05.06.2015 Views

nº19 - RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA página

nº19 - RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA página

nº19 - RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA página

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EN TORNO AL PRÓLOGO <strong>DE</strong> RAMÓN<br />

PARA METRO, <strong>DE</strong> ALFONSO JIMÉNEZ AQUINO<br />

JUAN CARLOS ALBERT<br />

juan.juancarlos@gmail.com<br />

En la cronología de Ramón Gómez de la Serna que<br />

Juan Manuel Bonet elaboró para el catálogo de la<br />

exposición los ismos 1 , se menciona el prólogo que<br />

Ramón escribió para el libro Metro, de Alfonso<br />

Jiménez Aquino. Nada se dice en la breve nota<br />

biográfica sobre la vida del autor, ni sobre su obra.<br />

Tampoco hemos encontrado referencia alguna suya<br />

en el gran libro de recuerdos de la vida periodística y<br />

literaria de la época 2 , de Rafael Cansinos-Assens ni<br />

en los dedicados al Café de Pombo<br />

3 , de Ramón.<br />

Tampoco he sido capaz de hallar nada sobre él en<br />

los buscadores de internet.<br />

Así pues, contamos sólo con el libro 4 , publicado a<br />

finales de los años veinte. El título del libro, que en<br />

portada aparece como Metro, reproduciendo el logo<br />

de la compañía metropolitana de Madrid, se<br />

presenta en el interior desdoblado en Metro y Jardín,<br />

porque en dos partes se divide el contenido del libro,<br />

que contiene greguerías dedicadas al medio de<br />

transporte, en la primera parte, y al jardín, en la<br />

segunda.<br />

La primera línea del metro (de Madrid) se abrió al<br />

publico en octubre de 1919; el día 17 hizo el Rey el<br />

viaje inaugural y el día 31 se abrió al uso del público.<br />

1 Los ismos de Ramón Gómez de la Serna y un apéndice<br />

circense. Catálogo de la exposición. SEACEX. Museo Nacional<br />

Centro de Arte Reina Sofía. Madrid 2002, p. 443 y ss.<br />

2 Rafael Cansinos-Assens: La novela de un literato,<br />

Alianza editorial, 3 tomos, Madrid 1982, 1985 y 1995.<br />

3 Ramón Gómez de la Serna: Pombo y La sagrada cripta<br />

de Pombo, Visor y Comunidad de Madrid, 2 tomos, Madrid 1999.<br />

4 Alfonso Jiménez Aquino: Metro. Est. Tip. de Sánchez<br />

de Ocaña. Madrid 1928. 56 págs.<br />

Este plano apareció en<br />

la edición del periódico<br />

madrileño El Liberal el<br />

18 de octubre.<br />

Está colocado aquí con<br />

la orientación correcta,<br />

lo que dificulta la lectura<br />

de la rotulación de<br />

estaciones y calles.<br />

El recuadro negro que<br />

vemos arriba, junto a la<br />

estación de Cuatro Caminos,<br />

es la cochera<br />

de trenes (la primera<br />

dotación estaba integrada<br />

por once coches<br />

motores y diez coches<br />

remolques).<br />

Las siguientes estaciones,<br />

siguiendo el trazado<br />

de las calles, son<br />

las Ríos Rosas, Iglesia,<br />

Chamberí (ahora<br />

es un Museo), Bilbao,<br />

Tribunal, Gran Vía y<br />

Puerta del Sol.<br />

Las estaciones fueron<br />

diseñadas por el arquitecto<br />

Antonio Palacios<br />

quien, para las dos<br />

últimas proyectó dos<br />

ascensores, cuya salida<br />

a la calle se remataba<br />

con los ya desaparecidos<br />

“templetes”:<br />

el de la Red de San<br />

Luis (calle Montera y<br />

Gran Vía) y el de la<br />

propia Puerta del Sol.<br />

La línea 1 tenía casi<br />

cuatro kilómetros.<br />

BoletínRAMÓN nº19, primavera (de Buenos Aires) 2009, página 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!