13.06.2015 Views

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II<br />

El financiamiento educativo y gasto social en Venezuela<br />

Presupuestos y Escolaridad en las Memorias y Cuenta<br />

de los Ministerios del ramo educativo<br />

C<br />

onocido el peso real que tienen el financiamiento en la Gestión y Política Pública nos<br />

interesa explorar la capacidad del Estado para racionalizarlo por intermedio de la<br />

formulación y aplicación de los presupuestos de la nación y las evidencias que se derivan<br />

de las distancias que pueda haber respecto al gasto/inversión real. Distancias medidas por las<br />

modificaciones presupuestarias realizadas por intermedio de crédito público u otros<br />

procedimientos que determinan las distancias que puedan ocurrir entre lo aprobado por Ley<br />

entre Octubre y diciembre de un año y el último día de diciembre del año siguiente.<br />

El esfuerzo financiero del Estado en lo que corresponde a educación es visto formalmente<br />

como parte de una política social tendente a la inclusión social de los venezolanos,<br />

nominalmente según lo establece la constitución principalmente en el artículo 103, en los<br />

siguientes términos<br />

Artículo 103°<br />

Toda persona tiene derecho a una educación integral de calidad, permanente, en<br />

igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de<br />

sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus<br />

niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las<br />

instituciones del Estado es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado<br />

realizará una inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la<br />

Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá instituciones y<br />

servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y<br />

culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas<br />

con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados<br />

o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y<br />

permanencia en el sistema educativo.<br />

Las contribuciones de los particulares a proyectos y programas educativos<br />

públicos a nivel medio y universitario serán reconocidas como desgravámenes<br />

al impuesto sobre la renta según la ley respectiva.<br />

Constitución Nacional Bolivariana de Venezuela.<br />

De modo que el financiamiento debería orientarse al fortalecimiento de un<br />

Sistema Escolar Básico (inclusión esencial y de calidad para todos entro lo 0<br />

y 18 años de edad) que es prioritario dentro del conjunto de procesos<br />

culturales que definen la acción social del Estado, para un tipo de promoción<br />

social que priorice el progreso y accenso social de los sectores más<br />

vulnerables, sin desmerecer el progreso personal de todos los conjuntos<br />

humanos que conviven en el país.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!