18.11.2012 Views

Génesis 27:3 - Haas Automation, Inc.

Génesis 27:3 - Haas Automation, Inc.

Génesis 27:3 - Haas Automation, Inc.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NUMBER 05


ÍNDICE<br />

REPORTAJES<br />

La fe mueve montañas ..................................................................2<br />

Una producción afinada ................................................................10<br />

Rochester Medical Implants ............................................................14<br />

Luces, cámara, ¡acción! .................................................................20<br />

Un negocio que vuela alto ..............................................................26<br />

FORMACIÓN<br />

P+F sobre los HTEC: Respuestas a algunas preguntas frecuentes .............................30<br />

Centros HTEC sin fronteras ..............................................................34<br />

DON RESPUESTAS<br />

Aplicaciones ..........................................................................36<br />

10<br />

CNC MACHINING, editada por <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, <strong>Inc</strong>., 2800 Sturgis Road, Oxnard, California (EE.UU.) 93030, +1 805-<strong>27</strong>8-1800. Para correos: Por favor, devuelva los ejemplares no entregados porque la<br />

dirección era incorrecta a <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong> Europe, Mercuriusstraat 28, B-1930 Zaventem (Bélgica). Franqueo pagado. CNC Machining se distribuye gratuitamente gracias a <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, <strong>Inc</strong>. y a su red<br />

internacional de distribuidores autorizados. La revista CNC Machining no acepta publicidad ni reembolsos. El contenido de CNC Machining es propiedad de <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, <strong>Inc</strong>. y no se puede reproducir sin<br />

su permiso por escrito.<br />

Suscripciones: Para apuntarse a la lista de suscripción de CNC Machining, o para darse de baja de la misma, contacte con el distribuidor local de <strong>Haas</strong> por teléfono, fax o correo electrónico. (Consulte la lista<br />

de distribuidores en la contraportada de la revista.) Todas las suscripciones se realizarán según el criterio del distribuidor de <strong>Haas</strong> de cada zona. <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, <strong>Inc</strong>. y el nombre “CNC Machining” © 2011.<br />

Diseñada en EE.UU. e impresa en Bélgica. www.<strong>Haas</strong>CNC.com.<br />

<strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, <strong>Inc</strong>., +1 805-<strong>27</strong>8-1800 | <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong> Europe, +32-2-522-9905 | <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong> Asia, +86 21 3861 6666 | <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong> India, +91-22-660 98830<br />

b | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

Número 05<br />

2<br />

14


Fabricarse un futuro.<br />

Existen personas que tienen un sueño desde la infancia y que<br />

persiguen durante toda la vida, ya sea para ganar dinero o por puro<br />

placer. Los más afortunados logran conjugar ambas cosas. Es como si<br />

hubieran nacido o estuvieran predestinados para hacer lo que hacen.<br />

Algunos de mis mejores amigos son así: fotógrafos, profesores, médicos<br />

y músicos. Si uno les pregunta, le contestan con toda sinceridad que<br />

sabían a qué querían dedicar su vida desde el momento en que fueron<br />

capaces de pensar en el futuro. Estas personas no abundan, y muchos los<br />

envidian por tener una idea clara y saber lo que quieren.<br />

La mayoría de nosotros, en cambio, vamos construyendo nuestra<br />

carrera sobre la marcha. El destino laboral a veces se decanta por un<br />

interés, una intuición, una chispa de talento, quizás; por no hablar de<br />

la suerte: estar en el lugar adecuado en el momento apropiado (¡no se<br />

fíen de quien diga lo contrario!). Algunas de las personas que aparecen<br />

en este número de la revista son así, gente normal. Eso no quiere decir<br />

que les falte iniciativa –llevar adelante un negocio exige una motivación<br />

enorme–, sino que muchos de ellos a los dieciocho años no tenían ni<br />

idea de lo que estarían haciendo veinticinco o treinta años más tarde.<br />

Son la norma, no la excepción.<br />

Cada vez son más los alumnos de los centros de formación técnica<br />

de <strong>Haas</strong> de todo el mundo que leen esta revista. Es probable que a<br />

muchos les guste saber no sólo cómo se fabrican las cosas, sino quién<br />

las produce y por qué. Eso, creemos, es lo que hace que una historia<br />

sea interesante. A la gente le gusta leer sobre personas, todos podemos<br />

aprender de la experiencia de otros.<br />

En portada<br />

Tras tener una epifanía subido en un árbol,<br />

Jason Hudkins transformó su empresa de<br />

fabricación de recambios automovilísticos en<br />

dificultades en Athens Archery, una marca que<br />

ahora produce algunos de los arcos de caza y tiro<br />

deportivo más innovadores del mundo.<br />

En este número<br />

Esperamos que las historias incluidas en este número motiven a<br />

los lectores más jóvenes a labrarse un futuro como maquinistas CNC.<br />

En los primeros años de la vida laboral, muchos tendrán motivaciones<br />

materiales, típicas de la juventud. Es normal. Pero, a medida que se<br />

hagan mayores, es posible que sus objetivos y motivaciones cambien.<br />

Llega un momento en que la vida hace que nos planteemos preguntas<br />

que no pueden responderse comprando un coche o un televisor de<br />

pantalla plana. Como sabe cualquiera que haya leído Zen y el arte del<br />

mantenimiento de la motocicleta¸ una reflexión filosófica de la vida<br />

escrita por Robert M. Pirsig, lo maravilloso de la ingeniería es que las<br />

grandes preguntas a veces pueden responderse estudiando problemas<br />

relativamente pequeños, como los que se nos pueden presentar cuando<br />

trabajamos con una máquina. “Para mejorar el mundo”, escribió, “hay<br />

que empezar por el corazón, la cabeza y las manos, y a partir de ahí ir<br />

ampliando”.<br />

Tanto si sabíamos que éste era nuestro destino como si no,<br />

dedicarse a fabricar cosas puede ser muy gratificante: es un trabajo que<br />

puede cambiar vidas, salvarlas e incluso hacer que el mundo sea un<br />

lugar mejor, como esperemos que ilustren estas páginas.<br />

Matt Bailey


“Toma, pues,<br />

ahora tus armas,<br />

tu aljaba y tu arco,<br />

. . . y sal al campo y tráeme caza.”<br />

<strong>Génesis</strong> <strong>27</strong>:3<br />

La fe<br />

mueve<br />

montañas<br />

Texto y fotografías de Matt Bailey<br />

2 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


CNC MACHINING | 3


4 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

A veces se necesita algo más que valentía y esfuerzo para encontrar una nueva<br />

dirección en los negocios. A veces, hace falta un poco de fe. Eso fue lo que le ocurrió<br />

a Jason Hudkins, presidente de Athens Archery, en noviembre de 2007, cuando su<br />

empresa de mecanizado sufrió un importante bajón de trabajo por la crisis de la<br />

industria de la automoción. Pero, entonces, mientras estaba cazando un día, se dio<br />

cuenta de que tenía el futuro de su empresa, literalmente, en sus manos.


Athens Archery se ha labrado una gran reputación en el mundo de<br />

la caza mayor y el tiro deportivo gracias a la potencia y a la precisión de sus<br />

arcos, y a su gama de accesorios prácticos y elegantes. La empresa afincada<br />

en Rochester (Indiana), que fabrica prácticamente todas las piezas de los<br />

arcos en sus fresadoras y tornos CNC de <strong>Haas</strong>, también recibe pedidos de otros<br />

fabricantes de arcos, que les encargan producir componentes especiales.<br />

“Nos hemos ganado a pulso estar donde estamos ahora”, dice Jason Hudkins,<br />

fundador y presidente de la empresa. Pero no siempre ha sido así. Hace<br />

tres años, este hombre hecho a sí mismo vio cómo su anterior negocio se<br />

desmoronaba.<br />

“Siempre se me ha dado bien construir cosas”, cuenta. “Mientras los<br />

demás niños jugaban a béisbol, yo estaba construyendo algo o haciendo<br />

dibujos en tres dimensiones. Siempre he trabajado en el mundo de la<br />

ingeniería, desde mi primer empleo a principios de los noventa hasta que<br />

fundé Lyntech Engineering con mi mujer Amanda en 2002.”<br />

Al principio, se dedicaban a diseñar y fabricar máquinas, y también<br />

hacían trabajos de consultoría. Sin embargo, la economía estadounidense<br />

seguía en una situación difícil después del 11-S, así que empezaron a<br />

mecanizar piezas para clientes del sector de la automatización, como Toyota<br />

y John Deere. Fue entonces cuando Jason compró su primera máquina <strong>Haas</strong>.<br />

“Fue una VF-3, y por entonces no tenía ni idea de cómo se programaba un<br />

código G”, ríe. “En realidad, ¡no sabía ni lo que era un código G!”<br />

“Yo no he ido a la universidad”, reconoce Jason, “pero soy tenaz: para<br />

mí, el fracaso no es una opción. Allí estaba yo, con mi primera máquina CNC,<br />

sin saber cómo funcionaba, sin ningún operario para usarla y con sólo unas<br />

semanas de tiempo para aprender a manejarla. Así que saqué el manual y,<br />

como los controles <strong>Haas</strong> son tan sencillos, aprendí lo que necesitaba saber en<br />

sólo tres o cuatro días. Así de fácil. En poco tiempo, ya ni siquiera tenía que<br />

mirar los botones para pulsarlos.”<br />

La empresa empezó a crecer bastante rápido. Producían una mezcla<br />

de tiradas largas de piezas sencillas y de series más cortas de componentes<br />

complejos, como el alojamiento de la dirección por cremallera del Toyota<br />

Tundra, por ejemplo. “Llegamos a hacer más de ocho millones de piezas en<br />

este taller”, recuerda Jason.<br />

Con el aumento del trabajo, tuvimos que invertir en máquinas nuevas,<br />

y así llegó el torno <strong>Haas</strong> SL-10. “Un poco antes, una empresa del sector de la<br />

automoción nos había aceptado un presupuesto para un encargo enorme,<br />

pero todavía no teníamos la maquinaria necesaria. Pero como los márgenes<br />

eran decentes, compramos el SL-10 para poder hacer el pedido. La tienda<br />

de la fábrica <strong>Haas</strong> (HFO) nos trajo la máquina enseguida y pasé de aprender<br />

programas sencillos a mecanizar mis propias piezas al cabo de dos o tres días<br />

de recibir el equipo. También encargué dos <strong>Haas</strong> SL-30 y un VF-2, que tuve<br />

listos para usar en siete días.”<br />

En 2007, la empresa mecanizaba una gama amplia de piezas de<br />

aluminio y hierro fundido para clientes importantes, y había ganado el<br />

contrato de un proyecto de ocho años de duración para un proveedor de<br />

componentes de automoción. “Las perspectivas de futuro eran muy buenas”,<br />

rememora Jason. Pero, entonces, en octubre de 2007, el trabajo empezó a<br />

bajar.... y rápido.<br />

“Los fabricantes japoneses habían sido los únicos que mantenían<br />

cierta estabilidad, así que cuando las cifras de Toyota también empezaron a<br />

disminuir, supimos que teníamos un problema grave.” Y vaya si fue grave. El<br />

negocio se vino abajo a en un abrir y cerrar de ojos; nadie lo había previsto.<br />

