10.07.2015 Views

Modelo de acción para el desarrollo de habilidades profesionales ...

Modelo de acción para el desarrollo de habilidades profesionales ...

Modelo de acción para el desarrollo de habilidades profesionales ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNSegunda Etapa / Año 2012 / Vol. 22 / Nº 40 / Valencia, Julio - Diciembreformación multifacéticas constructivitas <strong>para</strong> un profesional comprometido<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> la Actividad Física, Deporte y Recreación, fundamentándoseen los componentes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo FUNPIU, <strong>el</strong> cual le permite <strong>de</strong>sarrollarhabilida<strong>de</strong>s <strong>profesionales</strong> <strong>para</strong> la competencia docente.Palabras clave: Habilida<strong>de</strong>s, Activida<strong>de</strong>s Deportivas-Recreativas,Competencia DocenteMODEL OF ACTION FOR THE DEVELOPMENT OF SKILLSOCCUPATIONAL IN SPORTS-RECREATION COMMUNITYORGANIZED FROM THE UNIVERSITYABSTRACTThis article, aims to point out the impact of the Action Mo<strong>de</strong>l for theDev<strong>el</strong>opment of Professional Skills for University Research ProfessorFunction (MDHP-FUNPIU) The application process begins with teaching thecourse Organization and Administration of Physical Education, Sport andRecreation. In the first instance noted components of the mo<strong>de</strong>l consistsof four categories: knowledge, structural-textual, axiological and normativegui<strong>de</strong>lines. Then, apply the mo<strong>de</strong>l in which organizations and plan the projectactivities to address aca<strong>de</strong>mic, cultural, sports and recreation, to <strong>de</strong>v<strong>el</strong>op fully,from the functions of teaching, research and extension, generating actions ofcommunity participation. Finally, the mo<strong>de</strong>l pre-sense evi<strong>de</strong>nce multifacetedconstructivist training for a professional committed area of Physical Activity,Sport and Recreation, building on the components of FUNPIU mo<strong>de</strong>l, whichallows you to <strong>de</strong>v<strong>el</strong>op professional skills for the competent teacherKey words: Skills, sports and recreational activities, Teaching Competent.INTRODUCCIÓNEn este milenio, los conocimientos, científicos, tecnológicos y socialesexigen transformaciones al sistema educativo, que requieren <strong>de</strong> lainnovación, actualización y formación continua <strong>de</strong> los <strong>profesionales</strong>. Lasuniversida<strong>de</strong>s no escapan <strong>de</strong> este compromisos, por lo <strong>de</strong>ben estar enconstante cambios e innovaciones <strong>de</strong>l conocimiento, originando la necesidad<strong>de</strong> transformar los mo<strong>de</strong>los y los esquemas <strong>de</strong>l pensamiento, por lo que <strong>el</strong>docente universitario ten<strong>de</strong>rá a exigirse una actualización permanente <strong>para</strong>149


REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNSegunda Etapa / Año 2012 / Vol. 22 / Nº 40 / Valencia, Julio - DiciembreEl conocimiento <strong>de</strong>l profesor investigador <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación física,se sitúa en un sistema <strong>de</strong> acción interinstitucional vinculadas a condicionessociales, políticas y personales. -Conviene estar centrado en una estructura<strong>de</strong> acción que favorezca a las necesida<strong>de</strong>s formación y actualizacióncontinua <strong>de</strong> manera que <strong>el</strong> sistema pueda mantenerse y obrar en lacomunidad universitaria con innovación ante los cambios. - Interesa formarsey aplicarse en la práctica en una combinación y prolongado proceso <strong>de</strong>acción, reflexión y construcción activa y cooperativa <strong>de</strong>l saber ser, conocer,hacer, pensar, investigar y convivir (D<strong>el</strong>ors 1997). -Se <strong>de</strong>sarrolla sobresituaciones educativas contextualizadas en comunida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> se ajustanbajo un sistema <strong>de</strong> pautas, las acciones concretas generadas -La acciónse asume con un compromiso trasformador e innovador, con <strong>el</strong> universoint<strong>el</strong>ectual, afectivo y espiritual prevaleciendo los valores personales yuniversales en <strong>el</strong> quehacer educativo, estableciendo interacciones, vínculosy comunicaciones que unen los actores <strong>de</strong> la educación física en variadoscontextos (Carr 1996)De allí, es <strong>de</strong> interés, <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s <strong>profesionales</strong> proveniente<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño profesional, fundamentado en las competencias docentes y<strong>de</strong> investigación. Es <strong>de</strong>cir que estas competencias vienen a ser <strong>el</strong> resultadofinal <strong>de</strong> un proceso teórico práctico, <strong>de</strong>terminado por funciones y tareasprecisas en la actuación profesional. Es importante no sólo construir yreconstruir <strong>el</strong> conocimiento profesional, sino que hay que <strong>de</strong>liberar en cuantoa que hacer, por que hacerlo, y <strong>para</strong> que hacerlo; lo que resume que hayque abordarlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>el</strong> punto <strong>de</strong> vista formativo y didáctico, o sea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><strong>el</strong> conocimiento a la acción, <strong>para</strong> que proporcione <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollar habilida<strong>de</strong>s<strong>profesionales</strong> y actualizar repertorios pedagógicos.La contribución <strong>de</strong> este análisis, es señalar que las competenciasincluyen habilida<strong>de</strong>s y ambas conforman un fundamento, cuyos principiosse han incluido en los <strong>de</strong>sempeños laborales eficientes, particularmenteen las actuaciones educativas, a<strong>de</strong>más, se han consi<strong>de</strong>rado en los nuevosmo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> formación y actualización. De allí que es necesario consi<strong>de</strong>rarlas habilida<strong>de</strong>s docentes y <strong>de</strong> investigación, centrado en un mo<strong>de</strong>lo, <strong>de</strong>manera que, puedan ser <strong>de</strong>sarrolladas <strong>para</strong> la competencia profesional,bajo <strong>el</strong> enfoque teórico práctico que accedan o contribuyan en la formacióny actualización <strong>de</strong>l profesor investigador universitario <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educaciónfísica.151


