fundamental en la comprensión<strong>de</strong>l pensamiento científico en elementosútiles para el crecimiento equilibrado <strong>de</strong>la humanidad y <strong>de</strong> la sociedad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eltrabajo consciente y responsable <strong>de</strong> susegresados, lo cual pue<strong>de</strong> impactar en formapositiva o negativa el ambiente don<strong>de</strong> interactúany los recursos naturales disponiblespara su <strong>de</strong>sarrollo equitativo. Tradicionalmentese ha sostenido la concepción <strong>de</strong>lconocimiento <strong>de</strong> una manera fragmentaday compartimentada, ya que hay una claraescisión entre lo social, lo ético, lo ecológico,lo biológico y lo físico que no da cuenta<strong>de</strong> la complejidad ambiental, ni <strong>de</strong>l mundo.Los procesos <strong>de</strong> investigación tien<strong>de</strong>na tensionar ciertas lógicas convencionales<strong>de</strong> construcción <strong>de</strong>l conocimiento científicoy permiten recuperar el interés educativo<strong>de</strong> la relación sociedad- naturaleza,y <strong>de</strong>rrumbar el imaginario <strong>de</strong> la escisiónentre naturaleza y cultura.Para Noguera (2004). “Des<strong>de</strong> la perspectivamo<strong>de</strong>rna, la EA no ha sido másque un campo específico <strong>de</strong> las Ciencias<strong>de</strong> la Educación que se <strong>de</strong>dica,… a transformarla actitud <strong>de</strong>l hombre frente a lanaturaleza, conservando la escisión entrela naturaleza y la cultura. Este imaginarioha sido tan importante en las <strong>de</strong>cisioneséticas, políticas, económicas y sociales <strong>de</strong>la mo<strong>de</strong>rnidad, que se mantiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>la EA típicamente curricular <strong>de</strong> nuestra escuelaen todos sus niveles, en cuanto que,precisamente, nuestra escuela sigue mostrandoal estudiante un mundo partido enpedazos, don<strong>de</strong> el todo es igual a la suma<strong>de</strong> sus partes” La EA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoquepedagógico y epistemológico claro <strong>de</strong>be274 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>convertirse en una estrategia que permitaresolver, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el currículo <strong>de</strong> los estudiantes,los problemas socio-ambientales locales,que contribuyan en forma alternativa enla intervención o solución <strong>de</strong> la complejaproblemática ambiental, a nivel global.La <strong>Universidad</strong> pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be tener unpapel propio en la difusión <strong>de</strong> la preocupaciónambiental y en la aportación <strong>de</strong> solucionesa los conflictos socio ambiental.Uno <strong>de</strong> los retos que enfrenta la sociedadactual se relaciona con la preservación <strong>de</strong>los ecosistemas, por cuanto la actividadantrópica resulta un importante componente<strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental; esto<strong>de</strong>termina patrones <strong>de</strong> comportamientocultural, dada la participación <strong>de</strong>l hombreen todos los sistemas <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong>la gestión <strong>de</strong> los servicios, así como susimplicaciones en los problemas y <strong>de</strong> laplanificación futura <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social yeconómico, por lo cual resulta <strong>de</strong> la mayorimportancia el estudio <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong>interacción entre la tecnosfera y la sociosferaen la búsqueda <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>tales interacciones para po<strong>de</strong>r enfrentar ydarle a<strong>de</strong>cuada solución a las contradiccionessurgidas entre estos elementos.Complementario a la formación generaluniversitaria y a la investigación científica,la EA tiene que estar presente no solo enaquellas titulaciones don<strong>de</strong> su utilidad ynecesidad parecen más evi<strong>de</strong>ntes, si no entodos los programas <strong>de</strong> formación superior.Cualquier estudiante <strong>de</strong> nivel universitariotiene el <strong>de</strong>recho y la obligación <strong>de</strong> recibirformación ambiental, <strong>de</strong> una manera integraly totalizante que permita la formación<strong>de</strong> personas consientes y responsablesque aprecien y respeten los ecosistemasy toda la forma <strong>de</strong> vida existentes en ellos.Un propósito esencial <strong>de</strong> la EA universitaria,es que los estudiantes adquieranconocimientos suficientes para alcanzaruna comprensión racional <strong>de</strong> los problemasambientales que le permitan establecersu propia sensibilidad al respecto ytomar <strong>de</strong>cisiones en función <strong>de</strong> los valoresvoluntariamente asumidos.En todos los objetivos propuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la estrategia internacional <strong>de</strong> EA directao indirectamente quedan incluidos <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> las metas <strong>de</strong> la educación universitaria,al encargarse no sólo <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>especialistas, sino también <strong>de</strong> la formación<strong>de</strong>l profesorado y en muchos casos<strong>de</strong> la formación técnica y vocacional.9. Ruta metodológicaEn ésta investigación se implementó lametodología <strong>de</strong>scriptiva-interpretativa conenfoque socio-crítico lo que permite unacomprensión <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> investigación y<strong>de</strong>l fenómeno estudiado, mediante técnicascomo: entrevista y grupo focal, entre otros.El enfoque socio-crítico surge comorespuesta a las tradiciones positivistase interpretativas y preten<strong>de</strong>n superar elreduccionismo y el conservadurismo;introduce la auto reflexión crítica en losprocesos <strong>de</strong>l conocimiento, recupera al sery sus necesida<strong>de</strong>s, tiene como finalidadla transformación <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> lasrelaciones sociales y da respuesta a <strong>de</strong>terminadosproblemas originados por éstas;sus principios son: conocer y compren<strong>de</strong>r larealidad como praxis, unir teoría y práctica(conocimiento, acción y valores).De acuerdo con Robotton y Hart (1995),“la Educación Ambiental que se inscribeen una perspectiva socio-crítica, invita alos participantes entrar en un proceso <strong>de</strong>i<strong>de</strong>ntificación con respecto a sus propiasconcepciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educaciónambiental (….) la reflexión crítica <strong>de</strong>beabarcar igualmente las premisas y valoresque fundan las políticas educacionales, lasestructuras organizacionales y las prácticasen clase”. Como se pue<strong>de</strong> percibir, es asumirla posición política <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la reflexión <strong>de</strong>los intereses, necesida<strong>de</strong>s y sentires <strong>de</strong>l ser.9.1 Técnicas para larecolección <strong>de</strong> la informaciónEn particular se aplicó la entrevistasemiestructurada; la parte estructuradaproporcionó una base informativa quepermitió la comparación; la parte no es-<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 275


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Héctor Iván Estrada Giraldotructurada añadió interés al proceso y dio aconocer características específicas. Estatécnica contó con preguntas previamenteestructuradas con función <strong>de</strong> guión, perocon posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> modificar o anexarotras en el momento a<strong>de</strong>cuado, obteniendoresultados <strong>de</strong> mayor significancia,por su mayor libertad y flexibilidad en laobtención <strong>de</strong> información.La entrevista se aplicó a siete (7) graduados<strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> licenciatura enEducación Básica con Énfasis en EducaciónFísica y Deporte, <strong>de</strong>l PolitécnicoJaime Isaza Cadavid. Como requisito parala entrevista se tuvo como criterios: a. Queestuvieran trabajando en ejercicio directocomo licenciados en instituciones educativasformales; b. Que hubieran cursadola materia <strong>de</strong> Educación Ambiental; y c.Disposición para <strong>de</strong>sarrollar la entrevista.La convocatoria se inicia con la base<strong>de</strong> datos proporcionada por el PolitécnicoJaime Isaza Cadavid y se logró obtenermayor información mediante referidos, osea que <strong>de</strong> la información <strong>de</strong> un entrevistadollevó a la información <strong>de</strong>l siguiente.La entrevista se estructuró, relacionandolas preguntas con las categorías <strong>de</strong>ductivas,estas categorías fueron planteadaspara respon<strong>de</strong>r a la pregunta y los objetivos<strong>de</strong> la investigación; luego las entrevistas setranscribieron en su totalidad, conservándosetodas las respuestas y expresionesplanteadas por los entrevistados.A<strong>de</strong>más se a<strong>de</strong>lantó una revisióndocumental <strong>de</strong> registros escritos quepermitieron ver y <strong>de</strong>scribir los cambios <strong>de</strong>sentido o evolución que ha tenido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el diseño Curricular y Microcurrícular, elprograma <strong>de</strong>l la Licenciatura en EducaciónBásica con Énfasis en Educación FísicaRecreación y Deportes, en el PolitécnicoJaime Isaza Cadavid, documentos que enla actualidad se registran en formatos <strong>de</strong>manejo institucional (FD 70).9.2 Sistematización y análisis<strong>de</strong> la informaciónPara abordar el análisis en la investigaciónse partió <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong>scriptivoInterpretativo, cuya finalidad “es la comprensióne interpretación <strong>de</strong> la realida<strong>de</strong>ducativa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los significados <strong>de</strong> laspersonas implicadas en los contextoseducativos, estudiando sus creencias,intenciones, motivaciones y otras características<strong>de</strong>l proceso educativo; enfatiza enla <strong>de</strong>scripción y comprensión <strong>de</strong> lo que esúnico y particular <strong>de</strong>l sujeto más que en logeneralizable y aceptando que la realida<strong>de</strong>s dinámica, múltiple y holística (La torreet al, 1996 citado por Cardona 2007)Una vez realizada la entrevista, se llevóa cabo la transcripción <strong>de</strong> las grabacionesy la reducción <strong>de</strong> información mediante lautilización <strong>de</strong> agrupaciones y la codificación.Para la unidad <strong>de</strong> análisis escogieronexpresiones, preposiciones u oracionesrelacionadas con el objeto <strong>de</strong> estudio.La información obtenida se sistematizómediante una matriz <strong>de</strong> doble entrada, loque permitió organizar la información conagrupaciones previas, llamadas categorías<strong>de</strong>ductivas; proposiciones temáticascomo una forma <strong>de</strong> nominar las respuestas<strong>de</strong> los entrevistados; las agrupacionesemergentes que son las categorías inductivasque surgen <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> resultadosy los códigos alfa numéricos, como unaforma <strong>de</strong> agrupar las respuestas. Estamatriz permitió cruzar la información entreentrevistados y así hacer los análisis <strong>de</strong>resultados relacionando las concepcionespor categorías <strong>de</strong>ductivas y <strong>de</strong>svelandolas categorías emergentes.10. Análisis <strong>de</strong> resultadosCuando se habla <strong>de</strong> concepciones seestá hablando <strong>de</strong> la forma en que vemosel mundo y especialmente, como transcurrimospor él; es importante enten<strong>de</strong>r queeste planteamiento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n simbólicoculturalse encarna en las raíces másprofundas <strong>de</strong> lo que es el ser humano, suesencia y su evolución, y que <strong>de</strong> toda concepción(entendida como elementos cognoscitivosque, instalados en interaccionessocio-culturales específicos, le permiten alo humano <strong>de</strong>scribir, representar, explicar276 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262y construir las formas en que ve el mundoy <strong>de</strong> allí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus experiencias personales,sentimientos y precepciones, plantearconceptos, que dan cuenta no solo <strong>de</strong> supensamiento sino <strong>de</strong> su posición política)se pasa a las acciones que consciente oinconscientemente constituyen la cotidianidad<strong>de</strong>l ser, constituyendo <strong>de</strong> algunamanera, la forma como una civilización leey marca la ruta <strong>de</strong> su <strong>de</strong>venir, en don<strong>de</strong>se pone <strong>de</strong> manifiesto su adaptación almedio o la manera <strong>de</strong> poner en riesgo lasupervivencia <strong>de</strong> sí mismo y <strong>de</strong> las otrasformas <strong>de</strong> vida.Se establece el ambiente como un sistemaformado por elementos naturales yartificiales que están interrelacionados y queson modificados por la acción humana. Setrata <strong>de</strong>l entorno que condiciona la forma <strong>de</strong>vida <strong>de</strong> la sociedad, que incluye valores naturalesy socio-culturales que existen en unaregión y en un momento histórico <strong>de</strong>terminado,para Lucie Sauve (2006) “el ambientees una realidad cultural y contextualmente<strong>de</strong>terminada, socialmente construida, queescapa a cualquier <strong>de</strong>finición precisa, globaly consensuada. Una EA limitada a unau otra <strong>de</strong> las diversas representacionesconceptuales <strong>de</strong> ambiente seria incompletay respon<strong>de</strong>ría a una visión reducida <strong>de</strong> larelación con el mundo”.El no evi<strong>de</strong>nciar, en seis <strong>de</strong> los sietelicenciados entrevistados, concepciones<strong>de</strong> or<strong>de</strong>n educativo - pedagógico quepermitan visualizar su formación en elpregrado, es señal clara <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>becrear procesos mentales, que permitaninstalar en los licenciados una mirada quetrasegue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n naturalistay conservacionistas, como caminos opretextos para promover conexiones másprofundas en don<strong>de</strong> las resignificación <strong>de</strong>las interacciones sean entendidas comovínculos <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias entre lasformas vivientes y entre estas y las formasinertes; hasta ir más allá <strong>de</strong> una miradainmediatista y utilitarista <strong>de</strong> un bienestar enmascaradoen estilos <strong>de</strong> vida maquinadoscomo propuesta social, procesado comoopción <strong>de</strong> satisfacción y vendido como<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>libertad; todo esto montado en gigantescasmaquinarias aceitadas permanentementepor los leguajes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong> dominaciónpara constituir po<strong>de</strong>res hegemónicos.Po<strong>de</strong>r referenciar en los licenciados elcomponente pedagógico y la enseñanza,asociándolo a cuidar y valorar el ambientees tener la posibilidad <strong>de</strong> un agente propiciador<strong>de</strong> civilidad y, especialmente undocente que abor<strong>de</strong> lo educativo ambiental<strong>de</strong>s<strong>de</strong> estrategias como la sensibilidad,que le permite enten<strong>de</strong>r al otro y lo otro, esescuchar o <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong>cir algo <strong>de</strong>l entorno,<strong>de</strong> natura y convertirlo en autorreferencia<strong>de</strong>l ser, es <strong>de</strong>cir, es la posibilidad que,mediante el reconocimiento <strong>de</strong>l otro y <strong>de</strong>lo otro se conviertan en referentes <strong>de</strong> nuestrapropia existencia, <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r evi<strong>de</strong>nciaren las dinámicas <strong>de</strong> lo externo nuestrasposibilida<strong>de</strong>s, nuestras cambios, nuestrasrelaciones y nuestra vulnerabilidad comoespecie; al respecto Leff plantea que “lapedagogía <strong>de</strong> la complejidad ambientalreconoce que aprehen<strong>de</strong>r el mundo parte<strong>de</strong>l ser mismo <strong>de</strong> cada sujeto; que es unproceso dialógico que <strong>de</strong>sborda toda racionalidadcomunicativa construida sobre labase <strong>de</strong> un posible consenso <strong>de</strong> sentidos yverda<strong>de</strong>s.” Leff, citado por Noguera (2004).En esta afirmación, el rol <strong>de</strong>l docente es <strong>de</strong>facilitador y en algunos casos interprete <strong>de</strong>la lectura <strong>de</strong> la naturaleza, un ejercicio quetiene pretensiones hermenéuticas.Bien sabemos que es un camino plagado<strong>de</strong> miradas <strong>de</strong> indiferencia, <strong>de</strong> accionesfuncionalistas y utilitaristas, <strong>de</strong> visionescatastróficas y apocalípticas, <strong>de</strong> posicionesantropocentristas e individualistas,en la mentira que en colectivo nos hemoscreído, pensando que el mundo se hacreado exclusivamente para nosotros. Encontraposición y como un nuevo <strong>de</strong>venir,la formación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo educativo ambientalen el pregrado, empieza a crear su propiosello, el que se viene consiguiendo, afuerza <strong>de</strong> pulso, abriéndose espacio haciauna mirada <strong>de</strong> colectividad, en don<strong>de</strong> loeducativo ambiental, redimensiona lasinter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias como un entramado <strong>de</strong>relaciones, trenzado por el azar evolutivo,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 277