“Los pedidos para el sector de la automoción nunca se recuperaron”, dice<br />

Jason. “Pasó de ser el 90% de nuestra actividad al 0% actual. No dormíamos<br />

por las noches. Teníamos un montón de máquinas fantásticas… con sus<br />

costes fijos. . . Con la misma rapidez que crecíamos, perdíamos volumen de<br />

trabajo. No sabíamos qué hacer.”<br />

La inspiración le llegó el 15 de noviembre de 2007, mientras estaba<br />

sentado en un asiento de árbol de los que usan los cazadores. “Era durante la<br />

temporada de caza, y en esa época del año voy mucho al bosque, me ayuda<br />

a pensar. Esos bosques son como mi segunda iglesia”, explica Jason, “son un<br />

buen lugar para meditar. Fue una época muy dura; teníamos ocho bocas<br />

que alimentar: seis hijos y dos niños de acogida. Y además me sentía muy<br />

responsable por los cincuenta empleados de la empresa. Mi mujer es una<br />

mujer muy religiosa, siempre rezaba por ellos y por la empresa. Así que aquel<br />

día yo también me puse a rezar. Entonces, justo cuando dije “amén”, miré el<br />

arco que tenía en la mano y lo vi claro. Me di cuenta de que no había nada en<br />

él que no pudiéramos fabricar.”<br />

Cuando regresó a la oficina, ya había decidido fundar Athens Archery.<br />

“Recuerdo entrar y dejar el arco encima del escritorio de Mike –nuestro<br />

ingeniero de entonces– y decirle: ‘Nos dedicaremos a hacer arcos’. ¡Me miró<br />

como si me hubiera caído de un árbol! Luego se lo dije a todos los del taller<br />

y también pensaron que me había vuelto loco. Pero yo sabía que teníamos<br />

que reinventar el negocio. Hasta entonces, siempre habíamos sido pasajeros<br />

en un tren que conducían otros. Así que decidí que si había que estrellarse, lo<br />

haría conduciendo yo. ¡El 15 de diciembre de 2007 ya fui a cazar con mi primer<br />

prototipo de arco Athens!”<br />

CNC MACHINING | 5


6 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


A partir de entonces, Jason y Amanda se dedicaron en cuerpo y alma a Athens Archery, y consiguieron que Dennis Tippmann, el mayor<br />

fabricante de armas de paintball del mundo, invirtiera en su negocio. “La inversión llegó en el momento ideal”, dice Jason, “porque los bancos<br />

ya empezaban a acosarnos. “Pero con esa inyección, llegamos a la Feria de Tiro y Caza con Arco de enero de 2008 y empezamos a ganar clientes<br />

enseguida.”<br />

Jason admite que nunca habría fundado Athens Archery si no hubiera tenido tantas máquinas <strong>Haas</strong> paradas. “Recuerdo que intentaba<br />

convencerme a mí mismo de que no saldría bien, pero es que veía que sí podía funcionar. Y así fue cómo nuestras máquinas <strong>Haas</strong> pasaron de<br />

fabricar piezas de coche a producir las partes de un arco. Las máquinas son tan versátiles que, con unos sencillos utillajes, incluso podemos<br />

realizar trabajos que normalmente no se hacen con un husillo vertical. Siempre digo que si uno no es capaz de ganar dinero con un máquina<br />

<strong>Haas</strong>, entonces es que no debería dedicarse a los negocios.”<br />

Athens Archery tiene ahora siete máquinas <strong>Haas</strong>: dos VF-3, dos VF-2 Super-speed, una VF-2 de 1994, un SL-10 y un SL-30. “Antes<br />

teníamos diez, pero vendimos las que teníamos en leasing. Con la capacidad de que disponemos, si hiciéramos tres turnos y trabajáramos<br />

seis días a la semana, podríamos fabricar veinte mil arcos al año, pero de momento estamos satisfechos con las ventas, que aumentan<br />

constantemente, y con ser rentables. Para nosotros, lo importante es la calidad, no la cantidad. Nuestros arcos son de los mejores. Por eso<br />

podemos ofrecer una garantía clara y sin condiciones”, destaca Jason. “Sea cual sea el problema, nosotros lo solucionamos.”<br />

“Producimos cinco arcos distintos, entre los que está nuestro buque insignia, la serie Buck Commander, que creemos que es el mejor<br />

arco que se puede encontrar ahora mismo. Y estamos ampliando la gama de accesorios Alpha y los diseños de camuflaje. Intentamos abarcar<br />

todo el espectro de clientes del tiro y la caza con arco. Muchos de nuestros clientes son aficionados al tiro con arco, y viene mucha gente a<br />

la tienda que busca camuflajes específicos. El año pasado lanzamos una línea de diseños de camuflaje con motivos grabados de cráneos<br />

de animales. De momento ofrecemos motivos de ciervo, alce o pato, pero estamos preparando otros. También tenemos algunas patentes<br />

pendientes, como la de la aljaba Zen, que puede atornillarse al tronco de un árbol y permite colgar el arco.”<br />

CNC MACHINING | 7


8 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


La empresa hizo las últimas piezas para coches a mediados de 2008. El contrato de ocho años fue cancelado de la noche a la<br />

mañana, y Toyota trasladó su división de mecanizado a China. “Aquel año fue una pesadilla”, recuerda Jason. “Habíamos comprado un<br />

montón de maquinaria para proyectos concretos, pero las empresas dejaron de externalizar, así que tuvimos que buscarnos la vida.<br />

Fabricar arcos fue la solución. Afortunadamente, obtuvimos el capital para la inversión, así que enseguida llegamos a un punto en que<br />

la empresa ya era rentable.”<br />

“Ahora contamos con 500 representantes que distribuyen nuestros arcos por todo el mundo. Sólo en EE.UU., hay 6.000 tiendas que<br />

venden los productos de Athens, que también tiene distribuidores en Sudáfrica, Noruega, España (uno de nuestros mejores mercados),<br />

Alemania y Francia. ¡El tiro con arco es muy popular en Europa! Nuestros arcos también ayudan a lograr nuevos récords del mundo”,<br />

concluye Jason.<br />

El año pasado, Joella Bates, una experimentada cazadora de Tennessee, se convirtió en la primera mujer que dispara con un arco a<br />

‘los cinco peligrosos’: un león, un leopardo, un rinoceronte, un elefante y un búfalo africano. Pero no con cualquier arco: ¡un Athens! Jason<br />

Hudkins ha demostrado que, en el sector del mecanizado, con un poco de fe, todo es posible.<br />

Athens Archery<br />

www.athensarchery.com<br />

CNC MACHINING | 9


Del esplendor del Réquiem de Mozart al estallido del jazz<br />

moderno, el trombón ha enriquecido el mundo de la<br />

música con la belleza, la fuerza y los matices sutiles de su<br />

sonido. Al mismo tiempo, el instrumento ha evolucionado para<br />

atender la demanda, por parte de compositores e intérpretes,<br />

de un rango tonal y dinámico aún más amplio. Esta evolución<br />

ha sido posible gracias a la dedicación de personas como Steve<br />

Shires, quien fundó S.E Shires en 1995 para hacer realidad su<br />

sueño de fabricar trombones y otros instrumentos de metal<br />

personalizados y de calidad.<br />

Una<br />

Producción<br />

Texto y fotografías de Matt Bailey<br />

10 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


CNC MACHINING | 11


Cuando uno quiere fabricar algunos de los mejores instrumentos<br />

musicales del mundo, no entra en su ecuación rebajar el listón de<br />

calidad. Por eso Steve Shires insiste en producir sus trombones con<br />

métodos tradicionales, y así pues martillan y hacen girar a mano los<br />

pabellones de los instrumentos de metal que crean el sonido que ha<br />

dado prestigio a la empresa. “Si se cambia la aleación de un pabellón<br />

en un 5%, se nota”, dice. “Y si se varía el grosor de un pabellón en una<br />

milésima parte de un centímetro, la diferencia se oye. Así que, para<br />

garantizar la uniformidad y la calidad del sonido, seguimos usando<br />

materiales y métodos tradicionales. Pero eso no quita que, para fabricar<br />

componentes que necesitan la máxima precisión, como las válvulas y<br />

las varas, usemos máquinas herramienta CNC modernas, ya que su<br />

velocidad, exactitud y eficacia garantizan un producto final de calidad.”<br />

Steve, trombonista experimentado además de técnico<br />

instrumentista, empezó a reparar y adaptar trombones con máquinas<br />

manuales en 1986, mientras estaba en la universidad. Su minuciosidad a<br />

la hora de abordar los aspectos mecánicos y estéticos de los instrumentos<br />

es conocida en el sector. “Hacemos los todos los pabellones, caramillos<br />

y válvulas dentro de la empresa”, dice. “De hecho, el equipo de artesanos<br />

se encarga del 95% del trabajo; sólo subcontratamos cosas como el<br />

baño –que debe cumplir una serie de normas medioambientales– y<br />

la fundición, que externalizamos a empresas de la zona. Así sabemos<br />

exactamente cómo se ha hecho cada instrumento.”<br />

12 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

La pasión y la dedicación de Shires tuvieron mucho peso en su<br />

decisión de invertir en máquinas herramienta <strong>Haas</strong>: una moldeadora<br />

VM-2, un torno SL-30 con alimentador de barras y un torno Toolroom<br />

TL-1. “También tuvimos una máquina CNC de otra marca”, recuerda,<br />

“pero al cabo de unos años dejaron de fabricarla y de dar servicio<br />

técnico. Así que, en 2008, cuando decidimos comprar máquinas<br />

nuevas, queríamos estar seguros de que el fabricante seguiría estando<br />

durante toda la vida útil del producto. Cuando empiezas a mirar<br />

máquinas CNC, enseguida te fijas en las <strong>Haas</strong>. La preocupación de<br />

la empresa por los detalles salta a la vista, desde el diseño hasta los<br />

controles, pasando por la facilidad de uso. Además, la tienda de la<br />

fábrica <strong>Haas</strong> de Massachusetts da un servicio excelente, los técnicos<br />

de reparación acuden enseguida cuando se les llama; aunque eso no<br />

ocurre a menudo porque las máquinas no fallan casi nunca.”<br />

Después de trabajar para varios fabricantes de instrumentos de<br />

metal, como Osmun Brass, donde desarrolló una gama de pabellones<br />

de trombón muy admirada por los expertos, en 1995, Steve decidió<br />

montar su propia empresa en Hopedale, cerca de Boston. Desde<br />

entonces, sus instrumentos se han convertido en piezas muy cotizadas<br />

por músicos profesionales de todo el mundo, como Daniele Morandini<br />

(trombón principal de la Orquesta Filarmónica de Israel) y Bruno<br />

De Busschere (trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Flandes),<br />

aparte de por muchos aficionados. “Los clientes nos dicen que nuestros<br />

instrumentos son más fáciles de tocar, más suaves y más uniformes<br />

en cuanto al mecanismo y al tono, y que hasta el público afirma que<br />

suenan mejor”, afirma Shires. “Cuando otros se dan cuenta de la<br />

diferencia y alaban al músico, entonces sabemos que estamos haciendo<br />

bien las cosas.”<br />

El equipo de artesanos de Shires, la mayoría de los cuales son<br />

trombonistas y trompetistas, trabaja con tres tipos de metales para<br />

fabricar los pabellones: rojo (90% de cobre y 10% de zinc), amarillo<br />

(70% de cobre y 30% de zinc) y dorado (85% de cobre y 15% de zinc).