MODELO DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES ENACTIVIDADES DEPORTIVAS- RECREATIVAS COMUNITARIAS ORGANIZADAS DESDE LAUNIVERSIDADNereyda Hernán<strong>de</strong>z, Milton Morales, Lic. Isra<strong>el</strong> A. Rodríguezp.p. 148-158Componentes <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong>El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>s Profesionales <strong>para</strong> la FunciónProfesor Investigador Universitario (MT-DHP-FUNPIU), está constituido porun plano representándose en forma piramidal que significa autorrealización,don<strong>de</strong> se expone un marco filosófico (cognitivo, critico, reflexivo yconstructivista) que representa un parámetro <strong>para</strong> enfocar la pre<strong>para</strong>ción(formación, capacitación y actualización permanente) <strong>de</strong>l profesorinvestigador, renovando la calidad <strong>de</strong> la docencia e investigación universitaria<strong>para</strong> su transformación.Bajo esta visión se crea <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s<strong>profesionales</strong>, don<strong>de</strong> los profesores <strong>de</strong> manera individual y colectiva,construirán sus propios repertorios, con la proposición <strong>de</strong> un conjunto<strong>de</strong> categorías vinculadas entre si, que han <strong>de</strong> propiciar <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>habilida<strong>de</strong>s <strong>profesionales</strong> <strong>para</strong> docencia y la investigación universitaria. Entr<strong>el</strong>as categorías centrales po<strong>de</strong>mos mencionar conocimiento, Estructuralcontextual, axiológica, y normativas y pautas.Las categorías centrales anteriores conforma <strong>el</strong> mo<strong>de</strong>lo, la categoríaConocimiento, consi<strong>de</strong>rado clave <strong>para</strong> orientar la enseñanza en general yla investigación, en particular en los docentes <strong>de</strong> educación física; categoríaEstructural Contextual, que pertenece a la orientación situacional endon<strong>de</strong> se realiza o producen las activida<strong>de</strong>s prácticas <strong>de</strong>portivas recreativas;categoría Axiológica, r<strong>el</strong>acionado con la orientación personal social conniv<strong>el</strong>es personales y colectivos, como también, interactivos y <strong>de</strong> convivencia,don<strong>de</strong> se involucran los valores actitu<strong>de</strong>s, creencias... y por último la categoríaNormativas o pautas, referidas a las normas reguladoras éticas y bioéticas<strong>para</strong> actuar en situaciones particulares en los procesos <strong>de</strong> docencia (Veranexo A).Estos cuatro grupos <strong>de</strong> categorías centrales, son r<strong>el</strong>evantes en la prácticaprofesional <strong>de</strong> la docencia e investigación, implica un conocimiento teórico yun conocimiento práctico, la cual se encuentra <strong>de</strong>terminada por un conjunto<strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>profesionales</strong> que al vincularse estructuran una unidad <strong>de</strong>competencia que viene a ser <strong>el</strong> resultado final <strong>de</strong> un proceso critico, reflexivo,constructivo. El universo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s <strong>profesionales</strong> <strong>para</strong> la función profesorinvestigador universitario, constituye una estrategia <strong>para</strong> abordar la innovacióny trasformación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, con criterios <strong>de</strong> calidad, pertinencia yrenovación continua o permanente, con los actores <strong>de</strong> la enseñanza.152


