09.07.2015 Views

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio PUERTO CABEZAS ...

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio PUERTO CABEZAS ...

FICHA MUNICIPAL Nombre del Municipio PUERTO CABEZAS ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los mestizos españolesLos ulúas, que durante un extenso período de tiempo llegaron a ocupar el paísde costa a costa, comenzaron a ser expulsados hacia el interior con la llegadade las grandes migraciones de nahuatles (aztecas), maribios (tlapanecas) ychorotegas (mangues) procedentes de México a partir de los siglos IX y X.Mezclados con los españoles, los nuevos mestizos comenzaron su marchahacia el Atlántico sobre todo desde finales <strong>del</strong> siglo XIX, a partir de expulsiónde los ingleses y la incorporación de la llamada Mosquitia, por el gobierno deZelaya, a la República de Nicaragua, dando inicio a un nuevo fenómeno que amediano plazo puede implicar la asimilación biológica y cultural de laspoblaciones sumu-ulúa y miskita. Los grupos ramas, por su parte, ya han sidoasimilados casi por completo por los mestizos y, principalmente, los miskitos<strong>del</strong> Atlántico Sur.Los Creoles o CriollosLa llegada de africanos a las costas de América se deriva <strong>del</strong> descenso en laoferta de mano de obra aborigen, diezmada por los sistemas de trabajo forzadoque instauraron los conquistadores europeos (Zapata Webb, 1996).Debido a esta razón, a partir de 1562 negreros ingleses iniciaron el tráfico deaborígenes africanos reducidos a la esclavitud, comercio infame que pronto fueseguido por otras potencias europeas de la época (Holanda, España, Francia yPortugal).Como consecuencia en la costa Caribe de Nicaragua, entonces protectoradoinglés, se elevó la población de origen africano integrada en una nueva clasesocial, la esclava, que se convirtió en la principal servidora de los europeos. Dela unión de esta población con indígenas surgieron nuevos grupos raciales, loszambos y los creoles o criollos.El Estatuto de Ley de Autonomía faculta a los órganos administrativos de estasRegiones, para promover el estudio, fomento, desarrollo, mantenimiento ydifusión de su patrimonio histórico, artístico, lingüístico y cultural. Es así quecada grupo étnico <strong>del</strong> municipio mantiene sus formas de organización,relaciones sociales, religión e idioma.La mayoría de la población <strong>del</strong> municipio, la miskita, a través de sus líderes,luchan por preservar sus tradiciones, costumbres, derechos indígenas yreinvindicar su cultura en forma integral tal y como sus ancestros la tuvieronoriginalmente desde hace más de cinco siglos.ReligiónExisten en el <strong>Municipio</strong> Iglesias de diversas denominaciones, a saber:• Iglesia Bautista• Iglesia Morava

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!