03.07.2015 Views

3 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

3 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

3 - Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fitosanidad 15(3) septiembre (2011)<br />

Araya et al.<br />

La aci<strong>de</strong>z, pH y la materia orgánica se <strong>de</strong>terminaron<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el método <strong>de</strong>scrito por Díaz y Hunter<br />

(1978), por extracción con KCl 1M, y titulado con hidróxido<br />

<strong>de</strong> sodio se <strong>de</strong>terminó la aci<strong>de</strong>z; con agua se<br />

extrajo para la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l pH. La materia orgánica<br />

se <strong>de</strong>terminó por digestión con una mezcla <strong>de</strong><br />

K 2<br />

Cr 2<br />

O 7<br />

y H 2<br />

SO 4<br />

y valoración con sulfato amónico<br />

ferroso. Los datos <strong>de</strong> las muestras <strong>de</strong> suelo se clasificaron<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los ámbitos <strong>de</strong> bajo, medio y alto<br />

contenido <strong>de</strong> cada nutriente según los requerimientos<br />

<strong>de</strong>l cultivo [Soto, 1992; Bertsch, 1995; López y Espinoza,<br />

1995; Arias et al., 2003].<br />

Cada muestra para análisis <strong>de</strong> nematodos se conformó<br />

por las raíces <strong>de</strong> cinco plantas. Los cinco puntos <strong>de</strong><br />

muestreo se distribuyeron al azar a lo largo <strong>de</strong> cables<br />

con aproximadamente 10-12 ha. Las muestras se tomaron<br />

en el intermedio <strong>de</strong> plantas entre uno y ocho<br />

días <strong>de</strong> florecidas, y su respectivo hijo <strong>de</strong> sucesión, o al<br />

frente <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> sucesión. Se excavó en la base un hoyo<br />

<strong>de</strong> 15 cm <strong>de</strong> longitud por 15 cm <strong>de</strong> ancho por 30 cm <strong>de</strong><br />

profundidad (volumen 6750 cm 3 <strong>de</strong> suelo), se recolectaron<br />

todas las raíces presentes en bolsas plásticas <strong>de</strong>bidamente<br />

i<strong>de</strong>ntificadas y se enviaron al laboratorio. La<br />

extracción <strong>de</strong> nematodos se realizó por el método <strong>de</strong><br />

licuado-tamizado <strong>de</strong>sarrollado por Taylor y Loegering<br />

(1953), modificado por Araya (2002), y se expresó el<br />

número por 100 g <strong>de</strong> raíces.<br />

Se calcularon promedios <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> nematodos (por<br />

especie y nematodos totales), contenido <strong>de</strong> raíces y <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los nutrientes consi<strong>de</strong>rados en los análisis<br />

químicos <strong>de</strong> suelo por zonas, mes, año y cantón. Los<br />

nutrientes en el suelo y contenido <strong>de</strong> nematodos en las<br />

raíces <strong>de</strong> banano se correlacionaron por zona, mes, año<br />

y cantón mediante el coeficiente <strong>de</strong> correlación lineal<br />

<strong>de</strong> Pearson. Como se notó que la zona sur tenía gran<br />

influencia en los coeficientes <strong>de</strong> correlación obtenidos<br />

por cantón, se repitió el análisis <strong>de</strong> correlación y se excluyó<br />

a la zona sur. Se utilizó el método stepwise <strong>de</strong><br />

selección <strong>de</strong> variables <strong>de</strong> regresión para explicar la magnitud<br />

<strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> R. similis.<br />

2. Relación entre el contenido <strong>de</strong> nutrientes en el suelo o<br />

raíces y el peso <strong>de</strong> raíces y número <strong>de</strong> nematodos en<br />

muestras pareadas <strong>de</strong> un muestreo puntual<br />

Se analizaron muestras pareadas y puntuales <strong>de</strong> raíces<br />

y suelo <strong>de</strong> dos fincas con condiciones agroecológicas diferentes.<br />