“El metal amarillo tiene un sonido más claro”, explica Steve, “mientras<br />

que el rojo es más cálido y el dorado añade profundidad y complejidad.<br />

Por supuesto, se pueden usar las varas para afinar el trombón, pero<br />

nuestros instrumentos están afinados de forma natural –todos los<br />

armónicos alineados–, algo que depende del diseño y de la habilidad<br />

del fabricante.”<br />

A la hora de fabricar las varas y válvulas complejas que dan a<br />

los trombones de Shires su característica sensibilidad –así como los<br />

pistones de la nueva gama de trompetas de la marca– es cuando la<br />

fresadora CNC VM-2 de <strong>Haas</strong> se luce. “Ofrecemos la posibilidad de<br />

elegir entre tres válvulas: TrueBore, Rotary y Axial Flow, ya que cada<br />

músico tiene sus necesidades y preferencias. Las válvulas tienen que ser<br />

extraordinariamente precisas: cuanto más lo son, más uniforme suena<br />

el instrumento, y mejor afinado está. Por ejemplo, los pistones tienen<br />

que caber en una cubierta que tiene una holgura de 0,01<strong>27</strong> mm y deben<br />

tener una tolerancia de rectitud de 0,00254 mm. Después de tornearlos,<br />

los pulimos para obtener el acabado y la precisión ideales.” Cualquier<br />

desalineación puede afectar de forma muy negativa al sonido del<br />

instrumento; de ahí que un juego de válvulas pueda llegar a costar 600<br />

dólares si se compran por separado.<br />

“Nosotros usamos monel para los pistones –una aleación de<br />

níquel muy dura que se usa en aplicaciones aerospaciales– porque<br />

es resistente a la corrosión, pero no es fácil manejarla. Es como más<br />

‘elástico’ que el acero inoxidable. Con las herramientas, y la habilidad<br />

del operario, nuestras máquinas CNC <strong>Haas</strong> nos dan la precisión que<br />

necesitamos. Con todo, seguimos afinando y puliendo las válvulas a<br />

mano para que queden lo más encajadas y comprimidas posible. Que<br />

nosotros sepamos, eso no lo hacen los grandes fabricantes.”<br />

Steve sólo tiene palabras elogiosas para sus máquinas <strong>Haas</strong> y dice<br />

que espera poder comprar más modelos en el futuro. “Con la mesa<br />

divisora en la VM-2, podemos mecanizar piezas mientras giramos<br />

“Cuando otros se dan cuenta de la<br />

diferencia y alaban al músico, entonces<br />

sabemos que estamos haciendo bien<br />

las cosas.”<br />

la guía. Un CMV de 5 ejes capaz de hacer lo mismo probablemente<br />

costaría más de 150.000 dólares. Mi idea es algún día comprar un<br />

torno <strong>Haas</strong> con un sub-husillo y quizá un par de tornos más pequeños<br />

y otra fresadora para poder montar células de producción, lo que<br />

nos permitiría aumentar la producción justo a tiempo. Sobre todo<br />

nos gustaría fabricar más trompetas porque es un mercado más<br />

grande que el de los trombones y las márgenes son mayores. Pero lo<br />

que nunca haremos es bajar nuestro estándar de calidad”, concluye.<br />

“Siempre buscamos combinar el respeto por la tradición y el amor por<br />

el progreso y la innovación.”<br />

Los clientes de Shires parecen compartir su enfoque. “Lo que<br />

busco en un instrumento es que me dé todo un abanico de expresión<br />

musical”, dice Marvin Stamm, prestigioso trompetista de jazz. “Y eso es<br />

lo que hace mi trompeta Shires, tanto si estoy tocando con Inventions<br />

Trio, un grupo de clásica y jazz en el que estoy, como con mi cuarteto<br />

de jazz, como si hago un solo delante de un conjunto más numeroso.<br />

He usado muchos instrumentos a lo largo de mi carrera, algunos<br />

diseñados por mí, y sin duda éste es el mejor que he tocado.”<br />

“Tienen el mejor diseño y acabado que se puede encontrar, y las<br />

varas van perfectas”, dice Steve Ferguson, trombonista profesional y<br />

director creativo de The Horn Guys, distribuidor de Shires afincado en<br />

el sur de California. “No hacen nada de ruido, no se encallan, no dan<br />

ningún problema. Son silenciosas y rápidas. No he visto varas que<br />

funcionen mejor. Las válvulas, con diseño exclusivo de la marca, también<br />

son las más rápidas del mercado. Ningún instrumento por sí solo<br />

conquista a una audiencia, pero los trombones Shires consiguen que uno<br />

sea mejor músico porque tocarlos es divertido. Me entran ganas de hacer<br />

música cuando tengo un trombón Shires entre las manos.”<br />

S.E. Shires<br />

www.seshires.com<br />

CNC MACHINING | 13


A causa del envejecimiento de la población, cada vez hay más<br />

demanda de implantes e instrumentos ortopédicos para ayudar<br />

a las personas a mantenerse activas y sanas durante la tercera<br />

edad. Eso son buenas noticias para Rochester Medical Implants,<br />

un fabricante de piezas de máxima precisión para complicadas<br />

operaciones de cirugía de columna que con los años se ha<br />

labrado una reputación excelente.<br />

En su fábrica del norte de Indiana, la empresa utiliza quince<br />

fresadoras verticales <strong>Haas</strong> para convertir las ideas de los<br />

cirujanos más avanzados en tratamientos que mejoran la vida de<br />

pacientes de todo el mundo.<br />

14 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


Rochester<br />

Medical<br />

Implants<br />

Texto y fotografías de Matt Bailey<br />

La población mundial está envejeciendo muy rápido. La ONU prevé que en el año 2050 una de cada tres<br />

personas del primer mundo tendrá más de sesenta años y una de cada diez habrá superado los ochenta años.<br />

Por supuesto, es positivo que la gente tenga una vida más larga y sana, pero un número cada vez mayor de<br />

personas padecerá dolencias relacionadas con el envejecimiento de los huesos y las articulaciones. Por suerte,<br />

los avances en la tecnología médica permiten que los cirujanos puedan sustituir los huesos y las articulaciones<br />

dañadas por piezas fabricadas por empresas como Rochester Medical Implants (RMI). “La gente anhela<br />

tener nuestros productos, pero, el día que los necesite, se alegrará de que los fabriquemos”, dice James Evans,<br />

presidente y director general de la empresa.<br />

James Evans entró en RMI (http://www.rmi.us.com) en 2007 después de una larga carrera en el sector,<br />

incluido el puesto de vicepresidente de una de las divisiones de la empresa Corning, encargado del márqueting<br />

y del desarrollo de productos. “RMI inició su andadura en 1996”, dice, “pero mis socios Marv Selge y Michael<br />

Method no entraron en la empresa hasta 2005. Enseguida se dieron cuenta de que su participación no podía<br />

limitarse a la de unos inversores pasivos, así que me pidieron que los ayudara. La empresa era proveedora de<br />

implantes e instrumental quirúrgico para un gran fabricante de equipos originales. Pero, aunque el listón de<br />

calidad de los productos era alto, los procesos internos no funcionaban bien. Era una empresa pequeña, pero<br />

faltaba disciplina y la tasa de desperdicio era enorme.” Evans sólo tardó cinco días en darse cuenta de que<br />

tendría que cortar por lo sano.<br />

“No fue agradable”, admite, “pero hubo que actuar rápido para salvar la empresa. Había veinticuatro<br />

empleados y sólo queríamos quedarnos con dieciséis. Así que, en mi quinto día, liquidamos a todo el mundo<br />

y pedimos a quince de ellos que volvieran el lunes siguiente para que los volviéramos a contratar. Así fue<br />

como refundamos la empresa. Por suerte, ya teníamos algunos equipos buenos, como varias máquinas y<br />

tornos <strong>Haas</strong>, pero nadie les estaba sacando verdadero partido. Entonces, Tim Taylor, director comercial de<br />

CNC MACHINING | 15


la tienda de la fábrica <strong>Haas</strong> HFO Midwest, nos visitó un día. No sólo nos dio consejos sobre<br />

cómo aprovechar todo el potencial de las máquinas <strong>Haas</strong>, sino que nos ayudó a encontrar a<br />

nuevos empleados, colaboradores y buenos proveedores de herramientas”.<br />

En 2007, RMI empezó a fabricar piezas de PEEK-OPTIMA®, un material termoplástico<br />

ligero pero muy fuerte que se emplea para implantes de larga duración, pero la empresa se<br />

topó con un inconveniente: “Los empleados más veteranos no acababan de conseguir buenos<br />

resultados, teníamos muchos problemas con las rebabas.” Evans, licenciado en física nuclear<br />

y en bioingeniería, nos cuenta que hizo a continuación: “Yo estoy acostumbrado a trabajar<br />

con una metodología rigurosa y veía que ése era nuestro punto débil. Así que le pregunté a<br />

Tim qué era lo que necesitábamos para mecanizar PEEK correctamente. Me puso en contacto<br />

con proveedores de herramientas que nos enseñaron a hacerlo bien, lo que me llevó a realizar<br />

mi primera gran compra: una fresadora <strong>Haas</strong> a 30.000 rpm. Fue la única máquina que<br />

compramos en 2007, pero, con la precisión de las herramientas y la gran velocidad del husillo,<br />

mejoramos mucho y comenzamos a obtener acabados excelente con PEEK”.<br />

16 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


Invertir en personas con talento era otro de los pasos fundamentales para conseguir reflotar a RMI.<br />

“Para sacar el máximo provecho de las máquinas CNC, necesitábamos a los mejores especialistas en diseño<br />

y fabricación asistidas por ordenador (CAD/CAM) que pudiéramos encontrar, y en esos primeros seis meses<br />

tuve la suerte de contratar a dos ingenieros estupendos. Uno de ellos era un programador de Mastercam y al<br />

otro lo encontré a través de la tienda de la fábrica <strong>Haas</strong>. Tim [Taylor] me dijo que la University of Vincennes<br />

tenía un centro de formación técnica <strong>Haas</strong> (http://www.htecnetwork.org) en el que daban un curso de<br />

tecnología de fabricación para estudiantes de tercer año de ingeniería. Sólo en el tercer año hacen ochocientas<br />

horas de mecanizado con Mastercam, creación de modelos y fresado vertical con máquinas <strong>Haas</strong>. Es un vivero<br />

de futuros ingenieros, y pude contratar al mejor estudiante de ese año.”<br />

Ahora todos los productos de RMI empiezan con un modelo tridimensional en su sistema CAD/<br />