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>una mirada que está cambiando <strong>de</strong> perspectivacon ten<strong>de</strong>ncias más esperanzadorasy <strong>de</strong> responsabilidad hacia el medio,don<strong>de</strong> el individuo se potencia en y paralos colectivos sociales.El licenciado en Educación Física <strong>de</strong>bemirar o representar el cuerpo como unaunidad o individuo bio-dinámico e integralen un mundo í<strong>de</strong>m, comprendiendo lo biodinámicocomo expresión <strong>de</strong> movimiento, <strong>de</strong>flujo, <strong>de</strong> excitabilidad, <strong>de</strong> respuesta a estímulos,<strong>de</strong> referenciación espacial con otroscuerpos, superando la visión biomecánica;un cuerpo que no esté escindido, separado;en don<strong>de</strong> lo físico y lo psíquico sean dimensionescomplementarias e imbricadas, uncuerpo como morada placentera, fuerza <strong>de</strong>vida y no solo una medio <strong>de</strong> trabajo.Es el cuerpo un medio <strong>de</strong> conocimientotrascen<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l ser y contextualizadoen el mundo simbólico-cultural, en don<strong>de</strong>la cultura no esté en contravía <strong>de</strong> naturasino como posibilidad <strong>de</strong> repensarse, <strong>de</strong>reconstruirse y <strong>de</strong> recrearse en ella. Mirarel cuerpo como una forma <strong>de</strong> morar, <strong>de</strong>habitar el mundo y el medio para entrar enla escena <strong>de</strong> la vida; una vida en perspectiva<strong>de</strong> otras vidas como acción o forma <strong>de</strong>autorreferenciación, en otras palabra el otrocomo espejo o referencia <strong>de</strong> mi existencia,en la búsqueda <strong>de</strong> equilibrio dinámico quevincule lo interno y externo <strong>de</strong>l ser, al respectose plantea “lo ambiental como unatrama <strong>de</strong> relaciones, como una forma ética<strong>de</strong> ser, como una manera <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rnuestra propia vida…lo ambiental enriquece,amplia, transforma, transgre<strong>de</strong> y proponealternativas culturales. Noguera (2004)Hacer una transposición didáctica <strong>de</strong> loambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la escuela es un reto quepresenta exigencias, en especial cuandoel docente no ha construido e interiorizadoel concepto, porque está instalado en suimaginario, una i<strong>de</strong>a tan generalista comoque el ambiente es lo que nos ro<strong>de</strong>a, ose concibe en términos funcionalistas <strong>de</strong>beneficio para el humano como un miradaque no trascien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo ecológico hastalo social, sin enten<strong>de</strong>r ni dimensionarHéctor Iván Estrada Giraldosu dinámica ni su complejidad, en generalno se hace distinción entre los conceptos<strong>de</strong> ecología y ambiente, soportadas enargumentaciones ambiguas que no logranestablecer una diferenciación conceptualclara, aunque se sustenta que dichos conceptospresentan una estrecha relación.Lo anterior se evi<strong>de</strong>nció en la exploración<strong>de</strong> las concepciones que presentanlos licenciados, en asociación y en formarecurrente, expresiones que evi<strong>de</strong>ncianun pensamiento don<strong>de</strong> se está haciendoreferencia a algo externo al ser, es por estoque se expresan palabras como: “valorarlo,conservarlo, preservarlo, protegerlo,apren<strong>de</strong>rlo a cuidar, enten<strong>de</strong>r el Ambiente,hacerlo productivo, crear conciencia <strong>de</strong>lo que actualmente estamos habitando”,esto lleva a retomar la clásica y muy instauradaconcepción <strong>de</strong> lo ambiental comotodo lo que nos ro<strong>de</strong>a, lo que a su vezpropicia una pregunta ¿lo interno al serno es ambiente?.Una forma sencilla y amanera <strong>de</strong> ejemplo, para la construccióny apropiación <strong>de</strong>l concepto, es evi<strong>de</strong>nciarlas afectaciones cotidianas que en saludfísica y mental se van produciendo porla falta <strong>de</strong> dinamización <strong>de</strong>l cuerpo en loque se conoce como se<strong>de</strong>ntarismo, éstapue<strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> las tantas vías paramostrar la compleja relación <strong>de</strong> carácterpermanente y dinámica, entre lo intrínsecoy extrínseco <strong>de</strong> cada ser, lo que lo haceun ser intra e interrelacionado.Un licenciado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>la EA es un profesional que integra conocimientoy cotidianidad, transversalizasaberes como una búsqueda <strong>de</strong> pertinenciaen su función <strong>de</strong> transmisor <strong>de</strong> cultura,es un transformador <strong>de</strong> la educación, <strong>de</strong>su docencia, <strong>de</strong> su oficio <strong>de</strong> docente enla posibilidad <strong>de</strong> ofrecer bienestar, salud,sensaciones y percepciones y felicidad;es tener la posibilidad <strong>de</strong> mirar el cuerpocomo una profunda experiencia <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia<strong>de</strong> lo humano.La EA como factor <strong>de</strong> inclusión, <strong>de</strong>aceptación a la diferencia, <strong>de</strong> diálogo entepares, es una forma pedagógico-didáctica278 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>de</strong> enseñar a cuidar, valorar, conservar yproteger el ambiente como esencia vital,partiendo <strong>de</strong> un compromiso individual, quese <strong>de</strong>be adquirir con todo el Medio que nosro<strong>de</strong>a. En este sentido la EA se proyecta enuna forma <strong>de</strong> vivir y <strong>de</strong> crear conciencia aniveles individual y social, que se instauracon elementos simbólico-axiológicos; paraBourdieu, citado por Bravo (2010) los bienessimbólicos se <strong>de</strong>finen como “el sistema<strong>de</strong> relaciones objetivas entre diferentesinstancias caracterizadas por la función quecumplen…” en este caso en particular sepresentaron: la balanza como un símil, querelaciona el equilibrio, la justicia, la justamedida, la honestidad; la casa el Oikos <strong>de</strong>los griegos, una casa que sobrepasa unascuantas pare<strong>de</strong>s y un techo, habitada enun sistema particular que incluye a todoslos seres <strong>de</strong> múltiples singularida<strong>de</strong>s en unespacio <strong>de</strong> pluralidad que llega a conjugarel ser, el estar y el hacer para el convivir;el corazón es “noción <strong>de</strong> centro, occi<strong>de</strong>ntehace <strong>de</strong> él la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> los sentimientos laafectividad y la intuición, los hindúes loconsi<strong>de</strong>ran el lugar <strong>de</strong> actividad divina, es elorigen <strong>de</strong> los ciclos <strong>de</strong>l tiempo, lugar escondidoy secreto <strong>de</strong> la conciencia, la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>la inteligencia y la sabiduría, base misma<strong>de</strong> la naturaleza intelectual y símbolo <strong>de</strong>lmovimiento, expansión y reabsorción <strong>de</strong>luniverso” Chevalier y Gheerbrant (2008).La responsabilidad, como un ejercicioautónomo, libre y consciente en la toma<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en la búsqueda <strong>de</strong> un sercada vez más consecuente con su <strong>de</strong>venir.Es <strong>de</strong> resaltar que en las concepciones<strong>de</strong> los licenciados se empiezan a vislumbranvínculos entre un elemento naturalcomo el agua, la tierra, la materia orgánicae inorgánica, en don<strong>de</strong> se asocian conelementos axiológicos como la responsabilidad,la concienciación, entre otros;a<strong>de</strong>más, lo asocian a responsabilida<strong>de</strong>sintergeneracionales futuras.Algunos licenciados presentan en susrespuestas enfoques catastróficos pero lamayoría <strong>de</strong> los graduados vislumbran unaEA con enfoque esperanzador y planteanque este tipo <strong>de</strong> espacios académicos sonfundamentales para generar compromisossociales <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia y que es la educacióny ellos como licenciados que tienenuna responsabilidad histórico- social <strong>de</strong>mucho valor. Un licenciado <strong>de</strong> EducaciónFísica Recreación y Deporte, como integrador<strong>de</strong> logos, physis y ethos en unabúsqueda <strong>de</strong> ser integral, un artífice <strong>de</strong> lacreación <strong>de</strong> vínculos, <strong>de</strong> respuestas vinculantes,rizomáticas, poieticas, ante uneducación lineal, <strong>de</strong>sintegradora y autista.11. Aplicación en lavida profesionalLos egresados hacen una diversidad <strong>de</strong>aplicaciones que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> acciones propiasen las instituciones educativas como:el cuidado <strong>de</strong> zonas ver<strong>de</strong>s, el manejo ycontrol <strong>de</strong>l ruido, el aseo <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong>formación, el manejo <strong>de</strong> animales domésticoso <strong>de</strong> compañía, en animales en peligro<strong>de</strong> extinción, el manejo <strong>de</strong> residuos sólidoscon el reciclaje, el cuidado <strong>de</strong>l agua, la higienepersonal hasta caminatas ecológicasaprovechadas para el reconocimiento <strong>de</strong>lpaisaje y el territorio; en estas respuestasse vislumbra un planteamiento integral eintegrador <strong>de</strong> lo educativo ambiental conplanteamientos que ligan las condicionesexternas al bienestar, que influye directamentela cotidianidad <strong>de</strong>l ser específicamenteen los ambientes <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>formación y en el hogar.Es <strong>de</strong> resaltar los planteamientos conque asocian la EA y la Educación Física;son relevantes entablan relaciones discursivasrelacionadas con el cuidado <strong>de</strong>lcuerpo, haciendo un paralelo con aspectosque afectan consi<strong>de</strong>rablemente a nuestrassocieda<strong>de</strong>s como por ejemplo el consumo<strong>de</strong> sustancias psicoactivas en contraposicióncon los beneficios <strong>de</strong> la práctica<strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte y la recreación. Lo anteriores especialmente importante, porque sesupera un aparente reduccionismo <strong>de</strong> loambiental a elementos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n físiconaturalista e integra aspectos <strong>de</strong> connotacionessociales muy importantes para elindividuo en términos <strong>de</strong> auto cuidado, en<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 279