De acuerdo con la metodología <strong>de</strong> muestreo<br />

para nematodos <strong>de</strong>scrita en el primer estudio, se tomaron<br />

32 y 72 muestras <strong>de</strong> raíces y suelo <strong>de</strong> una finca<br />

ubicada en el cantón <strong>de</strong> Siquirres, y otra en el cantón<br />

<strong>de</strong> Talamanca, respectivamente. Las muestras <strong>de</strong> raíces<br />

se conformaron <strong>de</strong> cinco hijos <strong>de</strong> sucesión, y las <strong>de</strong><br />

suelo se obtuvieron <strong>de</strong> los mismos cinco hoyos que se<br />

excavaron al frente <strong>de</strong>l hijo para colectar las raíces.<br />

De cada muestra se seleccionaron al azar cinco raíces<br />

gruesas para estimar el daño [Moens et al., 2001]. Las<br />

raíces se cortaron a 10 cm <strong>de</strong> longitud, se dividieron<br />

longitudinalmente y en una mitad se midió en cada<br />

bor<strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong>l tejido necrosado (cm) o <strong>de</strong> coloración<br />

rojiza-púrpura. El porcentaje <strong>de</strong> daño <strong>de</strong> cada raíz<br />

se calculó a partir <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> las longitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ambos<br />

bor<strong>de</strong>s dividido por dos para promediar, y dividido<br />

por la longitud <strong>de</strong> un tramo <strong>de</strong> raíz (10 cm) se obtiene<br />

la relación <strong>de</strong> longitu<strong>de</strong>s; luego se sumó el valor<br />

obtenido para cada una <strong>de</strong> las cinco raíces <strong>de</strong> cada muestra<br />

y se dividió entre cinco, que fue el número <strong>de</strong> raíces<br />

evaluadas por muestra. Esto se multiplicó por 100 para<br />

obtener el porciento <strong>de</strong> afectación (fórmula). El análisis<br />

químico <strong>de</strong> los nutrientes en el suelo y la extracción<br />

<strong>de</strong> nematodos en las raíces se realizó según la metodología<br />

<strong>de</strong>scrita en el primer estudio.<br />

r1 + r2<br />

+ r3<br />

+ r4<br />

+ r5<br />

b1 + b2<br />

% daño = x100 Don<strong>de</strong> r =<br />

5<br />

2 x10<br />

r: Razón <strong>de</strong> daño por raíz<br />

b: Longitud <strong>de</strong> daño en el bor<strong>de</strong> (cm)<br />

Como <strong>de</strong> cada muestra <strong>de</strong> raíz la extracción <strong>de</strong><br />

nematodos se realizó <strong>de</strong> 25 g, el resto <strong>de</strong> la muestra se<br />

trasladó al Laboratorio Químico <strong>de</strong> Corbana para <strong>de</strong>terminar<br />

el contenido <strong>de</strong> nutrientes. Las raíces se colocaron<br />

en un horno a 70 °C hasta sequedad y se pasaron<br />

a un molino Thomas Scientific Mo<strong>de</strong>l 4 con malla <strong>de</strong><br />

1 mm-d. Medio gramo <strong>de</strong> las raíces molidas se digirierón<br />

en 3 mL <strong>de</strong> ácido nítrico y 3 mL <strong>de</strong> peróxido <strong>de</strong> hidrógeno<br />

en un microondas mo<strong>de</strong>lo Mars Xpress durante<br />

20 min a 200 °C. La solución obtenida se diluyó con<br />

agua <strong>de</strong>stilada y <strong>de</strong>sionizada hasta 50 mL. La lectura<br />

<strong>de</strong> Ca, Mg, K, P, S, Fe, Cu, Zn, Mn y B se efectuó por<br />

medio <strong>de</strong>l espectrofotómetro <strong>de</strong> plasma mo<strong>de</strong>lo Optima<br />

3000. El N se leyó en un analizador <strong>de</strong> N por combustión<br />

seca Mo<strong>de</strong>l Rapid N <strong>de</strong> Elementar.<br />

Los datos se sometieron a un análisis <strong>de</strong> correlación<br />

lineal <strong>de</strong> Pearson entre las variables raíz total, raíz funcional,<br />

R. similis, Helicotylenchus spp., Meloidogyne spp.,<br />

Pratylenchus spp., nematodos totales (suma <strong>de</strong> los géneros<br />

parásitos presentes), daño y el contenido <strong>de</strong><br />

nutrientes en el suelo y las raíces.<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!