10.07.2015 Views

Evaluación de Datos Geotécnicos y Geológicos

Evaluación de Datos Geotécnicos y Geológicos

Evaluación de Datos Geotécnicos y Geológicos

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sísmica, con una probabilidad <strong>de</strong> exce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 10% en 50 años, equivalente a un periodo<strong>de</strong> retorno <strong>de</strong> 475 años, indican que las aceleraciones máximas en la zona norte, porejemplo Santiago es <strong>de</strong> 0.42 g (g= gravedad).¬ Que los estudios <strong>de</strong> paleo licuefacción a lo largo <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cibao Occi<strong>de</strong>ntal yOriental presentan <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estructuras <strong>de</strong> licuefacción asociados a terremotosprehistóricos e históricos (Tutlle el al; 1997, 2002), y en la parte Central <strong>de</strong>l Valle, en lamisma área <strong>de</strong> estudio (Franco O.; Peña L.;2000).¬ La presencia <strong>de</strong>l rastro activo <strong>de</strong> la Zona <strong>de</strong> Falla Septentrional a una distancia <strong>de</strong> 5kilómetros <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la ciudad.Correlacionando las informaciones anteriores con los mapas geológicos y geotécnicos se llega ala conclusión <strong>de</strong> que en varias áreas <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cibao y <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio habráAceleración Pico <strong>de</strong>l Terreno suficiente para producir amplia distribución <strong>de</strong> licuefacción olicuaciónComparando los factores que influencian la susceptibilidad <strong>de</strong> licuefacción con los mapasgeológico y geotécnico, y utilizando el perfil <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong>l Código Unificado <strong>de</strong> Construcción, semuestran las áreas <strong>de</strong> Santiago con alta, baja y muy baja susceptibilidad a licuefacción.Dentro <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> alta susceptibilidad se encuentran los <strong>de</strong>pósitos aluvionales (Qal1 yQal2), localizados a lo largo <strong>de</strong> las llanuras fluviales <strong>de</strong>l Río Yaque <strong>de</strong>l Norte y en la parte norte,sur y centro <strong>de</strong> la ciudad. Con nivel freático variable, en alguna áreas superficial y en otra 3.20metros y mayor. Otra zona que se consi<strong>de</strong>ra alta son los cauces <strong>de</strong> corrientes don<strong>de</strong> se hancolocados rellenos artificiales, ya que están encima <strong>de</strong> aluviones saturados, y compresibles.Dentro <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> baja susceptibilidad se encuentra el <strong>de</strong>pósito aluvional conglomerático(Qal3), que se expone en la parte sureste <strong>de</strong> la ciudad, principalmente la Villa Olímpica,Embrujo III, Centro Español y Urbanización Thomen.(Ver Mapa Geológico y Licuefacción)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!