11.06.2015 Views

Laboratorios Virtuales Integrados - Colombia Aprende

Laboratorios Virtuales Integrados - Colombia Aprende

Laboratorios Virtuales Integrados - Colombia Aprende

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LABORATORIOS VIRTUALES INTEGRADOS<br />

PONENCIA<br />

AUTORES:<br />

TERESITA GOENAGA POLO<br />

ROSALBA CARMONA FIGUEROA<br />

COLEGIO DISTRITAL EL SILENCIO<br />

BARRANQUILLA ATLÁNTICO<br />

E-MAIL: ceb 050@ dinanet.net.co<br />

Tel: 3659527 Fax: 3523649


________________________________________________________________________<br />

RESUMEN<br />

________________________________________________________________________<br />

La experiencia consiste en un laboratorio virtual, aprovechando los recursos que<br />

ofrece la informática y con los cuales no se cuentan en la institución como lo es un<br />

laboratorio de química ; de igual manera se busca la interdisciplinariedad del tema con<br />

áreas como español, ética y valores, inglés, química, de tal manera que los docentes de la<br />

institución se interesen en crear un modelo pedagógico, donde las actividades académicas<br />

sean dinámicas, lúdicas, creativas y sobre todo que sirvan de estímulo para mejorar la<br />

calidad y los procesos de investigación de los estudiantes del CODES; cumpliendo con<br />

los objetivos del programa Computadores para Educar , quien por intermedio de la<br />

Universidad Industrial de Santander llevan a generar reflexiones sobre la necesidad de ser<br />

maestros o docentes actualizados y multiplicadores de experiencias significativas en torno<br />

a la informática como herramienta pedagógica y enriquecedora del quehacer educativo.<br />

2


________________________________________________________________________<br />

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA<br />

________________________________________________________________________<br />

1. TIEMPO DE DESARROLLO Y ESTADO DE LA EXPERIENCIA<br />

Se inició el 4 de abril del 2006 con una muestra de diez estudiantes. La<br />

experiencia se encuentra en estado de diseño y ejecución; después de la primera clase<br />

desarrollada se han ido evaluando cada una de las actividades entrando en un continúo<br />

proceso de ejecución-acción.<br />

2. POBLACION CON LA QUE SE LLEVA A CABO LA EXPERIENCIA<br />

La experiencia se lleva a cabo con los estudiantes de décimo grado, del sector<br />

urbano.<br />

3. ÁMBITO EN QUE SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA<br />

El proyecto se desarrolla en los salones de clase y en el aula de informática que<br />

reúne las condiciones propicias para ejecutar el taller.<br />

4. PROBLEMA QUE ORIGINA LA EXPERIENCIA<br />

En el área de ciencias naturales se considera fundamental que en el proceso de<br />

enseñanza – aprendizaje se desarrollen actividades prácticas que permitan fortalecer los<br />

conocimientos teóricos y estimulen a los estudiantes en la investigación, tan<br />

indispensable para crear jóvenes creativos, innovadores y con desarrollo de pensamiento<br />

crítico.<br />

Al mismo tiempo es importante resaltar que la mayoría de instituciones<br />

educativas del sector oficial carecen de laboratorios, o si los tienen, no tienen<br />

instrumentos, ni reactivos que permitan a los estudiantes vivenciar experiencias en este<br />

campo.<br />

3


Esta problemática y en la búsqueda de un mejor aprovechamiento de los recursos<br />

informáticos que posee la institución como lo son los computadores, software educativos<br />

como: Eco, Clic.3.0, VlabQ e Internet permite resolver en parte estas deficiencias y es<br />

así como se decide organizar un grupo de experiencias químicas , con el fin de involucrar<br />

la informática con las demás áreas y de esta manera estimular a los docentes de otras<br />

