09.07.2015 Views

Inimputabilidad - Instituto de la Judicatura Federal

Inimputabilidad - Instituto de la Judicatura Federal

Inimputabilidad - Instituto de la Judicatura Federal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

298 REVISTA DEL INSTITUTO DE LA JUDICATURA FEDERAL2) La inimputabilidad <strong>de</strong>l sujeto excluye tal culpabilidad, mas quedaabierta <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> imponer medidas <strong>de</strong> seguridad por el hecho típicoy antijurídico cometido, en atención a <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>s (principio<strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración). 34 En este último supuesto, <strong>la</strong>s medidas consisten entratamiento en internación o externación, pero sin que se haya incluidoen el numeral 5º el principio <strong>de</strong> proporcionalidad para <strong>de</strong>limitar su duración,es más, en el artículo 62 <strong>de</strong>l código <strong>de</strong> mérito se permite, tratándose<strong>de</strong> <strong>la</strong> inimputabilidad permanente, <strong>la</strong> imposición <strong>de</strong> una reacción estatalpor el tiempo necesario para lograr <strong>la</strong> “cura” <strong>de</strong>l incapaz, <strong>la</strong> cual podría serhasta <strong>de</strong> cincuenta años. 35 Tal temporalidad atenta contra <strong>la</strong> dignidadhumana, pues haciendo a un <strong>la</strong>do <strong>la</strong> magnitud <strong>de</strong>l injusto, se somete a <strong>la</strong>persona a una reacción estatal que lo instrumentaliza en aras <strong>de</strong> salvaguardara <strong>la</strong> colectividad <strong>de</strong>l peligro que representa; a<strong>de</strong>más, evi<strong>de</strong>ncia untrato discriminatorio porque para los otros sujetos consi<strong>de</strong>rados“inimputables”, el numeral 66 fija un tope máximo vincu<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> penaprivativa <strong>de</strong> libertad que se aplicaría por ese mismo <strong>de</strong>lito a los “imputables”.Con re<strong>la</strong>ción a esto, en el Código Penal Español se incluye unasolución simi<strong>la</strong>r, al establecerse en sus numerales 101 a 103, que a losexentos <strong>de</strong> responsabilidad penal podrá imponérseles, si fuere necesario,tratamiento en internación que no exce<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tiempo que habría durado<strong>la</strong> pena privativa <strong>de</strong> libertad si el sujeto hubiera sido <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado responsable,pero a diferencia <strong>de</strong> nuestra codificación, <strong>la</strong> redacción españo<strong>la</strong> parecereferirse a una hipótesis no susceptible <strong>de</strong> comprobación: ¿cómo sabercon precisión <strong>la</strong> sanción aplicable a un sujeto <strong>de</strong>l que se ignora su grado <strong>de</strong>culpabilidad? Por ello estimamos que el límite <strong>de</strong>be orientarse conforme a<strong>la</strong> pena abstracta.34Entendida <strong>la</strong> pon<strong>de</strong>ración simplemente como una re<strong>la</strong>ción costo-beneficio.35Si <strong>la</strong> inimputabilidad es permanente, evi<strong>de</strong>ntemente no tiene cura y el tratamientonecesariamente durará el <strong>la</strong>pso máximo previsto por <strong>la</strong> ley.RIJF23-18Vazquez.pmd 29814/09/2007, 19:40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!