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Héctor Iván Estrada Giraldotérminos emocionales, psicológicos, físicosy sociales, y <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cultural en la medidaque se reconoce el enorme impacto en elentramado social <strong>de</strong> las implicaciones <strong>de</strong>las sustancias psicoactivasSe presentan planteamientos muy configurados,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l licenciado enEducación Física, y es lo relacionado conque cada elemento, concepto abordadoen el programa académico <strong>de</strong>be tener sutraducción inmediata en la cotidianidad <strong>de</strong>lser y específicamente en el quehacer <strong>de</strong> lainstitución educativa; en este aspecto loslicenciados son funcionalistas y pragmáticos;surge la pregunta <strong>de</strong> hasta qué puntoeste pragmatismo está dando espacios alanálisis, la reflexión, la creación, la estéticay la vinculación a estructuras culturales.La aplicación <strong>de</strong> la EA en la vida profesionalse <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> un trabajo<strong>de</strong> transversalidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> lasaéreas, para crear conciencia, cuidando losrecursos y realizando la menor contaminaciónposible; en la investigación es reiterativoel tema <strong>de</strong> la transversalidad, pero no halogrado permear lo suficiente los programas<strong>de</strong> formación, dando la impresión <strong>de</strong> quela EA está asociada inconscientemente alconcepto <strong>de</strong> currículo, el cual a su vez lorelaciona con programa y/o asignatura.Se plantea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los licenciados la relaciónentre la Educación Física y la EA porsu afinidad, ya que los estudiantes en unaclase están en contacto con todo el mediofísico y climático respondiendo como sercorpóreo a las exigencias <strong>de</strong>l medio y enespecial el licenciado crear las relacionescognitivas y socio afectivas que promuevanun aprendizaje positivo y propositivo.12. Respuesta a lasexpectativas como profesionalCinco <strong>de</strong> los siete entrevistados respon<strong>de</strong>nque la materia cumple las expectativas<strong>de</strong> los licenciados, especialmentepor su posibilidad <strong>de</strong> aplicación en cadamomento en que vivencia con los discentes,especialmente se enuncia la posibilidadque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estos temas se li<strong>de</strong>renproyectos transversales con experienciassignificativas y por lo tanto, se sugierehacerla más evi<strong>de</strong>nte en la estructura curricular.Solo un graduado plantea que nole amplio su perspectiva <strong>de</strong>l mundo porqueno le aportó conocimientos <strong>de</strong> relevanciapara su ejercicio profesional.Dentro <strong>de</strong> las argumentaciones se planteaque tanto la EA como la Educación físicason “las áreas <strong>de</strong>l futuro y van muy <strong>de</strong>la mano” argumentando que es allí don<strong>de</strong>el ser humano se <strong>de</strong>sarrolla en todas susdimensiones y que el po<strong>de</strong>r contextualizarlo<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo social le da la posibilidad<strong>de</strong> propiciar cambios en lo personal conmarcados paralelos entre las actuacionesantes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tener la formación yespecialmente la <strong>de</strong> formar “una concienciapositiva y <strong>de</strong> responsabilidad”En respuesta a las expectativas comoprofesional, uno <strong>de</strong> los licenciados dice:“que cuando uno se gradúa es que se dacuenta al enfrentarse a la población, que<strong>de</strong>be concentrarse en esas cosas queluego las va a necesitar”, en cierta medidaporque se <strong>de</strong>be transversalizar el área <strong>de</strong>leducador físico, don<strong>de</strong> se puedan planteary li<strong>de</strong>rar proyectos como educador; la EA<strong>de</strong>be enfocarse mejor a enseñarle a los estudiantesque cui<strong>de</strong>n el ambiente, a conocermejor los ecosistemas y su funcionamiento.Mientras no se enseñe y no se <strong>de</strong>n elementosconceptuales claros, históricos-sociales,<strong>de</strong> conocer el origen y la evolución <strong>de</strong> losfenómenos, enfatizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la básicaprimaria y secundaria, y en especial en laformación en educación superior (formación<strong>de</strong> formadores), no estaremos llevando acabo ningún proceso <strong>de</strong> transformación.Cinco <strong>de</strong> los siete graduados respon<strong>de</strong>nque la materia <strong>de</strong> EA está entre muy pertinentey pertinente; plantean que el conocimiento<strong>de</strong> los fundamentos y la posibilidad<strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la EA permite versatilidadpara los abordajes curriculares en distintosniveles <strong>de</strong> formación, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la orientación ala educación con niños, al cuidar el ambienteen forma lúdica, entre muchas otras posibilida<strong>de</strong>s.Dos <strong>de</strong> los graduados plantearonque fue poco pertinente y lo sustentan en280 • Programa <strong>de</strong> Educación


La educación ambiental. Mirada retrospectivapara la construcción <strong>de</strong> presente. pp. 266-262<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>que faltó mucho <strong>de</strong> pedagogía y no seamplió conocimiento convirtiéndose en loque para algunos es llamado materia <strong>de</strong>relleno; pero coinci<strong>de</strong>n en que es totalmentenecesario para los licenciadosDe otro lado, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la materia<strong>de</strong> EA, mediada por las experiencias <strong>de</strong>ldocente, permitió <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>ssignificativas para la formación y el futurolaboral; <strong>de</strong>l proceso surgen productos,como por ejemplo el diseño <strong>de</strong> una cartillaque pudo mostrar los vínculos <strong>de</strong> lo ambientalcon la Educación Física y aplicarlaen acciones que se <strong>de</strong>sarrollen en lasinstituciones educativas.13. ConclusionesCon la información recolectada en lasentrevistas realizadas a los licenciados <strong>de</strong>lPolitécnico JIC, se presenta una diversidad<strong>de</strong> posiciones que permiten plantear algunasten<strong>de</strong>ncias. Se configuró una posiciónclaramente marcada, la que se orienta aexaltar la importancia y la necesidad <strong>de</strong> hacerproceso <strong>de</strong> formación, concienciación yacciones encaminadas a la protección, nosolo <strong>de</strong> las otras formas <strong>de</strong> vida, sino engeneral, <strong>de</strong> todos los recursos naturales.En esta posición se proyecta un licenciadosujeto <strong>de</strong> discurso, agente social <strong>de</strong> cambio,sensible, preocupado, pensante, conposiciones como individuo, con proyecto<strong>de</strong> vida e igualmente con apuestas enproyecto <strong>de</strong> humanidad.En relación con el objeto directo <strong>de</strong> lainvestigación, en otras palabras, lo relacionadodirectamente con la concepción quetienen los graduados sobre ambiente, es<strong>de</strong> reseñar aspectos como: un conceptoprofundamente instalado <strong>de</strong> lo ambientalcomo un todo pero siempre externo, estetipo <strong>de</strong> respuestas se presentó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lofísico-naturalista y ecologista, ahora bien,en sus respuestas se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n connotacionesdiversas como: a. El ambiente comoelemento <strong>de</strong> valor y juicio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo humano<strong>de</strong> bueno o malo. b. Una visión catastrófica<strong>de</strong> inminente vía a la <strong>de</strong>strucción, y <strong>de</strong> unainconsciencia generalizada don<strong>de</strong> nadieo muy pocos hacen algo para cambiar ymejorar las condiciones actuales <strong>de</strong> unambiente cada vez más <strong>de</strong>teriorado. c.Algunos graduados se refieren a la forma<strong>de</strong> relacionarse con otras personas. d.Es interesante evi<strong>de</strong>nciar como algunasrespuestas están asociando en su pensamientocon aspectos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n social.Algunos elementos emergentes quesurgen <strong>de</strong> las respuestas, con porcentajesaun no significativos, pero si muyinteresantes en la medida que empiezana evi<strong>de</strong>nciar evolución y transformaciónen el pensamiento son las expresionesque <strong>de</strong>jan ver aspectos primero <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nrelacional como por ejemplo cuando asocianlo ambiental a asuntos <strong>de</strong> la relacióncon las otras personas como, familiares,estudiantes, compañeros <strong>de</strong> estudio y <strong>de</strong>trabajo; segundo se empieza a superar lonetamente ecologista-naturalista y se presentanaspectos <strong>de</strong> transformación antrópicacomo lo construido, la tecnología, entreotros y tercero se expresan aspectos querebasan lo generacional en la medida quese piensa en las próximas generacionescon expresiones que podríamos <strong>de</strong>nominarcomo eco solidaridad intrageneracional.La gran mayoría presenta su disposicióna convertirse en agentes <strong>de</strong> cambioy a participar activamente en programas yproyectos que los convoque, es <strong>de</strong>cir quese puedan vincular <strong>de</strong>s<strong>de</strong> propuestas queinvolucren al cuerpo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su función biodinámica,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo creativo y recreativo yespecialmente, el <strong>de</strong>porte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la miradaque permita una salud física y mental; todolo anterior <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una estructura educativaque permita construcciones culturales.Es importante resaltar que un númeroimportante <strong>de</strong> respuestas integraban variosaspectos, lo que empieza a evi<strong>de</strong>nciaravances conceptuales y posiblementeactitudinales en los graduados, en cuantoa sus concepciones <strong>de</strong> lo ambiental. Lassalidas <strong>de</strong> campo, la protección <strong>de</strong> lanaturaleza y los temas relacionados conel arte son tres aspectos que motivan yconvocan <strong>de</strong> forma significativa; a<strong>de</strong>másson temas que permiten su integración lo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 281


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>que posibilitaría un trabajo estratégico <strong>de</strong>gran convocatoria e impacto.Los graduados presentan disposicióne interés por los temas ambientales, semuestran motivados por el tema e interesadossobre lo que ven y lo que piensan,llegando a planteamientos como porejemplo, que todo lo que uno estudia se relacionacon el ambiente, así compren<strong>de</strong>nHéctor Iván Estrada Giraldoa todas las áreas <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>ltrabajo tienen un vínculo con el ambiente.Posibilidad y potencialidad <strong>de</strong> interveniruna gestión o intervención, consciente,concertada y planificada en cada uno <strong>de</strong>los factores que inci<strong>de</strong>n como riesgos en<strong>de</strong>terminadas situaciones ambientales,asumiendo así, el rol <strong>de</strong> ser actores socialesimportantes para el <strong>de</strong>sarrollo.BASIL, Bernstein. (1998) Pedagogía, controlsimbólico e i<strong>de</strong>ntidad. Teoría, investigacióny crítica. Madrid.BONILLA-CASTRO, Elssy y RODRIGUEZS. Penélope. (2000) La Investigación EnCiencias Sociales. Más allá <strong>de</strong>l dilema <strong>de</strong> losmétodos; Grupo Editorial Norma. Barcelona.BRAVO, M. María Teresa. (2010). Investigacióny Educación Ambiental, La Investigación enEducación Ambiental en México; ColombiaCARDONA R. Juan Diego (2007) La EducaciónAmbiental un Estudio <strong>de</strong> las Concepciones<strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> Educación Básica y Mediaen Colombia; universidad Internacional <strong>de</strong>Andalucía Huelva.GIORDAN, A. (1995). «Los Nuevos Mo<strong>de</strong>losDel Aprendizaje: más allá <strong>de</strong>l constructivismo»,en: Perspectivas, XXV,1.GIROX, Henry A. (1997) Pedagogía y Política<strong>de</strong> la Esperanza. Teoría, Cultura y Enseñanza;ediciones Agenda <strong>Educativa</strong>.HERNANDEZ S., Roberto. FERNANDEZ C.Y BAPTISTA, P. (2004). Metodología <strong>de</strong> laInvestigación, Editorial Mc Graw Hill, tercerEdición, México.LEON ALCALA, Carmen Luisa. (2005) Programadirector <strong>de</strong> Educación Ambiental parala <strong>Universidad</strong> Nacional Experimental <strong>de</strong>Guayana, Tesis Doctoral. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>la Habana; CubaLÓPEZ GIL, María Aracelly. (2010) TeoríasCurriculares. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>,Facultad <strong>de</strong> educación; fotocopia.LUHMANN, N. (1998). Sistemas sociales:Lineamientos para una teoría general; trad.Silvia Pappe y Brunhil<strong>de</strong> Erker; editorialAnthropos; <strong>Universidad</strong> Iberoamericana;Santafé <strong>de</strong> Bogotá: CEJA, Pontificia <strong>Universidad</strong>Javeriana. México.BibliografíaMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL(2002). Política Nacional <strong>de</strong> EducaciónAmbiental.Ley General <strong>de</strong> Educación: ley 115.Muñoz, Alci<strong>de</strong>s, ARRIETA, Morinson, et al.(2001). Una Nueva Escuela En Construcción“Des<strong>de</strong> los procesos formativos parael <strong>de</strong>sarrollo ambiental local”, Edición <strong>Universidad</strong>Distrital Francisco José <strong>de</strong> Caldas.MEN. Córdoba Colombia.NOGUERA, <strong>de</strong> Echeverri Patricia. El Reencantamiento<strong>de</strong>l Mundo. (2004). <strong>Universidad</strong> Nacional<strong>de</strong> Colombia IDEA. <strong>Manizales</strong>, Colombia.NOGUERA E., Patricia y PINEDA M., Jaime(2009) Environmental Philosophy and Phenomenology:Transition of Subject-Object tothe Fabric of Life inspired by the Questionof Contemporary Poetic Habitation; actafenomenológica latinoamericana. VolumenIII. ColombiaRODAS, Edilberto (2010) ¿Qué es EducaciónAmbiental?; texto inédito. Me<strong>de</strong>llin.ROBOTTON, I. y HART, P. (1995). “BehavioristEnvironmental Education Research: environmentalismas individualism”. The Journalof Environmental Education, nº2, pp. 5-9.SAUVÉ, L. (2006). L’éducation relative àl’environnement. Fiche thématique. In Gagnon,C. (2006) Rehausser la viabilité et renforcerla participation citoyenne – Un gui<strong>de</strong> pourl’application territoriale du développement durablepar un Agenda 21e siècle local. Canada.SANCHEZ BUITRAGO, Dairo (2006). MesianismoEn El Pensamiento AmbientalLatinoamericano; Texto inédito, <strong>Manizales</strong>-Colombiahttp://artelena.wordpress.com/2008/06/08/corazon-simbologia/ CHEVALIER y Gheerbrantconsultado el 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010.282 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l InstitutoTécnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suárez <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales 1Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluaga 2ResumenUno <strong>de</strong> los problemas que manifiestan los maestros cuando se enfrentana trabajar con estudiantes con capacida<strong>de</strong>s excepcionales, ha sido ladificultad <strong>de</strong> modificar tanto los estereotipos como las concepciones conéstos vienen; muchas veces propiciados por los medios <strong>de</strong> comunicacióny las mismas experiencias educativas, generando así una visión sesgada oparcial <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s excepcionales. Estas concepciones, <strong>de</strong> maneradirecta, indirecta, explícita o implícitamente se vean reflejadas en su praxispedagógica <strong>de</strong> los maestros.La presente investigación es, ante todo un intento, <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r cuálesson los orígenes <strong>de</strong> esas concepciones cómo sobrevive el pensamiento yse proyecta en las prácticas educativas <strong>de</strong> los maestros; impregnando <strong>de</strong>connotaciones morales y leyes no escritas. Desmitificar i<strong>de</strong>as, concepcionesarraigadas en una cultura educativa, más sentidas que pensadas precisa<strong>de</strong> algo más que una buena argumentación. Se habla <strong>de</strong> movilizar esasconcepciones, más que <strong>de</strong> cambiar pensamientos y creencias fácilmenteconfirmadas, a través <strong>de</strong> un caso aislado o <strong>de</strong> literatura sensacionalista.La unidad <strong>de</strong> trabajo estuvo conformada por ocho docentes que tienenexperiencia educativa con un alumno con capacida<strong>de</strong>s excepcionalesadscritos al Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Los aspectos metodológicos se abordaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong>una investigación comprensiva a través <strong>de</strong> un enfoque cualitativo <strong>de</strong> corteEtnográfico. Para recoger la información en la presente investigación seutilizó la entrevista.Palabras clave: superdotación, capacida<strong>de</strong>s excepcionales, concepciones<strong>de</strong> los maestros, mo<strong>de</strong>los explicativos <strong>de</strong> la superdotación.Teachers’ conceptions to face up to exceptional abilities atTechnical Institute Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez in <strong>Manizales</strong> cityAbstractWhen <strong>de</strong>aling with stu<strong>de</strong>nts with exceptional abilities one of the problemsexpressed by the teachers has been the difficulty to modify not only thestereotype but the conceptions with which they come, most of the timesfostered by the media and the educational experience itself, thus creating1 Recibido: Noviembre 13 <strong>de</strong>l 2010. Aceptado: Diciembre 16 <strong>de</strong>l 2010.2 Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluaga. Nacionalidad: colombiana. Licenciada en Educación Especial <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Magister en Educación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Diversidad <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Docente e investigadora<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, Colombia. Correo electrónico: claudiacar<strong>de</strong>nas@hotmail.com<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 283


