13.06.2015 Views

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El financiamiento educativo y gasto social en Venezuela<br />

Presupuesto, inflación y universidad:<br />

CALIFICAN DE “BURLA” PROPUESTA DE PRESUPUESTO DE LA NACIÓN PARA 2015 — El presidente de la<br />

Cámara Municipal de Sucre, Jorge Barroso, aseguró que la propuesta de Presupuesto<br />

de la Nación para el 2015 es una burla a los venezolanos. “Es inaudito que el<br />

Gobierno pretenda seguir engañándonos calculando la inflación del próximo año<br />

entre 25 y 30%, cuando solo este año se prevé cierre en 70%. Juegan con la<br />

inteligencia de los venezolanos”, aseguró Globovisión.<br />

El financiamiento deficitario agosta la idea misma de universidad.<br />

Se agudiza la tendencia a<br />

convertir la Universidad en lo que fueron los Colegios Federales del siglo XIX. Liceos grandes de alta<br />

cultura. Un presupuesto ampliamente deficitario en tiempos de créditos adicionales inciertos:<br />

SOLO 4% DEL DINERO SE USA EN FUNCIONAMIENTO E INVESTIGACIÓN — Universidades podrían<br />

entrar en cierre técnico en julio. Las casas de estudio exigen que para el primer<br />

trimestre del año que viene se les otorgue un crédito adicional para subsanar el<br />

déficit.<br />

El año 2015 se vislumbra como el más crítico para las universidades porque el<br />

déficit presupuestario ronda 60%. Los vicerrectores administrativos de las casas de<br />

estudio anunciaron que en julio las universidades pueden entrar en un cierre técnico<br />

porque se quedarán sin dinero para pagar salarios y providencias estudiantiles.<br />

Thaís Pico, vicerrectora administrativa de la Universidad de Oriente y coordinadora<br />

de la Comisión Técnica de Presupuesto del Núcleo de Vicerrectores Administrativos,<br />

denunció que desde el año 2009 los proyectos de presupuestos no son discutidos<br />

con el ministro en el Consejo Nacional de Universidades, lo que ocasiona que haya<br />

"decisiones arbitrarias" para otorgar el dinero. En promedio, las academias utilizan<br />

85% del dinero para salarios, 11% se destina a las providencias estudiantiles y solo<br />

4% queda para gastos de funcionamiento e investigación.<br />

"Las universidades ahora somos un ente que paga nómina y no<br />

genera conocimiento", denunció Bernardo Méndez, vicerrector<br />

administrativo de la Universidad Central de Venezuela. Pico agregó que<br />

en la UDO solo se podrá ofrecer el servicio de alimentación durante tres<br />

meses, la UPEL tendrá comedor hasta mayo, LUZ hasta junio, UCV hasta<br />

julio y la Universidad Nacional Experimental de Guayana hasta abril.<br />

Para pagar salarios el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología<br />

envió un comunicado donde específica que el dinero debe tabularse con el sueldo<br />

que tenían los docentes hasta diciembre de 2013, es decir, que el aumento de 25%<br />

que hubo en enero de este año no quedó presupuestado. Además, se especifica:<br />

"No incluir el costo del bono vacacional, bono recreacional ni el bono de fin de año".<br />

Los vicerrectores exigirán que en el primer trimestre del próximo año se les otorgue<br />

un crédito adicional que subsane el restante del dinero que se necesita.<br />

Isayen Herrera / El Nacional – 22/10/ 2014<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!