08.05.2015 Views

La familia de una persona con discapacidad intelectual ... - Feaps

La familia de una persona con discapacidad intelectual ... - Feaps

La familia de una persona con discapacidad intelectual ... - Feaps

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Confe<strong>de</strong>ración Española <strong>de</strong> Organizaciones en Favor <strong>de</strong> las Personas <strong>con</strong> Discapacidad Intelectual<br />

| 15<br />

S<br />

siglo XXI<br />

<strong>La</strong> tecnología y los medios<br />

actuales han sido<br />

<strong>de</strong>terminantes para que<br />

la ciencia afirme <strong>con</strong><br />

rotundidad que el calentamiento<br />

global <strong>de</strong>l<br />

planeta es <strong>una</strong> realidad.<br />

Nadie cuestiona que<br />

en las últimas décadas<br />

se ha producido un calentamiento<br />

<strong>de</strong> la tierra<br />

que pue<strong>de</strong> acentuarse<br />

en los próximos años.<br />

Por los efectos perjudiciales<br />

sobre la salud <strong>de</strong><br />

la población el cambio<br />

climático <strong>con</strong>siguiente a<br />

esta evi<strong>de</strong>ncia es motivo<br />

<strong>de</strong> preocupación.<br />

Especialistas <strong>de</strong> distintas<br />

disciplinas reunidos<br />

en <strong>una</strong> jornada <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>bate organizada por la<br />

Real Aca<strong>de</strong>mia Nacional<br />

<strong>de</strong> Medicina (RANM),<br />

han señalado que este fenómeno<br />

pue<strong>de</strong> provocar<br />

la reactivación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s<br />

o alterar el curso <strong>de</strong> las<br />

mismas. Se <strong>con</strong>statan<br />

brotes <strong>de</strong> peste, malaria<br />

y cólera en zonas don<strong>de</strong><br />

habían <strong>de</strong>saparecido. El<br />

calentamiento <strong>de</strong>l planeta<br />

muy probablemente<br />

agravará dolencias crónicas<br />

<strong>de</strong>l área respiratoria y<br />

cardiovascular, apuntan<br />

los expertos que insisten<br />

en la necesidad ineludible<br />

<strong>de</strong> invertir recursos<br />

para la realización <strong>de</strong><br />

estudios sobre el cambio<br />

climático.<br />

Para Xavier Rodó,<br />

director <strong>de</strong>l Instituto<br />

Catalán <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong>l<br />

Clima, las <strong>con</strong>diciones<br />

ambientales pue<strong>de</strong>n motivar la reaparición<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s ya eliminadas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas regiones. Un ejemplo son<br />

los brotes <strong>de</strong> peste que han vuelto a hacer<br />

acto <strong>de</strong> presencia en distintas zonas <strong>de</strong>l<br />

planeta, Asia Menor y países <strong>de</strong>l Este <strong>de</strong><br />

Europa, don<strong>de</strong> se suspendieron los programas<br />

gubernamentales <strong>de</strong> <strong>con</strong>trol <strong>de</strong><br />

las poblaciones <strong>de</strong> roedores, principales<br />

Efectos <strong>de</strong>l<br />

cambio<br />

climático<br />

Este fenómeno pue<strong>de</strong> provocar la reactivación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s o alterar el curso <strong>de</strong> las mismas. Se <strong>con</strong>statan<br />

brotes <strong>de</strong> peste, malaria y cólera en zonas don<strong>de</strong> habían<br />

<strong>de</strong>saparecido. El calentamiento <strong>de</strong>l planeta muy probablemente<br />

agravará dolencias crónicas <strong>de</strong>l área respiratoria y cardiovascular,<br />

apuntan los expertos.<br />

portadores <strong>de</strong> la enfermedad. “Al producirse<br />

a<strong>de</strong>más un cambio en los patrones <strong>de</strong><br />

temperatura y precipitación en zonas <strong>de</strong><br />

Asia y África se ha favorecido nuevamente<br />

su expansión. También se ha visto <strong>una</strong><br />

reemergencia <strong>de</strong>l cólera y la malaria en el<br />

<strong>con</strong>tinente africano, <strong>con</strong> brotes sincronizados<br />

en varios países, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> episodios<br />

<strong>de</strong> lluvias torrenciales en áreas llamadas<br />

<strong>de</strong> frontera, don<strong>de</strong> la enfermedad aún no<br />

había llegado.<br />

Aparte <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s nuevas y <strong>de</strong><br />

las que estaban “dormidas” y <strong>de</strong>spiertan<br />

<strong>de</strong> pronto, <strong>con</strong>viene asimismo analizar el<br />

efecto que la subida media <strong>de</strong> la temperatura<br />

tiene sobre las patologías crónicas<br />

comunes. <strong>La</strong>s dolencias cardiovasculares<br />

y las respiratorias se agravarán. Los incrementos<br />

<strong>de</strong> temperatura<br />

y un <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> las precipitaciones<br />