áreas para que aprendan y utilicen tan importante herramienta didáctica.<br />

5. RECURSOS UTILIZADOS<br />

Esta actividad se desarrolla en la sala de informática, la cual esta dotada de 20<br />

computadores y los software educativos VlabQ, Enciclopedia de las Ciencias, Clic 3.0,<br />

herramientas de ofimática e Internet; también se considera como un recurso fundamental<br />

a los docentes involucrados en la propuesta pedagógica y estudiantes que expresan sus<br />

opiniones acerca de esta herramienta didáctica.<br />

6 ¿CÓMO SE DESARROLLA LA EXPERIENCIA?<br />

La experiencia busca desarrollar un aprendizaje autónomo, donde es el aprendiz<br />

quien se apropia de unos conocimientos que le resultan significativos. Esta forma de<br />

aprendizaje se ha fundamentado en la búsqueda de tres propósitos que son:<br />

• <strong>Aprende</strong>r a aprender informática como vehículo dinamizador del<br />

conocimiento.<br />

• Intentar que otros aprendan y se atrevan a hacerlo.<br />

• Resolver situaciones problémicas con significación para el que aprende.<br />

La propuesta de los laboratorios virtuales está enmarcada dentro de una<br />

metodología de investigación-acción, por estar relacionado con problemas prácticos<br />

cotidianos, buscando adoptar una postura exploratoria de quienes actúan o interactúan en<br />

la situación problémica.<br />

Desde cada asignatura el docente orientará a los estudiantes para que interactué<br />

con un software que le permitirá introducirse en un entorno científico; desde consultar<br />

una enciclopedia, pasando por un laboratorio virtual hasta realizar actividades lúdicas con<br />

CLIC 3.0.<br />

4


__________________________________________________________________<br />

ENFOQUE TEORICO<br />

________________________________________________________________________<br />

Las primeras manifestaciones del ser humano relativas a la química están<br />

relacionadas con las actividades prácticas, tales como: el manejo del vidrio, oro, plata,<br />

extracción de colorantes, cocción de alimento etc. Es precisamente en la antigua Grecia<br />

donde exponentes como: Tales de Mileto, Amaximandro y Aristóteles se ocuparon de<br />

explicar la importancia de la experimentación. Aristóteles es quien se encarga de<br />

introducirnos en el mundo de la tecnología, haciendo un análisis de cómo en los seres<br />

vivos se desarrolla el conocimiento pasando por diversas etapas como:<br />

Sensaciones que nos permiten saber que existe o esta’ presente algo fuera de<br />

nosotros.<br />

Organización de sensaciones en la memoria<br />

Asociación de la experiencia con la práctica.<br />

Demostración de las causas del por que de las cosas, culminado con el poder de<br />

discernir entre lo malo y lo bueno.<br />

Pero es con el advenimiento de la Revolución Industrial que tuvo lugar una<br />

sensible transformación de todas la instituciones reguladoras de la vida social de la<br />

humanidad, como la escuela que comenzó a experimentar profundos cambios jalonados<br />

por las exigencias que planteó el nuevo estilo de vida económico, cultural y sobre todo<br />

ante este nuevo ambiente de demandas científicas, tecnológicas y técnicas.<br />

Los sistemas escolares no sólo se vieron exigidos sino que encontraron los<br />

estímulos ideales para que diversos pensadores formados en diferentes disciplinas<br />

especialmente en el campo de las ciencias naturales decidieran realizar, renovar,<br />

dinamizar y fortalecer los procesos que se adelantaban en los centros educativos.<br />

5


________________________________________________________________________<br />

OBJETIVOS<br />

________________________________________________________________________<br />

1. OBJETIVO GENERAL<br />

Realizar laboratorios virtuales con la utilización de software educativo: VLABQ,<br />

CLIC 3.0, Enciclopedia de la Ciencia y Microsoft Office.<br />

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />

• Aprovechar los computadores para integrar áreas y docentes con la informática.<br />

• Valorar la tecnología como herramienta necesaria en el proceso de enseñanza<br />

aprendizaje.<br />

• Utilizar el computador como un recurso didáctico en diversas actividades<br />

académicas.<br />

6


____________________________________________________________________<br />

LOGROS A ALCANZAR<br />

____________________________________________________________________<br />

Con esta actividad se pretende alcanzar los siguientes logros por asignatura:<br />