CAM. David Langenkamp, director de producción de RMI, nos lo explica: “Contamos con muy buenos<br />

especialistas en CAD/CAM y tenemos tres licencias completas de Mastercam. Así que si el cliente no nos<br />

da un modelo en 3D, lo producimos nosotros.” RMI usa luego los modelos para generar programas para las<br />

máquinas CNC: “No hacemos programación manual; pasamos los datos directamente de Mastercam a las<br />

fresadoras mediante los puertos USB. Así tardamos sólo unos minutos en volver a programar los cambios<br />

menores que necesitemos hacer”.<br />

La empresa trabaja con varios tipos de material, como titanio, acero inoxidable, cobalto-cromo, tantalio y,<br />

como se ha mencionado, PEEK-OPTIMA®. “El 75% de los implantes los fabricamos con metal, pero tenemos<br />

un departamento sólo para el PEEK”, dice Langenkamp, “porque hay que manejarlo en un entorno muy<br />

limpio”. La empresa también registra todos los pasos de fabricación y medición que se siguen de acuerdo con<br />

un nuevo sistema de control de calidad, adoptado para conseguir la certificación ISO1345. “Estamos en mitad<br />

del proceso de conseguir la certificación AS9100”, continúa Langenkamp, “con lo que mejoraremos aún más<br />

CNC MACHINING | 17


18 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

el control de calidad, aunque la ISO1345 ya nos da mucha tranquilidad. Lo bueno es que no tenemos que<br />

cambiar las máquinas.”<br />

James Evans nos explica por qué: “En 2008, hicimos una puesta al día completa comprando ocho<br />

máquinas <strong>Haas</strong> nuevas: otras dos fresadoras a 30.000 rpm para el departamento de PEEK y seis fresadoras<br />

a 15.000 rpm para el taller de mecanizado de metal. Hemos seguido invirtiendo en trabajadores y<br />

máquinas desde entonces y ahora tenemos un buen equipo: treinta y dos empleados y quince fresadoras<br />

verticales <strong>Haas</strong> (casi todas de cinco ejes). Las máquinas están en marcha cinco días a la semana –en<br />

dos turnos–, pero podemos trabajar los sábados si hace falta. Las máquinas muy importantes para que<br />

podamos responder de forma positiva y flexible a las necesidades de los clientes, algo esencial para ofrecer<br />

un servicio de calidad”.<br />

Un buen servicio se consigue con trabajo en equipo, plazos de entrega cortos, ingeniería avanzada,<br />

control de calidad, creatividad, eficiencia y buenas máquinas. “Lo peor que podría pasar es que una de<br />

nuestras piezas fallara después de la cirugía y causara más dolor al paciente, lo que obligaría a volver a<br />

intervenir. Hasta ahora nunca nos ha ocurrido algo así, pero de todos modos, para motivar al equipo,<br />

siempre les decimos: “Recordad que esto va dentro de un cuerpo humano. ¡No podemos equivocarnos!”<br />

Alrededor del 80% del trabajo de RMI consiste en fabricar implantes ortopédicos de gran precisión,<br />

principalmente para cirugía de columna, y el 20% restante se dedica a la producción de los instrumentos<br />

que se utilizan en las propias intervenciones. “También hacemos productos para la cirugía de cadera y<br />

rodilla, pero estamos especializados en la columna vertebral”, dice James Evans, “porque es un mercado<br />

que requiere soluciones creativas y ofrece un crecimiento muy estable. “El año pasado crecimos casi un<br />

25%. No sé si alguno de nuestros competidores puede decir lo mismo. Y este año debería ser aún mejor”.<br />

Los cirujanos son quienes tienen las ideas. Por ejemplo, se dan cuenta de que una determinada pieza<br />

ayudaría a que un paciente se recuperase. Luego los fabricantes de equipos originales desarrollan esas


ideas y contratan a RMI para que las fabrique. “No tenemos la propiedad intelectual de los implantes e<br />

instrumentos, pero sí la propiedad industrial de los procesos de fabricación”, apunta David Langenkamp.<br />

“Llevamos a cabo muchas innovaciones en materia de diseño. También producimos prototipos rápidos<br />

en la <strong>Haas</strong> Mini Mill, para que el cliente pueda probar el producto antes de mandarlo a la FDA [Food and<br />

Drug Administration] para que lo apruebe.”<br />

Otro de los puntos fuertes de la empresa es que es capaz de llevar el producto al mercado en muy<br />

poco tiempo. “Un jueves por la tarde nos vino un cliente que necesitaba piezas para una operación que<br />

tendría lugar la semana siguiente”, cuenta James Evans. “Pero ni siquiera tenían un modelo en 3D.<br />

Organizamos un turno de noche con un par de empleados, trabajamos el fin de semana y al paciente se<br />

le implantaron las piezas ¡el martes! No todo el mundo ofrece ese servicio; por eso las empresas confían<br />

en nosotros”, concluye.<br />

Rochester Medical Implants<br />

www.rmi.us.com<br />

CNC MACHINING | 19


20 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

¿Le apasionan las películas de Hollywood? ¿Le<br />

encantan los efectos especiales en 3D y le fascinan<br />

las escenas de acción a cámara lenta? Muchas<br />

veces el trabajo que hay detrás de la realización de<br />

una película pasa desapercibido. Sin embargo, el<br />

resultado final depende casi tanto de la tecnología<br />

Luces,<br />

cámara,<br />

¡acción!<br />

Texto y fotografías de Matt Bailey<br />

como de la creatividad. Las últimas tecnologías en<br />

cámaras de cine son posibles gracias a empresas<br />

como P+S TECHNIK. En sólo veinte años, la<br />

compañía ha ayudado a cambiar la manera de<br />

rodar películas.


Todos los años, en la gala de los Oscars®, la Academia de la Cinematografía de Estados Unidos (la<br />

AMPAS) premia no sólo a las estrellas de la gran pantalla, sino también a los técnicos e ingenieros<br />

que ayudan a hacer posible la magia del cine. En febrero de 2009, Slumdog Millionaire fue la gran<br />

triunfadora de la edición número 81 con ocho estatuillas, incluidas las de mejor película, mejor<br />

fotografía y mejor director.<br />

Un detalle menos conocido es que Slumdog Millionaire es la primera película grabada principalmente<br />

en digital que ha ganado el Oscar a la mejor fotografía. La cámara que lo hizo posible fue la SI-2K<br />

Mini de P+S TECHNIK.<br />

La plantilla de P+S TECHNIK, afincada en la ciudad alemana de Munich, está formada por<br />

ingenieros ópticos especializados en el diseño y el montaje de cámaras digitales de gama alta y<br />

otros equipos para la industria del cine. Fundada en 1990 por su consejero delegado Alfred Piffl,<br />

P+S enseguida empezó a ser conocida por la calidad de su trabajo en ingeniería de precisión y<br />

por su tecnología innovadora, gracias en buena medida al desarrollo de una galardonada línea de<br />

adaptadores de óptica (MINI35 y PRO35), que, según Alfred, “representa la fusión de un objetivo de<br />

35 mm clásico y de la tecnología de grabación digital”. El éxito de la compañía radica en parte en la<br />

decisión que se tomó en 1999 de invertir en fresadoras CNC de <strong>Haas</strong> (empezando por un centro de<br />

mecanizado vertical VF-1), que “nos ayudan a producir componentes con tolerancias muy precisas”,<br />

afirma Alfred, un fanático de la fotografía licenciado en ingeniería mecánica, “hasta de 0,01 mm en<br />

las superficies planas”.<br />

En el año 2000, la empresa se alió con el reputado director de fotografía Sebastian Crammer para<br />

desarrollar la SKATER® Mini, una dolly ligera y compacta, la única que combina una cabeza de cámara<br />

pequeña y una dolly en la misma unidad, lo que permite que el fotógrafo tenga un control directo<br />

sobre los travellings en cualquier dirección. De nuevo, la fresadora <strong>Haas</strong> VF-1, “con su excelente<br />

relación calidad-precio”, permitió a la empresa realizar una gama amplia de piezas de aluminio en<br />

tiradas cortas y económicas.<br />

CNC MACHINING | 21


Ocho años después de tener la idea, Sebastian Crammer recogió el codiciado Premio al Avance Técnico<br />

que también otorga la Academia de la Cinematografía de Estados Unidos “por la invención y el diseño<br />

general” de la SKATER® Mini junto con Andreas Dasser, director de desarrollo de P+S TECHNIK GmbH,<br />

“por el diseño mecánico" de la dolly “y de su familia de productos”. No obstante, la SKATER Mini no fue el<br />

único producto de P+S que ayudó al director de fotografía Anthony Dod Mantle a materializar las grandes<br />

ideas que el director de Slumdog Millionaire Danny Boyle tenía en su cabeza.<br />

Slumdog Millionaire es una historia estupenda que deslumbra por su acción trepidante y por unas<br />

localizaciones espectaculares. Muchas de éstas son lugares reales de Bombay, donde sólo los actores y el<br />

equipo de rodaje sabían que se estaba grabando una película, con el fin de crear el ambiente de autenticidad<br />

que ayuda a que la historia resulte creíble. Esta discreción sólo se podía lograr con un aparato digital de<br />

grabación de calidad profesional que no pareciera una cámara de cine, ya que de lo contrario el equipo<br />

habría llamado la atención de las personas que hacían de extras sin saberlo y no habría podido obtener la<br />

sensación de naturalidad. Ese aparato era la cámara digital SI-2K Mini de P+S TECHNIK, que la empresa<br />

lanzó al mercado en 2007 en colaboración con Silicon Imaging.<br />

La SI-2K Mini es un completo aparato digital de grabación que combina la flexibilidad con la eficacia<br />

en la producción y el procesamiento. Tiene discos duros intercambiables –lo que permite almacenar<br />

hasta cuatro horas de película–, varias opciones de visor, soportes para la batería y un soporte para el<br />

hombro que permite a los fotógrafos llevar una cámara cinematográfica digital en todo tipo de decorados<br />

y localizaciones. Pero la auténtica virtud de la SI-2K Mini es que la cabeza de la cámara –un sensor de<br />

imágenes CMOS de 2/3”– es muy ligera y puede separarse del cuerpo.<br />

Así, puede emplearse como objetivo portátil o colocarse en un objeto móvil, como un casco, un coche<br />

o los bajos de un tren. El cuerpo de la cámara puede esconderse en otro lugar, como en la mochila de<br />

Anthony Dod Mantle en Slumdog Millionaire, donde se evitó que sufriera temperaturas demasiado<br />

