03.06.2015 Views

Cámara Nacional de Casación Penal - CAUSA Nro. 1905 - SALA IV

Cámara Nacional de Casación Penal - CAUSA Nro. 1905 - SALA IV

Cámara Nacional de Casación Penal - CAUSA Nro. 1905 - SALA IV

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Nación<br />

Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong><br />

<strong>CAUSA</strong> <strong>Nro</strong>. <strong>1905</strong> - <strong>SALA</strong> <strong>IV</strong> “HARO, Horacio Dante s/recurso <strong>de</strong> casación” -1-<br />

//la ciudad <strong>de</strong> Buenos Aires, a los <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l año dos mil, se reúne la Sala <strong>IV</strong> <strong>de</strong> la<br />

Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Penal</strong> integrada por el doctor Gustavo M. Hornos como Presi<strong>de</strong>nte y<br />

Durañona y Vedia como Vocales, asistidos por el Secretario <strong>de</strong> Cámara, doctor casación<br />

interpuesto a fs. 82/93 <strong>de</strong> la presente causa Nº <strong>1905</strong> <strong>de</strong>l registro esta Sala, caratulada:<br />

"HARO, Horacio Dante s/recurso <strong>de</strong> casación" <strong>de</strong> la que RESULTA:<br />

I. Que el Tribunal Oral en lo Criminal <strong>Nro</strong>. 9 <strong>de</strong> la Capital en la causa <strong>Nro</strong>. 772 <strong>de</strong> su<br />

Registro, con fecha 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1999, resolvió rechazar Horacio Dante HARO, en<br />

cuanto solicitó la suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba en los términos <strong>de</strong>l artículo 76 bis <strong>de</strong>l<br />

Código <strong>Penal</strong> (fs. 79/80). en lo sustancial, que “... el que se ha requerido a la calificación<br />

<strong>de</strong> robo en grado <strong>de</strong> tentativa, propuesta por el agente en el requerimiento <strong>de</strong> elevación a<br />

juicio <strong>de</strong> mención, cuya pena máxima exce<strong>de</strong> <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> prisión, conforme las penas<br />

establecidas en los arts. 45, 42 y 164 <strong>de</strong>l C.P. Por consiguiente, la conducta imputada a<br />

Horacio Dante Haro no se encuentra comprendida en los casos que prevé el art. 76 bis,<br />

párrafo 4to. <strong>de</strong>l Código <strong>Penal</strong> y <strong>de</strong> acuerdo a la doctrina sentada por la Cámara <strong>Nacional</strong><br />

<strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong> al resolver en pleno en la causa ‘Villarino, Martín P. y otro’, por lo que<br />

no correspon<strong>de</strong> hacer lugar a la petición <strong>de</strong> suspen<strong>de</strong>r el juicio a prueba, que resulta<br />

manifiestamente inadmisible, a punto tal que, por razones <strong>de</strong> REGISTRO NRO. 2570 .4 -<br />

2- economía procesal, pue<strong>de</strong> prescindirse <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong>l art. 293<br />

C.P.P.N.... Que a ello, se suma lo resuelto por la Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong> con<br />

fecha 17 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong>l corriente año, en cuanto a que ‘la pena sobre la que <strong>de</strong>be<br />

examinarse la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l instituto previsto por el art. 76 bis y siguientes <strong>de</strong>l C.P. es<br />

la <strong>de</strong> reclusión o prisión cuyo máximo en abstracto no exceda <strong>de</strong> tres años’ -cfr. causa<br />

<strong>Nro</strong>. 1403 <strong>de</strong> la Sala III <strong>de</strong> la C.N.C.P., plenario in re “KOSUTA, Teresa Ramona s/recurso<br />