en alg<strong>una</strong>s<br />

áreas y estaciones <strong>de</strong>l año<br />

<strong>de</strong> hasta un 40% tendrán<br />

<strong>con</strong>secuencias que se <strong>de</strong>jarán<br />

notar especialmente<br />

en los pacientes crónicos.<br />

Casi medio grado más en<br />

un solo año, como anunció<br />

la Organización Meteorológica<br />

Mundial que<br />

había sucedido en 2006,<br />

representa un incremento<br />

extraordinario porque es<br />

muy rápido para nuestra<br />

capacidad <strong>de</strong> adaptación<br />

como especie y no todos<br />

los individuos pue<strong>de</strong>n<br />

resistir estos cambios <strong>de</strong>l<br />

mismo modo, puntualizan<br />

los expertos.<br />

El Panel Internacional<br />

para el Cambio Climático<br />

<strong>de</strong> la Organización <strong>de</strong> Naciones<br />

Unidas, IPCC, integrado<br />

por más <strong>de</strong> 2.500<br />

científicos, advirtió hace<br />

años que <strong>una</strong> duplicación<br />

durante el siglo actual <strong>de</strong><br />

la emisión <strong>de</strong> gases <strong>de</strong><br />

efecto inverna<strong>de</strong>ro podría<br />

suponer <strong>una</strong> elevación <strong>de</strong><br />

la temperatura <strong>de</strong> 1 a 4,5<br />

grados centígrados, que<br />

es el cambio más rápido<br />

<strong>de</strong> los últimos 100.000<br />

años. Dicha elevación<br />

aumentaría el nivel <strong>de</strong>l<br />

mar entre 9 y 88 centímetros<br />

por el <strong>de</strong>shielo polar<br />

y la dilatación <strong>de</strong>l agua<br />

marina. Un informe reciente<br />

<strong>de</strong> la Organización<br />

Meteorológica Mundial<br />

indicó que once <strong>de</strong> los<br />

últimos doce años están<br />

entre los más cálidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

que hay registros.<br />

Ante estas realida<strong>de</strong>s nadie cuestiona<br />

que lo lógico sea actuar sobre las causas <strong>de</strong>l<br />

problema. En ese sentido, enfatizan los expertos,<br />

habría que reducir la emisión <strong>de</strong> los<br />

gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro , especialmente<br />

el CO 2<br />

, y <strong>de</strong>sacelerar y reducir el <strong>con</strong>sumo<br />

<strong>de</strong> energía, lo que se traduciría en cambios<br />

importantes en nuestros hábitos y modos<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

■<br />

ISFTIC<br />

i<br />

Internet en Voces<br />

www.zacbrowser.com/es<br />

Navegador adaptado ZAC<br />

ZAC es el primer navegador <strong>de</strong>sarrollado<br />

específicamente para niños <strong>con</strong> trastornos<br />

<strong>de</strong>l espectro autista. “Hemos creado este<br />

navegador para los niños, para su diversión,<br />

enriquecimiento, y libertad. Los niños lo<br />

prueban, usan, juegan e interactúan <strong>con</strong> él,<br />

y experimentan su in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia mediante<br />

ZAC”. Este simpático navegador permite a<br />

los niños interactuar directamente <strong>con</strong> muy<br />

diversas activida<strong>de</strong>s: escuchar música, ver<br />

películas, realizar juegos, ver o escuchar<br />

cuentos, etc. Dispone <strong>de</strong> <strong>una</strong> sola pantalla,<br />

<strong>de</strong> la que no se pue<strong>de</strong> salir y en la que se<br />

trabaja <strong>con</strong> imágenes que les enseñan las<br />

cosas, porque estos niños necesitan dibujos<br />

para saber que es hora <strong>de</strong> vestirse, <strong>de</strong> comer<br />

o <strong>de</strong> dar un paseo. Los i<strong>con</strong>os cambian, pero<br />

siempre están en el mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> navegación,<br />

y no hay texto alguno.<br />

El programador norteamericano John<br />

LeSieur inventó esta aplicación para ayudar<br />

a su nieto Zackary, a quien le fue diagnosticado<br />

un autismo severo a los tres años.<br />

A la vista <strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong>l programa <strong>con</strong> su<br />

nieto, LeSieur se planteó que también podía<br />

ser bueno para otros niños, y <strong>de</strong>cidió<br />

compartirlo <strong>de</strong> forma gratuita a través <strong>de</strong><br />

lnternet. En los tres primeros días <strong>una</strong>s<br />

50.000 <strong>persona</strong>s <strong>de</strong>scargaron este software.<br />

Un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su creación, 750.000<br />

usuarios <strong>con</strong> autismo lo utilizan en todo<br />

el mundo, y ya va por la tercera versión <strong>de</strong>l<br />

programa, que se está disponible en inglés,<br />

francés y español.<br />

ZAC, que en inglés son las siglas <strong>de</strong><br />

“Zona para Niños Autistas” (Zone for Autistic<br />

Children), ofrece también <strong>una</strong> sección <strong>de</strong><br />

enlaces, un boletín <strong>de</strong> noticias, y un foro<br />

para que padres, cuidadores, profesores y<br />

otros puedan compartir sus experiencias,<br />

herramientas y recursos, y así formar parte<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> comunidad solidaria y bien informada.<br />

Se dice que “es necesario un pueblo<br />

para criar un niño”, y esto es más cierto<br />

aún para criar un niño <strong>con</strong> trastorno <strong>de</strong><br />

espectro autista.<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!