22 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com


elevadas mediante el empleo de hielo seco. “Puedes captar lo que pasa alrededor sin que la gente se<br />

dé cuenta y pierda la espontaneidad”, dijo al respecto el director Danny Boyle. La SI-2K Mini ayudó a<br />

Dod Mantle a conseguir un estilo visual único que casa perfectamente con la historia.<br />

Para que la cabeza de la cámara SI-2K fuera lo más pequeña y ligera posible, la división de<br />

producción de P+S (P+S TECHNIK Präzisionsteile GmbH) la fabricó con aluminio en la última<br />

máquina <strong>Haas</strong> de la empresa, una fresadora de alta velocidad VF-3SS con una mesa basculante<br />

de doble eje TR160. “La máquina <strong>Haas</strong> nos permite fresar las superficies paralelas entre el<br />

objetivo y el emplazamiento del sensor con gran precisión, con una tolerancia de ± 0,01 mm”,<br />

apunta Richard Wagner, director de la división. “Tiene también una rosca de paso fino de M2<br />

X 0,25 y produce superficies con un acabado excelente (es importante que, aparte de funcionar<br />

bien, las piezas tengan buen aspecto). Para el acabado, montamos las piezas en una cuña de<br />

precisión con unas garras especiales.”<br />

Lo que más valora Richard es “la precisión y la fiabilidad” de las máquinas <strong>Haas</strong>. La empresa ya<br />

tiene cinco fresadoras <strong>Haas</strong>: la VF-1 original y cuatro modelos de cinco ejes (una VF-2, una VM-3<br />

y dos VF-3SS). “Hoy por hoy, producimos ocho mil piezas diferentes para nuestros clientes, con<br />

CNC MACHINING | 23


24 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

unas tiradas medias de entre cincuenta y cien (aunque hacemos desde un<br />

prototipo suelto a mil componentes acabados)”, señala Richard. “Algunas<br />

de las piezas sólo pueden mecanizarse en máquinas de cuatro o cinco ejes,<br />

ya que es necesario fresar los ángulos y los radios al mismo tiempo para<br />

que encajen. Además, es muy económico producir superficies de formas<br />

libres en la VF-3SS con el fresado por copia en 3D.”<br />

“Las máquinas no se estropean casi nunca”, pero, si ocurre, la tienda<br />

de la fábrica <strong>Haas</strong> (HFO Gefas) proporciona “un servicio de reparaciones<br />

atento, rápido y eficaz, con una camioneta equipada con los recambios<br />

más habituales”, añade Richard. “La mayoría de veces solucionan el<br />

problema con una sola llamada.” Las máquinas también son “fáciles de<br />

usar, con el mismo panel de control intuitivo”, y así es posible formar a los<br />

empleados nuevos “con gran rapidez”. Para P+S, también es muy fácil usar<br />

su sistema de fabricación asistido por ordenador de Esprit para programar<br />

las máquinas, y “como las funciones son parecidas a las de Windows, es<br />

muy sencillo editar y ajustar los programas”.<br />

P+S TECHNIK, que tiene a alrededor de cuarenta ingenieros en<br />

nómina, continúa invirtiendo en maquinaria y ampliando la plantilla para<br />

desarrollar nuevas tecnologías para sus más de mil setecientos clientes,<br />

entre los cuales se hallan varios especialistas en tecnologías ópticas de la<br />

zona de Munich. El diseño y el desarrollo de equipos para la industria del<br />

cine sigue siendo la actividad principal de la empresa (en torno al 70% de<br />

los ingresos de la división de fabricación). En junio de 2010, la empresa<br />

presentó la última versión de su innovadora WEISSCAM, la WEISSCAM<br />

HS-2 MK II. Desarrolladas con la ayuda de Stefan Weiss, reputado director


de fotografía (y director general de WEISSCAM), las WEISSCAM HS-1 y HS-2 originales han<br />

cosechado grandes elogios.<br />

Sam Nicholson, miembro de la ASC, fundador y consejero delegado de Stargate Studios (la<br />

productora de la popular serie Héroes, ganadora de un premio Emmy por sus fabulosos efectos<br />

especiales) nos habla de su experiencia con este equipo: “La WEISSCAM HS-2 es la cámara de<br />

alta velocidad más increíble que he usado nunca. Se puede usar bajo el agua, en un vehículo a toda<br />

velocidad, en la naturaleza, con poca luz, desenfocada y con la máxima profundidad. Es un aparato<br />

asombroso”.<br />

Desde 2008, P+S TECHNIK también se dedica a la estereografía tridimensional para televisión<br />

y cine. La empresa tiene vínculos estrechos con sus clientes importantes y con directores de<br />

fotografía experimentados como Alain Derobe y Philippe Bordelais con el objetivo de seguir<br />

innovando y de mantener su reputación como pionera de las tecnologías de fotografía digital para<br />

el cine. Gracias a sus equipos 3D Stereo Rigs, mecanizados con gran precisión en máquinas <strong>Haas</strong> y<br />

aptos para cualquier equipo de rodaje y en cualquier circunstancia, la empresa se ha convertido en<br />

líder mundial del sector de las cámaras 3D. Así que la próxima vez que esté disfrutando de las<br />

imágenes espectaculares de una película en su cine favorito, acuérdese de P+S TECHNIK y de su<br />

empeño por que su experiencia cinematográfica sea todavía más inolvidable.<br />

P+S TECHNIK<br />

www.pstechnik.de<br />

CNC MACHINING | 25


Durante los últimos quince años, la empresa británica SA Group se ha hecho un hueco en el<br />

ámbito del mantenimiento aeronáutico. El éxito de la empresa radica en unos conocimientos<br />

especializados, la diversifi cación y la voluntad de invertir en personas y tecnologías, como<br />

por ejemplo en las máquinas CNC de <strong>Haas</strong>. Hablamos de todo ello con Duncan Hammond,<br />

fundador y director general de SA Group.<br />

Un negocio que vuela alto<br />

26 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

Cuando Specialist Aviation (ahora SA Group) inició su andadura empresarial en 1995,<br />

se especializaba en suministrar recambios para el 146 Regional Jet (RJ) de la compañía<br />

BAE. “Yo trabajé en el departamento de compras de BAE”, explica Duncan, “así que<br />

tengo contactos en el sector. Sé quién necesita piezas y, lo que es más importante, quién<br />

tiene contratos de alquiler de aviones a punto de vencer. Cuando los contratos se acaban,<br />

se suelen vender los recambios que quedan”.<br />

“Ofrecemos nuestros servicios a compañías aéreas que no pueden permitirse tener<br />

que tratar con varios proveedores. Agrupamos sus pedidos y entregamos las piezas<br />

donde las necesiten, en aviones fuera de servicio en el aeropuerto por una avería o por<br />

razones de mantenimiento durante la inspección C, que es una especie de ITV. Entre<br />

nuestros clientes, están Flybe, de Exeter, Marshalls, de Cambridge, y British Aerospace,<br />

que se convirtió en BAE Systems en 1999.<br />

“Nosotros empezamos a fabricar en parte gracias a BAE. Primero suministrábamos<br />

recambios para sus equipos auxiliares de tierra, pero los producíamos fuera de la<br />

empresa. Pero entonces se nos planteó la posibilidad de adquirir una empresa local<br />

llamada Bowman and Sanderson (B&S) que fabricaba las piezas que BAE necesitaba,<br />

así que les compramos las existencias y nos llevamos a los empleados y las máquinas.<br />

Pedimos a BAE que auditara la empresa y le concediera el permiso de fabricación. A<br />

partir de ahí, empezamos a recibir encargos de mecanizado de cinco ejes y descubrí las<br />

ventajas de las máquinas CNC de <strong>Haas</strong>.”<br />

Texto y fotografías de Matt Bailey


Oportunidad en la diversidad<br />

El propio Duncan lo admite: “Yo no sabía nada sobre mecanizado”. Sin embargo,<br />

mediante el acuerdo con B&S, SA se hizo con los servicios de más de veinte<br />

trabajadores muy cualificados, entre los cuales había dos que sabían manejar<br />

máquinas CNC. “B&S tenía dos máquinas CNC y sus procesos estaban certificados<br />

con las normas ISO, con una trazabilidad muy buena, que es lo BAE quería. Así que<br />

B&S se encargó de la fabricación y SA, de la gestión de los proyectos, que incluía las<br />

tareas de acabado y todo los trámites. Fue una buena manera de diversificar porque<br />

pudimos comenzar a fabricar recambios para muchos clientes y estructuras mecánicas<br />

diferentes: ya no estábamos limitados a los 146 RJ solamente.”<br />

“Aun así, era consciente de que no podríamos competir en el mercado haciendo<br />

sólo mecanizado básico. En las principales subastas de maquinaria de la época, sólo<br />

se veían las mismas máquinas viejas que ya utilizábamos. Muy pocas veces vi alguna<br />

máquina moderna de cinco ejes. Me di cuenta de que, para ser competitivos, teníamos<br />

que trabajar con la tecnología más avanzada que nos pudiéramos permitir. Entonces<br />

resultó que dos trabajadores nuestros conocían al comercial de <strong>Haas</strong> de la zona,<br />

Danny Sullivan.<br />

“El trato con Danny fue estupendo. Vino a verme y me enseñó las máquinas <strong>Haas</strong><br />

por internet. Luego me organizó una visita a un cliente suyo de Birmingham para que<br />

pudiera ver la máquina de cinco ejes que tenía.”<br />

“Ese cliente también me ayudó mucho. Me aconsejó que usara el programa de<br />

diseño y fabricación asistidos por ordenador DELCAM. Ellos habían probado otros<br />

dos o tres programas, pero no les acababan de funcionar, así que fue muy útil saberlo.<br />

CNC MACHINING | <strong>27</strong>


También me dijo que, aunque habían tenido un par de problemas<br />

con las máquinas –por culpa suya, en realidad–, <strong>Haas</strong> los había<br />

solucionado muy rápido. De hecho, sólo hablaba maravillas de<br />

<strong>Haas</strong>.”<br />

Inversión de futuro<br />

“También recibimos presupuestos interesantes de otros<br />

fabricantes de máquinas herramienta, pero la relación calidadprecio<br />

de <strong>Haas</strong> era excepcional, y el servicio que ofrecían,<br />

excelente. Compramos nuestra primera máquina <strong>Haas</strong> de cinco<br />

ejes en 2009, y no nos arrepentimos en absoluto. Tuvimos que<br />

esforzarnos mucho para aprender a usar el software y el equipo<br />

durante el primer año, pero nuestro programador de CNC asistió<br />

a cursos de DELCAM y <strong>Haas</strong> y enseguida supo cómo manejarse.<br />