<strong>de</strong> casación.”<br />

II. Que contra dicha resolución la señora Defensora Pública Oficial ante dicho Tribunal<br />

Oral, doctora Stella Maris MARTINEZ, asistiendo a Horacio Dante HARO, interpuso<br />

recurso <strong>de</strong> casación y <strong>de</strong> inconstitucionalidad (fs. 82/93), concediéndose el primero <strong>de</strong><br />

ellos y <strong>de</strong>clarándose inadmisble el segundo (fs. 94/95 vta.). Que el recurso <strong>de</strong> casación<br />

fue mantenido a fs. 100 por la señora Defensora Pública Oficial ante esta instancia,<br />

doctora Laura Beatriz POLLASTRI; sin adhesión por parte <strong>de</strong>l señor Fiscal General ante<br />

esta Cámara, doctor Ricardo Gustavo WECHSLER (fs. 99 vta.).<br />

III. Que la recurrente, en cuanto aquí fue materia <strong>de</strong> concesión, bajo el motivo casacional<br />

<strong>de</strong>l inc. 2°) <strong>de</strong>l art. 456 <strong>de</strong>l C.P.P.N., sostuvo que en el <strong>de</strong>cisorio en crisis se efectuó una<br />

errónea interpretación <strong>de</strong> las normas procesales referidas al procedimiento necesario a<br />

seguir para <strong>de</strong>batir la solicitud <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba que oportunamente<br />

efectuó esa parte, afectándose <strong>de</strong> manera irremediable garantías constitucionales que<br />

hacen al <strong>de</strong>bido proceso y a la <strong>de</strong>fensa en juicio (arts. 18 y 75, inc. 22, <strong>de</strong> la C.N.).<br />

Partiendo <strong>de</strong>l texto <strong>de</strong>l art. 293 <strong>de</strong>l C.P.P.N., refirió que si el Tribunal está facultado para<br />

conce<strong>de</strong>r el beneficio en cuestión en audiencia única, “a contrario sensu”, en la misma<br />

oportunidad podrá <strong>de</strong>cidir no hacer lugar al pedido <strong>de</strong>l imputado. Pero en modo alguno la<br />

legislación positiva argentina prescribe que pue<strong>de</strong> exceptuarse su realización a<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Casación <strong>Penal</strong> <strong>CAUSA</strong> <strong>Nro</strong>. <strong>1905</strong> - <strong>SALA</strong> <strong>IV</strong><br />

HARO, Horacio Dante s/recurso <strong>de</strong> casación -3- Tribunal, por cuanto es en la audiencia<br />

don<strong>de</strong> las partes tendrán <strong>de</strong>recho a expresarse. Agregó que el <strong>de</strong>recho a ser oído no se<br />

concreta <strong>de</strong> cualquier modo, por lo que estando previsto en la ley <strong>de</strong> forma un mecanismo<br />

específico para escuchar a las partes, y que éstas confronten sus argumentos, <strong>de</strong> modo<br />

que el Tribunal pueda resolver, éste no pue<strong>de</strong> arrogarse faculta<strong>de</strong>s legislativas,<br />

imponiendo para el caso un procedimiento distinto <strong>de</strong>l dispuesto en el or<strong>de</strong>namiento<br />

procesal. Asimismo, con invocación <strong>de</strong>l inc. 1°) <strong>de</strong>l art. 456 <strong>de</strong>l C.P.P.N., entendió que la<br />

interpretación que el Tribunal Oral efectuó en punto a la proce<strong>de</strong>ncia y alcances <strong>de</strong>l<br />

instituto en cuestión no se compa<strong>de</strong>ce con una correcta interpretación <strong>de</strong>l cuarto párrafo<br />

<strong>de</strong>l art. 76 bis <strong>de</strong>l Código <strong>Penal</strong>. Expresó que el Tribunal resolvió rechazar “in limine” la<br />

solicitud <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba en favor <strong>de</strong> Haro, sosteniendo que la conducta<br />

reprochada a su <strong>de</strong>fendido “(...) no se encuentra comprendida en los casos que prevé el<br />

art. 76 bis, párrafo 1° <strong>de</strong>l Código <strong>Penal</strong>...”. De ello, infirió que el “a quo” ha tomado partido<br />

por la tesis restrictiva afirmando que el seccionamiento <strong>de</strong>l texto legal <strong>de</strong>svirtúa el sentido<br />

