17.11.2012 Views

R estaurantes

R estaurantes

R estaurantes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

sociedad<br />

están en situaciones económicas inmejorables, niveles de vida<br />

altísimos sienten sin embargo angustia por el “hambre”. Independientemente<br />

de su situación real, sienten angustia, inseguridad,<br />

temor y repiten incesantemente su temor a perder lo<br />

que tienen, o no sienten sólidas sus conquistas y temen perderlas.<br />

En realidad están muy lejos del peligro del hambre<br />

real, pero viven atemorizados de que alguna vez lo puedan<br />

padecer, como que todo lo que tienen siempre es inseguro,<br />

poco, nunca alcanza, siempre se puede perder.<br />

Yo catalogaría a esas personas como las que no han superado<br />

etapas evolutivas, no alcanzando por lo tanto la posibilidad<br />

de “amar”. Puede ser que estén casados, tengan una<br />

vida sexual placentera, quieran a sus parejas, quieran a sus<br />

hijos, pero sus deseos siguen anclados básica y principalmente<br />

en el hambre. A mi criterio, siguen repitiendo el esquema<br />

primario, primero por “hambre” y no pueden avanzar<br />

a la dimensión del “amor”. No pueden alcanzar altura. No<br />

pueden cambiar de deseos. Están muy alto y sin embargo,<br />

se ven siempre con la posibilidad de caer. Entonces cuando<br />

una persona ama profundamente, trascendentemente es porque<br />

superó a mi criterio la etapa del “hambre”, alcanzó una<br />

etapa superior, evolucionó por sobre lo básico.<br />

Sólo me resta aclarar que cuando me refiero a superar la<br />

etapa del “hambre”, no se refiere exclusivamente a lo económico,<br />

sino aquellos que agotaron la etapa angustiante<br />

siempre PUNTA / Invierno 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!