Amortizamos la inversión porque el primer año el equipo de<br />

fórmula 1 Force India F1 (antes Jordan F1) nos encargó trabajo.<br />

Necesitaban ayuda y fabricamos varios componentes para ellos.”<br />

“El segundo año fue otra historia. Hicimos entre cincuenta y<br />

sesenta trabajos en una cuarta parte del tiempo que empleamos<br />

el primer año. Íbamos a toda máquina. Todos eran proyectos<br />

con moldes de componentes de herramientas, pero disfrutamos<br />

mucho haciéndolos. Desde entonces hemos ampliado mucho<br />

28 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

nuestra oferta. Hemos trabajado con moldes de plástico por<br />

inyección, componentes de aluminio para el sector aerospacial<br />

y partes de titanio para Force India que el equipo de fórmula 1<br />

utiliza en las piezas de composite que van en la parte delantera<br />

de los coches. También estamos probando el mecanizado con<br />

paneles de alma apanalada, pero el amarre es muy complicado.<br />

Aplicamos hielo a la pieza para congelarla y así no dañar las<br />

paredes finas de los paneles durante el mecanizado. El hielo se<br />

deshace muy rápido, así que sólo tenemos unos minutos para<br />

realizar los cortes.”<br />

“Utilizamos el mecanizado de tres ejes con las máquinas <strong>Haas</strong><br />

básicamente para los encargos del sector de la aviación, pero<br />

también nos ha permitido ofrecer servicios nuevos a clientes<br />

importantes como BAE y el Ministerio de Defensa británico.<br />

Por ejemplo, BAE no conserva los modelos de muchos de los<br />

componentes que utilizan sus equipos auxiliares de tierra y que<br />

fueran diseñados hace treinta años, pero nosotros podemos<br />

usar los programas de CNC de <strong>Haas</strong> para aplicar técnicas de<br />

ingeniería invertida y obtener los modelos. Hacemos lo mismo<br />

con las existencias obsoletas del Ministerio de Defensa. Así<br />

que, en sólo dos años, hemos pasado de ser unos novatos a<br />

convertirnos en un fabricante competente y de confianza.


Personal cualificado,<br />

tecnología avanzada y equipos de calidad<br />

“La diversificación ha sido fundamental para el negocio,<br />

sobre todo en una época tan complicada como la que estamos<br />

viviendo. Ahora tenemos dos ámbitos de negocio principales:<br />

fabricación y recambios; no dependemos de una sola. Hemos<br />

seguido desarrollando el área de recambios y el año pasado<br />

empezamos a comprar aviones antiguos para desmontarlos y<br />

aprovechar las piezas. En 2010, desguazamos dos aeronaves y<br />

este año llevamos dos y ya tenemos otra esperando.”<br />

“Así hemos podido seguir creciendo. Damos trabajo<br />

a veinticinco personas, estamos intentando obtener<br />

el certificado SC21 para la cadena de suministro de la<br />

Society of British Aerospace Companies y el año pasado nos<br />

trasladamos a unas nuevas instalaciones. Ahora tenemos<br />

más espacio y una furgoneta, y hemos podido invertir en<br />

tres máquinas <strong>Haas</strong> más: dos centros de mecanizado vertical<br />

VF3SS de cinco ejes y una fresadora Toolroom Mill TM1, que<br />

complementan las que ya teníamos: un CMV <strong>Haas</strong> VF4SS,<br />

un centro de torneado SL10 y tres fresadoras más. Nuestra<br />

intención es ir cambiando las máquinas antiguas de forma<br />

gradual hasta que sólo usemos <strong>Haas</strong>.”<br />

“La mayor velocidad, flexibilidad y precisión de las máquinas<br />

<strong>Haas</strong> nos permitirá aceptar más encargos de realización de<br />

prototipos para la industria aerospacial, que es un sector muy<br />

interesante y tiene mucho en común con el trabajo para la<br />

fórmula 1. Y lo que es más importante”, concluye Duncan, “con<br />

la inversión a largo plazo que hemos llevado a cabo en personas<br />

y tecnología, estamos en condiciones de obtener la acreditación<br />

de la Agencia Europea de Seguridad Aérea como empresa<br />

certificada para diseñar piezas aeronáuticas según el documento<br />

Part 21J, lo que nos permitiría fabricar componentes aptos para<br />

volar. Con eso sí que despegaríamos.”<br />

SA Group www.sagroup.aero


El programa de centros de formación técnica de <strong>Haas</strong> (HTEC) sigue creciendo. En marzo de 2011, <strong>Haas</strong><br />

<strong>Automation</strong> Europe (HAE) anunció la inauguración del primer centro HTEC en la isla portuguesa de Madeira.<br />

Ese mismo mes, dos HTEC más abrieron sus puertas en Polonia, con lo que el país ya cuenta con ocho centros.<br />

El 30 de marzo de 2011 también fue un día señalado, ya que se inauguró un centro de formación <strong>Haas</strong> muy<br />

especial en el instituto Glemmen Videregående Skole de Fredrikstad: el primer HTEC de Noruega, el sexto de<br />

Escandinavia y el quincuagésimo de Europa. Otro proyecto destacable tuvo lugar entre el <strong>27</strong> de marzo y el 19<br />

de abril, cuando diez alumnos y dos profesores del HTEC belga VTI St-Lucas Oudenaarde viajaron a Suecia para<br />

estudiar y trabajar en el HTEC-Bäckadalsgymnasiet de Jönköping.<br />

En los últimos años, el programa HTEC ha ido ganando prestigio entre los estudiantes y los profesores de las<br />

escuelas técnicas y centros de formación profesional del continente europeo. No obstante, es posible que haya<br />

lectores que todavía no estén familiarizados con el concepto que hay detrás del programa de centros HTEC, así<br />

que Katja Mader, directora de márqueting de <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong> Europe, y Bert Maes, coordinador del programa<br />

HTEC, han aceptado responder a algunas de las dudas más habituales.<br />

30 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

Respuestas a algunas<br />

preguntas frecuentes.<br />

P+F sobre los HTEC:


P: ¿Cuál es la idea fundamental del programa HTEC?<br />

Katja Mader: El objetivo del programa HTEC es establecer<br />

vínculos fuertes entre las tiendas de la fábrica <strong>Haas</strong> (HFO) y<br />

los centros educativos. Gracias a esta relación, la HFO puede<br />

apoyar y animar a la próxima generación de maquinistas<br />

CNC, una tarea que beneficia a las escuelas, los alumnos, las<br />

empresas locales y la propia HFO.<br />

Bert Maes: Lo que queremos es ayudar a los centros<br />

formativos y a las empresas para que aumente el número de<br />

jóvenes que quieren dedicarse al sector de la fabricación CNC.<br />

Para conseguirlo, <strong>Haas</strong> proporciona la mejor tecnología y la<br />

infraestructura necesaria. Los centros HTEC ayudan a las<br />

escuelas y las empresas en este sentido, lo que, a su vez, puede<br />

contribuir a impulsar el sector fabril local.<br />

P: ¿En qué consiste un HTEC? Y ¿qué modelos de máquinas<br />

<strong>Haas</strong> se usan en los HTEC?<br />

BM: El proceso habitual es que la escuela compre un torno<br />

y una fresadora CNC <strong>Haas</strong>, de manera que los estudiantes<br />

estudien los dos tipos de mecanizado. Al familiarizarse tanto<br />

con los tornos como con las fresadoras, los alumnos obtienen<br />

una preparación ideal para trabajar en la industria una vez<br />

finalizados sus estudios. Además, las empresas colaboradoras<br />

del programa HTEC proporcionan a las escuelas equipos<br />

usados para que los estudiantes amplíen al máximo al abanico<br />

de conocimientos sobre fabricación CNC.<br />

P: ¿Cuáles son las claves para que un HTEC funcione?<br />

KM: En primer lugar, el centro HTEC tiene que motivar a<br />

los alumnos; eso es lo más importante. Luego, el centro debe<br />

contar con unas instalaciones limpias y adecuadas, y estar bien<br />

organizado. Queremos que el centro refleje el tipo de entorno<br />

laboral con el que se encontrarán los estudiantes cuando entren<br />

en el mercado laboral. Por otro lado, la tienda de la fábrica<br />

<strong>Haas</strong> (HFO) local se encarga de dar un apoyo diario al centro<br />

para que las empresas de la zona vean el HTEC como un vivero<br />

de futuros maquinistas cualificados.<br />

P: ¿En qué se diferencia el programa HTEC de los proyectos<br />

de formación que proponen otros fabricantes de máquinas<br />

herramienta?<br />

BM: A lo largo de varios años, y con la ayuda de una serie<br />

de profesores universitarios, HAE ha redactado una serie de<br />

principios sobre cómo motivar a los alumnos y a los profesores,<br />

fomentar técnicas educativas innovadoras e implantar de la<br />

mejor forma posible el programa HTEC en escuelas técnicas y<br />

centros de formación profesional.<br />

KM: Un aspecto importante es que HAE no da ni presta<br />

máquinas a los centros HTEC. Muchos fabricantes sí que<br />

prestan máquinas, pero normalmente por periodos de tiempo<br />

cortos. Cuando el plazo de préstamo termina, imaginemos que<br />

al cabo de dos años, la escuela tiene que devolver la máquina<br />

y pierde ese recurso formativo. Las escuelas no pueden<br />

comprometerse con los estudiantes y los profesores a largo<br />

plazo si las máquinas y el apoyo no son permanentes. Por<br />

eso HAE insiste en que debe haber un compromiso de todas<br />

las partes. También trabajamos con las HFO, las empresas de<br />

la zona y las administraciones con el objetivo de encontrar<br />

financiación para los equipos.<br />

CNC MACHINING | 31


P: Por su experiencia, ¿qué es lo que motiva a los jóvenes a<br />

querer dedicarse a la fabricación de precisión?<br />

BM: Los jóvenes buscan aprender cosas nuevas y que<br />

les sirvan para encontrar trabajo. Quieren retos, cambios<br />

constantes y experiencias nuevas. También les gustan las<br />

últimas tecnologías y el equipamiento de calidad. De hecho,<br />

esperan que la clase disponga de la misma tecnología de calidad<br />

que ellos ya tienen en casa y que manejan en su día a día. El<br />

programa HTEC lo que pretende es darles los conocimientos<br />

que necesitan para desempeñar un trabajo interesante y bien<br />

remunerado.<br />

P: ¿El programa HTEC fomenta que también las chicas se<br />

dediquen al sector de la fabricación?<br />

KM: Sí, desde luego. Sólo el 5% de las chicas en edad de<br />

escolarización dicen estar interesadas en la ingeniería y la<br />

fabricación. Esto tiene mucho que ver con los estereotipos y los<br />

prejuicios del sector, que presentan los trabajos relacionados<br />

con la fabricación como inapropiados para las mujeres. Pero la<br />

situación está cambiando a pasos agigantados.<br />

BM: Una carrera laboral en el ámbito de la fabricación<br />

ofrece oportunidades similares a los trabajos en sectores<br />

como la ciencia y la tecnología; y, además, estadísticamente,<br />

las chicas suelen obtener mejores resultados que los chicos<br />

en las asignaturas relacionadas con los números y la ciencia.<br />

Las estudiantes que tenemos en el programa HTEC son<br />

personas excepcionales, no necesariamente por los resultados<br />

32 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

académicos, sino por su actitud positiva y sus ganas de<br />

aprender. Intentamos presentarlas como ejemplos para otras<br />

jóvenes hablando de ellas en notas de prensa y casos reales que<br />

publicamos.<br />

P: ¿Cuántos estudiantes aproximadamente forman o han<br />

formado parte del programa europeo de centros HTEC?<br />

BM: Teniendo en cuenta que existen más de cincuenta<br />

centros HTEC en Europa, con una media de veinte alumnos<br />

por centro, calculamos que actualmente más de mil estudiantes<br />

están estudiando técnicas de mecanizado CNC con máquinas<br />

herramienta <strong>Haas</strong>. Eso significa que al menos mil maquinistas<br />

cualificados ingresan en el mercado laboral cada uno o<br />

dos años. No obstante, también hay que destacar que HAE<br />

ha instalado máquinas <strong>Haas</strong> en 560 escuelas europeas que<br />

estrictamente no son centros HTEC. De ahí que calculemos<br />

que hasta diez mil estudiantes aprenden a usar estas máquinas<br />

cada año.