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluagaa biased or partial view of exceptional abilities. These conceptions arereflected in the pedagogical practice of the teachers in a direct, indirect,explicit or implicit way.This current research is primarily, a try to un<strong>de</strong>rstand what are the origins ofthose conceptions, how thinking survives and is projected in the teachers’educational practice, permeating moral connotations and unwritten laws.Demystify i<strong>de</strong>as, concepts rooted in an educational culture, more felt thanthought, needs more than a good argument. It is about mobilizing thosei<strong>de</strong>as more than changing thoughts and beliefs easily confirmed throughan isolated case or the tabloid literature.The group work was formed by eight teachers from Instituto Tecnico MarcoFi<strong>de</strong>l Suarez in <strong>Manizales</strong> who have had some educational experiencewith a stu<strong>de</strong>nt with exceptional abilities. The methodological issues wereaddressed from the perspective of a comprehensive research through anethnographic qualitative approach. The interview tool was used to collectthe information.Keywords: giftedness, exceptional abilities, Teachers’ conceptions, explanatorymo<strong>de</strong>ls of giftedness.1. JustificaciónEn los inicios <strong>de</strong>l siglo XXI se manifiestannuevas formas <strong>de</strong> abordar la educación,la sociedad ha avanzado haciaestructuras culturales más complejas,sin embargo, en las prácticas educativas<strong>de</strong>sarrolladas para la atención educativa<strong>de</strong> las personas con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales aún persisten arraigadosestereotipos, mitos, concepciones acerca<strong>de</strong> los mismos, que todavía están impidiendoque dichos estudiantes reciban laeducación que precisan para satisfacersus necesida<strong>de</strong>s escolares, sociales yfamiliares; actuando como obstáculos,que impi<strong>de</strong>n el progreso educativo <strong>de</strong>estos alumnos para incluirse en todos losescenarios socioeducativos que le sonpropios por <strong>de</strong>recho.Uno <strong>de</strong> los problemas que manifiestanlos maestros cuando se enfrentan a trabajarcon estudiantes con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales, ha sido la dificultad <strong>de</strong>modificar tanto los estereotipos como lasconcepciones con las que vienen; muchasveces propiciados por los medios <strong>de</strong> comunicación,las mismas experiencias educativas,generando así una visión sesgada oparcial <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.Estas son formas <strong>de</strong> pensamiento quedificultan la comprensión <strong>de</strong>l estudiante.Una vez etiquetados y <strong>de</strong>safortunadamente,“no bien etiquetados”, quienesro<strong>de</strong>an al estudiante con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales, atribuyen un conjunto <strong>de</strong>concepciones reflejadas en característicasy problemáticas asociadas al estereotipoque previamente tienen sobre las capacida<strong>de</strong>sexcepcionales. De todo esto, esconocido el efecto Rosenthal, la profecíaautocumplida, las expectativas suelentener consecuencias en la conducta <strong>de</strong>lotro que tien<strong>de</strong> a comportarse tal comoesperan <strong>de</strong> él. (Rogers, 1982)Desmitificar i<strong>de</strong>as, concepciones arraigadasen una cultura educativa, más sentidasque pensadas, precisa <strong>de</strong> algo másque una buena argumentación. Se habla<strong>de</strong> movilizar esas concepciones, más que<strong>de</strong> cambiar pensamientos y creencias fácilmenteconfirmadas, a través <strong>de</strong> un casoaislado o <strong>de</strong> literatura sensacionalista.Así, el objetivo <strong>de</strong> esta investigaciónes el <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r las concepcionesy necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesorado hacia lascapacida<strong>de</strong>s excepcionales, con el fin <strong>de</strong>conocer en el contexto <strong>de</strong> una institucióneducativa en particular que atien<strong>de</strong> niños284 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>y niñas con capacida<strong>de</strong>s excepcionalespara que la educación que se ofrezca, avance hacia una mejor formación <strong>de</strong>las niñas y niños colombianos, hombresy mujeres <strong>de</strong> la sociedad futura, ya queconcepciones <strong>de</strong> los maestros constituyenun currículo oculto que rige sus accionesen las prácticas educativas.2. Antece<strong>de</strong>ntesLa investigación: “Valoración <strong>de</strong> losconocimientos, las creencias y las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l profesorado respecto a lasuperdotación”, realizada por Rosa Fernán<strong>de</strong>z(2002) en la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Navarra(España), sustenta que profesoresque atien<strong>de</strong>n a los alumnos superdotados<strong>de</strong>ben poseer una serie <strong>de</strong> conocimientosy <strong>de</strong>strezas específicos en relación con lasuperdotación.Así mismo, la investigación realizadaen España: “Análisis <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>lprofesorado ante la educación <strong>de</strong> los niñossuperdotados” <strong>de</strong> María Teresa MedinaBalmaceda (2006), pretendió esencialmente,recoger <strong>de</strong> manera precisa ysistemática información <strong>de</strong> los maestros,que posibilite aproximarse al conocimiento<strong>de</strong> su formación y actitud respecto <strong>de</strong>lalumno <strong>de</strong>nominado superdotado y <strong>de</strong>su educación, al inicio <strong>de</strong>l presente siglo.Las opiniones manifestadas por los maestrosofrecen la oportunidad <strong>de</strong> establecerrelaciones <strong>de</strong> significatividad estadísticaentre diferentes variables, cuya influenciapue<strong>de</strong> causar efectos en la intervencióneducativa <strong>de</strong> estos alumnos.María Luisa Castro Barbero (2006) en lainvestigación “Conocimientos y actitu<strong>de</strong>s<strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> educación infantil, educaciónprimaria y estudiantes <strong>de</strong> magisteriosobre los niños superdotados intelectualmente”,concluye que tanto los futuros docentescomo los profesores activos <strong>de</strong>benser conscientes <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> niñossuperdotados que son responsabilidad<strong>de</strong> los profesores; por ello, les tienen queofrecer una respuesta educativa a<strong>de</strong>cuada,encaminada a optimizar al máximo ,el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todas sus capacida<strong>de</strong>s,no sólo las intelectuales sino también lassociales, las afectivas y emocionales.Maia-Pinto y Fleith (2002) investigaronen Brasil, cómo percibían los profesores<strong>de</strong> enseñanza básica a los alumnos talentosos.Los resultados sugieren que tantolos maestros <strong>de</strong> escuelas privadas como<strong>de</strong> las públicas creen que la participación<strong>de</strong> la escuela en el proceso educacional<strong>de</strong>l alumno talentoso es importante. Nilas escuelas públicas ni las particularesen Brasilia, cuyos profesores participaronen el estudio, adoptaron algún tipo <strong>de</strong>instrumento <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación estudiantilo programa especial para esos alumnos.Los docentes también afirmaron quenunca habían tenido alumnos superdotadosen sus clases. Se evi<strong>de</strong>nció quelos educadores tenían un conocimientosuperficial concerniente a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>superdotación y <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.Asimismo, no tenían una orientaciónclara sobre la implementación <strong>de</strong> prácticaseducacionales que pudieran aten<strong>de</strong>r lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los alumnos talentosos.Maia-Pinto (2002) <strong>de</strong>sarrolló un trabajocuyo objetivo fue el <strong>de</strong> investigar la percepción<strong>de</strong> profesores, alumnos y padressobre la actividad y estrategias educacionalesimplementadas en el programa, asícomo examinar la extensión en que talesactivida<strong>de</strong>s y las prácticas educacionalesse diferencian <strong>de</strong> las utilizadas en lasclases regulares. Participaron <strong>de</strong>l estudio77 alumnos, <strong>de</strong> la enseñanza fundamentaly media, que frecuentaban un programa<strong>de</strong> atención al superdotado y talentoso, 11profesores que actuaban en el programa,seis docentes <strong>de</strong> las clases regulares yseis padres <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l programa.La percepción <strong>de</strong> los profesores, alumnosy padres acerca <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>sy estrategias educacionales empleadasen el programa en líneas generales, erapositiva; aunque se evi<strong>de</strong>nció la falta <strong>de</strong>información sobre los objetivos y el trabajo<strong>de</strong>sarrollado en el programa por parte<strong>de</strong> los padres y profesores <strong>de</strong> las clasesregulares. Ahora bien, se observó que los<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 285


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>profesores que actúan en el programa, apesar <strong>de</strong> que poseen elementos teóricossobre superdotación, tenían dificulta<strong>de</strong>sa la hora <strong>de</strong> llevar la teoría a la práctica.Chagas (2003) examinó la percepción<strong>de</strong> los padres, alumnos, educadores ypsicólogos acerca <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> lasuperdotación y <strong>de</strong>l soporte y estímulofamiliar ofrecido al alumno superdotado.Los resultados indicaron que todos ellospercibían la superdotación como unconjunto <strong>de</strong> factores relacionados a lashabilida<strong>de</strong>s cognitivas y académicas superiores,características afectivas y naturales.También quedó en evi<strong>de</strong>ncia que elambiente familiar <strong>de</strong>l alumno superdotadoes más enriquecido que el <strong>de</strong>l ambiente<strong>de</strong>l no superdotado. A<strong>de</strong>más, la familia<strong>de</strong>l superdotado valora la educación comoprioridad, siendo más participativa en lavida académica <strong>de</strong> sus hijos.El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> investigaciones y proyectosrealizados en Colombia sobre estetema son relativamente escasos, esto serefleja, por ejemplo, en una mínima difusión<strong>de</strong> sus resultados. En el Programa<strong>de</strong> Estudios Científicos <strong>de</strong>l Instituto Colombianopara el Desarrollo <strong>de</strong> la Cienciay la Tecnología COLCIENCIAS (2003), ensu sección <strong>de</strong> Proyectos relacionados conla Educación, no se encuentran proyectosterminados ni en curso relativos a poblacionescon superdotados ni con talentos.3. Problema <strong>de</strong> investigaciónLa pregunta se centró en establecer¿Qué concepciones poseen los maestros<strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suárez<strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> frente a las capacida<strong>de</strong>sexcepcionales?4. Objetivos• Construir el sentido <strong>de</strong> las concepciones<strong>de</strong> los maestros frente a lascapacida<strong>de</strong>s excepcionales.• Describir las concepciones <strong>de</strong> los sujetoscon capacida<strong>de</strong>s excepcionales,implícitas en los maestros <strong>de</strong>l ITMFS<strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>.Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluaga• I<strong>de</strong>ntificar la concepción <strong>de</strong>l maestrofrente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rendimiento, participación,aceptación <strong>de</strong> compañeros y sentimientos<strong>de</strong> la comunidad educativa hacia lainclusión.• Describir las concepciones <strong>de</strong> formación<strong>de</strong>l maestro en la prácticaeducativa, con los estudiantes concapacida<strong>de</strong>s excepcionales y sus preferenciasacerca <strong>de</strong> la presencia en elaula <strong>de</strong> un estudiante con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales.• Analizar las concepciones <strong>de</strong> losmaestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico MarcoFi<strong>de</strong>l Suárez frente a las capacida<strong>de</strong>sexcepcionales5. Descripción teórica5.1 Mo<strong>de</strong>los explicativos<strong>de</strong> la superdotaciónSe pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> diferentes mo<strong>de</strong>losexplicativos <strong>de</strong> la superdotación partiendo<strong>de</strong> los elementos en los que se centranmás los teóricos. Surgen así, mo<strong>de</strong>losbasados en las capacida<strong>de</strong>s, mo<strong>de</strong>los basadosen el rendimiento, mo<strong>de</strong>los basadosen los componentes cognitivos y mo<strong>de</strong>lossocioculturales.5.2 Mo<strong>de</strong>los basadosen las capacida<strong>de</strong>sDentro <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los basados en lascapacida<strong>de</strong>s se haya mo<strong>de</strong>los unidimensionalesy mo<strong>de</strong>los multidimensionales.Un ejemplo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo unidimensional esel Terman (1925) porque hace referenciaa una sola capacidad, la capacidad intelectualgeneral. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Taylor (1984)por el contrario, es un ejemplo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lomultidimensional porque consi<strong>de</strong>ra seiscapacida<strong>de</strong>s diferentes y éstas son: capacidadacadémica, creativa, planificación,comunicación, pronóstico y <strong>de</strong>cisión.También es multidimensional el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>Gardner (1985) que, en su teoría <strong>de</strong> lasinteligencias múltiples, se argumenta queexisten las siguientes capacida<strong>de</strong>s intelec-286 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>tuales: inteligencia lingüística, inteligenciamusical, inteligencia lógico –matemática,inteligencia espacial, inteligencia corporal-Kinestética, inteligencia intrapersonal einteligencia interpersonal. Y el mo<strong>de</strong>lo<strong>de</strong> Cohn (1991) que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> multidimensionales jerárquico, incluye diversosplanos específicos en los conceptos <strong>de</strong>talento y se basa en los niveles <strong>de</strong>l factor“g” según la jerarquía <strong>de</strong> Vernon (1965).Todos estos mo<strong>de</strong>los, basados en lascapacida<strong>de</strong>s y sobre la estructura <strong>de</strong> éstaspara explicar la inteligencia, coinci<strong>de</strong>nen <strong>de</strong>finir la superdotación como un altogrado <strong>de</strong> talento específico <strong>de</strong> la personaaunque, <strong>de</strong>spués disientan en el número,tipo o nivel <strong>de</strong> los distintos factores intelectualesexigidos.5.3 Mo<strong>de</strong>los basadosen el rendimientoInvestigadores <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo afirmanla existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong>capacidad o talento como prerrequisitoindispensable para el Alto Rendimiento yconsi<strong>de</strong>ran a éste como resultado medibley observable <strong>de</strong> su talento. Estos investigadoresproponen la confluencia <strong>de</strong> losfactores intrínsecos a la persona (habilidadsobre el promedio, compromiso con la tareay creatividad). La teoría más difundida eslos tres anillos <strong>de</strong> Renzulli (1986).Este autor sostiene que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su enfoquepue<strong>de</strong>n i<strong>de</strong>ntificarse dos formas <strong>de</strong> inteligenciasuperior (académica y creativoproductiva).Asimismo indica que las altascapacida<strong>de</strong>s es una manifestación <strong>de</strong>potencial humano que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollarseen <strong>de</strong>terminadas personas, en ciertosmomentos y bajo ciertas circunstancias.En un primer momento la concepción<strong>de</strong> los tres aros suponía que los tres grupos<strong>de</strong>berían ser consi<strong>de</strong>rados igualitariamentepara la contribución <strong>de</strong>l potencialsobresaliente. No obstante, la habilidadpor encima <strong>de</strong> la media, ha sido consi<strong>de</strong>radapor el mismo Renzulli, como el factor<strong>de</strong> mayor influencia dominante para lamanifestación <strong>de</strong>l potencial sobresaliente.Una final contribución <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>los tres aros <strong>de</strong>l Dr. Renzulli, hace mencióna la serie <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> personalidad yambientales que pue<strong>de</strong>n influir en la superdotación.Estos factores <strong>de</strong>terminan quelos comportamientos sobresalientes tienenlugar en <strong>de</strong>terminadas personas no entodo el mundo, en <strong>de</strong>terminados momentosno todo el tiempo y bajo <strong>de</strong>terminadascircunstancias. Renzulli ha realizado investigacionesque han <strong>de</strong>mostrado que principalmentela creatividad y el compromisoson modificables y pue<strong>de</strong>n ser influidospositiva o negativamente por estos factores<strong>de</strong> personalidad y ambientales.5.4 Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>componentes cognitivosEstos enfoques teóricos priorizan losprocesos <strong>de</strong> pensamiento, memoria yotras habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nominadas “cognitivas”.El Mo<strong>de</strong>lo Tríadico <strong>de</strong> la Inteligencia<strong>de</strong> Sternberg (1986) es uno <strong>de</strong> los másaceptados en la comunidad científica.En su teoría <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong>la “intuición” o “insight”, a las cuales adicionalas habilida<strong>de</strong>s en la solución <strong>de</strong>problemas y componentes <strong>de</strong> adquisición<strong>de</strong> conocimientos. Diferencia tres tipos<strong>de</strong> Talento (Analíticos, Creativos y Prácticos).Postula que la persona con AltaCapacidad, <strong>de</strong>muestra un funcionamientocognitivo cualitativamente superior a otrosen uno o más <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong> lainteligencia (metacognitivos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñoy/o <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> información),son expertos aplicando lo que sabena situaciones nuevas y/o mecanismos<strong>de</strong> automatización frente a situacionessimilares y suelen <strong>de</strong>stacarse en uno omás <strong>de</strong> las tres funciones u objetivos <strong>de</strong>la inteligencia (adaptación, selección ymodificación <strong>de</strong>l ambiente). Por ejemplo:en la persona con altas habilida<strong>de</strong>s, lacapacidad metacognitiva comienza a unaedad más temprana.Los más claros representantes <strong>de</strong> losmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> componentes cognitivos sonSternberg y Davidson (1986). Su posturaparte <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> la información,<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 287


