10.07.2015 Views

Evaluación de Datos Geotécnicos y Geológicos

Evaluación de Datos Geotécnicos y Geológicos

Evaluación de Datos Geotécnicos y Geológicos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.2 Mapas Preliminares Geotécnicos3.2.1- La preparación <strong>de</strong> Mapa Geotécnico (Clasificación Perfiles <strong>de</strong> suelo (Código Unificado<strong>de</strong> Construcción)) se realizó <strong>de</strong> las siguientes maneras:¬ Se utilizaron los datos disponibles <strong>de</strong> los son<strong>de</strong>os <strong>de</strong>l subsuelo para <strong>de</strong>terminar yproyectar junto con los datos <strong>de</strong>l reconocimiento geológico superficial el espesor <strong>de</strong> lossedimentos cuaternarios-holocénicos sobre la roca madre, y la profundidad <strong>de</strong>l nivelfreático. Del reconocimiento geológico se observa que las rocas madres, lutitas (masivaso en estratos), ínter estratificada con areniscas (Rml) se exponen superficialmente envarias zonas (noroeste y suroeste y en algunas áreas <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad (la Zurza,Trinitaria, Monumento), la caliza coralina resedimentada compactada y cementada (Rmc)se expone en los Cerros <strong>de</strong> Gurabo y Jacagua, y otros pequeños afloramientos próximo alrastro activo <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Falla Septentrional. (ver mapa geológico). De los datos <strong>de</strong>los son<strong>de</strong>os combinados con los datos <strong>de</strong>l reconocimiento geológico, se <strong>de</strong>duce que elespesor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>posito <strong>de</strong> relleno artificial varia <strong>de</strong> 3 a 20 metros; <strong>de</strong> 15 metros en los<strong>de</strong>pósitos aluvionales Qal1, Qal2 con nivel freático variable alto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> superficial hasta3.20 metros, y mayor; <strong>de</strong> 6 a 8 metros en el <strong>de</strong>pósito aluvional Qal3, <strong>de</strong> 10 a 30 metrosen la Arcilla residual (Ar), con nivel freático variable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.5 hasta 15 metros.¬ Se correlacionaron las unida<strong>de</strong>s geológicas con la clasificación <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> suelos <strong>de</strong>lCódigo Unificado <strong>de</strong> Construcción <strong>de</strong>l 1997-2000 (UBC). Como el mapa geológicosuperficial producido muestra la distribución espacial <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos superficiales <strong>de</strong>características similares <strong>de</strong> texturas, origen, litología. Los parámetros geotécnicos(Valores <strong>de</strong> N, Ensayos <strong>de</strong> Penetración Estándar(SPT)) <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s geológicasfueron asignadas para i<strong>de</strong>ntificar unida<strong>de</strong>s con propieda<strong>de</strong>s similares y se clasificaron conrelación a los tipos <strong>de</strong> perfiles <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l Código Unificado <strong>de</strong> Construcción. VerTabla no.2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!