30.04.2015 Views

AREA BIOTECNOLOGIA - Universidad Nacional de Quilmes

AREA BIOTECNOLOGIA - Universidad Nacional de Quilmes

AREA BIOTECNOLOGIA - Universidad Nacional de Quilmes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Q :<br />

v π.<br />

L(<br />

R<br />

g<br />

2<br />

o<br />

g ln( R<br />

− R<br />

o<br />

2<br />

1<br />

/ R )<br />

1<br />

) ω<br />

2<br />

= v g ∑<br />

Q o F : velocidad volumétrica <strong>de</strong> flujo (volumen/tiempo)<br />

L: Longitud <strong>de</strong> la centrífuga<br />

∑ : Area equivalente <strong>de</strong> la centrífuga ( longitud 2 ), útil para comparar distintas centrífugas<br />

R o : Distancia radial <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> giro a la superficie <strong>de</strong>l líquido<br />

R 1 : Distancia <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> giro a la pared <strong>de</strong>l tazón<br />

En la mayoría <strong>de</strong> las centrífugas tubulares R o ≈R 1 =R por lo que la expresión anterior se<br />

reduce a:<br />

Q :<br />

2 2<br />

v g<br />

2π<br />

. LR ω<br />

g<br />

= v g ∑<br />

Debido a que ∑ aumenta con la longitud axial <strong>de</strong>l rotor (L) y con su diámetro (2R) y<br />

velocidad (ω), el comportamiento mejora utilizando rotores más largos o más rápidos y<br />

anchos. Los valores que se pue<strong>de</strong>n conseguir <strong>de</strong> Z vienen limitados por el material <strong>de</strong><br />

construcción.<br />

En el caso <strong>de</strong> centrífugas <strong>de</strong> discos, la geometría <strong>de</strong>l sistema es distinta a la tubular y<br />

matemáticamente más compleja. La expresión <strong>de</strong> Q para este tipo <strong>de</strong> centrífuga es la<br />

siguiente:<br />

3 3 2<br />

vg<br />

2π<br />

. n(<br />

Ro<br />

− R1<br />

) ω cot angenteθ<br />

Q :<br />

= v g ∑<br />

3g<br />

N: número <strong>de</strong> discos<br />

θ: ángulo que forman los discos con el eje vertical <strong>de</strong> la centrífuga<br />

El flujo es función <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l caldo contenidas en vg, y <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong> la centrífuga contenidas en ∑.<br />

El Area equivalente <strong>de</strong> la centrífuga, ∑, es una constante que contiene sólo parámetros<br />

relacionados a la geometría <strong>de</strong> la centrifuga y a su velocidad angular (es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l caldo). Se utiliza para efectuar comparaciones entre distintas centrífugas<br />

y para escalamiento <strong>de</strong> equipos.<br />

Filtración<br />

La filtración consiste en la separación <strong>de</strong> un sólido <strong>de</strong> un fluido por acción <strong>de</strong>l medio<br />

filtrante y un gradiente <strong>de</strong> presión como fuerza impulsora. La velocidad <strong>de</strong> filtración se<br />

expresa mediante la siguiente expresión:<br />

Velocidad <strong>de</strong> filtración:<br />

1 dV<br />

A dt<br />

=<br />

∆P<br />

µ R

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!