P: Los jóvenes están acostumbrados a usar los aparatos<br />

electrónicos y las redes sociales para comunicarse y crear<br />

comunidades. ¿De qué manera HAE usa las últimas tecnologías<br />

para estar en contacto con los alumnos y los profesores de los<br />

centros HTEC?<br />

BM: Eso supone un gran desafío, ya que el programa HTEC<br />

europeo abarca varios países e idiomas. En julio, lanzamos un<br />

nuevo sitio web, totalmente rediseñado, que es más útil para<br />

todos aquellos involucrados en el programa HTEC: tiendas<br />

HFO, empresas colaboradoras y otros implicados, como las<br />

instituciones públicas y empresas que pueden dar trabajo a los<br />

alumnos en el futuro.<br />

KM: El nuevo sitio web por ahora está en inglés, alemán,<br />

italiano, francés, neerlandés y sueco, y tiene enlaces a redes<br />

sociales, como el blog de Bert Maes (Bert’s Blog). En general,<br />

el sitio web nuevo es más práctico que el anterior, que reflejaba<br />

las ideas y los objetivos del programa HTEC de una forma<br />

suficientemente clara.<br />

P: ¿Cómo será la fabricación en Europa dentro de unos años?<br />

¿Qué tipo de técnicos necesitará el sector del mecanizado CNC?<br />

KM: Lo que observamos es que los fabricantes europeos cada<br />

vez automatizan más sus instalaciones y que prescinden de los<br />

trabajadores poco cualificados. Sin embargo, y pese al número<br />

cada vez mayor de máquinas avanzadas, semiautomáticas y<br />

automáticas, y de robots en general, se necesitarán más personas<br />

con conocimientos especializados, para configurar y ajustar los<br />

sistemas, resolver problemas y garantizar que la producción sea<br />

fluida y eficaz. Esta tendencia supone una gran oportunidad para<br />

los estudiantes de los centros HTEC.<br />

BM: Los fabricantes buscan trabajadores que sepan utilizar las<br />

máquinas informatizadas y sofisticadas de hoy en día, y que<br />

conozcan más de un proceso de trabajo. Necesitan a personas<br />

que sean capaces de solucionar problemas complejos de<br />

producción, que puedan manejar un sistema pero también<br />

encargarse del mantenimiento preventivo, efectuar reparaciones<br />

rutinarias, así como reconocer las oportunidades de mejora y<br />

aprovecharlas. A través del programa HTEC, intentamos dar a<br />

los estudiantes una gama amplia de conocimientos y técnicas<br />

sobre mecanizado CNC, programas de fabricación asistida por<br />

ordenador, herramientas de corte, amarre de piezas, refrigerante,<br />

etc. Por otro lado, las empresas colaboradoras se comprometen a<br />

facilitar productos, experiencia y recursos educativos. Creemos<br />

que el programa HTEC es un proyecto único, una combinación<br />

ganadora de últimas tecnologías y apoyo a los alumnos.<br />

CNC MACHINING | 33


HTECs<br />

sin fronteras<br />

Entre el <strong>27</strong> de marzo y el 9 de abril, diez alumnos del centro<br />

de formación técnica <strong>Haas</strong> (HTEC) VTI St-Lucas Oudenaarde,<br />

de Bélgica, viajaron al HTEC-Bäckadalsgymnasiet de<br />

Jönköping (Suecia) para ampliar sus conocimientos en<br />

tecnologías de fabricación innovadoras.<br />

Este interesante intercambio fue organizado por <strong>Haas</strong><br />

<strong>Automation</strong> Europe y doce entidades colaboradoras, incluidos<br />

los dos HTEC, la tienda sueca de la fábrica <strong>Haas</strong> (una división<br />

de Edströms) y los fabricantes del país escandinavo SEMCON,<br />

TANSO, Kongsberg, Mansarps Mekaniska, Bubs Godis y<br />

Prototal. Las empresas suecas se comprometieron a tutelar<br />

a los estudiantes durante su estancia de diez días y algunos<br />

pudieron ver las instalaciones de los fabricantes. Otras<br />

empresas locales como Linto y IKV-Tools también dieron a<br />

los estudiantes la oportunidad de ver las máquinas CNC <strong>Haas</strong><br />

en acción en entornos de producción reales.<br />

Europea HTEC red<br />

51 <strong>Haas</strong> Technical Education Centers<br />

08 2011<br />

La última actualización se puede encontrar en:<br />

www.HTECnetwork.eu<br />

34 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

Arnoud Vanderbauwede, uno de los estudiantes belgas,<br />

tuvo la suerte de acompañar a un ingeniero de servicio técnico<br />

de Edströms mientras instalaba y supervisaba unas máquinas<br />

<strong>Haas</strong>. “El trabajo y los entornos son muy variados, así que ha<br />

sido una experiencia muy positiva; me ha encantado.”<br />

Lode Poelman, uno de los profesores belgas que<br />

acompañaba a los alumnos en el viaje a Suecia, también se<br />

muestra muy satisfecho: “En comparación con las prácticas<br />

y los programas de intercambio dentro de un mismo país,<br />

estancias en el extranjero como ésta aportan más a los<br />

alumnos. De hecho, el viaje ha sido una experiencia única<br />

y enriquecedora tanto para los estudiantes como para los<br />

profesores. Hemos aprendido mucho sobre fabricación y<br />

diseño asistidos por ordenador, soldadura automática, diseño<br />

industrial, escaneado tridimensional y modelado en vacío, así<br />

como nuevos enfoques acerca de cómo enseñar; pero también


hemos podido conocer de primera mano cómo se trabaja en<br />

un país diferente”.<br />

“Las empresas suecas quedaron impresionadas con los<br />

conocimientos de los estudiantes. Eso demuestra que el<br />

programa de centros HTEC está consiguiendo dar a los<br />

alumnos las competencias que necesitan para trabajar en<br />

las fábricas modernas”, dice Birgitta Dahlén Wilhelmson,<br />

coordinadora internacional del HTEC-Bäckadalsgymnasiet,<br />

de Suecia.<br />

En opinión de Bert Maes, coordinador de la red de centros<br />

HTEC de <strong>Haas</strong> Europe, “este intercambio, que cuenta<br />

con el apoyo de la Comisión Europea, no sólo consiste en<br />

proporcionar conocimientos técnicos, sino en enseñar a<br />

pensar de forma creativa, a resolver problemas y a trabajar<br />

en equipo en un entorno internacional. La red HTEC es<br />

una plataforma en crecimiento que busca motivar y formar<br />

a los jóvenes en tecnologías avanzadas de mecanizado CNC.<br />

Creemos que las empresas que acaben contratando a los<br />

estudiantes de los centros HTEC se beneficiarán enormemente<br />

de esta experiencia internacional”.<br />

En otoño de 2011, serán los alumnos y profesores del HTEC<br />

sueco quienes visiten a sus compañeros belgas. Aparte de<br />

conocer la sede de <strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong> Europe en Bruselas, los<br />