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluagasegún los procesos cognitivos, y llega alanálisis <strong>de</strong> los metacomponentes <strong>de</strong> lainteligencia con la teoría triárquica <strong>de</strong> lainteligencia, que <strong>de</strong>riva, posteriormenteen la teoría implícita pentagonal sobre lasuperdotación. Stemberg (1993)En ella se señala que para calificar aalguien superdotado se <strong>de</strong>ben reunir cincocriterios, el <strong>de</strong> excelencia, el <strong>de</strong> la rareza,el <strong>de</strong> productividad, el <strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrabilidady el <strong>de</strong> valor.La teoría <strong>de</strong> Sternberg aporta acerca<strong>de</strong> la capacidad excepcional, al explicarlos mecanismos internos <strong>de</strong> procesamiento<strong>de</strong> información que subyacen enla inteligencia. Los procesos internos noson separados <strong>de</strong> la realidad externaque los circunda y se incluyen elementos<strong>de</strong> creatividad al evaluar al individuo ensituaciones novedosas que requieren unalto grado <strong>de</strong> productividad.5.5 Mo<strong>de</strong>los socioculturalesLos mo<strong>de</strong>los socioculturales reconocen<strong>de</strong> manera explícita el protagonismoque tienen las variables contextuales,ambientales y experienciales para la superdotación.Un ejemplo <strong>de</strong> esta posiciónes el Mo<strong>de</strong>lo piramidal <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sexcepcionales <strong>de</strong> Piirto (1999).La pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Piirto (1999) tiene tresniveles: el primer nivel, o nivel inferior, estáintegrado por los aspectos <strong>de</strong> la personalidad,que pue<strong>de</strong>n estar presentes al nacero que se cultivan durante la vida, comola curiosidad, el li<strong>de</strong>razgo, la intuición, lacreatividad, la imaginación, el segundonivel, o nivel intermedio, lo compone unnivel mínimo en las puntuaciones <strong>de</strong> C.I.que varía según el tipo <strong>de</strong> capacidad. Yel tercer nivel lo ocupa un talento específico,ya sea físico o mental, en un campoconcreto como pue<strong>de</strong> ser la música, ladanza, las matemáticas, etc.Por encima <strong>de</strong> la pirámi<strong>de</strong> hay un cuartonivel en el que Piirto sitúa las “estrellas<strong>de</strong> la fortuna”, haciendo referencia con esa<strong>de</strong>nominación a factores como la suerte,el hogar en el que se nace, los genes, lacultura, etc. De esta manera, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>que la <strong>de</strong>mostración que el sujeto hace<strong>de</strong> sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l contextosocial, cultural o, incluso, <strong>de</strong>l azar.Los avances científicos, llevan a algunosautores (Landau 2003) a consi<strong>de</strong>rar lasuperdotación como un sistema interactivo<strong>de</strong> influencia correlativa entre el mundopropio <strong>de</strong>l sujeto y su entorno. El entornoprovoca y potencia las capacida<strong>de</strong>s propias<strong>de</strong> la persona y la adaptación <strong>de</strong> supersonalidad al contexto en el que vive,<strong>de</strong> esta interacción surge el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>la capacidad superior.Ejemplos <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los son, el <strong>de</strong>Gagné (1991) (posteriormente revisadoy actualizado, 1993, 2000); el mo<strong>de</strong>lodiferenciador <strong>de</strong> superdotación y talento<strong>de</strong> Treffinger, (1979) que sostiene la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> la habilidad como algo que no está fijoy pre<strong>de</strong>terminado, absolutamente presenteo ausente en cualquier persona conel tiempo y en todas las circunstancias.Más tar<strong>de</strong>, aparece el mo<strong>de</strong>lo global <strong>de</strong>la superdotación (Pérez y Díaz, 1994)cuya aportación más importante fue la<strong>de</strong> sentar los principios <strong>de</strong> los sistemas<strong>de</strong> intervención educativa, y el mo<strong>de</strong>lopsicosocial <strong>de</strong> estrella, (actualización <strong>de</strong>propuestas anteriores) <strong>de</strong> Tannembaum(1997), este mo<strong>de</strong>lo inci<strong>de</strong> en la i<strong>de</strong>a<strong>de</strong> que la superdotación sólo <strong>de</strong>be serconsi<strong>de</strong>rada en aquellas personas queconsiguen <strong>de</strong>mostrarla.5.6 Las prácticas pedagógicas en el aula:el maestro frente al <strong>de</strong>sarrollo integral<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s excepcionalesBourdieu (1998), sostiene que cadaclase o grupo social tiene una apropiacióndistinta <strong>de</strong>l lenguaje, por lo que sucodificación produce efectos escolaresdiferentes. El habitus lingüístico, es <strong>de</strong>cir,las competencias y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> la lengua son un segmento importante<strong>de</strong>l capital cultural heredado. La escuelatien<strong>de</strong> a valorar y legitimar el lenguaje <strong>de</strong>las clases dominantes (cultas) generandoinequida<strong>de</strong>s académicas evi<strong>de</strong>ntes.288 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Muchos estudiantes, en éste caso concapacida<strong>de</strong>s excepcionales, se encuentranen escuelas públicas con docentes“con una formación profesional débil enéste campo, poco críticos ante el sistemasocial y sin una posición abierta ante lasnecesida<strong>de</strong>s educativas”. Dicha situaciónes asimilada por el estudiante con unacompleta frustración por su situacióninicial, posteriormente su confrontacióncon un sistema educativo totalmente tradicionaly excluyente, don<strong>de</strong> no existe unainteracción real docente-alumno, sólo setrata <strong>de</strong> un monólogo encabezado por eldocente, el alumno asume su papel pasivo,no criticándolo <strong>de</strong>bido a la tradicióncultural heredada. Así, aprendieron aceptarser víctimas, a camuflarse para pasar<strong>de</strong>sapercibido o lo más triste a <strong>de</strong>sertar<strong>de</strong>l sistema escolar. Los niños y niñasexcepcionales topan con un contexto noajustado a sus necesida<strong>de</strong>s (Genovard yCastelló, 1990). Si la escuela fuese verda<strong>de</strong>ramenteadaptativa y respondiese <strong>de</strong>modo individualizado a las necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los aprendices, la superdotaciónno sería un problema educativo(Tourón y Reyero, 2003).Una respuesta educativa a<strong>de</strong>cuadaa las necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> losalumnos con capacida<strong>de</strong>s excepcionalesha sido una situación don<strong>de</strong> la mayoría<strong>de</strong> los sistemas educativos no ha dadorespuesta a las características, necesida<strong>de</strong>se intereses <strong>de</strong> la presente población.Hoy se reconoce en nuestro país como<strong>de</strong>recho a la educación a estos alumnos<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la atención a la diversidad enuna escuela comprensiva e inclusiva.La preocupación por el serio <strong>de</strong>scuido<strong>de</strong> los alumnos superdotados en lospasados años y el fallo persistente enproporcionarles oportunida<strong>de</strong>s educativasapropiadas, <strong>de</strong>ben ser subsanadoscon un compromiso con los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>todos los niños a recibir una educaciónestructurada para a<strong>de</strong>cuarse a sus necesida<strong>de</strong>sy para <strong>de</strong>sarrollar enteramentesu potencial <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la inteligenciay <strong>de</strong>strezas. (Whiemore, 1988)Con mayor razón, se necesita <strong>de</strong> unnuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> escuela: una escuela<strong>de</strong> calidad, que a partir <strong>de</strong> la enseñanzaa través <strong>de</strong> una buena planificaciónproporcione y evalúe el currículo óptimopara cada alumno, en el contexto <strong>de</strong> unadiversidad <strong>de</strong> individuos que apren<strong>de</strong>n.6. MetodologíaEl tipo <strong>de</strong> estudio en la que se suscribióla presente investigación correspon<strong>de</strong> aun enfoque comprensivo. Este tipo <strong>de</strong>investigación, <strong>de</strong> acuerdo a lo que planteaBarrantes (2000, p. 64) “busca explicarlo que se observa y las relaciones quese dan en dicho proceso para conocersu estructura y los aspectos que intervienenen su dinámica”. Por lo tanto, lapresente investigación se inscribe en unenfoque cualitativo <strong>de</strong> corte Etnográfico,ya que busca que el conocimiento tácitose explicite <strong>de</strong> manera espontánea; quela comprensión <strong>de</strong> algo se ubique en uncontexto significativo; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo histórico,político, pedagógico y personal. Des<strong>de</strong>esta perspectiva, la metodología se acercaa un análisis cultural (Tedlock, 2003)porque se busca <strong>de</strong>scribir cómo piensael sujeto (maestro) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un contextocultural específico sobre las capacida<strong>de</strong>sexcepcionales; se busca la consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> la experiencia personal <strong>de</strong>l sujeto enel análisis, y se reconoce la relatividad<strong>de</strong> esa experiencia en relación a tiempoy contexto.Para recoger la información en la presenteinvestigación se utilizó la entrevistaque como técnica cualitativa permite recogeruna gran cantidad <strong>de</strong> información <strong>de</strong>una manera más cercana y directa entreinvestigador y sujeto <strong>de</strong> investigación.Tal como lo expone Sierra (1998) en laentrevista cualitativa “se trata <strong>de</strong> una conversacióncon un alto grado <strong>de</strong> institucionalizacióny artificiosidad, <strong>de</strong>bido a que sufin o intencionalidad planeada <strong>de</strong>terminael curso <strong>de</strong> la interacción en términos <strong>de</strong>un objetivo externamente prefijado (noobstante, al permitir la expansión narrativa<strong>de</strong> los sujetos, se <strong>de</strong>senvuelve como una<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 289


