13.06.2015 Views

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

FINANCIAMIENTO-EDUCATIVO-Y-GASTO-SOCIAL-L.BRAVOdocx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El financiamiento educativo y gasto social en Venezuela<br />

Mucho podría decirse de lo que enseña el cuadro #06 pero lo más notable<br />

parece ser el crecimiento sostenido y los enormes aumentos a partir del año<br />

2010 en el MPPE y del 2008 en el MPPEU. Posiblemente por efectos de las<br />

variaciones inflacionarias más que por las prioridades asumidas para<br />

administración las fianzas del Estado. Pero lo más notable a nuestro ver es la<br />

diferencia que se sugiere entre las asignaciones por Ley en octubre de un año y<br />

lo que efectivamente se gasta al final del año fiscal siguiente.<br />

Es más importante que otros indicadores, pues esa diferencia tan acentuada señala claramente<br />

la carencia de una racionalidad que permita financiar los requerimientos educativos del país<br />

dentro de cierta sensatez u orden fiscal. Cosa que resalta en el siguiente cuadro donde se mide<br />

con cierta escrupulosidad las diferencias entre uno y otro reglón, de lo que podría decirse es la<br />

constatación más gruesa de todas las que hacemos, en tanto que nos puede ayudar a<br />

comprender las diferencias que hay entre lo que se dice respecto a la educación y lo que<br />

efectivamente se hace respecto a la capacidad del ejecutivo para equilibrar presupuestos en<br />

función de los planes de desarrollo que propone.<br />

En el cuadro que sigue se producen la sumatorias del ambos Ministerios y se calculan los<br />

incrementos de las diferencias entre lo asignado por Ley de presupuesto y lo ejecutado al final<br />

del año fiscal quedando claramente establecida una tendencia a la ampliación de la distancia<br />

entre lo supuestamente planificado y los hechos reales que definen los montos de la<br />

asignación fiscal. Una cosa es lo que se dice al aprobar un presupuesto y muy otra lo que<br />

ocurre cuando actúan los determinantes reales, los que operan más allá de la intención de<br />

producir equilibrios fiscales razonables a la pretensión de lograr la escolaridad universal que<br />

sanciona la Constitución y los compromisos internacionales de asumidos por el país.<br />

Cuadro # 7<br />

DIFERENCIAS ENTRE PRESUPUESTO LEY APROBADO EN OCTUBRE (AÑO ANTERIOR)<br />

Y MODIFICACIONES A DICIEMBRE DEL AÑO FISCAL<br />

MPPE Y MPPEU<br />

Sumatoria ambos<br />

presupuestos Ley<br />

MPPE Y MPPEU<br />

Sumatoria Presupuesto<br />

modificado a diciembre<br />

MPPE Y MPPEU<br />

Diferencia presupuesto y<br />

modificaciones ambos ministerios<br />

en bolívares corrientes<br />

DIFERENCIA<br />

PORCENTUAL<br />

9.268.677.544 11.946.324.108 2.677.646.564 28,9<br />

13.275.576.357 14.303.655.315 1.028.078.958 7,7<br />

18.046.636.879 21.738.152.302 3.691.515.423 20,5<br />

27.636.030.408 28.687.999.294 1.051.968.886 3,8<br />

28.861.066.748 32.134.047.025 3.272.980.277 11,3<br />

31.663.710.631 35.083.087.311 3.419.376.680 10,8<br />

34.257.688.273 48.926.098.313 14.668.410.040 42,8<br />

37.976.168.485 74.187.111.143 36.210.942.658 95,4<br />

47.913.853.059 90.546.909.621 42.633.056.562 89,0<br />

60.551.647.594 133.314.887.772 72.763.240.178 120,2<br />

Fuente: Cuadro #06<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!