09.07.2015 Views

FICHA MUNICIPAL El municipio de SANTO TOMAS ocupa una ...

FICHA MUNICIPAL El municipio de SANTO TOMAS ocupa una ...

FICHA MUNICIPAL El municipio de SANTO TOMAS ocupa una ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• En todas las comarcas los finqueros y parceleros <strong>de</strong>spalan los bosquespara aumentar sus áreas <strong>de</strong> pastizales y agrícolas (aumento <strong>de</strong> lafrontera agrícola). Alg<strong>una</strong>s personas utilizan el bosque paracomercializar sus productos evadiendo las responsabilida<strong>de</strong>sgubernamentales.• En todas las comarcas los finqueros y parceleros <strong>de</strong>spalan los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>los ríos (bosque <strong>de</strong> galería) para el pastoreo <strong>de</strong> su ganado y siembras<strong>de</strong> cultivos. Desconocen los efectos que provocan estas prácticas a lanaturaleza y a la sociedad.• En todas las comarcas los agricultores realizan prácticas tradicionales ycultivos intensivos, sin ejercer ningún tipo <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>suelos, a lo que se agrega el <strong>de</strong>spale indiscriminado y las quemas.• En todas las comarcas es evi<strong>de</strong>nte la ausencia <strong>de</strong> organismos técnicosgubernamentales y no gubernamentales encargados <strong>de</strong> los recursosnaturales, el ambiente y <strong>de</strong> las tecnologías agropecuarias (inexistencia<strong>de</strong> asistencia técnica).5.6. Principales amenazas socionaturales• Al quemar los bosques y las áreas <strong>de</strong> pastizales y agrícolas, se pier<strong>de</strong> lafertilidad <strong>de</strong>l suelo y este se expone al lavado y erosión, se <strong>de</strong>grada <strong>de</strong>lbosque y el hábitat <strong>de</strong> ciertas especies <strong>de</strong> vida silvestre y se aumenta lacontaminación en el ambiente y en la sociedad.• <strong>El</strong> agua contaminada que es consumida produce enfermeda<strong>de</strong>s en lapiel y en el sistema digestivo <strong>de</strong> los seres humanos y en los animalesdomésticos provoca mal parto e infertilidad. <strong>El</strong> uso <strong>de</strong> agua es limitado,se <strong>de</strong>grada la armonía social y retrasa el <strong>de</strong>sarrollo socioproductivo.Disminuye el caudal <strong>de</strong> ríos y aumenta la sedimentación.• Al <strong>de</strong>spalar el bosque, los productos se encuentran cada vez máslimitados y lejanos, el régimen <strong>de</strong> lluvias disminuye y caudal <strong>de</strong> ríos seminimiza. Se rompe el equilibrio ecológico, los elementos <strong>de</strong>l clima sedistorsionan y la vida silvestre es totalmente afectada.• Si se disminuye el caudal <strong>de</strong> ríos, se reduce la fa<strong>una</strong> acuática comocuajipales, lagartos, cangrejos, peces y otros. A<strong>de</strong>más, se limita elconsumo <strong>de</strong> agua para uso familiar y <strong>de</strong> animales domésticos.• Cuando los suelos son infértiles estos proporcionan bajos rendimientosen cultivos, pastos, árboles frutales y cítricos, y la calidad y cantidad <strong>de</strong>elementos nutritivos como proteínas es insuficiente, por lo que seobtienen pérdidas en la composición, textura, y estructura <strong>de</strong> los suelos.• Por la falta <strong>de</strong> asistencia técnica, los parceleros y finqueros utilizanprácticas tradicionales para la realización <strong>de</strong> sus labores agropecuarias,lo cual provoca, pérdidas económicas por bajos rendimientos <strong>de</strong> cultivos,suelos, aguas y bosques.• Las principales causas para la supervivencia <strong>de</strong> la fa<strong>una</strong> silvestre son: la<strong>de</strong>strucción <strong>de</strong>l hábitat, la cacería ilegal, la falta <strong>de</strong> conocimientos sobreel manejo <strong>de</strong>l recurso fa<strong>una</strong>.VI.- HABITAT HUMANO6.1. Situación <strong>de</strong> los servcios sociales básicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!