23.06.2015 Views

COMUNIDAD JESENIA

COMUNIDAD JESENIA

COMUNIDAD JESENIA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

incluya también esos diferentes ángulos de observación, los cuales la ortodoxia<br />

perdió de vista. Y ello a pesar de que, en los primeros siglos de su existencia, haya<br />

caminado al lado del Gnosticismo y asimilado, igualmente, muchos elementos<br />

doctrinales de las antiguas religiones de la cuenca del Mediterráneo y entre sus<br />

bases doctrinales figure, por ejemplo, el neoplatonismo, en el que se hallan<br />

presentes influencias filosóficas griegas, orientales e incluso judías.<br />

La conferencia “Gnosticismo, Teosofismo y Espiritismo” quiere presentar<br />

una reacción del Gnosticismo frente al pansofismo teosófico y espírita, no con una<br />

intención de repudio o de llevar a cabo una apología semejante a la de los<br />

ortodoxos quienes consideran herético y nefasto todo lo que huye a su<br />

comprensión y objetivos. Dicha reacción, por el contrario, consiste en demostrar<br />

que el Gnosticismo posee en sus fundamentos una propuesta pansófica muy<br />

amplia, la cual penetra en la esencia de las antiguas religiones sin perder de vista<br />

las enseñanzas esotéricas cristianas fundamentales.<br />

El Teosofismo, nacido de los esfuerzos de Madame Blavatsky, no puede ser<br />

visto de forma superficial, sobre todo cuando, al investigar su surgimiento,<br />

durante las últimas décadas del siglo XIX, se constata que de él nació la magnífica<br />

obra de George Mead, la cual incluye una traducción y apreciación del Evangelio<br />

Gnóstico de la Pistis Sophia.<br />

El Espiritismo, campo que recorrió Blavatsky y que sin duda marcó su<br />

trayectoria, trajo para el Occidente cristalizado por la ortodoxia cristiana, las<br />

enseñanzas del karma y la reencarnación, enseñanzas que son comunes también al<br />

Budismo, al Hinduismo, así como al Judaísmo, principalmente el cabalístico.<br />

Sin embargo hay una parte de la historia del Espiritismo del tipo kardecista,<br />

de origen francés, que no es muy conocida en el Brasil por la mayoría de los<br />

investigadores del esoterismo: además de Kardec, esta corriente doctrinaria fue<br />

desarrollada también por Jean-Baptiste Roustaing, nacido en Burdeos, ciudad del<br />

sur de la Francia.<br />

Autor de una obra denominada Los Cuatro Evangelios, fruto de<br />

intermediación mediúmnica, Jean-Baptiste Roustaing abrió un espacio a la<br />

influencia gnóstica en el Espiritismo la cual no se halla presente en el aspecto<br />

literario y doctrinal de la obra de Kardec y que muchas veces lo contradice.<br />

El denominado Rustenismo (o Roustanguismo), nombre atribuido a esta<br />

corriente de doctrinas espíritas, tiende de forma clara hacia el docetismo gnóstico<br />

y se cruza en muchos puntos con la doctrina gnóstica cátara.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!