10.07.2015 Views

Telecomunicaciones: tendencias, servicios y derechos de los usuarios

Telecomunicaciones: tendencias, servicios y derechos de los usuarios

Telecomunicaciones: tendencias, servicios y derechos de los usuarios

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Telecomunicaciones</strong>: <strong>ten<strong>de</strong>ncias</strong>, <strong>servicios</strong> y <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>usuarios</strong> 131El fenómeno que se registra en el Perú no es inédito, exclusivo o excluyente.Se produce, en verdad, <strong>de</strong> manera prácticamente simultánea con <strong>los</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>los</strong>que se registran en <strong>los</strong> principales centros económicos <strong>de</strong>l mundo. Ello es elresultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> globalización que, en el caso <strong>de</strong> las telecomunicaciones,no conoce fronteras ni registra diferencias por <strong>los</strong> niveles divergentes en el<strong>de</strong>sarrollo entre las naciones industrializadas y <strong>los</strong> países <strong>de</strong>l sur.En tal contexto, el organismo regulador tiene que establecer algunoselementos para tutelar <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>usuarios</strong>, dado que el sistema <strong>de</strong>telecomunicaciones constituye un factor esencial, tal vez el principal, en laarticulación <strong>de</strong> una sociedad históricamente <strong>de</strong>sintegrada.A diferencia <strong>de</strong> lo que aconteció al inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l regulador,la tutela <strong>de</strong>l usuario ya no pue<strong>de</strong> ser únicamente una <strong>de</strong>finición general.Debe consi<strong>de</strong>rar <strong>los</strong> nuevos elementos tecnológicos incorporados por lasempresas operadoras, que constituyen en la actualidad el eje central <strong>de</strong> lastelecomunicaciones, así como <strong>los</strong> compromisos en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,para lograr un <strong>de</strong>sarrollo más armónico y equilibrado al interior <strong>de</strong> la sociedadperuana.Es razonable consi<strong>de</strong>rar que en la tutela <strong>de</strong> <strong>los</strong> intereses <strong>de</strong>l usuario, nopueda generalizarse respecto <strong>de</strong> sus calida<strong>de</strong>s y <strong><strong>de</strong>rechos</strong>, dado que ya no esmás el consumidor <strong>de</strong> solo un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> <strong>servicios</strong>, pues la industriaproporciona una gama cada vez más amplia que pue<strong>de</strong> ser elegida por cada uno<strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong>usuarios</strong>, en función <strong>de</strong> sus propias expectativas.En consecuencia, el <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l regulador y el diseño <strong>de</strong> una agenda para mejorar<strong>los</strong> sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong>l usuario y <strong>de</strong> <strong>los</strong> <strong><strong>de</strong>rechos</strong> que a éste le correspon<strong>de</strong>n,<strong>de</strong>be tomar en consi<strong>de</strong>ración, en primer término, la existencia <strong>de</strong> una masa crítica<strong>de</strong> <strong>usuarios</strong> que se aproxima al total <strong>de</strong> la población nacional. A<strong>de</strong>más, que ha sidoposible registrar saltos tecnológicos que sitúan al Perú en un nivel cualitativamentesuperior <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la región latinoamericana.Por ejemplo, la portabilidad numérica, que entró en vigencia en el Perú ainicios <strong>de</strong>l año 2010, otorgó a <strong>los</strong> <strong>usuarios</strong> un nuevo y fundamental <strong>de</strong>recho, cuales mantener el número telefónico que le fuera asignado por la empresa operadora.Esa medida se anticipó en un año a la <strong>de</strong>cisión que, al respecto, preten<strong>de</strong> concretarChile, que espera poner en aplicación la portabilidad a inicios <strong>de</strong>l año 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!