<strong>de</strong> la norma. Agregó que <strong>de</strong> una correcta interpretación <strong>de</strong>l cuarto párrafo <strong>de</strong>l art. 76 bis<br />

<strong>de</strong>l C.P. surge que se trata <strong>de</strong> un supuesto escindible e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la hipótesis<br />

prevista en el párrafo primero y que, necesariamente, <strong>de</strong>be aludir a otra opción que sólo


Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Nación<br />

pue<strong>de</strong> ser la que contempla <strong>de</strong>litos con un máximo conminado superior a los tres años,<br />

pero que, en la práctica, la con<strong>de</strong>na aplicable será inferior a ese monto y su aplicación<br />

suspendida. Sostuvo que en el plano teleológico, una interpretación restrictiva, que limite<br />

la aplicación <strong>de</strong>l instituto a penas inferiores a tres años, daría paso a situaciones<br />

abiertamente injustas en tanto acciones <strong>de</strong>lictivas objetivamente más graves serían<br />

pasibles <strong>de</strong>l beneficio <strong>de</strong> la suspensión, mientras que otras menos lesivas se verían<br />

excluidas. Por todo ello, impetró, en <strong>de</strong>finitiva, se case la resolución -4- cuestionada (art.<br />

470 <strong>de</strong>l C.P.P.N.). Hizo reserva <strong>de</strong>l caso fe<strong>de</strong>ral.<br />

<strong>IV</strong>. Que durante el término <strong>de</strong> oficina previsto por los arts. 465, primera parte, y 466 <strong>de</strong>l<br />

C.P.P.N., se presentó a fs. 102/103 vta. el señor Fiscal General ante esta Cámara, doctor<br />

Ricardo Gustavo WECHSLER, solicitando fundadamente el rechazo <strong>de</strong>l remedio casatorio<br />

<strong>de</strong>fensista. V. Que, celebrada la audiencia prevista por el art. 468 <strong>de</strong>l C.P.P.N., <strong>de</strong> la que<br />

se <strong>de</strong>jó constancia a fs. 106, quedaron las actuaciones en estado <strong>de</strong> ser resueltas. Que,<br />

efectuado el sorteo <strong>de</strong> ley para que los señores jueces emitan su voto, resultó el siguiente<br />

or<strong>de</strong>n sucesivo <strong>de</strong> votación: doctores Amelia Lydia Berraz <strong>de</strong> Vidal, Gustavo M. Hornos y<br />

Ana María Capolupo <strong>de</strong> Durañona y Vedia.<br />

La señora juez Amelia Lydia Berraz <strong>de</strong> Vidal dijo:<br />

I. Satisfechos los requisitos objetivos y subjetivos <strong>de</strong> admisibilidad previstos en el<br />

or<strong>de</strong>namiento ritual (art. 463) en torno a la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este medio impugnaticio,<br />

comenzaré por respon<strong>de</strong>r al agravio introducido por la Defensa Oficial <strong>de</strong> HARO, en<br />

relación a la pretendida errónea aplicación <strong>de</strong> la ley procesal (art. 456, inc. 2°), <strong>de</strong>l<br />

C.P.P.N.), patentizada -según la recurrente- en haber resuelto el Tribunal <strong>de</strong> “a quo” el<br />

rechazo “in limine” <strong>de</strong>l pedido <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba solicitado oportunamente<br />

por su ahijado procesal, prescindiendo, <strong>de</strong> tal modo, <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la audiencia que<br />

manda el art. 293 <strong>de</strong>l C.P.P.N. A<strong>de</strong>ntrándome a la cuestión planteada, a<strong>de</strong>lanto que la<br />

misma no habrá <strong>de</strong> recibir por mi parte favorable acogida. Es que, si bien es cierto que en<br />

autos se ha omitido la celebración <strong>de</strong> la audiencia que impone el ritual (art. 293), es mi<br />

opinión que el Tribunal <strong>de</strong> la causa es soberano en cuanto a valorar si en el caso<br />

particular concurren los extremos exigidos por el art. 76 bis <strong>de</strong>l C.P. como presupuestos<br />

<strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l instituto en examen; y podrá <strong>de</strong>cidir Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Casación<br />

<strong>Penal</strong> <strong>CAUSA</strong> <strong>Nro</strong>. <strong>1905</strong> - <strong>SALA</strong> <strong>IV</strong> HARO, Horacio Dante s/recurso <strong>de</strong> casación -5-<br />

discrecionalmente -y en tanto lo haga ceñido al requisito <strong>de</strong> fundamentación exigido por la<br />

normativa procesal- rechazar “in limine” el pedido <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba<br />

solicitado por el imputado, ante supuestos como el presente, en los que, sea porque no se<br />

cumple con las condiciones generales relativas al <strong>de</strong>lito y a su autor para que proceda la<br />

probation, sea porque la petición resulta notoriamente extemporánea, la petición aparece<br />

como manifiestamente inadmisible.<br />

En tal sentido, tengo para mí, que aunque se hubiera celebrado la audiencia en cuestión,<br />

el beneficio incoado a fs. 78/78 vta. Resultaba igualmente <strong>de</strong> imposible concesión en<br />

autos, toda vez que, conforme la doctrina sentada por esta Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Casación<br />

<strong>Penal</strong> en el Plenario <strong>Nro</strong>. 5 “Kosuta, Teresa Ramona s/recurso <strong>de</strong> casación”, <strong>de</strong>l 17 <strong>de</strong><br />

agosto <strong>de</strong> 1999, la aplicación <strong>de</strong>l instituto previsto en el art. 76 bis y ss. <strong>de</strong>l Código <strong>Penal</strong><br />

no es viable cuanto el <strong>de</strong>lito que se imputa al solicitante tiene pena máxima prevista -en<br />

abstracto- superior a tres años <strong>de</strong> prisión o reclusión.<br />

Por lo que, en virtud <strong>de</strong>l obligatorio acatamiento <strong>de</strong>l Plenario <strong>de</strong> mención, siendo que el<br />

accionar <strong>de</strong>lictivo atribuido en estas actuaciones a Horacio Dante Haro -conforme la<br />

calificación legal sindicada en el requerimiento Fiscal <strong>de</strong> elevación a jucio <strong>de</strong> fs. 45/46<br />

vta.- ha quedado enmarcado en las previsiones <strong>de</strong> los arts. 42 y 164 <strong>de</strong>l Código <strong>Penal</strong>,<br />

encuentro que el “a quo” se hubiera visto impedido, en la ocasión, <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r la<br />

suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba.<br />

Es por ello que consi<strong>de</strong>ro que la falta <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la audiencia <strong>de</strong>l art. 293 <strong>de</strong>l ritual,<br />

en este caso en particular, no ha afectado la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l resolutorio puesto hoy en crisis, ni<br />

conculca garantías constitucionales <strong>de</strong> la <strong>de</strong>fensa en juicio ni <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso.<br />

II. Habiendo quedado reseñado prece<strong>de</strong>ntemente, conforme la doctrina emanada <strong>de</strong>l<br />

Fallo Plenario <strong>de</strong> este Tribunal <strong>de</strong> Casación “Kosuta”, que la pena sobre la que <strong>de</strong>be<br />

examinarse la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l beneficio <strong>de</strong> -6- la suspensión <strong>de</strong>l juicio a prueba es la <strong>de</strong><br />

reclusión o prisión cuyo máximo en abstracto no exceda <strong>de</strong> tres años, estimo que <strong>de</strong>viene<br />

innecesario el tratamiento <strong>de</strong>l agravio recursivo construído con miras en las previsiones<br />

<strong>de</strong>l inc. 1°) <strong>de</strong>l art. 456 C.P.P.N.<br />

Concluyo, en consecuencia, propugnando el rechazo <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> casación <strong>de</strong> fs.<br />