estudiantes suecos realizarán prácticas en fábricas belgas para<br />

que puedan vivir la experiencia completa que supone vivir y<br />

trabajar en otro país.<br />

CNC MACHINING | 35


CNCMACHINING<br />

DON RESPUESTAS<br />

Querido Don Respuestas:<br />

Hace poco hemos ampliado el taller y<br />

estamos recibiendo encargos de distintas<br />

piezas métricas. Justo ayer nos llegó un<br />

croquis para una pieza que necesita un<br />

roscado M6x1 a la izquierda. Para hacerla en<br />

un ST-20, ¿qué código G debería usar?<br />

Cordialmente,<br />

Stephan<br />

Querido Stephan:<br />

En un centro de torneado <strong>Haas</strong>, hay tres<br />

códigos G para los ciclos de roscado rígido<br />

en sentido contrario a las agujas del reloj.<br />

El G184, que usa el husillo principal por<br />

el eje Z en la línea central; el G186, que<br />

utiliza una herramienta motorizada axial a<br />

lo largo del eje Z; y el G196, que emplea una<br />

herramienta motorizada radial por el eje Z.<br />

A continuación dejo un ejemplo de roscado<br />

rígido M6x1LH y código G184:<br />

T404 (Ejemplo de roscado rígido Left-Handed)<br />

G54<br />

G97 S400 (No hace falta M04)<br />

G00 X0. Z10.<br />

G184 X0. Z-9.0 R5.0 F1.0 (Roscará con una<br />

profundidad de 9 mm con el husillo girando en<br />

sentido contrario al de las agujas del reloj)<br />

G80 G28<br />

M30<br />

•••<br />

36 | www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

Querido Don Respuestas:<br />

En nuestro taller, hacemos muchas piezas<br />

de tirada única, y utilizamos el código<br />

G47 para grabar los datos de fabricación.<br />

Hemos recibido varios encargos de piezas<br />

pequeñas con forma de émbolo. Utilizamos<br />

un VF-2TR. ¿Podemos usar un código G47<br />

para grabar la parte redonda de la pieza?<br />

¿Hay otros ciclos fijos para hacerlo? ¿Existe<br />

algún programa de muestra?<br />

Atentamente,<br />

Paul<br />

Querido Paul:<br />

Sí, se puede usar el código G47 junto con<br />

el G107 (mapeado cilíndrico) para grabar la<br />

parte redonda de la pieza. A continuación<br />

dejo un programa de ejemplo que muestra<br />

la estructura necesaria para que la aplicación<br />

sea posible. Es importante indicar, en la línea<br />

del G107, el eje en que mapeará la operación<br />

de grabado.<br />

O00956 (Grabar “CNC” en una superficie cilíndrica)<br />

G17 G20 G40 G58 G80 G90<br />

T8 M06 (Herramienta de grabar #2)<br />

S5000 M03<br />

G00 X0. Y0.6 A0. B0.<br />

G43 H08 Z3.<br />

Z0.5 M08<br />

G107 X0. B0. R0.855 (Mapea el cilindro a lo largo del<br />

eje X y alrededor del eje B con un radio de 0,0855)<br />

G00 Z0.08<br />

G47 X0. Y0.6 Z-0.01 P0 E12. F50. I90. J0.15<br />

R0.08 (CNC)<br />

G28<br />

M30<br />

•••<br />

Querido Don Respuestas:<br />

Tenemos un VF-6/50 con una<br />

HRT310 montada en la mesa.<br />

Hacemos mucho trabajo de<br />

cuarto eje y de vez en cuando<br />

tenemos dos problemas diferentes. A veces<br />

fabricamos piezas y nunca desbobinamos la<br />

mesa rotativa, lo que al final genera una<br />

alarma. El segundo problema lo tenemos con<br />

un programa de CAD: el programa quiere ir<br />

hasta la posición A0 después de cada recorrido<br />

de herramienta, lo que obliga a desbobinar<br />

la mesa rotativa, que tarda un rato. ¿Existe<br />

alguna manera de ahorrar tiempo en estos<br />

casos?<br />

Cordialmente,<br />

Laurent<br />

Querido Laurent:<br />

Hay una misma solución para los dos<br />

problemas. Para hacerlo, usaremos una<br />

configuración (Quick Rotary G28) y un<br />

parámetro (CIRC WRAP). Primero hay que<br />

asegurarse de que la configuración 108 esté<br />

en “ON” y de que el párametro 43 bit 10<br />

esté en “1”. Ahora, al programar G91 G28<br />

A0, la mesa rotativa nunca se girará más de<br />

una revolución. Para otros casos, las mesas<br />

rotativas <strong>Haas</strong> pueden rotar hasta un máximo<br />

de 99.999,999 grados.<br />

•••<br />

Querido Don Respuestas:<br />

Mi empresa utiliza un VF-3 para grabar


números de serie secuenciales en piezas.<br />

El proceso que empleamos es editar<br />

manualmente la línea G47 del programa<br />

y añadir un “1”. ¿Existe algún modo más<br />

sencillo de grabar un número de serie<br />

secuencial?<br />

Cordialmente,<br />

Carlos<br />

Estimado Carlos:<br />

Para realizar numeraciones secuenciales,<br />

<strong>Haas</strong> combina una macro variable con el<br />

ciclo fijo de grabado G47. La macro variable<br />

(#599) se incrementa un número cada vez<br />

que se ejecuta el código G47 con un P1 en<br />

él. Puede controlar la cantidad de caracteres<br />

que se graban con el número de signos<br />

de almohadilla (#) que se introducen en la<br />

línea del código G47. Por ejemplo, “(#####)”<br />

significa que el número de serie tendrá cinco<br />

dígitos. Para cargar el número de serie inicial<br />

en la variable #599, escriba “G47 P1 (xx)” en<br />

la función MDI (“xx” es el número de serie<br />

inicial). He aquí un programa de ejemplo:<br />

O01112 (Grabar números de serie secuenciales)<br />

T7 M06<br />

G43 H07<br />

G00 G90 G54 X1. Y-1. Z1.<br />

M08<br />

S5000 M03<br />

Z.1<br />

G47 P0 X1. Y-1. J0.18 R-0.2 Z-0.01 F75. E50. (N.º de<br />

serie)<br />

G47 P1 J0.18 R-0.2 Z-0.01 F75. E50. (#####)<br />

M09<br />

G00 G28<br />

M30<br />

Querido Don Respuestas:<br />

Mi empresa tiene un ST-20 y un DS-30Y.<br />

Nos preocupa que, al cambiar de herramienta<br />

manualmente, las piezas se puedan dañar.<br />

¿Hay alguna manera de asegurarse de que las<br />

torretas no choquen con las piezas?<br />

Atentamente,<br />

Roberto<br />

Estimado Roberto:<br />

La configuración 132 (volante de avance<br />

o inicio antes de cambiar de herrramienta)<br />

ayuda a evitar los golpes que pueden<br />

producirse al cambiar de herramienta cuando<br />

ésta o el portaherramientas están muy cerca<br />

de alguna obstrucción (un plato, una pieza,<br />

un contrapunto, etc.).<br />

Cuando la configuración 132 está en “OFF”,<br />

la máquina actuará con normalidad. Si la<br />

configuración 132 está en “ON” y la máquina<br />

no está en la posición de inicio, aparecerá un<br />

mensaje (“CHK TOOL CLR”) si pulsa el<br />

botón de cambio de herramienta. Para<br />

cambiar la herramienta, el operario deberá<br />

activar el modo de volante de avance (HAND<br />

JOG) y colocar la máquina en una posición<br />

segura, luego volver a la función MDI y<br />

pulsar el botón de cambio de herramienta.<br />

Aunque la torreta esté en una posición segura,<br />

hay que moverla al menos 0,00254 mm en un<br />

eje como mínimo. Si la torreta está en modo<br />

HAND JOG, el control permitirá que el<br />

operario cambie al modo MDI y pulse el<br />

botón de cambio de herramienta.<br />

CNC MACHINING | 37


RED DE DISTRIBUIDORES EUROPEOS<br />

Austria<br />

Wematech (Leoben) +43 (3842) 2528914<br />

Belarus<br />

Abamet Minsk (Minsk) +375 17 385 22 30<br />

Belgium & Luxembourg<br />

s.a. van Waasdijk n.v. (Brussels) +32 (2) 4<strong>27</strong>2151<br />

Bosnia and Herzegovina<br />

Teximp International (Zenica) +387 (32) 445640<br />

Bulgaria<br />

Teximp International (Sofia) +359 (2) 9434036<br />

Croatia<br />

Teximp International (Zagreb) +385 (1) 2331987<br />

Czech Republic<br />

Teximp International (Brno) +420 (5) 41320102<br />

Teximp International (Prague) +420 (2) 86853180<br />

Denmark<br />

Edstrøms (Løsning) +45 28 14 52 10<br />

Estonia<br />

Abplanalp Estee OÜ (Tallin) +372 5103725<br />

Finland<br />

Oy Grönblom Ab (Helsinki) +358 (10) 2868900<br />

France<br />

F.I.H.T. (La Milesse) +33 (2) 43848320<br />

Performer CNC (La Grand Croix) +33 (4) 77734040<br />

Realmeca (Clermont en Argonne) +33 (3) 29874175<br />

Realmeca II (Orsay) +33 (3) 29874175<br />

Germany<br />

ARO-tec (Rheda-Wiedenbrück) +49 (5242) 96490<br />

Dreher Werkzeugmaschinen GmbH (Denkingen) +49 (7424) 95838300<br />

GEFAS (München) +49 (89) 30709375<br />

Katzenmeier Maschinen-Service GmbH (Bickenbach) +49 (6257) 506500<br />

Katzenmeier Maschinen-Service GmbH (Lauffen a.N.) +49 (6257) 506500<br />

Microcut Maschinen GmbH (Upahl) +49 (38822) 8291010<br />

Microcut Maschinen GmbH (Berlin) +49 (030) 48621667<br />

M+L Werkzeugmaschinen GmbH (Limbach-Oberfrohna) +49 (372) 2518310<br />

Weman (Postbauer-Heng) +49 (9188) 305609<br />

Greece<br />

Ergotools (Peristeri) +30 (210) 5777118<br />

Hungary<br />

Bartec (Györ) +36 (20) 3696374<br />

Iceland<br />

Idnvélar - IV ehf (Hafnarfjordur) +354 414<strong>27</strong>00<br />

<strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, <strong>Inc</strong>.<br />

2800 Sturgis Road • Oxnard<br />

California 93030, USA<br />

Tel. +1 805 <strong>27</strong>8 1800<br />

www.<strong>Haas</strong>CNC.com<br />

<strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, Europe<br />

Mercuriusstraat 28, B-1930 Zaventem, Belgium<br />

Tel.: +32 2 522 99 05 Fax: +32 2 523 08 55<br />

<strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>, Asia<br />

No. 96 Yi Wei Road, Building 67, Waigaoqiao FTZ,<br />

Shanghai 200131, China<br />

Tel.: +86 21 3861 6666 Fax: +86 21 3861 6799<br />

NOTA: Especificaciones sujetas a cambios sin previo aviso. La empresa no se responsabiliza de los errores tipograÅLficos ni de imprenta. Editor responsable: Peter Zierhut.<br />

Italy<br />

HTM (Calenzano/FI) +39 (055) 8826660<br />

Micron SpA (Veggiano/PD) +39 (049) 9006611<br />

Moreno Macchine Utensili s.r.l. (Modena) +39 (059) 418611<br />

Prisma (Baranzate di Bollate/MI) +39 (02) 3564025<br />

Sirtech (Piedimonte S. Germano/FR) +39 (0776) 4020<strong>27</strong><br />

Tecno Control Srl (Strambino/TO) +39 (0125) 637581<br />

Lithuania & Latvia<br />

Abplanalp Vilnius (Vilnius) +370 (5) 2375403<br />

Netherlands<br />

Landré Machines BV (Vianen) +31 (347) 329371<br />

Norway<br />

Bergsli Metallmaskiner AS (Skien) +47 35503500<br />

Poland<br />

Abplanalp Consulting (Warszawa) +48 (22) 3794400<br />

Portugal<br />

After Sales S.A. (Guilhabreu) +351 229351850<br />

Romania<br />

Teximp International (Bucharest) +40 (21) 3450185<br />

Teximp International (Cluj) +40 (264) <strong>27</strong>5050<br />

Russia<br />

Abamet Ltd. (Moscow) +7 (495) 2329997<br />

Serbia & Montenegro<br />

Teximp International (Belgrad) +381 (11) 2454676<br />

Slovakia<br />

Teximp International (Belusa) +421 (42) 4711094<br />

Slovenia<br />

Teximp International (Ljubljana) +386 (1) 5240357<br />

Spain<br />

Easymill S.L. (Vitoria) +34 (945) 121222<br />

Sogemec (Madrid) +34 (918) 868889<br />

Sweden<br />

Edströms Maskin AB (Jönköping) +46 (36) 392000<br />

Switzerland<br />

Urma AG (Rupperswil) +41 (62) 8892020<br />

Turkey<br />

BoroKav (Istanbul) +90 (212) 6711990<br />

Ukraine<br />

Abplanalp Ukraine (Kiev) +380 (44) 2063043<br />

Uzbekistan & Kazakhstan<br />

Abplanalp Engineering - Uzbekistan (Tashkent) +998 (71) 1919234<br />

<strong>Haas</strong> <strong>Automation</strong>,<br />

India Pvt Ltd<br />

C E R T I F I E D<br />

C E R T I F I E D<br />

C E R T I F I E D<br />

Plot EL-35, TTC Industrial Area, Mahape<br />

MIDC, Navi Mumbai 400 709, India<br />

Tel.: +91 22 66098830, 31, 32, 33, 34<br />

ES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!