MODELO DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES ENACTIVIDADES DEPORTIVAS- RECREATIVAS COMUNITARIAS ORGANIZADAS DESDE LAUNIVERSIDADNereyda Hernán<strong>de</strong>z, Milton Morales, Lic. Isra<strong>el</strong> A. Rodríguezp.p. 148-158El profesional <strong>de</strong> área <strong>de</strong> la educación física utilizará sus conocimientosen formación y los ya formados en diferentes situaciones, <strong>de</strong> acuerdo alcontexto requerido en <strong>el</strong> área socio - geográfica, cultivando sentimientosy valores éticos, <strong>de</strong>mostrando actitu<strong>de</strong>s positivas, altruistas al bien comúnEn resumen, una formación que <strong>de</strong>sarrolle una conciencia personal socialtransferible en crecimiento personal y profesional, fundamentada enlos conocimientos (saber), capacidad <strong>de</strong> aprendizaje en <strong>el</strong> mismo en <strong>el</strong>ambiente <strong>de</strong> trabajo (hacer) y <strong>el</strong> cultivo <strong>de</strong> valores (ser y convivir), son estosgarantía <strong>para</strong> que <strong>el</strong> profesor <strong>de</strong> Educación Física, Deporte y Recreación se<strong>de</strong>senvu<strong>el</strong>va en su campo laboral, <strong>de</strong> manera calificada, capaz <strong>de</strong> continuaraprendiendo <strong>de</strong> un proceso ilimitado <strong>de</strong> formación permanente. Para lograresta salida, <strong>de</strong>bemos tener una visión innovadora.Para <strong>el</strong>lo, se busca una formación “transdisciplinaria” y <strong>de</strong> naturalezapolifacética a objeto <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a la problemática concreta e impre<strong>de</strong>cible<strong>de</strong> la sociedad, don<strong>de</strong> la estrategia sea <strong>el</strong> centro <strong>para</strong> proyectar i<strong>de</strong>as,enjambres <strong>de</strong> conocimientos, <strong>de</strong>strezas, habilida<strong>de</strong>s y competencias conaplicaciones en diferentes contextos.Conclusiones <strong>de</strong>l Desarrollo <strong>de</strong>l <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> MDH-FUNPIUPara concluir, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enfoque que presentamos, se propone unaformación multifacético <strong>para</strong> un profesional proactivo en <strong>el</strong> área <strong>de</strong> EducaciónFísica, Deporte, en particular en la activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas comunitarias,fundamentándose en los componentes <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo MDHP-FUNPIU, a<strong>de</strong>más<strong>el</strong> estilo interdisciplinario en <strong>el</strong> manejo <strong>de</strong> las experiencias curriculares, loteórico-práctico, la acción y reflexión, construcción, son los ejes <strong>de</strong>l proceso<strong>para</strong> aplicación <strong>de</strong> conocimientos en contextos comunitarios reales yr<strong>el</strong>evantes al área <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>portiva recreativa.Así mismo, es <strong>de</strong> señalar que <strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivacomunitarias <strong>de</strong>mandan la formación <strong>de</strong> <strong>profesionales</strong> calificados <strong>para</strong>diseñar procesos <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una metodología, que a partir <strong>de</strong> laasimilación <strong>de</strong> la realidad, esta es mediada por conocimientos y herramientasprovenientes <strong>de</strong> la teoría o mo<strong>de</strong>lo social - educativo, <strong>el</strong> cual generanexperiencias prácticas en acción y reflexión. Es así como se concibe unaformación profesional <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> educación física con criterios sustentadosbajo la asunción <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo expuesto.156


REVISTA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNSegunda Etapa / Año 2012 / Vol. 22 / Nº 40 / Valencia, Julio - DiciembreLa aplicación <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo se pue<strong>de</strong> proyectar <strong>para</strong> formar, capacitary renovar al docente <strong>de</strong> educación física, <strong>de</strong>porte y recreación, conreferencia conceptual, or<strong>de</strong>nada, activa, pertinente y permanente, asímismo, permite generar conocimientos apoyados en la acción, reflexión yconstrucción <strong>de</strong> las prácticas educativas, a<strong>de</strong>más, permite en <strong>el</strong> profesoruniversitario la extensión <strong>de</strong>l conocimiento al ser comunicado y divulgadoen las comunida<strong>de</strong>s, transformando hacia una cultura <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vidaen la sociedad.REFERENCIASCarr, W. (1996). Una Teoría <strong>para</strong> la Educación. Hacia una investigacióncrítica. Ediciones Morata. Madrid España.D<strong>el</strong>ors, J. (1997). La Educación Encierra un Tesoro. Informe <strong>de</strong> la UNESCO,Comisión Internacional sobre la Educación <strong>para</strong> <strong>el</strong> siglo XXI. Méxicopp302Hernán<strong>de</strong>z, N. (2007a). <strong>Mo<strong>de</strong>lo</strong> Teórico <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Habilida<strong>de</strong>sProfesionales <strong>para</strong> la Función Profesor Investigador Universitario.Primera edición, editado por CDCH-Universidad <strong>de</strong> Carabobo ISNN987-980-12-2660-4. Carabobo-Venezu<strong>el</strong>aHernán<strong>de</strong>z, N. (2007b).La Formación Docente en Educación Física yDeporte. Impreso en Talleres Gráficos Universitario <strong>de</strong> la Universidad<strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s Venezu<strong>el</strong>a157


MODELO DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES ENACTIVIDADES DEPORTIVAS- RECREATIVAS COMUNITARIAS ORGANIZADAS DESDE LAUNIVERSIDADNereyda Hernán<strong>de</strong>z, Milton Morales, Lic. Isra<strong>el</strong> A. Rodríguezp.p. 148-158Anexo A158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!