82/93, en cuanto aquí fue materia <strong>de</strong> estudio. No correspondiendo, en virtud <strong>de</strong> la<br />

limitación efectuada en el auto <strong>de</strong> concesión <strong>de</strong> fs. 94/95 vta., el tratamiento <strong>de</strong> la


Po<strong>de</strong>r Judicial <strong>de</strong> la Nación<br />

inconstitucionalidad <strong>de</strong>l art. 10 <strong>de</strong> la ley 24.050 reclamada oportunamente por la<br />

recurrente, y <strong>de</strong> cuya <strong>de</strong>negatoria no opuso remedio directo en esta instancia casatoria.<br />

Tal es mi voto.<br />

El señor juez Gustavo M. Hornos dijo:<br />

Tal como lo señalé en oportunidad <strong>de</strong> votar en la causa <strong>Nro</strong>. 1830 <strong>de</strong> esta Sala <strong>IV</strong>,<br />

MORA, Ariel Fernando s/recurso <strong>de</strong> casación”, Reg. <strong>Nro</strong>. 2561.4, rta. el 26/4/00, en casos<br />

en que se presente manifiestamente improce<strong>de</strong>nte el pedido <strong>de</strong> suspensión <strong>de</strong> juicio a<br />

prueba efectuado por la <strong>de</strong>fensa, por razones <strong>de</strong> economía procesal y <strong>de</strong> una buena<br />

administración <strong>de</strong> justicia, el tribunal se encuentra habilitado para resolver la <strong>de</strong>negatoria<br />

<strong>de</strong> la solicitud con prescin<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> la audiencia prevista<br />

en el art. 293 <strong>de</strong>l Código Procesal <strong>Penal</strong> <strong>de</strong> la Nación.<br />

En éste, por las razones señaladas por mi colega preopinante –a cuyos fundamentos me<br />

remito-, el rechazo <strong>de</strong> la solicitud efectuada por la <strong>de</strong>fensa resulta proce<strong>de</strong>nte sin que, en<br />

el caso, la falta <strong>de</strong> realización <strong>de</strong> la audiencia prevista en el art. 293 <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> forma -<br />

la que <strong>de</strong> efectuarse en nada modificaría lo resuelto a fs. 79/80- afecte las garantías <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa en juicio y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bido proceso.<br />

Por los fundamentos expuestos, carentes <strong>de</strong> pretensión, adhiero a lo propiciado por la<br />

doctora Amelia Lydia Berraz <strong>de</strong> Vidal.<br />

La señora juez Ana María Capolupo <strong>de</strong> Durañona y Vedia Cámara <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Casación <strong>Penal</strong> <strong>CAUSA</strong> <strong>Nro</strong>. <strong>1905</strong> - <strong>SALA</strong> <strong>IV</strong> HARO, Horacio Dante<br />

s/recurso <strong>de</strong> casación -7- dijo:<br />

Que adhiere a los votos prece<strong>de</strong>ntes.<br />

Por ello, en mérito al acuerdo que antece<strong>de</strong>, el Tribunal<br />

RESUELVE:<br />

I. NO HACER LUGAR al recurso <strong>de</strong> casación interpuesto a fs. 82/93 por la señora<br />

Defensora Pública Oficial, doctora Stella Maris MARTÍNEZ, asistiendo a Horacio Dante<br />

HARO, con costas (arts. 530 y 531<strong>de</strong>l C.P.P.N.).<br />

II. TENER PRESENTE la reserva <strong>de</strong>l caso fe<strong>de</strong>ral efectuada por la <strong>de</strong>fensa.<br />

Regístrese, notifíquese y, oportunamente, remítase la causa al Tribunal Oral en lo<br />

Criminal <strong>Nro</strong>. 9 <strong>de</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral, sirviendo la presente <strong>de</strong> muy atenta nota <strong>de</strong> envío.<br />

GUSTAVO M. HORNOS - ANA MARIA C. DURAÑONA y VEDIA - AMELIA LYDIA<br />

BERRAZ DE VIDAL<br />

Ante mí:<br />

DANIEL ENRIQUE MADRID<br />

Secretario <strong>de</strong> Cámara

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!