10.07.2015 Views

Metodología de la Investigación Social II - Facultad de Ciencias ...

Metodología de la Investigación Social II - Facultad de Ciencias ...

Metodología de la Investigación Social II - Facultad de Ciencias ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VI.• Defensa grupal y oral <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación: con posterioridad a <strong>la</strong>entrega <strong>de</strong>l informe final. Se acepta <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> material complementario yfe <strong>de</strong> erratas (rectificaciones y autocríticas). La evaluación –expresada en <strong>la</strong>nota final-, es individual.• Examen final alumno regu<strong>la</strong>r: teórico-práctico, oral e individual. Incluye <strong>la</strong>scinco unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l programa.• Examen final alumno libre: Dada <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura (cargahoraria, trabajo <strong>de</strong> campo, etc.), por resolución <strong>de</strong>l Consejo Académico noestá permitido esa condición.Sistema <strong>de</strong> Regu<strong>la</strong>ridad:• Promoción directa (sin examen final):Primer y segundo parcial: aprobados con un promedio <strong>de</strong> 7 (siete) o más.Trabajo Práctico <strong>de</strong> Investigación: aprobado con 7 (siete) o más.• Regu<strong>la</strong>ridad con examen final:Parciales o recuperatorio: aprobados con 4 (cuatro) o más. Se recupera sóloun parcial. No se promociona en el recuperatorio.Trabajo Práctico <strong>de</strong> Investigación: aprobado con 4 (cuatro) o más.CRITERIOS DE ACREDITACIONConsi<strong>de</strong>rando <strong>la</strong>s características <strong>de</strong> los contenidos programáticos teóricoprácticos<strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura, <strong>la</strong> necesaria acumu<strong>la</strong>tividad e integración <strong>de</strong> losmismos y <strong>la</strong>s diferentes instancias evaluativas, a continuación se explicitan lossiguientes criterios <strong>de</strong> acreditación, cuya pon<strong>de</strong>ración combinada habilitarán e<strong>la</strong>cceso a los sistemas alternativos <strong>de</strong> regu<strong>la</strong>ridad (promoción directa o examenfinal):• Lectura y comprensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía.• Manejo <strong>de</strong>l vocabu<strong>la</strong>rio técnico-metodológico.• Aplicación <strong>de</strong> los conceptos.• Integración <strong>de</strong> los contenidos teórico-prácticos.BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTABache<strong>la</strong>rd, Gastón: Epistemología, Barcelona, Anagrama, 1989.Bache<strong>la</strong>rd, Gastón: La formación <strong>de</strong>l espíritu científico, México, Siglo Veintiuno, 1984.Barnes, Barry: La naturaleza <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r, Barcelona, Pomares-Corredor, 1990.Barnes, Barry: Sobre ciencia, Barcelona, Labor, 1987.Barnes, Barry: T. S. Kuhn y <strong>la</strong>s ciencias sociales, México, FCE, 1986.Bécker, Howard: Los extraños. Sociología <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sviación, Buenos Aires, Amorrortu,1983.Berger, P. y Luckmann, T.: La construcción social <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad, Buenos Aires,Amorrortu, 1979.B<strong>la</strong>nco, Rubén: Guerras <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia, imposturas intelectuales y estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia,Madrid, Reis n. 94, 2001.Bloor, David: Conocimiento e imaginario social, Barcelona, Gedisa, 1998.Bourdieu, P. y Wacquant, L.: Respuestas. Por una antropología reflexiva, México,Grijalbo, 1995.Bourdieu, P., Chamboredon, JC. y Passeron, JC.: El oficio <strong>de</strong> sociólogo, Buenos Aires,Siglo Veintiuno, 1975.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!