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluagaconversación cotidiana)” (p. 297). El instrumentoelaborado, se sometió a revisióny evaluación por 5 expertos para analizarsu pertinencia y funcionalidad.6.1 Unidad <strong>de</strong> análisis yunidad <strong>de</strong> trabajoLa unidad <strong>de</strong> análisis correspon<strong>de</strong> a laintencionalidad <strong>de</strong>l presente estudio <strong>de</strong>indagar sobre las concepciones poseenlos maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico MarcoFi<strong>de</strong>l Suárez <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> frente a lascapacida<strong>de</strong>s excepcionales. La unidad<strong>de</strong> trabajo estuvo conformada por ochomaestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>lSuárez <strong>de</strong> básica media, quienes tienenvínculo con un estudiante con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales.6.2 HallazgosLas concepciones constituyen labase <strong>de</strong> nuestra vida, el terreno sobreel que acontece, porque ellas nosponen <strong>de</strong>lante lo que para nosotroses la realidad misma. Toda nuestraconducta, incluso, la intelectual,<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cuál sea el sistema<strong>de</strong> nuestras creencias auténticas.En ellas “vivimos, nos movemos ysomos”. Por lo mismo, no solemostener conciencia expresa <strong>de</strong> ellas,no las pensamos, si no que actúanlatentes, como implicaciones <strong>de</strong>cuanto expresamente hacemos opensamos. Cuando creemos <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>n una cosa no tenemos la “i<strong>de</strong>a”<strong>de</strong> esa cosa, sino que simplemente,contamos con ella” (Ortega y Gasset,1976, p.29).Atendiendo la cita esbozada, el presenteanálisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> lasentrevistas realizadas con los maestros<strong>de</strong> la unidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> la presente investigaciónparte <strong>de</strong>l supuesto <strong>de</strong> que lasconcepciones <strong>de</strong> los profesores influyenen sus percepciones, juicios y sus prácticaspedagógicas; por lo tanto, es esencialconocer cuáles son éstas para mejorarsu formación y prácticas profesionales.(Pajares, 1992)De acuerdo a la experiencia educativa<strong>de</strong>sarrollada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s excepcionales,los docentes consi<strong>de</strong>ran lasaltas calificaciones como un <strong>de</strong>scriptor<strong>de</strong> la capacidad excepcional. Los niñosy niñas con capacida<strong>de</strong>s excepcionalesson concebidos a<strong>de</strong>más como “especiales”y “diferentes”, con altos niveles <strong>de</strong>conciencia, sensibilidad y capacidad paraanalizar la realidad <strong>de</strong>l entorno, lo cualles facilita tener mayor perceptibilidad,criterio y capacidad <strong>de</strong> entendimiento <strong>de</strong>las situaciones y acciones que les ro<strong>de</strong>an.Los maestros entrevistados opinanque son rasgos <strong>de</strong> la capacidad excepcionalel ser hábil, la sensibilidad antelos problemas sociales y la capacidad <strong>de</strong>memoria, entre otras características, lassiguientes expresiones <strong>de</strong> los maestroscorrobora lo dicho:“Yo trabajé con “X” durante dosperiodos en los cuales se había generadomuchas expectativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong>el año anterior. Nos informaron queiba a llegar una niña <strong>de</strong>tectada concapacida<strong>de</strong>s o talentos excepcionales.Se generó mucha expectativa,este año la tuve en 6.1 durante dosperiodos y a veces noto que ella tieneunas capacida<strong>de</strong>s un tanto diferente,yo no lo llevaría al extremo <strong>de</strong>talento excepcional pero si un tantodiferente, una niña que con 9 años,no le da miedo opinar, no le da miedohablar, no le da miedo exponer susargumentos, es curiosa.“X” por ejemplo tiene unas competenciassociales excelentes, ”X” es<strong>de</strong> las que habla, que si aquí vienen<strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> educación, quesi aquí viene un funcionario <strong>de</strong>l altogobierno, “X” se sienta y habla contodos. Si estamos mirando una niñaen un mundo <strong>de</strong> niños y ella hacecosas <strong>de</strong> niños mayores, siendopositivas, para mí, que tiene su excepcionalidad.“Esas personas con capacida<strong>de</strong>s soncamaleónicos, se adaptan al medio rápi-290 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>damente, ella llego a un medio <strong>de</strong>sconocido,personas más gran<strong>de</strong>s que ella enedad, con conocimiento mayor que el <strong>de</strong>ella en ese momento, sin embargo ella no<strong>de</strong>sentonó, se adaptó y lo superó intelectualmente,es tan tenaz que el grupo no larechaza, ahí está ella. Son camaleónicos,se adaptan al medio y el medio los acepta”Según el juicio <strong>de</strong> los docentes, el serinvestigadores o curiosos por naturaleza,su capacidad intelectual superior y el sertalentosos o sobresaliente son rasgosque <strong>de</strong>finen con mayor precisión a losniños con capacida<strong>de</strong>s excepcionales.Estos rasgos <strong>de</strong>terminan característicasseleccionadas como típicas <strong>de</strong> los niñosy niñas con capacida<strong>de</strong>s excepcionalescomo son: el afán por apren<strong>de</strong>r, la capacidad<strong>de</strong> memoria y una buena autoestima.Estas características <strong>de</strong>scritas por losdocentes, son confirmadas por algunosautores en general basados en el rendimiento,quienes afirman la existencia <strong>de</strong><strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> capacidad o talentocomo prerrequisito indispensable parael alto rendimiento y consi<strong>de</strong>ran a éstecomo resultado medible y observable <strong>de</strong>su talento. Estos autores proponen laconfluencia <strong>de</strong> los factores intrínsecos ala persona (habilidad sobre el promedio,compromiso con la tarea y creatividad).La teoría más difundida es la <strong>de</strong> los tresanillos <strong>de</strong> Renzulli (1986), indica comoseñales <strong>de</strong> superdotación la creatividad yuna capacidad superior al promedio.Los docentes también expresaron opinionesque son consi<strong>de</strong>radas mitos, comoque todos estos educandos son académicamentebrillantes, son realmente aventajados,y que por sus altas capacida<strong>de</strong>s,tienen el éxito asegurado en la sociedad.Al respecto Nicoleau (1996) expresa: “losniños superdotados pue<strong>de</strong>n encontrarseen situación <strong>de</strong> fracaso, <strong>de</strong> rechazo escolar,incluso <strong>de</strong> “suicidio intelectual”.Aunado a lo señalado anteriormente,la mayoría <strong>de</strong> los docentes entrevistadosmanifiesta que el alumnado con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales presenta necesida<strong>de</strong>seducativas especiales y que quizás estos<strong>de</strong>berían ser atendidos por docentesespecializados. Un docente lo expresóasí: “nosotros no estamos preparados,ninguno estamos preparados para la famosainclusión y vamos a chocar con elmundo, el problema no va a ser para ellosporque ellos siguen con su ciclo normal,pero la pregunta es: ¿nosotros estamospreparados para un ciclo <strong>de</strong> inclusión?cierto que no”. Otro docente manifestó:“a mí me preocupa cuando aparecen estetipo <strong>de</strong> estudiantes porque temo que no lepueda canalizar óptimamente este tipo <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s, me preocupa en ese sentido,reconozco que no estoy preparado paraabordar este tipo <strong>de</strong> estudiantes”.En cuanto a la actitud <strong>de</strong> los docentesfrente a este tipo <strong>de</strong> estudiantes, estosmostraron gran apertura al brindar unaatención a<strong>de</strong>cuada a las capacida<strong>de</strong>s;sin embargo, reconocen que su formaciónprofesional no les ha dado las herramientasnecesarias y no se sienten bienpreparados para orientar procesos educativosque respondan a las necesida<strong>de</strong>se intereses <strong>de</strong> los educandos; comentanque igualmente <strong>de</strong>be ser el maestro unapersona en iguales o mejores condiciones<strong>de</strong> capacidad excepcional que sus estudiantes,“<strong>de</strong>ben poseer una capacida<strong>de</strong>xcepcional”.Frente al reconocimiento que hacenlos maestros al no estar capacitados paraenseñar a los niños y niñas con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales suponen que “consólo brindar afecto a sus estudiantes, essuficiente para respon<strong>de</strong>r a su formación”.Ello supone el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> losaspectos neuropsicológicos que están implicadosen los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>los niños, niñas y jóvenes con capacida<strong>de</strong>sexcepcionales; lo cual, se constituyeen un reto clave para que los maestrospuedan reformular principios, teorías, antesu saber pedagógico y didáctico.No es suficiente entonces, con que lasprácticas pedagógicas y los procesos <strong>de</strong>atención hacia la capacidad excepcional,se base en la proyección <strong>de</strong>l amor; que<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 291


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser un aspecto primordial encualquier proceso educativo; sino quea<strong>de</strong>más éste acompañamiento y proceso<strong>de</strong> formación se <strong>de</strong>be ver revestido<strong>de</strong> reflexión, saber y ciencia. Des<strong>de</strong> laperspectiva anotada, Castelló (2002)sostiene que la configuración intelectual<strong>de</strong>l superdotado implica, por una parte,generalidad, en el sentido que posibilitauna producción eficaz en cualquier ámbitoo tarea, y, por otra parte implica unadiferencia cualitativa muy importante, querequiere disponer <strong>de</strong> recursos múltiplesque permitan una acción combinada <strong>de</strong>estos, es <strong>de</strong>cir, estrategias complejas parasolucionar problemas complejos, imposible<strong>de</strong> solucionar con un único recurso.Argumentaron a<strong>de</strong>más los maestros,que el ambiente y la familia no afectan el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las altas capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losniños superdotados: “Los niños excepcionalesno escogen estrato, por ejemplo elpapá y la mamá <strong>de</strong> “X” son personas luchadoras,para mí son personas que vivenen condiciones paupérrimas; entonces, elmedio social no está afectando”, expresóal respecto un docente.Es indudable a partir <strong>de</strong> la apreciaciónanterior, que los docentes <strong>de</strong>sconocen laresiliencia y la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ésta en losprocesos <strong>de</strong> formación. La resiliencia se<strong>de</strong>fine genéricamente como la capacidadhumana <strong>de</strong> superar la adversidad. Esoportuno subrayar que la resiliencia másque la aptitud <strong>de</strong> resistir a la <strong>de</strong>strucciónpreservando la integridad en circunstanciasdifíciles; es también la aptitud <strong>de</strong>reaccionar positivamente a pesar <strong>de</strong> lasdificulta<strong>de</strong>s y la posibilidad <strong>de</strong> construirbasándose en las fuerzas propias <strong>de</strong>l serhumano. Al respecto, Landau (2003) consi<strong>de</strong>rala superdotación como un sistemainteractivo <strong>de</strong> influencia correlativa entreel mundo propio <strong>de</strong>l sujeto y su entorno. Elentorno provoca y potencia las capacida<strong>de</strong>spropias <strong>de</strong> la persona y la adaptación<strong>de</strong> su personalidad al contexto en el quevive, <strong>de</strong> esta interacción surge el <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> la capacidad superior.Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluaga7. ConclusionesLa realidad que viven a diario nuestrosestudiantes en sus escuelas es el <strong>de</strong> nopo<strong>de</strong>r recibir una atención educativaoportuna y pertinente, <strong>de</strong>bido a que muchasveces las concepciones construidaspor los maestros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>sexcepcionales, su nivel <strong>de</strong> cualificación ycompetencia en el área y los recursos,influyen en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus prácticaspedagógicas; pareciera más que susprácticas educativas se direccionarancon mayor preferencia hacia la personaen condición <strong>de</strong> discapacidad que a lacapacidad excepcional.Según el juicio <strong>de</strong> los docentes, el serinvestigadores o curiosos por naturaleza,su capacidad intelectual superior y el sertalentosos o sobresalientes, son rasgosque <strong>de</strong>finen con mayor precisión a losniños con capacida<strong>de</strong>s excepcionales.Estos rasgos <strong>de</strong>terminan característicasseleccionadas como típicas <strong>de</strong> los niñosy niñas con capacida<strong>de</strong>s excepcionalescomo son: el afán por apren<strong>de</strong>r, la capacidad<strong>de</strong> memoria y una buena autoestima.Estas características <strong>de</strong>scritas por losdocentes, son confirmadas por algunosautores en general basados en el rendimiento,quienes afirman la existencia <strong>de</strong><strong>de</strong>terminado nivel <strong>de</strong> capacidad o talentocomo prerrequisito indispensable parael alto rendimiento y consi<strong>de</strong>ran a éstecomo resultado medible y observable <strong>de</strong>su talento.La concepción <strong>de</strong> “éxito aseguradoen la sociedad”, ha generado ciertoscomportamientos y <strong>de</strong>cisiones para quelas políticas, programas y recursos <strong>de</strong>nuestro país <strong>de</strong>ban estar mejor invertidosen aquellos otros que tienen dificulta<strong>de</strong>s<strong>de</strong> aprendizaje, déficits o discapacidad.Se encontró en la investigación que conrelación a la actitud <strong>de</strong> los docentes frentea este tipo <strong>de</strong> población, estos mostrarongran apertura al brindar una atencióna<strong>de</strong>cuada a las capacida<strong>de</strong>s; sin embargoreconocen que su formación profesional292 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>no les ha dado las herramientas necesariasy no se sienten bien preparados paraorientar procesos educativos que respondana las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> loseducandos. La mayoría <strong>de</strong> los docentesentrevistados manifiesta que el estudiantecon capacidad excepcional presenta necesida<strong>de</strong>seducativas especiales y quequizás estos <strong>de</strong>berían ser atendidos pordocentes especializados.Por su parte, otros maestros se muestranmás <strong>de</strong> acuerdo con “la misma educaciónpara todos”- educación inclusiva.Expresan mayor reserva hacia las clasesespeciales, y conce<strong>de</strong>n más importanciaa las consecuencias negativas que pue<strong>de</strong>nocasionar los programas especialespara la atención <strong>de</strong> las personas concapacida<strong>de</strong>s excepcionales; como la <strong>de</strong>fomentar el elitismo, la homogeneizacióny consi<strong>de</strong>rar las diferencias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> criteriosestandarizados, <strong>de</strong> tal forma que todosaquellos que se distancian o <strong>de</strong>svían<strong>de</strong> la norma, lo normal, lo común, sonclasificados como sujetos <strong>de</strong> programasdiferenciados, excluidos o invisibles.De acuerdo a lo indagado con los maestros;otra <strong>de</strong> las concepciones halladas,se refiere al afecto y amor como condicionantessuficientes para respon<strong>de</strong>ra la formación <strong>de</strong> los educandos. Laeducación, va más allá <strong>de</strong> lo emocional,<strong>de</strong> solo transmisión <strong>de</strong> contenidos curricularesy <strong>de</strong> sociabilización; es un procesocomplejo que requiere <strong>de</strong>l maestro unaformación integral sustentada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elconocimiento y fundamento a<strong>de</strong>más enla neurociencia y neurodidáctica, en elque el conocimiento <strong>de</strong> la arquitectura <strong>de</strong>l<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebro <strong>de</strong> sus educandos;adquiere toda su importancia y su responsabilidad.El aprendizaje a<strong>de</strong>cuadocrea sinapsis nuevas entre células <strong>de</strong>lcerebro; y la inteligencia, como señalaDavid Perkins (1995), pue<strong>de</strong> enseñarse yapren<strong>de</strong>rse, en una educación a<strong>de</strong>cuadaque enriquece el número <strong>de</strong> conexionesneuronales, su calidad y sus capacida<strong>de</strong>sfuncionales.8. RecomendacionesUrge plantearse como reto el cambio<strong>de</strong> paradigma <strong>de</strong> la “normalidad” por otroque sea mucho más real, natural y máshumano; éste se encuentra visibilizadoen la ‘diversidad’. La diversidad es lo natural,la diversidad, pues, se convierte enlo “normal”; hasta tal punto lo normal esla diversidad que está presente en cadauno <strong>de</strong> nosotros. No hay que buscarlamuy lejos, la diversidad está en mí, noshace recapacitar Gimeno, porque no esque solamente seamos diversos entrenosotros ‘diversidad interindividual’, sinoque somos diversos “respecto a nosotrosmismos a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y según lascircunstancias cambiantes que nos afectan”Gimeno ( 2000).Hablar <strong>de</strong> diversidad en la escuela eshablar <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> cualquierpersona; esa persona es ese Otro ycon el Otro (con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> suscaracterísticas sociales, culturales, biológicas,intelectuales, afectivas, etc.) en laescuela <strong>de</strong> su comunidad, es hablar <strong>de</strong> lanecesidad <strong>de</strong> estudiar y luchar contra lasbarreras <strong>de</strong>l aprendizaje en la escuela, yes hablar <strong>de</strong> una educación <strong>de</strong> calidadpara todos los alumnos. Parrilla, (2006).Se pue<strong>de</strong> afirmar que es en la “diferencia”en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>ben construir los proyectossociales con miras a la constitución <strong>de</strong> unabase <strong>de</strong> reconocimiento social.Existe una posición social ambigua ycontrovertida; por una parte, se evi<strong>de</strong>nciaconciencia <strong>de</strong> que la sociedad necesita<strong>de</strong> hombres cada vez más capaces parael <strong>de</strong>sarrollo científico y tecnológico; peroa la vez, se hace resistencia a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>educar a quienes pue<strong>de</strong>n hacer esos aportes.Estas posiciones ambivalentes, <strong>de</strong>aceptación y <strong>de</strong> rechazo, están presentesen los sentimientos y en las prácticas <strong>de</strong>las personas. Los maestros <strong>de</strong>l estudiosustentaron que <strong>de</strong>ben ser los aban<strong>de</strong>radoshacia la transformación social y laconstrucción <strong>de</strong> un paradigma emergenteque se direccione hacia la comprensión <strong>de</strong>la capacidad excepcional y el <strong>de</strong>sarrollo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 293


