13.06.2015 Views

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El financiamiento educativo y gasto social en Venezuela<br />

Contenido de una pieza de propaganda oficial que al compararla con la serie de inversión<br />

pública en educación del SISOV 4 revela, al menos, dos cuestiones esenciales para el tipo<br />

de análisis que hacemos:<br />

1. las distancias entre el discurso oficial y los hechos que se reflejan en la contabilidad más<br />

confiable;<br />

2. que más que actos es necesario visualizar tendencias, si se busca hacer justicia con los<br />

altos y bajos que suelen tener los compromisos sociales de los gobiernos y los Estados;<br />

por no hablar de los proyectos históricos que ejercen la hegemonía. En la nota se dice<br />

que Venezuela alcanza el 6,9% del PIB como promedios (suponemos) pero lo cierto es<br />

que la tabla transcrita de SISOV dice con claridad que la tasa más alta fue de 6,4 en el<br />

año 2006 y que a partir del estancamiento del ingreso fiscal de origen petrolero, se<br />

estanca y baja esa proporción hasta un mínimo de 4,9%. Hecho contable que disputa la<br />

supuesta voluntad oficial de poner dinero en educación sin límite alguno.<br />

Algo parecido ocurre con el tratamiento que SISOV le ofrece a la “inversión pública en<br />

educación como porcentaje de la inversión social”, que contradice la idea implantada por el<br />

discurso oficial de que la educación es la prioridad absoluta dentro de todo lo que Estado hace<br />

para asegurar la felicidad social de la población:<br />

Cuadro N° 2<br />

Inversión Pública en Educación / Inversión pública en<br />

educación como porcentaje de la inversión social<br />

INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACIÓN COMO PORCENTAJE DE A INVERSIÓN <strong>SOCIAL</strong><br />

Fuente SISOV.<br />

Consultada aquí el 14-11-14 a las 10:34 a.m.<br />

4 El Sistema Integrado de Indicadores Sociales de Venezuela, (SISOV) es un conjunto de información sistemática e integrada, para<br />

la conceptualización, operacionalización y medición, mediante un grupo de indicadores sociales, de la multiplicidad de aspectos que<br />

conforman la calidad de vida. Además, permite un manejo interactivo y consultas geo-referenciales de datos provenientes del<br />

Censo Indígena y del Censo de Población y Vivienda del año 2001.<br />

Objetivo: El propósito fundamental del SISOV es garantizar al país una herramienta que promueva la elaboración, difusión y la<br />

utilización de indicadores sociales relevantes, consistentes y oportunos, que permita: Diagnóstico del desarrollo humano; Facilitar el<br />

análisis de los determinantes de la calidad de vida; Dar una visión de conjunto, multisectorial del desarrollo humano; Contribuir al<br />

mejoramiento de la información primaria. Más información.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!