09.07.2015 Views

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio PUERTO CABEZAS ...

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio PUERTO CABEZAS ...

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio PUERTO CABEZAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el municipio existen aproximadamente unas 8944 viviendas, de las culaesson servidas por el servicio de agua potable unas 2,330 viviendas lo que nosda un 24.2% de cobertura <strong>del</strong> servicio. El servicio solamente se brinda en lazona urbana, mientras que en las comunidades rurales la pobalcion seabastece de aguas superfuciales.El sistema de abastecimiento de agua potable es bombeado directamente <strong>del</strong>Río Tuapi (Brakira), a 8 Kms al norte de la ciudad, hacia tres pilas detratamiento con una capacidad de 50,000 galones, por medio de bombasconectadas en serie, generando un caudal de 900 galones por minuto. De estaplanta instalada en el mismo río, el agua es bombeada hacia la red dedistribución a través de una bomba con capacidad de 800 galones por minuto,una potencia de 75 HP, una carga dinámica de 25' y un diámetro de salida de8".La calidad <strong>del</strong> agua es controlada a través <strong>del</strong> sistema de cloración por goteoen las tres pilas, mediante el empleo de hipoclorito de calcio en dosis de 16 lbs.por día. El servicio es irregular por frecuentes problemas con el sistema debombeo, el cual es obsoleto. La Empresa ha descontinuado la construcción ymantenimiento de pozos públicos, por falta de recursos.ENACAL posee un tanque de almacenamiento con una capacidad de 145,000galones, ubicado en el Barrio El Cocal, de Bilwi.El Fondo Contravalor Canadá-Nicaragua, la Agencia Suiza para el Desarrollo yla Cooperación (COSUDE), a través <strong>del</strong> organismo canadiense Save theChildren-Canadá financiarán la construcción de letrinas y sistemas de aguapotable en diferentes comunidades, con el objetivo de mejorar la salud de laspoblaciones beneficiadas. El proyecto en su primera fase beneficiará a lacomunidad de Sasha, garantizándole mejores condiciones ambientales al 60%de la población que no poseen letrinas e ingieren agua contaminada.El organismo está trabajando en coordinación con ENACAL, la AlcaldíaMunicipal y las ONG's Acción Médica Cristiana y Salud sin Límites paracapacitar y brindar el respaldo técnico a los habitantes que serán beneficiadoscon los sistemas de agua y saneamiento ambiental. La participacióncomunitaria es un factor determinante de éxito <strong>del</strong> proyecto, el cual tiene unaduración de dos años.Programa de agua potable y saneamiento rural mediante el cual benefician a1,177 habitantes de la comunidad de Sahsa. Los componentes <strong>del</strong> programason: fortalecimiento institucional, organización comunitaria, construcción deinfraestructura de agua potable y saneamiento ambiental, educación sanitaria,uso y protección de fuentes de agua y monitoreo y evaluación.La fase de ejecución de ambos proyectos se realiza en coordinación conENACAL, Salud sin Límites, Acción Médica Cristiana, Fundación por la Unidady la Reconstrucción de la Costa Atlántica y Alcaldía.Saneamiento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!