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Claudia Cár<strong>de</strong>nas Zuluaga<strong>de</strong> nuevas generaciones, pues ésta esun potencial humano que escasamentese visibiliza. Las potencialida<strong>de</strong>s sonalgo emergente y educable que requierenacciones sistemáticamente encaminadasa su <strong>de</strong>sarrollo, evitando el riesgo <strong>de</strong> queestos puedan per<strong>de</strong>rse por falta <strong>de</strong> unaatención educativa, laboral, familiar y socialpertinente. Este concepto unido a lanecesaria investigación conjunta y permanenteobliga a que el estado, la sociedadcivil, asuma una responsabilidad socialhacia las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.Se requiere así, <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> transformacionesy profundos cambios a nivel<strong>de</strong>l sistema educativo, contemplado <strong>de</strong>s<strong>de</strong>lo legal y administrativo, pero, sobretodo, entraña la aceptación <strong>de</strong>l nuevoparadigma educativo, don<strong>de</strong> el maestrojuega un papel protagónico y fundamentalen ésta nueva mirada <strong>de</strong> la capacida<strong>de</strong>xcepcional; cuyos saberes tendrán queredundar en la transformación <strong>de</strong> susprácticas pedagógicas, direccionado nosolo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mejoramiento <strong>de</strong> técnicasy métodos, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimientoprofundo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo biopsicosocial<strong>de</strong> sus educandos. Des<strong>de</strong> ésta mirada,no solo le correspon<strong>de</strong>rá a los neurólogos,pediatras entre otros reconocer el<strong>de</strong>sarrollo bioneurológico como elementofundante <strong>de</strong> la vida; sino que se convierteen un reto clave para que los maestrospuedan reformular principios, teorías, antesu saber pedagógico y didáctico.El nuevo paradigma <strong>de</strong> la capacida<strong>de</strong>xcepcional y su fundamentación <strong>de</strong>s<strong>de</strong>la neurodidáctica, pue<strong>de</strong>n posibilitar elfinal <strong>de</strong> esta tensa situación, al consi<strong>de</strong>rarrelevante el hecho <strong>de</strong> que las personascon capacida<strong>de</strong>s excepcionales constituyenel mayor capital humano que tiene unasociedad, puesto que poseen el potencialintelectual para conseguir un muy elevadorendimiento, beneficioso para ellos y parala sociedad, si sus dones y los talentosse potencian a<strong>de</strong>cuadamente.Así pues, la escuela se <strong>de</strong>be constituiren escenario académico, ético y políticoi<strong>de</strong>al; en don<strong>de</strong> las prácticas puedan<strong>de</strong>sbordar el quehacer intelectual paraocuparse <strong>de</strong> la gestación <strong>de</strong> procesosque permita la generación <strong>de</strong>l reconocimiento<strong>de</strong>l Otro distinto entendido comoalteridad, alteridad que se dimensionay evi<strong>de</strong>ncia en las prácticas educativas,enmarcada en la actividad reflexiva ,dialógica y crítica.294 • Programa <strong>de</strong> Educación


Concepciones <strong>de</strong> los maestros <strong>de</strong>l Instituto Técnico Marco Fi<strong>de</strong>l Suarez<strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>, frente a las capacida<strong>de</strong>s excepcionales.pp. 283-296<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>BibliografíaBarrantes E., R. (2000). Investigación: un caminoal conocimiento, un enfoque cualitativo ycuantitativo. San José: Ed. EUNED.Bordieu, P. (1998). Capital cultural, escuela yespacio social. México: Editorial Siglo XXI.Castelló, A. y Martínez, M. (1998). Alumnatexcepcionalment dotat intel.lectualment.I<strong>de</strong>ntificacó i intervenció educativa. Document<strong>de</strong> la Direcció General d’Or<strong>de</strong>nació<strong>Educativa</strong>. Generalitat <strong>de</strong> CatalunyaCastelló, A. (2002). Delimitación conceptual<strong>de</strong> la inteligencia. Boletín <strong>de</strong> Psicología, No74,marzo 2002, págs., 7 a 25.Castro B. M L. (2006). Investigación: Conocimientosy actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong>educación infantil, educación primariay estudiantes <strong>de</strong> magisterio sobre losniños superdotados intelectualmente.Tesis Doctoral. <strong>Universidad</strong> Complutense<strong>de</strong> Madrid.Cohen, J. (1991). Statistical Power Analysisfor the Behavioral Sciences. New Jersey:Hillsdale Lawrence Erlbaum Assoc.COLCIENCIAS (2003).Estudios científicos enEducación. http://colciencias.gov.co (10 <strong>de</strong>agosto <strong>de</strong> 2003).Chagas, J.F. (2003).Caracteristicas familiaresrelacionadas ao <strong>de</strong>senvolvimento <strong>de</strong> comportamentos<strong>de</strong>l superdotacâo em alunos<strong>de</strong> nivel sócioeconômico <strong>de</strong>sfavorecido.Dissertacâo <strong>de</strong> mestrado. <strong>Universidad</strong>e <strong>de</strong>Brasilia, Brasilia.Fernán<strong>de</strong>z, R. (2002). Investigación: “Valoración<strong>de</strong> los conocimientos, las creencias ylas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesorado respectoa la superdotación”. PhD thesis, UNA. Directores:Feli Peralta López y Javier TourónFigueroa.Gagné, F. (1999). My convictions about the Natureof Abilities, Gifts and Talents. Journal forthe Education of the Gifted, 22 (2), 109-136.Gagné, F. (1997). De la superdotación altalento: un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y su impactoen el lenguaje. I<strong>de</strong>ación. La Revistaen Español Sobre Superdotación, No 10.Madrid: Centro.Gagñe, F. (1991). Toward a differen trata<strong>de</strong>dmo<strong>de</strong>l of giffedness and talente. NicholasColangelo y Gary, A. Davis /Eds). Hand bookof gifted education. Baston: Allyn and Bacon.Gardner, H. (1985). The mind’s new science:a history of the cognitive revolution. NuevaYork: Basic Books.Genovard, C.; Castelló, A. (1990). El límite superior.Aspectos psicopedagógicos <strong>de</strong> la excepcionalidadintelectual. Madrid: Pirámi<strong>de</strong>.Gimeno S, J. (2000). La educación obligatoria:su sentido educativo y social. Madrid:Morata.Landau E. (2003). El vivir creativo. Teoría ypráctica <strong>de</strong> la creatividad. Barcelona: Ed.Her<strong>de</strong>r.Maia-Pinto, R. R. (2002): Avaliacâo dasprácticas educacionais implementadas emum programa <strong>de</strong> atendimiento a alunossuperdotados o talentosos. Disertacào <strong>de</strong>mestrado, <strong>Universidad</strong>e <strong>de</strong> Brasilia, Brasilia.Maia. Pinto, R.R y Fleith, D.S. (2004). Avaliacâodas activida<strong>de</strong> e clima <strong>de</strong> sala <strong>de</strong> aulaimplementados na Educacâo <strong>de</strong> alunossuperdotados. Psicología Escolar e Educacional,55-57.Medina B. (2006). Investigación: Análisis <strong>de</strong> lasactitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l profesorado ante la educación<strong>de</strong> los niños superdotados: implicaciones enla formación <strong>de</strong>l profesorado. Tesis doctoral.<strong>Universidad</strong> Complutense <strong>de</strong> Madrid.Nicoleau, N. (1966). Desarrollo y Educación<strong>de</strong> los Niños Superdotados. Amarú Ediciones,Ortega y Gasset. (1976). I<strong>de</strong>as y creencias.Madrid: Calpe.Pajares, F. (1992). Teachers Bailiefs and EducationalResearch: Cleaninig up a messyconstruct. Review of Educational Research.. Vol. 62. 307-332.Parrilla, A. (2006). Conceptualizaciones <strong>de</strong> ladiversidad y diversidad <strong>de</strong> respuestas educativas.En: Jacobo, Z; Adame, E, y Ortiz.A.(Comps.). (2006). Sujeto, educación especiale integración: investigación, prácticasy propuesta curriculares. Volumen V. ParteI). México: <strong>Universidad</strong> Nacional Autónoma<strong>de</strong> México (UNAM).Perez, L y Diaz, O. (1994). Bajo rendimientoacadémico y <strong>de</strong>sintegración. Faisca, Revistaaltas capacida<strong>de</strong>s 1, 110-119.Pérez, L.; Domínguez P. y Díaz, O. (1998). Laeducación <strong>de</strong> los más capaces: guía paraedu- cadores. Madrid: MEC.<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 295


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Pérez Sánchez, L. y Domínguez Rodríguez,P. (2000): Superdotación y adolescencia.Características y necesida<strong>de</strong>s en la Comunidad<strong>de</strong> Madrid. Madrid: Servicio <strong>de</strong> Documentacióny Publicaciones <strong>de</strong> la Comunidad<strong>de</strong> Madrid.Pérez, L. F. (2005). Programas educativos paraalumnos con alta capacidad sistemas <strong>de</strong>enriquecimiento. En: D. Vala<strong>de</strong>z, A. Zabala yJ. Betancourt (Eds.). Alumnos Superdotadosy Talentosos. I<strong>de</strong>ntificación, Evaluación eIntervención. Una perspectiva para docentes.(pp. 161-198). México:Manual Mo<strong>de</strong>rno.Perkins, D. (1995). La escuela inteligente: <strong>de</strong>ladiestramiento <strong>de</strong> la memoria a la educación<strong>de</strong> la mente. Barcelona: Gedisa.Piirto, J. (1999). Talented Children and Adults:Their Development and Education. NewYork: Merrill/Macmillan.Renzulli, J. (1986). Mo<strong>de</strong>lo Triádico <strong>de</strong> Lasuperdotación. Los Niños SuperdotadosAspectos PsicológicosRogers, C. (1982). Psicología <strong>de</strong> la enseñanza.Madrid: Aprendizaje Visor.Sierra, F. (1998). Función y sentido <strong>de</strong> la entrevistacualitativa en investigación social. EnJ. Galindo (coord) Técnicas <strong>de</strong> investigaciónen sociedad, cultura y comunicación, p. 207-276. México: Addison Wesley Longman.Sternberg, R.J. (1986). Las capacida<strong>de</strong>s humanas.Barcelona: Labor.Sternberg, R.J.. (1993). The concept of giftednessa pentagonal implicit theory. En: G.R.Bock y K. Ackil. (Eds.), The origins and <strong>de</strong>velopmentof high ability. Chichester: JohnWiley y Sons.Claudia Cár<strong>de</strong>nas ZuluagaSternberg, R.J. y Davidson, J.E. (1986). Conceptionsof gidtedness: A map of the terrain.En: R.J. Sternberg y J.E. Davidson (Eds.):Conceptions of giftedness, 3-18. NuevaYork: Cambridge University Press.Tannenbaum, A. J. (1997). The meaning andmaking of giftedness. En: N. Colangelo y ADavis (Eds) Handbook of Gifted Education.Boston: Allyn and Bacon.Taylor, C. W. (1984). Developing creative excellencein stu<strong>de</strong>nts: The neglected historymaking ingredient which would keep ournation from being at risk. Gifted ChildQuarterly, 28, (3), 106–109.Tedlock, Dennis. (2003). p. Preguntas concernientesa la antropología dialógica. En:Reynoso,C (ed.). El surgimiento <strong>de</strong> la antropologíaposmo<strong>de</strong>rna. Barcelona: Gedisa,p. 275-288.Terman, L (1925). Mental and physical traitsof a thousand gifted children. Stanford, CA:Stanford University Press.Treffinger, D.J. (1979). Fostering in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nceand creativity. Journal for the Education ofthe Gifted, 3, 215-224.Reyero, M. y Touron, J. (2003). El <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong>l talento. La aceleración como estrategiaeducativa. A Coruña. Netbiblio S.L.Vernon, Re. (1965). Ability factors and environmentalinfluences. American Psychologist,20, pp. 723-733.Whitmore, J. (1988). Nuevos retos a losmétodos <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación habituales. En:Freeman, 1. (dir.) Los niños superdotados.Aspectos psicologicos y pedagógicos. Madrid:Santillana.296 • Programa <strong>de</strong> Educación