LOGROS EN EL AREA DE CIENCIAS NATURALES:<br />

• Reconocer instrumentos utilizados en el proceso de destilación simple.<br />

• Interiorizar el mecanismo para separar líquidos miscibles , mediante la<br />

diferencia del punto de ebullición<br />

LOGROS DEL AREA DE HUMANIDADES:<br />

• Afianzar el concepto de ensayo mediante su elaboración.<br />

LOGROS DEL AREA DE ETICA Y VALORES<br />

• Reconocer como los avances industriales, además de ser de gran utilidad para<br />

la humanidad pueden ser empleados con fines ilícitos.<br />

<br />

LOGROS DE INFORMATICA<br />

• Familiarizar a los docentes y estudiantes en el manejo de software<br />

educativos,<br />

• Utilizar correctamente el Mouse<br />

• Utilizar correctamente el teclado<br />

• Dar formato a un texto<br />

7


________________________________________________________________________<br />

BALANCE DE LA EXPERIENCIA<br />

________________________________________________________________________<br />

1. FACTORES QUE FACILITAN SU IMPLEMENTACION<br />

1. Acondicionamiento de la sala de informática<br />

2. Las orientaciones impartidas por la UIS y COMPUTADORES PARA EDUCAR.<br />

3. El apoyo del MEN a través del Portal <strong>Colombia</strong> <strong>Aprende</strong>, sitio visitado por los<br />

docentes para actualizarse y conseguir recursos didácticos de mucha utilidad en su<br />

quehacer pedagógico.<br />

4. El deseo de los docentes de superarse y superar los impases que se suelen presentar<br />

en su labor cotidiana.<br />

5. Entusiasmo que muestran los estudiantes ante la innovación de realizar una<br />

experiencia virtual.<br />

6. Haber realizado un postgrado en edumática.<br />

7. Tener conocimiento de las herramientas entregadas.<br />

2. FACTORES QUE DIFICULTAN SU IMPLEMENTACION<br />

1. No contar con el acceso directo a Internet<br />

2. Dificultad para instalar programas necesarios en la realización de esta actividad.<br />

3. No se cuenta con tiempo suficiente para compartir las experiencias con los<br />

compañeros docentes.<br />

4. La dificultad de implementar clases interdisciplinarias, debido a la no<br />

reestructuración del plan de estudio y horarios académicos.<br />

5. 15 computadores sin multimedia y con poca capacidad<br />

6. algunos computadores con sistema operativo no compatibles con muchos programas.<br />

7. Tener en la mayoría de ocasiones problemas con la red.<br />

8. La población de estudiante muy numerosa en el grado sexto.<br />

8


________________________________________________________________________<br />

RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA<br />

________________________________________________________________________<br />

Luego de realizada la primera práctica virtual, “Destilación simple” los docentes<br />

y estudiantes mostraron complacidos por la experiencia de aprendizaje vivida. Algunos<br />

manifestaron: “Lo importante es apropiarse de nuevas tecnologías y aplicarlas en el<br />

proceso de enseñanza – aprendizaje”, “Los temas a tratar se muestran mas claros y<br />

permiten una mejor comprensión” y “se sale un poco de la monotonía de escribir<br />

en un cuaderno, escuchar y ver solo al profesor”.<br />

9


________________________________________________________________________<br />

REFERENCIAS<br />

________________________________________________________________________<br />

ANDRADE, Hugo; GÓMEZ, Luis. “Tecnologías Informáticas en la Escuela”. División<br />

Editorial y de Publicaciones UIS. Bucaramanga <strong>Colombia</strong> 2006.<br />

ELLIOT, Jhon. “La investigación – acción en educación. Gedisa S.A. Barcelona España<br />

1994.<br />

KUHN, Tomas. “Estructura de las revoluciones científicas. Fondo Cultura Económica.<br />

Bogotá <strong>Colombia</strong> 1996.<br />

MORIN, Edgar. “Introducción al pensamiento complejo”.Gedisa S.A. Barcelona España<br />

1994.<br />

10


________________________________________________________________________<br />

ANEXO1. MATERIAL DE EVIDENCIA QUE APOYA LA EXPERIENCIA<br />

________________________________________________________________________<br />

figura:<br />

La presentación del Software que apoya la experiencia, se muestra en la siguiente<br />

Figura 1. Pantalla de Bienvenida a la Experiencia<br />

La siguiente figura muestra el menú que permite interactuar con las herramientas<br />

utilizadas<br />

11


Figura 2. Presentación del menú de la experiencia<br />

12


La primera práctica del Laboratorio Virtual se muestra en la figura 3.<br />

Figura 3. Práctica del Laboratorio Virtual<br />

13


Los estudiantes trabajando el laboratorio virtual, es la evidencia que se muestra en la<br />

siguiente figura:<br />

Figura 4. Evidencia de estudiantes trabajando en el Laboratorio Virtual<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!