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>Requisitos para publicar en la revista<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong> <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong>Educación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>Los siguientes son los textos escrituralesque se tendrán en cuenta para serevaluados para publicación en la Revista<strong>Plumilla</strong>.• ENSAYOS O PONENCIAS• ARTÍCULOS PROVENIENTES DEINVESTIGACIONESSe aceptan artículos que abor<strong>de</strong>n lossiguientes temas: Teorías <strong>de</strong> la Educación.Educación-Tecnología, Didáctica,Educación-Sujeto, Educación-Ética,Educación-Estética, Educación-medioambiente,Pedagogía, Curriculum, uotros <strong>de</strong> interés para la educación, paralo cual se <strong>de</strong>be respetar las siguientescondiciones:1. El trabajo <strong>de</strong>berá ser original e inédito.Antes <strong>de</strong> su publicación, será valoradopor tres miembros <strong>de</strong>l ComitéCientífico-editorial, que podrán hacersugerencias para la revisión y mejora,en la elaboración <strong>de</strong> una nueva versión.Para la publicación <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> un artículose requiere la aprobación <strong>de</strong>, almenos, dos <strong>de</strong> ellos.2. El documento se ajustará al siguienteformato:a. Título <strong>de</strong>l artículo en mayúsculas ynegrita, en español, inglés y/o francés,con letra arial, tamaño 12 puntos, interlineadosencillo.b. Resumen o abstract <strong>de</strong>l artículo enespañol, inglés y/o francés, con unaextensión máxima <strong>de</strong> 500 palabras,arial, tamaño 12 puntos, interlineadosencillo.c. Palabras clave <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l artículoen español, inglés y/o francés, con letraarial, tamaño 12 puntos, interlineadosencillo.Título <strong>de</strong>l ensayoen españolResumen 500 palabrasPalabras clavesTítulo <strong>de</strong>l ensayo eninglés o francésAbstractKey wordsd. Texto <strong>de</strong>l artículo, con una extensiónmáxima <strong>de</strong> 20 páginas, con letra arial,tamaño 12 puntos, interlineado sencillo.e. Los distintos epígrafes <strong>de</strong>l artículo iránnumerados y en negrita, utilizando lacursiva para los subepígrafes.f. Al interior <strong>de</strong>l texto no se utilizarán negritas,ni subrayados.g. La bibliografía que se cita <strong>de</strong>be verseintegrada en el texto y figurará al final<strong>de</strong>l trabajo por or<strong>de</strong>n alfabético bajo elepígrafe <strong>de</strong> Bibliografía o Referencias,aparecerá con el mismo tipo y tamaño<strong>de</strong> letra y adoptará la forma siguiente:i. Libros: Apellidos <strong>de</strong>l autor, inicial <strong>de</strong>lnombre. Año entre paréntesis seguido<strong>de</strong>l título <strong>de</strong>l libro en cursiva. Ciudad,editorial.1. MORIN, E. (1995): Introducción alpensamiento complejo (2ª edición).Barcelona, Editorial Gedisa.2. GIL, M y GARCIA, S. (2001): La urbanidad<strong>de</strong> las especies. Pereira, Colombia,Papiro.3. Revistas: Apellidos <strong>de</strong>l autor, inicial <strong>de</strong>lnombre. Año entre paréntesis seguido<strong>de</strong>l título <strong>de</strong>l artículo, seguido <strong>de</strong>l nombre<strong>de</strong> la revista en cursiva, número ovolumen y número, páginas <strong>de</strong>l artículo.Valencia, S. (2003): Papel <strong>de</strong> la mujeren la tejedora <strong>de</strong> Coronas, Revistaliteraria, 21 (3), 111-122.4. Capítulos o artículos <strong>de</strong> enciclopediaso libros: Apellidos <strong>de</strong>l autor, inicial <strong>de</strong>lnombre. El año va entre paréntesis seguido<strong>de</strong> dos puntos, título <strong>de</strong>l artículo<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 297


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>o capítulo, en Apellidos <strong>de</strong>l editor ocoordinador <strong>de</strong> la enciclopedia o libroseguido <strong>de</strong>l título <strong>de</strong> la obra en cursiva.Ciudad, editorial, páginas que compren<strong>de</strong>el trabajo.5. OCHOA, J. y OCHOA, P. (1999): Delpapel a la tiza, en HARTNETT, A. yNAISH, M. (eds.) Futuro <strong>de</strong> la educación.Bogotá, Premier Press, 161-172.h. En el texto <strong>de</strong>l artículo las referenciasa otros trabajos se harán indicandoel apellido <strong>de</strong>l autor y año <strong>de</strong> publicación,separados por una coma, entreparéntesis (Henao Ramírez, 2002).Si en una misma referencia se <strong>de</strong>benincluir varios autores, se citarán uno acontinuación <strong>de</strong>l otro separados por unpunto y coma (Urán Soto, 2001; TorresSoto, 2002). Si se incluyen varios trabajos<strong>de</strong>l mismo autor, publicados enel mismo año, bastará distinguirlos conletras (Urán Soto, 2002a, 2002b).i. Las citas textuales irán entrecomilladas,señalando a continuación entre paréntesisel apellido <strong>de</strong>l autor y la páginacorrespondiente (Urán Soto, 2002, 23).Si la cita ocupa más <strong>de</strong> cinco líneas, sepresentará en forma <strong>de</strong> sangrado y conletra tamaño 10 puntos.j. Las notas y llamadas <strong>de</strong> texto se numerarán<strong>de</strong> forma sucesiva y se llevarán alfinal <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Bibliografía,bajo el epígrafe <strong>de</strong> Notas (no sehace a pié <strong>de</strong> página), con letra arial,tamaño 10 puntos, interlineado sencillo.k. Las tablas, gráficos, cuadros o imágenesse acompañarán <strong>de</strong> su correspondientetítulo, leyenda y numeradoscorrelativamente.l. Aspectos como la redacción, el cuidadoen la puntuación, la semántica y la sintácticaserán elementos <strong>de</strong> evaluaciónpara la aceptación o no la publicación.Tipos <strong>de</strong> ensayo• Ensayo literario: El término ensayoaplicado a un género que fue escogidopor el escritor francés Miguel <strong>de</strong>Montaigne (1533-1592) para <strong>de</strong>nominarsus libros: Essais. Algunas <strong>de</strong> lascondiciones que <strong>de</strong>be satisfacer el ensayoliterario es la variedad y libertadtemática.• Ensayo científico: Una <strong>de</strong> las fronterasentre ciencia y poesía está enel ensayo. Se le ha llamado género"literario-científico" porque parte <strong>de</strong>lrazonamiento científico y <strong>de</strong> la imaginaciónartística. La creación científicaarraiga, como la poética, en la capacidadimaginativa, ésta no se pue<strong>de</strong>ignorar totalmente; sin embargo no seaparta <strong>de</strong> la naturaleza o <strong>de</strong> la lógica.El ensayo comparte con la ciencia uno<strong>de</strong> sus propósitos esenciales: explorarmás a fondo la realidad, aproximarse ala "verdad" <strong>de</strong> las cosas. Comparte conel arte la originalidad, la intensidad y labelleza expresiva. Según la intencióncomunicativa <strong>de</strong>l autor, los ensayos sepue<strong>de</strong>n clasificar en expositivos, argumentativos,críticos y poéticos.• El ensayo expositivo, como su nombrelo indica, expone i<strong>de</strong>as sobre un tema,presentando información alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>lmismo y matizando esta informacióncon la interpretación <strong>de</strong>l autor y opinionespersonales interesantes alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l tema en cuestión.• El ensayo argumentativo tiene comopropósito <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r una tesis conargumentos que pue<strong>de</strong>n basarse encitas o referencias, datos concretos <strong>de</strong>experiencias investigativas, alusioneshistóricas, políticas, u otras, fundamentosepistemológicos.• El ensayo crítico <strong>de</strong>scribe o analizaun hecho, fenómeno, obra o situación,emitiendo un juicio pon<strong>de</strong>rado.• El ensayo poético expresa la sensibilidad<strong>de</strong> su autor, utilizando lenguajeliterario.Tesis doctorales o <strong>de</strong> maestría1. Asimismo, pue<strong>de</strong>n enviarse reseñas <strong>de</strong>tesis doctorales o <strong>de</strong> maestría, que nosobrepasarán las quince (15) páginas,en tamaño, tipo <strong>de</strong> letra e interlineado298 • Programa <strong>de</strong> Educación


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>semejante a los utilizados para el cuerpo<strong>de</strong> un artículo, y se encabezarán porApellidos <strong>de</strong>l autor, nombre completo.a. Título <strong>de</strong> la tesis en cursiva.b. Nombre <strong>de</strong>l Departamento, Programa,Facultad don<strong>de</strong> se ha presentado latesis.c. Nombre <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong>. Mes y año<strong>de</strong> presentación.d. Entre paréntesis aparecerá en minúsculasel nombre y apellidos <strong>de</strong>l director<strong>de</strong> la tesis. González G, Miguel. Visión<strong>de</strong> Filósofos y literatos sobre el <strong>de</strong>venir<strong>de</strong> la universidad. Maestría Educacióndocencia,Facultad <strong>de</strong> Educación. <strong>Universidad</strong><strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>. Noviembre <strong>de</strong>2006. (Tesis dirigida por los Drs. Anagloria Ríos y Germán Guarín).e. Deberá conservarse la estructura quea continuación se presenta:i. Título <strong>de</strong> la investigación en Españolii. Título <strong>de</strong> la investigación en inglés,francés o portuguésiii. Resumen en Español (500 palabras),Abstrac en inglés o francésiv. Palabras claves, Key WordsTítulo investigaciónen españolResumen 500 palabrasPalabras clavesTítulo investigaciónen inglés o francésAbstractKey wordsv. Justificación (100 palabras)vi. Antece<strong>de</strong>ntes (otras investigaciones)(500 palabras)vii. Problema <strong>de</strong> investigación (Pregunta<strong>de</strong> investigación)viii. Objetivosix. Descripción teórica (400 palabras)x. Metodología (Tipo <strong>de</strong> investigaciónprocedimientos-diseñoinvestigativo)(150 palabras)xi. Población y muestra (50 palabras)xii. Hallazgos (600 palabras)xiii. Conclusiones (600 palabras)xiv. Recomendaciones (600 palabras)xv. Bibliografía básicaf. Los documentos presentados queno cumplan rigurosamente todas lascondiciones anteriores serán rechazadas.g. Responsabilida<strong>de</strong>s éticas-jurídicasi. La revista <strong>Plumilla</strong> no acepta materialpreviamente publicado. Los autoresson responsables <strong>de</strong> obtener losoportunos permisos para reproducirparcialmente material (texto, tablaso figuras) <strong>de</strong> otras publicaciones y<strong>de</strong> citar su proce<strong>de</strong>ncia correctamente.ii. En la lista <strong>de</strong> autores firmantes <strong>de</strong>benfigurar únicamente aquellas personasque han contribuido intelectualmenteal <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo.iii. La Revista <strong>Plumilla</strong> espera que losautores <strong>de</strong>claren cualquier asociacióncomercial que pueda suponer un conflicto<strong>de</strong> intereses en conexión con elartículo remitido.iv. Los autores <strong>de</strong>ben mencionar en lasección <strong>de</strong> métodos que los procedimientosutilizados en los muestreosy controles han sido realizados trasobtención <strong>de</strong> un consentimiento informado,que en ningún caso se obtuvoinformación con violación a normaslegales.v. Se adjuntará al artículo una hoja firmadapor todos los autores don<strong>de</strong> facultena la Revista <strong>Plumilla</strong> que se reserva lafacultad <strong>de</strong> introducir las modificacionesque consi<strong>de</strong>re oportunas en la aplicación<strong>de</strong> estas normas, <strong>de</strong> lo que se informaráoportunamente. Los originalesenviados no serán <strong>de</strong>vueltos.2. La revista <strong>Plumilla</strong> se reservará el <strong>de</strong>rechoa <strong>de</strong>cidir que se publicará, lo que senotificará a los interesados por escrito,bien sea electrónico o en papel.Miguel Alberto González GonzálezDirector Revista <strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong><strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong>miguelg@umanizales.edu.co<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Manizales</strong> • 299


<strong>Plumilla</strong> <strong>Educativa</strong>300 • Programa <strong>de</strong> Educación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!